RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDA

0 downloads 64 Views 10MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A

CABO LA CONSTRUCCION DEL VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD MANIFESTACIÓN DEPUENTE IMPACTO AMBIENTAL DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO. MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCION DE PUENTE VEHICULAR EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, ESTADO DE GUERRERO

RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2010 Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

0

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Información general del proyecto El presente estudio corresponde a la construcción de un Puente Vehicular, cuyo objetivo es articular el sector Oeste de la población de San José Poliutla, Tlapehuala, Guerrero, con el sector Este de la misma, que aunque las dos partes quedan intercomunicadas a través de la carretera federal 51, esta representa un peligro para realizar las actividades económicas y sociales, inherentes a su espacio urbano, por lo que está propuesto este puente para fortalecer la protección civil en el lugar, sin necesidad de utilizar el puente federal, que se ubica en inmediaciones de la población sobre la ya mencionada carretera 51, y que por sus propias características de servicio, no garantiza una comunicación adecuada a los habitantes del lugar, partiendo en dos a la población. Con esta obra, los habitantes del Risco y Paso Real, que son colonias muy cercanas y que pertenecen a san José Poliutla, tendrán un acceso seguro de intercomunicación. Las familias de estas zonas en tiempos de lluvias tienen que caminar cerca de tres kilómetros para llegar al centro de la población, lo que representa esfuerzos extraordinarios, principalmente para los niños y adultos mayores. Los jóvenes que estudian su educación secundaria recorren el mismo trayecto para llegar a su centro escolar, al ser el único que existe en la población. El puente vehicular, está conformado en un solo cuerpo con las siguientes características: • Ancho total: 9 m. • Calzada de configuración normal al camino de acceso y con un ancho de 7.00 m.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

1

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

La SUPERESTRUCTURA estará formada por:

• Una losa de concreto de 20 cm. de espesor trabajando en colaboración con tabletas prefabricadas (prelosas), apoyada sobre cinco trabes AASHTO Tipo IV de concreto preforzado (Postensado), que salvan tres claros de 28.0 metros de longitud. • Dos banquetas de 0.75 m de ancho y 98.60 m de largo cada una de ellas. • Dos Guarniciones en forma de “L” invertida, de 0.18 m de base y 0.25 m de corona, y una longitud total similar a las banquetas de 197.20 m • Parapeto tipo T-34.1.1 con una longitud total de 98.6 m apoyado en la guarnición. La SUBESTRUCTURA estará formada por:

• Dos caballetes de concreto con aleros integrados y dos pilas con cabezal y cuerpo macizo, apoyadas en una zapata de concreto con cimentación de pilotes circulares de diámetro=1.2 m desplantados en estrato firme. • Dos terraplenes de acceso compactados al 95% de su peso volumétrico seco máximo, según pruebas especificadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. • Cuatro defensas de lámina galvanizada calibre 12 y un peso total de 1090 kg, con especificaciones de acuerdo a la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. • 38.00 m de lavaderos de concreto simple de f'c=150 Kg/cm2. • 588 m2 de carpeta asfáltica de 5 cm de espesor. • Protección contra la socavación con tres capas, siendo la capa superior de arcilla arenosa con grava, café rojiza de consistencia media a muy firme (CL), una capa intermedia con gravas arenosas con poca arcilla y boleos empacados, café rojizo de compacidad compacta a muy compacta (GP y/o

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

2

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

SC) y la capa inferior constituida por roca ígnea constituida por una toba andesítica, poco fracturada, poco erosionada, rojiza (Ta). • Carga móvil tipo: IMT-66.55 de acuerdo a la Normativa para la Infraestructura del Transporte de la S.C.T. • Velocidad de proyecto = 40 Km/hr. • Tipo de camino “C” Cabe mencionar que durante las actividades de preparación del sitio, los impactos serán mínimos, la mayor parte se observarán durante la etapa de construcción. Es importante mencionar que este proyecto generará un beneficio social y económico, principalmente en las comunidades del Risco y Paso Real, ya que actuará como un enlace entre estas comunidades y el centro de población de San José Poliutla; de acuerdo a lo anterior, se considera que el proyecto es socialmente compatible. En la etapa de construcción, los impactos negativo generados, son posibles de mitigar. Durante la etapa de preparación del sitio no será necesario llevar a cabo la tala de vegetación arbórea, ya que el predio actualmente,

se encuentra cubierto por

escasa vegetación, esencialmente matorrales y pastizales. En la etapa de operación y mantenimiento del Puente Vehicular no se requerirá el aprovechamiento de recursos naturales del área.

Selección del sitio Para la selección del sitio se estimaron los siguientes criterios: • El primer criterio a considerar fue la ubicación tradicional de la comunicación existente, por donde las personas cruzan el río en tiempo de secas. Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

3

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

• El segundo criterio se basó en la no afectación del ecosistema ripario. • Un tercer criterio cuidó de tener la menor afectación del paisaje. • Un cuarto criterio fue estimular el crecimiento socioeconómico de la región. • Y un último criterio, y el definitivo para considerar el sitio tradicional de cruce como el mejor sitio para la construcción del puente, fue el resultado del estudio de mecánica de suelos.

Este puente se tiene proyectado en una zona rural con uso de suelo predominantemente agrícola; la construcción de esta obra permitirá un enlace entre las colonias del Risco y Paso Real, ya que en tiempos de lluvia las familias de esta zona tienen que caminar cerca de tres kilómetros para llegar al centro de la población.

Ubicación física del proyecto y planos de localización El puente se ubica en el Estado de Guerrero, en el Municipio de Tlapehuala, en la localidad de San José Poliutla, en las Colonias del Paso Real y el Risco, cuya cabecera municipal tiene el mismo nombre y que se ubica en la parte, el cual se ubica al Noroeste del Estado, en la Región denominada Tierra Caliente.

Las coordenadas en las que se ubicará el puente se muestra a continuación: Coordenadas geográficas del proyecto Localidad Punto Inicio del Puente Punto Final del Puente

Longitud

Latitud

352959.80

2021364.98

352898.55

2021268.88

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

4

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Macrolocalización del sitio de localización del puente proyectado

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

5

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Microlocalización del sitio de localización del puente proyectado

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

6

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Localización del puente proyectado

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

7

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Trayectoria del puente

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

8

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Inversión requerida De manera general con datos aportados por la SCT Guerrero se da un cálculo aproximado de la inversión que se requiere para llevar a término, la construcción del Puente “PASO REAL-EL RISCO-POLIUTLA”, el cual asciende a $10,000, 000.00 (diez millones de pesos con 00/100 M.N.) Se estima que para las medidas de mitigación se destine el 5% del costo total de la Obra.

Dimensiones del proyecto • Área aproche este: 93.19 m2 • Área aproche oeste: 92.44 m2 • Área del puente: 92.60 m2 • Área total de la infraestructura: 278.23 m2 • Área para considerada para desplazamiento de la maquinaria: 1500 m2 distribuidos a todo lo largo y a ambos lados de la obra. • Altura en la parte más elevada del puente: 7.02 m

Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias El proyecto tocará solo superficies puntuales; no afectará predios privados, y sobre el cuerpo de agua, el sitio ya es usado para cruce a pie en tiempo de secas. En lo que respecta a sus colindancias, en el lado oeste es de uso urbano, y al lado este se aprecian terrenos de cultivo.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

9

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Uso Actual del Suelo en donde se aprecian terrenos de cultivo y áreas urbanas.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

10

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El puente pretende construirse en una zona que actualmente cuenta con todos los servicios como: Luz eléctrica, drenaje, agua potable, red de comunicación por medio de casetas de sistemas de comunicación, tiendas, clínicas, escuelas, entre otros, de los cuales algunos se utilizarán para la etapa de preparación del sitio y construcción; no obstante, la naturaleza de la obra no necesita de otros servicios para su operación.

Características particulares del proyecto El proyecto se inscribe en un espacio de gran cultura, y el puente fue promovido bajo el nombre de puente “intercomunidad”, conteniendo un gran contenido social, por la articulación que hace con la carretera federal 51 la parte este de San José Poliutla y las colonias de El Risco y Paso Real. Las características del puente es la combinación de una losa de concreto de 20 cm. de espesor trabajando en colaboración con tabletas prefabricadas (prelosas), apoyada sobre cinco trabes AASHTO tipo IV de concreto presforzado (Postensado), que salvan tres claros de 28.00 metros de longitud. Dado que es un proyecto que conlleva una relación directa con la operación actual de una vía de comunicación, como es la carretera federal 51, tendrá que cumplir y ajustar sus criterios constructivos y de operación a las normas y regulaciones establecidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Programa general de trabajo La gráfica que se presenta en este apartado fue concebida por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

11

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

contemporánea de Taylor. Esta grafica nos permite resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, pudiéndose visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de las actividades del proyecto.

Cronograma de Actividades

PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN Tramite a la DGIRA Traslado de maquinaria Desmonte Despalme Movimientos de tierra Cimbrados Armados Colados Prefabricados de concreto Elementos metálicos Conformación carpeta asfáltica OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Monitoreos Uso del puente Rehabilitación de terraplenes Mantenimiento carpeta asfáltica Rehabilitación de elementos

CUANDO SE REQUIERA CUANDO SE REQUIERA CUANDO SE REQUIERA

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

12

24

23

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

CONCEPTO

1

MESES

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Preparación del sitio

Durante la etapa de preparación del sitio, las actividades principales serán el traslado de maquinaria y el desmonte y despalme del terreno. Estas actividades se realizarán con maquinaria pesada y con herramienta menor. Traslado de maquinaria Maquinaría a utilizar durante la preparación del sitio: Tractor D6 Retroexcavadora Camiones de volteo de 7 m3 Desmonte La actividad de desmonte corresponde al retiro de la cubierta vegetal compuesta por matorrales y pastizales, y no se removerá ningún árbol colindante, esta actividad se realizará a ambos lados del puente, en un área de 2350 m2, y de lo cual se muestran las fotografías correspondientes:

Vegetación que será removida para la construcción del puente

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

13

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Despalme El despalme corresponde a el retiro de tierra vegetal aproximadamente de 20 cm, de espesor; durante el despalme se obtendrá un volumen de 470.00 m3.

Etapa de construcción La etapa de construcción estará constituida por las actividades que se relacionan a continuación:

Excavaciones, nivelaciones y rellenos La excavación consiste en la remoción y extracción de materiales, efectuadas de acuerdo a lo fijado en el proyecto para desplantar o alojar una estructura. Los taludes serán acabados ajustándose a las secciones fijas en el proyecto, se construirán las obras de proyección necesarias para evitar derrumbes o inundaciones en las excavaciones. El relleno consistirá en colocar material de las excavaciones; de no ser aceptado el material de la excavación se deberá realizar con material de préstamo. Se ejecutarán con equipo mecánico, deberán hacerse por capas de espesores no mayores de 20 cms, proporcionando el material la humedad adecuada y compactando cada capa al 90%.

Total de excavaciones, nivelaciones y rellenos Material de

Material

desperdicio

aprovechable

---

11

95

---

3

26

Actividad

Excavaciones

Rellenos

Piletas

106

Caballetes

29

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

14

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Material de

Material

desperdicio

aprovechable

3000

---

---

---

2800

---

---

---

182

---

---

135

5982

14

121

Actividad

Excavaciones

Rellenos

Terraplén este

---

Terraplén oeste Protección a socavaciones Totales

Esta tabla nos determina que 14 m3 deberán ir a un banco de desperdicio y se necesitan suministros de banco de material para completar rellenos por 5982 m3.

