RETÓRICA POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL. LA AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS *

RETÓRICA POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL. LA AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS * TOMÁS ALBALADEJO Universidad Autónoma de Madrid 1. El discurso retóric

0 downloads 15 Views 101KB Size

Recommend Stories


La alfabetización digital 1
La alfabetización digital Daniel Cassany ALFAL 2002 San José de Costa Rica La alfabetización digital1 Daniel Cassany [email protected] Sitio

La televisión digital:
La televisión digital: La perspectiva del sector de telecomunicaciones costarricense Esteban Arriola Coles, Marcela Hidalgo Calderón, María Fernanda J

DE LA TIZA A LA PIZARRA DIGITAL
DE LA TIZA A LA PIZARRA DIGITAL. 50 ANIVERSARIO DEL COLEGIO PÚBLICO “LA ESTACIÓN” ÍNDICE I PARTE APUNTES PARA LA HISTORIA DEL COLEGIO PÚBLICO “LA EST

La Fotografía Digital
Imagen y Comunicación Audiovisual La Fotografía Digital ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. LA CAPTURA DIGITAL LA

Story Transcript

RETÓRICA POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL. LA AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS

*

TOMÁS ALBALADEJO Universidad Autónoma de Madrid

1. El discurso retórico político y su posición cultural en la comunicación social. Una de las vías para acceder al conocimiento y a la explicación del discurso político es la que proporcionan los géneros retóricos, planteados por Anaxímenes de Lámpsaco1 y por Aristóteles2. Como las obras literarias, que necesitan de los géneros para ser situadas en un espacio descriptivo, analítico y explicativo, los discursos retóricos precisan de la orientación productora e interpretativa que proporcionan los géneros retóricos: el deliberativo, el judicial y el demostrativo o epidíctico3. Esta orientación es importante para el tratamiento de los

* Este trabajo es resultado de la investigación realizada en el ámbito del proyecto de investigación “Retórica cultural” (Referencia FFI2010-15160), concedido por la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (actualmente Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad). 1. Anaxímenes, Anaximenis Ars rhetorica quae uulgo fertur Aristotelis ad Alexandrum: 1421b7-14. 2. Aristóteles, Retórica: 1358a37-1358b8. 3. Quintiliano, Institutio oratoria: III.

49

TOMÁS ALBALADEJO

discursos políticos. Los discursos de género deliberativo son los de mayor centralidad en la categoría de discursos políticos, frente a los de género judicial y los de género demostrativo o epidíctico; sin embargo, un componente político de base referencial y contextual con proyección en la textualidad del discurso retórico, con la consecuencia de proveer la condición de texto político4, se da también en discursos de género judicial y en discursos de género demostrativo o epidíctico. Por ello, si bien la identificación más directa entre discurso político y los géneros retóricos es la que se da en relación con el género deliberativo5 , al estudiar el discurso político hay que tener en cuenta también los otros dos géneros retóricos. Esta vinculación del discurso político con los tres géneros retóricos no es ajena a la distinción entre género retórico y componente de género, de la que me he ocupado en un trabajo anterior6. En un mismo discurso es posible encontrar componentes de género correspondientes a cada uno de los géneros retóricos, es decir, un componente de género deliberativo (relativo a las decisiones del oyente sobre hechos futuros), un componente de género judicial (relativo a las decisiones del oyente sobre hechos pasados) y un componente de género demostrativo o epidíctico (relativo a la recepción del discurso ante el que el oyente no decide, pero a propósito del cual sí juzga sobre la habilidad retórica del orador y se adhiere o rechaza las ideas que le propone). El género retórico de adscripción de un discurso concreto en el que se dé más de uno de los tres componentes genéricos será aquel que corresponda al componente genérico dominante, al componente de género que prevalezca sobre los demás en ese discurso y permita que éste sea percibido y considerado como discurso que se adscribe a uno de los tres géneros, en concreto al género al que corresponde dicho componente dominante. Así, un discurso con componentes de los tres géneros será de género deliberativo si el componente genérico dominante es el deliberativo, pues este componente arrastra el conjunto del discurso, con todos sus componentes, al género deliberativo; será de género judicial si el componente dominante es el judicial y

4. 5. 6.

Albaladejo (1999a). Albaladejo (2003a). Albaladejo (1999b).

50

RETÓRICA

POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL.

