Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal 31 Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal 1 Sector Manufac

0 downloads 99 Views 3MB Size

Recommend Stories


ENCUESTA COMUNAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014 Informe de Resultados
Tercera Encuesta Comunal de Seguridad Ciudadana 2014 ENCUESTA COMUNAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2014 Informe de Resultados Mayo de 2014. 1 Tercera E

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA
Guadalupe Domínguez Carrillo EF. IES Benalúa LA FUERZA Y LA VELOCIDAD *TEORÍA SACADA DE LAS CLASES DE LA 2ª EVALUACIÓN. LA FUERZA DEFINICIÓN “Capaci

LA FUERZA MAGICA DEL AMOR
BD-21 CONFERENCIA DEL MAESTRO PETAR DEUNOV Alba Ediciones Colección “Los Principios” nº 1 PROCEDE DE AIDA KURTEFF ARGENTINA LA FUERZA MAGICA DEL AMO

Story Transcript

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

31

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

1

Sector Manufactura

(3 Mesas de trabajo, 57 participantes)

Rubro: Materia Prima Nudos Críticos:

• • • •

Alto costo de la materia prima. Venta limitada. Dependencia de intermediarios, esto genera inestabilidad en los costos. Falta de seguimiento en cuanto a los costos por parte del Estado.

Propuestas:

1. A través de convenios (p.ej. con Irán, Burkina Faso, China y Brasil) crear mecanismos de importación para estimular y garantizar la materia prima e insumo de las OSP a corto plazo y directamente a las comunas.

2. Revisión del programa agenda 21. Priorizar las OSP y Cooperativas para garantizar la adquisición de las materias a través de los convenios internacionales existentes.

3. Retomar e impulsar la siembra de algodón, para que a largo plazo se potencie la rama de hilantería y textilera.

4. Que las cooperativas y OSP reciban un porcentaje de la producción

nacional de algodón que sea asignación fija, para ser vendido o intercambiado. Revisar las capacidades de producción por cada OSP. Por ejemplo: Cooperativa Textileros del Táchira: 400 mil ton/año.

5. Para los telares artesanales son necesarios hilos tipo 51, 52 y 53. Por ej.: 50 mil kg mensual en Tintorero, Lara.

6. Que las importaciones se hagan para las empresas de la fabricación

de hilo y que sean éstas las que vendan a precios justos y con cantidad suficiente a los productores.

7. Crear rutas de venta para la compra de almidón y colorante que venda directamente a las OSP y Cooperativas.

8. Establecer canales de compra directa de accesorios entre los fabricantes de accesorios e insumos (pinturas para estampados) para ser comprados directamente por las OSP y Cooperativas.

1

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Rubro: Maquinaria Nudos Críticos:

• Alto costo de la materia prima. • Venta limitada. • Dependencia de intermediarios, esto genera inestabilidad en los costos. Propuestas:

1. Crear mecanismos a través de los Ministerios de Comercio, Ciencia y Tecnología, de las Comunas y de Agricultura y Tierras, para que las OSP puedan obtener la maquinaria tecnológica. (SUVINCA) necesarias, priorizando:

2. Máquinas de coser industriales, tejedoras industriales, bordadoras,

cortadora de láser, maquinas over low, máquina recta, collareteras, engomadoras, ojaladora, botonera, triple transporte, planas, pretinadoras, presilladoras, pasanteras, máquinas lineales para hacer cuellos, empaquetadoras, máquinas de hacer alforzas (las que hacen las tres líneas de las guayaberas), de abroche automáticas, ojaladoras de lágrima, plancha industriales, cerradora de cañón, sublimadoras, estampadoras digitales y prever sus repuestos.

3. Regulación de la ley para que el costo de las maquinarias y repuestos mantengan el costo en un precio justo.

Rubro: Transporte Nudos Críticos:

• Falta de seguimiento en cuanto a los costos por parte del Estado. Propuestas:

1. Concretar la instrucción realizada el 17/05/2014 por el presidente

Nicolás Maduro en el Poliedro de Caracas, que refería la adjudicación de vehículos de carga pesada 350, 750 y cavas a las comunas según las necesidades.

2. Que los vehículos decomisados durante las jornadas frente a la guerra

económica sean entregados a las comunas, tal y como lo ordenó el Presidente Nicolás Maduro.

3. Desde la articulación con Misión Transporte, crear una EPS para el mantenimiento de los vehículos con los que se cuentan.

2

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Rubro: Tecnología Nudos Críticos:

• Alto costo de la materia prima. Propuestas:

1. Garantizar la transferencia tecnológica permanente, diseñando una herramienta con Software Libre, en cada cadena productiva para garantizar el uso adecuado de los recursos (mantenimiento y uso de la maquinaria) tomando en cuenta el método INCES.

Rubro: Colocación y Distribución Nudos Críticos:

• Alto costo de la materia prima. • Venta limitada. • Dependencia de intermediarios, esto genera inestabilidad en los costos. Propuestas:

1. COMPROMISO ACORDADO CON MIN COMERCIO: Estandarizar los procesos administrativos para que las OSP comiencen a distribuir sus productos en los lugares que estén dispuestos con el apoyo del Ministerio de Comercio.

2. Crear mecanismos para difundir y publicitar los bienes y servicios respetando la esencia de la comuna, en vinculación con el MINCI.