Maquinaria En la etapa de construcción se utilizará la siguiente maquinaria: • Motoconformadora para dar forma a los aproches y para la conformación de la carpeta asfáltica • Retroexcavadora para auxiliar a la motoconformadora • 2 revolvedoras de un saco para realizar colados • Grúa 20 ton para la colocación de elementos prefabricados • 3 volteos para suministro y retiro de materiales, así como auxilio a las actividades de la motoconformadora • 2 vibro compactadores para colados, compactados de los aproches y conformación asfáltica • Pipa de 10 000 litros de agua para auxilio en compactados, conformación asfáltica y suministro de agua para los colados.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

15

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Cimbrados Se utilizará cimbra de madera en los siguientes trabajos: • Caballetes • Losas • Zapatas • Guarniciones • Drenaje Se utilizará cimbra metálica en: • Pilas de cimentación

Armados Habrá actividad de armado de acero en: • Caballetes • Losas • Zapatas • Guarniciones • Pilas de cimentación Colados Esta actividad se realizará con revolvedoras en el lugar, en los siguientes rubros: • Caballetes • Losas • Zapatas • Guarniciones • Pilas de cimentación • Drenaje Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

16

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Instalación de elementos de concreto prefabricados El puente tiene proyectado utilizar los siguientes elementos prefabricados • Tabletas prefabricadas de acuerdo a especificaciones • Trabes AASHTO Instalación de elementos metálicos • Señalización con lámina galvanizada con el nombre del puente • Parapetos con tubería galvanizada, acero fy 4200 y acero estructural A-36 en pilastras • Defensas de lámina galvanizada Conformación de carpeta asfáltica Esta conformación se aplicará en frío con grava de ¾ a fina; y de emulsión asfáltica para aplicación en frío.

Materiales utilizados en la etapa de construcción Materiales a utilizar durante la construcción del puente. Concepto

Longitud (m)

Longitud Total

98.6 PARAPETO

Acero de refuerzo de L.E. ≥ 4000 Kg/cm2

284.0 Kg

Concreto f’c= 250 Kg/cm2

1.80 m3

Tubo de acero galvanizado de 3” Ø ced 40

2,156.0 Kg

Tubo de acero galvanizado de 2” Ø ced 40

1,030.0 Kg

Tubo de acero galvanizado de 3 ½” Ø ced 40

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

60.0 Kg

17

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Concepto

Longitud (m)

Tubo de acero galvanizado de 2 ¼” Ø ced 40

28.0 Kg

Acero estructural A-36 en pilastra

3,468.0 Kg

Perno de 2.54 de Ø de tuerca

408.0 Pzas

BANQUETAS Y GUARNICIONES Acero de refuerzo de L.E. ≥ 4000 Kg/cm2

7880.0 Kg

Concreto f’c= 250 Kg/cm2

19.0 m3

Concreto f’c= 150 Kg/cm2

27.6 m3

Tubos de cartón comprimido Ø= 21 cm

394.0 m

SUPERESTRUCTURA, LOSAS Y DIAFRAGMAS Acero de refuerzo de L.E. ≥ 4000 Kg/cm2

14,696.0 Kg

Varillas con roscas en los extremos Ø=1.60 cm

417.0 Kg

Concreto f’c= 250 Kg/cm2 en losas y diafragmas

138.3 m3

Carpeta asfáltica de 4 cm de espesor

24.0 m3

Drenes de plástico de Ø=3”, L= 110 cm

54.0 pzas

SUPERESTRUCTURA,- PRELOSAS (TABLETAS PREFABRICADAS DE 99.7 X 150 CM, ESPESOR 8 CM, TOTAL= 324 PIEZAS. Acero de refuerzo de L.E. > 4000 Kg/cm2 Concreto f’c= 250 Kg/cm

2

11,169.0 Kg 38.7 m3

SUPERESTRUCTURA, -TRABES SEGÚN PLANO 04 TOTAL= 15 TRABES Acero de preesfuerzo; Cables con 10 torones de Ø= ½”

13,500.0 Kg

L.R. >19,000 Kg/cm2 y de baja relajación Acero de refuerzo de L.E. ≥4000 Kg/cm2 Cables tipo “cascabel” galvanizado serie 6-37 con alma

19,050.0 Kg 465.0 Kg

de acero de 1.27 Ø de L.R.= 24 ton/cable para izado Concreto f’c= 350 Kg/cm2

255.0 m3 APOYO

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

18

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Concepto

Longitud (m)

Neopreno ASTM D 2240, dureza shore 60

93.9 dm3

Acero estructural A-36

201.0 Kg JUNTAS DE DILATACION

Junta tipo Mex, T-50 ó similar

28.0 m3

Acero de refuerzo de L.E. >4000 Kg/cm

92.0 Kg

Concreto f’c= 300 Kg/cm2

1.2. m3

Espuma de poliestireno de 5 cm de espesor

40.0 m2

SUBESTRUCTURA CABALLETES 1 Y 4 Acero de refuerzo de L.E. ≥4000 Kg/cm2

22,657.0 Kg

2

Concreto f’c= 250 Kg/cm en: Zapatas

90.0 m3

Muros de caballetes y coronas

60.8 m3

Respaldos

9.4 m3

Muros laterales y aleros

33.2 m3

Bancos y topes laterales

1.9 m3

Excavación para desplante de zapatas

50.0 m3

Relleno compactado con material producto de la

12.5 m3

excavación Filtro de piedra quebrada de 25 cm de espesor

12.7 m3

Drenes de PVC Ø= 10 cm en estribos, L=80 cm

6.0 pza

Placas de neopreno de 30 x 30 x 2.5 cm en topes

7.2 dm3

laterales PILAS N° 2 Y 3 Acero de refuerzo de L.E. ≥4000 Kg/cm2

23,208.0 Kg

2

Concreto f’c= 250 Kg/cm en:

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

19

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Concepto

Longitud (m)

Zapatas

100.0 m3

Cuerpo de la pila

51.9 m3

Cabezal y corona

34.0 m3

Bancos y topes laterales

3.0 m3

PILAS DE CIMENTACION (Ø=1.20 m) Longitud total

225.0 m

Concreto f’c= 250 Kg/cm2

254.4 m3

Acero de refuerzo de L.E. ≥4000 Kg/cm2

38,968 Kg

Perforación previa Ø= 120 cm

215.0 m

Demolición de cabeza de pilas

11.4 m3 ACCESOS

DEFENSA DE LAMINA GALVANIZADA Defensa de lámina galvanizada cal, 12 Concreto f’c= 250 Kg/cm2

1,090.0 Kg 11.1 m3

Acero de refuerzo de L.E. >4000 Kg/cm2 Lavaderos de concreto simple de f’c= 150 Kg/cm2 Señal informativa SIG-08 “NOMBRE DEL PUENTE”

1,940.0 Kg 38.0 m 2.0 Pzas

PROTECCION DE CONOS DE DERRAME Concreto f’c= 150 Kg/cm2

55.0 M3

Malla Electro soldada 6x6-10/10

540.0 m2

Despalme del terreno

470.0 m3

Escarificación del terreno

470.0 m3

Terraplen compactado al 90% de su P.V.S.M

5,600.0 m3

Capa subrasante compactada al 95% de su P.V.S.M

390.0 m3

Base compactada al 100% de su P.V.S.M.

240.0 m3

Riego de impregnación a razón de 0.8 lts/m2

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

910.0 lt

20

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Concepto

Longitud (m)

Riego de liga a razón de 0.4 lts/m2

455.0 lt

Carpeta asfáltica de 5.0 cm de espesor

56.8 m3

Riego de sello

1,140.0 m3

Para la realización de las obras de construcción del puente no se tomará agua del río, y se considera un consumo de 10 m3 de agua diariamente, para la realización de mezclas, conformación de aproches,

y para mantener la zona de obras

debidamente humedecida, haciendo un total de 1300 m3 durante toda la obra. Para uso humano se considera un consumo de 2 litros por persona, por 30 personas laborando, nos da un total de 3 garrafones de agua potable al día, y un consumo total de 430 garrafones de 20 litros de agua potable durante toda la obra. Los trabajadores que serán contratados para realizar las diversas actividades asociadas con la construcción del puente se relacionan a continuación: • Residente de obra • Asistente del residente • 5 maestros de obra • 13 peones • 10 operarios de maquinaria Esto nos da un total de 30 personas laborando directamente en la obra, de los cuales, los operarios de la maquinaria son contratados indirectamente por el arrendamiento de la misma, pero que tienen un consumo de agua regular, y así también producen desechos.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

21

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Etapa de operación y mantenimiento En esta etapa se consideran las siguientes actividades: • Monitoreo para la verificación del buen funcionamiento de todos los elementos del puente. • Rehabilitación de terraplenes para la conservación de los taludes y las pendientes. • Mantenimiento de la carpeta asfáltica. • Rehabilitación de elementos estructurales y no estructurales

Otros insumos Se considera el consumo de energía de toda la maquinaria, a través de combustibles usados durante todo el proceso de la obra, en las siguientes cantidades: • 19,200 litros de diesel • 3,600 litros de gasolina • 720 litros de aceite lubricante

Sustancias peligrosas Los consumos de combustible no alcanzan los parámetros señalados en los listados oficiales de sustancias peligrosas, por lo que se considera su ausencia en la obra.

Descripción de obras asociadas al proyecto No se considera que existan obras asociadas a este proyecto. Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

22

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Etapa de abandono del sitio Debido a la función social y económica del puente, no se considera abandono del sitio.

Utilización de explosivos No se contempla el uso de explosivos

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

Durante la etapa de preparación del sitio se llevarán a cabo los trabajos de limpieza, desmonte y despalme (incluirá trazo), durante las dos primeras se generarán desechos orgánicos como ramas, raíces, materia vegetal y rocas, en este caso se depositarán en camiones volteo, para su disposición final en un lugar adecuado (se planea utilizar la tierra como material para relleno de partes bajas), también con el movimiento de tierra se generarán algunas partículas suspendidas que no rebasaran lo indicado por la normatividad oficial NOM-024-SSA1-1993, que establece los criterios para evaluar la calidad del aire en el ambiente, con respecto a partículas suspendidas totales (PST), ya que antes de iniciar y durante el movimiento se estará humedeciendo el terreno. En el trazo de la planta, se generarán pedacería de madera y polvos mínimos de calhidra para el trazo.

Durante la etapa de construcción, se generarán principalmente desperdicios de materiales como concreto, alambre, varilla, madera, y de acero, bolsas de cemento vacías, y desperdicio de alimentos; que se depositarán en tambos de plástico, previamente identificados como orgánicos e inorgánicos para su posterior Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

23

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

disposición semanalmente en el depósito (basurero) ubicado en la población. Sitio establecido con anterioridad para la disposición de los desechos generados.

En la etapa de operación y mantenimiento

se generarán algunas partículas

suspendidas tanto por la emisión de gases de los vehículos de motor que no rebasaran lo indicado por la normatividad oficial NOM-024-SSAI-1993. Y se generarán desperdicios de materiales como alambre y acero, así como residuos de las reparaciones a la carpeta asfáltica.

El periodo de mantenimiento y

verificación del puente será cada seis meses.

