RESULTADO DE LA ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO EN CUBA ENTRE LOS AñOS 1989 Y MSc. Ricardo Manso

Manso 2001 -1 - RESULTADO DE LA ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO EN CUBA ENTRE LOS AñOS 1989 Y 1997 MSc. Ricardo Manso Oficina del Inventario Na

1 downloads 21 Views 94KB Size

Story Transcript

Manso 2001

-1 -

RESULTADO DE LA ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA DE CARBONO EN CUBA ENTRE LOS AñOS 1989 Y 1997

MSc. Ricardo Manso Oficina del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero Instituto de Meteorología Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Cuba. Email [email protected],

INTRODUCCION o

o

La República de Cuba se encuentra situada en la cuenca del Caribe, entre los 19 49’38’’ y 23 17’9” de o

o

latitud Norte y los 74 8’3’’ y 84 57’7’’ de longitud Oeste. Está constituida por el Archipiélago Cubano, el 2

más occidental de las Antillas Mayores, con una extensión superficial de 110 860 km . El clima de Cuba es tropical, estacionalmente húmedo, con influencia marítima y rasgos de semicontinentalidad. Las o

temperaturas máximas y mínimas absolutas registradas son de 38.8 C (Gramma, 17 de abril de 1999) y 0.6ºC (Bainoa, 18 de febrero de 1996), respectivamente.

Durante la segunda mitad del presente siglo, el clima de Cuba ha transitado hacia condiciones que están caracterizadas por el incremento de la temperatura superficial del aire; las de mayor frecuencia de sequías severas; el aumento de la proporción de totales de lluvia en invierno, asociadas a eventos de grandes precipitaciones; el aumento de la capacidad destructiva de las líneas de inestabilidad prefrontales y tormentas locales severas y la mayor influencia de los eventos El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).(Centella et al,1998)

Las condiciones ambientales del archipiélago –en lo fundamental clima y suelos– permiten estimar que en 1492, el territorio de Cuba estaba cubierto, en su casi totalidad (93-96%), por bosques de diferentes tipos, alturas y densidades (Nuevo Atlas Nacional de Cuba, 1989).

Bajo las condiciones actuales, las mayores densidades potenciales de biomasa alcanzan valores superiores a los 500 Mg/ha en la región occidental de Cuba y en las cercanías de la Sierra Maestra, mientras que totales inferiores a los 300 Mg/ha se presentan en la zona sur de Guantánamo. Se estima

la reducción progresiva del factor de sostenibilidad de los bosques y su evolución hacia

bosques más secos, muy secos ó sabanas (Rivero R et al,1998). Estos ecosistemas más secos, en presencia de temperaturas más elevadas y mayor déficit de saturación del aire, se verán

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

-2 -

considerablemente más expuestos al peligro de incendios forestales que los actuales (Avila et al., 1985).

Es bien conocido que aspectos no incluidos pueden forzar la existencia de vegetación xerofítica donde hay un clima de bosque estacionalmente húmedo (Borhidi y Muñiz, 1980), así como que producto de la explotación irracional de nuestros bosques desde el descubrimiento de Cuba en 1492 la mayoría de nuestros paisajes naturales han sido sustituidos por paisajes antrópicos (Risco, 1995).

Debido a las afectaciones acumuladas durante muchos años, en la actualidad persiste aún la baja calidad de la mayoría de los consecuencia

bosques –tanto de los naturales como de las plantaciones–, como

de la explotación irracional, aunque las características del suelo y el clima de los

paisajes del país, condicionan un rápido crecimiento de la vegetación. En general, existe déficit de productos forestales en el país, tanto para uso doméstico como industrial y sólo se puede satisfacer el 40-45 % de la demanda. Esta situación afecta sensiblemente el desarrollo

de los programas

económicos y sociales.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidad sobre Medio Ambiente y Desarrollo; Río Janeiro 1992, se sometió a la firma una conversión marco sobre los Cambios Climáticos para estabilizar o reducir concentraciones atmosféricas de gases de efecto de invernaderos la que fue más tarde ratificada dando paso a la revisión de compromisos por países a tales efectos. En la Conferencia celebrada en Kioto, Japón, en diciembre de 1997 se llegó por consenso a la decisión de aprobar un Protocolo, el cual crearía un compromiso vinculante que produzca una reversión histórica de la tendencia ascendente de las emisiones, que se inició en dichos países hace unos 150 años.

