Story Transcript
Valladolid – España
Septiembre 18 de 2014
“Retos para los Sistemas de Garantía” Carlos Andrés Paris
Gerente de Planeación y Riesgo
Agenda Propuesta
1.
Introducción: Algunos Elementos de la Estrategia del FNG
2.
Cifras del FNG en la actualidad • Número de Créditos Garantizados • Valor crédito garantizado • Saldos de Riesgo Vivo y Solvencia • Índices de Siniestralidad y Mora
1.
Retos del Modelo de Negocio Porqué planteamos el reto de un Modelo de Gerenciamiento de Pymes Esquema Gerenciamiento de PYMES • Elementos del Modelo • Identificar las Bases de Datos • Segmentación de los clientes • Plan de acercamiento al cliente
2.
Testimonio cliente del Modelo de Gerenciamiento de PYMES
Introducción: algunos elementos importantes en la estrategia del FNG
MASIFICAR
MASIFICAR
Garantías Automáticas
Esquema Operativo Esquema Comercial y Servicio Reglamento Garantías Plataforma Tecnológica
Establecer un Modelo de Gerenciamiento de Pymes
Evolución FNG
SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDADAdministración de Riesgo
Coberturas Parciales Sistema Cupos y Límites Precio - Comisiones Reservas Procíclicas Contracíclicas
Cifras del FNG en la actualidad
Número de Créditos Garantizados por Año
600.000 500.081
500.000
531.782 474.991
376.930
400.000
279.288
300.000 200.000 127.198 100.000
52.119
162.759
199.263
218.560
201.488
197.494
2008
2009
86.540
0 2002
2003
2004
2005
2006
2007
• 3.376,626 créditos garantizados desde el año 1982 – Agosto 2014
2010
2011
2012
• 92,321 nuevos beneficiarios garantizados en lo corrido del año 2014
2013
jul.-14
Valor Créditos Garantizados Millones USD
$ 6.000 $ 5.513 $ 5.112 $ 5.000
$ 4.089 $ 4.000
$ 3.715 $ 3.193
$ 3.000 $ 2.383
$ 2.635 $ 2.315
$ 2.000 $ 1.478 $ 1.111 $ 1.000
$ 713 $ 302
$ 356
$ 438
82-01
2002
2003
$0
• USD $33,3 billones garantizados desde 1982 hasta agosto de 2013
2004
2005
2006
2007
2008
2009
• En el 2014, se espera garantizar más de USD 6,1 Billones
2010
2011
2012
2013
ago-14
• Crédito promedio de USD $13,302
Obstáculos: requerimientos de capital
Saldo de Garantías Vigentes
3.000
2.454
2.500
2.588
2.147 2.000
1.781 1.395
1.500
1.359
1.161
1.429
826
1.000 799 500
USD Millones
jun-14
dic-13
jun-13
dic-12
jun-12
dic-11
jun-11
dic-10
jun-10
dic-09
jun-09
dic-08
jun-08
dic-07
jun-07
dic-06
jun-06
dic-05
0
Retos del Modelo de Negocio
Como complementar el esquema actual de administración del riesgo
El esquema actual de administración del riesgo en el FNG contempla una serie de límites y controles que permiten gestionar el riesgo para los nuevos desembolsos con garantía: Ajuste periódico de las tarifas Cupos de exposición por Intermediario Financiero (IF) Límites de exposición por deudor y por producto Bloqueo de IF, deudores o productos Entres otros.
Resulta conveniente complementar el esquema con la implementación de un Modelo de Gerenciamiento de PYMES que permitan, entre otras acciones, prevenir el pago de siniestros actuando no sólo sobre el riesgo futuro si también sobre el riesgo presente.
