Revista Algarabía edición 209 Flipbook PDF

En la Antigüedad las apoteosis eran ceremonias en las que se rendía honor a aquellos emperadores, emperatrices u otros m

39 downloads 116 Views 15MB Size

Story Transcript

número 209 | precio al público: $60.00 | ejemplar coleccionable y consultable printed in mexico | issn 2007-1019 | 1118

léeme y sabrás

Qatar Nos vamos a

Museo Nacional de Qatar

Carlos Septién

El circo de los fenómenos

209

ARTE | CIENCIA | CURIOSIDADES | IDEAS | LENGUA JE

Click para visitar sitio

2

Click para visitar sitio

1

Directorio

• Algarabía group

María del Pilar Montes de Oca Sicilia, Victoria García Jolly, Érika Juárez Jiménez y Fernando Antonio Montes de Oca Sicilia

•••••

Colaboradores Lisset Chavarría Jurado, Gustavo Flores, Arturo Gallegos García, Raúl Daniel Garduño Perdomo, Luis Enrique González Castro, Bricia Martínez, Paulina Pérez Contreras, Yoshua Antonio Segovia León, Elena Tena, María del Rocío Tenorio Moreno, Marlén Vargas Ramírez, Christián Victoria

••••• Consejero presidente Francisco Medina Montaño Consejo editorial Eugenia Blandón Jolly, José Ángel Blandón Jolly, Teresina Bueno López, Rodrigo Coronel, Dante Escalante Mendiola, Renato Escalante Ochoa, Ignacio Gómez Gallegos, David Gutiérrez Fuentes, Fernanda Daniela Hinze Medina, Fernando Montes de Oca Monroy, Francisco Javier Nuño Morales, Ernesto Sánchez de la Osa, Pilar Sicilia y Sicilia, José Vicente Sicilia Rosado, José Manuel Valiñas Bouchot, Alejandro Velázquez Sánchez, Mario Zaragoza Ramírez

••••• Ventas y publicidad [email protected] 5448 0430 ext. 122 y 226

Noviembre, 2022, año xxii. Algarabía, léeme y sabrás, editada por Editorial Algarabía S. A. de C. V. Editor responsable: María del Pilar Montes de Oca Sicilia. Número de certificado de reserva: 04-2010-041314213600-102. Certificado de licitud de título núm. 13853 y certificado de licitud de contenido núm. 11426. issn núm. 2007-1019 otorgado por la Dirección de Reservas de Derechos Agencia Nacional issn. Impreso por Impregráfica Digital, S.A de C.V. Av. Coyoacán 100 D, Col. Del Valle Norte, C.P. 03103, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, tel. 5426 0844. Tiraje certificado por Lloyd International, s. c., folio 10726, referencia 180208, Lloyd International. Circulación y ventas certificadas por Lloyd International, s. c., folio 10728, referencia 180322 Lloyd International. Perfil del lector certificado por Lloyd International, s. c., folio 10727, referencia 180228 Lloyd International. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Editorial Algarabía S. A de C. V. Av. Homero 229, Master Suit 4, col. Polanco V Sección, C.P. 11560, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

2

Click para visitar sitio

3

4

Click para visitar sitio

5

Nuestra portada



h | Visit Qatar, 2022, en Unsplash.

Índice

18



22

28

10 Apoteosis / apoteósico 12 Chécate cuánto me mide... la torre 16 ¡Me cachis! Tengo hartos tocayos 18 Seré poeta o nada: Hermann Hesse 22 La rosa del desierto: el Museo Nacional de Qatar 26 Alambique: a jugar con la física 28 Nos vamos a Qatar, nos vamos a Qatar 34 El Álbum del Mundial 36

¿Aceptas? El matrimonio en Qatar

40 Contra todo mal, halal 6

Avances

• 210 | Animación

ƵƵ Ser o no ser gamer ƵƵ El erostratismo ƵƵ Mejores películas de stop motion ƵƵ Formas de preparar frijoles

52

58

64

42 Fuego y barro. Una historia sobre genios 44 Barrilete Cósmico 50 Diez razones para terminar ahorcado 52 Estaban la jerga, el argot, el caló y la jerigonza... 58 El circo de los fenómenos 62 Mengambrea 64 Carlos Septién: de oficio, periodista 67 Zinc 68 Taquitos de lengua 72 Del tingo al tango 7

Leer más

No te quedes a medias… lee completo el número 209 de Algarabía en

www.algarabia.com

Top 10: obras de Vargas Llosa

El origen del «¡Sí se puede!» ¿Se tratará de un cántico alentador cuando se enfrenta a un Goliath o será el último recurso para cambiar un resultado adverso?

© Luis Grañena

Un gran ejemplo de que el paso de periodista a escritor se ve perfectamente con Mario Vargas Llosa y 10 de sus mejores obras.

Click para visitar sitio

Click para visitar sitio

Por Luis Enrique González Castro

La lengua materna es ineludible Algo que jamás podremos ocultar, por más que dominemos otro u otros idiomas, es nuestra lengua materna, y como madre se le respeta.

8

Click para visitar sitio

Click para visitar sitio

9

#AyDiosito #PeroQuéDivino #MeSientoApoteósica

A

|  por Μπρίσια Μαρτίνεζ

poteosis deriva del prefijo griego ἀπó-, ‘fuera, aparte, lejos’; la palabra θέος, ‘dios’, y el sufijo

-σις, que indica acción. Significa ‘contarse entre los dioses, divinizar o deificar’, y tiene el mismo sentido que divus, ‘divino’, tenía para los romanos. En la Antigüedad las apoteosis eran ceremonias en las que se rendía honor a aquellos emperadores, emperatrices u otros mortales que habían cometido hazañas heroicas y eran elevados al nivel de dioses. Estas ceremonias tuvieron su origen entre los asirios, los persas y los egipcios, después fueron adoptadas por los griegos, quienes otorgaban estos títulos a sus figuras virtuosas por intervención del oráculo, y finalmente por los romanos, que elevaban a dioses a sus muertos sobresalientes a través de un decreto del senado. Entre las primeras apoteosis se encuentran documentadas la de Osiris, rey egipcio; Belo, rey

asirio; Ciro, rey de Persia, fundador del imperio

10

Pitágoras tomó la idea de las apoteosis de los caldeos, quienes decían que los hombres virtuosos debían ser colocados en la clase de los dioses después de su muerte.

a ǀ Claudio Apoteósico.

aqueménida; Erecteo, rey de Atenas; Plutarco, filósofo griego e historiador, y Diodoro Sículo, historiador siciliota del siglo i a. C. Aunque las apoteosis se hayan dejado de celebrar desde hace mucho tiempo, es común usar un adjetivo derivado de este término: apoteósico, el cual se emplea para describir algo maravilloso, magnánimo, que debe ser alabado por parecer realmente extraordinario y fuera de lo habitual. �

Lo que reza el refrán



S

i alguien te dice que pareces un camello, ignóralo. Si alguien más te dice que pareces un camello, vete al espejo. Proverbio árabe

11

#EsasSíSonErecciones #SinOpciónAPastel #AEleVe

|  por AGG

E

l ser humano y su fascinación por presumir quién la tiene más grande. Las edificaciones no son la excepción, pero por lo menos las siguientes torres más altas del mundo tienen la «necesidad» de serlo, ya que son de telecomunicaciones o de observación. Entre más alto se encuentran, mayor cobertura o campo de visión. A continuación, los fal… las torres:

388 m

Torre Zhongyuan

12

405 m

Central Radio & TV Tower

ƵƵ Torre Zhongyuan —388 m— 中原福塔 Esta estructura de acero fue construida en 2011 y también se le conoce como Torre de Radio y Televisión de Henan. Por poco tiempo fue la torre de acero más alta del mundo.

