Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo

PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo ¿Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y mejorar nuestro

4 downloads 436 Views 489KB Size

Recommend Stories


EL TEXTO DESCRIPTIVO
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 18 – MAYO DE 2009 “EL TEXTO DESCRIPTIVO” AUTORÍA YOLANDA CASADO GUERRERO TEMÁTICA TIPOLOGÍA TEXTUAL ETAPA

Mejoramos nuestras vías locales
ISSN: En trámite / Enero – Mayo de 2015 / Edición No. 2 Mejoramos nuestras vías locales La guía para la ejecución de los recursos por parte de la Alc

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 4 EL TEXTO NARRATIVO Y EL TEXTO DESCRIPTIVO EL SINTAGMA NOMINAL
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO UNIDAD 4 EL TEXTO NARRATIVO Y EL TEXTO DESCRIPTIVO EL SINTAGMA NOMINAL Unidad 4 El texto narrativo

Manual Descriptivo y de Reparabilidad
Manual Descriptivo y de Reparabilidad Pointer 2000 2000 Pointer 1 Manual Descriptivo y de Reparabilidad MANUAL DESCRIPTIVO Y DE REPARABILIDAD No.

Story Transcript

PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 27

Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo ¿Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y mejorar nuestro texto descriptivo? En nuestra vida diaria revisamos y mejoramos un escrito antes de entregarlo a su destinatario. En esta oportunidad, los niños y niñas asumirán el rol de escritores y editores al revisar y mejorar su texto descriptivo, que será parte de su álbum que compartirán con sus compañeros, padres de familia y demás personas.

Antes de la sesión Verifica que los estudiantes tengan en su portafolio el borrador del texto descriptivo elaborado en la sesión anterior. Ubica en un lugar visible el cuadro de planificación del texto y el mapa telaraña. Prepara un papelote con la Ficha de revisión de un texto descriptivo (Anexo 1). Fotocopia la Ficha de revisión de un texto descriptivo y las siluetas de animales (Anexo 2) en cantidad suficiente para todos. Confirma que cada niño y niña cuente con imágenes o dibujos relacionados con el animal que están describiendo.

Materiales o recursos a utilizar

Borrador del texto descriptivo de cada estudiante. Papelote con el cuadro de planificación. Papelote con el mapa telaraña. Papelote con la Ficha de revisión de un texto descriptivo. Fotocopias del Anexo 1 y del Anexo 2. Imágenes o dibujos relacionados con el animal que se está describiendo. Hojas bond, goma, colores, tijeras y portafolio.

194

Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 27

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Área curricular de COMUNICACIÓN COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORES

Produce textos escritos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Revisa si las ideas en el texto guardan relación con la descripción del animal observado, aunque pueden presentar algunas digresiones y repeticiones.

Momentos de la sesión

1.

INICIO

10

minutos

En grupo clase Recuerda con los niños y las niñas las actividades realizadas en la sesión anterior: escribieron un texto descriptivo sobre el animal que observaron, el cual será parte del álbum que compartirán con sus compañeros, padres de familia y demás personas que deseen leerlo. Pide al responsable de materiales que entregue a cada uno de los niños y niñas su portafolio personal. Indica a todos que coloquen sobre la mesa el texto (borrador) que elaboraron en la sesión anterior. Luego, pregúntales: ¿el texto ya está listo para incorporarlo al álbum?, ¿qué debemos hacer para que esté listo? Se espera que mencionen la necesidad de revisarlo y mejorarlo. Comunica el propósito de la sesión: hoy revisarán y mejorarán el texto que escribieron en la sesión anterior para incorporarlo al álbum que estamos elaborando. Selecciona junto con los niños y las niñas dos normas de convivencia que les permitan hablar y escuchar respetándose mutuamente.