3. Vincular los colectivos comunicacionales con las OSP. 4. Generar mecanismos para convenios de exportación con Mercosur.

Rubro: Intercambio Nudos Críticos:

• Falta de seguimiento en cuanto a los costos por parte del Estado. Propuestas:

1. Entre las OSP: promover intercambios de saberes, de productos y servicios, así como con el Estado.

3

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Rubro: Intercambio Propuestas:

1. Revisar la estructura del conglomerado, ya que no permiten la participación de las OSP.

2. Establecer como lógica del Sistema de Economía Comunal la estructura horizontal e inclusiva de la Marca Colectiva.

Rubro: Otros Nudos Críticos:

• Alto costo de la materia prima. • Venta limitada. • Dependencia de intermediarios, esto genera inestabilidad en los costos • Falta de seguimiento en cuanto a los costos por parte del Estado. Propuestas:

1. Solicitar la modificación de la Ley de Contrataciones Públicas. 2. Crear una ruta de contraloría social con las Comunas, OSP y Cooperativas para la aplicación de precios justos.

3. Tomar en cuenta el APP para celulares que se hizo en Argentina para reclamar y enviar a un contralor estadal sobre precios altos.

4. Incluir al Ministerio de Educación, Inces y demás instituciones con competencia para la educación, capacitación y adiestramiento para que se reactiven las escuelas técnicas.

5. Revisar las OSP que no tienen sede. 6. Crear y fortalecer el Sistema de Economía Comunal de Textil y Calzado

y Marroquinería. (INAPIMI está haciéndolo con el Conglomerado textil y calzado).

7. Actualizar las normas del Código de Comercio. 8. Activar procesos integrales de formación y capacitación en las OSP. 9. Realizar control y seguimiento a los financiamientos otorgados de forma permanente, entre el ente que da el financiamiento y en conjunto con las Comunas.

10. Revisar los procesos que desarrolla en el conglomerado que ya no atiende las necesidades de la OSP.

4

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Análisis Sector Manufactura por Sub Sector: Sub Sector : Textil Propuestas:

1. Ver tabla anterior

Sub Sector : Serigrafía y sublimación Rubro: Materia prima Propuestas:

1. Crear rutas con MinIndustria para la adquisición de plastisol, agua print, agua test, mayas para serigrafía, y tintas para la sublimación.

Sub Sector : Serigrafía y sublimación Rubro: Maquinaria Propuestas:

1. Crear rutas para adquirir pulpos con pre-secados. 2. Crear rutas para la adquisición de impresoras a escalas industriales.

Sub Sector : Calzado Rubro: Materia prima Propuestas:

1. Retomar el proceso de curtiembre.

Sub Sector : Calzado Rubro: Maquinaria Propuestas:

1. Transferencia tecnológica para la fabricación de calzado 2. Capacitación para el manejo de estas maquinarias, apoyados en las OSP que ya tienen experiencia de uso de maquinarias, acompañados con el INCE.

5

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Sub Sector : Artesanía ( Cocuizas, Chinchorros y hamacas, Cerámica, Madera y producción de juguetes de madera, Pintura sobre madera compuesto, Cuadros artesanales. )

Rubro: Materia prima Propuestas:

1. Concretar rutas acompañadas desde el MinComercio, SUVINCA

para suministrar industrialmente el MDF necesario para las OSP de producción de madera.

2. Concretar rutas de acompañamiento para la adquisición de los aditivos para el endurecimiento, como el feldespato, como Ultrotx, Circospanio, Circonio, que dan coloración para la pintura de las piezas. Necesidades de óxido de cobalto en transferencias y ventas a precios justos. Necesidad de conos para la cocción de la cerámica (se sugiere en convenio con los tecnólogos populares para crear estos conos).

3. Concretar rutas de venta a precios justos y distribución para las pinturas.

Sub Sector : Artesanía ( Cocuizas, Chinchorros y hamacas, Cerámica, Madera y producción de juguetes de madera, Pintura sobre madera compuesto, Cuadros artesanales. )

Rubro: Maquinaria Propuestas:

1. Crear las rutas para adquirir de inmediato seguetas, lijas, taladros,

lijadora orbital, hoja para las máquinas de caladoras de mesa, trompo para envolturas de madera o presador, canteadora, y encletadoras.

2. En acompañamiento con el MinTecnología y tecnólogos populares,

la construcción de maquinarias para la construcción en madera en mediano y largo plazo.

3. Concretar rutas a corto plazo para repuestos de maquinarias que están detenidas por falta de insumos tecnológicos.

4. Crear rutas para la adquisición de tornos para la fabricación de

cerámicas, compresores, laminadoras, churreras, hornos y planchas y placas, bloques refractarios, balanzas e insumos propios de la fabricación como pinceles, aerógrafos, tornetas.

6

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Sub Sector : Productos químicos ( Productos de limpieza, Jabones artesanales, Fabricación de velas ) Rubro: Materia prima Propuestas: COMPROMISO CON MINCOMUNAS E MININDUSTRIA:

1. Chequear cuántas son las capacidades productivas que tienen las OSP en el territorio nacional, para traducir cuántos productos químicos son necesarios por OSP.

