RESUMEN EJECUTIVO. Propietario: Sra. Nelly Jiménez

2011 RESUMEN EJECUTIVO Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post y Plan de Manejo Ambiental de la Lavadora y Lubricadora de Vehículos “TJ CAR WASH”, de

1 downloads 89 Views 422KB Size

Recommend Stories


LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO
LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO ELABORADO POR: FELIPE OCHOA Y ASOCIADOS S.C. PARA: FONATUR SECRETARIA DE TURISMO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE H

Resumen ejecutivo del LCAP
Resumen ejecutivo del LCAP DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SAN BERNARDINO Borrador 05-04-16 Distrito Escolar de la Ciudad San Bernardino

Resumen ejecutivo... 3
Tabla de contenidos Resumen ejecutivo.................................................................................................................

BOVINOS RESUMEN EJECUTIVO
BOVINOS RESUMEN EJECUTIVO La ganadería bovina en el Perú, es un sector importante en la producción agropecuaria. De un total de 1’764,660 hogares rura

Story Transcript

2011

RESUMEN EJECUTIVO

Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post y Plan de Manejo Ambiental de la Lavadora y Lubricadora de Vehículos “TJ CAR WASH”, de la ciudad de Cariamanga, cantón Calvas

Propietario: Sra. Nelly Jiménez

1

INFORMACIÓN GENERAL LAVADORA Y LUBRICADORA DE VEHÍCULOS “TJ CAR WASH” COMERCIAL PRIVADA LAVADORA Y LUBRICADORA DE VEHÍCULOS “TJ CAR WASH” Sra. Nelly Jiménez Coordenadas UTM: P1. 660446 W – 9521666 S P2.660448 W – 9521668 S P3.660429 W – 9521663 S P4. 660428 W – 9521649 S En operación Norte: Calle Simón Bolívar Sur: Propiedad Privada Este: Calle Antonio José de Sucre Oeste: Propiedad Privada 220 m² Ciudad: Cariamanga Dirección: Calle Bernardo Valdivieso y Sucre INVERSIÓN PRIVADA

NOMBRE DE LA EMPRESA: TIPO DE EMPRESA: RAZÓN SOCIAL: REPRESENTANTE LEGAL: UBICACIÓN GEOGRÁFICA: FASE DE LA EMPRESA: LIMITES DE LA EMPRESA: SUPERFICIE TOTAL: DIRECCIÓN: FINANCIAMIENTO: INFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO

TIPO DE ESTUDIO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Ing. Joel Jaramillo Idrobo

CONSULTOR RESPONSABLE: DIRECCIÓN: REGISTRO: EQUIPO TÉCNICO Ing. Paul Córdova Ing. José Granda PERSONAL TÉCNICO APOYO Ing. Telmo Granda

DE

Bolívar y Miguel Riofrío N. 03 – 041 – DIMA – GPL ESPECIALIDAD ACTIVIDAD Identificación y Valoración de Ing. Ambiental Impactos Ambientales Plan de Manejo Ambiental Ing. Ambiental Línea Base Ambiental Ing. Ambiental

TIEMPO DE EJECUCIÓN 45 días DEL ESTUDIO:

