RESUMEN DE LOGROS GESTIÓN

RESUMEN DE LOGROS GESTIÓN 2006 - 2014 APLICACIÓN Y MEJORAMIENTO FORTALECIMIENTO SINDICAL. DE LA NORMA LABORAL Y ESTABILIDAD LABORAL El Decreto S
Author:  Rafael Correa Moya

2 downloads 74 Views 772KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE LOGROS
CURRICULUM VITAE Mi nombre es Jaime Arnaldo Barros Hernández, Ingeniero en Prevención de Riesgos, titulado en Instituto Nacional de Capacitación Profe

AVANCE DE ACTIVIDADES Y LOGROS
GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AVANCE DE ACTIVIDADES Y LOGROS - 2013 Ing. Ramiro Pastor Baldarrago GERENTE REGIONAL DE A

PRINCIPALES LOGROS 1
PRINCIPALES LOGROS 1 2 3 PRÓLOGOS En ocasión de presentarles los resultados finales del Programa Umbral Paraguay Fase II, deseo realizar unas b

LOGROS SEDCAM GESTION 2006
LOGROS SEDCAM GESTION 2006 - - MANTENIMIENTO RUTINARIO DE 4.606 KM (97%). ATENCION DE LAS EMERGENCIAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE LA GESTION. OBR

EDUCACION PREESCOLAR LOGROS FORMATIVOS
EDUCACION PREESCOLAR LOGROS FORMATIVOS JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO LIC. MATEMATICAS Y FISICA INVESTIGADOR EN DESARROLLO DE PENSAMIENTO MATEMATICO h

Story Transcript

RESUMEN DE LOGROS GESTIÓN 2006 - 2014 APLICACIÓN Y MEJORAMIENTO FORTALECIMIENTO SINDICAL.

DE

LA

NORMA

LABORAL

Y

ESTABILIDAD LABORAL El Decreto Supremo Nº 21060 de 29 de agosto de 1985, dispuso, en el régimen social, que a través del artículo 55 se permitía la libre contratación y despido de trabajadoras y trabajadores. El Decreto Supremo Nº 28699 de 1ro de mayo de 2006 derogó el Artículo 55 del Decreto Supremo Nª 21060 y el Artículo 39 del Decreto Supremo Nº 22407 de 11 de enero de 1990; restituyendo de esta forma “la estabilidad laboral de las y los trabajadores. Un avance sustancial en este proceso de Cambio es la incorporación en la Constitución Política del Estado el derecho de toda persona a una fuente laboral estable en condiciones equitativas y satisfactorias; se prohíbe el despido injustificado y toda forma de acoso laboral, el deber del Estado para proteger la estabilidad laboral. PROTECCIÓN DEL FUERO HUELGA

SINDICAL Y DESPENALIZACIÓN DE LA

La Ley Nº 3352 de 21 de febrero de 2006 eleva a rango de Ley el Decreto Ley Nº 38 de 7 de febrero de 1944, concerniente al fuero sindical de las y los directivos de un sindicato, quienes no pueden ser destituidos ni transferidos sin su libre consentimiento, por lo cual cualquier destitución o traslado de dirigentes sindicales, debe realizarse a través de un proceso ante el juez de Trabajo. El fuero sindical goza de protección constitucional para las y los dirigentes sindicales, no pudiendo ser despedidos hasta un año después de la finalización de su gestión; no se les disminuirá sus derechos sociales, ni se les someterá a persecución, ni privación de libertad por los actos realizados en el cumplimiento de su labor sindical. Por otra parte La Ley 316 Despenaliza el derecho a la huelga y protege el fuero sindical, derogando el artículo 234 del Código Penal, que sancionaba a quienes promovían el “lockout”, huelga o paro declarados ilegales por las autoridades del trabajo, debiendo ser sancionados con privación de libertad de uno a tres años y multa de cien a trescientos días. Quedan exentos de responsabilidad penal las y los dirigentes sindicales y trabajadores que dentro un conflicto laboral ingresen pacíficamente a establecimientos industriales, agrícolas o mineros en defensa de intereses laborales o conquistas sociales.

Dirección: Calle Yanacocha esq. Mercado S/N Teléfono: Central Piloto 2408606 www.mintrabajo.gob.bo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

I.