2. Crear rutas para surtir directamente a las OSP de materias primas,

por medio del MinPetroleo y Energía, para asignar el código y que la consecuente asignación de materia prima sea fluida, constante y a precios justos, y de acuerdo a la capacidad productiva de cada OSP.

3. Concretar el sistema de seguridad (humedad y temperatura

controlada) a los pequeños productores, con especial cuidado con los centros de distribución de materia prima.

4. Crear un centro de acopio donde los productores retiren sólo el

material que van a usar para evitar incidentes debido al requerimiento de la seguridad industrial.

5. Crear rutas de materias químicas para la elaboración de productos de limpieza, jabones artesanales, velas, e higienes del hogar.

Sub Sector : Productos químicos ( Productos de limpieza, Jabones artesanales, Fabricación de velas ) Rubro: Maquinaria Propuestas:

1. Crear ruta para la venta directa de los empaques, y la generación de empaquetadoras de bajo costo, reciclaje y ecológicos.

2. Fortalecer convenios China-Venezuela para adquirir maquinarias

automáticas que aumenten y mejoren la capacidad de producción. Por ej. las velas de cumpleaños, en su mayoría se importan de China, cuando hay el conocimiento de hacerlas en el país pero no las maquinarias necesarias para fabricar en cantidad suficiente para Venezuela.

7

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Sub Sector : Metalúrgica Rubro: Materia prima Propuestas: COMPROMISOS CON MININDUSTRIA:

1. Crear una ruta para que el MinIndustria genere un código de suministro

de materia prima para el caso de metalmecánica, en relación con las industrias básicas, y generar los centros de distribución con una infraestructura especializada.

2. Minimizar los requisitos para la compra de materia prima en las empresas del Estado: ALCASA, VENALUM Y ALUCASA.

3. Crear rutas con MinIndustria y Viceministerio de Industrias Básicas para polietileno, estorato y colorante para hacer productos plásticos.

4. Crear rutas con MinIndustria y Viceministerio de Industrias Básicas,

para la adquisición a corto plazo de láminas de hierro negro, acero carbono, de forma directa a las OSP.

Sub Sector : Metalúrgica Rubro: Maquinaria Propuestas:

1. Crear rutas para adquirir insumos necesarios como rotoplás, pulverizadora y mezcladora, para la fabricación de tanques.

2. Promover la adquisición de maquinarias para procesar el plástico, a modo de reciclaje para reusar materiales.

Sub Sector : Metalúrgica Rubro: Transporte Propuestas:

1. Realizar convenio entre Transporte Venezuela y las OSP para la regulación del flete.

Sub Sector : Balones y artículos deportivos Rubro: Materia prima Propuestas:

1. Crear rutas para la adquisición con el MinIndustria de naylon de polietileno, látex reactivo al calor.

8

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Sub Sector : Balones y artículos deportivos Rubro: Maquinaria Propuestas:

1. Crear rutas con MinIndustria y MinTecnología para crear maquinarias

para la fabricación de balones a nivel industrial, a medio y largo plazo.

2. Crear rutas para intercambiar conocimientos y tipos de maquinarias para fabricarlas en el país.

2

Sector Construcción

(2 Mesas de trabajo, 106 participantes)

Sub Sector: Bloqueras Nudos Críticos:

• Falta de códigos de cemento para las EPS y UPF en los 24 estados. • Falta de transporte tipo bloqueta para el traslado de agregados para

las bloqueras y transporte pesado para la colocación de productos terminados y cemento.

• Falta de financiamiento por el desconocimiento de la banca pública

y privada de la personalidad jurídica de las organizaciones socioproductivas, la cual crea trabas como: -Desconocimiento de las leyes del poder popular. -Generación de productos bancarios. -Movilización de cuentas.

• Formación de nuevas tecnologías en la investigación de nuevas agregados para la fabricación de bloques.

• Falta de mecanismos y procedimientos que permitan la permisología de

explotación de minerales no metálicos a las organizaciones socio- productivas.

9

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Sub Sector: Carpintería Nudos Críticos:

• Falta de convenio con Maderas del Orinoco para la compra de madera de pino para la fabricación de puertas.

• Falta de chapas, chapillas y chapaforte para la fabricación de puertas. • Falta de maquinaria de tipo industriales. • Falta de repuestos para reparación de equipos.

Sub Sector: Herrería Nudos Críticos:

• Falta de tubos estructurales, perfiles para marcos, laminas, cabillas y planchas para la elaboración de kit estructurales.

• Falta códigos de clientes ante Sidor. • Falta de consumibles como: Electrodos, Discos de cortes, Fondos, entre otros.

• Falta de máquina del tipo industrial. • Falta de transporte pesado para el traslado de materia prima y producto terminados.

• Falta de vinculación con las GNVV, Gobernaciones, Alcaldías, entre otras. • Falta de certificaciones de exageraciones de IVA. • Lentitud en el registro de las organizaciones socio productivas ante la Taquilla Única.

Sub Sector: Aluminio vidriería Nudos Críticos:

• Falta de regulación de precios de los perfiles de aluminio y láminas de vidrios.

• Falta de vinculación con ALCASA Puerto Ordaz, para la adquisición de perfiles de aluminio.