Medio Socioeconómico Legislación Ambiental

y

2

INTRODUCCION El continuo crecimiento de las poblaciones y la expansión urbana, provocan cambios en el normal desenvolvimiento de los ecosistemas, estos cambios conocidos como impactos ambientales, hace algunos años no fueron importantes para los pobladores, lo que condujo a serios problemas ambientales que hasta la fecha nos siguen afectando. Actualmente a nivel mundial, estas afectaciones están siendo reducidas, ya que los gobiernos de todos los países han creado ordenanza y leyes que le permiten al hombre desarrollarse en todas las actividades posibles, pero respetando incondicionalmente a la naturaleza. En nuestra provincia, el ente encargado de hacer cumplir con las leyes ambientales vigentes en el Ecuador, es el gobierno provincial de Loja, el cual, por el bien de la naturaleza regula que todas industrias o negocios que descarguen algún tipo de contaminante, deberán implementar para su funcionamiento un Plan de Manejo Ambiental, en donde estén especificadas todas las medidas para reducir posibles daños e impulsar los beneficios. Uno de este tipo de negocios que con sus descargas y desechos han contaminado por años los ríos y quebradas de nuestra provincia son las lavadoras y lubricadoras, que en sus actividades utilizan diversos productos, generando desechos y descargas de todo tipo. El estudio a continuación comprenderá una seria de lineamientos básicos sobre los cuales recaerá información correspondiente al proyecto como el marco legal, la delimitación del área de influencia y la descripción detallada de las actividades, con el fin de entender en forma clara todo acerca del proyecto. La segunda parte del informe, hace una descripción actual de todos los componentes presentes en el área de estudio (Línea Base), la identificación y valoración de los impactos ambientales y por último las medidas para minimizar estas afectaciones, estructuradas en el Plan de Manejo. En el estudio de impacto ambiental Ex-Post se hará la descripción detallada de las medidas ambientales implementadas previa a la ejecución del mismo Para lograra realizar todas estas afirmaciones, nos hemos planteado los siguientes objetivos: Objetivo General Realizar el Estudio de Impacto Ambiental EX – Post y el respectivo Plan de Manejo para el funcionamiento de la lavadora, lubricadora y taller de vehículos TJ Car Wash en la ciudad de Cariamanga, cumpliendo con la normativa ambiental vigente en el Ecuador. Objetivos Específicos 

Cumplir con la normativa ambiental vigente en el Ecuador.

3



Efectuar una descripción del medio físico, biótico y socioeconómico del área de influencia del proyecto.



Identificar, describir y evaluar los impactos ambientales generados en las diferentes actividades del proyecto en estudio.



Elaborar el Plan de Manejo Ambiental, contemplando el diseño de medidas y acciones efectivas de prevención, corrección, compensación y mitigación de los impactos adversos al proyecto.

ANTECEDENTES Hace aproximadamente cinco años, la Sra. Nelly Jiménez implementó en su propiedad una lavadora y lubricadora de vehículos livianos y pesados, ubicada en la ciudad de Cariamanga en una zona netamente residencial, la cual ha venido prestando sus servicios a los pobladores de la mencionada urbe hasta la fecha. Recientemente a un costado de la lavadora, también se implemento un taller de latonería, como complemento del servicio que se encuentra prestando. Luego de todo el tiempo que ha venido funcionando, nunca se manejo los procesos de a cuerdo con normas ambientales vigentes debido a diversos factores entre los que destaca el desconocimiento. Con el fin de regular los procesos, el gobierno provincial de Loja a través de sus técnicos realiza una inspección al sitio con el fin de categorizar el proyecto y así poder determinar qué tipo de estudio tendría que realizarse en el negocio. La categoría determinada corresponde a B por lo que se requiere un Estudio de Impacto Ambiental Ex–Post y su correspondiente Plan de Manejo Ambiental, resolución que es notificada a su propietaria. Preocupada con el cumplimiento de las disposiciones ambientales y respetuosa con la naturaleza, la propietaria contrata los servicios profesionales de un consultor ambiental con el fin de que se realicé dicho estudio y así poder obtener la respectiva licencia ambiental. ALCANCE El Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post de la lavadora TJ Car Wash contendrá: • • •



Descripción de procesos y actividades propias de la lavadora y lubricadora, Equipos y componentes involucrados en dichas actividades, Determinación de la Línea Base (Medio físico, biótico , socioeconómico y salud pública), de la zona en donde se desarrollan las actividades de la lavadora y lubricadora priorizando las variables ambientales impactadas, Evaluación de la situación ambiental actual de la zona en donde se asienta la lavadora,

4

• •



Evaluación del cumplimiento de la normativa ambiental, nacional y local vigente, Definición del Plan de Manejo Ambiental y de los Sub Planes, con medidas de mitigación, prevención y control de la contaminación para cada área o actividad que amerite su aplicación, en todas las fases de vida del proyecto como operación y mantenimiento. Alternativas de Manejo para la fase se cierre, abandono y obras complementarias.

