RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO CONSERVACION Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO MACASIA EN LAS PROVINCIAS SAN JUAN Y ELIAS PIÑA

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO CONSERVACION Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO MACASIA EN LAS PROVINCIAS SAN JUAN Y ELIAS PIÑA Santo Domingo, D

9 downloads 36 Views 678KB Size

Recommend Stories


RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO De acuerdo a lo que se establece en el Art. 41 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones

CUENCA DEL RIO HUASCO
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGUN OBJETIVOS DE CALIDAD CUENCA DEL RIO HUASCO DICIEMBRE 20

CUENCA DEL Rio JEQUETEPEQUE
CUENCA DEL Rio JEQUETEPEQUE CUENCA DEL R ~ O JEQUETEPEQUE 1.O GENERALIDADES La cuenca del rio Jequetepeque esta ubicada en la vertiente occidenta

Iaj,4J PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ANALISIS INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RIO SAN JUAN - HONDURAS. MAMUCA CURLA REHDES
Iaj,4J MAMUCA REHDES CURLA PROPUESTA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ANALISIS INTEGRADO DE LA CUENCA DEL RIO SAN JUAN - HONDURAS. Proyecto número: 1

UNIVERSIDAD DE CUENCA RESUMEN EJECUTIVO
UNIVERSIDAD DE CUENCA RESUMEN EJECUTIVO Los profundos y constantes cambios que ocurren alrededor del mundo exponen al hombre y a las instituciones a

Story Transcript

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO CONSERVACION Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO MACASIA EN LAS PROVINCIAS SAN JUAN Y ELIAS PIÑA

Santo Domingo, D.N Diciembre, 2011

Dirección de Planificación y Desarrollo

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 1. Información General del Proyecto Nombre del Proyecto: CONSERVACION Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO MACASIAS EN LAS PROVINCIAS SAN JUAN Y ELIAS PIÑA Tipología: Capital Fijo Capital Humano Generación de Conocimiento Estado del proyecto: Nuevo Arrastre Fase: Preinversión Inversión Duración en años de la Fase: 1 año Costos Total del Proyecto: RD$ 17,966,085 Costo Solicitado para el Año Presupuestal (2012): RD$17,966,085 Población beneficiaria: 2,635 familias directos (12,825 personas)

2. Nombre del Proyecto CONSERVACION Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RIO MACASIA EN LAS PROVINCIAS SAN JUAN Y ELIAS PIÑA

3. Antecedentes y Justificación • Antecedentes El 29 de octubre del 2009 el Gobierno de la República de China (Taiwán) y el Gobierno de la República Dominicana, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Distribución de asistencia del Gobierno de la República de China (Taiwán), cuyo periodo de ejecución está comprendido entre 2009-2012. En el marco de este Memorando, el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, Dr. Jaime David Fernández Mirabal, el Director General de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo,Lic. Inocencio García Javier y el Embajador de la República de China (Taiwán) Lic. Isaac Tsai, firmaron en fecha, el 23 de agosto del 2010, ’el Acta de Donación por un monto de US$500,000.00 para la ejecución del proyecto denominado ¨Conservación y Manejo Sostenible de la cuenca del Rio Macasias en las Provincias San Juan y Elias Piña¨. Esta cooperación tiene como referencia los principios de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo y los principios éticos consignados en la Carta Blanca sobre la Política de Asistencia Internacional de la República de China (Taiwán). La cuenca del río Macasía está localizada en las provincias San Juan de la Maguana y Elías Piña. Tiene una superficie de 1,525 km2.. El 84% de los suelos se ubican entre las clases V y VIII, de ahí su gran fragilidad para el uso de cultivos anuales. El ámbito de acción de los trabajos abarcará en una extensión de 650 Km2 de la cuenca alta del rio Macasías, para beneficio de 11 comunidades pertenecientes a los municipios de El Cercado y El Llano y al Distrito Municipal de Juan Santiago. El Proyecto beneficiará de forma directamente a 2,635 familias equivalentes a 12,825 personas, residentes en las comunidades de los municipios de El Cercado, El Llano y al Distrito Municipal de Juan Santiago. Mientras que indirectamente se beneficiará una población haitiana superior a los 3 millones de Resumen Ejecutivo del Proyecto

2

Dirección de Planificación y Desarrollo

personas que viven en el Valle de Gonaive, quienes utilizan el agua del río Alto Macasía para múltiples usos (riego, agua potable, electricidad, etc.).