El principal objetivo de los Convenios y reuniones hasta ahora celebrados es la estabilización de las concentraciones de los gases de efecto invernadero en

la Atmósfera un nivel que pueda evitar

interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficientemente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

Los inventarios pueden también ser utilizados para desarrollar indicadores de manejo sustentable. Por ejemplo, un indicador de la sustentabilidad de los recursos de cambio de uso de la tierra y la silvicultura lo proporcionan los cambios en las reservas de carbono en una localidad. Como los métodos para medir los flujos de carbono están aún en desarrollo, los cálculos de las reservas pueden ser de mayor utilidad.

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

-3 -

METODOLOGIA

Se usó la metodología del "Intergovernmental Panel on Climate Change" (Panel intergubernamental para los cambios climáticos, IPCC) para inventariar estos gases, ya que, los inventarios nacionales sobre los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que deben confeccionar los países signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), tienen que ser hechos de forma tal, que permitan ser comparados de manera consistente.

Según Kangas (1997 (en: Mohren, et al,1999), los errores que se cometen en la captación de datos sobre los recursos forestales, tienen dos orígenes principales: •

El carácter estocástico de los coeficientes del modelo estimado.



Los errores de medición en los datos o la falta de datos usados para la construcción del modelo.

En la naturaleza, ocurre una enorme variabilidad. Esta variabilidad existe, incluso, en un tipo claramente definido de bosque, en una parcela específica, pudiendo ocurrir resultados diferentes debido −entre otras causas−, a la variación de crecimiento entre diferentes años, a la variabilidad climática, la ocurrencia de fenómenos meteorológicos tales como tormentas, diferencias genéticas entre las especies, características del paisaje donde esté enclavado el bosque, así como los riesgo a incendios y plagas.

Además, existe variación en el contenido de carbono de la materia seca, la densidad de la biomasa y las tasas de descomposición de la materia orgánica de los desechos del bosque.

Se realizaron los cálculos de las captaciones producidas por los cambios de biomasa en bosques, plantaciones y en otros tipos de vegetación leñosa. Para esto al no disponerse de datos del país se utlizaron otros por defecto, esto trae aparejado un grado de incertidumbre, dado que el valor utilizado en los coeficientes pueden ser diferentes del real.

Se

realizó

un

estudio

al

mínimo

nivel

administrativo

de

obtención

de

este

tipo

de

información(municipios), con el objetivo de territorializar el problema y focalizar las zonas con mayor potencialidad o mayor deficiencias en la captación de carbono (Manso et al ,2000). Al sumar los valores municipales y obtener el de la nación, da una diferencia cuantitativa a cuando se aplica de acuerdo a la regionalización climática. A escala municipal se utilizo el sistema de computación automatizado BALTIER diseñado en el Instituto de Planificación Física para la realización del Balance de la Tierra con su Base de Datos.

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

-4 -

La información disponible sobre el uso de la tierra, tiene un carácter general, al no especifica las especies, edad y otros atributos que contribuirían a mejorar la calidad de los resultados.

No se descarta que exista en los territorios donde se producen cambios considerables de superficies, la existencia de problemas metodológico-conceptual, de mediciones o de errores de información.

Al no disponerse en Cuba, de resultados relativos a determinaciones experimentales de las emisiones; se aplicaron en esta ocasión los coeficientes proporcionados por las Guías, como “datos por defecto” para los factores de emisión y otros coeficientes experimentales no disponibles.