A continuación, se describe en resumen la generación de residuos por etapas del proyecto. Preparación del sitio Residuos sólidos Material orgánico. Se generarán residuos de tipo vegetal al ser arrancada la primera capa del terreno, los cuales se confinarán directamente como material orgánico que podrá usarse como cobertura vegetal en terrenos agrícolas. Se estima un volumen de 470 m3 Basura. El consumo de alimentos por parte de los trabajadores, darán como resultado la producción de envases, bolsas y platos de plásticos, desperdicios de comida, esperándose una producción mínima en la etapa de preparación del sitio, por corresponder a pocos días de trabajo.

Excretas. Para esta etapa también se consideran despreciables, por corresponder a un mínimo de tiempo en que se llevarán a cabo las actividades de esta etapa.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

24

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Emisiones a la atmósfera. En la etapa de preparación del sitio, las emisiones a la atmósfera serán mínimas, por debajo de lo establecido en la norma NOM-041SEMARNAT-1996, que establecen los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes, provenientes del escape de la maquinaria pesada. En este sentido se generarán emisiones a la atmósfera por gases de combustión constituidos por hidrocarburos, monóxidos de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas suspendidas generadas por polvos, las cuales se estiman mínimas, y se considera que por influencia de los vientos, podrían desplazarse a zonas alejadas sin provocar contingencia ambiental.

Etapa de construcción Residuos sólidos. Material inorgánico. Se obtendrá un material no aprovechable en un volumen de 14 m3 producto de la excavación para el desplante del puente. También se generará pedacería de diversos materiales de construcción, los cuales se dispondrán en depósitos (tambos) previamente establecidos. Basura. El consumo de alimentos por parte de los trabajadores, darán como resultado la producción de envases plásticos, desperdicios de comida, esperándose una producción de 0.5 kg/día por trabajador (30 trabajadores), lo que da una cantidad de aproximadamente 2160 kg durante los meses que durará esta etapa (construcción seis meses), mismos que se dispondrán en tambos, y en un vehículo del municipio se transportarán semanalmente al depósito municipal existente en la comunidad.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

25

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Excretas. Para esta etapa se espera una producción con contenido de humedad de 0.86 kg/día por trabajador, los cuales contarán con letrinas sanitarias que el promovente instalará. Emisiones a la atmósfera. En la etapa de construcción, se generarán emisiones a la atmósfera por gases de combustión constituidos por hidrocarburos, monóxidos de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas suspendidas generadas por polvos, las cuales se estiman mínimas, y se considera que por influencia de los vientos, podrían desplazarse a otras zonas sin provocar contingencia ambiental y por el tamaño de la obra, se consideran por debajo de lo establecido en la norma NOM-041-SEMARNAT-1996, que establecen los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes, provenientes del escape de la maquinaria pesada, y se considera que por influencia de los vientos, podrían desplazarse a zonas alejadas sin provocar contingencia ambiental.

Etapa de operación y mantenimiento Materia inorgánica. Se generará materia inorgánica en forma de polvos producto del tránsito vehicular, que podrían desplazarse a otras zonas sin provocar contingencia ambiental, así como pedacería de diversos materiales de construcción, principalmente concreto, acero y revoltura asfáltica y serán colectados en tambo de 200 litros para llevarlo al depósito municipal de la población.

Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos. Para el correcto manejo de los residuos generados en las diferentes etapas del proyecto, se colocarán en lugares visibles tambos de 200 litros y bolsas de

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

26

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

plástico para depositar los desechos, separándolos en orgánicos e inorgánicos para su disposición.

Una vez que los residuos se encuentren almacenados y separados, se llevará a cabo la disposición final de los mismos, esto, correrá a cargo del municipio, quienes mediante vehículos con protección adecuada recolectarán los residuos de la obra, con una frecuencia de recolección semanal; una vez depositados en los vehículos serán trasladados al basurero municipal. Por otro lado se instalarán dos letrinas sanitarias con un foso de volumen de 1 m3 cada una, además con tabique de 14 cm de espesor y con fondo de concreto simple, así como aplanados de mortero acabado pulido para evitar la llegada de agua contaminada por heces fecales al cauce del río.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

27

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Aspectos ambientales

Hidrología El principal recurso hidrológico es el río Balsas, que nace en el estado de Puebla y que en este municipio tiene un caudal máximo de 3,881 metros cúbicos por segundo y un mínimo de 38.6 metros cúbicos por segundo, además tiene el río Palos Altos o Poliutla y los arroyos de Santo Niño, San Juan y Tiringueo, con caudal temporal. La RH-18, es una de las más importantes del país; ocupa las zonas central y suroccidental, se extiende desde el estado de Michoacán hasta una pequeña porción del estado de Veracruz; donde está limitada por las elevaciones que circundan la cuenca de Oriental-Perote, entre las que destacan, la caldera de los Humeros, el volcán Pico de Orizaba, el Cofre de Perote y el volcán Atlítzin o Sierra Negra. Hacia el sur de estas montañas, el parteaguas oriental de la región, se prolonga a lo largo de las serranías que constituyen el borde occidental de la cañada poblana-oaxaqueña. Al norte y al sur, la región se encuentra limitada por los parteaguas del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur, respectivamente. En la Cuenca del Balsas, poco más del 81% del agua que llueve se evapotranspira y regresa a la atmósfera, aproximadamente el 15% escurre por los ríos o arroyos, y el 4% se infiltra al subsuelo y recarga los acuíferos.

En cuanto a las exportaciones a otras cuencas, existe un volumen de 488.8 hm3 anuales (15.5 m3/s) que se envía al Valle de México desde la cuenca del Río Balsas, a través del Sistema Cutzamala (agua superficial).

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

28

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Con lo que respecta a la disponibilidad de agua, uno de los indicadores más utilizados en el mundo para detectar posibles problemas de agua, es el que se refiere a la disponibilidad natural media per cápita. Sin embargo, este indicador nos muestra el promedio de la zona en estudio, por lo que se pueden tener variaciones fuertes dentro de una región respecto a un lapso en particular.

En el Balsas, la disponibilidad natural media per cápita se estima en 2 062 m3/hab/año; es decir la disponibilidad es baja de acuerdo con la clasificación de la disponibilidad natural media de agua. Es importante resaltar que la disponibilidad natural media de agua considera únicamente el agua renovable, es decir, el agua de lluvia que se transforma en escurrimiento de agua superficial y en recarga de acuíferos.

Cabe mencionar que el Organismo de Cuenca del Balsas lleva a cabo mediciones periódicas a través de la Red Nacional de Monitoreo de Calidad del Agua para conocer el comportamiento de la calidad del agua en los cuerpos de agua superficial y en los acuíferos de la región.

Para fines de gestión y administración del agua subterránea, la Región Balsas se divide en 46 acuíferos ó unidades hidrogeológicas, cuyos nombres oficiales fueron publicados en el DOF el 5 de diciembre de 2001. Para el área que nos ocupa el acuífero se denomina Altamirano-Cutzamala, perteneciente a la cuenca Río Balsas-Zirándaro.

Específicamente para el estado de Guerrero existen 35 acuíferos, para los que se estima una recarga natural total estatal de 2,087.0 Mm3 anuales, con extracción de 156.05 Mm3 y una disponibilidad de 1,931 Mm3 de agua subterránea, a través de aproximadamente 2,289 aprovechamientos subterráneos. A la fecha, no se han Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

29

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

detectado problemas de sobreexplotación de los acuíferos que se tienen en la Entidad. (CNA, 2004).

En la cuenca del río Balsas (Región IV), de acuerdo al Balance Geohidrológico de la CNA (2004), se encuentran 13 acuíferos que son recargados por el agua proveniente de la Sierra Madre del Sur y de la Sierra de Taxco. De acuerdo a información de la propia CNA (2003).y a pesar de su explotación, se considera que están subexplotados.

El acuífero de la región es el acuífero Altamirano - Cutzamala donde se localiza el proyecto corresponde a la zona de disponibilidad Nº 8 de acuerdo con el Art. 223 de la Ley Federal de Derechos (Disposiciones aplicables en materia de aguas nacionales, CNA). De acuerdo a un balance geohidrológico estatal se menciona una disponibilidad de 432.24 MM3 .

El Balsas a pesar de tener un frente pequeño en meteorológicos a las costas del Océano Pacífico, no escapa a fenómenos como ciclones que se transforman en huracanes, pero en extremo opuesto también es una zona proclive a sequías. Vegetación y uso de suelo. De acuerdo con el Instituto de Biología de la UNAM (2008), el sitio del proyecto, y el área de influencia pertenecen a la Provincia Florística de Depresión del Balsas.

Según datos obtenidos del Inventario Nacional Forestal y corroborados en campo en el área destinada para construir el puente solo se registran pastizales y terrenos de agricultura de temporal. Existe de manera aislada algunos ejemplares arbóreos que no resultarán afectados, así mismo en las partes altas se puede Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

30

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

observar algunos manchones de selva baja caducifolia, los cuales han venido cambiando con el tiempo debido a diversos factores, principalmente aquellos relacionados a las actividades agrícolas, así como al pastoreo de ganado.

Tipos de vegetación y uso de suelo determinados en campo

Bosque de galería.- Bajo esta denominación se reconocen los bosques que se desarrollan a lo largo de ríos y arroyos tomando una forma particular por la abundancia de vegetación que contrasta con sus alrededores que frecuentemente son menos exuberantes. Algunos de los géneros arbóreos predominantes en el área son: • Salix humboldtiana • Astianthus viminalis • Acacia farnesiana • Ricinus comunnis • Luffa cilindrica

Vegetación de galería registrada en el trazo del puente proyectado.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

31

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Vegetación secundaria: Comunidad originada por la destrucción de la vegetación primaria, que puede encontrarse en recuperación tendiendo al estado original, y en otras condiciones presenta un aspecto diferente en cuanto a composición florística, las especies que más predominan

Vegetación secundaria registrada en el trazo del puente proyectado.

Pastizal, asociado con terrenos de agricultura: Las comunidades vegetales que en papel preponderante corresponden a las gramíneas se reúnen aquí convencionalmente bajo el nombre de pastizal o zacatal, este tipo de vegetación es común en zonas planas o de topografía ligeramente ondulada y con menor frecuencia se presentan sobre declives pronunciados. Están asociados con terrenos de agricultura de temporal principalmente.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

32

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Pastizal, asociado con terrenos de agricultura registrada en el trazo del puente proyectado.

De manera particular en las comunidades involucradas en el proyecto no hay presencia de vegetación de importancia o que se encuentre bajo algún régimen de protección, solo se registran terrenos de agricultura y pastizales. En resumen tanto la vegetación terrestre como la acuática (nula) del sitio del proyecto no es significativa y mucho menos existen especies que se enlisten en la Norma Oficial Mexicana de Ecología 059-SEMARNAT-2001.