Análisis del contexto

A lo largo y ancho de los 1,541.87 km2 que abarca la cuenca del Rio Macasías, existe un alto nivel de erosión de los suelos, deforestación, tumba y quema de bosques para la siembra de cultivos anuales de subsistencias, sedimentación, altos niveles de escorrentías entre otros. La situación actual de los recursos naturales tiene su origen en el uso de suelos de ladera con pendientes mayores de 30% para la siembra de cultivos anuales de subsistencia sin obras ni prácticas de conservación, situación que ha reducido la productividad de los suelos, generando bajos niveles de ingresos de los agricultores e incrementando la pobreza. El río Macasía acusa altos niveles de contaminación de sus aguas por la presencia de coliformes fecales, limo y arcilla disueltos en sus aguas por la falta de saneamiento básico y la erosión hídrica. En la cuenca baja los suelos se usan para la siembra de cultivos agrícolas bajo riego (como arroz, maní, yuca, auyama, maíz, habichuelas, guandul), pastos y otros. En la zona alta se siembra café, yautía, musáceas y otros. Los cultivos permanentes de la zona son sistemas agroforestales tradicionales como café con guama y aguacate. La degradación se manifiesta en una pérdida de suelos fértiles y una irregularidad en el régimen hidrológico de la cuenca, la cual pone en peligro la disponibilidad de agua para la agricultura y el consumo humano, por tanto, tiene como consecuencia la reducción de posibilidades de realizar ingresos con el aprovechamiento de los recursos naturales.



Justificación

Esta cuenca abarca dos (2) provincias de la región fronteriza, San Juan de la Maguana y Elías Piña, con una población de 306,350 habitantes, donde el 82.4% de los hogares son considerados Hogares Pobres y 47.6 % se consideran en extrema pobreza. El enfoque sobre la cuenca del rio Macasías, se justifica por el rol hidrológico, ya la población que le garantiza disponibilidad de agua a una población de aproximadamente 306,350 habitantes. La cuenca también es de gran importancia para la población haitiana, ya que le garantiza disponibilidad de agua a una población estimada en 3,000,000 millones de habitantes. El área afectas presiones antropogenicas rabarca 84% de los suelos de la cuenca (1,281 km2,) y está conformada, predominantemente, por Cuadro 1. República Dominicana: Uso y Cobertura de la Tierra de la terrenos con vocación forestal Cenca del Río Macasía, 2003 correspondientes a suelos clase V, VI, VII y COBERTURA TIPO DE USO % km² Ha. VIII con sobre uso en ambos lados de la Bosque Conífero Denso 22.5 2,246.1 1.5 frontera. Además, existe un alto nivel de Bosque Conífero Abierto 12.5 1,248.2 0.8 erosión de los suelos, deforestación, Bosque Latifoliado Nublado 46.3 4,629.7 3.0 sedimentación, altos niveles de Bosque Latifoliado Húmedo 1.9 185.1 0.1 escorrentías, ocasionado por tumba y Bosque Latifoliado Semi Húmedo 47.9 4,788.2 3.1 quema de bosques para la producción de Bosque Seco 156.6 15,658.7 10.2 Matorrales Seco 423.7 42,373.1 27.5 leña y carbón vegetal, siembra de cultivos Matorral Latifoliado 72.0 7,203.9 4.7 anuales de subsistencias y en tierras Arroz 0.1 13.0 0.01 marginales, así como por la crianza libre de Escasa Vegetación 1.9 189.1 0.1 ganado vacuno, caprino y ovino Cultivos Intensivos 105.4 10,536.2 6.8 El área sometida a presiones antropogenicas refleja también altos niveles de contaminación de sus aguas (por presencia de coliformes fecales, limo y arcilla disueltos en sus aguas) por la falta Resumen Ejecutivo del Proyecto