LA

AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS

será de género demostrativo o epidíctico si el componente dominante es el demostrativo o epidíctico. La conexión del género deliberativo con la clase de discurso político parte del hecho de que en un discurso retórico de cualquier género puede haber un componente de género deliberativo, que puede ser dominante, siendo entonces el discurso de género deliberativo, pero que también puede no serlo y, en tal caso, el discurso o es de género judicial o es de género demostrativo, pero con componente deliberativo. Esta conexión se consolida por la frecuencia y la intensidad de la relación entre lo político y lo deliberativo, ya que las decisiones a propósito de los discursos de este género las toman los oyentes sobre cosas futuras, por el peso de éstas en el ámbito de lo político dada la dimensión constructiva de la sociedad que ello tiene. El discurso político tiene una intensa vinculación con los hechos futuros y con la correspondiente decisión de los receptores sobre éstos. Es, por tanto, una conexión muy importante en el género deliberativo, pero que no es exclusiva de éste, ya que, además de la implicación del discurso político con el género deliberativo, hay que tener en cuenta que los discursos de cualquier género pueden ser discursos políticos o pueden contener elementos temáticos de carácter político, lo que les sitúa en el ámbito de los discursos políticos. Sin duda, el tema del discurso tiene mucha importancia para determinar si un discurso retórico o un texto es de carácter político7. Un discurso de género judicial, respecto del cual el oyente decide sobre hechos pasados, puede ser perfectamente un discurso político; es el caso de los discursos pronunciados sobre hechos pasados en una sesión en la que se trate de un suplicatorio elevado por un tribunal a un cuerpo legislativo, es decir, a una cámara de representación política, para solicitar permiso para proceder contra un miembro del mismo o en una sesión de control del gobierno que tiene lugar en dicha cámara. También los discursos de género epidíctico pueden ser discursos políticos; sirvan de ejemplo los discursos que se pronuncian en el acto conmemorativo de la aprobación por el pueblo español en referéndum de la Constitución de 1978 que cada año tiene lugar en el Congreso de los Diputados. Normalmente, los discursos políticos contribuyen a la construcción de la socie-

7.

Albaladejo (1999a).

51

TOMÁS ALBALADEJO

dad, a la consolidación de la convivencia, pudiéndose hablar de una retórica de la confluencia en situaciones comunicativas que corresponden a momentos de crisis, en las cuales distintas opciones políticas se acercan entre sí para resolver problemas de la sociedad en aras de la superación de las crisis8. Los participantes en la comunicación retórica tienen conciencia de la retoricidad comunicativa, del carácter retórico de la comunicación en la que se encuentran activamente situados, unos como productores y otros como receptores que llevan a cabo un proceso activo de interpretación. La pregnancia retórica del lenguaje9, la retoricidad o condición retórica del lenguaje10, y sobre todo del lenguaje en discurso, basada en el hecho de que en toda expresión lingüística, en toda comunicación, hay de un modo u otro retórica, permite considerar distintos tipos de discurso como poseedores de recursos, elementos o componentes de carácter retórico. En función de la retoricidad, los participantes en la comunicación discursiva de índole política tienen conciencia del discurso retórico, de su producción y de su recepción como una construcción cultural históricamente consolidada11 que, en lo que respecta al mundo occidental, ha existido desde su nacimiento en Grecia hasta la actualidad. Dentro del arraigo social de la comunicación política12, la consideración del discurso retórico político como construcción cultural es refrendada por la retórica cultural13, que es configurada a partir de la dimensión cultural de la retórica, en la medida en que tanto la producción como la interpretación de estos discursos se llevan a cabo dentro de unas líneas de comportamiento cultural y social en las que están situados los modelos discursivos y la actividad comunicativa cuyo objeto es el discurso retórico, líneas que, consolidadas en la sociedad, se han proyectado en el tiempo hasta nuestros días. Por tanto, el discurso retórico político no sólo es producido dentro de unos modelos culturales, sino que también es recibido e interpretado dentro de dichos modelos, en relación con los cuales es reconocido como discurso retórico

8. 9. 10. 11. 12. 13.

Albaladejo (2003b; 2009a). Ramírez Vidal (2004). López Eire (2006: 11), Albaladejo (2005b). Jaeger (1978). Pujante (1998), López Eire, De Santiago Guervós (2000), Del Río (2000), López Eire (2009). Albaladejo (2009b).

52

RETÓRICA

POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL.

LA

AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS

y como discurso político. Es una construcción cultural que tiene una posición definida en la comunicación social y es percibida como tal construcción, a la cual están asociados los temas, las actitudes locutivas e ilocutivas de sus productores, los oradores políticos14 o autores de los mismos, y los efectos perlocutivos en los receptores, así como su influencia en la construcción de la sociedad. Característica del discurso retórico y, consiguientemente, del discurso retórico político es la poliacroasis15, que consiste en la pluralidad de audiciones e interpretaciones del discurso. Ésta se da en todo discurso retórico que sea escuchado por diversos oyentes, como es habitual que suceda en la comunicación de los discursos retóricos como discursos públicos. Una de las características de la retórica es que, desde sus orígenes, ha ampliado constantemente su espacio de actuación, tanto en lo que concierne a la producción de discursos retóricos, como en lo que tiene que ver con su carácter de ciencia de estudio y análisis del discurso retórico. La ampliación de la retórica se ha producido al alcanzar nuevos territorios, en los que ha podido aplicar sus principios, nociones y componentes a la comunicación –a una comunicación siempre cambiante a lo largo del tiempo–, pero la retórica no ha abandonado los espacios en los que ha estado presente antes de las sucesivas ampliaciones, de tal modo que en la actualidad la retórica se ocupa del discurso oral, como en sus orígenes y durante todo su desarrollo, y de nuevos discursos, de nuevos lenguajes, de nuevas formas de comunicación16. La retórica prestó atención al discurso escrito con las artes dictaminis medievales; posteriormente, en el ámbito de la comunicación de masas17, se ocupó del discurso periodístico; después incorporó a su objeto la comunicación radiofónica y televisiva, hasta llegar al discurso digital y a la comunicación por internet, existiendo actualmente la que podemos llamar ciberretórica18. En todo momento la retórica ha demostrado una gran versatilidad que le ha hecho estar presente en numerosos campos de la actividad humana relacionada con la comunicación19.