ƵƵ Central Radio & TV Tower —405 m— 中央广播电视塔

El último piso —que funge como observatorio— de esta torre de concreto se ubica a 238 metros de alto, mientras que la antena mide 120. Construida en 1992, también tiene un restaurante giratorio para apreciar la ciudad de Beijing.

ƵƵ Torre de radio y televisión de Tianjin —415.2 m— 天津广播电视塔

Esta torre tiene una estructura de concreto y se dedica exclusivamente a las telecomunicaciones aunque sí tiene espacios para la observación —no confundirse con la torre Tianjin, que es un rascacielos—. Fue construida en 1991.

ƵƵ Torre KL —421 m— Menara Kuala Lumpur ¿A quién no le encantaría comer en el restaurante giratorio y apreciar la capital de Malasia? Pues esta torre de telecomunicaciones, hecha de concreto y construida en 1995, es la visita obligada para hacerlo.

415.2 m

Torre de radio y televisión de Tianjin

421 m

Torre KL

13

ƵƵ Torre Milad —435 m— ‫دالیم جرب‬ También llamada Torre Teherán, es la estructura de concreto para telecomunicaciones más alta de Irán y de todo Medio Oriente. Por supuesto que tiene un observatorio como último piso.

ƵƵ Torre de la Perla Oriental —468 m— 东方明珠广播电视塔

Desde su construcción en Shanghái en 1994 y durante ocho años, la «Perla Oriental» ostentó el título de la torre más alta en China. Además de tener observatorio y fungir como instrumento de telecomunicaciones, también tiene un hotel y un restaurante giratorio.

ƵƵ Torre Ostánkino —540 m— ́ НЯ ОСТАН́ КИНСКАЯ БАШ

La más vieja del listado, esta torre de concreto fue diseñada por el ingeniero Nikolái Nikitin en 1967. Se trata de la estructura más alta de Europa, candidata a Patrimonio Cultural de Rusia, y fue la edificación más alta del mundo durante ocho años (1967-1975).

435 m

Torre MILAD

14

468 m

tORRE DE LA PERLA ORIENTAL

540.1 m

tORRE ostánkino

ƵƵ Torre

cn —553.3 m— Canadian National

Tower

La torre con una estructura de concreto más alta del mundo se ubica al centro de la ciudad de Toronto. Fue construida en 1976 y reinó los cielos del mundo hasta 2005, pero se trata de la torre de radiodifusión más alta de América y de Occidente.

ƵƵ Torre de televisión de Cantón —604 m— 广州塔

Antes conocida como Guangzhou tv, esta torre de acero y concreto fue diseñada por los arquitectos holandeses Mark Hemel y Barbara Kuit. Se erigió y entró en funcionamiento a partir del año 2010 y hasta el año siguiente mantuvo el título de la torre de telecomunicaciones más alta del mundo.

ƵƵ Tokyo Skytree —634 m— 東京 スカイ ツリ La torre más alta en el mundo se ubica en la capital de Japón. Construida en 2011, tiene una estructura de celosía y suplió a la Torre de Tokio para dar mayor cobertura. Sólo el rascacielos Burj Khalifa —829.8 metros—, en Dubái, sobrepasa en altura a la Tokyo Skytree. �

553.3 m

Torre CN

604 m

634 m

tORRE de televisión de cantón

tOkio skytree

15

#YoSoyBuzzLightyear #NoYoSoyBuzzLightyear

|  por Fernando Montes de Oca Sicilia

S

egún relata la Biblia en el libro del Génesis, Jacob, hijo de Isaac y Rebeca, se convirtió en patriarca de los judíos tras suplantar en la progenitura a su hermano gemelo Esaú, cambiándosela, con engaño, por un plato de lentejas. Casado con Lía y Raquel, los 12 hijos de Jacob fueron los fundadores de las 12 tribus originarias del pueblo de Israel, topónimo que tiene también en él su origen, al recibir de Dios este nombre tras vencer a un ángel. Ese nombrecito dio lugar a una serie de epónimos, hipocorísticos y nombres aledaños que al final se consideran tocayos.

Todo es culpa de...

ƵƵ Jacobo Del latín tardío Iacobus, del griego antiguo Ἰάκωβος, Iácōbos; Ἰακώβ, Iacṓb, del hebreo antiguo; ‫ ֹב ֲקעַי‬, Yaʿăqōḇ, y este de ‫בקע‬, ‘aqev, ‘talón’. Toda esta evolución se repite en los siguientes nombres.

b | Jacobo I de Inglaterra.

16

Por extensión, todos comparten santo el 25 de julio. ¡Felicidades a todos! �

‫‘ בקע‬aqev —‘talón’—

(Hebreo) ‫— בֹקֲעַי‬Yaʿăqōḇ—

(Griego) Ἰάκωβος —Iácōbos— a | Jaime Molina.

a | Diego Rivera.

(Latín) Iacobus

Sant Iacobus

(Romance) Sant Iagobus

Jacobo (con fonema X)

Santiago

Jack, Jacques

Thiago

Diago

Tiago

Yago

Diego

Jorge tiene razón

Iago

James (error fonético)

Jaime

• Arquitectura conventual

Éste es el claustro, fresco en tiempo de calor y protegido en el de frío. En él se puede pasear dando vueltas, rezando el rosario o tramando la destitución del padre superior.

La casa de usted y otros viajes

17

#DeAlemaniaParaElMundo #LiteraturaDeLaBuena

D

|  por Ana María Karam

efensor incansable de la individualidad de la persona humana y de la riqueza de cada cultura, pacifista, enemigo de las guerras y las anexiones, Herman Hesse fue un prolífico escritor, autor de poemas, ensayos, novelas, antologías, monografías, recensiones… fue además, un excelente pintor; recibió el Premio Nobel de literatura en el año 1946, pero debido a su frágil salud —situación que fue una constante a lo largo de su vida— no pudo acudir a recibirlo, lo hizo Henry Valloton en su nombre.

La confección del ser Haber sido hijo de un misionero alemán y nieto, por parte de su madre, de otro misionero que radicó en la India y que poseía una editorial de libros religiosos, fueron hechos que enmarcaron su vida y obra. La cultura de la India, el simbolismo, la obra de Jung y la amistad con Thomas Mann son otros elementos cuya influencia está presente a lo largo de su

18

a ǀ Sergio Paul Ianniello, Hermann Hesse, 2020.

producción literaria. Su amplia cultura permeó sus textos, en los que se puede admirar su vasto conocimiento sobre música y varios autores como Nietzsche, Goethe y otros importantes. Fue un hombre de grandes contrastes, defendía la libertad y la vida —aunque de joven intentó suicidarse—, fue expulsado de diversos colegios y estuvo en un seminario del que depués huyó. Durante algunos meses trabajó como mecánico, posteriormente fue empleado en una librería, y a partir de entonces nunca más se alejó del mundo de las letras. A lo largo de su existencia vivió repetidos estados depresivos.

Vida y obra

ƵƵ Demian, en el que el joven Emil Sinclair, que ha vivido en «el mundo de la luz», es guiado por Max Demian hacia el descubrimiento del otro mundo: el oscuro.

19

ƵƵ Siddharta, que transcurre en la India y narra la vida de este personaje que ha de pasar por la renuncia para encontrar la verdad y la iluminación.

ƵƵ El lobo estepario describe cuando Harry Haller, el protagonista, encuentra un manuscrito que habla sobre su propia vida.

Bajo las ruedas, El mundo interior y El juego de los abalorios son otras de las obras más relevantes de este autor, que han hecho de él uno de los escritores alemanes más leídos de la Historia, un verdadero referente de lectura para la juventud del siglo xx y la actual. Se enfoca en conocer las profundas interrogantes acerca del sentido de la existencia y acompaña a sus lectores en la búsqueda de respuestas. �

Ana María Karam García concluyó el doctorado en desarrollo humano, está convencida de la educación es la mejor manera de construir un mundo mejor, ama la lectura y el café turco; suele guardar las cosas tan bien que suele encontrarlas cuando ya no las necesita más.