Pasto Zona Poblada Café Agricultura Mixta TOTAL

17.3 3.7 52.4 577.7

1,734.5 368.5 5,239.9 57,772.6

1.1 0.2 3.4 37.5

1,541.9

154,186.8

100

3

Dirección de Planificación y Desarrollo

de saneamiento básico. En la cuenca baja los suelos se usan para la siembra de cultivos agrícolas bajo riego (como arroz, maní, yuca, auyama, maíz, habichuelas, guandul), pastos y otros. En la zona alta se siembra café, yautía, musáceas y otros. Respecto al uso de los suelos, del lado dominicano el 18.7% están ocupado por bosques (boques conífero Denso 1.5%, bosque latifoliado húmedo 3.0%, bosque latifoliado Semi Húmedo 3.1%, y bosques secos 10.2%). El 48.8% de los suelos están destinados a las actividades agropecuarias (37.5% agricultura mixta, 1.1% pastos, café 3.4%, arroz 0.017% y cultivos intensivos 6.8%). Los matorrales ocupan 32.2%, (matorral latifoliado 4.7% y matorral seco 27.5%). Solo el 0.2% corresponde a zonas pobladas, y el 0.1% con escasa vegetación. Ver Cuadro 1. El río Macasía es la principal fuente hídrica superficial de la zona, tanto para la República Dominicana como para Haití y sus aguas son usadas para generar electricidad, consumo humano y riego. También se hace necesario intervenir la cuenca por las siguientes razones: -

El hábitat de la cuenca se a reducción drásticamente la flora y fauna terrestre y acuática por el uso irracional e insostenible de los recursos naturales.

-

incrementar y proteger la cobertura boscosa existente en la cuenca alta y detener el proceso de degradación de los suelos, para evitar la colmatación por sedimentos de la presa de Peligre en Haití. Ordenar el uso y manejo racional de los recursos naturales de esta cuenca, específicamente los suelos de laderas empleados por los agricultores de subsistencia para la siembra de cultivos anuales y pastos, sin ningún tipo de obras ni prácticas de conservación.

-

-

Involucrar a los pobladores de esta cuenca en su protección, para lo cual se ha de implementar un plan de capacitación que involucre a toda la población, las instituciones públicas y privadas en el uso y manejo racional de los recursos naturales.

El Manejo de esta cuenca será holístico, no se limita a la administración y regulación de los recursos naturales y el ambiente, busca restablecer la armonía del hombre y la mujer con su entorno, restableciendo el ciclo hidrológico para garantizar la producción de agua en cantidad y calidad adecuada supone el mantenimiento favorable de los ecosistemas existentes, para lo cual se necesita la participación activa de todas las comunidades de la cuenca en la adopción de prácticas agroforestales en consonancia con este propósito. El área objeto, será impactada con el proyecto unos (650 km2) correspondiente a la parte alto Macasía del lado dominicano abarca una 11 comunidades pertenecientes a los municipios de El Cercado, El Llano y Juan Santiago, beneficiando a unas a 12,825 personas. TÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, OBJETIVOS Y DEFINICIONES (Ley 64-00).

• Cap. I

9 Art. 5.- Es responsabilidad del Estado, de la sociedad y de cada habitante del país proteger, conservar, mejorar, restaurar y hacer un uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente, y eliminar los patrones de producción y consumo no sostenibles.