14. 15. 16. 17. 18. 19.

Del Rio, Caballero, Albaladejo (eds. 1998). Albaladejo (1998; 2009b). Albaladejo (2001), Pujante (2011). Martínez Arnaldos (1990; 2001). Fernández Rodríguez (2002), Albaladejo (2005a) Hernández Guerrero, García Tejera (2004).

53

TOMÁS ALBALADEJO

La retórica se ocupa de los discursos que se producen en la sociedad, tanto a propósito de su producción como de su recepción y análisis. Desde sus orígenes el objeto discursivo de la retórica estuvo formado por los discursos de la pólis20, por los discursos que servían a la convivencia en la sociedad en los distintos ámbitos de ésta, principalmente en el ámbito de la justicia y en el de la política. La función social de la retórica ha persistido a lo largo de los siglos. Y donde ha tenido y tiene la retórica este papel en mayor grado es en las sociedades libres, pues es en éstas donde verdaderamente funciona, como explicara el filósofo español Juan Luis Vives21. Por ello, se puede considerar que la retórica es ante todo retórica en sociedad22, instrumento discursivo, social y cultural que funciona activamente en la sociedad facilitando las relaciones entre los grupos e individuos que la componen y contribuyendo así a la construcción de la sociedad. 2. Retórica del discurso digital La tecnología actual ha permitido la existencia de discursos digitales, creados por medio de dicha tecnología y comunicados a través de los canales que ésta hace posible. En el discurso digital pueden incluirse diversas clases, como el correo electrónico, para el que es posible establecer la que denomino “nueva ars dictaminis”, las páginas y sitios web como discurso o macrodiscurso, los discursos de las redes sociales y las redes sociales como discursos, los discursos de las bitácoras o blogs, etc. por lo que se refiere a los discursos digitales basados en la tecnología de internet, pero también hay que tener en cuenta los discursos que, sin estar asociados a internet, se basan en la tecnología digital de los procesadores de textos, bases de datos, etc. En la retórica del discurso digital hay que distinguir entre la retórica que está presente en páginas y sitios web en los que se encuentran discursos retóricos como los pronunciados por los líderes políticos, que suelen ser incluidos en los sitios web de sus partidos o instituciones, y la retórica de la propia configuración digital de lo que se ve o se puede ver en la pantalla, que es igualmente discurso, un discurso de carácter multimedial.

20. 21. 22.

López Eire (1998). Vives, De disciplinis libri XX (t. I: De causis corruptarum artium): fol. 47v. Albaladejo (2009c).

54

RETÓRICA

POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL.

LA

AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS

Las nuevas tecnologías permiten que construcciones discursivas o recursos de la construcción discursiva creados por la mente humana puedan establecerse en los discursos más fácilmente que antes de la existencia de aquéllas y su aplicación comunicativa. Es lo que sucede, por ejemplo, con los enlaces de hipertexto23, que constituyen una revitalización o actualización con medios tecnológicos de las notas a pie de página, las cuales también son enlaces de índole hipertextual, existentes con anterioridad a las nuevas tecnologías. De este modo, las nuevas tecnologías y la tecnología en general actúan como una dinámica prótesis de carácter comunicativo que adopta la función de interfaz y se sitúa enfrente de la actividad interpretativa del receptor, para lo cual ha tenido que estar presente antes en la actividad productiva del constructor del discurso. La tecnología se pone así al servicio de la comunicación, haciendo posible, por ejemplo, retroceder en el desarrollo lineal del discurso si éste ha sido registrado por medios magnéticos o electrónicos o detenerse en un fragmento o escucharlo repetidas veces. Así, las nuevas tecnologías hacen posible una mayor difusión del discurso retórico oral24, el discurso canónico de la retórica, que es en sí un discurso multimedial, pues desde la Antigüedad clásica son muy importantes en él los elementos visuales junto a los acústicos. Cicerón plantea la complementariedad de lo acústico y lo visual en la operación retórica o pars artis que es la actio o pronuntiatio: “Quo modo autem dicatur, id est in duobus, in agendo et in eloquendo. Est enim actio quasi corporis quaedam eloquentia, cum constet e voce atque motu”25. La actio o pronuntiatio es, en efecto, como indica Cicerón, una cierta elocuencia del cuerpo; en esta operación retórica es importante la percepción visual, a través de la cual llegan al oyente (en realidad, oyente-espectador) los gestos y movimientos del orador. Las nuevas tecnologías permiten construir nuevos discursos con nuevos lenguajes, en los que distintos factores (acústico, visual, verbal, no verbal) se combinan entre sí y dan como resultado el conjunto de componentes en los que se basa la multimedialidad de los discursos digitales. Estos componentes son: el componente verbal visual (constituido por la escritura), el componente

23. 24. 25.

