Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras

QA-5 Identidad y autonomía académica en citaciones referenciales Posición institucional sobre el empleo de normas para referencias y citas en los docu

4 downloads 36 Views 53KB Size

Recommend Stories


1 POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES?
¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES? 1 ¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES? ¿Por qué algunas naciones son ricas? ¿Por qué algunas nac

3 POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES?
¿POR QUE LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES? 3 ¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES SON IMPORTANTES? ¿Por qué algunas naciones son ricas? ¿Por qué algunas nac

Las Acreditaciones y Su Impacto en Universidades Adventistas de Latinoamerica
Andrews University Digital Commons @ Andrews University Leadership Faculty Publications Leadership 2014 Las Acreditaciones y Su Impacto en Univers

Historia de las Universidades
Historia universal. Universidad medieval. Ideas de Newman, Jaspers y Ortega y Gasset

HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES
1 HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES Por Francisco Avila F. La universidad como institución nació en la edad media evolucionando desde el modelo de las co

de las primeras universidades
Establecimiento de las primeras universidades en Venezuela (siglos XVIII y XIX). ESTABLISHMENT OF THE FIRST UNIVERSITIES IN VENEZUELA (18TH AND 19TH C

Story Transcript

QA-5 Identidad y autonomía académica en citaciones referenciales Posición institucional sobre el empleo de normas para referencias y citas en los documentos académicos Rebecca Vargas Bolaños Investigadora del Instituto de Investigación en Educación, INIE. Docente de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información Correos electrónicos: [email protected] [email protected] Celular 8313-3913

Tema 1: El quehacer académico Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras del conocimiento alrededor del mundo. A sus investigadores e investigadoras se les incentiva según la cantidad de producción científica publicada, pero no en cualquier medio, sino en revistas académicas de reconocido prestigio según el área del conocimiento. Estas publicaciones periódicas han ido evolucionando en el tiempo tanto en su parte de formato como en la parte de contenido, debido a la creación de entes internacionales que construyen criterios de calidad para las revistas académicas. Uno de esos criterios es la citación de fuentes, elemento que ofrece la identidad de las personas que son citadas en un documento científico. Esta ponencia propone que la Universidad de Costa Rica tome una posición de respeto por la igualdad de género y los derechos de las personas que escriben documentos de carácter científico con el fin de visibilizar correctamente a las personas que son citadas en los documentos mencionados, lo anterior por medio de una directriz institucional que solicite a las revistas de la UCR indicar el nombre completo de los autores y las autoras de las fuentes utilizadas. 1

Fundamentación La Universidad de Costa Rica cuenta con alrededor de 1162 investigadores y más de 40.000 estudiantes, quienes publicarán tanto los resultados de sus investigaciones como sus Trabajos Finales de Graduación (TFG), es decir,

son

futuros productores de conocimiento. Para divulgar los resultados de investigación y de los TFG la vía más común y rápida en el ámbito científico son las revistas académicas, medio que brinda un apoyo importante a la comunicación científica y al desarrollo del conocimiento. Para tal fin, la Universidad de Costa Rica tiene inscritas 52 revistas académicas con sello editorial, las cuales están siendo sometidas a criterios de calidad tanto nacionales como internacionales, para mantener el interés de autores propios y extranjeros. Entre los criterios exigidos por los entes internacionales está seguir un modelo de citación dentro de los documentos e indicarlo claramente en las normas de publicación de cada revista. Cada área de estudio selecciona el modelo que mejor se adapte a sus necesidades de información, por ejemplo APA, MLS, Vancouver, Chicago, entre otros. El modelo de citación es un aspecto de suma importancia en la elaboración de documentos científicos, ya que por medio de una buena citación se logra reconocer la producción científica de quienes escriben defendiendo una idea, posición, teoría, etc., condición de gran importancia en la vida académica y científica. Además se pueden realizar estudios de carácter métrico con información veraz y oportuna, y conocer variables como por ejemplo capacidad idiomática, grado de colaboración, consumo de información entre otros.

2

La producción científica en Costa Rica ha ido creciendo y con el acelerado desarrollo de las TIC esa producción ha tenido más visibilidad; sin embargo, en algunos casos, en que la citación no se hace de la forma correcta o completa se han omitido aspectos importantes de género y autoría. La producción científica es un punto fundamental para poder considerar a una unidad de investigación potencialmente productiva. Al respecto, Rodolfo DeGil et al. (1996, párr. 1) dice que: La ciencia urge de mediciones para apreciar sus logros y precisar las fronteras de su estado actual. Conviene a los administradores de la ciencia y la tecnología disponer de toda la información posible para lograr un discurso convincente apoyado en cifras pertinentes a la productividad de los investigadores y su relevancia. Por lo anterior, Lissette Hernández dice que la investigación científica no publicada no existe. La publicación en una revista de prestigio reconocido asegura dar prioridad a la producción de un resultado, acrecienta el crédito académico de un científico, legitima su actividad y permite la existencia de sistemas de comunicación científica. Lo que significa poner el conocimiento a la vista del usuario potencial, hacerlo visible a fin de facilitar su consulta.

Sin visibilidad no hay uso del

conocimiento, que es en definitiva, la razón de ser de su producción. (2010, Editorial, párr. 4). Conocedores de la historia de la comunicación científica y los medios de divulgar esa producción, podemos asegurar que las revistas científicas han sido de gran ayuda en la construcción del conocimiento, por lo tanto, deseamos contribuir a su fortalecimiento, sobre todo, en aquellas que tienen sello editorial de esta 3

universidad, con el fin de que cumplan con criterios de visibilidad y derechos de autor. Otros referentes nuevos. Desde hace algunos años se ha estado discutiendo a nivel nacional e internacional sobre la necesidad y utilidad para la comunidad científica de identificar a las personas que investigan y sobre todo a las que escriben, con el fin de citar correctamente y dar crédito a quien lo merece. Hablando desde el área de la bibliotecología y las ciencias de la información, el hecho de que las fuentes indiquen el nombre de la persona citada, favorece la realización de los estudios métricos y el análisis de la información para conocer la producción científica de una persona, una institución o un país. Esta iniciativa les brindaría a los profesionales de la información, datos reales y certeros a la hora de realizar sus investigaciones.

Propuesta • Que las autoridades universitarias emitan una directriz para que las revistas académicas de la UCR, con independencia del modelo de citación, indiquen el nombre completo (al menos nombre y un apellido) en las referencias bibliográficas, y de igual manera en la producción estudiantil, con el fin de visibilizar tanto la producción de hombres y mujeres y respetar los derechos de autor correspondiente. • Que las autoridades universitarias informen a los directorios internacionales de la política ética asumida en sus publicaciones científicas.

Referencias 4

Rodulfo De Gil, Eldrys et al. (1996). Análisis de la producción científica en Venezuela registrada por el SCI (ISI) 1980-1994. Interciencia, 21(5), 272-281. Recuperado de http://www.interciencia.org/v21_05/art02/ Hernández Fernández, Lissette. (2010). Editorial. Revista Venezolana de Gerencia, 15(52).

Recuperado

de

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-

99842010000400001&script=sci_arttext

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.