RESTITUCIÓN DE DERECHOS PROGRAMA ACADÉMICO Y LÍNEA DE PRODUCTO TALLER DE BICICLETAS

PROCESO DOCUMENTO INTERNO CÓDIGO M-RDE-DI-016 VERSIÓN 01 PÁGINA: 1 de 5 VIGENTE DESDE 05/11/2015 RESTITUCIÓN DE DERECHOS PROGRAMA ACADÉMICO

0 downloads 72 Views 101KB Size

Recommend Stories


Fabricante de bicicletas
Fabricante de bicicletas Concepción b’Twin concibe y desarrolla gamas de productos para todo tipo de utilización. Es un equipo pluridisciplinario, ani

MF0508_2 Mantenimiento y Conducción de Bicicletas (Online)
MF0508_2 Mantenimiento y Conducción de Bicicletas (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS E

Story Transcript

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

CÓDIGO

M-RDE-DI-016

VERSIÓN

01

PÁGINA:

1 de 5

VIGENTE DESDE

05/11/2015

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

PROGRAMA ACADÉMICO Y LÍNEA DE PRODUCTO TALLER DE BICICLETAS

I. PROGRAMA ACADÉMICO 480 HORAS DURACIÓN MÁXIMA

Acompañamiento directo Trabajo Autónomo

410 HORAS 70 HORAS

certificado OBTENIDO

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

El taller de bicicletas presenta este programa cimentado en competencias laborales y manejo de tecnologías integradas de la comunicación (TIC’s), esto con el ánimo de dinamizar el aprendizaje. El curso de bicicletas busca que el beneficiario desarrolle su iniciativa, actitud de servicio, tomar decisiones, ejecutar las tareas propias de la labor y solucionar conflictos de forma asertiva. Además se hace énfasis en la práctica dentro del taller, buscando así la mayor eficiencia en la labor que el beneficiario desarrollara cuando finalice su formación e inicie su vida laboral fuera de la institución.

JUSTIFICACIÓN

REQUISITOS DE INGRESO

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

OCUPACIONES QUE PUEDE DESEMPEÑAR

ESTRATEGIA METODOLOGICA

El beneficiario desarrollara sus habilidades, para ser dinámico, asertivo y responsable en su labor, tomando las herramientas que la formación en el taller de bicicletas le da, mostrándose además, como una persona que puede planear y ejecutar labores relacionadas con el oficio aprendido, generando un buen ambiente al atender a sus futuros clientes y compañeros de trabajo.

1234567-

Edad 16 años Participar del proceso de exploración vocacional. Conocer las normas de la institución y del taller. Redactar un compromiso en la ficha de diagnostico Buena presentación personal. Presentarse al taller con el overol limpio y en buen estado. Conocimientos previos en matemáticas y metalistería.

1- Planear y dirigir las actividades de diseño y preparación de la tubería para posterior fabricación. 2- Aplicación de la soldadura MIG en el proceso de fabricación de los marcos de bicicleta. 3- Manejo del proceso de corte, pulido y alistamiento de la tubería. 4- Conocimiento y manejo del proceso de doblado de la tubería. 5- Preparación de la pintura y posterior aplicación de esta en los marcos de bicicleta. 6- Conocimiento del proceso de ensamblaje de las bicicletas. 7- Enradiado y centrado de los rines de las bicicletas. 8- Realizar mantenimientos de tipo técnico mecánico a las bicicletas. 1- Ayudante de soldador 2- Alistador de tubería. 3- Pintor de marcos de bicicleta. 4- Ensamblador de bicicletas. 5- Técnico mecánico en mantenimiento de bicicletas. 6- Enradiador y centrador de rines de bicicleta. Este programa plantea una estrategia metodológica de formación por proyectos y otras técnicas didácticas que promueven el aprendizaje autónomo, cooperativo y flexible, inicialmente estos se desarrollaran en el taller de bicicletas de la unidad. Las plataformas de educación electrónica como son: web blog, enlaces a páginas web, bibliotecas virtuales, y correos electrónicos, los cuales propician la integración entre lo teórico - práctico. En el proceso de aprendizaje se evidencian 4 fuentes de información para la construcción de conocimiento: 1- Tallerista - instructor - Tutor 2- El entorno 3- Las TIC 4- Los compañeros.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

