REVISTA CLJNICA ESPAÑOLA 1. septiernb,. 19. e- cera intestinal en el curso de la fi:bre \de úlcntendemos que hay un signo que debe tee h Otdea,

Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 22/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier med

1 downloads 52 Views 2MB Size

Recommend Stories


La calidad que debe ser
Material de laboratorio de uso general La preparación y almacenamiento de muestras exige aparatos de laboratorio que cumplan con las más diversas exi

En medio de convulsiones que anuncian revoluciones de signo incierto,
reseña Los de China no son cuentos Rolando Cordera Campos E n medio de convulsiones que anuncian revoluciones de signo incierto, China se conmueve

Story Transcript

Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 22/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

REVISTA CLJNICA ESPAÑOLA

...

'.

queremos hacer aquí unas consideraciones: la falta de desaparición de la macidcz hepática. El ocumoperitoneo es, desde que se exploran casi sistemáticamente a rayos X los enfermos con dolores agudos de vientre, uno de los signos que se tienen más en cuenta para decidir si ha habido o no perforación. La presencia de una cámara gaseosa en la parte alta del vientre es signo patognomónica (un a vez eliminadas las posibilidades de interposición de asas intestinales llenas de gas) de perforación. El hecho ha ido aquilatándose de tal manera que la comprobación de neumoperitoneo haciendo la exploración en decúbito lateral izquierdo la evalúan recientemen te wilaセs@ y HARZELL. de San Francisco de California, en un 89 por roo. Hay posibilidad de demostrar la presencia de gas en el periton eo en caso de úlceras gastroduodenales perforadas. en perforaciones apendiculares o intestinales tíficas tuberculosas o traumáticas y en algún caso raro de tumor que llega a romperse. Al signo se le concede, y es natural, más valor que a la desaparición d e la macidcz hepática porque en este último caso no resulta tan fácil de desechar el posible motivo de confusión (la interposición de un asa distendida). En los casos en que con cuadro abdominal de perforación no se descubre el neumoperitoneo se piensa en la perforación cubierta inmediatamente después de su producción. No suele hablarse de las perforaciones de vesícula biliar porque la experiencia sobre esta cuestión es nula o casi nula, y , por eso, nos ha pareodo a nosotros oportuno tocar aquí este punto con ocasión de la no desaparición de la m acidez h epática en nuestro caso. No es fácil que, al romperse la v esícula biliar, entre gas en el periton eo ; la disposición anatómica de aquel órgano lo hace difícil. Pues bien , si n o sale gas no tiene por qué desaparecer la macidez h epática ni tiene por qué verse el neumoperitoneo si se explora al enfermo ante la pantalla. D educción práctica: ante un caso de fiebre tifoidea en el que surj a el cuadro d e perforación, la conservación de la macidez hepática o la ausencia de neumoperit oneo debe hacer pensar, pese a la p oca frecuencia del accidente, en la posibilidad de que se haya perforado la vesícula biliar. No hace falta decir que esta precisión diagnóstica no tiene un valor excepcional para d eterminar el camino a seguir, puesto que es axiomático plantear la intervención y laparotomizar cuando se sospecha la perforación dentro de un tiempo adecuado. CONCLUSIONES r. Aunque la colecistitis posttífica manifest ada clínicamente es muy frecuente y la muda debe de serlo mucho más, la afección vesicular llama rara vez la atención en el curso d e la fiebre tifoidea y la perforación de la vesícula es excepcional. 2. Presentamos un caso de perforación de vesícula biliar en el curso de la fiebre tifoidea. 3 . Ante un cuadro de abdomen agudo en el curso de una afección tífica se piensa. como es lógico, en la perforación de una úlcera ilear.