• Cap. IV De las funciones, Art. 18 Corresponden al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales las siguientes funciones: 9

9

9

inciso 5. Procurar el mejoramiento progresivo de la gestión, administración y

reglamentación relativas a la contaminación del suelo, aire y agua, para la conservación y mejoramiento de la calidad Ambiental; inciso 8. Promover y garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales y vigilar la aplicación de la política forestal del Estado y las normas que regulan su aprovechamiento; inciso 10. Orientar, promover y estimular en las instituciones privadas, organizaciones comunitarias y no gubernamentales, las actividades de preservación, restauración, conservación y uso sostenible del medio ambiente, así como la protección de los recursos

Resumen Ejecutivo del Proyecto

4

Dirección de Planificación y Desarrollo

naturales, adecuando sus actividades a las políticas, objetivos y metas sobre medio ambiente y recursos naturales previstos. TÍTULO IV DE LOS RECURSOS NATURALES (Ley 64-00).

.

9 Cap.

II De los suelos, Art. 122, Párrafo I. Se dará preferencia al mantenimiento de la cobertura boscosa nativa, el desarrollo de combinaciones que incluyan cultivos perennes y cobertura, y técnicas agroforestales que garanticen su protección, la producción y el almacenamiento natural de agua.

Este proyecto se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo, en su eje 4 bajo los objetivos y líneas de acción siguiente: 4.1.1.9 Gestionar los recursos forestales de forma sostenible y promover la reforestación de los territorios con vocación boscosa con especies endémicas y nativas.

4. Objetivo del Proyecto



Objetivo general :

Mejorar las condiciones de vida de la población dominicana y haitiana que interactúa en la cuenca del río Macasía, mediante el uso racional y sustentable de los recursos naturales.



Objetivo especifico:

Establecer medidas de recuperación de zonas degradas, saneamiento ambiental y modelos de producción y captación de agua, en beneficio de la población de la cuenca del rio Macasías.

5. Descripción del Proyecto El proyecto aborda directamente el eje vinculado con la deforestación evitada para asegurar la capacidad de retención de agua del Rio Macasías. Se fundamenta en la gestión sostenible de los recursos naturales, para asegurar las bases naturales y contribuir al bienestar de las comunidades. Abordando las causas fundamentales de la deforestación y de la degradación de los recursos naturales, considerando la importancia que tienen los bosques para la producción de agua y sus contribuciones para impactar sobre el cambio climático y la lucha contra la desertificación. Los principales entregables del proyecto son : Aumento de la cobertura forestal, con el establecimiento de plantaciones forestales siguiendo el modelo del Plan Nacional Quisqueya Verde y la protección de los bosques existentes. mediante la ejecución de este componente se espera plantar unas 477,000 plántulas de especies forestales y agro-forestales endémicas, nativas y/o naturalizada en la cuenca Macasías, al final del proyecto. Se han formado cinco (5) nuevas brigadas de reforestación, al inicio del proyecto. Fomento de la Acuacultura. Con la construcción de dos estanques para la crianza de peces, lagunas para crianza de peces. En lo referente al componente Obra Física, el proyecto contempla el cambio de piso de tierra por cemento a 300 viviendas y se les construirá letrinas ecológicas para el Saneamiento ambiental de las viviendas y su entorno, se mejoraran los criaderos de animales, también se construirá una micro presas

Resumen Ejecutivo del Proyecto

5

Dirección de Planificación y Desarrollo

para dotar de agua a las comunidades ubicadas en la subcuenca del rio macasías, además se construirá una cisterna para la recolección de las aguas de lluvias ,un micro acueducto rural. Dentro del componente Equipos, se adquirirán los equipos necesarios para las actividades de reforestación conservación de suelos y el equipamiento de las brigadas que se conformaran para el control y protección de incendios forestales en la zona En el componente vehículo, se comprara una camioneta para el traslado de materiales de siembra y el traslado del personal necesario para la operatividad del proyecto. Dentro del componente de capacitación, Se realizarán diferentes talleres para capacitar unos 375 líderes comunitarios, los cuales serán los multiplicadores en algunas actividades a desarrollarse dentro del proyecto Componente supervisión de obras Se realizarán 16 visitas de monitoreo evaluación y supervisión de las obras durante la ejecución del proyecto