PROGRAMA ACADÉMICO Y LÍNEA DE PRODUCTO TALLER DE BICICLETAS

MÓDULOS DE FORMACIÓN

12345-

LINEAS GENERALES DE PROYECTOS A DESARROLLAR EN EL PROCESO DE FORMACIÓN

NOMBRE DEL MÓDULO 1 DURACIÓN MÁXIMA

M-RDE-DI-016

VERSIÓN

01

PÁGINA:

2 de 5

VIGENTE DESDE

05/11/2015

Alistamiento de material (tubería). Aplicación del proceso de soldadura MIG en bicicletas. Proceso de pintura aplicado a las bicicletas. Enradiado y centrado de rines de bicicleta. Mantenimiento técnico general de las bicicletas.

1- Apoyar el proceso industrial de la fabricación de las bicicletas. 2- Estimular el liderazgo empresarial fomentando la creación de empresas.

DISEÑO Y ALISTAMIENTO DE TUBERIA 120 HORAS Acompañamiento directo 100 HORAS Trabajo Autónomo 20 HORAS

1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencia: Conocimiento de la tubería y su ductilidad, manejo de flexo metro y medidas.

2.     3. 3.1       3.2     

CÓDIGO RESTITUCIÓN DE DERECHOS

Elemento de competencia: Elaborar marcos de bicicleta con las normas de diseño y producción. Elemento de competencia: Manejar los elementos de medición y sus conversiones. Elemento de competencia: Desarrollar habilidad y destreza para la alineación de los marcos de bicicleta.

   4.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Recibir, clasificar, procesar, almacenar y/o transformar la materia prima conforme con planes de producción. Interpretar planos de acuerdo a los requerimientos establecidos por la empresa. Procesar la tubería utilizando las máquinas de corte, colillado, esmerilado y doblado. Fabricar marcos de bicicleta utilizando modelos y diseños de vanguardia. CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BICICLETAS: historia, características, clases e importancia, lenguaje técnico, y estándares. Servicios de mantenimiento preventivo y correctivo. Conceptos básicos de física, matemáticas y metrología. Áreas de distribución de maquinaria, Características y organización. Normas de seguridad industrial, de medio ambiente, manejo de equipos y herramientas. Modelos, diseños, clases, tamaños y tipos de marcos de bicicletas. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN Valorar e interpretar la historia de la bicicleta y su fabricación. Diseñar y procesar los distintos modelos de los marcos de bicicletas. Coordinar procesos de fabricación de acuerdo con las funciones de cada cargo. Emplear técnicas de manipulación, cortado, colillado, esmerilado y soldado de marcos de bicicleta. Asegurar la calidad de los productos fabricados utilizando equipos, herramientas y materiales de producción con normatividad vigente. Utilizar las técnicas de fabricación, y presentación de productos. Manejar técnicas base en la producción de bicicletas. Crear modelos de marcos según los requerimientos que el cliente y el mercado requiere en la actualidad. COMPETENCIAS INTEGRALES

      5.       

Trabajo en equipo. Habilidades de pensamiento. Emprendimiento. Ética. Comunicación. Desempeño seguro, saludable y de mejoramiento de la calidad de vida. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Contextualiza la fabricación de bicicletas, su historia y avances tecnológicos. Reconoce y maneja normas de seguridad industrial, de acuerdo con la normatividad vigente. Solicita, verifica, clasifica, procesa y almacena la materia prima según requerimientos. Establece las diferentes técnicas, procesos y métodos de fabricación y producción. Clasifica áreas de la fábrica de acuerdo con los procesos de fabricación. Realiza diseños y modelos de acuerdo con las normas de producción actual. Maneja conceptos y terminología técnica para el desempeño de sus labores.

