Revista de la Fundación Blas Méndez Ponce Ayuda al Niño Oncológico Número 0 Agosto

Revista de la Fundación Blas Méndez Ponce Ayuda al Niño Oncológico Número 0 Agosto 2006-07-30 FUNDACIÓN BLAS MÉNDEZ PONCE revista Editorial Carta

0 downloads 20 Views 1MB Size

Recommend Stories


2012 La revista del Museo de Arte de Ponce
Invierno 2011/2012 La revista del Museo de Arte de Ponce Invierno 2011/2012 La revista del Museo de Arte de Ponce Secciones Mensaje del Director La

Primavera 2011 La revista del Museo de Arte de Ponce
Primavera 2011 La revista del Museo de Arte de Ponce Obra de Charles Juhasz-Alvarado, Melanerpes Portoricensis (sobre martillo), parte de la colecci

GUINEA ECUATORIAL: DE LA AYUDA AL PETRÓLEO
GUINEA ECUATORIAL: DE LA AYUDA AL PETRÓLEO Gonzalo Escribano A principios de la década de 1990 se descubrió petróleo en aguas de Guinea Ecuatorial. E

La ayuda de Suecia al desarrollo internacional
La ayuda de Suecia al desarrollo internacional La ayuda de Suecia al desarrollo internacional. Suecia ha venido contribuyendo a 10s programas de desar

Story Transcript

Revista de la Fundación Blas Méndez Ponce Ayuda al Niño Oncológico Número 0 Agosto 2006-07-30

FUNDACIÓN

BLAS MÉNDEZ PONCE

revista

Editorial Carta de la Presidenta En mi propio nombre y en el de la Fundación “Blas Méndez Ponce ayuda al niño Oncológico”, la entidad sin animo de lucro que presido, quiero daros la bienvenida a nuestra revista.Y digo nuestra porque queremos hacerla con la participación de todos aquellos que tienen algo que decir dentro de la oncología pediátrica. Nuestra intención es que esta revista, de la que tienes el primer número en las manos, sea un lugar donde puedas informarte, descubras cómo cumplir un sueño y que nos sirva también para mostrar esa realidad que tan bien conocemos. La Fundación ya ha cumplido nueve años y al recapitular nos hemos dado cuenta de que las utopías no existen y de que si todos ponemos un poquito de interés, de trabajo y de ilusión podemos hacer que los niños, sean cuales sean sus enfermedades, puedan sentirse Niños con mayúsculas. Milagros Ponce, presidenta de la Fundación Blas Méndez Ponce

Es cierto que ha sido un camino difícil y que no es sencillo el tramo que queda por recorrer, pero la sonrisa de un niño bien vale la pena. Y éste ha sido nuestro trabajo en esos nueve años y nuestra recompensa ha sido llevar la ilusión y la alegría a más de setecientos niños. Hemos intentado llenar de cascabeles el aire para colmar de risas su silencio y poner color a la esperanza. Pero no sólo tienen sueños los niños, quisiera mostrarles la ilusión de compartir con ustedes unas hojas de papel que, cuando estén llenas, espero que sean de su interés. Son cuartillas que se han ido llenando a través del tiempo con la ilusión, la esperanza y la desesperanza. Pero que nunca hubiera sido posible sin un montón de niños, adolescentes y mayores en los que hay tanto dolor como ilusión. Solo deseo mostrar que lo imposible no existe y que la triste noche trae la alegría del día. Aunque a veces las noches pueden llegar a ser maravillosas y los días amargos. Pintar de colores la esperanza solo depende de querer mancharse y espero que estas hojas que hoy se han llenado de relatos, actividades vivencias... sirvan para que tanto los días como las noches tengan su propia su luz. Ya sea por el sol o porque alguien, en algún momento y en alguna parte, descubrió que la luz se puede llevar a todas partes. Espero y deseo que estas hojas sirvan para seguir llevando la luz y para eso es imprescindible su energía.