AREA DE INFLUENCIA CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA La definición y la determinación del área de influencia, se sustenta por las consideraciones de carácter ambiental y social que justifican la interrelación de las actividades de operación. Para determinar el área de Influencia en el presente proyecto, se tomó en cuenta diferentes parámetros como son: •

Límites del proyecto o actividad.- Se determinó por el espacio físico que ocupa toda la infraestructura que actúa en las actividades de la lavadora, lubricadora y taller.



Límites administrativos.- Están relacionados con los límites espaciales administrativos en donde se desarrollan las actividades del proyecto.



Límites Físicos.- Corresponde a todos los factores ambientales que están siendo alterados de alguna manera por las actividades de operación de la lavadora y lubricadora. Entre estos parámetros físicos tenemos: agua, aire y suelo



Límites Biológicos.- Estos parámetros corresponde a todos los seres vivos que podrían llegar a afectarse por las actividades del proyecto sea esto a mediano o largo plazo.



Límites Socio–económicos.- Corresponde a la ciudadanía en donde se proyectara cambios directos producidos por él funcionamiento de la lavadora y lubricadora. Para la realización del presente se consideró las siguientes áreas de influencia:

• Área de influencia directa • Área de influencia indirecta El área de influencia directa está relacionada con los impactos que son atribuibles a las actividades de operación, mantenimiento y cierre en el área inmediata 5

a la actividad, y en la zona de descarga de los efluentes. El AID debe comprender el sitio mismo en donde se va a realizar el estudio y desarrollo de las actividades; y en donde se debe tomar en cuenta a cada uno de los aspectos ambientales afectados como son agua, aire y suelo. En cambio, el área de influencia indirecta, debería estará representada por las inmediaciones al área misma en donde se realiza el proyecto, es decir en donde los efectos son indirectos, como aquellas poblaciones que van a sufrir un impacto económico y social. Una vez revisados estos aspectos, podemos decir que el área de influencia directa, corresponde a 228m2 más un perímetro de 10 m2a la redonda, sobre los que se asienta la lavadora; además del sitio puntual en donde se descarga de los efluentes al alcantarillado público, y todos los factores ambientales como son suelo, agua, aire, flora, fauna y el medio socioeconómico. Para el área de influencia indirecta, se ha llegado a la conclusión que le corresponde al área urbana de la parroquia Cariamanga, que es en donde se encuentra asentada la lavadora.

6

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Objetivos: General: Cumpliendo con la legislación ecuatoriana, prestar los servicios de lavado, lubricado y reparación de vehículos en la ciudad de Cariamanga. Específicos: • • • • •

Cumplir con la normativa ambiental vigente en el Ecuador. Prestar los servicios de lavado y lubricado de vehículos. Prestar los servicios de reparación en latonería de vehículos. Contribuir con el desarrollo productivo del cantón Calvas. Generar fuentes de trabajo.

Ubicación La lavadora y lubricadora TJ Car Wash, se encuentra ubicada en las calles Bernardo Valdivieso y Sucre, de la ciudad de Cariamanga perteneciente al Cantón Calvas de la provincia de Loja. Sus coordenadas UTM son 660 431 Este y 9 521 672 Norte. Las instalaciones y su estado actual son las siguientes: Área de Lavado Área de Secado Instalaciones edificadas: le corresponde las construcciones utilizadas como oficina, bodega, baños y sitios en donde reposa la bomba y aspiradora. Taller de Latonería El proyecto en estudio tiene el objetivo principal de brindar el servicio de lavado, lubricado y pintado de vehículos livianos, medianos y pesados, los principales usuarios a atender son habitantes de la ciudad de Cariamanga y comunidades aledañas. Los servicios que presta la empresa son: -

LAVADO, SECADO Y PULVERIZADO CAMBIO DE ACEITES Y FILTROS - ENGRASADO SERVICIO DE ENDEREZADO Y PINTADO DE VEHICULOS MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