Landow (1995; comp. 1997). Hernández Guerrero (2009). Cicerón, Orator: 17, 55.

55

TOMÁS ALBALADEJO

verbal acústico (constituido por las expresiones orales, incluidos, por supuesto, los discursos orales considerados como unidades máximas de la retórica), el componente visual no verbal (constituido por los elementos y efectos visuales tanto estáticos como dinámicos –colores, sombreados, disposición espacial, fotografías, videos, etc.–) y el componente acústico no verbal (constituido por los elementos musicales y efectos sonoros en general, incluido el silencio). El discurso digital es, por ello, objeto de un proceso receptivo-interpretativo que podríamos denominar en griego polyaísthesis o en español poliestesis26, percepción múltiple por la mencionada plural constitución del canal con sus componentes visuales y acústicos y también por la pluralidad de los receptores a través de dicho canal. Las nuevas tecnologías ponen el discurso al alcance de más receptores de los que tendría sin el apoyo de aquéllas; gracias a ellas son más los posibles receptores a los que llega el discurso27, considerados de manera simultánea, pero también de manera sucesiva, venciendo las limitaciones espaciales y temporales, al superar fácilmente las distancias y llegar a los lugares más lejanos y al hacerlo accesible al margen de los límites temporales. No hay que olvidar que la escritura es una tecnología28 y que su existencia hizo posible que discursos como los comunicados oralmente por Demóstenes y por Cicerón, gracias a su transcripción escrita, llegaran a receptores que no asistieron a la pronunciación de los mismos y hayan llegado a receptores de épocas posteriores, incluidos los de nuestro tiempo. La imprenta, como nueva tecnología en el momento de su nacimiento, facilitó la comunicación de los discursos retóricos al permitir una mayor difusión por la facilidad de reproducción que supuso. La tecnología basada en la electrónica, como la de la radio y la de la televisión, también ha ampliado el número de receptores, sin que olvidemos la importancia del uso de los micrófonos en las asambleas de representación política o como soporte comunicativo de cualquier tipo de discurso público, con el fin de que todos los oyentes presentes pudieran tener fácil acceso acústico al discurso que es pronunciado. En cuanto a internet,

26. 27. 28.

Albaladejo (2007). Albaladejo (2001). Ong (1987).

56

RETÓRICA

POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL.

LA

AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS

los discursos retóricos que son difundidos a través de este medio, tanto en su transcripción escrita como en su forma oral, se encuentran también con la posibilidad de llegar a más receptores. Por la actuación de las nuevas tecnologías se produce una ampliación de la poliacroasis, una ampliación que ha sido constante desde el impulso dado por la escritura a la difusión de los discursos inicialmente comunicados de manera oral. El portal Retórica y Poética de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, dirigido por José Antonio Hernández Guerrero, es una muestra de la aplicación de la tecnología digital a los estudios de retórica y poética29. La comunicación digital contribuye a la construcción y existencia dinámica de la galaxia de discursos30 en medio de la cual los seres humanos vivimos y por la que nos relacionamos con los demás seres humanos. Los discursos retóricos, los discursos que responden a otros discursos, las relaciones de intertextualidad, las de interdiscursividad –más amplias que las intertextuales–31, los discursos y los fragmentos de discursos que se insertan en la memoria cultural32, así como cualquier otra manifestación discursiva, forman dicha galaxia, de la que se alimenta la comunicación entre los seres humanos, a veces incluso de manera inconsciente. 3. La retórica política y el soporte digital. La comunicación del discurso político se ha visto favorecida, por consiguiente, por la aplicación de la tecnología, en la cual hay que destacar el uso de la tecnología digital para una mayor difusión de los discursos de la política. Hay que tener en cuenta que en la actualidad coexisten la forma primera de comunicación retórica (el discurso oral) y las formas sostenidas por la tecnología, incluida por tanto la comunicación retórica digital. En el campo del discurso político, la retórica política cuenta actualmente, pues, con la comunicación oral, como forma de comunicación muy próxima a la que tuvo lugar en la Grecia clásica, y con otras formas comunicativas, entre las cuales voy a

29. 30. 31. 32.

Hernández Guerrero (dir.). Albaladejo (2011). Albaladejo (2005b). Erll, Rigney (2009: 9), Assmann (2011: 31 y ss.).