Por ello y debido a lo fragmentado del área se opto por realizar un muestreo florístico directo, es decir se identificaron las especies que directamente se verán afectadas por la construcción del puente siendo estas las que a continuación se mencionan.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

33

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Como se puede apreciar en la imagen, solo se observan terrenos de agricultura aledaño al puente proyectado (raya azul) y relictos de selva baja caducifolia (raya amarilla) Flora Con lo que respecta a las especies florísticas del área se pudieron determinar sobre el trazo que ocupará el puente muy pocos ejemplares, siendo los más abundantes las hierbas y pequeños arbustos, de manera aislada al trazo existen ejemplares más frondosos que no resultarán afectados, no obstante con la finalidad de poder presentar una mejor perspectiva de las condiciones actuales que guarda el sitio se enlistan como especies aledañas al área de trabajo.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

34

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Especies identificadas en el trazo del camino proyectado y en áreas aledañas Nombre común

Familia

Género

Especie

Individuos afectados

Localización

SI 2 individuos (portes bajos)

Se registra en ambos lados de la rivera del río

Sauce blanco

Salicaceae

Salix

humboldtiana

Azochil

Bignoniaceae

Astianthus

viminalis

Huamuchuil

Mimosaceae

Pithecellobium

dulce

Cirimo

Tiliaceae

Tilia

americana

Huijol

Fabaceae

Andira

inermis

Ceiba blanca

Moraceae

Ficus

sp

Ciruelo

Anacardiaceae

Spondias

purpurea

Cuindara

Mimosaceae

Lysiloma

acapulcensis

Cascalote

Caesalpinaceae

Casalpinia

cacalaco

Huizache

Mimosaceae

Acacia

farnesiana

Sterculiaceae

Byttneria

aculeta

Palma de coco

Arecaceae

Cocos

nucifera

Roble

Bignoniaceae

Tabebuia

rosea

Tamarindo

Caesalpiniaceae

Tamarindus

indica

Guacimo

Sterculiaceae

Guazuma

ulmifolia

Higuerilla

Euphorbiaceae

Ricinus

comunnis

Caesalpiniaceae

Senna

sp

Commelinaceae

Commelina

difusa

SI N0

SI

SI

NO NO NO NO

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

SI

NO NO NO NO SI SI SI

Se encuentra en asociación con el sauce Es escasa y funciona como cercos vivos aledaña al trazo Se registra como cerco vivo de un terreno agrícola Esta aledaño al trazo del puente y es el único árbol localizado dentro de un terreno agrícola Presentes sobre un canal de riego Se localiza en un terreno de cultivo como huerto Se localiza en un terreno de cultivo Se localiza en un terreno de cultivo como cerco vivo Escasa, como cercos vivos Escasa, como cercos vivos Dentro de una casa habitación Como cerco de una casa habitación Como cerco de una casa habitación Como cerco vivo de una casa habitación A lo largo de la rivera del rio En terrenos de cultivo y en la rivera del rio Hierba abundante en la rivera

35

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Nombre común Moco de guajolote

Familia

Género

Especie

Polygonaceae

Polygonum

persicaria

Boraginaceae

Heliotropium

indicum

Cundeamor

Cucurbitaceae

Momordica

charantia

Estropajo

Cucurbitaceae

Luffa

cilindrica

Asclepiadaceae

Asclepias

curassavica

Vitaceae

Cyssus

sicyoides

Alkilon Tlapa

Solanaceae

Datura

stramonium

Papaveraceae

Argemone

mexicana

Amaranthaceae

Amaranthus

hybridus

Cyperaceae

Cyperus

aggregatus

Caparidaceae

Cleome

speciosa

Poaceae

Sorghum

alepense

Individuos afectados SI SI SI NO SI

Localización Hierba abundante en la rivera Hierba abundante en los terrenos de cultivo Escasa, como cercos vivos Solo en cercas de viviendas Hierba abundante en los terrenos de cutlivo

SI

En las riveras del rio

SI

En terrenos de cutlivo y en la rivera del rio En terrenos de cutlivo y en la rivera del rio En terrenos de cutlivo y en la rivera del rio Hierba abundante en la rivera Hierba abundante en la rivera Hierba abundante en los terrenos de cultivo

SI SI SI SI SI

Fauna Debido a que la vegetación es casi nula se ve reflejado en la poca fauna existente en las áreas de trabajo, por ello se menciona que dentro del área del proyecto, no se detecto la presencia de alguna especie de fauna, y menos aún, alguna que se encuentre dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001 que pudiera ser afectada durante la ejecución del proyecto.

Par poder determinar a la posible fauna existente principalmente en áreas aledañas nos basamos en las siguientes metodologías, las cuales son apropiadas para muestrear sitios degradados:

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

36

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

1. Capturas y observaciones directas en campo: Se realizo una vez establecido el área de estudio observando atentamente la presencia de cualquier organismo que pueda identificarse a simple vista o del cual se hayan encontrado huellas u otros rastros. Para las aves y mamíferos la cuenta directa de los organismos vistos o escuchados es la más útil para determinar su presencia en un sitio.

2. Búsqueda directa no restringida: Este es el método más simple y frecuentemente utilizado en el levantamiento de inventarios. Consiste en efectuar caminatas diurnas y nocturnas en busca de organismos, sin que existan mayores reglas para la búsqueda, excepto buscar en todos los lugares posibles, en este método no es necesario el trazado de un transepto

3. Búsqueda de huellas y excretas: Ayudan a detectar mamíferos medianos y grandes, los cuales son muy difíciles de observar debido a sus hábitos crepusculares o nocturnos, además de ser fácilmente perturbables por el mínimo ruido. Por estas razones, los rastros son una herramienta valiosa para trabajar en campo, para registrar la presencia de una determinada especie en el lugar.

Dentro de los métodos indirectos están la búsqueda de huellas que al igual que los transeptos de observación, resultan ser métodos económicos, aplicables a grandes áreas y con la capacidad de ser reproducibles en otras áreas o en la misma área en épocas diferentes del año.

4. Revisiones bibliográficas: se realizó una búsqueda bibliográfica para recopilar toda la información referente a la fauna de la cuenca sujeta de estudio, para ello se consultaron principalmente las bibliotecas del Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF), del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Regional Integral (CIIDIR), de la Universidad Nacional Autónoma de México

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

37

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

(UNAM), de la Comisión Nacional de la Biodiversidad (CONABIO) y de los registros que se encuentran en la dependencia de Vida Silvestre dependiente de la SEMARNAT.

Entre las colecciones consultadas para la obtención de los listados de vertebrados terrestres existentes en la zona afectada por la construcción del tramo carretero se registran:

Para anfibios y reptiles se revisaron los siguientes: 

(OAXRE) Colección Herpetológica del CIIDIR.



(CNAV) Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología de la UNAM



(OAXAV) Colección Ornitológica del CIIDIR.

Para los mamíferos se obtuvieron registros de las siguientes fuentes: 

(OAXMA) Colección Mastozoológica del CIIDIR



(CNMA) Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología de la UNAM

Los listados fueron revisados taxonómicamente para depurar de sinonimias los nombres científicos reportados, para la herpetofauna se utilizaron las obras de Casas-Andreu., (1996), Flores Villela (1993) y Smith and Taylor (1966); en el caso de la ornitofauna se consultó la obra de la American Ornithologist Union (1988) y la obra de Howell and Webb (1995) para establecer el estado de residencia, así como el nivel de endemismo de las especies, finalmente para la mastofauna se siguió en términos generales a Ramírez-Pulido. (1996) y a Goodwin (1969).

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

38

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

3. Entrevistas con ejidatarios: Se realizaron entrevistas con diferentes ejidatarios conocedores del área y zonas aledañas, estas se llevaron a cabo de acuerdo a dos métodos:

1. Preguntarles directamente de los animales que hay en la zona. 2. Enseñándoles guías ilustradas de mamíferos, aves, reptiles, anfibios para que así, ellos mismos indicaran que animales son los que han visto en la región.

Con estas metodologías se consiguieron los siguientes resultados confiables:

NOMBRE

NOMBRE CIENTIFICO

Ardilla gris

Sciurus spp

Conejo

Sylvilagus floridanus

Coyote

Canis latrans

Zorra gris

Urocyon cinereoargenteus

Tejón

Nasua narica

Tlacuache

Didelphys marsupialis

Zorrillo

Mephitis macroura

Venado cola blanca

Odoicoleus virginianus

Tuza

Orthogeomys grandis

Cacomixtle

Bassariscus astutus

Ratón

Mus musulus

Zopilote

Cathartes burrovianus

Gavilán

Buteo jamaicenses

Paloma morada

Columba sp

Tórtola

Columba inca

Paloma ala blanca

Zenaida asiática

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

39

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Zanate

Quiscalus mexicanus

Gorrión

Passer domesticus

Venturilla

Ergaticus ruber

Cuitlacoche

Toxostoma ocellatum

Garza garrapatera

Bulbucus ibis

Gorrión

Spizella atrogularis

Pájaro carpintero

Piculus sp.

Lagartija esmeralda

Sceloporus formosus

Coralillo

Micrurus sp

Cascabel

Crotalus durisus

Lagartija

Sceloporus siniferus

Teterete

Cnemidophorus deppei

Culebra

Elaphe triaspis

Sapo

Bufo sp.

Rana

Hyla sp.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

40

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales. Existen varios métodos para llevar a cabo las evaluaciones ambientales de los proyectos, estos se engloban en tres sistemas principales que son los siguientes: Red y Gráficos, de Valoración de Impactos y Cartográficos. Para identificar y evaluar los impactos ambientales del presente proyecto, se adoptó el método recomendado por Leopold, perteneciente al sistema de Red y Gráficos, (matrices de interacciones causa-efecto) con ajustes para adecuarlo a las condiciones específicas del proyecto y de la zona de influencia. Este sistema de evaluación de impacto ambiental se seleccionó debido a que se adapta con facilidad a las características del proyecto, permitiendo establecer rasgos de evaluación cualitativos y cuantitativos en los que es posible utilizar rangos numéricos y obtener valores resultantes con objetividad. Inicialmente se elaboró una lista de cotejo de las actividades relevantes del proyecto y que pueden generar efectos observables sobre el medio natural en que se desarrollarán, en la tabla V.1 se muestran la lista de cotejo de las actividades relevantes por etapa del proyecto. Lista de cotejo de las actividades relevantes del proyecto. Etapa del proyecto

Actividades Traslado de maquinaria Desmonte Despalme Traslado de maquinaria

Preparación del sitio y Construcción

Movimientos de tierra (Excavaciones, nivelaciones y rellenos) Cimbrados Armados Colados Instalación de elementos de concreto prefabricados Instalación de elementos metálicos

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

41

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Etapa del proyecto

Actividades Conformación de carpeta asfáltica

Operación y

Monitoreos y uso del puente

Mantenimiento

Rehabilitación de terraplenes Mantenimiento de la carpeta asfáltica Rehabilitación de elementos (estructurales y no estructurales)

Posteriormente se construyó una lista de cotejo de los factores del ambiente y socioeconómicos que pueden verse afectado por las actividades descritas en la lista de cotejo anterior. Factores y componentes ambientales afectables. Factor Ambiental

Componente

Aire

Calidad

Suelo

Calidad

Agua superficial

Calidad

Vegetación

Cobertura

Paisaje

Calidad

Ruido

Nivel

Fauna

Cobertura Empleo e ingresos

Medio Socioeconómico

Riesgo laboral Calidad de vida

Se procedió a construir una matriz de interacciones potenciales entre las actividades del proyecto y los factores ambientales, se colocaron en renglones los componentes ambientales y en columnas las actividades del proyecto por etapas, asimismo se identificaron las características de los impactos.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

42

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

(Matriz de identificación de interacciones potenciales y características de los impactos) PREPARACIÓN CONSTRUCCIÓN

MANTENIMIENTO Rehabilitación de terraplenes

Mantenimiento carpeta asfáltica

Rehabilitación de elementos

Uso del puente

X

Monitoreos

X

Conformación carpeta asfáltica

X

Elementos metálicos

Movimientos de tierra

X

Prefabricados de concreto

Traslado de maquinaria

X

Colados

Despalme

X

Armados

Desmonte

X

Cimbrados

Traslado de maquinaria

Factor y Componente Ambiental

OPERACIÓN

DEL SITIO

Acciones

X

X

X

A. AIRE FACTORES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS

Calidad

X

B. SUELO Calidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

C. AGUA SUPERFICIAL Calidad

X

X

D. VEGETACIÓN Cobertura

X

X

X

X

E. PAISAJE X

Calidad

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

X

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

F. RUIDO Nivel

X

X

X

X

X

X

X

X

CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPACTOS

FACTORES SOCIOECONÓMICO

G. FAUNA Cobertura MEDIO SOCIOECONÓMICO

X

X

X

X

H. Empleo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

I. Riesgo laboral

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

J. Calidad de vida

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ADVERSO BENEFICO TEMPORAL PERMANENTE CERCA DE LA FUENTE LEJOS DE LA FUENTE MITIGABLE NO MITIGABLE REVERSIBLE IRREVERSIBLE

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Con lo anterior se construyó la matriz de evaluación de impactos ambientales ponderando las interacciones del proyecto, estableciendo criterios de Significativo, Poco significativo, y No significativo, como se muestra en la tabla 4. (Matriz de evaluación de impactos ambientales).