• 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Componentes. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES. OBRA FÍSICA EQUIPO VEHÍCULO CAPACITACION SUPERVISION E INSPECCION DE OBRAS

• Actividades a Realizar 1.1. Establecer plantaciones forestales 1.1.1. Consolidación, y formación de brigadas comunitarias para reforestación y prevención y control de incendios forestales. 1.1.2. Reforestación de zonas degradadas 2.1. Establecer pequeñas obras comunitarias de producción y saneamiento ambiental 2.1.1. Construir estanques para la crianza de peces 2.1.2. Construir lagunas para crianza de peces 2.1.3. Construir cisternas para la recolección de agua lluvia. 2.1.4. Construir acueductos rurales múltiples. 2.1.5. Construir micro presas para almacenar agua 2.1.6. Establecer tecnologías para un adecuado tratamiento de excretas, de aguas residuales y residuos sólidos, en viviendas. 2.1.7. Mejorar el acabado de viviendas (cambio de piso de tierra por cemento) 3.1. Adquirir herramienta de reforestación y equipos de control de incendios forestales. 4.1. Adquirir de medios de transporte (camioneta), para transporte de personal e insumos de siembras y supervisión. 5.1. Crear las capacidades sociales y técnicas en los actores sociales comunitarios e instituciones que participan en la gestión para el aprovechamiento de los recursos forestales a nivel local. Resumen Ejecutivo del Proyecto

6

Dirección de Planificación y Desarrollo

4.1.1. Capacitación a profesionales técnicos. 4.1.2. Entrenamiento de actores comunitarios claves. 4.1.3. Entrenamiento a brigadas de bomberos forestales. 6.1. Monitoreo, seguimiento y Evaluación de las Ejecutorias del Proyecto. 5.1.1. Elaborar informes de monitoreo y seguimiento ejecución plan de manejo. 5.1.2. Realizar visitas de evaluación del proyecto 5.1.3 Auditar ejecución proyecto



Involucrados en el proyecto

Los involucrados en este proyecto son el Ministerio Ambiente y Recursos Naturales, los gobiernos locales (Alcaldes) de los Municipios de El Cercado y El Llano y al Distrito Municipal de Juan Santiago, además de otras estructuras gubernamentales con presencia en la zona y organizaciones comunitarias serán aliados para la implementación del proyecto. Los involucrados en este proyecto son el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, siendo la Unidad Coordinadora del proyecto el Viceministerio de Recursos Forestales en consulta con el Viceministerio de Suelos y Aguas. Así como, los actores claves comunitarios con incidencia en la cuenca tales como: ONG, organizaciones y comunitarias de base (OCB) (mencionar algunas).



Localización geográfica

La cuenca del río Macasía está ubicada entre la latitud 19°00’ y 19°20’ norte y longitudes 71°22’ y 71°48’ oeste, con altitudes que varían de 300 msnm hasta 2,279 msnm, abarca los municipios de El Cercado y El Llano y al Distrito Municipal de Juan Santiago en las provincias Elías Piña y San Juan de la Maguana respectivamente. Tiene una superficial de 1,525 kilómetros cuadrados. Está orientado en dirección este franco. Sus límites naturales son al norte la subcuenca del río Tocino, al sur la Sierra de Bahoruco, al este la cuenca del río San Juan y al oeste la República de Haití. Dentro del ámbito de incidencia de la cuenca se encuentran dos (2) áreas protegidas que son el Parque Nacional Armando Bermúdez y La Sierra de Bahoruco.



Población el proyecto

Serán beneficiarios del proyecto de forma directa 2,635 familias (12,825 personas) de los municipios de El Cercado y El Llano, y el Distrito Municipal de Juan Santiago. También se beneficiaran indirectamente una población haitiana superior a los 3 millones de personas que viven en el Valle de Gonaive, quienes utilizan el agua del río Alto Macasía para múltiples usos (riego, agua potable, electricidad, etc.).