Sumario

Editorial Aunque la mayoría de vosotros ya conoce la Fundación a través de las distintas actividades que realizamos, hemos querido publicar esta revista para manteneros informados semestralmente de todas las iniciativas que llevamos a cabo. En este primer número hacemos un repaso de los proyectos que realizamos, de cómo nos organizamos y quienes somos los que, aparte de los niños, hacemos posible que esto funcione. En definitiva, queremos que nos conozcáis. En números futuros iremos incluyendo artículos de interés, entrevistas, propuestas… pero sobre todo nos gustaría convertir esta revista en un punto de encuentro para todas aquellas personas interesadas, como nosotros, en llevar el juego, la diversión y la sonrisa a esos seres tan especiales que nos sorprenden cada día, nuestros chicos. Así que hagamos que esta publicación sea de todos. Estrella Díaz Campoy 02

• Carta de la Directora ...........................................2 • Editorial ...................................................................2 • Quienes Somos......................................................3 • Agenda .....................................................................3 • Reportaje: Delfines ...............................................4 • Apúntate ..................................................................5 • Premio Blas Méndez Ponce a la Solidaridad ....5 • Entrevista a… .........................................................6 • Noticias ...................................................................7 • Agradecimientos ....................................................7

Datos de la Revista DIRECTORA DE LA REVISTA: Estrella Díaz Campoy SEDE SOCIAL: Padul 14, Local 2 – 28041 Madrid TEL. Y FAX. 913698980 www.fundacionblasmendezponce.org MAIL: [email protected] DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Fernando L-Mitjavila FOTOGRAFÍA PORTADA: Gema Beltrán IMPRESIÓN: que te lo diga Nachete DEPÓSITO LEGAL: M-33001-2006

revista

La Fundación Quienes somos La Fundación Blas Méndez Ponce no es más que un equipo que permite canalizar los esfuerzos de distintas personas con un objetivo común y frecuentemente olvidado en el cáncer infantil: que los niños se sientan niños y tengan acceso a las actividades propias de su edad, potenciando su crecimiento tanto físico como psíquico. Nuestra preocupación por mejorar las condiciones de vida de los pacientes oncológicos nos lleva a desarrollar este proyecto, ampliando objetivos y orientando a los pacientes sobre los beneficios que pueden obtener con las actividades extrahospitalarias.

Agenda Este mes hicimos... 1.- Rascafría, aventuras en los Batanes con hermanos y Scouts. Febrero 2006. Actividad realizada durante 3 días en la sierra de Madrid (Rascafría). En la foto podemos ver al grupo en la puerta del albergue los Batanes, donde cada año nos reunimos para jugar, aprender y divertirnos. 2.- Parque natural de Monfragüe, medioambiente y cultura. Marzo 2006. Actividad realizada durante 4 días en Cáceres, Mérida, y Trujillo. Estuvimos en el circo y el teatro romano.

Estas actividades llevan funcionando y evolucionando desde el año 1998. En la actualidad se centran en tres programas que creemos cubren los objetivos planteados: Actividades de ocio y tiempo libre fuera de los centros hospitalarios. Programa de orientación e información a las familias. Programa de ocio y acompañamiento el fin de semana en las unidades de oncología pediátrica. La experiencia de estos años, nos lleva a ir aumentando progresivamente el apoyo psicosocial, una parte integral y muy valiosa en el transcurso de los tratamientos, necesaria para abordar la enfermedad desde todos sus campos y conseguir la aceptación de quienes la padecen y de la sociedad que les rodea.

1

2

3.- Visita al museo del aire. Abril 2006 El recorrido se hizo guiado por el General Abós y el General Tudo. Visitamos los hangares que contienen toda la colección de aviones del Ejército del Aire. 4.- Parque natural de Cabárceno. Ocio y cultura. Mayo 2006 Actividad realizada durante 4 días en Cantabria. Presenciamos el espectacular vuelo de las aves en un precioso espectáculo, en el que casi pudimos rozar las plumas de sus alas, y sonreímos con los simpáticos leones marinos y sus acrobacias en el agua. 5.- Visita al parque Warner-Bros. y Visita a Faunia con hermanos. 3