• Falta repuesta para la reparación de maquinarias. • Falta de respuesta para la reparación de transporte

10

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Sector Construcción Propuestas:

1. Vinculación directa con empresas públicas y privadas para adquirir materia prima:

- Corporación Socialista de Cemento. - SIDOR. - Maderas del Orinoco. - ALCASA. - Fabrica privadas de vidrios planos.

2. Creación de la Red de Cadenas de suministros. 3. Financiamiento para la adquisición de maquinarias, materia prima y repotenciación de las maquinarias existentes.

4. Creación de: - Fabrica de tubos para la construcción de viviendas. - Fabrica de vidrio plano.

5. Transferencia de todas las canteras a nivel nacional al Poder Popular y la Gran Misión Vivienda Venezuela.

6. Creación de una comisión nacional mixta para la revisión y certificación de fabricantes nacionales de maquinarias y equipos para la construcción.

7. Financiamiento para la compra de vehículos para carga pesada para el traslado de materia prima y productos terminados.

8. Transferencia y fortalecimiento de las capacidades tecnológicas para la innovación en procesos como:

- - - - -

Energías alternativas. Maquinarias. Infraestructura. Intercambio. Distribución.

9. Convenios y acuerdos para la distribución de productos terminados para la GMVV.

10. Revisión de estructuras de costos de los productos terminados para la GMVV.

11. Intercambio de saberes y conocimiento a nivel nacional en el ámbito tecnológico de la construcción.

11

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

3

Sector Agricultura

(3 Mesas de trabajo, 131 participantes)

Rubro: Materia prima e insumos Nudos Críticos:

• Falta de insumos agrícolas y pecuarios, para la producción y preparación. • Alto costo de insumos y difícil acceso ( Agropatria no provee los insumos a los provee tarde, no se distribuyen de acuerdo a las necesidades reales de los productores, hay corrupción en la venta y distribución).

• Problemas administrativos para el acceso de insumos. • Empresas privadas controlan la provisión de insumos, especulan con el precio y acaparan.

• Empresas transaccionales como Monsanto, y Singentan, son los que proveen de insumos a Agropatria, violando la quinta línea.

• No tenemos suficientes semillas autóctonas para proveer la producción nacional.

• El plan SIARA no funciona para el financiamiento y acompañamiento de los patios productivos.

• No se cuenta con sistemas de riego ni alimentos (suficientes) para los animales. • Dificultad de acceso a los insumos para pesca como los nylon, que proveen las empresas capitalistas controlando el precio.

Propuestas:

1. Creación de talleres de bancos de semillas. 2. Creación de un código comunal para la adquisición de insumos. 3. Creación de una planta para la elaboración de insumos ecológicos, basado en las potencialidades de cada comuna.

4. Realización de pozos de aguas profundas para el riego y ampliación del sistema diluvio palmar.

5. Instalación de nuevos sistemas de agua potable para las comunidades que estén llevando a cabo el desarrollo de los patios productivos.

6. Creación de las Ecopatrias comunales, con la asignación de códigos por comunas o ejes territoriales.

12

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Rubro: Materia prima e insumos 7. Creación de EPS-DC e IC, para la producción de materia prima agrícola. 8. Cambio de todas las estructuras de Agropatria. Contraloría al MAT y a Pedro Camejo. Acabar con las mafias del monopolio y mayoristas.

9. Construir plantas de producción comunal de alimentos balanceados para a animales y las que están por culminar re impulsarlas.

10. Producción nacional de insumos para producción pesquera, tal como los nylon para redes y demás.

Rubro: Maquinaria Nudos Críticos:

• Dificultad de acceso a insumos para la maquinaria. • No hay transferencia de materia tecnológica desde la empresa Pedro Camejo y las distribuidoras PDV.

• No se posee maquinaria para la siembra ni para la preparación

de las tierras, ni sus repuestos. (No se cuenta con herramientas e implementos agrícolas).

• Desconocimiento del uso y mantenimiento de las maquinarias. • A los pequeños productores no se les entrega maquinaria ni vehículos. • Todas la maquinaria agrícola que proporciona el Estado violentan la quinta línea porque está sujeta al uso de la energía fósil.

Propuestas:

1. Recuperar maquinaria que se provee a empresas privadas, cooperativa y empresas comunales que no están en funcionamiento, y adjudicarlas a la instancia del gobierno comunal.

2. Creación de una EPS de canonización para el diseño, producción y distribución de las maquinarias y repuestos necesarios para la producción agrícola, basados en las energías limpias y la tecnología desarrollada por el MPP ciencia y tecnología.

3. La maquinaria que se entregue de parte del Estado debe funcionar con energía limpia.

Rubro: Transporte Nudos Críticos:

• Falta una red de transporte agrícola comunal. • Los trasportes privados cobran muy caros los fletes. • Falta de vialidad agrícola (asfaltado o pavimento rígido).

13

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Rubro: Transporte Propuestas:

1. Transporte agrícola para la distribución mediante una red comunal. 2. Concluir y dimensionar la red de trasporte ferroviario vinculado con las comunas.

3. Transporte fluvial para comunas ribereñas e insulares (lanchas grandes).

4. Realizar convenios entre las comunas y ensambladores de vehículos, para obtener los repuestos necesarios.

5. Articulación con el ministerio de y transporte e industrias para la transferencia de maquinaria amarilla y pesada.

6. Creación de vías de acceso en las comunidades productoras que carecen de la misma.

7. Talleres de formación para los transportistas y usuarios de las redes de distribución y movilización de las comunas productivas.