Etapas del Modelo de Gerenciamiento de Pymes El Modelo de Gerenciamiento de Pymes se desarrolla en tres etapas
1
Segmentación de Empresarios
2
Diagnostico Empresarial
3
Consultorías Estratégicas a través de Aliados
4
Seguimiento y Acompañamiento
Insumos del Modelo
1. Segmentación Básica de Empresarios
USD $2,588 MM
463,567 Clientes
Saldo Garantizado
Tamaño de la Base
Tamaño de la Base
Saldos Vigentes Totales
Clientes Vigentes Totales
19,22%
Empresas Pymes
85,59%
Empresas Pymes
80,78%
Microempresas
14,41%
Microempresas
Criterios Iniciales de Segmentación •
Operaciones Garantizadas y clasificadas como Cartera Comercial
USD2.215 MMy89.098 pymes
•
Deudores con saldo garantizado total mayor a USD $200.000
USD 479 MMy1.519 pymes 18,51% del Saldo en 0,33% de los clientes
Esquemas de Segmentación
Se están aplicando dos metodologías que nos permiten confirmar y validar a cuales empresarios debo intervenir de una forma más urgente. Por tanto cruzo información del modelo interno de moras con un predictor de insolvencia empresarial.
MODELO CA SCORE
ModeloInterno deMoras
Nivel de endeudamiento y generación de caja
VIDA PROMEDIO GARANTIAS DEUDOR > 6 Meses (Con Experiencia)
MODELO Z2 ALTMAN
0
02 - NORMAL JOVEN
01 - EXCELENTE
1 - 100.000
04 - INCIERTO
03 - NORMAL
06 - INCIERTO ALERTA
05 - REGULAR
50%
> 100.000
% Saldo en Mora > 60
Saldo en Mora USD
100.000
No Deudores 288 308 137 66 39 25 9 0 872 399 473
Saldo Gtía MM $ 175.725 $ 187.159 $ 85.955 $ 46.065 $ 26.238 $ 17.239 $ 6.156 $ $ 544.537 $ 250.463 $ 294.074
% Saldo en Mora > 60
Saldo en Mora USD
VIDA PROMEDIO GARANTIAS DEUDOR
Base de datos diciembre 2011 872 Deudores 9.694 Garantías 11,1 Garantías x Deudor USD 279 MM Saldo Gtía USD 320.000 Saldo Promedio x Deudor
Modelo Interno de Moras Indicadores de Riesgo Deudores Segmentados Diciembre de 2011 Siniestralidad Total:4,73% 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0
120 100 80 60 40 20 -
100%
60% 40% 20% 0%
Saldo Garantías
86,74%
80% Valor Pagado Millones USD
Saldo Garantías Millones USD
Saldo Vig 201112: $544.537 MM Valor Pagado:25.754 MM
20,37%
01 02 EXCELENTE NORMAL JOVEN
120% 100% 80% 60% 33,33%
40%
0%
01 02 EXCELENTE NORMAL JOVEN
16,79% 16,67%
03 NORMAL
04 INCIERTO
05 REGULAR
06 07 - MALOS INCIERTO ALERTA
Severidad: 59,84% 100,00%
6,94% 7,14%
03 NORMAL
Valor Pagado
Prob. Incumplimiento x Deudor:11,93%
20%
8,65%
1,84% 1,71% 5,33% 5,54%
04 INCIERTO
05 REGULAR
24,00%
06 07 - MALOS INCIERTO ALERTA
80% 72,96% 67,67% 70% 59,25% 57,17% 53,63% 60% 51,41% 48,98% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 01 EXCELENTE
02 NORMAL JOVEN
03 NORMAL
04 INCIERTO
05 REGULAR
06 07 - MALOS INCIERTO ALERTA
Implementación del Modelo
2. Diagnóstico Empresarial o de Competitividad y Financiero
¿Qué espero encontrar?
Diagnóstico
Empresarial o de Competitividad
Financiero
Planeación estratégica Operaciones Aseguramiento de la calidad Comercialización Contabilidad y finanzas Gestión del talento humano Gestión Ambiental Sistemas de Información
Margen EBITDA Productividad del KW Palanca de crecimiento Estructura de caja Endeudamiento
Puntosde Intervención Directa– La raíz delproblema 1. Problemas de Financiamiento 2. 3. 4. 5.
Banca de inversión Fondos de capital de Riesgo Ángeles Inversionistas Fondos Inmobiliarios
Estrategia de Negocio Gobierno Corporativo Estructura de la Sociedad Problemas de Mercado
Implementación del Modelo 3 . Consultorias Estratégicas
Diagnóstico de competitividad
Empresario
Ruta de mejora Continua EMPRESARIO Consultoría Especializada - Aliados
Monitoreo y acompañamiento periódico
Diagnóstico Financiero
Resultados: Testimonio
Video
www.fng.gov.co