57

TOMÁS ALBALADEJO

centrarme en la digital. Es de interés observar cómo los reglamentos de distintas cámaras de representación política o parlamentos regulan la oralidad de la comunicación retórica de los discursos parlamentarios33 y de las intervenciones de los representantes políticos en general, estando aquéllos y éstas dentro de la retórica política. Así, el Reglamento del Congreso de los Diputados prescribe: “Los discursos se pronunciarán personalmente y de viva voz. El orador podrá hacer uso de la palabra desde la tribuna o desde el escaño”34. Por su parte, en el Reglamento de la Asamblea de Madrid se lee: “Los discursos se pronunciarán personalmente y de viva voz”35 y “El orador deberá hacer uso de la palabra en pie, desde la tribuna o desde el escaño”36. El Reglamento del Senado de España dice: “Todo Senador podrá intervenir una vez que haya pedido y obtenido la palabra. Los discursos se pronunciarán sin interrupción, se dirigirán únicamente a la Cámara y no podrán, en ningún caso, ser leídos, aunque será admisible la utilización de notas auxiliares”37. La pronunciación de viva voz como explicitación de la oralidad es una constante en la comunicación de los discursos parlamentarios38. Sin embargo, los discursos retóricos políticos de carácter parlamentario se encuentran registrados en los diarios de sesiones de los parlamentos. La tecnología digital ha hecho posible que dichos registros sean fácilmente accesibles gracias a su inclusión en los sitios web de los parlamentos en los que se han pronunciado. Así, en las correspondientes direcciones de internet se encuentran los diarios de sesiones de, por ejemplo, las siguientes cámaras de representación política: Congreso de los Diputados39, Senado de España40, Asamblea de Madrid41 y Cámara de los Comunes del Parlamento del Reino Unido42.

33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42.

Cazorla (1985), Vilches, dir., Sarmiento, Albaladejo, Urrutia, Pinilla, Fiorito (2007). RCD, artículo 70, 2. RAM, artículo 112, 2. RAM, artículo 112, 3. RSE, artículo 84, 1. Albaladejo (1999c). DSCD. DSSE. DSAM. PHC.

58

RETÓRICA

POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL.

LA

AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS

La comunicación digital se pone, en los diarios de sesiones, al servicio de la retórica política, cuyos discursos, en este caso discursos parlamentarios, tienen una mayor difusión, un mayor alcance comunicativo al llegar a más receptores, a receptores separados en el tiempo y en el espacio del contexto de la comunicación oral de los discursos que constituye su primera comunicación pública. Pero no solamente tiene lugar la comunicación digital de discursos políticos contemporáneos, ya que la tecnología digital permite la reproducción, mediante determinados procesos informáticos, y la inclusión en sitios y páginas web de discursos políticos históricos, como es el caso de los pronunciados en los debates parlamentarios de las Cortes Generales y Extraordinarias reunidas en Cádiz, las cuales elaboraron y aprobaron la Constitución de 1812. El Diario de Sesiones de las Cortes de Cádiz es accesible en internet43. Los discursos políticos también son difundidos en comunicación digital cuando son incluidos en formato audiovisual en internet. Es lo que sucede, por ejemplo, con el conocido discurso de Martin Luther King Jr. I have a dream, que puede ser leído y escuchado en versión original en la web History and Politics Out Loud44, puede ser leído en traducción al español en Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos45, e incluso puede verse y escucharse en versión original en YouTube46. Pero la relación de la retórica política con la comunicación digital no se limita a la reproducción y nueva comunicación de discursos orales previamente pronunciados, ya que en el ámbito de la retórica política también está situada la comunicación de construcciones discursivas elaboradas especialmente para el medio internet. Una página o sitio web es un discurso digital y posee una constitución retórica, de tal modo que en su construcción actúan las operaciones retóricas y su organización es retórica47, está orientada a los receptores, cuya atención reclama y a los que intenta persuadir o convencer. La poliacroasis es uno de los elementos clave que se tienen en cuenta desde un punto de vista retórico-comunicativo al elaborar la página web o el sitio web de comunicación política, por medio del cual son comunicados discursos políticos.

43. 44. 45. 46. 47.

DSCGE. Luther King (1963a). Luther King (2004). Luther King (1963b). Burbules (2002), Navarro Colorado (2003), Lundholm (2004), Albaladejo (2005a).

59

TOMÁS ALBALADEJO

La construcción de la comunicación digital de carácter retórico y político de la Presidencia de Estados Unidos en su web (http://www.whitehouse.gov) puede servirnos de ejemplo; en dicha web aparece el discurso semanal (“the weekly address”) del presidente estadounidense, pero, además, el carácter retórico de aquélla está en la propia construcción como discurso digital cuya finalidad es persuasiva y convincente, al servicio de la cual está su construcción de invención, de disposición, de elocución y de actuación o pronunciación, con la activación de todos los recursos que ofrece la tecnología digital, con fotografías, efectos visuales, además de, por supuesto, información sobre la actividad del gobierno federal. Consciente de la importancia de la amplia minoría de origen hispano en Estados Unidos, esta web, gracias a las posibilidades que ofrece la tecnología digital, también tiene una versión en español: http://www. whitehouse.gov/espanol, que es resultado de la atención a la poliacroasis motivada por la existencia en dicho país de receptores cuya lengua materna es el inglés y de un numeroso grupo de receptores cuya lengua materna es el español. El carácter bilingüe de la web de la Casa Blanca es posible gracias al soporte tecnológico de la comunicación, el cual permite dar así respuesta a la poliacroasis de la sociedad norteamericana en una de sus formas o manifestaciones, como es la de la lengua familiar. En el discurso político, tanto digital como no digital, como discurso retórico que es, se presta una gran atención a los receptores y a la sensibilidad emocional (en la que se incluye la sensibilidad lingüística) de estos, con el fin de conseguir persuadirlos o, en caso de que no tengan que tomar decisiones, lograr su adhesión a los planteamientos y propuestas que se les hace en el discurso digital, tanto en los discursos retóricos en él contenidos como en la propia web como discurso. La expresividad enunciativa48 que se da en el discurso retórico se encuentra también en el discurso retórico digital, en el que la presencia de voces, de perspectivas construidas multimedialmente y de diversas actitudes en la presentación de los contenidos y las formas discursivas son elementos imprescindibles para la eficacia comunicativa y, en definitiva, para la influencia perlocutiva, bien persuasiva, bien convincente, en los receptores.