Microrrelato

N

• El monstruo

o te preocupes mi niño, mamá está contigo, nada va a pasarte. No pongas esa cara mi vida, ya te he contado todos los cuentos que sabíamos, ahora hay que dormir, cariño, así bien tapadito, no, tu osito Charlie está roto y sucio, acuérdate. Sí, no me olvido del beso en la frente, sí Esteban, he mirado debajo de la cama y en el armario y no he encontrado ningún monstruo, ya te he dicho muchas veces que los monstruos no existen, sólo que a menudo se tienen pesadillas y crees que lo que has visto y hecho es real, mi pequeñín, ahora duerme, sí, mamá vigilará, buenas noches querido, pero no llores mi cielo, por favor sabes que oírte llorar me hace daño, cálmate ángel mío, no te revuelvas tan fuerte, vas a acabar hiriéndote, sabes que esta noche tiene que ser así mi vida, si duermes tranquilo mañana aflojaré las cinchas de tus muñecas y soltaré tus piernas, pero sólo si eres bueno te dejaré comer carne.

Emil Sinclair

20

Click para visitar sitio

21

22

#EmpiezaUnaTonaditaÁrabe #HistoriaYBelleza

|  por Arthar Al-Jalisiuwm Jarsia

N

o existen lugares más emblemáticos y que relaten la historia de una nación como los museos. Precisamente esa es la misión del Museo Nacional de Qatar —nmoq, por sus siglas en inglés—: contar los sucesos históricos de este país a través del arte en sus diversas variantes.

De Qatar pa’l mundo Originalmente el museo fue inaugurado el 23 de junio de 1975, aunque en 2015 se decidió modernizarlo. Desde 2019 el nmoq reabrió con su actual diseño, ideado por el arquitecto francés Jean Nouvel —ganador del Premio Pritzker, el Nobel de arquitectura, pues—. La estructura está inspirada en la rosa del desierto, un mineral —variante del yeso— que se forma naturalmente a las orillas del golfo Pérsico, la cual sale debajo del suelo y abarca un área de 112 000 m2. Además de contar con jardines, el patio central Baraha, pasarelas y una laguna de 900 metros de largo, el museo rodea, como si fuera un collar, al viejo Palacio del Jeque Abdullah bin Jassim Al Thani, también restaurado y parte final del recorrido. Este recinto sirvió como la residencia oficial del jeque a principios del siglo xx.

© Iwan Baan.

© Jirayu Koontholjinda, Unsplash

23

a | Fuentes de Jean-Michel Othoniel, artworks exteriores. © Sarang Pande, Unsplash

a | Vista frontal del Museo Nacional de Qatar. e | Cafetería y restaurante del museo.

a | Tienda del museo inspirada en la caverna Dahl Al Misfir.

e | Sala de exposiciones.

© Arquine

24

La carnita

a | Roca sedimentaria conocida como rosa del desierto.

El nmoq está organizado cronológicamente, desde la formación de la península qatarí hasta la actual nación, a través de 11 galerías, cada una apoyada con filmes y muestras multimedia, objetos arqueológicos, joyería, manuscritos y documentos antiguos. No hay cuadros o pinturas típicas de los museos, en cambio, se comisionan obras específicas que combinen y que sumen a la historia qatarí, tanto de artistas locales como internacionales. En los 1.5 km de recorrido podrás encontrar esculturas, estatuas, paredes y monumentos distribuidos por todo el recinto, sea adentro o por fuera. El museo cuenta con dos cafeterías, un restaurante, dos tiendas de regalos, un auditorio para 213 personas, exhibiciones temporales, laboratorios de conservación, área de niños, además de áreas de almacenamiento y gestión de las colecciones. Para que te des una vuelta —si es que te alcanza. �

© Turismo de Qatar

El poema

• Oración del ateo Oye mi ruego Tú, Dios que no existes, y en tu nada recoge estas mis quejas, Tú que a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo de engaño. No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes. Cuando Tú de mi mente más te alejas, más recuerdo las plácidas consejas con que mi ama endulzome noches tristes. ¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande que no eres sino Idea; es muy angosta la realidad por mucho que se expande para abarcarte. Sufro yo a tu costa, Dios no existente, pues si Tú existieras existiría yo también de veras.

Miguel de Unamuno

25

«La civilización empieza con la destilación.» William Faulkner #LaFísicaAtraePeroLaQuímicaEnamora



|  por ‫ةيلقص اكوأ يد سيتنوم ودنانرف‬

L

a destilación es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles se evaporan; después, este vapor se enfría y, por medio de la condensación, se recuperan los líquidos esperados —alcohol, en este caso. «Beber es una cuestión emocional. Te sacude fuera de la rutina diaria, de que todo sea lo mismo. Te jala afuera de tu cuerpo y de tu mente y te arroja contra la pared. Tengo la sensación de que beber es una forma de suicidio donde se te permite resucitar y empezar otra vez al día siguiente. Es como suicidarte y después renacer. Supongo que he vivido cerca de diez o quince mil vidas hasta ahora.» Charles Bukowski

Deliciosa herencia El alambique —del árabe al-inbīq, ‫ قيبنألا‬y del griego ambix, ἄμβιξ, ‘copa’— o alquitara —del árabe al-qaṭṭārah, ‫ةراطقلا‬, ‘la que destila’— es un aparato utilizado especialmente para la destilación de líquidos mediante un proceso de evaporación por calentamiento y la posterior condensación por enfriamiento. Fue inventado por el sabio persa

26

Refrigerante, que es un tubo espiral llamado serpentín, sumergido en una corriente de agua fría que hace que el vapor se condense.

Montera, tapa de la olla que recoge el vapor llevándolo hasta el refrigerante a través de un tubo.

Olla, donde se pone a evaporar el ingrediente que se desea destilar.

Salida del alcohol por la parte inferior.

Al-Razi alrededor del siglo x de nuestra era para producir perfumes, medicinas y alcohol derivados de frutas fermentadas. Se trata de una herramienta para destilación simple que está constituida por una caldera o retorta, donde se calienta la mezcla. Los vapores emitidos salen por la parte superior y se enfrían en un serpentín situado en un recipiente refrigerado por agua. El líquido resultante, alcohol, se recoge en el depósito final. Arriba, abajo, al centro y pa’ dentro. �

Para escribir mejor

U

• La discordancia

na de las fallas más comunes a la hora de redactar es generar discordancias, específicamente entre el sujeto y el predicado, y sobre todo con sujetos que hacen referencia a un conjunto de individuos. Lo incorrecto: Son gente honesta y se comportan como tal. Lo correcto: Es gente honesta y se comporta como tal. Gente es un sujeto en tercera persona del singular que designa a un grupo de personas; por lo tanto, el verbo debe ir también en singular. Y «gentes» mejor no lo digas.

27

#InviernoFutbolero #QueVivaElPetróleoYElGas

¿

|  por ‫ايسراج سوجيلاج وروترأ‬

Quién diría que el resto del mundo le pondría mucha atención a una pequeña península dentro de una gran península? Y es que sorprende que en medio del desierto de Arabia, se haya asentado una joven nación como lo es Qatar. No obstante, cualquiera la haría con tremendas cantidades de gas natural y de petróleo.

28

Qatar tiene la tercera reserva de gas natural más grande del mundo.

Al-Novela La vertiginosa travesía de los pobladores qataríes se remonta desde el Paleolítico, siendo los cananeos los primeros que se asentaron ahí. Por la zona no se hicieron esperar invasiones persas, árabes y otomanas, desde el siglo ii a. C. y hasta inicios del siglo xx de nuestra era. Fue hasta el siglo vii d. C. que el islam llegó a la península.