1.•

septiernb,. 19¡¡

4 · Pese a que se señala que es imp 'b . . 1a per f orac10n . ' de vestcula ' rcnClar bilia dOS¡ le d1fe1 cera intestinal en el curso de la fi:bre \de úlcntendemos que hay un signo que debe tee h Otdea, . Mmm presente: e 1 neumopentoneo, puesto de . uy por la desaparición de la macidcz hepátic mantfiesto 0 comprobación de una cáma ra de gas en laa por la parte alta d e1 a bd omen. E n e 1 caso de que se haya f per orado · · 1 · , e1 tntestmo, e s tgn o sera positivo. Si la f ción es de vesícula, será negativo. perora5· El tratamiento de la perforación v · 1 'fi d CS!CU ar ti_ ca n o p1_1e e_ser otro que la colecistectomía. Pudtera ocurnr, sm embargo, que . ante las dific ultades . , para exttrpar 1a vestcu 1a estuviese justificado abocarla a la pared del vtentre.

CONTRIBUCióN CLfNICA AL ESTUDIO DE LAS "PARALISIS ES1 ACIONARIAS"

( Puráltsis de curso lento t1 prolongado; RODRIGO Director エセ」ョゥッ@

dd

G Pii:\"TO

s...tatoru)

1 •.¡uiatrico de Santa aァ。セ@ (Quipú zco.a)

De entre bs v.ui\'(bdes de 」オイセッ@ que la ー。イN■ャゥウセ@ progrLSiVa puCd(' Ofrecer dCSl.lCJn por l'i ritmO dos: hs de curso rupidí imo t1 letal , llamadas galopantes, y las de curso lento t1 progrrstt'O. denomina· d1s L\tactcn.mcJ O \\t1 ultim \ ᄀオセイ」ュ@ parnos en estas notas choteas, deJando el セウエオ、ゥッ@ de las primeras para un trabajo posterior. La duración d e la parálisis progresiva desde qui se m anifiesta hasta la muerte oscila. según los estudios d e MEGGENDORFER, entre los límites ex· tremos de uno a ciento once meses, siendo el pro· m edio veintisiete m eses y m ed io englobadas las es· tadísticas d e a mbos sexos. Separadamente estudiadas corresponden veintiséis meses a los varones y cua· renta y uno a las h embras. Las remtsiones en el curso de la p. p. tanto las espontán eas como las provocadas por ・ ョヲ ・セュ、。ウ@ somát icas intercurren tes han sido muy bten estu· diadas y ya CALMEIL, en r 826 (LEROY セ@ セ￉d N セᄋ@ KOVITCH, Parálysie Générales et m。ャイエィ・セN@ Doien . París, 1 9 3 r ) , escribió: "Por una r.areza tn· creíble hay paralíticos gen erales a los que JU7gamos condenados a m ori r rápidamente y que. Sin em· bargo, m ejoran prontamente." Casos citados WILLIS. BOUILLARD, BAYLE, fABRE, eウquirセ セ@ EARLE, FALRET, FERRUR, COMBES, PJNEL, et· VILLE LUNIER LUDWIG MEYER, BROUARDEL. • • ·· espon· cétera, prueban la ex istencia de remtswnes táneas. d d (i· R emisiones a continuación de enferme Zセ」オ・ᄋ@ briles se han comprobado, sobre todo por a quien la francesa , y especialmente por bailr gセrL@ de ]as publicó dos artículos sobre "La influencia aralíri· supuraciones en la curación de la locura P ca" ( 1 c.) . · dad Clí· También T RUELLE comunicó a セ@ sッ」セ・@ un pJ· nica .d e M edicina M ental la ¡curac1on! セeroy@ f ralítico general después de un ántrax, Y

\r

t

Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 22/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

NOTAS CLJN ICAS OV!TCH refieren uno propio que, consideperdido. curó en algunas semanas desrad,o de a infección febril por foco purulento en pues e .un una ￳イ「エセョᄋ@ 1 RosEMBLUM, director del Hospital de Tamb'zo llamar la atenc10n · •' so b re 1a b ene fi ctosa 1 セ・ウ。N@ ·a eJ'ercida por el paludismo, la fiebre tifoi1nuueno1 fiebre recurrente en a 1gunas pstcosts · · (P I-· dea Y ·aa a'e las enfermedades del sistema nervioso, roterapt R G p M VALLEJO NÁJERA Y . ODRI,G? . INTO. ?). En el Archtvo chntco del Sana tono A.• d dn,r 931 J, C' 1 d psiquiátrico de San ッ セ」@ . - d temJ?OZued os (M ー、セ@ e rmar una Nota e tntca e mt pa re e tco fi con . . ) , que en 1 8 92 . ctor de aquellos esta bl eetmtentos dtre .. , b 'd remtston so revent a en un h.IZ0 constar la franca " • d . aralítico general por consecuenCia e vanos acp . .. asos de terctana . En cuanto a las remisones obtenidas con la malarioterapia en nuestra eas u ística anterior ascienden al 42.86 por roo ( nオ・ウエイセ@ セー・イゥョ」。N@ clínica sobre Malarioterapia de la Paralcscs progresiVa, A. VALLEJO NÁJERA y RODRIGO G. PINTO. Madrid. 1927) · Mas. dejando de lado las remisiones terapéuticas, se puede afirmar que dentro de los dos primeros años de la enfermedad fallecen el 4 5, 7 por ro o de los paralíticos, y dentro del tercer año, el 73,6