El grado de incertidumbre de los resultados están dados por dos factores: a) Información; la captación del dato de forma generalizada y la inexistencia de indicadores solicitados por la Guías Revisadas de 1996 del IPCC b) Técnico; factores de emisión y otros coeficientes no obtenidos en el territorio

La metodología recomendada, por el IPCC (1996), para la realización de los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, recomienda en el módulo de “Cambio del Uso de la Tierra y la Silvicultura” una clasificación distinta en el epígrafe de “Conversión de Bosques y Sabanas” –basada en la cobertura de la vegetación–, a la clasificación utilizada para el epígrafe de las “Emisiones o Absorciones de CO2 en los Suelos debido al Manejo y Cambio de Uso de la Tierra” –basada en el uso de la tierra.

En los inventarios se aplicó –para todo el módulo– la segunda clasificación, la que además de ser compatible con la primera, utiliza una regionalización climática sencilla y se acopla mejor con la forma en que se tenían captados los datos. La clasificación aplicada fue la siguiente.

Tropical Seco: Temperatura media superior a los 20°C y la precipitación inferior a los 1000 mm. Tropical Húmedos con Estación Seca Larga: Temperatura media superior a los 20°C y la precipitación entre 1000 mm y 2000 mm con una estación seca superior a los 5 meses. Tropical Húmedo con Estación Seca Corta: Temperatura media superior a los 20°C y la precipitación entre 1000 mm. y 2000mm con una estación seca inferior a 5 meses. Tropical Muy Húmedo: Temperatura media superior a los 20°C y la precipitación superior a los 2000 mm

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

Para lograr entonces enmarcar los datos en las hojas de trabajo implementadas por el

-5 -

IPCC se

confeccionó un mapa de Cuba con la distribución y representación de la clasificación anteriormente expuesta.

Para la estimación del contenido total de carbono en vegetación leñosa se requieren.

a) Superficie de cada tipo de vegetación leñosa / biomasa (kha) b) Tasa de crecimiento anual (tms / ha); por tipos de especies la cual puede estar influenciada por la atención cultural y la edad de la plantación. c) Fracción de carbono de la materia seca.

A partir de estos datos se calculan: a) Incremento anual de la biomasa por tipos (kt ms) b) Incremento total de la absorcion de carbono por tipos (k t C)

RESULTADOS

Mostraremos algunas tablas resúmenes de los inventarios nacionales de 1990, 1994 y 1996. El inventario correspondiente a 1990 está publicado, el de 1994 esta en prensa y el de 1996 esta en proceso de análisis de sus resultados, por lo que la cifra correspondiente a este año es solo preliminar. Se presenta además algunos resultados del estudio territorial.

El Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero no solo contribuye a mejorar los estimados de las emisiones globales sino que proporciona el basamento para la ejecución de diferentes acciones en el país, entre ellas la proyección de las probables emisiones en el futuro así como la identificación y evaluación de estrategias de mitigación de las emisiones. Se observa un incremento de la superficie forestal a base de las plantaciones −sobre todo de latifolias − a la vez que una merma notable de los manglares.

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

-6 -

Manso 2001

-7 -

Para el cálculo del incremento anual de biomasa en las plantaciones, se utilizan los datos por defecto para las tasas de crecimiento anual indicadas en las Guías Revisadas (IPCC, OECD, IEA, 1997). Estos datos presentan alta incertidumbre debido a que las tasas reales variarán en dependencia de la edad de las plantaciones. El equipo de inventario, no dispone de la información necesaria, ni de resultados obtenidos en el país con relación a estas tasas, que posibilitaran estimaciones de mayor calidad y grado de detalle.