29

No obstante, si hablamos de imperios que llegaron a todos los rincones del orbe, Reino Unido intervino en la historia qatarí. Primero ayudó a que la actual dinastía Al Thani llegara al poder en 1868 para expulsar a la familia Al Khalifa de Baréin, y después contribuyó para que los turcos otomanos reconocieran la autonomía qatarí en 1913. Una vez que los británicos abandonaron el golfo Pérsico, Qatar oficialmente se independizó en 1971 con todas las de la ley.

Al-Juego de tronos Como buena monarquía absoluta —emirato—, las disputas entre familiares por el poder no faltaron, aunque relativamente fueron pacíficas: en 1972 Ahmed Al Thani fue sustituido por su primo Jalifa Al Thani, quien posteriormente fue destronado por su hijo Hamad Al Thani en 1995, mientras andaba de vacaciones en Suiza. El mencionado Hamad terminó por abdicar en 2013 para que su hijo Tamim bin Hamad Al Thani se convirtiera en el actual jeque de Qatar.

BARÉIN

Golfo de Baréin

Ad-Dawhah Y a la par de estas tumultuosas situaciones, la actual capital, Doha, también sufrió. Originalmente el pequeño pueblo de pescadores se llamó Al-Bida, fundado en 1825, y la principal actividad económica —como en el resto del país— era el «cultivo» de perlas. No obstante, con el descubrimiento de yacimientos de gas natural y de petróleo, Qatar y Doha se han enriquecido desde la década de los 40. Si bien más de la mitad del pib qatarí depende de estas dos materias primas, se ha estado impulsado el desarrollo de otras fuentes económicas, en especial la inmobiliaria. No por nada, 90% de los habitantes del país residen en Doha.

ARABIA SAUDITA

Al-Cuidado Aunque Qatar es uno de los estados musulmanes más «liberales» y modernos, la familia real sigue la sharía —o ley islámica— al pie de la letra. Por lo que no sobra saber qué puedes o no hacer mientras visitas este país, por ejemplo:

Estadio Lusail

˜˜ Beber alcohol en cualquier otro lugar que no sean hoteles o establecimientos con licencia —aunque

30

Estadio Khalifa Internacional

Manama

Golfo Pérsico

Ar Ruways Ar Khuwayr

Al Khawr

Umm Salal Ali Dukhan

Doha Ar Khuwayr

Ar Wakrah

Umm Bab

QATAR Umm Sa'id Al Salwa

Golfo Pérsico

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Estadio Ahmed Bin Ali

Estadio Al Thumama

Estadio Al Bayt

Estadio Al Janoub

Estadio Education City

Estadio 974

La población qatarí está conformada por 20% de nativos y 80% de extranjeros, mayormente de países del sur asiático.

durante el mundial la fifa logró imponer la venta de chela en los estadios, así no se pinchespuede. ˜˜ Estar en la calle en estado de ebriedad, por más que la selección mexicana haya hecho el milagro —espera a que se te baje en el estadio y listo. ˜˜ Prohibido coger con aficionados(as) de tu misma u otra selección, a menos que se trate de tu cónyuge. Eso sí, nada de besitos o abrazos en la calle. ˜˜ Rodillas, hombros y escotes no pueden ver la luz porque te podrían negar servicios. ˜˜ La Biblia, el Tanaj o los Vedas no entran al país. ˜˜ No encontrarás ni una torta de cochinita pibil, lomo en salsa verde, tacos al pastor ni hot cakes acompañados de tocino. No se come cerdo. �

Frasezota

• Los amores pasados siempre ofenden a los amantes nuevos, por muy muertos que estén aquellos. Javier Marías†

32

Click para visitar sitio

33

#HobbiesYNoMamadas #TienesLaDeCampos

|  por Arturo Gallegos García

ƵƵ Desde 1945 la familia ƵƵ Tiempo después, de los hermanos Panini —Giuseppe, Benito y Umberto— se relacionó con el mundo editorial, ya que su padre consiguió un kiosco de revistas cerca de la catedral central en Modena, Italia.

uno de los hermanos adquirió una colección de tarjetas, la cual se vendió en paquetes de dos por diez liras. En total vendieron más de 3 millones.

ƵƵ El primer álbum Panini se vendió en 1964, pero no fue sino hasta la Copa del Mundo México 70 que los hermanos se asociaron con fifa, el conocido Álbum del Mundial. Las estampas eran de cartón fino y cada quien les ponía pegamento para adherirlas al álbum.

34

Para la edición de Rusia 2018, el matemático Paul Harper de la Universidad de Cardiff calculó que una persona solita y sin intercambiar estampas gastaría más de 16 mil pesos para completar el álbum.

ƵƵ Las estampas autoadhesivas se estrenaron en el álbum de la liga de futbol italiano 1971-1972, tal y como son hasta el día de hoy.

ƵƵ A pesar de varias compras y recompras de la compañía, el álbum se mantuvo, además de que salieron al mercado otros de diversas temáticas: superhéroes, series de televisión y videojuegos.

ƵƵ Para la 14 entrega del Álbum del Mundial a

alusiva a Qatar 2022, el rango de precios va desde un sobre de cinco estampas de 18 pesos hasta una caja especial que incluye al álbum de pasta dura dorado, un estadio armable y 104 sobres por 2 500 pesos. �

35

#NoSóloPasaEnMonterrey #AláBoda #QueSeArmeLaMezquita

|  por Carla Pascual

E

stoy parada en la costa de Qatar. El mar acoge unos cuantos dhows, barcos utilizados para pescar y buscar ostras con perlas para comerciar. Volteo mi cuerpo 180 grados y el desierto amarillo, de superficie plana pedregosa, queda frente a mí. Los rayos del sol son filosos, cubro mi cuerpo y mi cabeza para protegerme de ellos. La sed comienza a asediarme. El desierto es todo mío, ¿se me antoja incursionar en él? No, seguramente moriría. ¿Me bastaría vivir con mi esposo y un par de hijos en él? Hay que competir con otros para obtener agua del subsuelo, pescar, cultivar algunos vegetales, llevar al ganado a pastar, comerciar.

Matrimonio consanguíneo La solidaridad tribal surgió en las poblaciones árabes desde hace al menos 3 000 años, mucho antes de la llegada del islam. Así fue como se formó la familia

36

extendida, compuesta por la familia de nacimiento de la persona y la familia que procreó, de clan a clan y de tribu a tribu. Continuar con el control y la monopolización de los recursos requirió seguir con la solidaridad tribal. Así que el matrimonio arreglado consanguíneo —entre primos hasta segundo grado— pasó de ser común a obligatorio y así evitar que los recursos se transfirieran a otras tribus rivales. Si bien, actualmente los qataríes no tienen que preocuparse por la supervivencia, al menos un tercio de los matrimonios siguen siendo de este tipo. Y seamos honestos: en nuestra cultura, nosotros también buscamos afinidad económica, social, cultural, educativa y profesional con nuestra pareja. Por siglos, para los qataríes la afinidad ha sido la familia. Aunque hay una tendencia a la baja, es poco probable que desaparezcan, la misma familia real, los Al Thani, continúa con estos matrimonios. La escasa variabilidad genética que implica la consanguineidad no ha hecho esperar la presencia de síndromes, retrasos y enfermedades genéticas.