48.

García Berrio (1994: 218 y ss.).

60

RETÓRICA

POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL.

LA

AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS

En la comunicación política es clave la instalación de los discursos, de manera macroestructural, es decir, con sus elementos temáticos fundamentales, en la memoria de los receptores. La coherencia entre distintos discursos de un mismo orador, de un mismo grupo político o de distintos oradores y distintos grupos, pero también las posibles contradicciones entre ellos, así como las promesas electorales, etc. son objeto de revisión y control consciente o inconscientemente por los receptores. La comunicación digital de los discursos pone a disposición de los ciudadanos un instrumento de gran validez para el contraste de unos discursos con otros, tanto de un mismo orador como de diferentes oradores. Si en la comunicación digital es habitual que un oyente lo sea de varios discursos, en lo que es una interpretación pluridiscursiva, de acuerdo con la galaxia de discursos a la que antes me he referido, la comunicación digital facilita esta interpretación, al poner al alcance de cada receptor un conjunto de discursos que le son ofrecidos en páginas y sitios web, lo cual constituye sin duda una base para que pueda llevar a cabo una interpretación crítica cívicamente responsable de los discursos que constituyen, en el ámbito político, una indudable galaxia discursiva, comunicativa, en medio de la cual, especialmente en períodos de campaña electoral, pero no solamente en éstos, los ciudadanos se ven inmersos. La comunicación digital del discurso político y la comunicación digital política en general posibilitan una ampliación de la poliacroasis al facilitar el acceso interpretativo de más receptores que las que pueden ser consideradas formas convencionales de comunicación, receptores que no sólo son más numerosos, sino también pueden ser más variados en cuanto a sus ideologías, sus concepciones de la sociedad, sus expectativas respecto de los propios discursos políticos y de la actividad de los productores de los mismos. Esta ampliación de la poliacroasis implica una ampliación de las posibilidades de respuesta a los discursos, en una relación dialéctica entre productores y receptores discursivos que constituye uno de los fundamentos de la democracia.

61

TOMÁS ALBALADEJO

Bibliografía

ALBALADEJO, T. (1998), “Polyacroasis in Rhetorical Discourse”, en The Canadian Journal of Rhetorical Studies / La Revue Canadienne d’Études Rhétoriques, 9, pp. 155-167. ALBALADEJO, T. (1999a), “El texto político de escritura periodística: la configuración retórica de su comunicación”, en J. Garrido Medina (ed.), La lengua y los medios de comunicación, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 390-396. También en Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 1, 2000, www.ucm.es/info/circulo/no1/albalade.pdf (fecha del último acceso: 10 de enero de 2011). ALBALADEJO, T. (1999b), “Los géneros retóricos: clases de discurso y constituyentes textuales”, en I. Paraíso (ed.), Téchne Rhetoriké. Reflexiones actuales sobre la tradición retórica, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 55-64. ALBALADEJO, T. (1999c), “Retórica y oralidad”, en Oralia. Análisis del discurso oral, 2, pp. 9-27. ALBALADEJO, T. (2001), “Retórica, tecnologías, receptores”, en Logo. Revista de Retórica y Teoría de la Comunicación I, 1, pp. 9-18. ALBALADEJO, T. (2003a), “The Three Types of Speeches in Quintilian, Book III. Communicative Aspects of the Political and Legal Features of Rhetorical Discourse”, en O. Tellegen-Couperus (ed.), Quintilian and the Law. The Art of Persuasion in Law and Politics, Lovaina, Leuven University Press, pp. 51-58. ALBALADEJO, T. (2003b), “Vives’ Rhetorical Ideas and the Oratory of the Spanish Political Transición: Two Proposals for Political Life”, en J. Axer (ed.), Rhetoric of Transformation, Varsovia, Centre for Studies on the Classical Tradition in Poland and in East-Central Europe of Warsaw University, pp. 29-39. ALBALADEJO, T. (2005a), “La comunicación retórica en los sitios web”, en F. Garrido (coord.), Actas electrónicas del 2º Congreso On Line del Observatorio para la Cibersociedad “¿Hacia qué sociedad del conocimiento?”, Barcelona, Generalitat de Catalunya - Diputació de Barcelona, Cornellà Net, dd Media.

62

RETÓRICA

POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL.

