RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ELABORACION DEL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - COMPONENTE AMBIENTAL- (PILOTO MUNICIPIO DE MICHES)

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ELABORACION DEL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - COMPONENTE AMBIENTAL(PILOTO MUNICIPIO DE MICHES) Santo Dom

1 downloads 94 Views 142KB Size

Recommend Stories


MEMORIA TÉCNICA RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO
MEMORIA TÉCNICA RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO CONVENIO DE COLABORACIÓN H. AYUNTAM

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO De acuerdo a lo que se establece en el Art. 41 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las Operaciones

SOACHA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS www.sogeocol.edu.co SOACHA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Por: HERNANDO LOZADA IS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE QUETAME
R RE EP PU UB BL LIIC CA AD DE EC CO OL LO OM MB BIIA A D DE EP PA AR RT TA AM ME EN NT TO OD DE EC CU UN ND DIIN NA AM MA AR RC CA A M MU UN NIIC CII

Story Transcript

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ELABORACION DEL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - COMPONENTE AMBIENTAL(PILOTO MUNICIPIO DE MICHES)

Santo Domingo, D.N. Agosto 2011

Dirección de Planificación y Desarrollo

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 1. Información General del Proyecto Nombre del Proyecto: ELABORACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMPONENTE AMBIENTAL (PILOTO MUNICIPIO DE MICHES) Tipología: Capital Fijo Capital Humano Generación de Conocimiento Estado del proyecto: Nuevo Arrastre Fase: Preinversión Inversión Duración en años de la Fase: 4 años Costos Total del Proyecto: RD$ RD$ 5,000,000.00 Costo Solicitado para el Año Presupuestal: RD$ 2,000,000.00 Población beneficiaria: 21,154 personas

2. Nombre del Proyecto ELABORACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMPONENTE AMBIENTAL, (PILOTO MUNICIPIO DE MICHES)

3. Antecedentes y Justificación • Antecedentes El ordenamiento territorial surge durante la década de los años sesenta como una nueva forma de intervención de los Estados en la Sociedad, a fin de conducir los procesos de desarrollo económico y social. En el año 2000 con la promulgación de la Ley General sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Ley 64-00) declara de alto interés nacional la formulación de un Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y establece que corresponde al Secretariado Técnico de la Presidencia (hoy Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo) en coordinación con la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Hoy Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y demás órganos competentes del Estado, desarrollar las acciones encaminadas a dar cumplimiento a dicho mandato. El decreto 231-07 en su artículo 15 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se ordena elaborar los planes de ordenamiento y desarrollo territorial a nivel nacional y sus respectivas estrategias de implementación, en coordinación con los diferentes sectores e instituciones que inciden en el ordenamiento territorial y la calificación de usos de suelo; y la ley 176-07 establece como competencia propia de los ayuntamientos en su artículo 19, el ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina urbanística

Resumen Ejecutivo del Proyecto

2

Dirección de Planificación y Desarrollo

• Análisis del contexto El Ordenamiento Territorial es el proceso mediante el cual se orienta la ocupación y utilización del territorio y se dispone como mejorar la ubicación en el espacio geográfico de los asentamientos humanos (población y vivienda), la infraestructura física (las vías, servicios públicos, las construcciones) y las actividades socio productivo. Un Plan de Ordenamiento Territorial implica armonizar las exigencias sociales y económicas del desarrollo con las funciones ecológicas y culturales contribuyendo asi con un desarrollo territorial sostenible y equilibrado. El Proyecto deberá contribuir como un instrumento de gestión ambiental para reducir los conflictos de uso de la tierra, reducir las externalidades negativas y revertir los procesos de degradación de los suelos. El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial es un instrumento de búsqueda de equilibrio entre las necesidades de desarrollo social, crecimiento económico y preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

• Justificación El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial será un instrumento que se utilizara para orientar e implementar la gestión territorial con el propósito de corregir los desequilibrios territoriales, utilizar de manera racional los recursos existentes y mejorar la coordinación de las acciones de los actores públicos y privados sobre el territorio nacional, en armonía con las políticas de protección del medio ambiente y de la conservación de los recursos naturales. El municipio de Miches es un lugar muy privilegiado, con ecosistemas importantes, tales como el costero-marino, áreas forestales y zonas protegidas, además las características físicas del territorio de Miches se prestan como un modelo, donde se pueden observar realidades muy contrastantes tanto en la topografía como en la vulnerabilidad a riesgos, así como en la potencialidad productiva. Asimismo, la provincia de El Seibo fue declarada por la Comisión Presidencial sobre los Objetivos del Milenio y del Desarrollo Sostenible (COPDES), como primer pueblo del milenio en la República Dominicana, cuyas intenciones son alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015, y dar seguimiento a la iniciativa del Presidente de la República en lo que concierne al desarrollo provincial. Tomando en cuenta que el ordenamiento territorial (OT) es un instrumento importante, citado en la Ley 64-00, en su artículo 30 en el cual se declara de alto interés nacional el diseño, formulación y ejecución del plan nacional de ordenamiento del territorio que incorpore las variables ambientales; en el decreto 231-07 en su artículo 15 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, donde se ordena elaborar los planes de ordenamiento y desarrollo territorial a nivel nacional y sus respectivas estrategias de implementación, en coordinación con los diferentes sectores e instituciones que inciden en el ordenamiento territorial y la calificación de usos de suelo; y la ley 176-07 establece como competencia propia de los ayuntamientos en