En el mundo los matrimonios consanguíneos alcanzan 20% y en los países del golfo Pérsico, más de 50%. En los últimos 20 años en Qatar, estos matrimonios han oscilado entre 33% y 47% del total. Casamiento En Qatar prevalece la separación de hombres y mujeres. Conviven dentro de la familia extendida y, desde unas décadas atrás, con propósitos académicos y profesionales. No existe la amistad entre hombres y mujeres, y las relaciones sentimentales y sexuales fuera del matrimonio están penadas por ley.1 1 Para mayor información, visitar: https://www.carlapascual.com/post/ patriarcado-islam-y-la-mujer

37

El Corán no fomenta la poligamia, sin embargo, entre 5.5 y 9.8% de los matrimonios qataríes hay más de una esposa. Eso sí, no se compara con el 17% en Kuwait, el más alto de los países árabes del golfo Pérsico. No existe el noviazgo y las madres son las principales encargadas de buscar candidatos, desde que sus hijos son niños o durante la adolescencia, para filtrar mejor las opciones. Si no son familiares, los candidatos se conocen en algunos encuentros en presencia de algún chaperón. El Corán establece que los futuros esposos no deben ser forzados a casarse con alguien que no es de su agrado, pueden rechazar candidatos. Aunque ellos saben que la elección de pareja no es individualista sino que debe beneficiar a su colectivo.

A echar la casa por la ventana Una vez que los candidatos se aceptan entre ellos, las condiciones del matrimonio —shurut— se negocian entre las familias y pueden quedar estipuladas en el contrato matrimonial —milca— que es registrado ante el Ministerio de Justicia. Las condiciones han incrementado a lo largo de cuatro décadas, por ejemplo, que la novia puede perseguir sus ambiciones profesionales y académicas, que haya o no motivos de divorcio e incluso, el negociar la custodia de los hijos. La riqueza de la novia —mahar—, que es el dinero y posesiones que el novio o su familia le dan, también se negocia y estipula en el contrato. Luego de la firma, los esposos tienen permitido comunicarse, incluso llegan a hacerse regalos, pero no se frecuentan y vivirán juntos hasta después de la boda. Si bien la urbanización y la occidentalización han llegado a Qatar, el desierto y el tribalismo siguen impregnados en el adn de los qataríes y prevalecen las prácticas matrimoniales que les permitieron sobrevivir al seco y caluroso desierto por siglos. � Carla Pascual es narradora y politóloga. Autora de la autobiografía novelada Descubrirme en Qatar, Nitro/Press, México, 2022.

38

Click para visitar sitio

39

#NoTeVayasAEspantar #HalalPa'Arriba #HalalEncelal

|  por Daniela Arias

E

l verdugo camina lentamente. Antes de entrar verifica que el perímetro se encuentre vacío y en orden como lo indican las meticulosas instrucciones de quien le ha pedido ejecutar el trabajo del día. Al ingresar al recinto, la luz fluorescente tintinea sobre él, respira profundo y echa un vistazo al reloj para comprobar que ha llegado la hora de proceder. Con una reverencia ceremoniosa se dirige al lugar donde el primero de la mañana espera contemplativo.

Coloca la mano sobre la cabeza, verifica la dirección alquibla1 y decide continuar. El verdugo se dispone a orar y emprende el riguroso ritual, cruza una última mirada con la presencia inquieta y levanta el acero que despide un destello casi enceguecedor cuando el filo encuentra los rayos de luz. Con un movimiento preciso garantiza el corte limpio. Misión cumplida.

Una combinación necesaria Aunque parece una tétrica escena tomada de un cuento de Edgar Allan Poe,

1 Denominación genérica de una dirección que, en el contexto religioso, es a la que se orientan los oradores al rezar, así como para otras implicaciones rituales.

40

a | Sello del Instituto Halal.

Actualmente la población musulmana, concentrada en 23 países, representa un mercado potencial de 1 600 millones de personas que importan entre 80 y 90% de su consumo agroalimentario.

la anterior en realidad es una descripción acelerada y un tanto dramática del sacrificio bovino halal. Este ritual, además de espeluznante es a la vez respetuoso, humano y obligatorio según el protocolo de consumo halal, del árabe ‘permitido’ o ‘legal’ para certificar el consumo de alimentos en países predominantemente musulmanes. Quienes adoptan el islam como estilo de vida, no se atreverían a consumir productos haram, que significa ‘prohibido’ o ‘ilegal’, ya que las mismas escrituras —del Corán— dictan los estrictos estándares y protocolos religiosos que hacen del proceso una experiencia fascinante. Podría decirse que lo halal es el equivalente a lo kosher —‘ilegítimo’ o ‘genuino’— del mundo hebreo. Llevar a cabo este ritual es cosa seria, toma años de preparación para quienes deciden seguir este camino y es necesario contar con una certificación oficial que depende del país donde se lleve a cabo. Pero si a ti te saca de onda esta cruda descripción aquí expresada, te recomendamos optar por una ensalada, que para ser halal requiere de sus propios rituales —después te contamos de qué se tratan. �

Daniela Arias comía de todo, tenía rituales para todo y halaba para todo hasta que le llegó la intolerancia a la lactosa. La encuentras en redes como @danielaarias1

El Dr. Carrington dice



D

e acuerdo con el criterio de antropólogos expertos, el oficio más antiguo del mundo es el de médico brujo.

41

#CumplenDeseosPeroNoPuedenHacerLoQueQuieran

A

|  por Luis Ignacio Briones

lá convocó a sus primeras dos creaciones: ángeles y djinn. Los primeros nacieron de su

pensamiento, los segundos surgieron del fuego, una flama eterna que no produce humo. Él quería mostrarles a su obra maestra: el ser humano. Un tosco amasijo de barro con muchos defectos, pocas virtudes, pero capaz de buscar él mismo su camino, porque fue dotado de libre albedrío. Los ángeles no pusieron objeción, se arrodillaron ante el frugal Adán de barro recién convertido en carne sin problemas. Si Alá así lo quería, así lo harían ellos. Pero los djinn eran distintos. Ellos, como los humanos, tenían libre albedrío. Podían elegir entre el bien y el mal, o lo que ellos pensaran que era el bien y el mal. Y se sabían creaturas surgidas de las llamas. Eran, desde su perspectiva, superiores a los hombres. Y no consentirían arrodillarse ante ellos.

c | Djinn —ghoul— reunidos para el combate en un poema persa Shahnameh, con sus cascos característicos.

42

Y fue Iblís, el máximo logro de Alá antes de Adán, quien se adelantó con soberbia y le hizo saber a su creador que no acataría esa orden. —¡No voy a adorar a una creatura inferior! Tú me creaste del fuego sin humo y a este del barro. No somos iguales. —Tienes libre albedrío para decidir Iblís, dijo Alá. Pero mis designios no se cuestionan, se acatan. Por tu desobediencia te condeno a ser un estafador. Puedes engañar el corazón de los hombres, pero no tienes a | El rey negro de los djinn, Al-Malik al-Aswad, del Libro de las maravillas de finales del siglo xiv.

poder sobre ellos. Tú y los tuyos son libres para elegir, pero no para oponerse a mí.

Y desde entonces fue conocido como Shaitán, el embaucador. Pero no todos los djinn corrieron esa suerte. Algunos se fundieron en objetos o se transformaron en creaturas que se desposaron y tuvieron descendencia con la humanidad. Otros aparecieron en relatos milenarios, como el de «Aladino y la lámpara maravillosa», contenido en Las mil y una noches. Pero los más siguen entre nosotros, esperando su turno para embaucar, ayudar, corromper o amar a los humanos, ataviados en formas hermosas o terribles, como un recordatorio de la belleza y potencia del fuego sin humo. � A la mexicana



¡aja la baraja! Se trata de una expresión que forma una rima entre la interjección aja y la palabra baraja, se utiliza comúnmente para expresar sorpresa ante un hecho insólito o desagradable.

• •

—Oye, Jaimito, ¿tú qué me harías? —¡Aja la baraja! No me andes tanteando que perturbas mi castidad.