7

IDENTIFICACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS Criterios Metodológicos Una vez determinadas lasáreas de influencia directa e indirecta, se procedió a determinar los impactos, tanto positivos como negativos. El trabajo con la matriz empieza con la selección de las relaciones entre acciones y factores ambientales que se afectarán ubicando en la casilla correspondiente dos números separados por una diagonal. Uno indica la "magnitud" de la alteración del factor ambiental correspondiente y el otro la "importancia del mismo". La magnitud: que es un valor que varía entre 1 y 3 en el que 3 corresponde a la alteración máxima provocada en el factor ambiental considerado y, 1 la mínima. Este valor estará precedido por el signo positivo (+) si es un efecto benéfico, o el signo (-), si es decreciente. La importancia del impacto que da el peso relativo del factor ambiental considerado tiene del proyecto la posibilidad que se presenten alteraciones. La importancia se considera también en una escala entre 1 y 3, indicando el 1 la importancia menor y 3 la mayor. Criterios usados en la Valoración de los Impactos Ambientales Valoración de la magnitud del impacto Impactos negativos Impactos positivos Alteración alta Alteración media Alteración baja

+ 3 2 1

Valoración de la Importancia del impacto Intensidad alta Intensidad media Intensidad Baja

3 2 1

Una vez valorados los impactos procederemos a la jerarquización de los mismos, para luego así poder identificar la importancia de cada uno. Identificación de impactos ambientales. Actividades de la Empresa. La Lavadora, lubricadora y taller de latonería “TJ CAR WASH”, dentro de sus procesos, ejecuta las siguientes actividades:

8

ACTIVIDAD Entrada y Salida de vehículos

LAVADO DE VEHICULOS

Succión de Agua

Lavado de Vehículos:

Secado y Aspirado

Estadía de Clientes

CAMBIO DE ACEITES Y FILTROS - ENGRASADO

Rociado inicial: Aquí al vehículo, se lo rociara con agua a presión, con el fin de quitar excesos de polvo y tierra. Estos excesos de polvo y tierra, caen al centro de la ranfla, para luego ser arrastrados por el agua, hasta rejillas que conducen por medio de una tubería hasta un sedimentador subterráneo existente. Jabonado: Con la ayuda de detergentes, se jabonara el vehículo totalmente, con el fin de retirar machas y excesos de grasa o aceite, así mismo estos excesos van a parar en la rejilla, para luego ser descargados al alcantarillado de la ciudad. Enjuague: con agua a presión se retirara el detergente utilizado.

Pulverizado

TALLER DE LATONERIA

DESCRIPCIÓN Hacia las instalaciones de la lavadora, así como su circulación dentro de la misma. Aquí, proveniente de los motores de combustión interna, se emana a la atmosfera toda clase de gases contaminantes. Desde las instalaciones del agua potable, hasta un pozo reservorio se succionara agua a través de una bomba de 5 Hp de potencia, que alimenta por lo menos 3 mangueras, con las cuales se realizar el lavado vehicular. El motor al momento de su funcionamiento no ocasiona ninguna molestia ruidosa, pero utiliza energía eléctrica para su funcionamiento.

Cambio de aceites y filtros - engrasado

Desarmado

Enderezado

Una vez que el vehículo ha sido lavado, utilizando diesel y con una bomba de presión, se procede a pulverizar el vehículo. Luego de que el vehículo ha sido lavado, en el área de secado, se retira el exceso de agua con franelas. Además con una aspiradora, se retira la basura dentro del vehículo. En el interior se utiliza insumos de limpieza y brillo. Esta también ha sido tomada en cuenta dentro de las actividades, ya que una vez que los clientes entran a las instalaciones, mientras esperan que sus vehículos sean lavados, podrían producir diferente clase de desechos.

Consiste en retirar el aceite utilizado del motor así como su filtro, por uno nuevo. En esta actividad el aceite ya utilizado es almacenado en un tanque para su posterior venta, los filtros son desechados a la basura. El engrasado lo realizan con una bomba engrasadora, y los sobrantes así como sus tanques son desechados sin tratamiento alguno.Los insumos utilizados para estas actividades son: aceites lubricantes, grasas y filtros; entre los desechos generados tenemos: aceite utilizado, recipientes plásticos, tanques de metal, filtros utilizados, papel, cartón, etc.Otra actividad que se realiza como parte del servicio, es el cambio o soplado del filtro de aire.