Para el caso de los otros bosques, las tasas utilizadas son una fracción de las propuestas por las Guías Referenciadas para las plantaciones de los tipos de árboles que predominan en esos bosques. La selección además tomó en cuenta los valores utilizados en otras zonas de la región, especialmente América Central así como la historia ambiental de los bosques cubanos, los cuales en su mayoría han sufrido algún tipo de explotación. Igualmente que para el caso de las plantaciones, el equipo de inventario no dispuso de la información necesaria que permitieran utilizar tasas de crecimiento −por tipos de bosques− específicas para el país. Este es uno de los problemas que genera incertidumbres en los resultados de este sector en la mayoría de los inventarios nacionales de gases de invernadero.

Tabla 1. Absorción de carbono debido al incremento anual de la biomasa. Cuba. Años 1990,1994,1996 Incremento total de la absorción de carbono (kt C) 1990 1994 1996 Plantaciones Latifolias 1349.6 1450.0 2 001.0 Coníferas 800.4 1354.1 1 345.5 Cítricos 1050.5 870.0 746.8 Otros bosques Tropical Lluvioso 249.3 234.3 237.8 Tropical Húmedo con 3250.8 3 077.4 3 812.6 estación seca Tropical Seco 273.7 278.5 287.3 Manglares 532.0 564.0 397.3 Arboles en zonas Palma Real no boscosas Total

37.5

37.5

75.0

7543.3

7 865.7

8 903.3

Tabla 2 Absorción anual de CO2 debido a los cambios en los bosques y otros tipos de vegetación leñosa. Cuba. Años 1990, 1994 y 1996 Absorción anual de Liberación anual Absorción neta Absorción anual carbono (kt C) de carbono (kt C) de carbono (kt C) de CO2 (Gg CO2 ) 1990 7 543.33 102.64 7 440.69 27 282.53 1994 7 865.73 80.42 7 785.31 28 546.16 1996 8 903.37 100.71 8 802.66 32 276.42

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

-8 -

Tabla 4. Emisiones y absorciones de GEI procedentes del cambio de uso de la tierra y la silvicultura (Gg). Cuba. Año base 1990. CO2 Emisiones Total (1) Cambios en 376.35 bosques y otros tipos de vegetación leñosa Conversión 3 242.03 de bosques y pastizales Abandono de tierras cultivadas Emisiones y 42.5 absorciones de CO2 desde el suelo

CO2 Absorciones 23998.0 (1) 27 658.88

CH4

N2O

NOx

CO

1.53

0.01

0.38

13.41

1.53

0.01

0.38

13.41

NO

NO- No ocurren en el país (1) Netas Fuente: República de Cuba. Inventario Nacional de Emisiones y Absorciones de Gases de Invernadero. Año Base 1990 (CITMA.1998) Superficie de los bosques naturales y el índice total de la absorción de carbono

Según la definición utilizada en el Balance de la Tierra, la superficie forestal, es la ocupada directamente por bosques naturales, plantaciones y territorios deforestados. El país cuenta con 16 formaciones forestales que se agrupan 6 categorías, captadas es de forma general a los efectos de este balance.

Para el cálculo se excluyen 22353,0 ha consideradas como Reservas Natural, las cuales forman una categoría especial dentro del sistema de Areas Protegidas, en las cuales el hombre solo esta autorizado a realizar estudios científicos y no se puede realizar ningún tipo de manejo, por lo que se entiende que están en equilibrio. El resto de nuestros forestales han sido considerados como del tipo bosque manejado, siguiendo recomendaciones internacionales, sin embargo, no es posible considerarlos como equivalentes a una plantación por existir en ellos arboles de diferentes edades y de diferentes especies, por lo que basándonos en estudios como los de Sandra Brown (1996) sobre las tasas de crecimiento en plantaciones, aplicamos el criterio del Inventario de GEI para Cuba , año 1990.

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

-9 -

La dinámica en el Uso de la Tierra dedicada a los bosques, permite estimar cambios en la biomasa, las cuales repercuten en la absorción de carbono que se muestra en la siguiente Tabla .