195

Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 27

2. DESARROLLO 70

minutos

En grupo clase Solicita que un niño o una niña, de forma voluntaria, exprese con sus propias palabras el propósito de la sesión. Revisión Dirige las miradas de los estudiantes hacia el cuadro de planificación del texto y el mapa telaraña donde organizaron sus ideas en la sesión anterior. Indica que en esta primera revisión del texto, se apoyarán en ambos escritos. Indícales que en esta primera revisión de su texto, se apoyarán en el cuadro de planificación y el mapa telaraña donde organizaron sus ideas. Explícales que tú leerás para ellos cada una de las preguntas del cuadro de planificación y luego el mapa telaraña con la organización de sus ideas. Mientras lees, pide que ellos revisen y verifiquen atentamente si su texto guarda relación con el cuadro de planificación y el mapa telaraña. ¿Quiénes ¿Para qué leerán nuestro escribiremos? texto? Nuestros Para describir Un texto que compañeros, cómo es el describa las padres de animalito que características familia, observamos e del animalito docentes y incluir el texto que hemos las demás en nuestro observado. personas que álbum. quieran leerlo. ¿Qué escribiremos?

196

¿Cómo lo presentaremos? En una hoja de papel bond, que será parte del álbum que estamos elaborando.

Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 27

Tamaño: Ojos: Utilidad para el hombre: Nombre del animal:

Lugar donde vive:

Patas:

Cuerpo: Alimentación:

En forma individual Acércate a los estudiantes y pide que señalen en el mapa telaraña, con el dedo índice, el nombre del animal que observaron. Invítalos a comparar el nombre y las características que escribieron en su borrador y lo que se encuentra en el mapa, así se darán cuenta si omitieron letras y harán las correcciones necesarias. Brinda un tiempo prudencial para que los niños y las niñas mejoren su texto en esta primera revisión, indícales que en este proceso se puede borrar para mejorar su texto. Comunica a los niños y a las niñas que realizarán una última revisión. Para ello, pegaetocopiasiantesficiente para todos el Anexo 2)s,criptivo elaborado en en la pizarra el papelote con la Ficha de revisión de un texto descriptivo (Anexo 1) y entrega a todos una copia de ella. Lee cada una de las preguntas de la ficha y, en caso de que las respuestas sean afirmativas, solicita que recorten y peguen una estrellita en el recuadro correspondiente. Orienta el llenado de la ficha en esta última revisión. Señala que aquellos aspectos que no han considerado, deben incorporarlos. Recuérdales que pueden apoyarse en el mapa de organización de ideas. Entrega a cada estudiante una silueta del animal descrito (ver modelos en el Anexo 2) para que pasen a limpio el texto elaborado. Sugiere que decoren su texto descriptivo con las imágenes o los dibujos de trajeron para esta sesión.

197

Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 27

Invítalos a intercambiar sus trabajos. Reitera que este será compartido con sus demás compañeros, padres de familia y otras personas a través del álbum que están preparando. Felicítalos por el esfuerzo realizado y destaca que todos lo han hecho muy bien.

3. CIERRE (Valoración del aprendizaje) 10

minutos

En grupo clase Haz un recuento de las actividades que realizaron para corregir y mejorar su texto descriptivo. Plantea estas preguntas: ¿qué hicimos primero para corregir y mejorar el texto?, ¿qué hicimos después?, ¿qué nos ayudó a revisar y mejorar nuestro texto?, ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos hemos sentido? Cierra la sesión diciéndoles a las niñas y los niños que las descripciones que han leído en diversos textos escritos y las descripciones orales que realizaron les han permitido escribir su texto de forma correcta.

198

Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 27

Anexo 1 Primer Grado Ficha de revisión de un texto descriptivo

Mi texto descriptivo...

1. ¿Consideré el nombre del animal?

2. ¿Consideré el color de sus ojos?

3. ¿Coloqué cómo es su cuerpo?

4. ¿Escribí el número de patas?

5. ¿Tuve en cuenta de que se alimentaba?

6. ¿Escribí donde vivía?

7. ¿Tuve en cuenta su utilidad?

199

Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 27

200

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.