m￉daセュッ@



por

lOO.

En el material de JUNIUS y ARNDT murieron: En el primer año . el 19 % En el ウセァオョ、ッ@ año el 27,7 % En el tercer año . el 27,9 % En el cuarto año . . . el 12,6% A.iás allá de los cuatro años . el 13,7% Estos porcentajes varían según las diversas formas clínicas y en el material de los citados autores so?revivieron más las formas mixtas y menos las agttadas, lo que está de acuerdo con los hallazgos de MEGGENDORFER. Cuando la evolución del curso es muy len,ta, 。オエッイセウ@ hay que creen poder dudar de la exactitud del diagnóstico, y en un caso de JUNIUS y ARNDT, que sobrevivió más de diez años fué considerado com0 de d'!agnóstico dudoso. ' GAUPp comprobó en su material de Heidelberg que eran rar'¡s'tmos 1os que vtvtan . , , d e sets . anos mas Ycrey'd b' 0 d e tamos ser muy circunspectos al juzgar ウゥセ@ セヲ・イョエウ@ a evoluciones de parálisis progrela.,· as !entas. No obstante ello se puede afirmar 4;{21 ()()1 1 ウセョェオ■Z@

UhGゥセ@

セ・ァ。エゥGッ@

+

+

Kegativo 0':!2 o 00 Negativo Negativo 1\egati,·o

0'21 o 00

1 {lOO TRS

f\1100:!20()000 000 QセRP@

4 (linfo)

+

0,28 Ofo セ・ァ。エゥカッ@

5 : ++

·- -

0'3 (linfo)

+

t.

A !lo 1939

1 1 --

ャ_RセZAQP@

Zゥ ZエセQHP@

00000 11 OOuOOOCO PQRセ@

Cuadro IV. - LIQUIDO CÉFALORRAQUfDEO Ai'oo QYセ

Ele.mentos 11 ( linfo ). :-;onne ++ Pandy ++++ Weichbrodt ++++ Albúmina PLSセ@ o/r>J ( kafka)

7 ( lonfo)

l。ョセ・Z@

-

Ben¡uí:

PUAIヲエャ「ゥSセRZ@

++++

·llgEij: pᅪcョゥ」ッM、セ@

925 e セᄋN@

1





セァョッウエQ」@

2 • 0 .20.

3:?40010000 Q@ 0000

0,3! o 00

+++

5fl421 1(l()ttl QRZAPセ_@

(resumida).- E. E A -E., ingrede "Parálisis progresiva". Tipo-

¡ enfermo. ャセー@ asaca. lCtos' ; 'modos · alegre · · • . • eomuntcattvo, ntmico, dueño de sus :ego•. Traba]'bse 10 • recLo, .ordenado, abstemio. poco muセ」ッョウゥ、・イ。@ a en la ofiCina de una fundición, estando セ@ 11llllenzo de la enf oftcina que . セイュ・、。@ en 1920, mostrándose molesto 16 ' rten cambiar su empleo por un oficio

°

Indicios 0,60 o 00

+

+ セ・ァ。エゥyッ@

+

};egativo

O,'i5 °·oo

Negativo l\egativo

++

+ ++

QRエqセ

e •nrca nú

0,3 (linfo)

1\eg:nivo

+

Ho¡'a ¡· ·

'

2,3 ( lil'fO)