Tabla Nº 5 Absorción de carbono en Bosques Naturales Uso de la Tierra

Bosques Naturales

Año

1988 1989 1990 1992 1994 1995 1996 1997

Superficie de Bosques

Biomasa anual

Absorción de carbono

(kha)

(ktms)

(ktC)

2106,186 2102,209 2006,423 2367,158 2082,512 2143,548 2186,442 2179,488

10530,930 10511,045 10032,115 11835,790 10412,560 10717,740 10932,210 10897,440

8912,999 9480,324 8985,907 9942,696 9383,651 9567,921 10441,297 11034,608

Fuente: ONE,IPF,INSMET

Pueden existir ajustes en la base informativa, que en la práctica no constituyen cambios de gran valor a los efectos del análisis de absorción del carbono por los bosques naturales de modo global.

Las condiciones físico-geográficas, existentes en las costas, en particular las ocupadas por humerales, así como los ecosistemas de montañas, reúnen hoy las mejores condiciones de estabilidad y conservación de los bosques naturales en Cuba, al ser inferior la acción antrópica acumulada, lo inhóspito de las condiciones de vida que brindan y el aislamiento por falta de accesibilidad, lo que no le excluye de cambios y afectaciones.

Superficie de plantaciones forestales y la absorción de carbono

La superficie de plantaciones, están representadas por especies seleccionadas con fines de producción, protección y o conservación de espacios físicos del terreno de forma ordenada y que tienen un manejo silvicultural específico. Es una información que se desglosa desde el año 1992 en superficies de coníferas y de latifolias.

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

Tabla Nº6 Absorción de carbono en las plantaciones forestales Superficie de Biomasa Uso de la Bosques anual Año Tierra ( ha) ( ktms ) 1992 187.345 2154.468 1994 237.694 2733.481 Coníferas 1995 217.469 2500.894 1996 231.360 2660.640 1997 271.496 3122.204 1992 180.520 2617.540 1994 191.182 2772.139 Latifolias 1995 225.165 3264.892 1996 328.795 4767.528 1997 381.874 5537.173 Fuente ONE, IPF,INSMET

- 10 -

Absorción de carbono ( ktC ) 1077.234 1366.741 1250.447 1330.320 1561.102 1308.770 1386.070 1632.446 2383.764 2768.586

CONCLUSIONES •

Cuba se caracteriza por tener una gran capacidad de captación de carbono, tanto por sus

bosques naturales como por plantaciones y otros arboles maderables. •

La captación absorción de carbono en los bosques naturales ha

tenido altas y bajas en la

dinámica entre 1989 y 1997. A escala provincial se destacan en la absorción de carbono los territorios de Pinar del Río, Matanzas, Camagüey, Holguín y Guantánamo.



El aporte como sumidero de las plantaciones forestales es destacable en las condiciones actuales

de las provincias de Pinar del Río, Camagüey, Holguín y Guantánamo.



No obstante el nivel de incertidumbre con que pueda tener los resultados obtenidos y fijados en

ocasiones a lo largo de la

interpretación de cifras, este logra una distribución territorializada del

fenómeno en cuestión, alcanzándose así un primer diagnóstico territorial sobre la captación de CO2. en el país.

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

- 11 -

RECOMENDACIONES



Incluir en los indicadores medioambientales de la ONE, los datos que solicitan la Guías Revisadas

de 1996 del IPCC (IPCC, 1997), que permitan obtener un mejor diagnostico sobre la absorción de carbono.



Incorporar estudios y resultados nacionales sobre biomasa, tasa de crecimiento, fracción de

carbono en materia seca y alentar trabajos en este sentido con el fin de disminuir las incertidumbres al no utilizar coeficientes determinados en el país.



Realizar estudios utilizando los modelos de Sistemas de Información Geográfico apoyados en la

teledetección.