Duración en años del proyecto

La duración del proyecto está planificada para un (1) años.



Código SNIP del proyecto

12329

Resumen Ejecutivo del Proyecto

7

Dirección de Planificación y Desarrollo

6. Costo y Financiación Cuadro 1. Costos del proyecto 1) 2) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Costo Costo Total COSTO POR COMPONENTES ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES OBRA FISICA EQUIPOS VEHICULOS CAPACITACION SUPERVISION E INSPECCION DE OBRAS

TOTAL

Valor (RD$) 17,966,085

7,000,000 7,580,085 520,000 1,600,000 70,000 1,196,000

17,966,085

Cuadro 2. COSTO SOLICITADO PARA EL AÑO PRESUPUESTAL 2012 Y POR COMPONENTES 1) 2)

Costo Costo Total COSTO POR COMPONENTES 1. 2. 3. 4. 5. 6.

ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES OBRA FISICA EQUIPOS VEHICULOS CAPACITACION SUPERVISION E INSPECCION DE OBRAS

Valor (RD$) 17,966,085

7,000,000 7,580,085 520,000 1,600,000 70,000 1,196,000

Cuadro 3. Recursos asignados al Proyecto (RD$ corrientes) AÑO RECURSOS RECURSOS PORCENTAJE ASIGNADOS EJECUTADOS EJECUTADO 2011 0 0 0% 2012 0 0 0% 2013 0 0 0% 2014 0 0 0%

Cuadro 4. Regionalización del proyecto Lugar % Municipios El Cercado y El Llano, y Distrito 100 Municipal Juan Santiago TOTAL 100

Resumen Ejecutivo del Proyecto

8

Dirección de Planificación y Desarrollo

7. Evaluación del Proyecto Cuadro 5. Evaluación del Proyecto

Descripción

Valor

A. Costo total del proyecto, RD$ B.

RD$ 17,966,085.00

Unidad de medida

Hectáreas

C. Cantidad

6,500

D. Número de beneficiados

12,825

E.

Costo por unidad (A/C)

RD$ 276.40

F.

Costo por beneficiado (A/D)

RD$1,400.86

8. Matriz del Marco Lógico RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS

Fin

Gestionar los recursos forestales de forma sostenible y promover la reforestación de los territorios con vocación boscosa con especies endémicas y nativas. (4.1.1.9)

INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE . disminución de los niveles de erosión de la subcuenca en 10%

MEDIOS DE VERIFICACION •

. Reducir la taza de deforestación en un 80% al finalizar el proyecto . Aumentar la eficiencia de agua en las comunidades en un 80% al término del proyecto

SUPUESTOS •

Se mantiene baja la magnitud de daños ambientales por eventos naturales (huracanes, incendios y deslizamientos).



Baja ocurrencia de incendios forestales de grandes magnitudes.

Informes anuales de la situación del área de intervención del proyecto.

Informes anuales de las campañas de aforos para la medición de los caudales. Imágenes satélites •

Que se reduzca la presión al bosque por extracciones ilegales. • Las comunidades locales participan activamente en la formación de brigadas de reforestación y actividades de reforestación. • Que los beneficiarios con modelos de producción sostenibles mantengan el funcionamiento óptimo de los mismos, y permanecen en sus comunidades. •

PROPOSITO: Mejorar las condiciones de vida de la población dominicana y haitiana que interactúa en la cuenca del río Macasías, mediante el uso racional y sustentable de los recursos naturales.

. 400 hectáreas (6,360 tareas),

Establecimiento de Plantaciones Obra física

Reportes de inspección



Imágenes fotográficas.