8. Recuperación del parque automotor (camiones de carga, gandolas, tractores, etc.) de flota pública que esté sin uso y en propiedad de empresas privadas.

Rubro: Tecnología Nudos críticos:

• Falta de tecnología agroecológica. • Necesidad de sistemas de riego para mejoramiento productivo. • No se accede a ciencia y tecnología nacional, específicamente FUNDACITE debe democratizar esos procesos tecnológicos.

• • • • •

No hay apoyo técnico continuo. Alta dependencia tecnológica. El INIA no produce semillas. El INA no produce insumos. Falta de industrialización para el procesamiento y producción agrícola del alimento.

• Falta de acompañamiento del Estado para la formación agrícola de los comuneros.

• No se están utilizando las energías limpias en los procesos agrícolas. • Las maquinarias que se utilizan actualmente no están adecuadas a las tecnologías limpias.

14

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Rubro: Tecnología • Los empaques y envoltorios no son biodegradables. • Falta de una campaña comunicacional agroecológica orquestada desde el Estado para fortalecer la producción agrícola socialista.

• Carencia de la investigación para el mejoramiento genético. • Falta de recursos y acompañamiento técnico para la perforación de pozos de aguas profundas.

• Falta de una red eléctrica para la energía solar, en las áreas de producción agrícola.

Propuestas:

1. Crear EPS que produzcan empaques y envoltorios. Estos deben ser de material biodegradable, utilizando la materia prima presente en cada territorio.

2. Apertura y democratización de los avances tecnológicos alcanzados por el MPP de Ciencia y Tecnología.

3. Formación y capacitación para la investigación en la inseminación artificial para el mejoramiento genético animal y vegetal. (NO A LOS TRANSGENICOS).

4. Creación e impulso de nuevas formas de generación de energía (molinos de viento).

5. Creación de centro de cría para el mejoramiento pecuario. 6. Creación de talleres mecánicos para el mantenimiento de la maquinaria agrícola y la vialidad.

7. Investigación y procesamiento tecnológico que recupere los saberes ancestrales y campesinos.

8. Sistemas tecnológicos que preserven la vida; formación en agroecología. 9. Energía solar para la provisión de energía. 10. Generar software que permita a las empresas socialistas y proyectos socioproductivos, realizar los balances financieros y económicos desde una lógica socialista.

11. Creación de centrales de servicios cafetaleros.

Rubro: Distribución y colocación Nudos críticos:

• Problemas de vialidad que dificultan el transporte de los productos y bienes agrícolas.

15

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Rubro: Distribución y colocación • La colocación de productos se ve perjudicada por la competencia de los medios privados.

• Faltan lugares para el almacenamiento y centros de acopio de la producción agrícola.

• Agropatria SILOS, la CVA y otras instituciones se retrasan en el pago del arrime de la producción y no hay otros lugares donde arrimar el producto, y en el caso de recibirlos hay que hacer colas de 3 a 4 días.

• Desvío de la materia prima: maíz, arroz y café, por parte de Agropatria a las empresas privadas.

• No hay un control y seguimiento de los productores hacia Agropatria y el plan CIARA.

• Pagos atrasados en la entrega de bienes y productos. Propuestas:

1. Estabilizar los precios de las hortalizas, producto cárnico, avícola, pecuario, en base a los costos de producción y ley de precio justo.

2. Promover Mercados de comercialización regionales y municipales,

garantizar la comercialización y comercialización en origen, y luego a nivel nacional (autogestionado o con aportes del Estado para transporte).

3. 4. 5. 6.

Articular Centros de acopio. Generar un apéndice de Agropatria y Pedro Camejo por cada estado. Elaboración de un directorio nacional de comunas. Gasificación y materialización de las unidades de suministro y centros de acopio de la producción.

7. Fortalecer la distribución entre las comunas desarrollando encadenamientos productivos.

8. Centros de acopio comunal con financiamiento para realizar pagos en el

momento de la entrega de los rubros a los productores y las productoras.

Rubro: Intercambio Nudos críticos:

• El mercado está controlado por las empresas privadas. • Falta de intercambios entre las comunas. • No hay unión para fortalecer las redes productoras.

16

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Rubro: Intercambio Propuestas:

1. Sistema alternativo de intercambio: generar, fortalecer y promover un sistema de intercambio solidario de trueque, para generar una economía diferente.

2. Realizar jornadas permanentes de saberes y experiencias productivas, promovidas por el poder popular.

3. Constituir los consejos de artesanos y fomentar el trueque con Mercal. 4. Universidad campesina debe responder a las necesidades e intereses del campesinado, pensando un pensum acorde)

5. Transferencia de la propiedad y uso de tierras fiscales (gobernación, alcaldías, etc.) las comunas.

Rubro: Otros Nudos críticos:

• Propiedad privada de la tierra: los productores tienen que arrendar

las tierras y a los productores caprinos se les dificulta la cria de libre pastoreo.