43

#AguanteElDiego #LaManoDeDios #Fúbol

|  por Luis Enrique González Castro

D

esde la repentina y sorpresiva muerte de el Pelusa no ha habido un solo instante en que su nombre se haya alejado de las pláticas de futbol, mucho menos en la víspera de un Mundial, donde las evocaciones a Diego Armando Maradona resuenan en todos los rincones. Se trata de una figura emblemática de cada Copa del Mundo aun sin su presencia.

Diego el polémico Múltiples temas controversiales convergen con «el Diego»: misas, litigios, miniseries, fiscales, abogados, documentales, testimonios, peritajes, videos, testigos, chats, tributos, denuncias, programas de televisión, amantes, hijos no reconocidos… Millones de personas afirman que él era un genio de la cancha y un hombre imperfecto fuera de ella. Desde aquella primera entrevista a los 13 años que le hizo el periódico El Gráfico, asomó la mirada curiosa y vivaz a través de la cual podían verse los sueños de un chico noble y humilde. Tras ese antecedente era imposible imaginar que después del debut en Argentinos Juniors y su participación con la selección argentina juvenil campeona en Tokio 79, Maradona se convertiría en un hito del futbol mundial.

44

El juego genial Él es la suma de todos los componentes del juego: elegancia, agilidad mental, técnica y gol. Maradona trascendió la identidad de un club al crear universos simbólicos que se constituyeron en marcas indelebles, no sólo deportivas sino también ideológicas. De allí que los seguidores de la selección argentina se hayan hecho incluso más nacionalistas. Maradona siempre formó parte de equipos contestatarios como él mismo: el Nápoles, que representa al sur italiano subdesarrollado contra el norte industrializado y rico; el Barcelona y el Rayo Vallecano, que confrontan con el centralismo representado por el Real Madrid, la monarquía, el franquismo y el clero; y Boca Juniors, que enarbola la bandera de la hinchada número 12, la afición que juega, venida de las entrañas del pueblo argentino.

Triunfos y campeonatos La mejor época de Maradona como futbolista fue la década de los 80, específicamente durante el Mundial de México ʻ86, donde lo más sonado fue el triunfo contra Inglaterra con un gol que llevaba la picardía latinoamericana, como es la

45

ad | Argentina campeón, México 1986.

gambeta, el regate y el túnel, que de su mano, la famosa «mano de Dios», Argentina obtuvo su segundo estrella.1 Su imagen se agigantó y se definió históricamente en una coyuntura particular de transición en el futbol mundial, configurada por una transformación sustancial del estadio a la pantalla, pasando de la era del deporte espectáculo a la del negocio espectacular, hoy llamado «futbol moderno».

The dark side Y como sucede casi siempre dentro de toda historia vertiginosa, vinieron los excesos de alcohol y drogas —como sucedió en Punta del Este—, la recuperación en La Habana, los escándalos de la boda en el Luna Park, errores que mermaron tanto que marcaron el derrotero de su muerte a los apenas 60 años, acontecimiento que dejó al futbol en silencio. Actualmente este deporte sigue como siempre, produciendo alegrías y tristezas; especulación y esperanzas, manipulación y poder; y hasta una propuesta de jugar los mundiales cada dos años para seguir industrializando la pelota, ésa que Maradona siempre tuvo como amiga, que reconoció en su despedida del futbol haberla manchado; pero también esa pelota que una tarde de junio de 1986, en el Estadio Azteca, lo convirtió en el Barrilete Cósmico. �

1 v. Algarabía 208, octubre 2022, «Equipos con estrella», pp. 52-55

46

Click para visitar sitio

47

48

Click para visitar sitio

49

#SiMirasPorLaVentanaHayTabla #QuienHableFueraDeTurnoHayTabla

|  por Karl Shaw

P

ara aclarar: no hay ninguna «buena» razón para llevar a alguien a la horca. Sin embargo, en la Inglaterra del siglo xix existían «delitos» que se pagaban únicamente con esta práctica.1

Estar relacionado con gitanos. Prenderle fuego a un pajar. Estar escribiendo en el puente de Westminster.

Imitar a un interno del Hospital Greenwich.

1 Texto tomado y adaptado del libro The Mammoth Book of Tasteless Lists, Karl Shaw, Carrol & Graf Publishers, Inc. Nueva York, 1998, p. 377.

50

Escribir una carta con amenazas.

Aparecerse en una avenida con la cara tiznada.

Dañar un estanque de peces.

Talar un árbol —éste sí es un verdadero crimen.

Ocultar correspondencia en la oficina postal.

Robar una cuchara. �

Dimes



• Lo que dice Juan de Pedro, habla más de Juan que de Pedro. Decir de La nena

51

#ChisteChiste

L

|  por María del Pilar Montes de Oca Sicilia e ilustrado por Dante Escalante

a lengua es un ente vivo, lo hemos dicho hasta el cansancio

en Algarabía, los dueños somos sus hablantes y hacemos de ella lo que nos da la gana. Cada comunidad de hablantes usa la lengua a su forma, ya sea por razones sociales, geográficas, emotivas o culturales. Cuando oímos a alguien hablar sabemos automáticamente qué edad tiene, de dónde es, de dónde viene, cómo es su grupo social, si estudió o no estudió... en fin. Las variantes son un factor importante de cambio y renovación lingüística. En el pasado se asociaban a la expresión vulgar, que no merecía estar en el diccionario, sin embargo hoy, gracias a la horizontalidad de internet y a los diccionarios urbanos, son objeto de estudio y consideradas «la verdadera lengua natural». De ahí que existan estas palabrotas que refieren a algunas de las diferentes formas de hablar:

52

Jerga Se trata de la modalidad especial de un determinado grupo social o profesional, diferente de la lengua estándar o general. La jerga es críptica para que los demás no le entiendan, el grupo la crea según su conveniencia y necesidad. Normalmente los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales, perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados. Por ejemplo, en el México de los 70 se usaban términos como joi, chavo, momiza, onda, bajón, suave, mota… muchos se quedaron, otros se dejaron de usar.

Las jergas pueden ser...

˛˛ Profesionales: necesitan de cierto

vocabulario que no es común al resto de la lengua en general, en ciertos procesos, situaciones, instrumentos, etcétera. Por ejemplo, la de los abogados: denuncia, demanda, oficio, el mp, el de la voz, debido proceso, imputado, se aquerelló, apelar, etcétera.

˛˛Sociales: distintas formas de comunicarse para no ser

entendido por los demás como niños, banditas, jóvenes. Por ejemplo: random, chill, ni te topo, pero x, lol, funar, tipini, bro, pimpear, mexa, etcétera.

˛˛Culturales y regionales: terminología y modismos

usados en regiones, ciudades o países específicos, en los que se modifican notoriamente palabras genéricas del idioma, son difíciles de entender para hablantes de otros lados. Por ejemplo, algunos de Ciudad de México: aquiacito, finde, chale, no mms, ñero, jalo, vas, ps sí, echar el chal, chela, ¿le entras?, cámara, etcétera.

53

Argot Es una de las formas de llamarle a la jerga, tiene características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, aficiones, etcétera. La diferencia es que los argots se producen continuamente para nombrar aquello que carece de una traducción literal en la lengua y son más volátiles que la jerga. Víctor Hugo fue uno de los primeros en investigar y compilar términos del argot criminal.

Ejemplos hay muchos:

˛˛ fiambre. En el ámbito policial se utiliza como sinónimo de cadáver.

˛˛ paloma. En la marina hace referencia a la cruz que se coloca en el mástil del barco.

˛˛ pvp. En argot comercial se dice «pevepé» al precio de venta al público.

˛˛ out of bound (arabaund). En la jerga deportiva, significa fuera del campo en el golf.

˛˛ viudas y huérfanas. Designan a palabras aisladas que tienen lugar en el lenguaje editorial.