LA

AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS

ALBALADEJO, T. (2005b), “Retórica, comunicación, interdiscursividad”, en Revista de Investigación Lingüística, 8, pp. 7-33. ALBALADEJO, T. (2007), “Creación neológica y Retórica en la comunicación digital”, en R. Sarmiento y F. Vilches Vivancos (eds.), Neologismos y sociedad del conocimiento, Barcelona, Ariel, pp. 81-89. ALBALADEJO, T. (2009a), “La confluencia retórica: a propósito del discurso parlamentario en la Transición y en las Cortes de Cádiz”, en Pujante, Morales (eds.) (2009), pp. 97-120. ALBALADEJO, T. (2009b), “La poliacroasis en la representación literaria: un componente de la Retórica cultural”, en Castilla. Estudios de Literatura, 0, nueva época, pp. 1-26, http://www5.uva.es/castilla/wp/wp-content/uploads/2009/11/ Albaladejo-Tom%C3%A1s.-La-poliacroasis-en-la-representaci%C3%B3n-literaria2.pdf (fecha del último acceso: 10 de enero de 2011). ALBALADEJO, T. (2009c), “Retórica de la comunicación y retórica en sociedad” en H. Beristáin y G. Ramírez Vidal (eds.), Crisis de la historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 39-58. ALBALADEJO, T. (2011), “Accesibilidad y recepción en el discurso digital. La galaxia de discursos desde el análisis interdiscursivo”, en F. Vilches (ed.), Un nuevo léxico en la red, Madrid, Fundación Vodafone - Dykinson, pp. 15-31. ALBALADEJO, T., F. CHICO RICO Y E. DEL RÍO SANZ (eds.) (1998), Retórica hoy (Teoría/Crítica, 5), Alicante - Madrid, Universidad de Alicante - Verbum. ANAXÍMENES, Anaximenis Ars rhetorica quae uulgo fertur Aristotelis ad Alexandrum, ed. de M. Fuhrmann, Leipzig, Teubner, 1966. ARISTÓTELES, Retórica, ed. bilingüe griego-español de A. Tovar, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1971. ASSMANN, J. (2011), Historia y mito en el mundo antiguo. Los orígenes culturales de Eigpto, Israel y Grecia, traducción al español de A. Berasain Villanueva, Madrid, Gredos. BURBULES, N. (2002), “The web as a rhetorical place”, en L. Snyder (ed.), Silicon Literacies. Communication, Innovation and Education in the Electronic Age, Londres, Routledge, pp.75-84. CAZORLA, L. M. (1985), La oratoria parlamentaria, prólogo de F. Ayala, Madrid, Espasa-Calpe, 1985.

63

TOMÁS ALBALADEJO

CICERÓN, Orator, en M. Tulli Ciceronis Rhetorica, t. II, ed. de A. S. Wilkins, Oxford, Oxford University Press, 1982, 10ª reimpr. DSAM, Asamblea de Madrid, Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid, http://www.asambleamadrid.es/AsambleaDeMadrid/ES/ActividadParlamentaria/Publicaciones/BuscadorPublicaciones/ (fecha del último acceso: 15 de enero de 2011). DSCD, Congreso de los Diputados, Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Publicaciones/DiaSes (fecha del último acceso: 15 de enero de 2011). DSCGE, Excmo. Ayuntamiento de Cádiz - Fundación Centro de Estudios Constitucionales 1812, Diario de Sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias, http://www.cadiz2012.es/diario_cal.asp?id=2 (fecha del último acceso: 15 de enero de 2011). DSSE, Senado de España, Diario de Sesiones del Senado de España, http:// www.senado.es/legis10/public/bocg.html (fecha del último acceso: 15 de enero de 2011). ERLL, A. Y A. RIGNEY (eds.) (2009), Mediation, Remediation, and the Dynamics of Cultural Memory, Berlín - Nueva York, De Gruyter. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M. A. (2002), “Los nuevos lectores”, en Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 4, http://www.um.es/tonosdigital/znum4/ estudios/Ameliafernandez.htm (fecha del último acceso: 10 de enero de 2011). GARCÍA BERRIO, A. (1994), Teoría de la Literatura (La construcción del significado poético), Madrid, Cátedra, 2ª ed. revisada y ampliada. HERNÁNDEZ GUERRERO, J. A. (2009), “La importancia de la dicción en los discursos políticos actuales”, en Pujante, Morales (eds.) (2009), pp. 55-72. HERNÁNDEZ GUERRERO, J. A. (dir.), Portal Retórica y Poética, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, http://bib.cervantesvirtual.com/portal/retorica/ (fecha del último acceso: 20 de abril de 2011). HERNÁNDEZ GUERRERO, J. A. Y M. DEL C. GARCÍA TEJERA (2004), El arte de hablar. Manual de Retórica Práctica y de Oratoria Moderna, Barcelona, Ariel. JAEGER, W. (1978), Paideia: los ideales de la cultura griega, traducción al español de J. Xirau y W. Roces, México, Fondo de Cultura Económica, reimpr. LANDOW, G. P. (1995), Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología, traducción al español de P. Ducher, Barcelona, Paidós.

64

RETÓRICA

POLÍTICA Y COMUNICACIÓN DIGITAL.

