Resultados del Taller: Un diálogo público-privado en pro de la Facilitación del Comercio

Resultados del Taller: Un diálogo público-privado en pro de la Facilitación del Comercio Operador Económico Autorizado • • • • Implementación del

2 downloads 29 Views 168KB Size

Story Transcript

Resultados del Taller: Un diálogo público-privado en pro de la Facilitación del Comercio

Operador Económico Autorizado •

• • •

Implementación del programa OEA: Conformar un equipo de trabajo (público – privado), que elabore una Hoja de Ruta para la implementación del OEA, con la participación de la DGA y empresas exportadoras que formarían parte del plan piloto. Acompañamiento: Solicitar el apoyo de organizaciones mundiales como la OMA para que acompañe el proceso de implementación del programa OEA Mesa de Trabajo: Continuar el dialogando y trabajando (Sectores público y privado) para favorecer la implementación del programa. Responsables: – Lic. Walter Meléndez de la DGA, – Ing. Carlos Granadino, Gerente General de Crowley – Licda. Mabel Pacheco, de UNICOMER

2

Ventanilla Unica •





• • •

Guía de Comercio Exterior y check list: Identificar todos los procesos de importaciones y exportaciones, para luego hacerlos públicos y de fácil acceso, para el funcionario y el empresario dentro de un sitio o plataforma determinada. Ventanilla “cero papeles”: Orientar la ventanilla a la constante simplificación de procesos, trabajando y creando una sinergia interinstitucional para reducir procesos. Capacitación: Gestionar alianzas con las gremiales para capacitar al sector privado. Las Instituciones gubernamentales, incluyendo CIEX, capacitarán a los funcionarios receptores de las ventanillas únicas. Servicio: Propiciar la Filosofía del buen servicio en todas las instituciones Cooperantes: Continuar apoyándose en SIECA, UNCTAD, GIZ. (próxima reunión en septiembre.) Responsables: – Cornelio Deras (CIEX) – Elena de Alfaro (Comité de Tramitología, Iniciativa para la Competitividad 3

Gestion de Riesgo •









Nueva Ley de Simplificación aduanera: El Sector privado hizo algunas observaciones a la ley, como es asegurarse que no haya una doble verificación saliendo de ZF y luego en fronteras; re-considerar si la ley debería aplicar también a las exportaciones; ver posibilidades de implementar un mecanismo diferenciado por tamaño de empresa o número de gestiones. Mejorar Acceso a la información: Aunque las Disposiciones Administrativas de Caracter General, son publicadas éstas son dificiles de encontrar. Indice de riesgo: La DGA recomendó al sector privado estar atento a la calificación de riesgo asignada, tanto a la empresa como a toda su cadena logística. Mesas de trabajo: Ambos sectores expresaron su intención de mantener un diálogo abierto y trabajar conjuntamente a fin de facilitar el comercio (Próxima reunión 13 de agosto). Responsables: – Eliseo Cañas (DGA) – Doris Rivera (ASI) 4

Couriers • •

• •



Muestras: Se sugirió comenzar a definir un proceso que facilite la entrada de muestras vía couriers. Simplificación de trámites: Igualmente se sugirió coordinar a través de la mesa de trabajo de los couriers, reuniones con la ventanilla única y otras instituciones que extienden permisos, para definir un proceso ágil que simplifique la entrada de mercancías de bajo costo. Gestion de riesgo: Los couriers sugirieron que en el caso de ellos, la gestión de riesgo se aplique al manifiesto único. Mesa de trabajo: Se continuará con la mesa de trabajo que ya tienen establecida y a través de ella supervisarán la implementación de la nueva DACG para couriers y discutirán conjuntamente los procesos necesarios para la implementación de ésta. Responsables: – Moisés García DGA – GENTE (Asociación de Empresas Couriers) 5

Verificación de Origen • • •



Capacitación: Se destacó la importancia de continuar con los esfuerzos de capacitación en lo que respecta a las reglas y verificación de origen Instructivo o reglamento: Se discutió la necesidad de desarrollar un instructivo que se ajuste a las necesidades de nuestro mercado Diálogo publico-privado: Ambos sectores mostraron interés y ven la importancia de mantener un diálogo entre Aduanas y empresas para hacer más eficientes los procesos. (Próxima reunión del 23 al 27 de julio) Responsables: – Roger Darwin (DGA) – Carmen Aída Muñoz (AMCHAM)

6

Registro de Cosméticos •





• •

Sistema de Notificaciones: Posibilidad de migrar de un sistema de registros a un sistema de notificaciones para mejorar el comercio y eliminar la tramitología, de tal manera que la DNM enfoque sus recursos en productos que si requieren registros. Vigilancia: Poner en marcha el sistema de vigilancia sanitaria en el mercado, trabajando de la mano interinstitucionalmente: Ministerio de Salud, Protección al Consumidor, DNM y fabricantes. BPM y CLV: Se discutió la posibilidad de obviar dicho documento el cual es requerido por la Unión Aduanera, sin embargo a nivel internacional dicho documento no se extiende para cosméticos. Diálogo: Se acordó mantener el diálogo entre el sector público y privado, celebrando reuniones cada quince días, comenzando el 25 de julio. Responsables: – Dirección Nacional de Medicamentos – Karla de Cedeño (Cámara de Cosméticos) 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.