Consiste en retirar del vehículo las piezas en mal estado que necesitan ser reparadas. Para este efecto se utiliza herramientas manuales básicas que no necesitan de energía eléctrica. Con la utilización de varias herramientas como tecles, martillos y moladoras, suelda autógena, suelda eléctrica se procede a la enderezada de partes afectadas de vehículos. Algunas de estas herramientas, utilizan para su funcionamiento energía eléctrica y producen algún ruido y polvo en menor escala.

9

Lijada

Consiste en retirar los restos de pintura de las partes de vehículos ya enderezadas. Además en esta actividad se coloca masilla y posterior lijada. Aquí se utiliza herramientas como lijadoras y moladoras, las cuales funciona con energía eléctrica y producen ruido y polvo.

Pulida

Consiste en pulir la superficie del vehículo con el fin de obtener el brillo deseado en el mismo. Para esto utilizan herramientas como abrillantadoras que funcionan con energía eléctrica.

Mantenimiento limpieza

y

Consiste en las labores de limpieza de las ranflas y retiro de los excesos del la rejilla dentro de las mismas. Las labores las realizadas a mano y los desechos son llevados por el servicio de recolección de la ciudad.

Componentes Ambientales. Tomando en cuenta los Factores Abióticos (físicos), Bióticos (biológicos), Socioeconómicos y Socioculturales que se utilizaron para la evaluación de los impactos para cada actividad y componentes de la empresa en estudio, se señalan en el siguiente cuadro los componentes ambientales a tomar en cuenta: Cuadro. Componentes ambientales MEDIO 1. ABIÓTICO (FÍSICO) SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA

2. BIÓTICOS (BIOLÓGICOS)

3. SOCIOECONÓMICOS 4. SOCIOCULTURALES

COMPONENTE AMBIENTAL Calidad Compactaciones Calidad del agua Calidad del aire (espacio) Nivel sonoro Componente vegetal Componente faunístico Empleo Comercio y producción Salud y seguridad Tranquilidad, armonía Paisaje

De manera global; existe un total de 76 interacciones, de las cuales 20 son positivas (26,3%) y 56 son negativas (73,7%). Evaluación y jerarquización de impactos ambientales. Evaluación El trabajo con la matriz empieza con la selección de las relaciones entre acciones y factores ambientales que se afectarán ubicando en la casilla correspondiente dos números separados por una diagonal. Uno indica la "magnitud" de la alteración del factor ambiental correspondiente y el otro la "importancia del mismo".La magnitud: que es un valor que varía entre 1 y 3 en el que 3 corresponde a la alteración máxima provocada en el 10

factor ambiental considerado y, 1 la mínima. Este valor estará precedido por el signo positivo (+) si es un efecto benéfico, o el signo (-), si es decreciente.La importancia del impacto que da el peso relativo del factor ambiental considerado tiene del proyecto la posibilidad que se presenten alteraciones. La importancia se considera también en una escala entre 1 y 3, indicando el 1 la importancia menor y 3 la mayor.

La matriz una vez llena puede ser manejada de diversas formas, ya sea estadísticamente o gráficamente, obteniendo indicadores que sirven para establecer cuantificaciones, promedios, etc. Y a través de ellos concluir si el proyecto produce un impacto positivo o negativo. Criterios usados en la Valoración de los Impactos Ambientales Valoración de la magnitud del impactoValoración de la Importancia del impacto Impactos negativos Impactos positivos Alteración alta Alteración media Alteración baja

+ 3 2 1

Intensidad alta Intensidad media Intensidad Baja

3 2 1

Jerarquización. Para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental se tuvo que partir de la matriz de evaluación de impactos para ello, una vez elaborada y analizada la matriz de evaluación de impactos ambientales cuantitativa permitió jerarquizar la importancia de los impactos tanto positivos como negativos, logrando así determinar los potenciales impactos provocados por este proyecto. Como se puede observar entre las actividades que causan un mayor daño a los factores ambientales en orden descendente son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Pulverizado con un valor de -26 Pintado con un valor de – 19 Cambio de aceites, filtros y engrasada con un valor de -17 Lijado con un valor de -16 Enderezado de vehículos con un valor de -11 Entrada de vehículos, estadía de clientes y pulido, con un valor de – 8 Mantenimiento con un valor de -7 Lavado de vehículos con -3 Succión del agua y desarmado con -2