NOMBRE DEL MÓDULO 2

APLICACIÓN DE SOLDADURA MIG MAG Y SUS DIFERENTES TECNICAS EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS BICICLETAS

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

CÓDIGO

M-RDE-DI-016

VERSIÓN

01

PÁGINA:

3 de 5

VIGENTE DESDE

05/11/2015

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

PROGRAMA ACADÉMICO Y LÍNEA DE PRODUCTO TALLER DE BICICLETAS

120 HORAS DURACIÓN MÁXIMA

Acompañamiento directo Trabajo Autónomo

1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencia: Conocimiento del equipo de soldadura sus posibles graduaciones y su aplicación.

110 HORAS 10 HORAS

Elemento de competencia: Conocer el manejo técnico y las variables que presenta el equipo de soldadura MIG MAG. Elemento de competencia: Elaborar marcos, tenedores y manubrios aplicando el proceso de soldadura MIG MAG.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Manejar de manera adecuada el protocolo de manejo del equipo de soldadura sus conexiones y graduaciones. Elaborar probetas aplicando las diferentes posiciones y sus variables en cordones y puntos. Fabricar productos de las bicicletas terminados utilizando el proceso de soldadura MIG MAG. Conocer otras aplicaciones de la soldadura MIG MAG en la industria (muebles, carros etc). 3. CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS    

    3.2        

Conocimientos básicos de electricidad. Manejo de medidas y conversiones. Materia prima: solicitar con base en pedidos y proyectos planeados. Manejo de tiempos y procesos adecuados para la optimización del producto final. CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN Con normatividad vigente. Determinar cantidades y costos en la producción de los marcos de bicicletas. Procesar materia prima asegurando la calidad teniendo en cuenta normatividad vigente. 4. COMPETENCIAS INTEGRALES Valorar su psicomotricidad frente a los requerimientos del puesto de trabajo. Desarrollar motricidad gruesa; manos, pierna, pies, velocidad, distancia. Identificar los peligros del entorno que podrían afectar la integridad física y psicológica. Establecer y convertir unidades de medida. Cuidar la imagen corporal y la presentación personal. 5.

    

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconoce las partes y elementos que componen un equipo de soldadura. Conoce, controla, verifica y caracteriza inventarios de su área. Diligencia formatos basados en los pedidos de producción. Resuelve los posibles inconvenientes de aplicación de soldadura de forma asertiva. Aplica los nuevos conocimientos para crear productos distintos a las bicicletas.

NOMBRE DEL MÓDULO 3

DURACIÓN MÁXIMA

PREPARACION Y APLICACIÓN DE PINTURA HORNEABLE PARA LOS MARCOS DE BICICLETAS. 120 HORAS Acompañamiento directo 100 HORAS Trabajo Autónomo 20 HORAS

1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencia: Prepara los colores de acuerdo a la carta cromática y aplica la pintura de manera adecuada de acuerdo a los estándares requeridos para un buen acabado.

Elemento de competencia: Prepara la pintura con la técnica adecuada para lograr su mejor tono. Elemento de competencia: Atender las reclamaciones sobre la producción no conforme aquella que presente imperfectos en su presentación.

2.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

   3. 3.1

Establecer la calidad del producto de acuerdo a los requerimientos establecidos. Preparar la pintura de acuerdo al color establecido conforme a la solicitud del cliente corroborando que cumpla lo requerido. Atender quejas y reclamaciones generando así resolución de problemas. CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS



Conocimientos básicos de la carta cromática.

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

    

CÓDIGO

M-RDE-DI-016

VERSIÓN

01

PÁGINA:

4 de 5

VIGENTE DESDE

05/11/2015

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

PROGRAMA ACADÉMICO Y LÍNEA DE PRODUCTO TALLER DE BICICLETAS

Programas de Buenas prácticas de manufactura. Procedimiento de Control y calidad de la presentación del producto. Tipos de formatos de quejas y reclamos de producción no conforme. Manejo de la dosificación de las tintas y sus disolventes. Controles en: compras, producción, mercadeo, ventas.