• • • • •

Plaga de la roya y broca. Modelo productivo capitalista y dependiente de insumos y tecnologías Dificultad para el acceso al agua. Mejoramiento de los tramites administrativos (burocracia). Falta de acompañamiento, control y seguimiento, técnicos de los proyectos financiados.

• La guardia nacional no deja transportar el producto lo decomisa. • Los productores son engañados por las instituciones para la aprobación de los créditos les cobran el 10%.(FONDEMIS Y FONDAS).

• Retraso de entrega de financiamiento a los productores y son entregas incompletas.

• No hay una respuesta inmediata por parte de los ministerios hacia los productores.

• No tenemos apoyo para la construcción de mataderos (ovinos, caprinos, porcinos, avícola, entre otros).

• No se posee permisologia para la distribución de los rubros. • No hay articulación entre comunas y entes públicos (comunas no registradas).

17

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Rubro: Otros • No se consigue abono para los pequeños productores. • No hay plataformas tecnológicas para las transferencias de recursos de FONDAS a los bancos comunales y comunas.

• Falta de planificación para la producción y distribución de los rubros. Propuestas:

1. Despliegue de una campaña de comunicación mancomunada entre las comunas y el gobierno que incentive la participación, conocimiento de la ética socialista, y la vida en corresponsabilidad.

2. Campaña de comunicación orientada a la creación y modificación de los esquemas de consumo de la población.

3. 4. 5. 6.

Organizar la siembra de materia prima para la construcción agroecológica. Organizar a nivel nacional la red de patios productivos; Crear patios de secado ecológico. Incorporar en el pensum de las escuelas la realización de productos agroecológicos, incorporar conocimientos agroecológicos.

7. Socialización de la información necesaria para constituir las EPS y legalizar las nuevas formas de propiedad social en las comunas.

8. Mejoramiento de las variedades de cafetales resistentes a la roya. 9. Fortalecer instancias de auto gobierno, consejos de planificación y de economía comunal.

10. Supervisión por parte del ministerio del ambiente de las represas

y demás acciones que perjudican el ciclo del agua y por lo tanto su disponibilidad

11. Agilizar el banco de la comuna. 12. Plan de siembra a corto plazo. 13. Articulación entre MinComunas y MinAgricultura. 14. Recuperación de casas de cultivo y entrega a las comunas. 15. Fortalecimiento de las instancias de autogobierno y formación política, jurídica y económica;

16. Generar una instancia del poder popular que no sea burocrática ni institucionalizada para hacer seguimiento de las propuestas, planificar y ejecutar políticas.

17. Electrificación de los centros de producción, saneamiento y servicios por comunas y galpones para equipos.

18. Promover los conucos como centros de formación robinsonianos, en cambio de las escuelas.

18

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Rubro: Otros 19. Diseño de las viviendas que se construyen a nivel nacional adecuado al

desarrollo de los patios productivos y el desarrollo de la puericultura.

20. Las comunas nos comprometemos a fortalecer las instancias de

autogobierno, consolidar los planes de desarrollo comunales y enmarcar estas propuestas en el mismo, para elaborar proyectos para ser aprobados en las instancias de autogobierno comunales correspondientes.

4

Sector Alimentación

(3 Mesas de trabajo, 67 participantes)

Sector Alimentación Nudos críticos:

• No contamos con los medios para acceder a la compra por importación

de materias primas, insumos y maquinarias que no se producen en el país y que son indispensables para el desarrollo de la economía nacional, en sus diferentes expresiones especialmente el SISTEMA ECONOMICO COMUNAL.

Propuestas:

1. Designación de las licencias de importación y exportación para insumos, maquinarias, equipos, tecnologías y alimentos.

2. Incluir a las OSP del sistema económico comunal para que se le adjudiquen directamente las divisas necesarias para satisfacer las necesidades nacionales en las diferentes áreas económicas.

Sector Alimentación Nudos críticos:

• No tenemos posibilidad real como OSP del sistema económico

comunal de acceder al código SICA del SADA, y de que se nos incluya como clientes ante las empresas del Estado y privadas productoras y procesadores de alimentos, maquinarias, transporte, tecnología

19

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Sector Alimentación y equipos entre otras, así como también el control POLITICO y ECONOMICO de las misiones y/o instituciones del Gobierno Nacional como Abastos Bicentenario, Mercal, PDVAL entre otros, que nos permita garantizar el abastecimiento seguro a nuestra población de forma planificada en lo territorial y demográfico . Propuestas:

1. Flexibilizar los requisitos para la designación y autorización del código SICA a las OSP.

2. Priorizar la autorización de guías a las compras y/o distribución de las OSP por parte del SADA.

3. Que el SADA establezca un mecanismo que obligue al sector productivo privado a incluir a las OSP como clientes para la compra y comercialización de sus productos.

4. Que las comunas a través de sus OSP administren DIRECTA o

INDIRECTAMENTE estas misiones y o instituciones dentro de sus territorios.

Sector Alimentación Nudos críticos:

• No existe una instancia de articulación, integración y cooperación

del Poder Popular a nivel nacional, regional y local que nos permita generar nuestras propias políticas en beneficio de nuestras comunidades, para garantizar el buen vivir de nuestro pueblo .