En cambio la actividad que mas que perjudica a los componentes del proyecto, los beneficia tenemos al aspirado con un valor de 12. Los factores ambientales más dañados por las actividades del proyecto son:

11

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

La salud y seguridad de los trabajadores con -57 Tranquilidad y armonía con -38 La calidad del agua con – 34 La calidad del aire con menos -25 El nivel sonoro con -23 La calidad del suelo con -21 El componente vegetal con -15 El componente faunístico con -9 El paisaje con -8 Compactación del suelo con -1 Entre los factores a los que el proyecto beneficia, tenemos a los sociales

como: 1. 2.

Comercio y producción Empleo

Por tanto en el planteamiento del Plan de Manejo, constarán medidas que mitiguen y eviten la generación de los impactos más significativos sobre el medio, e impulse o mejore los positivos sobre el medio. Significancia de Impactos Los impactos negativos generados producto de las actividades son alteraciones de magnitud moderada, puntuales y de duración temporal de importancia local, reversible, esto producto de las alteraciones propias que generan este tipo de actividades como presencia y lavado de vehículos, cambio de aceites y aditivos para los automotores, generación de desechos sólidos y líquidos producto de la actividad principal de la lavadora, lubricadora y taller, espacios abiertos, generación de ruido, polvo, gases. En contraste los impactos positivos generados por la empresa son impactos de magnitud alta, local y de duración temporal a permanente, debido a que se ésta generando fuentes de empleo, comercio, eliminación y venta de desechos reutilizables sólidos y líquidos; actividades que han servido para generar empleo y producción en personas dedicadas a estas labores, estas actividades pueden tener un doble efecto ya que si no son manejadas adecuadamente pueden causar riesgos y alteraciones al ambiente. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. De acuerdo con lo establecido en la Disposición Final del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, sobre los criterios para determinar las no conformidades se describe a continuación: No Conformidad Mayor (NC+): Referente a una falta grave frente a las Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ aplicable también cuando se han producido repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación son: 12

 Corrección o remediación de carácter difícil  Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos.  El evento es de magnitud moderada a grande  Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales  Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor No Conformidad Menor (NC-): Referente a una falta leve frente a las Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios:  Fácil corrección o remediación  Rápida corrección o remediación  Bajo costo de corrección o remediación Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgos Impactos menores, sean directos y/o indirectos En el siguiente cuadro se presenta los hallazgos, conformidades y no conformidades del proyecto: CONCLUSIONES Las conformidades y no conformidades determinadas para esta empresa , se han sustentado en verificar el nivel de cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa aplicable a las actividades relacionadas al lavado y cambio de aceites y lubricantes, poniendo especial atención en la normativa ambiental que regula los parámetros de calidad para manejo de desechos, agua, aire y ruido. En el gráfico, se puede concluir que el nivel de cumplimiento de las actividades de la empresa en estudio, en forma global está en un 20 % lo que refleja los pocos esfuerzos realizados por la empresa para realizar sus actividades con la menor afectación al entorno. Las no conformidades encontradas, han sido calificadas como no conformidades menores (NC-) con un 55 % y no conformidades mayores (NC+) 25 % ya que son de fácil corrección si se aplican las medidas correctivas sugeridas en el Plan de Manejo.

13

C

NC -

NC +

55% 20%

25%

Figura. Nivel de cumplimiento de hallazgos y conformidades % Las no conformidades identificadas son en relación a la falta de registros y monitoreo de ruido, establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, también se evidencia el incumplimiento de las normas de calidad ambiental señaladas en el Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, así como el incumplimiento por parte del representante legal, al no dotar del equipo básico de protección personal.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Esta es la etapa final del estudio; aquí se expone medidas factibles efectivas para reducir y evitar los impactos negativos significantes y está diseñado en función de los hallazgos e incumplimientos identificados. En el Plan de Manejo Ambiental se planteó medidas, equipos tecnológicos, diseños y otros aspectos para el manejo, tratamiento y recuperación de efluentes líquidos, domésticos, industriales y aguas lluvias y en el caso de descargas al suelo, agua y aire, las medidas ambientales estarán encaminadas al cumplimiento de los estándares ambientales nacionales. Todas las medidas propuestas en el presente Plan de Manejo Ambiental, tendrán tiempos perentorios de implementación con un límite de 5 años, además incluirá un programa de implementación de obras, en el cual constaran las actividades valoradas.