P

C. AGUA SUPERFICIAL Calidad D. VEGETACIÓN Cobertura

P

P

N

N

N

N

N

N

N

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

N

Mantenimiento carpeta asfáltica

Rehabilitación de elementos

P

P

MANTENIMIENTO

Rehabilitación de terraplenes

P

Uso del puente

P

Conformación carpeta asfáltica

N

OPERACIÓN Elementos metálicos

P

Prefabricados de concreto

Movimientos de tierra

P

Colados

Traslado de maquinaria

N

Armados

Despalme

B. SUELO Calidad

Desmonte

A. AIRE Calidad

Traslado de maquinaria

FACTORES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS

FACTOR Y COMPONENTE AMBIENTAL

Cimbrados

CONSTRUCCIÓN

DEL SITIO

Monitoreos

PREPARACIÓN

N

N

N

N

N

N

N

N

N

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

E. PAISAJE Calidad

FACTORES SOCIOECONÓMICO

F. RUIDO Nivel G. FAUNA Cobertura MEDIO SOCIOECONÓMICO H. Empleo

S

P

P

P

P

P

P

P

P

P

N

S

S

S

S

S

S

S

S

S

S

S

S

I. Riesgo laboral

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

J. Calidad de vida

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

N

P

P

S=Significativo N=No significativo P=Poco significativo

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

S

N

S

S

S

N

N

N

N

N

N

N

N

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

En la tabla V.46, se definen los criterios para llevar a cabo la evaluación.

Criterios ambientales Criterio

Escala

Naturaleza

(+) o (-)

Magnitud Importancia Duración

1,3,5 1,3,5 1a3

Significancia

S, P, N

Reversibilidad

0a2

Descripción (+) Impacto Benéfico, (-) Impacto Adverso Bajo (1), Medio (3), Alto (5). Bajo (1), Medio (3), Alto (5). Corta, menos de 1 año (1); Media, de 1 a 3 años (2); Larga, más de 3 años (3). S=Significativo, P = Poco significativo, N=No significativo Irreversible (0), Reversible a largo plazo (1), Reversible a corto plazo (2)

A través de una matriz, se llevó a cabo la evaluación cuantitativa de los impactos ambientales del proyecto, a partir de esto, se determinó la evaluación cuantitativa de los impactos ambientales totales.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

47

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Matriz de evaluación cuantitativa de los impactos ambientales

Rehabilitación de terraplenes

Mantenimiento carpeta asfáltica

Rehabilitación de elementos

-3/3

Uso del puente

-3/3

Conformación carpeta asfáltica

3/1

OPERACIÓN MANTENIMIENTO

Elementos metálicos

Movimientos de tierra

-1/1

Prefabricados de concreto

Traslado de maquinaria

-3/1

Colados

Despalme

-3/1

Armados

Desmonte

-1/1

Cimbrados

Traslado de maquinaria

FACTOR Y COMPONENTE AMBIENTAL

CONSTRUCCIÓN

Monitoreos

PREPARACIÓN DEL SITIO

-1/1

-1/1

-1/1

FACTORES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS

A. AIRE Calidad

-5/1

B. SUELO Calidad

-1/1 3/3 1/1 1/1

1/1

-1/1

-1/1

C. AGUA SUPERFICIAL -1/3 1/3 1/3

Calidad

1/1

-1/3

D. VEGETACIÓN Cobertura

-3/1

-3/1

1/1

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

-1/1

-1/1

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

E. PAISAJE Calidad

5/3

F. RUIDO -3/1

Nivel

-3/1

-3/1

3/1

-3/1

3/1

-3/1

-3/1

G. FAUNA

FACTORES SOCIOECONÓMICO

Cobertura

-3/1

-3/1

1/1

-3/1

MEDIO SOCIOECONÓMICO H. Empleo

3/5

3/5

3/5

3/5

3/5 3/5 3/5

3/5 3/5 3/5

3/5

I. Riesgo laboral

-1/3

-1/3

-1/3

-1/3

-1/3 1/3 1/3 1/3 1/3 1/3 1/3

J. Calidad de vida

-1/3

-1/3

-1/3

-1/3

-1/3 1/3 1/3 1/3 1/3 1/3 1/3

3/5

Magnitud/Importancia Escala del impacto Alto=5 (+) Impacto positivo Medio=3 (-) Impacto negativo Bajo=1

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

3/5

-1/1

3/5

3/5

3/5

-1/3

-1/3

-1/3

-1/3

-1/3

-1/3

-1/3

-1/3

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

A partir de estas matrices, se introduce un valor de naturaleza de (+) para los impactos benéficos y (–) para los impactos adversos. Matriz de evaluación cuantitativa de los impactos ambientales totales – resultados

-9

C. AGUA SUPERFICIAL Calidad D. VEGETACIÓN Cobertura

-3

-3

-1

-1

-1

-3

-3

-3

-3

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

-1

Mantenimiento carpeta asfáltica

Rehabilitación de elementos

-3

Rehabilitación de terraplenes

-9

Uso del puente

-9

Conformación carpeta asfática

-3

OPERACIÓN MANTENIMIENTO

Elementos metálicos

-1

Prefabricados de concreto

-3

Colados

Movimientos de tierra

-3

Armados

Traslado de maquinaria

-1

Cimbrados

Despalme

B. SUELO Calidad

Desmonte

FACTORES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS

A. AIRE Calidad

Traslado de maquinaria

FACTOR Y COMPONENTE AMBIENTAL

CONSTRUCCIÓN

Monitoreos

PREPARACIÓN DEL SITIO

TOTALES

-1

-1

-1

-17

-1

-1

-2

-3

-1

-33

-12

-3

-15

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

E. PAISAJE Calidad

FACTORES SOCIOECONÓMICO

F. RUIDO Nivel G. FAUNA Cobertura MEDIO SOCIOECONÓMICO H. Empleo

15

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-1

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

I. Riesgo laboral

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

-3

J. Calidad de vida TOTALES

-3 5

-3 -9

-3 -12

-3 5

-3 -10

-3 5

-3 5

-3 -1

-3 6

-3 8

-3 8

-3 9

15

-3

-24

-3

Se sumaron algebraicamente los resultados (+) Impacto positivo (-) Impacto negativo

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

15

18

-1

-11

15

15

15

240

-3

-3

-3

-45

-3 5

-3 5

-3 6

-45 53

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Teniendo los impactos ambientales totales, se procede a proponen las medidas de mitigación (cuantitativas) para cada actividad del proyecto.

Matriz de impactos ambientales con medidas de mitigación

REPARACIÓN

CONSTRUCCIÓN

OPERACIÓN

MANTENIMIENTO

Rehabilitación de terraplenes

Mantenimiento carpeta asfáltica

Rehabilitación de elementos

Uso del puente

-9/3

Monitoreos

-9/3

Conformación carpeta asfáltica

-1/3

Elementos metálicos

-1/1

Prefabricados de concreto

Movimientos de tierra

-3/3

Colados

Traslado de maquinaria

-3/3

Armados

Despalme

-1/1

Cimbrados

Desmonte

FACTORES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS

FACTOR Y COMPONENTE AMBIENTAL

Traslado de maquinaria

DEL SITIO

-1/2

-1/1

-1/1

A. AIRE Calidad

-1/1

B. SUELO Calidad

-9/4

-1/1

-1/1

-1/1

C. AGUA SUPERFICIAL

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

-1/1

-1/1

-1/1

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

-3/1

Calidad

-3/1

-3/1

-1/1

-2/1

D. VEGETACIÓN -3/2

Cobertura

-3/1

-3/1

-3/0

-3/0

E. PAISAJE 15/0

Calidad F. RUIDO

FACTORES SOCIOECONÓMICO

Nivel

-3/2

-3/2

-3/3

-3/3

-3/3

-3/3

-3/1

-3/0

G. FAUNA

-3/2

-3/1

-3/1

-3/1

-1/0

Cobertura MEDIO SOCIOECONÓMICO H. Empleo

-3/2

-3/1

-3/1

-3/1

-1/0

15/0

15/0

15/0

15/0

15/0

15/0

15/0

15/0

15/0

15/0

15/0

15/0

I. Riesgo laboral

-3/3

-3/3

-3/3

-3/3

-3/3

-3/3

-3/3

-3/3

-3/3

-3/3

-3/3

J. Calidad de vida

-3/2

-3/2

-3/2

-3/2

-3/2

-3/2

-3/2

-3/2

-3/2

-3/2

-3/2

Impacto/Mitigación

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

15/0

15/0

15/0

15/0

-3/0

-3/3

-3/3

-3/3

-3/0

-3/2

-3/2

-3/2

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Posteriormente, se procedió a determinar las medidas mitigables totales en sus diferentes etapas, cada interacción contiene una medida (número) seguida de un signo (+ o -), que determina si el resultado es benéfico o adverso.

Matriz de impactos ambientales con medidas de mitigación totales – resultado

-5

C. AGUA SUPERFICIAL Calidad D. VEGETACIÓN Cobertura

-1

-2

0

0

0

-2

-2

-2

-2

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

0

Mantenimiento carpeta asfáltica

Rehabilitación de elementos

0

Rehabilitación de terraplenes

-6

Uso del puente

-6

Conformación carpeta asfática

-2

OPERACIÓN MANTENIMIENTO

Elementos metálicos

0

Prefabricados de concreto

0

Colados

Movimientos de tierra

0

Armados

Traslado de maquinaria

0

Cimbrados

Despalme

B. SUELO Calidad

Desmonte

A. AIRE Calidad

Traslado de maquinaria

FACTORES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS

FACTOR Y COMPONENTE AMBIENTAL

CONSTRUCCIÓN

Monitoreos

PREPARACIÓN DEL SITIO

-1

0

0

0

0

0

-1

-3

-3

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

E. PAISAJE Calidad

FACTORES SOCIOECONÓMICO

F. RUIDO Nivel

15

-1

-1

0

0

0

0

-2

-1 -1

-2 -2

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

I. Riesgo laboral

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

J. Calidad de vida

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

-1

G. FAUNA Cobertura MEDIO SOCIOECONÓMICO H. Empleo

-2 -2

-3

-2 -2

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

15

-1 -1

15

15

15

-3

0

0

0

-3

-1

-1

-1

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Teniendo lo anterior, se pueden identificar los impactos residuales que permanecerán con el proyecto. Los impactos residuales del proyecto se presentan en la tabla 10.