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN POLÍTICO SINDICAL

Durante el 2014, también se apoyó a diferentes organizaciones sindicales con la refacción de las sedes sindicales, actividad que beneficio a la Federación de Fabriles de Oruro, Federación de Salud de Tupiza, Sindicato de fundición de Vinto, Sindicato de fundición de Oruro, Sindicato de aceites FINO Cochabamba, la Central Obrera Departamental de Tarija y la Federación de Fabriles de Santa Cruz. DESEMPLEO Y SALARIO. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO URBANO. Las características del empleo en el modelo neoliberal fueron producto del patrón económico primario exportador, que se expresaba en la explotación de nuestros recursos materiales y transferir los excedentes a reducidos grupos sociales interna y externamente. El período de cambio inaugurado en enero del 2006, en el ámbito en la producción y el empleo, concentra sus esfuerzos en la transformación de la matriz productiva y la implantación del Dirección: Calle Yanacocha esq. Mercado S/N Teléfono: Central Piloto 2408606 www.mintrabajo.gob.bo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

En convenio interinstitucional con la Escuela de Gestión Pública Plurinacional – EGPP, durante la presente gestión se benefició a 245 trabajadoras, trabajadores y dirigentes sindicales en la tarea de formación de líderes sindicales en coordinación con las organizaciones sindicales matrices de los diferentes sectores laborales. Los cursos se realizaron en 5 departamentos y cada uno por 5 días continuos, con una carga horaria de 60 horas aula. El contenido del curso tiene el propósito de contribuir en la formación de nueva dirigencia sindical que permita una participación más efectiva en la construcción del nuevo Estado Plurinacional.

nuevo modelo social, comunitario y productivo que permita a su vez la generación de un Empleo Digno. Avances importantes en la construcción de este modelo están dadas por el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que en el periodo 2006-2013 tuvo en promedio creció 5.15%. Efecto del incremento del PIB en el periodo 2006-2013, se tiene la reducción sostenida de la Tasa de Desempleo Abierta Urbana, que el año 2013 bajo al 3.2%, siendo una de las más bajas de la región latinoamericana y del Caribe. EVOLUCIÓN DEL SALARIO MÍNIMO NACIONAL. EVOLUCIÓN DEL SALARIO DEL SECTOR PRIVADO 2000 - 2014 AÑO