Propuestas:

1. La activación del Consejo Presidencial de los Gobiernos Comunales

en función de coadyuvar en el diseño, promoción y ejecución de políticas públicas en las diferentes áreas entre los sistemas de agregación, sus OSP y el Gobierno Nacional, en aras de consolidar el Estado Comunal y el Socialismo.

Sector Alimentación Nudos críticos:

• No contamos con los recursos financieros y no financieros que nos

permitan consolidar el Sistema Económico Comunal, para fortalecer la alternativa socialista de distribución y producción de materias primas, alimentos y productos básicos de primera necesidad.

20

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Sector Alimentación Propuestas:

1. Obligar a todos los entes financieros del Estado (Fondas, Bicentenario, Banco Agrícola, Banco del Tesoro, Bandes, Fondo Chino, Fondo Bicentenario) a que otorguen financiamiento inmediato a las OSP del sistema económico comunal en el área de alimentos.

Sector Alimentación Nudos críticos:

• Dependencia del Sistema de Economía Comunal de los diferentes entes económicos del Estado.

Propuestas:

1. Adecuar la plataforma del sistema de registro del poder popular para registrar los Bancos de las Comunas.

2. Incluir el Banco de la Comuna en el Sistema Nacional de la Banca Pública.

3. Reconocimiento por parte de las instituciones del Estado sobre la CONDICION DE ENTIDAD POLITICA TERRITORIAL DE LA COMUNA.

5

Sector Servicios

(3 Mesas de trabajo, 108 participantes)

Sub Sector : Transporte Nudos críticos:

• Alto costo de repuestos para vehículos en todos los rubros, así como la falta de inventario de algunos repuestos.

• Falta de matriculación y tenencia legal de los vehículos. • Problemas para mantenimiento de las unidades. • Mal estado de la vialidad y problemas para la apertura de cuentas bancarias.

21

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Área : Transporte • El Estado no contrata a las EPS y privilegia a los privados y otros tipos de organizaciones.

Propuestas:

1. LEGALES: Agilizar y flexibilizar los trámites legales para la adquisición de créditos con la banca pública.

2. Generar un mecanismo legal para la transferencia de vehículos en uso a las EPS.

3. Garantizar la contratación pública y pronto pago de las EPS para servicios varios.

4. Activación de red de inteligencia popular en articulación con el Plan Patria Segura, para la creación de una comisión que atienda los robos de transporte.

5. BENEFICIOS: Incorporación -a través de la ley habilitante- de las EPS en el sistema de seguridad social y las grandes misiones.

a) Transporte de carga Propuestas:

1. Financiamiento (créditos para la financiación de unidades de transporte y la creación de un fondo con esta finalidad).

2. Creación de EPS para reparación y mantenimiento de unidades de

transporte a nivel estadal enlazadas con la Gran Misión Saber y Trabajo.

b) Transporte Público y Rutas Comunales Propuestas:

1. Recibir codificación para asegurar el acceso a los repuestos (directamente a las EPS).

2. Generación de proveerías comunales (Autogestión) que acceda directamente a la importación de los repuestos.

c) Distribución De Gas Propuestas:

1. Creación de redes a nivel nacional de planta de llenado EPS, para resolver los problemas de distribución de gas.

22

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

c) Distribución De Gas 2. 3. 4. 5. 6.

Activación de un código para comprar cilindros. Creación a nivel estadal de EPS fabricadoras de cilindros en el corto plazo. Aumento de flota de vehículos para la distribución del gas. Nivelación y revisión de precios del gas para sustentable en el tiempo. Darle prioridad a los EPS para cargar dos viajes diarios de gas a las comunidades.

7. Ampliar los turnos de operadores de llenado de gas en las estaciones de servicios.

Área : Tecnología Nudos críticos:

• Problemas de seguridad para las unidades de transporte de los distintos rubros.

• Nos hace falta un mecanismo eficiente para la administración de las EPS y no tener que contratar tanto personal técnico.

Propuestas:

1. Que Movilnet active jornadas extraordinarias de instalación de GPS a las unidades de transporte comunal para carga y distribución.

2. La creación de manera conjunta o articulada de un software de administración y gestión comunal, con apoyo técnico tanto de la institución como de la comuna.

Área : Festejos Nudos críticos:

• La falta de contratación de este servicio. Propuestas:

1. Contratación por parte del Estado y pronto pago.

Área : Servicios funerarios Nudos críticos:

• Problemas para la adquisición de materia prima.

23

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Área : Servicios funerarios Propuestas:

1. Activación de una red estadal de prestadores de servicio EPS, cuya materia prima sean láminas de acero para la compra directa de la planta (SIDOR CVG).

2. Adquisición de transporte para esta red de tal manera que pueda trasladar las láminas de forma directa.

Área : Servicios eléctricos Nudos críticos:

• No hay acceso a la materia prima que consiste en transformadores

en desuso, cable RCA, estaño, cable de corneta, cautín, filtro, salida, cable de micrófono.

• Falta de terreno para la instalación de un taller. • En este momento tenemos que comprarle a los revendedores. Propuestas:

1. Acuerdos para adquirir directamente los transformadores desincorporados por los entes públicos.

2. Financiamiento para una red a nivel municipal o de comunas para el reciclaje de los bombillos espiral.

Área : Desechos sólidos Nudos críticos:

• Se acumulan los desechos sólidos en la comunidad por falta de recolección.