4

Los programas son anuales de Enero a Diciembre, con una media de una actividad mensual, y un número de días por actividad que variará dependiendo de la época del año y de la actividad. El trabajo de la Fundación se realiza por un equipo multidisciplinar de voluntarios, médicos, enfermeras, monitores de tiempo libre, etc. Los voluntarios participan en la realización y evaluación de las distintas actividades. En cada actividad los diferentes profesionales, además de realizar su cometido específico actúan como un miembro más del grupo, dando una atención integral a los niños de los que son responsables. 03

revista

La Fundación Reportaje: Delfines Actividad medio-ambiental y ocio-cultural. Junio 2006 Actividad realizada en Algeciras durante 6 días. Mirad todo lo que hicimos…

dia de playa...y de san Juan

surcando los rios del sur

volando hacia Cádiz con el Ejército del Aire

en la feria de Algeciras Conseguimos ver a los delfines!!!

Como todos los años, pintamos el muro del cole y aprendimos a jugar al golf

viviendo situaciones de riesgo

y tiro al arco

04

y por fin relax en la pisci

revista

La Fundación Apúntate Septiembre. Dysneyland París

Octubre

Convivencia con la

Noviembre

s familias. Béjar (Sal

amanca)

Visita a Palma de M Circo o Teatro

allorca.

Diciembre Fiesta de Navidad

Premio Blas Méndez Ponce a la solidaridad para... Programa de Voluntarios

Los Voluntarios son un parte imprescindible de la Fundación. El Programa de Voluntarios de Fin de Semana en Hospitales se inició en el año2005. Desde entonces se actúa en dos hospitales: H. 12 de Octubre y H. Niño Jesús. La idea surgió al detectar la necesidad de actividades lúdicas y de animación en el servicio de Oncología los fines de semana. Los voluntarios que forman este Programa son en su gran mayoría estudiantes de 1º y 2º de Bachiller y adolescentes de la Fundación que actualmente se encuentran en fase de remisión de la enfermedad. Su labor es la de animar y entretener a los niños ingresados mediante juegos, dinámicas y diferentes actividades. El Programa cumple además, una tarea de sensibilización de los propios voluntarios adolescentes, que desde su juventud están aprendiendo a ser solidarios, dedicando su tiempo a los demás. En sus comienzos, las visitas se realizaban todos los sábados, actualmente se han ampliado también a las tardes de los domingos en horario de tarde de 18h a 20h. Nuestros voluntarios reciben formación a través de cursos de voluntariado impartidos por la Escuela de tiempo libre dependiente de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. Estos cursos se realizan gracias a la colaboración de la Dirección General de la Juventud, cuyo titular Don Antonio González Terol concedió una entrevista a la Fundación el día 9 de Mayo. 05