˛˛ mula. Designa a la persona que transporta droga en el argot del tráfico.

Caló Originalmente se refería al lenguaje de los gitanos que viven en Europa. Este grupo procede de la India y su lengua es el romaní, pero en su proceso de dispersión geográfica se mezcló con la lengua española dando lugar al caló. Por extensión se le llama caló al lenguaje de otros grupos minoritarios, la mayoría de las veces marginados. Como grupos de personas, bandas o tribus urbanas que para comunicarse y mantener lejos de su grupo a personas ajenas o indeseables usan palabras propias que se consideran caló. Por lo general se asocia a un lenguaje muy vulgar como el de determinados sectores sociales: de los barrios marginados, de los narcos, del crimen organizado, etcétera.

54

Por ejemplo, los narcocorridos como El bazucazo, de El Tigrillo Palma de Guasave, Sinaloa: Tomaron la 15 sur con rumbo pa' Sinaloa, les pusieron un retén al entrar a Navojoa. Ay parecía el infierno peliaron casi un‘ora, estaba la pfp judiciales del estado, municipales y guachos… O esta canción de Joaquín Sabina con el lenguaje del bajo barrio madrileño: Me dijo, tienes fuego, tranqui, dije, me lo monto de legal, salí ayer del talego, qué guay si me invitaras a cenar…

Jerigonza La jerigonza, jeringonza o jeringozo es una variante más lúdica en la que se intercalan sílabas entre medio de una palabra en forma reiterada. Además del entretenimiento, también puede usarse como un modo de codificar el mensaje —criptolalia—1 de forma que otras personas cercanas a los hablantes no acostumbrados a esta forma de hablar no consigan entender lo que los hablantes dicen. Por ejemplo: Después de cada vocal se agrega el sonido efe y se repite la vocal. En varias regiones de México, esta última variante lúdica es muy popular entre los niños, recibiendo incluso el nombre de «hablar en efe»: cafasafa = casa; o agregar p: hopolapa, ¿copomopo epestapas? = hola, ¿cómo estás? Insertar sílabas como cuti: cutipé cutirró = perro, o chi como hablábamos en mi casa —pero no les voy a decir la fórmula—. Invertir el orden de las sílabas o hablar al «vesre», como en el lunfardo argentino: ñoba, garroci, zapi, feca = baño, cigarro, pizza, café. Entre cientos de otras. � 1 v. Algarabía 207, septiembre 2022, «De lenguas divinas a extraterrestres: la glosolalia», pp. 32-34.

mpmos usa todas estas variantes.

55

56

Click para visitar sitio

57

#PáselePáseleQueHayLugar #Estriptis |  por Francisco Medina e ilustrado por Liss Chavarría

¡

Damas y caballeros! ¡Superen los prejuicios! ¡Preparen las monedas! ¡Abran bien los ojos! Deléitense con la gracia y cadencia del exquisito elenco reunido hoy en este prestigiado establecimiento. Atrévanse a formar parte de la transgresión de los cánones, desháganse del pudor y relajen la moral abrevando la indecencia de nuestros fenómenos del baile.

58

Lo bailado quién se los quita Respetable público: claro que, en su momento, prácticamente todo baile popular ha sido indecente. No venimos aquí a desprestigiar al otrora atrevido vals que en nuestros días suele aderezar los quince de la nena; ni a satanizar al frenético twist cuyas nostálgicas sacudidas traen alegría a las fiestas familiares y parroquianos por montones a los quiroprácticos. Nada de eso. Por el contrario, nuestro selecto grupo de fenómenos se distingue por saber navegar en el escándalo y por saber usarlo en su favor para encumbrarse e influir a generaciones. Ha sabido hacer circo mientras la censura, los deseos y las fantasías escalan al ritmo de los géneros musicales, los tiempos y el mercadeo. ¡Qué espera para conocerlos!

Cartelera con ritmo

Oye, Salomé

Quien ha gritado «mucha ropa, mucha ropa», seguro evoca de alguna manera a Salomé. Te juro que tendrás ganas de verle la punta del pie, la rodilla y el peroné. Con técnicas de Medio Oriente, ella se deshará de los siete velos que la cubren. ¡Cuidado! La santa patrona del striptease te hará perder la cabeza… o entregarla.

59

La glotona de Montmartre

Elvis, la pelvis

Nadie debe subestimar la fascinación por mostrar o ver los calzones de otra persona, sean estos de hilo dental, cacheteros o de luchadora. Louise Weber lo aprendió en las calles de París y les permitirá echar un vistazo mientras patalea al ritmo de can can. Asómense: sus bien entrenadas extremidades les sorprenderán.

Espasmos, giros de cintura, pelvis alborotada. Del merito Misisipi nos llega el Rey del Rock con sus obscenos contoneos. Con más bombeos por minuto que el corazón, Elvis dejará huella en ti como lo hizo con incontables exponentes que lo sucedieron.

60

La chica material Y hablando de influencers, en el número estelar… ¡Madona canta Like a virgin y se mueve que dan ganas de… hacerlo también! No hay baile escandaloso contemporáneo que ella no haya intentado primero. ¡Quédese hasta el final a riesgo de excomunión!

Striptease es la combinación de las palabras inglesas strip, ‘desnudar’, y tease, ‘tentar’ Nuestro cartel es de lujo y de lujuria. Tome su lugar y recupere algunos trucos para transmitir a sus hijos, porque hacer «la avispa» o levantar objetos con los glúteos no es algo del otro mundo. Observen y participen del espectáculo que, al fin y al cabo, lo bailado quién se los quita. �

Francisco Medina tiene dos pies izquierdos y la columna delicada, pero baila con las niñas de los ojos. Lo encuentras en Twitter como @pacomemmedina

Decires



• Aunque blanca y delgadilla, siempre es mejor el pan que la tortilla. Decir de Juanita García

61

© Abel Quezada

#MeEncabrita #MeEnferma #MeEnsucia

|  por Bricia Martínez

C

asi todas las mujeres hemos pasado por una relación con un hombre de dudosa procedencia, bueno, mi hermana no fue la excepción, pues apenas entró en la adolescencia y comenzó a gozar de la rebeldía característica de esa etapa, se enroló con un mozuelo de esos que pertenecía a una de las ya extintas tribus urbanas de los 90, una excelente persona eso sí, pero «bien barrio». En fin… un día llegó de visita a mi casa y me vio atascándome un mango petacón —ya saben que no hay una manera decente de comer mango cuando somos niños y tampoco de adultos, la verdad—, entonces mi peculiar cuñado me dijo: «Qué “transita”, hija, ya te llenaste los cachetes de mengambrea». De por sí que ya lo consideraba raro y pues con esas palabras completaba el kit. De acuerdo con el Diccionario del Español de México, la palabra mengambrea se refiere a «cualquier suciedad, porquería, cochambre, desorden, mezcla de sustancias y también a intereses ocultos o truculentos». Este término se usa también en El Salvador para referirse a «una persona o cosa que posee excelentes cualidades», pero a decir verdad no creo que mi excuñado quisiera decir eso mientras veía mi cara cubierta de un fango amarillo. Así que después de muchos años me cayó el veinte de que me había ensuciado la cara horriblemente. Sólo de imaginarme hasta me da cosa. �

62

Click para visitar sitio

63

#IlustrePersonaje #DespiértenmeCuandoSeptiénTermine

E

ra grande, dicen que enorme. Los retratos que de él se conservan apenas sugieren su dimensión. Para varias generaciones de consumidores de prensa, su nombre era un compañero habitual de sus lecturas; para varias generaciones después, les recuerda la escuela de la que egresaron.