14

ETAPA DE IMPACTO A EJECUCIÓN CONTROLAR MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACIÒN MEDIDAS DE CONTROL Evitar posibles Operación, Contaminación de Y PREVENCION DE LA desabastecimientos de agua Mantenimiento Suelo y Agua CONTAMINACION DE para los moradores del y Abandono SUELO Y AGUA sector. Implementación de sistemas de colección y recolección de residuos sólidos que permitan disponer de estos adecuadamente. Evitar que aguas producto de las actividades del lavado, afecten al régimen y la calidad del agua o suelos, durante las actividades de operación, mantenimiento y abandono. MEDIDAS DE CONTROL Contribuir a la conservación Operación, Contaminación Y PREVENCION DE LA de la calidad del aire, mantenimiento del aire y niveles CONTAMINACION minimizando los impactos y cierre de ruido ATMOSFERICA negativos, causados por la emanación de gases producto de la combustión interna de motores y partículas de polvo provenientes de las actividades del taller de latonería. Reducir las fuentes emisoras de ruido, entre esta y el receptor, especialmente TIPO DE MEDIDA

OBJETIVO

COSTO 150,00

RESPONSABLE DE EJECUCIÓN

INDICADOR DE VERIFICACION

Propietario DGA- GPL

y Facturas, fotografías, entrevistas a moradores

Propietario DGA- GPL

Verificación física de y los tanques para la basura, Fotos de charlas a trabajadores.

40,00

479,47

Propietario DGA- GPL

29,50

Propietario DGA- GPL

124,50

Propietario DGA- GPL

y Verificación física de la trampa y registros de la limpieza de todo el sistema (fotos y registros), verificación física de las rejillas y canales del sistema. y Registro de entrega de equipos de protección utilizados por los trabajadores. Letrero de sugerencia a propietarios de vehículos.

y Facturas y equipos de protección utilizados por los trabajadores y

15

MEDIDAS CONTROL PREVENCION IMPACTOS A FLORA Y FAUNA

durante la fase de operación. DE Minimizar los impactos Operación, Y sobre las unidades de mantenimiento y abandono DE vegetación y el sustrato. LA Minimizar impactos sobre las especies faunísticas

ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS ALMACENAMIENTO DE INSUMOS PARA EL TALLER DE LATONERIA

Minimizar los impactos Operación, sobre las unidades de mantenimiento vegetación y el sustrato y abandono

Impactos sobre la Flora y Fauna

100,00

Propietario DGA- GPL

Impactos sobre la 0,00 Flora, Fauna, Suelo y Agua, riesgo de derrames

MEDIDAS DE REHABILITACION AMBIENTAL y Alteración de la 30,80 LIMPIEZA DEL SUELO Rehabilitar las áreas que Operación hayan quedado afectadas Mantenimiento calidad del suelo y CONTAMINADO durante las actividades de la agua. lavadora Operación y Alteración de la 0,00 LIMPIEZA DE RAMPAS REJILLAS Y Rehabilitar las áreas que Mantenimiento calidad del suelo y hayan quedado afectadas agua SEDIMENTADOR durante las actividades de la lavadora. MEDIDAS DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD LABORAL SEÑALIZACION Prevenir incidentes o Construcción y Riesgo de 146,00 INTERNA accidentes de los Operación accidentes trabajadores y usuarios laborales,ruido mediante señalización del dentro del área, e área de trabajo. impactos en el aire. Concientizar a los usuarios a

letreros. y Registro de asistencia a la charla a los trabajadores, fotografías, facturas de la compra de detergentes biodegradables Verificación física del cumplimiento y fotografías de las bodegas.