Matriz de impactos residuales.

FACTORES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS

A. AIRE Calidad B. SUELO Calidad C. AGUA SUPERFICIAL Calidad

-2

-6

-6

-1

-5

Rehabilitación de elementos

Mantenimiento carpeta asfáltica

Rehabilitación de terraplenes

Uso del puente

Monitoreos

Conformación carpeta asfática

Elementos metálicos

OPERACIÓN MANTENIMIENTO Prefabricados de concreto

Colados

Armados

Cimbrados

Movimientos de tierra

CONSTRUCCIÓN

Traslado de maquinaria

Despalme

Desmonte

FACTOR Y COMPONENTE AMBIENTAL

Traslado de maquinaria

PREPARACIÓN DEL SITIO

TOTALES

-3

-17

-2

-2

-2

D. VEGETACIÓN Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

-1

-7

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

-1

Cobertura

-2

-2

-3

E. PAISAJE Calidad

FACTORES SOCIOECONÓMICO

F. RUIDO Nivel G. FAUNA Cobertura MEDIO SOCIOECONÓMICO H. Empleo

-3

-10

15

-1

-1

-2 -2 -2

15

-3

-1 -1

-2 -2

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

-1 13

-1 6

-1 1

-1 14

-1 1

-1 12

-1 12

-1 12

-1 14

-1 14

-1 14

-3 12

20

-1 10

-7

-2 -2

-1 -1

-8 -8

15

15

240

-1 11

-1 12

-17 178

I. Riesgo laboral J. Calidad de vida TOTALES

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Al no encontrarse efectos sinérgicos en el proyecto, no se elaboró esta matriz. Finalmente, se establece la caracterización de las interacciones entre factores ambientales y socioeconómicos con las actividades por etapas del proyecto, así como el resumen de la matriz de impactos ambientales por etapas, como se muestran en las tablas 11 y 12 significativamente.

Caracterización de las interacciones por etapas

ETAPA DEL PROYECTO Preparación del sitio Construcción Operación Mantenimiento TOTAL

FACTORES TOTAL DE AMBIENTALES Y ACTIVIDADES INTERACCIONES SOCIOECONÓMICOS

%

10

3

30

18.75

10 10 10 10

8 2 3 16

80 20 30 160

50 12.5 18.75 100

Resumen de la matriz de impactos ambientales por etapas ETAPA DEL PROYECTO CUANTIFICACIÓN Preparación Construcción Operación Mantenimiento TOTAL % No significativos (N) 7 27 5 12 51 31.88% Poco significativos (P) 10 7 2 1 20 12.50% Significativos (S) 3 8 3 3 17 10.63% No aplica 10 38 10 14 72 45.00% TOTAL 30 80 20 30 160 100% * La mayoría de los impactos significativos corresponden a la generación de empleo

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

58

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Indicadores de impacto. Etapa de preparación del sitio. Aire. La calidad del aire se verá afectada con los movimientos de tierra en las actividades de desmonte y despalme del terreno así como en el traslado de maquinaria, de manera poco significativa con magnitud baja; se provocará la dispersión de partículas sólidas, disponiéndose estas directamente a la atmósfera, además se generarán emisiones constituidas por hidrocarburos, monóxidos de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas, principalmente provenientes del tubo de escape de la maquinaria que ejecutará el despalme. El indicador es la dispersión de partículas en partes por millón (ppm), se estima para monóxido de carbono entre 0.5 - 1.0 ppm en una hora; por su parte las emisiones de óxido de nitrógeno no rebasarán el límite de 0.05 - 0.10 ppm en una hora. Expresado en g/día nos da una cantidad de 1550 g/día, tomando en cuenta las condiciones de humedad. Suelo. La calidad del suelo podrá verse afectada de manera poco significativa, con magnitud media por la disposición del material producto del despalme, el indicador será en metros cúbicos (m³) de volumen retirado, en este sentido se producirá aproximadamente 470.00 m³. Vegetación. La vegetación del lugar será afectada poco significativa con una magnitud baja, considerando que en el lugar sólo hay presencia de arbustos y hierbas, será imperceptible durante el desmonte, el indicador será en metros cuadrados (m2), se afectará un aproximado de 2350 m2. Cabe señalar que en el lugar del proyecto específicamente no existen especies señaladas en la norma NOM-059-SEMARNAT-2001. Ruido. En esta etapa, se generará ruido no significativo, de magnitud baja, producto del la limpieza y despalme del terreno por medio de maquinaria pesada, se tiene como indicador de nivel sonoro decibelios (dB), y este no rebasará los 60 dB.

Fauna. En esta etapa, la fauna será afectada poco significativa de magnitud media, principalmente en las actividades de limpieza y desmonte, por la destrucción del hábitat Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

59

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

de las especies que ahí moran y se trastocará también a las especies que utilizan toda el área como tránsito, el indicador será m2, y se afectará un área de 2350 m2.

Empleo. El grado de marginación en la zona es bajo, de manera que cualquier número de empleos generados se considera que tiene un efecto importante, significativo, para el bienestar social de la población. Teniéndose como indicador el número de trabajadores empleados en esta etapa, se estiman 15 personas empleadas directamente ($1200 semanales por peón). Riesgo laboral. Para las actividades de preparación del sitio, se considera como indicador el número de accidentes, y se presuponen cero accidentes. Calidad de vida. Las actividades llevadas a cabo durante monitoreos, incidirán en la calidad de vida del operario, y esta no será significativa, de magnitud baja. El indicador son las enfermedades y se consideran cero enfermedades. Etapa de construcción. Aire. La calidad del aire se verá afectada con magnitud baja, poco significativo por los movimientos de tierra en las actividades de excavación, traslado de maquinaria, conformación de terraplenes, elaboración de elementos de concreto, se producirá la dispersión de partículas sólidas, disponiéndose estas directamente a la atmósfera, además se generarán emisiones constituidas por hidrocarburos, monóxidos de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas, principalmente provenientes del tubo de escape de la maquinaria que ejecutó los trabajos. El indicador es la dispersión de partículas en partes por millón (ppm), se estima para monóxido de carbono entre 0.5 - 1.0 ppm en una hora; por su parte las emisiones de óxido de nitrógeno no rebasarán el límite de 0.05 - 0.10 ppm en una hora.

Se considera una producción diaria incluyendo

partículas de la combustión y partículas sólidas suspendidas provenientes de las diferentes actividades llevadas a cabo durante la construcción, de 2250 gramos/ día en promedio.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

60

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Suelo. Se afectará con magnitud media, ya que se construirán terraplenes y sobre el suelo se colocará provisionalmente el material a emplear de manera inmediata, así como pedacería producto de la construcción antes de depositarse en un lugar adecuado. Se tiene como indicador los m3 de suelo excavado, se estima un aproximado de 5600 m3. Así mismo, la calidad del suelo podrá verse afectada medianamente por la infiltración de aceites y lubricantes de la maquinaria pesada. El suelo no será afectado por defecación, ya que se cuenta con letrinas sanitarias que facilitarán la degradación de la materia fecal. Estas letrinas se encuentran a escasos 50 metros de la obra. Aguas Superficiales. En la etapa de construcción podrán llegar residuos al cauce por descuido o por las actividades propias que se lleven a cabo, principalmente residuos que se generen cuando se configuren los elementos de concreto, esperándose un volumen de desperdicio de 1.5 m3 de desechos que lleguen al río. Vegetación. Durante esta etapa, la afectación a la vegetación no será significativa, de magnitud baja. Se establece como indicador m2 y se afectarán aproximadamente 200 m2. Ruido. Durante la construcción, se generará ruido de magnitud baja, poco significativa, esto se llevará a cabo principalmente en la excavación y durante el equipamiento de la planta (instalación y prueba de equipos), el indicador será en decibelios (dB) y no rebasará los 60 dB. Fauna. Debido a que la fauna se afectará principalmente en la etapa de preparación del sitio, durante la excavación solo se perturbarán de manera poco significativa con magnitud media a especies pequeñas que viven bajo la tierra (insectos, invertebrados), o usan la zona como de paso, el indicador es en m2, y se consideran 200 m2 de superficie afectable.

Empleo. Dado el índice de marginación en la zona es bajo, de manera que cualquier número de empleos se considera que tiene una magnitud alta y un impacto significativo

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

61

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

en el bienestar social de la población. Teniéndose como indicador el número de trabajadores utilizados. Se estima 30 empleos directos. Riesgo laboral. Para las actividades de monitoreo, se considera como indicador el número de accidentes, y se presuponen cero accidentes.

Calidad de vida. Las actividades llevadas a cabo durante monitoreos, incidirán en la calidad de vida del operario, y esta no será significativa, de magnitud baja. El indicador son las enfermedades y se consideran cero enfermedades. Etapa de operación. Aire. En esta etapa, la calidad del aire se verá afectada por las emisiones a la atmósfera de los vehículos automotores y por partículas de polvo provenientes del uso de las terracerías. Se tiene como indicador gramos/día de partículas de combustión y sólidos suspendidos en una cantidad de 1330 g/día Suelo. La calidad del suelo puede verse afectada de magnitud baja, poco significativa, por actividades extraordinarias que pueda generar el puente en el ámbito social y económico, Se tiene como indicador m3 y se proponen 1.2 m3 de posible afectación. Vegetación. La vegetación aledaña al puente se verá afectada poco significativa, con una magnitud baja, considerando que en el lugar los terrenos son ricos en humedad, el indicador será en metros cuadrados (m2), se afectará un aproximado de 200 m2. Cabe señalar que en el lugar del puente no existen especies señaladas en la norma NOM-059SEMARNAT-2001. Paisaje. Actualmente el cruce sin puente del río está completamente integrado al paisaje, un puente, es un elemento de orden en el paisaje, y estos dos elementos se integran positivamente, por lo que es un impacto positivo, de magnitud alta. Se propone como indicador la superficie de obras permanentes en metros cuadrados (m2), con un valor aproximado de 2350 m2.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

62

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Ruido. El paso de los camiones generará ruido poco significativo, con magnitud baja, sin llegar a rebasar los límites establecidos en la NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los límites permisibles máximos de emisión de ruido de las fuentes móviles y sus métodos de emisión. Se propone como indicador el valor del nivel sonoro continuo en dB, se estima un valor menor a 65 dB.

Fauna. Por la operación del puente, se podrá afectar de manera poco significativa, con magnitud baja, a la fauna silvestre del área circundante, pudiendo ser algunas de carácter nocivo. El indicador es m2, y se podrá afectar un área de 200 m2. Empleo. Debido a que el grado de marginación en la zona es bajo, los empleos se considera que tienen una magnitud alta y un impacto significativo en el bienestar social de la población. Teniéndose como indicador el número de trabajadores utilizados en las actividades para el monitoreo del puente. Se estima 1 empleo directo. Riesgo laboral. Para las actividades de monitoreo, se considera como indicador el número de accidentes, y se presuponen cero accidentes. Calidad de vida. Las actividades llevadas a cabo durante monitoreos, incidirán en la calidad de vida del operario, y esta no será significativa, de magnitud baja. El indicador son las enfermedades y se consideran cero enfermedades. Etapa de mantenimiento. Aire. La calidad del aire se verá afectada con magnitud baja, poco significativo por los movimientos de tierra en las actividades de renivelación de los elementos de terracería, se producirá la dispersión de partículas sólidas, disponiéndose estas directamente a la atmósfera, además se generarán emisiones constituidas por hidrocarburos, monóxidos de carbono, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas, principalmente provenientes del tubo de escape de la maquinaria que ejecute los trabajos de mantenimiento, principalmente a los aproches. El indicador es la dispersión de partículas en partes por

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

63

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

millón (ppm), se estima para monóxido de carbono entre 0.5 - 1.0 ppm en una hora; por su parte las emisiones de óxido de nitrógeno no rebasarán el límite de 0.05 - 0.10 ppm en una hora. Se considera una producción quinquenal

producida por los trabajos de

mantenimiento de 3500 gramos cada 5 años.