Resumen Ejecutivo del Proyecto

3

Dirección de Planificación y Desarrollo

su artículo 19, el ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina urbanística. Por tanto, el POT de Miches constituirá un esfuerzo multisectorial. De esta forma el plan de ordenamiento territorial de Miches se convertirá en la primera experiencia piloto de elaboración de un plan de ordenamiento territorial interinstitucional. A partir de esta experiencia se desarrollará la metodología, modelo, proceso, procedimientos y el aprendizaje necesario para elaborar los demás planes de ordenamiento territorial en sus diferentes niveles. Es por eso que Miches representa una excelente oportunidad para demostrar las políticas de Estado de desarrollo sostenible a través de un plan de ordenamiento territorial elaborado con base en los fundamentos científicos y técnicos, las restricciones de la normativa nacional, y el consenso de los actores locales, tomando en cuenta las expectativas y voluntad mostradas por la sociedad civil.

4. Objetivo del Proyecto



Objetivo general:

Contribuir al desarrollo sostenible social, económico, ecológico, institucional y político del municipio de Miches y la provincia El Seibo, Pueblo del Milenio, como modelo a nivel nacional.



Objetivo especifico:

Formular un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del Municipio de Miches, como insumo para la formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial.

5. Descripción del Proyecto El proyecto, pretende elaborar el plan de ordenamiento territorial para el municipio de Miches, que sirve como primera experiencia piloto de ordenación y ordenamiento del territorio a nivel municipal. El plan nacional de ordenamiento territorial deberá establecer la estructura urbanorural deseada, así como orientarse por la política de población (identificando la infraestructura, redes de comunicación y equipamiento comunitario). El cual se regirá por la función social y ecológica ambiental del territorio. El desarrollo del proyecto permitirá la organización del territorio, la definición de las acciones territoriales estratégicas para el aprovechamiento y uso racional de los recursos naturales. Se iniciara con el municipio de Miches como piloto, por éste contar con ecosistemas importantes, tales como el costero-marino, áreas forestales y áreas protegidas; y además por poseer las características físicas del territorio, donde se pueden observar realidades muy

Resumen Ejecutivo del Proyecto

4

Dirección de Planificación y Desarrollo

contrastantes tanto en la topografía como en la vulnerabilidad a riesgos, así como en la potencialidad productiva. Los resultados esperados en esta experiencia piloto son: - Un acuerdo interinstitucional entre Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Turismo y el Ayuntamiento Municipal que facilite los trabajos en esta temática. - Una metodología que sirva para la elaboración de otros Planes de Ordenamiento Territorial. - El Fortalecimiento del gobierno local en Miches para gestionar y planificar su territorio con la finalidad de asumir las competencias del desarrollo urbano y rural - El empoderamiento de la población para usar estos instrumentos de planificación y dar continuidad en el tiempo al POT. - Los planes de manejo de las áreas protegidas del municipio entre ellas las Lagunas Redonda y Limón. - Los estudios de riesgo y vulnerabilidad del municipio de Miches.



Componentes

1. DISEÑO DEL PLAN 2. CAPACITACIÓN



Actividades a Realizar

1.1. Organizar y Planificar el Plan 1.1.1. Elaborar la propuesta Metodológica del Plan Ordenamiento Territorial (POT) 1.1.2. Efectuar convenio con Actores claves 1.1.3. Levantamiento de información 1.1.4. Consensuar la realidad del municipio 1.1.5. Coordinar actividades de OT con instituciones claves. 1.2. Elaborar el Plan Piloto de OT 1.2.1. Desarrollar escenarios de ordenamiento y desarrollo territorial 1.2.2. Elaborar el Marco Legal del POT. 2.1. Capacitar y sensibilizar a los actores relevantes en el proceso de ordenamiento 2.1.1. Realizar reuniones-talleres estandarizar, sistematizar información geográfica. 2.1.2. Realizar eventos para sensibilizar/capacitar actores relevantes en temas de ordenamiento territorial. 2.1.3. Elaborar materias didácticas en ordenamiento territorial