Documentos de informes



Encuestas a comunitarios

reforestadas

. 375 comunitarios capacitados producción apícola y reforestación de y gestión territorial de la subcuenca Cortico, al final del proyecto

Componentes :



. 270 empleos creados

-Se espera haber plantados unas 477,000 arbolitos

- Se han saneado 300 viviendas saneadas

Equipos

-Dos estanques piscícolas construidos -Una micro presa construida -Un micro acueducto rural construido

Vehiculo

-Se ha comprado una camioneta

in situ.

-Informes técnicos a los departamentos e instituciones correspondientes

• Las brigadas de reforestación

-facturas de compras

de daños ambientales por eventos naturales (huracanes, incendios, sequías y deslizamientos).

-auditorias sobre ejecución del proyecto

permanece plantando y mantenimiento de las áreas plantadas.

. Se mantiene baja la magnitud

-375 lideres capacitados Resumen Ejecutivo del Proyecto

9

Dirección de Planificación y Desarrollo

Capacitación Supervisión e impacción de obras

Actividades:

Se realizaran 16 vistas de supervisión y monitoreo de obras

Reforestación y Agroforesteria

RD$ 7,000,000

Viviendas Saneadas

RD$ 7,580,085

Adquisición de Equipos

RD$ 520,000

Adquisición de Camión

RD$ 1,600,000

Talleres de Capacitación

RD$ 70,000

Monitoreo, Seguimiento y evaluación de las ejecutorias del proyecto.

-Informes mensuales de ejecución

. Los recursos se mantienen según la programación de las actividades

-Visitas de supervisión de las obras

Los involucrados en el proyecto mantienen su apoya a las actividades de proyecto

- Lista de participantes en los talleres de capacitación

RD$1, 196,000 Total RD$17,966,085

9. Contactos del Proyecto

Cuadro 7. Contactos del proyecto Institución Ministerio Ambiente/ViceMinisterio de Recursos Forestales

Nombre Teresa Disla

Cargo Directora de Gestión de proyectos

Responsable Coordinación de la Unidad Ejecutora

Ministerio Ambiente/Dirección de Planificación y Desarrollo

Patricio Devers

Enc. Dpto. de Seguimiento y Evaluación

Seguimiento

Teléfono 809-807-1116 Ext. 6180 y 6181 Móvil. 829929-2389 809-807-1116 ext. 6450

Correo electrónico [email protected]

[email protected]

Dirección institucional Ministerio Ambiente 4to Piso, Ave. Luperón esq. Cayetano Germosén, Distrito Nacional, República Dominicana

Cuadro 8. Roles y responsabilidades Institución Responsable

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Institución Ejecutora

Vice-Ministerio de Recursos Forestales

Organismos financiador recursos internos Organismo financiador recursos externos Entidad ejecutora

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Gobierno de la República de China (Taiwán) Dirección de la Gestión de Proyecto Viceministerio Recursos Forestales en coordinación con la Dirección Provincial de Elías Piña y San Juan

10

Dirección de Planificación y Desarrollo

10. Bibliografía del Proyecto Memorando de Entendimiento sobre Distribución de asistencia del Gobierno de la República de China (Taiwán), del 29 de octubre del 2009, firmado entre el Gobierno de la República de China (Taiwán) y el Gobierno de la República Dominicana, para periodo comprendido entre 2009-2012. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Perfil de Proyecto Rescate Ambiental de la Cuenca del Río Macasías afluente, preparado el 7 de septiembre de 2011. Acta de Donación firmada entre el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y el Embajador de la República de China (Taiwán), el 23 de agosto del 2010.

Resumen Ejecutivo del Proyecto

11

Dirección de Planificación y Desarrollo

Lista de Chequeo del Proyecto verificada y firmada por la Unidad Institucional de Planificación

Resumen Ejecutivo del Proyecto

12

Dirección de Planificación y Desarrollo

ANEXO 1. MAPA DE USO Y COBERTURA DE LA CUENCA MACASIAS

Resumen Ejecutivo del Proyecto

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.