Aplicar al nivel de parcela el modelo CO2 fix

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

- 12 -

Manso 2001

- 13 -

REFERENCIAS

Avila, J., I. García, E. González, J. Rodríguez, y A. Durán (1985): Ecología y Pueblo y Educación, La Habana, 289 pp

silvicultura. Editorial

Borhidi, A., y O. Muñiz (1980): Mapa de la vegetación potencial de Cuba. Acta Botánica Academiae Scientiarium Hungarical, Tomus 26 (1 -2), pp. 25 - 53 Centella A., L. Naranjo, L. Paz, P. Cárdenas, B. Lapinel, M. Ballester, R. Pérez, A. Alfonso, C. González, M. Limia, M. Sosa 1997: Variaciones y cambios del clima en Cuba. Informe Técnico. Centro Nacional del Clima, Instituto de Meteorología. La Habana, Cuba, 58 pp. Kangas, A.S. 1997 On the prediction of bias and variance in long-term growth projections. Forest Ecology and Management 96: 207-216. Manso, R., C.López.,C.Alvarez.,C.Rodríguez 2000 Estimaciones de la Absorción Carbono en Cuba entre los años 1989 y 1997.

de Dióxido de

Memorias del seminario Internacional “Manejo Sostenible de los Bosques” IUFRO y Facultad Forestal Universidad de Pinar del Río, Cuba Mohren, G.M.J., J.F. Garza Caligaris, O. Masera, M. Kanninen, T. Karjalainen & G.J. Nabuurs 1999. CO2FIX for Windows: a dynamic model of the CO2 fixation in forest stands. Institute for Forestry and Nature Research, Instituto de Ecologia, UNAM, Centro Agronomico Tropical de Investigación y Ensenanza (CATIE), European Forest Institute. Wageningen The Netherlands, Morelia, Mexico, Turrialba Costa Rica, Joensuu Finland. 27 p. Nuevo Atlas Nacional de Cuba, 1989. Academia de Ciencias de Cuba.343pag. La Habana Cuba. ONE, 1998 Anuario 1998 . Oficina Nacional de estadísticas (ONE). Cuba Rivero, R. E., N. E. Rivero y R. R. Rivero (1998a): Modelo bioclimático para la evaluación de los bosques y del impacto de los cambios climáticos sobre estos en Cuba. II Congreso Forestal Camagüeyano, Universidad de Camagüey, junio de 1998, 7 p. Risco, Enrique del (1995): Los bosques de Cuba. Historia y características. Editorial Científico Técnica, La Habana, 96 p. OTRAS BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS Alvarez; González, C. “Monografía del Uso de la Tierra en Cuba ”, Dpto. de Planeamiento Nacional CNITER , IPF, 1989 / 1999. Brown, S., Sathaye,J.,Cannewl,M y Kauppi,P 1996. Management of forest for mitigation of greenhouse gas emissions. En R.T. Watson, MC. Zinyowera y R.H. Moss. Eds. Climate change 1995impacts,adaptations and mitigation of climate change: scientific-tecnical analyses. Contribution of Working Group II to the Second Assessment report of the intergoverrnmental Panel on Climate Change. Cambridge, reino Unido, Cambridge University Press . Manso, Ricardo 1999 “Estimaciones de las Emisiones y Absorciones de gases de Efecto Invernadero para Cuba” Tesis de maestría en Análisis Ambiental y Ordenamiento Geoecologico” Facultad de Geografía. Universidad de La Habana. Cuba

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Manso 2001

- 14 -

Iverson, L. R., S. Brown, A. Prasad, H. Mitasova, A. J. R. Gillespie and A. E. Lugo (1993): Use of GIS for estimating potential and actual forest biomass for continental South and Southeast Asia. In Effects of Land Use Change on Atmospheric CO2 Concentration: Southeast Asia as a case study. Springer-Verlag, New York. Turner II,Bl et al. 1994: Global Land-Use/ Land Cover Change: Toward an Integrated Study AMBIO. A Joournal of the Human Environment. V XXIII, No1, Feb 1994.

Simposio Internacional Medición y Monitoreo de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales 18 al 20 de Octubre del 2001. Valdivia – Chile.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.