DECRETO SUPREMO

VARIACION SALARIAL DEL SECTOR PRIVADO En %

TASA DE INFLACION DEL AÑO ANTERIOR En %

2000

D.S. 25679

En base Artículo 62, D.S. 21060

0,00%

2001

D.S. 26047

En base Artículo 62, D.S. 21060

3,41%

2002

D.S. 26547

En base Artículo 62, D.S. 21060

0,92%

2003

D.S. 27049

En base Artículo 62, D.S. 21060

2,45%

2004

D.S. 27049

En base Artículo 62, D.S. 21060

3,94%

2005

D.S. 27049

En base Artículo 62, D.S. 21060

4,62%

2006

D.S. 28700

En base Artículo 62, D.S. 21060

4,91%

2007

D.S. 29116

5% base de negociación

4,95%

2008

D.S. 29473

10% base de negociación

11,73%

2009

D.S. 0016

12% base de negociación

11,85%

2010

D.S. 0497

5% base de negociación

0,26%

2011

D.S. 0809

10% base de negociación

7,18%

2012 D.S. 1213 8% base de negociación 6,90% El comportamiento del Salario Mínimo 2013 D.S. 1549 8% base de negociación 4,54% 2014 D.S. 1988 10% base de negociación 6,48% Nacional en el periodo 2000-2005 tuvo una tendencia estacionaria y perdida de su capacidad de compra en función a la tasa de inflación. En ese periodo, el salario del año 2000 era Bs.355 y solo se incremento a Bs. 440 al 2005, es decir apenas creció el 25.71%. A partir del año 2006 el gobierno del presidente Evo Morales aplicó la política salarial destinada a reponer e incrementar la EVOLUCION DEL SALARIO MINIMO NACIONAL capacidad de compra del salario, lo que 2000 - 2014 se traduce en incrementos superiores a SALARIO MÍNIMO INCREMENTO AL TASA DE INCREMENTO SALARIAL SECTOR PÚBLICO NACIONAL SMN INFLACION DEL la tasa de inflación anual. Por ello, el AÑO (En Bs.) AÑO ANTERIOR DECRETO SECTORES PUBLICO En % EDUCACIÓN SALUD En % Salario Mínimo Nacional que hasta el SUPREMO Y PRIVADO 2000 D.S. 25679 Hasta el 7,6% Hasta el 7,6 355.0 8% 0,00% año 2005 se encontraba en Bs. 440, a Ley 2158, DS 2001 7.5% 7.5% 400.0 13% 3,41% 26047 partir del 2006 hasta la fecha se 0,92% 2002 D.S. 26547 4.0% 4.0% 430.0 8% incrementó a Bs.1.440, significando un 2003 D.S. 27049 4.0% 4.0% 440.0 2% 2,45% 2004 D.S. 27049 3.0% 3.0% 440.0 0% 3,94% crecimiento del 227%.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

D.S. 27049 D.S. 28700 D.S. 29116 D.S. 29473 D.S. 0016 D.S. 0497 D.S. 0809 D.S. 1213 D.S. 1549 D.S. 1988

3.5% 7.0% 6.0% 10.0% 14.0% 5.0% 10.0% 8.0% 8.0% 10.0%

3.5% 7.0% 6.0% 10.0% 14.0% 5.0% 10.0% 8.0% 8.0% 10.0%

440.0 500.0 525.0 577.5 647.0 679.5 815.4 1.000 1.200 1.440

0% 14% 5% 10.0% 12% 5.0% 20.0% 22,64% 20% 20%

4,62%

4,91% 4,95% 11,73% 11,85%

EVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO DEL SECTOR PRIVADO

0,26% 7,18%

6,90% 4,54% 6,48%

La determinación anual del salario básico para el sector privado en el

Dirección: Calle Yanacocha esq. Mercado S/N Teléfono: Central Piloto 2408606 www.mintrabajo.gob.bo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

El funcionamiento del modelo neoliberal en relación al empleo y la producción, centraba su atención en mantener el equilibrio macroeconómico y el crecimiento económico del cual supuestamente deberían emanar beneficios para trabajadoras y trabajadores. Esta mirada economicista, ante los desajustes del modelo neoliberal (crisis) tenía al “salario” como variable de ajuste del modelo.

modelo neoliberal (variable de ajuste), se establecía de acuerdo al artículo 62 del Decreto Supremo 21060, es decir, por negociación entre empleadores y trabajadores. A partir del 2006 en la gestión del presidente Evo Morales, el gobierno recupera el rol y capacidad para fijar la política salarial. Por tanto, para el incremento del salario básico en el sector privado se establece una base de negociación superior a la tasa de inflación anual, para que empleadores y organizaciones de trabajadoras y trabajadores acuerden el incremento salarial. PROMOCIÓN DEL EMPLEO ·

PROGRAMA MI PRIMER EMPLEO DIGNO - MPED Otorga formación técnica a jóvenes de bajos ingresos que viven en áreas urbanas pobres y que no han completado los estudios de secundaria. Programa gratuito para las y los beneficiarios, dotándoles del material de estudio, ropa e instrumentos de trabajo para las prácticas laborales. Brinda un apoyo económico para cubrir gastos de transporte y alimentación, también un seguro contra accidentes. A las madres con hijos menores, se otorga apoyo económico para pago de guarderías. Desde el año 2008 que se inicio con el Proyecto Piloto, con un financiamiento de 11.5 millones de bolivianos del Tesoro general de la Nación, hasta el Programa de Expansión financiado por el Banco Mundial, 3,6 millones de dólares americanos, se ejecuta en las ciudades de La Paz, El Alto, Tarija, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz. En el periodo 2008 al 2014, son más de 6.099 jóvenes de escasos recursos que se han beneficiado con este programa. El programa otorga formación técnica en Metalmecánica, Costura industrial, Construcción, Carpintería, Instalación Jóvenes beneficiados del Programa MPED Fase Expansión, de Gas y Gastronomía. (datos acumulados por gestión) El programa otorga el 60 1.367 jóvenes beneficiarios título de Técnico 177 Medio a través del Instalador de Gas Natural Domiciliario y Comercial Ministerio de Construcción de Unidades Habitacionales 262 Educación, y abre la Metalmecánica posibilidad para Gastronomia y Alimentación 328 estudios superiores en 117 Confeccionista Industrial Instituto Tecnológico 112 57 88 Superior y 540 52 Universidad. 300 180

2012

2013

2014

Dirección: Calle Yanacocha esq. Mercado S/N Teléfono: Central Piloto 2408606 www.mintrabajo.gob.bo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

II.