LA

AMPLIACIÓN DE LA POLIACROASIS

LANDOW, G. P. (comp.) (1997), Teoría del hipertexto, traducción al español de P. Ducher, Barcelona, Paidós. LÓPEZ EIRE, A. (1998), “Entre el ágora y la escuela”, en Albaladejo, Chico Rico, Del Río (eds.) (1998), pp. 17-41. LÓPEZ EIRE, A. (2006), La naturaleza retórica del lenguaje, Salamanca, Logo. LÓPEZ EIRE, A. (2009), “Retórica de la comunicación política oral”, en Pujante, Morales (eds.) (2009), pp. 9-26. LÓPEZ EIRE, A. Y J. DE SANTIAGO GUERVÓS (2000), Retórica y comunicación política, Madrid, Cátedra. LUNDHOLM, M. (2004), Web Evaluation Framework within a Rhetorical Perspective, Gotemburgo, Institutionen för informatik, Göteborgs Universitet, http:// gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/933/1/Nr_1_ML.pdf (fecha del último acceso: 18 de enero de 2011). LUTHER KING, M. JR. (1963a), I have a Dream, en History and Politics Out Loud, http://www.hpol.org/record.php?id=72 (fecha del último acceso: 20 de diciembre de 2010). LUTHER KING, M. JR. (1963b), I have a Dream, en YouTube, http://www.youtube. com/watch?v=smEqnnklfYs (fecha del último acceso: 20 de diciembre de 2010). LUTHER KING, M. JR. (2004), Tengo un sueño, en Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, http://www.um.es/tonosdigital/znum7/relecturas/Ihaveadream.htm (fecha del último acceso: 20 de diciembre de 2010). MARTÍNEZ ARNALDOS, M. (1990), Lenguaje, texto y mass-media. Aproximación a una encrucijada, Murcia, Universidad de Murcia. MARTÍNEZ ARNALDOS, M. (2001), “Sprache und Massenmedien”, en G. Holtus, M. Metzeltin y C. Schmidt (Hrsg.), Lexikon der Romanistischen Linguistik, Band I, 2, Tubinga, Niemeyer, pp. 275-296. NAVARRO COLORADO, B. (2003), “Aspectos retórico-comunicativos del desarrollo de sitios web”, Alicante, Universidad de Alicante, http://www.dlsi.ua.es/~borja/ ishr03.pdf (fecha del último acceso: 10 de enero de 2011). ONG, W. J. (1987), Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, traducción al español de A. Scherp, México, Fondo de Cultura Económica, 1987. PHC, Proceedings of the House of Commons, http://www.parliament.uk/business/publications/business-papers/commons/votes-and-proceedings/ (fecha del último acceso: 20 de abril de 2011).

65

TOMÁS ALBALADEJO

PUJANTE, D. (1998), “El discurso político como discurso retórico. Estado de la cuestión”, en Albaladejo, Chico Rico, Del Río (eds.) (1998), pp. 307-336. PUJANTE, D. (2011), “Teoría del discurso retórico aplicada a los nuevos lenguajes. El complejo predominio de la elocutio”, en Rétor 1, 2, pp. 186-214, http://revistaretor.org/pdf/retor0102_pujante.pdf (fecha del último acceso: 30 de noviembre de 2011). PUJANTE, D. Y E. MORALES LÓPEZ (eds.) (2009), Discurso político, número monográfico de Oralia. Análisis del Discurso Oral, 12. QUINTILIANO, Instituto oratoria, ed. de M. Winterbottom, Oxford, Oxford University Press, 1970, 2 vols. RAMÍREZ VIDAL, G. (2004), “La pregnancia retórica del lenguaje”, en T. Bubnova y L. Puig (eds.), Encomio de Helena. Homenaje a Helena Beristáin, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 399-412. RAM, Asamblea de Madrid, Reglamento de la Asamblea de Madrid, http:// www.asambleamadrid.es/Resources/Ficheros/DocPortal/DocPortal/Reglamento%20de%20la%20Asamblea%20de%20Madrid.pdf (fecha del último acceso: 10 de enero de 2011). RCD, Congreso de los Diputados, Reglamento del Congreso de los Diputados, http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Hist_Normas/ Norm/reglam_congreso.pdf (fecha del último acceso: 10 de enero de 2011). RÍO, E. DEL (2000), “Conciencia retórica y conciencia política. Quintiliano y el caso de la Roma antigua”, en F. Cortés Gabaudan, G. Hinojo Andrés y A. López Eire (eds.), Retórica, Política e Ideología. Desde la Antigüedad hasta nuestros días, Salamanca, Logo, Vol. III (Ponencias), pp. 157-168. RÍO, E. DEL, J. A. CABALLERO Y T. ALBALADEJO (eds.) (1998), Quintiliano y la formación del orador político, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos. RSE, Senado de España, Reglamento del Senado de España, http://www. senado.es/legis5/publicaciones/pdf/senado/bocg/I0119.PDF (fecha del último acceso: 10 de enero de 2011). VILCHES, F. (dir.), R. SARMIENTO, T. ALBALADEJO, H. URRUTIA CÁRDENAS, R. PINILLA Y S. FIORITO (2007), Manual de Retórica Parlamentaria, Madrid, Asamblea de Madrid. VIVES, J. L. (1531), De disciplinis libri XX (t. I: De causis corruptarum artium; t. II: De tradendis disciplinis; t. III: De artibus), Amberes, Michael Hillenius.

66

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.