64

|  por Rodrigo Coronel

Desde la cuna Carlos Septién García nació el 15 de enero de 1915 en Querétaro. Se sabe de su precoz vocación periodística, gracias al testimonio que dejó en un puñado de diarios de distribución más bien casera: El tiliche, El escolapio y El chinito. La vida periodística de Septién corre en paralelo a la de los grandes medios mexicanos de la segunda mitad del siglo xx, como El Universal. No obstante, el público de la época fue especialmente entusiasta de sus crónicas taurinas, firmadas como «Tío Carlos» o «el Quinto», en las que desfilaron viejos conocidos del pueblo taurino mexicano, como Manuel Rodríguez «Manolete» y Silvio Pérez. Algo de quijotesco tenía la cruzada moral que Septién desplegó en la prensa y su vida privada. Se sabe, por ejemplo, que su peculio fue modesto, y que su sentido ético estaba hecho de concreto armado. Los textos que de él se conservan son ricos en admoniciones y prescripciones de carácter religioso, específicamente católico. No resulta casual que la inauguración de la escuela que lleva su nombre, y de la que fue fundador y segundo director, fuera auspiciada por la Acción Católica Mexicana.

De la realidad a la ficción En El vendedor de silencio, la novela de Enrique Serna que retrata la vida de Carlos Denegri —modelo del periodista cooptado por sus propios vicios—, Septién funge, aunque brevemente en la historia, como un contrapunto ante la decadencia moral de Denegri, el periodista mexicano entonces más famoso en

65

© Archivo Montero

La Escuela Carlos Septién García fue inaugurada el 30 de mayo de 1939. Su primer director fue el periodista Luis Beltrán y Mendoza. Se trata de la primera institución educativa destinada exclusivamente a la impartición del periodismo. Latinoamérica. Durante la historia, el encuentro entre ambos, por cierto, tiene lugar momentos antes de que el avión de Septién se estrellara en la sierra de Mamulique, en Nuevo León, adonde los dos asistieron a la inauguración de la Presa Falcón, inaugurada por los presidentes Adolfo López Mateos y Dwight Eisenhower.

a | Carlos Septién y Luis Calderón.

La abrupta muerte de Septién, el 19 de octubre de 1953, y su amplia popularidad, hizo de su desaparición un acontecimiento mayúsculo para la época. No era para menos. � Rodrigo Coronel es de oficio periodista y egresado de la Maestría en Periodismo Político de la Escuela «Carlos Septién García», naturalmente.

Borges verbal

• Tú

Tú que ayer eras toda la hermosura, eres también todo el amor, ahora.

poema «Sábados»

66

Dato elemental



30

65.38

Zn ZINC

Estado de agregación: sólido ¿Qué lo contiene?: minerales como calamina y aleaciones como el latón Grupo: metal de transición Presencia en el cuerpo humano: sí (0.0033%)

C

on z, por favor. Conocido como el «octavo metal» de la Antigüedad, el zinc ha sido utilizado desde

el año 1500 a. C. principalmente para la aleación con cobre: el latón. Su nombre proviene del alemán Zink

y Zinkel, ‘diente’ o ‘pico’, en referencia al aspecto del mineral calamina de donde mayormente se extrae. El zinc es el 23° elemento más abundante en la corteza terrestre —0.0078%— y aunque se trata de un metal de transición, su comportamiento químico es más parecido al del magnesio. Este metal de color blanco azulado tiene una gran resistencia a la corrosión, así como a la deformación plástica, de ahí que su uso principal sea para el galvanizado de acero, es decir, cubrir con una capa de zinc eléctricamente al acero y así protegerlo de la corrosión. También es uno de los elementos esenciales para humanos, animales y plantas, ya que forma parte de casi todas las enzimas, es importante para el sistema inmunológico y la correcta cicatrización. ¡Oh, zinc! �

67

Taquitos de lengua



• la lengua del mes Euskera El vasco o vascuense es una lengua europea del territorio de Euskal Herria, o País Vasco, aunque se habla también en el resto de España y en Francia. Se le considera una lengua aislada y se desconoce con claridad su origen, a pesar de ello, actualmente cuenta con cerca de 750 mil hablantes. —Distantziak izan arren, jada ez gaude

b | Imagen utilizada para fomentar el uso del euskera.

bakarrik.*

*Aunque hay distancias ya no estamos solos.

• la lengua de nunca acabar Orden de los constituyentes en el purépecha El purépecha es una lengua muy peculiar porque no está emparentada genealógicamente con ninguna otra lengua mexicana. Pertenece a la familia lingüística tarasca y se habla en gran parte del estado de Michoacán. Un aspecto interesante en su estructura sintáctica es que, además de organizar los constituyentes de una oración de forma similar al español, es decir, en sujeto, verbo, complemento u objeto —svo—, también utiliza el orden sov, el cual es recurrente en sus hablantes más jóvenes. Por ejemplo:

68

SUJETO

OBJETO

VERBO

Gerardu

wichu ni

cherha ti

Gerardo

perro

ahuyentar

Gerardo

al perro

ahuyentó

Click para visitar sitio

69



gases del oficio

Oferta exclusiva Precio normal: $349.990

$289.990 Lavavaginas BOSCH



diccionario urbano

es de chill. La palabra inglesa



de estos lares

azorrillado, a. Desde nuestro querido Nuevo León, estar azorrillado no significa maloliente, sino temeroso por realizar algo bajo presión. —Me sentía azorrillada por tener que exponer frente a toda la clase.

chill tiene varias acepciones: primero, que algo o alguien está relajado o tranquilo; segundo, en cuanto al clima, indica que está frío, pero tranqui; y tercero, cuando sentimos escalofríos. Ahora bien, la tendencia surge a partir de un acto grosero, como darle un manotazo a la torta de otra persona, y decir: «Es de chill», acompañado de un ademán con el pulgar y el meñique extendidos —para millennials y más atrás, el símbolo universal del chupe—, todo para nulificar cualquier respuesta violenta por parte del agredido, quien responde tranquilamente con el mismo ademán. Uso: *Golpe y se cae el taco* —Óyeme pedazo de pen… —Es de chill. *agita la mano del chupe* —Ah, neta. *agita la mano del chupe*

70



de otros lares

iguazo, a. En la gran Colombia, esta palabra se usa para designar a una persona ordinaria, burda, mal vestida, falta de refinamiento o sin modales. —Parce, no vaya a ver el futbol por ese canal que está lleno de iguazos. �

Click para visitar sitio

71

Del tingo al tango



JUEVES 09:45 hrs

| Capital por cual

Capital 21 tv Abierta 21.1 / Total Play Axtel tv 21 / Izzi 021 (sd) / 721 (hd) www.capital21.cdmx.gob.mx

11:30 hrs

| Vivalavi



Multimedios tv Abierta 6, 6.1 y 6.2 / Sky 235 / 706 (hd) / Izzi 6 (sd) / 145 (hd) www.multimedios.com

VI ER N E S 17:30 hrs | Algarabía Radio en Código cdmx Busca nuestro podcast en iTunes, Spotify, Claro Música y en www.algarabia.com/radio www.codigoradio.cultura.df.gob.mx

21:30 hrs | Algarabía tv. (Nueva temporada) tv abierta 22.1 / 22.2 / Sky 122 (sd) / 1122 (hd) / Dish 122 (sd) / 622 (hd / Star tv 122 / Direct tv 446 / Izzi 22 (sd) / 722 (hd) / Megacable 122 www.canal22.org.mx 23.00 hrs

| Ricardo Rocha en Fórmula



Radio Fórmula Sky 121 / Total Play 121 / Cablevisión 121 / Dish 858 www.radioformula.com.mx

Encuéntranos en



El Sol de México Suplemento dominical coleccionable. Cada 15 días. ¡Sigue nuestras redes!

www.algarabia.com @revistaalgarabia

@revistaalgarabia

@algarabia

Algarabía tv

72

Click para visitar sitio

73

Click para visitar sitio

74

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.