La mayoría de beneficiarios son mujeres y madres, representando el 56% del total de beneficiarios. Las jóvenes mamás reciben un apoyo económico para cubrir el costo de guardería, para que pueda asistir al centro de formación capacitación. El 52% de las acciones de formación se han desarrollado en las ciudades de El Alto y Potosí. PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO – PAE

Entre los años 2012 a 2014 se han beneficiado a 8.545 personas que se capacitaron en el puesto de trabajo en 2.849 empresas. Del total de beneficiados, 55% son mujeres y 45% varones, lográndose el 60%de inserción laboral en el puesto de trabajo. Los beneficiarios comprendidos entre 18 a 29 años son 5.170 personas que representa el 60 %, de 30 a 49 años 2.963 personas el 35 %. PROYECTOS ESPECIALES DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO PROYECTO DE PROMOCIÓN A JÓVENES PROFESIONALES El propósito es apoyar a la inserción laboral de los jóvenes profesionales, que no cuentan oportunidades laborales, El Programa ha beneficiado a 1.765 profesionales, de los cuales 60 % son mujeres y el 40 % hombres. La ciudad con mayor presencia de participantes es Oruro con el 19%, le sigue Cochabamba con 16% y La Paz 15%. PROYECTO PILOTO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS – MYPES Con el objetivo de contribuir en el incremento del empleo e ingresos de trabajadoras y trabajadores, el programa ejecuta un proyecto piloto con la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa. Dirección: Calle Yanacocha esq. Mercado S/N Teléfono: Central Piloto 2408606 www.mintrabajo.gob.bo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

Inició actividades en el segundo semestre del 2012, tiene como objetivo incrementar la empleabilidad de personas con dificultades de inserción laboral. El programa financia la capacitación laboral en el puesto de trabajo, dotándoles un apoyo económico equivalente entre 1 o 1.5 salario mínimo nacional durante tres meses, además de cubrir un seguro contra accidentes por tres meses.

Se ha beneficiado a 396 personas con la capacitación en el puesto de trabajo en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Tarija. Son 264 empresas que se beneficiaron con la capacitación en el puesto de trabajo. APOYO A EMPRESAS ESTRATÉGICAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA El PAE en el marco apoyar a las empresas estratégicas del Estrado Plurinacional para que cuenten con personal adecuado, a través de la generación del oportunidades laborales de capacitación en el puesto de trabajo, durante la presente gestión logrado beneficiar a 461 beneficiarias y beneficiarios a nivel nacional, de los cuales 175 contratados por la empresa BOA - Boliviana de Aviación, 83 por QUIPUS, 69 por la Empresa Boliviana de Almendras - EBA y 60 en ENATEX.

Nueva operación de crédito aprobada junio del 2014, para su ejecución entre 2015 y 2020, con 20 millones de dólares americanos. Tendrá una cobertura en 15 ciudades, las 9 capitales de departamentos, ciudad de El Alto y 5 ciudades intermedias con más de 50.000 habitantes (Viacha, Villa Tunari, Yapacani, Yacuiba y Riberalta). Beneficiará a 15.200 jóvenes. Componentes: i. Mejora y expansión del programa competencias para jóvenes “Mi Primer Empleo Digno”. Ampliando los cursos de capacitación a la formación de nivel técnico auxiliar y medio. Los beneficiarios serán 8.200 pobres jóvenes de 17 a 26 años ii. Programa de capacitación y asistencia técnica para micro-emprendedores. Financiara la capacitación y asistencia técnica para jóvenes emprendedores de bajos recursos, beneficiando a 2.500 jóvenes propietarios en edades de 22-35. iii. Educación secundaria para mejorar la empleabilidad de jóvenes. Brindará la segunda oportunidad de educación secundaria para jóvenes. Mejorar sus condiciones de empleabilidad al completar su educación secundaria en los Centros de Educación Alternativa - CEAs. Los beneficiarios son 4.500 jóvenes pobres, en edades comprendidas entre 17 a 26 años.