3.2 CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN       4.       5.

Realizar distintas preparaciones en cuanto a colores y aplicación. Analizar las posibles mezclas para lograr colores vistosos y llamativos. Diligenciar formatos y manuales de procedimientos. Implementar correctivos de mejoramiento y hacerle seguimiento a los mismos. Realizar estudio de tiempos para lograr una mejor productividad y mejores resultados. Hacer listado de compras de materia prima basado en los pedidos de producción. COMPETENCIAS INTEGRALES Competencias mínimas: Trabajo en equipo Emprendimiento Ética Comunicación Desempeño seguro, saludable y de mejoramiento de la calidad de vida. CRITERIOS DE EVALUACION

      

Implementa controles de producción aplicando los estándares de calidad. interpreta fichas técnicas y maneja carta cromática Dosifica y prepara las pinturas con estándares de calidad. programa producción de acuerdo con los requerimientos del cliente. interpreta y Soluciona situaciones en productos no conformes. Implementa y sugiere estrategias en el manejo de materia prima. Evalúa el trabajo en equipo y propone soluciones en el manejo de conflictos.

NOMBRE DEL MÓDULO 4 DURACIÓN MÁXIMA

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE BICICLETAS 120 HORAS Acompañamiento directo 100 HORAS Trabajo Autónomo 20 HORAS

1. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Competencia: Integrar los recursos de la organización para el desarrollo de las actividades

Elemento de competencia: Sabe trabajar en grupo Elemento de competencia: No desperdicia materia prima

2.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

  

Ensamblar, producir y comercializar las bicicletas previa revisión técnica de calidad. Identificar e interpretar procesos de ensamble continuo en el cual los tiempos se reduzcan notoriamente. Identificar los costos de producción y la ganancia.

3. 3.1      

CONOCIMIENTOS A DESARROLLAR CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Administración: Teorías, clases y procesos Costos de producción: precio de elaboración, venta y presupuesto Normatividad Laboral Capacitación, entrenamiento y evaluación del desempeño del personal: plan, criterios y factores. Transacciones comerciales. Contabilidad básica.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

PROCESO

DOCUMENTO INTERNO

CÓDIGO

M-RDE-DI-016

VERSIÓN

01

PÁGINA:

5 de 5

VIGENTE DESDE

05/11/2015

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

PROGRAMA ACADÉMICO Y LÍNEA DE PRODUCTO TALLER DE BICICLETAS

  

Determinar costos de producción, precio de venta y presupuesto. Cumplir la normatividad laboral. Acatar lo dispuesto de definir y controlar costos de producción.

4.    

COMPETENCIAS INTEGRALES Eficiente al trabajar en equipo. Responsable con el manejo de equipos. Respetuoso con el equipo de trabajo. Discreto con las políticas e información de la empresa.

5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

II. LÍNEA DE PRODUCTO

III. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS

01

Se traslada al proceso Restitución de Derechos, en versión 01; anteriormente se encontraba en el proceso Protección Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes con derechos vulnerados con código M-PIN-DI009, en versión 01 y vigente desde 14 Diciembre 2011.Se adecúa el encabezado a la plantilla vigente. Lo anterior, se debe a la actualización del mapa de procesos.

FECHA

ELABORÓ

(DD/MM/AÑO)

FIRMA EN ORIGINAL

Yuri Orjuela Profesional Área de Talleres 05/11/2015 FIRMA EN ORIGINAL Stefanny Reina Álvarez Profesional OAP

IV. REVISIÓN Y APROBACIÓN NOMBRE

CARGO

FECHA

FIRMA

REVISÓ

LAYDA ZULUAGA

RESPONSABLE ÁREA DE TALLERES

05/11/2015

FIRMA EN ORIGINAL

APROBÓ

MARTHA YANETH SANDOVAL SALAZAR

SUBDIRECTORA OPERATIVA

05/11/2015

FIRMA EN ORIGINAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.