Suelo. Se afectará con magnitud baja durante posibles reparaciones a la losa o a los estribos, ya que sobre el suelo se colocará provisionalmente el material a emplear de manera inmediata, así como pedacería producto de la construcción antes de depositarse en un lugar adecuado. Se tiene como indicador los m3 de suelo afectado, se estima un aproximado de 1 m3. Así mismo, la calidad del suelo podrá verse afectada medianamente por la infiltración de aceites y lubricantes de la maquinaria pesada. El suelo no será afectado por defecación, ya que se cuenta con este servicio en la agencia municipal. Aguas Superficiales. En la etapa de construcción podrán llegar residuos al cauce por descuido o por las actividades propias que se lleven a cabo, principalmente residuos de mortero y concreto, esperándose un volumen de desperdicio de 0.2 m3 de desechos que lleguen al río. Vegetación. Durante esta etapa, la afectación a la vegetación no será significativa, de magnitud baja. Se establece como indicador m2 y se afectarán aproximadamente 20 m2. Ruido. Durante el mantenimiento, se generará ruido de magnitud baja, poco significativa, el indicador será en decibelios (dB) y no rebasará los 60 dB. Fauna. Debido a que la fauna se afectará principalmente en la etapa de preparación del sitio, durante el mantenimiento solo se perturbarán de manera poco significativa con magnitud media a especies pequeñas que viven bajo la tierra (insectos, invertebrados), o usan la zona como de paso, el indicador es en m2, y se consideran 100 m2 de superficie afectable.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

64

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Empleo. Dado el índice de marginación en la zona es bajo, de manera que cualquier número de empleos se considera que tiene una magnitud alta y un impacto significativo en el bienestar social de la población. Teniéndose como indicador el número de trabajadores utilizados. Se estima 24 empleos directos durante el período que dure el mantenimiento,. Riesgo laboral. Para las actividades de monitoreo, se considera como indicador el número de accidentes, y se presuponen cero accidentes. Calidad de vida. Las actividades llevadas a cabo durante monitoreos, incidirán en la calidad de vida del operario, y esta no será significativa, de magnitud baja. El indicador son las enfermedades y se consideran cero enfermedades.

Lista indicativa de indicadores de impacto Etapa de preparación del sitio.

Aire. La calidad del aire se verá afectada por una aportación de sólidos de 1550 g/día por 12 días Suelo. La calidad del suelo se afectará aproximadamente 470 m³. Vegetación. Se afectará un aproximado de 2350 m2. Cabe señalar que en el lugar del proyecto específicamente no existen especies señaladas en la norma NOM-059SEMARNAT-2001. Ruido. El nivel no rebasará los 60 dB. Fauna. Se podrá afectar un área de 2350 m2. Empleo. Se estiman 180 jornales

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

65

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Riesgo laboral: se consideran 0 accidentes Calidad de vida: Se consideran 0 enfermedades

Etapa de construcción. Aire. Se emitirán a la atmósfera un promedio diario de 2250 gramos durante 264 días que dura la obra Suelo. Se afectará un aproximado de 5600 m3. sobre Agua superficial. Se estiman 1.5 m3 de desechos que lleguen al cauce Vegetación. Se afectarán 200 m2. Ruido. No rebasará los 60 dB. Fauna. Se consideran 200 m2 de superficie afectable para fauna. Empleo. Se estima 30 empleos directos durante 22 semanas, lo que nos da un total de 3960 jornales Etapa de operación.

Aire. Se estima una aportación diaria a la atmósfera de 1350 g Suelo. Se estiman 1.2 m3 de afectación. Vegetación. Se afectará un aproximado de 200 m2. Cabe señalar que en el lugar del proyecto específicamente no existen especies señaladas en la norma NOM-059SEMARNAT-2001. Paisaje. Se afectarán 2350 m2.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

66

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Ruido. Se estima un valor inferior a 60 dB. Fauna. Se podrá afectar 200 m2. Empleo. Se estima 1 empleo directo con 54 jornales/año Riesgo laboral. Se presuponen cero accidentes. Calidad de vida. Se consideran cero enfermedades.

Etapa de mantenimiento. Aire. Se considera una aportación a la atmósfera de 3500 gramos cada 5 años Suelo. La calidad del suelo puede verse afectada por la disposición provisional de materiales industrializados sobre el suelo. Y se considera 1 m3 afectado. Agua superficial. Se estiman 0.2 m3 de desechos que lleguen al cauce. Ruido. Se estima un valor inferior a 60 dB. Empleo. Se estima 24 empleos directos al año. Riesgo laboral. Se presuponen cero accidentes Calidad de vida. Se consideran cero enfermedades.

Criterios y metodologías de evaluación. Criterios.

Los criterios de identificación y evaluación de los impactos ambientales ya fueron descritos en el inciso V.1 y se presentan en la tabla 5.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

67

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

En relación a los criterios de Naturaleza, Magnitud (dimensión), Importancia, Duración (permanencia), Significancia y, Reversibilidad, en su mayoría fueron evaluados para las diferentes etapas del proyecto respecto a los factores ambientales (físicos-biológicos) y socioeconómicos. La naturaleza de la evaluación se representó con un signo (+) para los impactos benéficos y (-) para los impactos adversos; los criterios de magnitud e importancia se representaron con un número. Cabe destacar que la mayoría de las actividades del proyecto son de una duración menor a un año; así mismo la mayoría de los efectos son reversibles en el corto plazo. La mayoría de los impactos ambientales a generar son viables de adoptar medidas de mitigación, a efecto de minimizar la afectación en el medio. Asimismo el mayor número de impactos significativos corresponden a la generación de empleo. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. Actualmente existe una amplia gama de métodos para evaluar el impacto de un proyecto en el ambiente, estos métodos van desde los más simples, hasta los más complejos, a través de diferentes etapas de ponderación. Para la evaluación del presente proyecto, se empleó la metodología de matrices de causa-efecto, particularmente el método de matriz de Leopold modificada.

La selección del método de evaluación, se justifica, ya que esta metodología se adapta con facilidad al tipo del proyecto, asimismo vincula directamente las características del proyecto con los factores físicos, biológicos y socioeconómicos, permitiendo establecer rasgos de evaluación cualitativos/cuantitativos en los que es posible utilizar rangos numéricos y obtener valores resultantes imparciales. En el apartado V.1 se describió la metodología utilizada, la cual consiste en una doble evaluación del efecto de la actividad a realizar sobre los componentes ambientales y socioeconómicos, primero se construyó una matriz de probables interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales y socioeconómicos, asimismo se Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

68

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

definieron las características de los impactos (tabla 3), luego se realizó la identificación de los impactos ambientales, en la cual, se establecieron parámetros como Significativo, Poco significativo y No significativo (tabla 4). Habiendo identificados los impactos se procedió a la evaluación o calificación de interacciones

potenciales

(tabla

6);

para

que

posteriormente

se

establecieran

cuantitativamente las medidas de mitigación (tabla 8) tanto para factores ambientales, como para las características socioeconómicas. Con lo anterior se establecieron las actividades que no podrán ser mitigadas en su totalidad, es decir, tendrán un impacto residual; siendo la vegetación de manera negativa y el empleo de manera positiva, esto se registra en la tabla 10. Finalmente este método de evaluación lleva a establecer datos concretos sobre las interacciones de las actividades del proyecto y sobre los impactos ambientales a generar por cada actividad.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

69

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. Etapa de preparación del sitio.

Aire. 1. Como medida preventiva para no contravenir la calidad del aire, el desmonte se hará prácticamente a ras de piso 2. Para mantener la buena calidad del aire, se requiere que el equipo y maquinaria pesada a emplear, se mantenga en óptimas condiciones, para cumplir con la norma oficial mexicana NOM-045-SEMARNAT-1996, que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel, o mezclas que incluyan diesel como combustible. 3. Para contrarrestar las emisiones de partículas sólidas originadas por el movimiento de tierras, se recomienda humedecer el material durante las actividades. 4. De igual forma los camiones de volteo serán protegidos en la parte superior de la caja al momento de acarrear materiales.

Suelo. 1. El material producto del desmonte y despalme, se dispondrá en camiones de volteo con protección en la caja (para no generar polvos) y se depositará en lugares previstos por el Municipio como material semiorgánico para mejorar tierras de cultivo.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

70

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

2. se tendrá mucho cuidado en no despalmar más del área establecida a efecto de no modificar la compacidad y características naturales de los terrenos adjuntos. 3. Por ningún motivo se llevará a cabo el cambio de aceite y filtro de la maquinaria pesada directamente sobre el suelo, esto se hará en un taller especializado. Vegetación. 1. En el área del proyecto, no existe vegetación importante, solamente existen hierbas y arbustos, sin embargo como medida preventiva, se recomienda, no derribar la vegetación que se encuentra fuera del área de construcción. 2. Así mismo, con el propósito de restituir la cubierta vegetal retirada y que traiga el beneficio de la retención del suelo,

se recomienda establecer y ejecutar una

campaña de reforestación sobre el camino existente y que será un enlace de comunicación con el proyecto. Este trabajo debe ser paralelo a la temporada de lluvias y que involucre a los habitantes de la comunidad de Tlapehuala, la reforestación también servirá para el mejoramiento de la calidad del aire, del clima, de la imagen visual, y de los beneficios inherentes, como frutos, o leña principalmente. Nivel de ruido. 1. Se recomienda vigilar al personal para que utilice el equipo de protección, para cumplir con la norma oficial mexicana NOM-011-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. 2. Así también deberá evitarse la generación de ruido con niveles sonoros arriba de los noventa decibeles, de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-081SEMARNAT-1991, que establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruidos de las fuentes fijas y sus métodos de medición.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

71

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Fauna. 1. Como medida de mitigación para protección de especies, antes de iniciar los trabajos, se recorrerá el área del proyecto y su zona de influencia (10 metros a la redonda), a efecto de ahuyentar a las especies que ahí moran, y puedan dirigirse a otras zonas. 2. Y como medida de prevención quedará estrictamente prohibido a los trabajadores la captura y comercialización de especies. Empleo. Todo empleo será benéfico, para los trabajadores; y considerando que el índice de marginación de la zona es bajo, reviste mayor importancia social. Se crearán 20 empleos directos. Se empleará mano de obra de la región. Por tal motivo habiendo empleo, no existe medida de mitigación.

Riesgo laboral. 1. Como medida preventiva, se sugiere que la actividad esté a cargo de personal calificado, serio y responsable, con las herramientas necesarias para realizar su trabajo. 2. A afecto de mitigar alguna contingencia se deberá contar con equipo de primeros auxilios. 3. No se permitirá el acercamiento de personas ajenas a esta actividad. Calidad de vida. 1. Como medida preventiva, se sugiere que el personal porte con los aditamentos especiales de higiene y seguridad, como lo establece la norma oficial mexicana NOM-011-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo; a fin de no adquirir enfermedades infecto-contagiosas;

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

72

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

2. y como medida de mitigación ante posibles accidentes se contará con botiquín de primeros auxilios.