Resumen Ejecutivo del Proyecto

5

Dirección de Planificación y Desarrollo



Involucrados en el proyecto

El Plan de Ordenamiento de Miches será realizado por la Municipalidad con el apoyo, acompañamiento y asesoría del personal técnico del Ministerio Ambiente, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo a través de la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través de la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, se compromete a liderar la coordinación interinstitucional y el acompañamiento a la municipalidad en el proceso de formulación e implementación del POT en el municipio de Miches. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se compromete a colaborar estrechamente en el acompañamiento a la municipalidad en la formulación e implementación del POT, velando por la conservación y preservación de los recursos naturales, así como el manejo sustentable de las áreas protegidas en el municipio de Miches. El Ministerio de Turismo, se compromete a colaborar estrechamente en el acompañamiento a la municipalidad de Miches en la formulación e implementación del POT, considerando el desarrollo de sus áreas con potencial turístico. El ayuntamiento del Municipio de Miches, con el acompañamiento y asistencia técnica de las instituciones antes mencionadas, se compromete a formular, aprobar, implementar y dar seguimiento a su Plan de Ordenamiento Territorial.



Localización geográfica

El municipio de Miches se encuentra localizado en la provincia de El Seibo, situada en la región Este del país. Limitada al Norte: Océano Atlántico, al Sur: el kilómetro 16, carretera Miches - El Seibo, al Este: Los Guineos, del Distrito Municipal de Nisibón y al Oeste: Las Culebra, en la carretera hacia Municipios de Sabana de La Mar. Con un área aproximada de unos 442 Kms².

Resumen Ejecutivo del Proyecto

6

Dirección de Planificación y Desarrollo

• Población objetivo (la que se beneficiará con el proyecto) 21, 154 personas

• Duración en años del proyecto 2 años y un mes desde el 01/01/2010 hasta el 31/01/2012.

336

• Código SNIP del proyecto para Proyectos de Arrastre 6. Costo y Financiación

1) 2)

Cuadro 1. Costos del proyecto Costo Valor (RD$) Costo Total RD$5,000,000 COSTO POR COMPONENTES

1. DISEÑO DEL PLAN 2. CAPACITACION TOTAL

2,800,000 2,200,000 5,000,000

Cuadro 2. COSTO SOLICITADO PARA EL AÑO PRESUPUESTAL 2012 Y POR COMPONENTES Costo Valor (RD$) 1) Costo Total para el año 2012 RD$2,000,000 2) COSTO POR COMPONENTES 1. DISEÑO DEL PLAN 2. CAPACITACION

Resumen Ejecutivo del Proyecto

1,400,000 600,000

7

Dirección de Planificación y Desarrollo

Cuadro 3. Recursos asignados al Proyecto (RD$ corrientes)

AÑO

2008 2009 2010 2011 Total

RECURSOS ASIGNADOS 3,000,000 1,000,000 0 3,000,000 7,000,000

RECURSOS EJECUTADOS 0 0 0 0 0

PORCENTAJE EJECUTADO 0% 0% 0% 0% 0%

Cuadro 4. Regionalización del proyecto Lugar % Miches, provincia El Seybo

100%

TOTAL

100%

7. Evaluación del Proyecto Cuadro 5. Evaluación del Proyecto Descripción Valor RD$5,000,000.00 A. Costo total del proyecto, RD$ B. Unidad de medida C. D. E. F.

Cantidad Número de beneficiados Costo por unidad (A/C) Costo por beneficiado (A/D)

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Km2 caracterizados, según ordenación ambiental (Pilo Municipio de Miche)

443.27 21,154 11,280 443.27

8

Dirección de Planificación y Desarrollo

8. Matriz del Marco Lógico Cuadro 6. Matriz de Marco Lógico del Proyecto RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS

FIN: Incidir en el desarrollo sostenible social, económico, ecológico, institucional y político del municipio de Miches y la provincia El Seibo, como modelo a nivel nacional.

PROPOSITO: Formular un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del Municipio de Miches, que sirva de insumo para la formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial

INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE • Al final del proyecto se

reduce en un 80% los conflictos de uso de suelo en el municipio de miches, al final del proyecto.

MEDIOS DE VERIFICACION • Informes de los

resultados del Proyecto.

SUPUESTOS • Establecimiento y creciente ejecución de la regularización del acceso y usufructo de recursos naturales • El gobierno y los actores claves son más conscientes de los impactos del uso y manejo inadecuado de los RR.NN sobre los objetivos nacionales de desarrollo y dan un mayor apoyo por parte de los mismos a las opciones para el uso y manejo de los mismos.

• Se espera que

21,154 personas se benefician del proyecto.

• Se espera contar con 443.27

kilómetros cuadrados, caracterizados, según ordenación ambiental en el municipio de miches, al final del proyecto.