revista

Entrevista a Don Antonio González Terol, Director General de Juventud. Por Fany Estévez Llega en un coche oscuro, con los cristales tintados.Trajeado y con su jefe de prensa acompañándole en todo momento. Hay que reconocer que tanto los voluntarios que han venido a conocerle como yo nos sentimos un poco intimidados. Pero el Director General de la Juventud se convierte en Antonio cuando comenzamos a charlar. No lo parece pero ¡sólo tiene 27 años!. Habla con los chavales relajadamente, sentado en una mini silla del aula de pediatría del hospital en el que nos hemos citado. Se interesa por lo que hacen, les sonríe, les escucha. La verdad es que me apetece unirme a su conversación.Y esto es lo que nos cuenta… Fany, Periodista: ¿Qué labores se realizan en la Dirección General de la Juventud? Antonio González, Director General de la Juventud: Estamos llevando a cabo un plan integral de Juventud, por un lado, promovemos la emancipación de los jóvenes de dos maneras: a través de la vivienda y del empleo. Facilitamos casas en venta a un precio muy asequible y también hemos creado una red de bolsas de vivienda en alquiler. Para que los jóvenes puedan crear nuevas empresas, y éstas den trabajo a otros muchos, tenemos el Plan Emprendedores. Además, también hemos hecho la Escuela Joven de iniciativas empresariales y la de animación, entre otras. Por otro lado, proponemos a los jóvenes madrileños planes de ocio y tiempo libre. Un ejemplo son las más de 70 actividades de verano en todas partes del mundo -subvencionadas en un 50 por ciento-, cursos de idiomas, residencias juveniles y albergues a precios muy bajos, etc… F: ¿Y qué otros proyectos apoyáis, además del nuestro? A: Nosotros partimos de que debemos ayudar a las asociaciones pero no inmiscuirnos en su desarrollo y sus actividades. De esta manera, y en ocasiones también con ayudas europeas, subvencionamos desde asociaciones de discapacitados a asociaciones de madres solteras, pasando por la Fundación Tomillo, al Movimiento contra la intolerancia, proyectos de promoción del arte, y muchos más, F: De todos estos programas que lleváis a cabo ¿cuáles son los que más interesan a los jóvenes? A: Los gustos de los jóvenes dependen de la edad. A un chico de 16 años le interesan más las actividades de ocio. Pero también las de temas sociales, porque los jóvenes son más sociales de lo que todo el mundo cree. Me ilusiona que la generación que sigue a la mía esté retomando estos valores sociales que son tan importantes. F: ¿Qué opinión le merece el programa de nuestra fundación? A: Se lo dije a la presidenta de vuestra fundación: “Espero que la próxima vez que nos veamos sea, como muy tarde, en un par de meses para cerrar más programas”. Porque me parece encomiable. Encomiable porque lo hacen jóvenes. Encomiable porque lo hacen mayores. Encomiable porque la labor de los médicos es necesaria pero luego hay un ámbito más humano que es el de las personas. Vuestros programas me merecen la mejor consideración, a mí y al Gobierno autonómico. F: ¿Cómo lográis captar a los jóvenes para los programas de voluntariado? A: Tenemos una red de más de 300 oficinas y puntos de información juvenil. Allí informamos de lo que llevamos a cabo para los jóvenes pero para captarlos sólo sirve el “boca a boca”. Enviamos cartas a los directores de centros de educación o formación profesional, para informarles o que pongan carteles. También repartimos folletos en las paradas de metro con más flujo juvenil. Pero lo mejor es “el boca a boca”, sin duda. F: ¿Cree que los chicos y chicas voluntarios están muy implicados en los programas en los que colaboran? A: Sí, al 100 por 100. Nadie les paga ni les garantiza una contraprestación, y si se les da algo, no se lo esperan. Lo que más les puede llenar es el servicio que están dando. 06

revista

Noticias Noticias El día 28 de Junio la Comunidad de Madrid nos concedió una mención especial en los Galardones de la Juventud por nuestro programa de voluntarios. Enhorabuena chicos!

En Abril optamos a dos premios por nuestro programa de actividades extrahospitalarias: Fundación Solidaridad Carrefur y IV premio al compromiso social de la Fundación Pfizer. Los días 15,16 y 17 de Septiembre se juega en Navalmoral de la Mata y a beneficio de la Fundación, el Torneo de Fútbol infantil “Antonio Jara”. Ya están a la venta las localidades, además disponemos de una fila 0 para aquellos que no puedan ir y quieran colaborar comprando una entrada. Poneros en contacto con la Funda, por teléfono o a través de la página web. En Noviembre montamos nuestro Rastrillo Solidario en el que vendemos artículos donados por empresas y particulares. Puedes participar dondando algún artículo (ropa, juguetes, etc, ¡!!Que sean nuevos!!!) O adquiriendo tus regalos navideños. Empresas y particulares!!! Ya están a vuestra disposición los Cristmas navideños diseñados por nuestros chicos. Si nos llamáis o consultáis nuestra página web veréis la forma de adquirirlos.

Agradecimientos La Fundación Blas Méndez Ponce agradece a todas aquellas empresas, ayuntamientos, particulares y voluntarios que han hecho posible la realización de nuestras actividades. Sin vuestro esfuerzo y colaboración no lo hubiésemos conseguido. ¡!!GRACIAS!!!

07

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.