Etapa de construcción. Aire. 1. Como medida de mitigación, se recomienda humedecer el material durante la excavación, a fin de no generar una cantidad elevada de partículas suspendidas. 2. De igual forma los camiones de volteo serán protegidos en la parte superior de la caja al momento de acarrear materiales. 3. Asimismo se recomienda que antes del inicio de las actividades, se lleve a cabo un programa de verificación ecológica de la maquinaria a emplear, para cumplir con la norma NOM-045-SEMARNAT-1996. Suelo. 1. No será necesario el instalar letricas ecológicas para cubrir las necesidades fisiológicas de los trabajadores, ya que a escasos 50 metros de la obra existen baños ecológicos que son utilizados por las personas de la comunidad, mismas que será abiertos para los trabajadores de la obra en comento. 2. Se instalarán contenedores (tambos) identificados para depósito provisional de residuos orgánicos e inorgánicos generados durante esta etapa, para que posteriormente sean depositados en un lugar adecuado. 3. Así también se deberá verificar que los materiales que se coloquen de manera provisional en el suelo no derramen sustancias contaminantes. 4. Por ningún motivo se llevará a cabo el cambio de aceite y filtro de la maquinaria pesada directamente sobre el suelo, esto se hará en un taller especializado.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

73

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Aguas superficiales. 1. La medida de mitigación, es la recolección diaria de los desechos que se generen y que accidentalmente caigan al cauce. Vegetación. 1. Se deberá prever no excavar más de los límites del proyecto, aún cuando no existe vegetación en áreas aledañas; también queda prohibido a los trabajadores utilizar la vegetación aledaña para cualquier actividad, juego o como apoyo de trabajo. Ruido. 1. Como medida preventiva y de mitigación, todo personal deberá utilizar el equipo de protección, para cumplir con la norma oficial mexicana NOM-011-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. 2. Así también deberá evitarse la producción de ruido con niveles sonoros arriba de los noventa decibeles, de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-081SEMARNAT-1991, que establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruidos de las fuentes fijas y sus métodos de medición. 3. Quedará prohibido cualquier actividad distractora (juego) que produzca ruido. Fauna. 1. Se afectará a las especies que usan el área como zona de paso y pequeños insectos (invertebrados), se propone como medida de mitigación no excavar más de lo indicado y hacer toda actividad dentro del área del proyecto. 2. Como medida de prevención, se deberá tomar todas las precauciones necesarias para realizar los trabajos pertinentes.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

74

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Empleo. Todo empleo será benéfico, para los trabajadores; y considerando que el índice de marginación de la zona es bajo, reviste mayor importancia social. Se crearán 48 empleos por ambos puentes directos, se empleará mano de obra de la región. Por tal motivo habiendo empleo, no existe medida de mitigación. Riesgo laboral. 1. Como medida preventiva, se sugiere que las actividades de construcción estén a cargo de personal calificado, serio y responsable, con las herramientas necesarias para realizar su trabajo. 2. A afecto de mitigar alguna contingencia se deberá contar con equipo de primeros auxilios. 3. No se permitirá el acercamiento de personas ajenas a esta actividad. Calidad de vida. 1. Como medida preventiva, se sugiere que el personal porte con los aditamentos especiales de higiene y seguridad, como lo establece la norma oficial mexicana NOM-011-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo; a fin de no adquirir enfermedades infecto-contagiosas; 2. y como medida de mitigación ante posibles accidentes se contará con botiquín de primeros auxilios. Etapa de operación. Aire. 1. Como medida de prevención se propone que se instalen anuncios invitando a afinar los vehículos.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

75

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Agua superficial. 1. Como medida preventiva, se sugiere colocar un letrero que prohíba tirar basura al río. Vegetación. 1. Durante la operación, la medida de mitigación será el programa de reforestación.

Paisaje. Este componente se considera positivo, ya que es un elemento de orden en el paisaje, y que se integra al paisaje urbano aledaño, por lo que no se consideran medidas de mitigación Ruido. 1. Como medida preventiva se medirá el nivel sonoro continuó una vez que el puente esté operando bajo condiciones normales de acuerdo a la norma para medir los niveles sonoros en fuentes fijas NOM-081-SEMARNAT-1994. . Fauna. 1. Como medida de mitigación por la afectación, se contará con el área de reforestación que servirá como hábitat de refugio para las aves y especies benéficas. Empleo. Todo empleo será benéfico, para los trabajadores; y considerando que el índice de marginación de la zona es bajo, reviste mayor importancia social. En esta etapa se creará 1 empleo temporal para realizar los monitoreos. Se contratará a una persona de la población. Por tal motivo habiendo empleo, no existe medida de mitigación. Riesgo laboral. No se propone medida preventiva durante la operación.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

76

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Calidad de vida. 1. Se propone como medida preventiva anuncios alusivos a la precaución en el tránsito de vehículos. Etapa de mantenimiento. Aire. 1. Como medida de prevención se propone que el personal se apegue al programa de mantenimiento a los seis meses o antes de ser necesario, a través de un eficiente trabajo. 2. Se propone como medida de mitigación fortalecer el programa de reforestación para coadyuvar con la calidad del aire en su área de influencia. Suelo. 1. A este respecto, el programa de mantenimiento debe prever la recolección de todos los residuos, principalmente los que caigan al cauce, durante las actividades propias para el mantenimiento del puente. Ruido. 1. Como medida preventiva y de mitigación, todo personal deberá utilizar el equipo de protección, para cumplir con la norma oficial mexicana NOM-011-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. 2. Así también deberá evitarse la producción de ruido con niveles sonoros arriba de los noventa decibeles, de acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-081SEMARNAT-1991, que establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruidos de las fuentes fijas y sus métodos de medición. 3. Quedará prohibido cualquier actividad distractora (juego) que produzca ruido.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

77

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Riesgo laboral. 1. Como medida preventiva, se sugiere que el mantenimiento esté a cargo de personal calificado, serio y responsable, con las herramientas necesarias para realizar su trabajo; 2. Y afecto de mitigar alguna contingencia se deberá contar con equipo de primeros auxilios. 3. No se permitirá el acercamiento de personas ajenas a esta actividad. Empleo. Todo empleo será benéfico, para los trabajadores; y considerando que el índice de marginación de la zona es bajo, reviste mayor importancia social. Para esta actividad se crearán 4 empleos directos. Por tal motivo habiendo empleo, no existe medida de mitigación. Calidad de vida. 1. Como medida preventiva, se sugiere que el personal de mantenimiento porte con los aditamentos especiales de higiene y seguridad, como lo establece la norma oficial mexicana NOM-011-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo; a fin de no adquirir enfermedades infectocontagiosas; 2. y como medida de mitigación ante posibles accidentes se contará con botiquín de primeros auxilios.

Impactos residuales. Después de considerar las medidas de mitigación, los factores ambientales y socioeconómicos que presentarán impactos residuales son los siguientes:

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

78

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Factores ambientales. La calidad del suelo durante el despalme y movimientos de tierra. La cobertura de la vegetación durante la limpieza del terreno, desmonte, despalme y excavación. La cobertura del paisaje natural por la presencia de obra física y el movimiento de vehículos. La fauna principalmente en las actividades de desmonte. Factores socioeconómicos.

El empleo se reflejará como impacto residual, ya que sin lugar a dudas será un factor de gran importancia para el desarrollo de la región.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

79

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Pronóstico del escenario. Durante la preparación del sitio se generarán residuos domésticos (alimentación de los trabajadores) y sólidos (limpieza y despalme) en el sitio del proyecto, aunado a la dispersión de partículas suspendidas. Con la limpieza del terreno y el desmonte, se ahuyentará y se trastocará la fauna existente, y la que usa el área como zona de paso. En la etapa de construcción puede verse afectada la calidad del suelo por la disposición de los residuos generados y generación de ruido. En la etapa de operación podría verse afectada la calidad del aire por producción de polvos propios de del uso del puente, y por emisiones a la atmósfera de vehículos de motor. En el mantenimiento, la calidad del suelo en la cercanía del puente podría verse afectada por la mala disposición de los desechos producidos en estas actividades. Sin embargo el puente contribuirá al desarrollo económico y la comunicación en la zona, así como mejorando el entorno y mejorando también la calidad de vida de los ciudadanos, además de su aportación a la protección de la población.

La construcción y operación del presente proyecto, no generará conflictos sociales entre los habitantes de la agencia municipal.

Con la aplicación de las medidas preventivas y de mitigación se hará posible que el impacto ambiental del proyecto en cuestión sea mínimo, contribuyendo positivamente al saneamiento del río. Convirtiéndose la obra en parte integral de planes de saneamiento propuestos para el río.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

80

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

Programa de monitoreo. El programa de monitoreo se llevará a cabo en forma semanal, y este consistirá en:



Monitoreo del flujo vehicular.



Monitoreo del gasto del cauce.



Monitoreo del nivel de aguas máximas extraordinarias durante el año.



Monitoreo del encauzamiento para alcanzar el indicador “cero erosiones”.



Revisión de terracerías.



Revisión de elementos estructurales y no estructurales.

La medición de estos indicadores servirá para la propuesta de mantenimiento para el cumplimiento de la normatividad en la operación.

Conclusiones. Del análisis de la lista de factores y componentes ambientales afectables, en relación con la lista de cotejo de las actividades relevantes del proyecto y la construcción de matrices correspondientes, se han identificado y evaluado los impactos de las actividades relacionadas con el proyecto del puente sobre los diferentes componentes ambientales y socioeconómicos, de esta manera se pueden establecer algunas conclusiones.

De acuerdo con la evaluación realizada, se analizaron 160 relaciones entre las acciones del proyecto y factores ambientales y socioeconómicos, siendo la etapa de construcción la de mayor interacción con 50.0 %, seguida del mantenimiento con 18.75 %, la preparación del sitio con 18.75 % y la etapa de operación con un 12.5 %.

Por otra parte se contabilizaron un total de 160 impactos ambientales por etapas, la construcción más con 42 impactos reales; le sigue la preparación del sitio con 20 impactos reales; después viene el mantenimiento con 16 impactos reales, y la etapa de operación tiene 10 impactos reales. Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

81

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA LLEVAR A CABO LA CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR, LOCALIZADO EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSE POLIUTLA, MUNICIPIO DE TLAPEHUALA, EN EL ESTADO DE GUERRERO.

En este sentido, en la evaluación se obtuvieron 17 impactos significativos (la mayoría corresponde a la generación de empleos), 20 impactos poco significativos y 51 no significativos.

De acuerdo con estos resultados planteados anteriormente, se establece que el proyecto de construcción y operación del puente no es adversa, por el contrario, representa una medida de mitigación de impacto benéfico para el desarrollo del municipio, representando un instrumento de protección civil; y considerando las medidas de mitigación y prevención propuestas, se concluye que el deterioro del entorno natural por dicha actividad será mínimo, por lo que desde el punto de vista ambiental y social se considera un proyecto benéfico no solo para el municipio en cuestión, sino para toda la región.

Condominio 9 Casa 20 Andador Palmeras, Fraccionamiento Arboledas Xoxo, Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca Teléfono y fax: 01 951 50 29174

82

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.