Propietario DGA- GPL

y Constancia física de la limpieza, fotografías de la misma y factura de compras del aditivo Constancia física de la limpieza, fotografías de la misma.

Propietario DGA- GPL

y Número de señales colocadas, factura de las señales.

16

SEGURIDAD LABORAL.

cumplir con las normas dentro del área. Establecer las normas de Operación y Riesgo prevención y control a fin de Mantenimiento accidentes evitar la ocurrencia de laborales. accidentes de trabajo.

de 105,00

Propietario DGA- GPL

Propietario DGA- GPL

MEDIDAS SEGUIMIENTO MONITOREO

DE Asegurar que las variables Y ambientales relevantes y las medidas propuestas en el plan de manejo, evolucionen según lo establecido en la documentación del presente estudio.

Operación y Impactos sobre 230,00 Mantenimiento agua, suelo, agua y seguridad laboral.

MEDIDAS AUDITORIA

DE Proporcionar información para analizar la efectividad de las medidas propuestas en el Plan de Manejo.

Operación y Impactos sobre 1300,00 Mantenimiento agua, suelo, agua y seguridad laboral.

y Verificación de los Equipos de Protección Personal, registro de accidentes e incidentes, factura de compra de estos equipos. y Informes de monitoreo y seguimiento interno y de control ambiental.

Informes de auditoría y control de la calidad ambiental.

Proponer medidas correctivas si no existe el buen funcionamiento de dichas medidas.

MEDIDAS DIFUSION ESTUDIO

MEDIDAS DE RELACIONES COMUNITARIAS y Impactos sobre la DE Informar a la población Operación y DEL circundante al área de Mantenimiento tranquilidad estudio acerca del contenido buena convivencia del presente estudio con los vecinos.

Propietario DGA- GPL

y Verificación del grado de aceptación de los vecinos hacia la lavadora y taller.

17

cumpliendo con normativa vigente.

la

MEDIDAS DE Mantener buenas relaciones REALCIONES CON LA con los miembros de la comunidad dentro del área COMUNIDAD de influencia indirecta MEDIDAS DE Establecer un sistema de procedimientos de respuesta CONTINGENCIAS ágil ante emergencias

Operación y Mantenimiento

Propietario DGA- GPL

Operación y Seguridad laboral 257,00 Mantenimiento y salud de los trabajadores.

Propietario DGA- GPL

MEDIDAS DE ABANDONO Evitar cualquier impacto Abandono negativo que pueda ocurrir luego de la Operación de la lavadora, originándose así posibles pasivos ambientales.

Propietario DGA- GPL

y Verificación del grado de aceptación de los vecinos hacia la lavadora y taller. y Verificación física de los extintores, del botiquín, señalización, registro de incidentes, registro de asistencia a capacitaciones.

y Informe de todo lo que se ha desalojado y las medidas luego de esta actividad. Material fotográfico antes y después.

18

BIBLIOGRAFIA -ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, 2008. Constitución de la república del Ecuador.

-

INAMHI, 2006. Datos de Precipitación y Temperatura

-INEC, 2001. Variables demográficas del Cantón Calvas investigadas en el Sexto Censo de población y Quinto de Vivienda - MAPA GEOLOGICO Y EDAFOLOGICO DE LA REGION ECUADOR, 1981.

DEL

-ODEPLAN, 2003. OFICINA DE PLANIFICACION DE LA PRESIDENCIA. MAPAS TEMATICOS. COBERTURAS -OXFAM. 2001. CARTOGRAFÍA DE RIESGOS Y CAPACIDADES EN EL ECUADOR. Cartografía de las amenazas de origen natural por cantón en el Ecuador. Quito. Ec - TIRIRA, D. 2 001. Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador. Serie Libros Rojos del Ecuador. Serie Mamíferos del Ecuador. Publicación especial. 4p. 5-65 -

UICN, 1980. Estrategia Mundial para la Conservación

-

USDA Soil Taxonomy. USA. Washington, 1975

-

MUNICIPIO DEL CANTON CALVAS. 2001. Plan de desarrollo cantonal de calvas. Programación estratégica. 53 pp.

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.