Propuestas:

1. Transferencia de competencias a través del Consejo Federal de Gobierno.

Área : Acciones del Ministerio Nudos críticos:

• El registro actual es muy lento

24

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Área : Acciones del Ministerio Propuestas:

1. Jornadas extraordinarias de registro para la constitución de las EPS. 2. Verificación y seguimiento de los documentos asignados UPF. 3. Verificación y seguimiento de los documentos consignados ante

taquilla única delos Consejos Comunales y Comuna en construcción.

6

Sector Turismo

(1 mesa, 26 participantes)

Sector Turismo Nudos críticos:

• La aprobación de la factibilidad socio técnica para solicitar créditos

de ampliación, construcción y dotación de proyectos turísticos, actualmente es emitida y aprobada por el Ministro del Poder Popular para el Turismo, sin tomar en cuenta el plan de desarrollo turístico enmarcado en la comuna.

Propuestas:

1. Participación de las comunas y los movimientos sociales en la aprobación de la factibilidad socio técnica, ya que el poder popular es quien conoce la realidad de su ámbito territorial.

Sector Turismo Nudos críticos:

• Exceso de requisitos para solicitar permisos de operación turística en áreas bajo régimen de administración especial y Parques Nacionales.

Propuestas:

1. Flexibilización de los procesos para la concesión de permisos (menos procesos burocráticos).

25

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Sector Turismo Nudos críticos:

• Las instituciones hacen caso omiso a la Ley Orgánica de Economía

Comunal (publicada en 2010) y a su reglamento, ya que las mismas están exigiendo requisitos del modelo capitalista. LAS INSTITUCIONES APLICAN AL PODER POPULAR BUROCRACIA.

Propuestas:

1. Emitir un comunicado presidencial -publicado en Gaceta Oficial-en el que todos los ministerios se avoquen al reconocimiento de todas las organizaciones socio–productivas e impulsen las mismas.

Sector Turismo Nudos críticos:

• Poca información y difusión de leyes, reglamentos, resoluciones

emitidas por parte del Ministerio del Poder Popular para el Turismo ante el poder popular.

Propuestas:

1. Enlaces de articulación del Ministerio del Poder Popular del Turismo con voceros de las comunas y movimientos sociales, a través de los comités de turismo.

Sector Turismo Nudos críticos:

• Existen gran cantidad de sitios con mucha potencialidad turística

que no se han podido desarrollar por la mala condición de las vías de acceso de transporte terrestre o acuático.

Propuestas:

1. Transferir competencias a las comunas y a los consejos comunales para la rehabilitación de las vías de acceso a los sitios turísticos.

2. Transferencia de maquinarias y materiales para la recuperación y

acondicionamiento de las vías de acceso a rutas turísticas para un mejor servicio.

26

Resultados del Taller Nacional de La Fuerza Productiva Comunal

Sector Turismo Nudos críticos:

• Crear la sala única de proyectos entre el Ministerio de Comunas

y Movimientos Sociales y el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, con la participación de comunas, movimientos sociales, estudiantes, empresas socio-productivas, todos involucrados con el sector turismo.

Propuestas:

1. Existe una gran masa de ideas de proyectos que no pueden concretarse por la necesidad de orientación técnica en la elaboración de los mismos, impidiendo el acceso al financiamiento.

Sector Turismo Nudos críticos:

• Los medios de comunicación tanto públicos como privados hacen poca o ninguna promoción de las alternativas turísticas comunales.

Propuestas:

1. Promoción y difusión de las empresas socio productivas turísticas por parte de los medios de comunicación, principalmente del SIBCI, que es a quien en primer orden le corresponde.

Sector Turismo Nudos críticos:

• Existen proveedores de servicios turísticos o comercios de carácter

comunal que no se están vinculando con operadores turísticos de ningún tipo (comunal, público o privado) impidiendo el desarrollo económico de ellos.

Propuestas:

1. Crear una Red Bolivariana de Posadas y Servicios Turísticos que

permita el impulso y fortalecimiento del turismo comunal para el intercambio de experiencias y saberes.

Sector Turismo Nudos críticos:

• Un

gran porcentaje de servidores públicos de ministerios e instituciones públicas aún conservan prácticas tradicionales de la Cuarta República, retrasando el desarrollo de actividades turísticas.

27

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

Sector Turismo Propuestas:

1. Formación obligatoria a todos los servidores públicos sobre la nueva ética socialista.

Sector Turismo Nudos críticos:

• No se cuenta con unidades de transporte turístico comunal en zonas potencialmente turísticas que en este momento se encuentran desasistidas, tanto marítimas como terrestres.

Propuestas:

1. Dotación de flotas de transporte popular terrestre y acuático manejado por las organizaciones socio -productivas comunales.

Sector Turismo Nudos críticos:

• La Ley de Turismo actual no está en concordancia con las leyes del

poder popular, ya que la misma sólo posee un artículo (el nº 48) que hace referencia mínima del poder popular.

Propuestas:

1. Exigimos un parlamento de calle a nivel nacional para la discusión de

nuevos artículos que permita al poder popular tener más participación y protagonismo en la ejecución de las políticas turísticas.

28

Nudos Críticos y Propuestas / Carora, Lara 13 y 14 de Junio de 2014

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.