++

Negativo

111tll!!ie "' nto pirote · · ''rr cuadro ) raplco ni específico por diagnóstico erróneo. 1

セᄀ・ョ@

Mio 1939

+++

o,a;> o oo

セ@ 0,2: + 0,5 : ++++ 1,0: ++++

QRZエhPセヲ|o@

0,3 ( Iinfo)

..: .! ! ++ i-_; ᄀZセ@ +H+

l

Wasser· mann con

Allo 19!5

Allo l'IJH P@

o

Negath·o Negativo Negativo

nセZァ。エゥカッ@

HH41-433000 000000:!:..:00000(00

44:i·H 31' •00 1121002100000000

vadas

alucinaciones auditivas casi permanentes. que trata de y a las que con esta en forma de soliloquios. Fuera de su trabajo, aislado y ligeramente deprimido. Síndrome neurológiCo.- Anisocoria con rigidez pupilar refleja: exaltación de reflejos osreotendinooos desigualmente en ambas mitades corporales: Iige a amimia facial infenor, tem blor de lengua y músculos peribucales: pequeña disartria. Síndrome serológiCo.- Wassermann en sangre Hin ton Meinicke Siguen los cuadros de セQアオゥ、ッ@ antes del tratamiento セ。ャᆳ riotcrápico a que le somettmos, al hacernos cargo del cntermo a los cinco años de ingresar, y a los dri'Z del diagnóstico correcto

ッ」オャエセイ@

+ ++ + .

+ + +.

++++

,

Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 22/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

R EVIST A CL!NICA ESPA!VOLA

238

de la enfermedad, y del último o rdenado en el que, diez 。￱セウ@ después de ser tratado con malana (el padecer una nefros1s nos ha impedtdo volve r a paludizarle) p resenta el cuadro anteriormente descrito en el otro pactente de la disoctactón albu mmoCitoló¡;ica y además con \Vassermann nega t1vo en todas las concentraciones. (Ver cuad ro I l.)

HoJa clínica nú m . 2.020 (resumida).- M M. D., mgresado en 1920 con diagnóstico de "Demencia paralttiCa". Antecedentes: un hermano se su1cidó en una fase deprestva, Tipologia picnica: com ienzo por una fasCimia ma n iaca, con ideas de ampl ificaCIÓn, labilidad afectiva. mitabilidad y agnactón motriz. Al año, cede la fase, quedandole dcbihdad alucmato ria . Le repiten pen ódicamente las fases maniacas, acort.indose la duración de los periodos intervalares y la mtens1dad de las fases. Y a en el sanatono tuvo un ictus embohco. presen tando a continuación un síndrome capsular derecho. Repuesto en pa rte se repite el insulto. Síndrome p íqurco.- Conservada la memoria de fiJación y evocación: bten el j uicio, normal la atención y orientactón; .consetencta de enfermedad. Predominan las alteraciones afectivas en forma de grosena, loc uacidad, impulsividad, irn ta btlidad. Neurológicamen te se aprec1a hemiplej1a izquierda con l igera hemtat·ofia lingual, pares1a del facial inferior izquterdo, isocoría en m1osis con reacctones perezosas de los iris a la 1uz y a la acomodación, nistagmo horizontal. vertical y rotatorio. Rom berg, exaltación de todos los reflejos osteotendinosos; Babinski en el lado izq uterdo, con acortamiento. セ ャ 。ウ@ adelante, síndrome labioglosolar;ngeo con anartria. H asta el 1930, sin エセ 。 エ。 ュ エ・ョッ@ Esto es, durante diez años D espués tratado con Piryfer en el mismo año, y en lo) suceセ ᄀカッウ@ con neo y btsmuto y yoduro. El enferm o vive en la act ualidad. \' éase el cuad ro III con las alteraciOnes del ltquido y sangre en los años siguientes a 1930. La última nota chnica nuestra dice: セr・ウオャエ。@ 」オイゥッセ@ q ue el p rime r cuadro de líquido ( 1930 ) resultó llptcamcntc par.l lítico, con la sola excepción de no presen tar polimorhsmo cel ula r 1\infocitOSIS dentrO de Un.l moderada pleOCilOSIS ). 0

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.