Dirección: Calle Yanacocha esq. Mercado S/N Teléfono: Central Piloto 2408606 www.mintrabajo.gob.bo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

“PROGRAMA DE MEJORA DE HABILIDADES E INGRESOS LABORAL PARA JÓVENES”

III.

FOMENTO AL SISTEMA COOPERATIVO ·

LEY N° 356, LEY GENERAL DE COOPERATIVAS La nueva Ley General de Cooperativas (LGC) Nº 356, promulgada el abril del 2013 por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, se inscribe en los anales del cooperativismo, porque después de 54 años de vigencia sustituye a la Ley General de Sociedades Cooperativas que fuera aprobada como Decreto Supremo con Fuerza de Ley Nº 5035 el 13 de septiembre de 1958.

Para la gestión 2015 se prevé implementar el Plan Nacional de Fomento Cooperativo que se encuentra para su aprobación en el Consejo Consultivo Permanente de Cooperativas, así como la Reglamentación de funcionamiento del Consejo Consultivo permanente IV.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO MÁS Y MEJOR INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL Durante la gestión el Ministerio priorizo las condiciones institucionales para mejorar y transparentar la calidad de la gestión. Por ello, adquirió un inmueble en la ciudad de Santa Cruz a través del Servicio Nacional de Patrimonio del Estado - SENAPE, mismo que está en proceso de remodelación y se tiene prevista la inauguración en la primera quincena del 2015. De igual forma se viene desarrollando los trabajos de remodelación de las oficinas del Ministerio, teniéndose prevista su entrega durante la primera quincena de marzo. OFICINA VIRTUAL DE TRÁMITES-OVT Y LA LÍNEA GRATUITA DE CONSULTA LABORAL Y EMPLEO 800 – 10 – 1044 Con el objetivo de acercar el Ministerio para buscadores de empleo, trabajadores y trabajadoras, empleadores y población en general se implementó el Servicio de línea telefónica gratuita de consulta e información en derecho laboral y promoción del empleo. El Servicios de consulta laboral y de empleo mediante la línea gratuita 800101044: Dirección: Calle Yanacocha esq. Mercado S/N Teléfono: Central Piloto 2408606 www.mintrabajo.gob.bo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

Asimismo, en fecha en mayor del 2014 se aprobó el Decreto Supremo N° 1995, que reglamenta a la Ley N° 356, además de particularizar las disposiciones de ésta, refiere al Nivel de Políticas Públicas a través del Consejo Consultivo Permanente para el Fomento Cooperativo, la creación de una Secretaría Técnica y sobre las sesiones que esta debe desarrollar, así como precisa sobre la naturaleza de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas –AFCOOP.

Atiende consultas en relación a la normativa laboral. Registra Denuncias Laborales. Socializa programas de mejora de empleabilidad. Registra a buscadores de empleo y el requerimiento de personal de empleadores en el Servicio Público de Empleo.

Mediante este servicio el público en general puede realizar los trámites de: Relacionados al ROE (Registro Obligatorio de Empleadores). · Inscripción de empleadores. · Actualización de información. · Reimpresión de certificado. · Bajas temporales. · Bajas definitivas. · Reactivación de actividades. Relacionados a la presentación de planillas. · · · ·

Presentación de planillas trimestrales de sueldos y salarios y accidentes de trabajo. Presentación de planillas de Aguinaldos: Aguinaldo de Navidad y Segundo Aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia”. Presentación de planillas retroactivas de incremento salarial. Rectificación de declaraciones juradas de planillas.

Dirección: Calle Yanacocha esq. Mercado S/N Teléfono: Central Piloto 2408606 www.mintrabajo.gob.bo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

El Ministerio cuenta con una plataforma informática que permite la autogestión del usuario en cuanto a los servicios, facilitando la presentación de trámites mediante los servicios de internet.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.