COMPONENTES 1. DISEÑO DEL PLAN

2. CAPACITACIÓN

Resumen Ejecutivo del Proyecto



Se espera que al final del proyecto de disponga de un (1) Plan de Ordenamiento Territorial del componente ambiental del Municipio de Miches.

• Reportes

realizados

• Portal Web



Se espera haber realizado tres (3) conferencias de sensibilización a los • Mapas y fotos de comunitarios, al finalizar el campo proyecto



Se espera haber realizado cinco (5) talleres de capacitación para actores claves locales, en temas de ordenamiento territorial. al finalizar el proyecto.

• Las unidades productivas, comunitarios, gobiernos locales y empresas trabajan en cooperación para el logro del proyecto.

9

Dirección de Planificación y Desarrollo

ACTIVIDADES

420,000.00

1.1.

Organizar y Planificar el Plan

1.2.

Elaborar el Plan Piloto de OT de Miches

2.1.

Capacitar y sensibilizar a los actores relevantes en el proceso de ordenamiento

980,000.00

600,000 Total para el 2012 RD$2,000,000.0

9. Contactos del Proyecto Cuadro 7. Contactos del proyecto Institución Ministerio Ambiente//Dirección de Planificación y Desarrollo Ministerio Ambiente/Dirección de Planificación y Desarrollo

Nombre Jorg Witte

Cargo Asistente Técnico

Responsable Coordinación de Ejecución

Teléfono 809-567-4300 Ext. 6450

[email protected]

Correo electrónico

Patricio Devers

Enc. Dpto. de Seguimiento y Evaluación

Seguimiento

809-567-4300 Ext. 6450

[email protected] o

Dirección institucional Ministerio Ambiente 4to. Piso, Ave. Luperón esq. Cayetano Germosén, Distrito Nacional, República Dominicana

Institución Responsable Institución Ejecutora

Cuadro 8. Roles y responsabilidades Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Dirección de Planificación y Desarrollo

Organismos financiador recursos internos Organismo financiador recursos externos

Presupuesto Nacional

Entidad ejecutora

Dirección de Planificación y Desarrollo

Resumen Ejecutivo del Proyecto

N.D.

10

Dirección de Planificación y Desarrollo

10.

Bibliografía del Proyecto

Plan Nacional de Ordenamiento Territorial. Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. INYPSA. 2003 Extractos de la Ley 64-00 en relación con el ordenamiento territorial y las competencias de la Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en relación con los recursos naturales de la República Dominicana, 2000. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El ordenamiento territorial desde la perspectiva de la planificación ambiental, Santo Domingo, 2007

Resumen Ejecutivo del Proyecto

11

Dirección de Planificación y Desarrollo

Lista de Chequeo del Proyecto verificada por la Unidad Institucional de Planificación Criterio

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24) 25)

Oficio de Remisión del Proyecto firmado por Ministro o incúmbete Tiene definida la tipología de proyecto Tiene definido si el proyecto es Nuevo o de Arrastre Tiene definida la fase para la que solicita recursos: Preinversión o Inversión Tiene definido el número de años de duración de la fase para la que solicita recursos Tiene definido el Costo Total del Proyecto y por Componente Tiene definido el Monto solicitado para el año presupuestal Tiene definida la población beneficiaria Tiene definido los antecedentes y la justificación El Objetivo está claramente definido y corresponde al Propósito del Marco Lógico Tiene definidos los involucrados Tiene definidos los Componentes Tiene definida la Población Objetivo Si el proyecto es de Arrastre, tiene definido el Código SNIP Tiene definida la Institución Responsable y la Institución Ejecutora Si el proyecto es de Arrastre tiene definidos los montos recibidos y ejecutados El proyecto está claramente regionalizado en caso que beneficie varias provincias El proyecto tiene indicadores de costo eficiencia (costo por unidad de producto y/o costo por beneficiario El proyecto presenta la Matriz de Marco Lógico Se presenta la información de los funcionarios que formularon el proyecto Se presenta información de soporte (Planos, diseños, estudios anteriores, términos de referencia, según sea el caso) El proyecto responde a la END PARA PROYECTOS CON VALOR MAYOR A UN MILLÓN DE DÓLARES: El proyecto presenta el estudio de Factibilidad Técnica El proyecto presenta el estudio de Factibilidad Financiera El proyecto presenta el estudio de Factibilidad Ambiental

Cumple (SI/NO)

SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

NO NO NO

Funcionario Responsable de la UIP:

Nombre: Jorg Witte Cargo: Asistente Técnico Teléfono: 809-567-4300 Ext. 6450 Correo: [email protected]

Fecha verificación de lista de chequeo: NOVIEMBRE 2011

Resumen Ejecutivo del Proyecto

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.