Revista de Prensa: Índice

Resumen de prensa Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 18/08/2008 1. DIARIO DE NAVARRA 18/08/2008 OBRAS PUBLICAS Ahora co
Author:  Gustavo Araya Soto

5 downloads 73 Views 4MB Size

Recommend Stories


Revista de Prensa: Índice
Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden UNIVERSIDAD DE 26/04/2006 SEVILLA Titular Pág. Un sistema para hacer gnnnasla en casa, capaz de corr

Revista de Prensa: Índice
Resumen de prensa regional 24 de mayo de 2010 Revista de Prensa: Índice MEDIO FECHA TITULAR PÁG. 24/05/2010 ABC SEVILLA 24/05/2010 Aún sin rec

Síntesis de Prensa. Archivo de Prensa: Oficina de Prensa
Síntesis de Prensa 2011 Oficina de Prensa Archivo de Prensa: www.cinemigrante.org 1 Cobertura de prensa escrita (medios nacionales e internacionale

DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA
DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA DOSSIER DE PRENSA Happy Sundays llega a Madrid para revolucionar los domingos de primavera con una propuesta d

Story Transcript

Resumen de prensa

Revista de Prensa: Índice Medio

Fecha

Orden

Titular

Pág.

18/08/2008 1. DIARIO DE NAVARRA

18/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Ahora contra el tren

3

2. EL COMERCIO

18/08/2008 OBRAS PUBLICAS

El Principado construirá un enlace en Villaperi entre la AS- II y Puente Nora

4

3. EL CORREO GALLEGO

18/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Galicia vai ter comunicacion cos veciños a través de oito autovías

5

4. EL DIA DE CORDOBA

18/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Denuncian las deficiencias que presenta la obra de la Ronda Norte

6

5. EL DIA DE CORDOBA

18/08/2008 OBRAS PUBLICAS

La renovación del mercado de la plaza de España costará 250.000 euros

7

18/08/2008 OBRAS PUBLICAS

A Coruña sigue estando lejos

8

18/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Ourense cierra el primer semestre con 50 millones en obra pública, el 3,2% de Galicia

9

6.

EL PERIODICO LA VOZ DE ASTURIAS

7. LA REGION

17/08/2008 8. DIARIO DE IBIZA

17/08/2008 OBRAS PUBLICAS

La ampliación del puerto de Vila será menor a la prevista en Maó a pesar de tener más tráfico

10

9. DIARIO DE MALLORCA

17/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Las grandes obras permanecen activas

11

10. JAEN

17/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Obras en el saneamiento para garantizar el suministro de agua

13

11. JAEN

17/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Posturas antagónicas ante la presa

14

12. JAEN

17/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Una gran presa tan esperada como polémica

15

16/08/2008 EL PERIODICO DE EXTREMADURA

16/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Obras invertirá 294.000 z en la nueva campaña de asfaltado

16

14. HERALDO DE ARAGON

16/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Las obras del Eje de los Monegros están paradas por problemas técnicos

17

13.

15/08/2008 15. EL PUNT BARCELONA

15/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Menys visitants, menys problemes

18

LA OPINION DE A CORUÑA

15/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Política Territorial construirá tres nuevos puentes sobre el Miño

19

15/08/2008 OBRAS PUBLICAS

590.140 euros para infraestructuras

20

16.

17. SUR

13/08/2008 18.

EL MUNDO DIARIO DE VALLADOLID

13/08/2008 OBRAS PUBLICAS

Fomento abre hoy 9 kilómetros más de la Valladolid-Segovia entre Gomezserracín y Navalmanzano

21

O.J.D.: 55583 E.G.M.: 233000

Fecha: 18/08/2008 Sección: OPINION Páginas: 8

Ahora contra el tren SerefiereeLautoraLcomunicado deETA, enel que[osterroristasseñalan que.eL obietivodesusúltimasacciones eraet trendea[ta velocidad, proyecto at queseoponen rias que hubo que adoptar en el casode la autovía, conel coste adicional que supuso, asustase a másde uno en el Gobiernode Ibarretxe, especialmente cuando se mantiene el discurso de que ETA es ya cosa del pasado y que está derrotada. La repercusión económica de la amenazaetarra sobre la autov/a ascendió a 16.400 millones de pesetas (98,5 nnilones de euros), según se desprende de los datos Lúltimo comunica- contenidosen los informesde fisdo etarra ha corro- calización realizados en su día borado lo que todo por el Tribunal Vascode Cuentas Públicas yla Cámarade Comptos el mundosabía salvo la portavoz del de Navarra. De esa cifra, unos : Gobierno vasco: nueve mil millones de pesetas se que loS atentados contra empre- imputan nitramo navarro de la sas c0nstructoras tenían como obra y 6.400 al guipuzcoano. Los objetivo real el Trende Alta Velo- mil millones restantes correscidad, y que la bandaterrorista se ponderían a los daños sufridos por las empresasque intervenían oponeaeste proyecto igual que se opuso en su día a la central nu- en la construcciónde la autovísDentro de los 16.400 millones clear de Lemó niz y a 1 a autoviaentre Navarray Guipúzcoa. mencionados se incluían, adeCuandola banda puso las dos másde los gastos adicionales que prime~’as bombasen sendas má- supusola seguridadde la autovía, quinas de la empresa Amenabar, que sólo en el tramo gnipuzcoano se cifraron en 1.700 millones, el en Hernani, empresarios, partiincrementode los costos de consdos y ciudadanos en general asumierun que ETAhabía dado el trncción derivados de las modificaciones del proyectooficial, coprimer paso para atentar contra el proyecto ferroviario conocido mofue el cambiode itinerario pacomola "¿vasca", que unirá las ra adoptar la denominada tres capitales vascas con linea de "Alternativa San Lorenzo",que no alta velocidad y que luego conec- hubieran sido adoptadas de no tará con Madrid,por un lado, con mediar la presión terrorista. El importe extra de estos cambiosse Pamplona,por otro, y con la red francesa al otro lado de la fronte- elevó a 4.500 millones. El sobrecoste de nueve mil mira~ El guante del desafío estaba lanzado contra toda la sociedad, desafiò que se corroboro con nuevos artefactos que tuvieron como objetivo empresas constructoras en Zarautz y Orlo. El elementocomúnde todas ellas era que participaban en la construcción de la nuevared ferroviaria, aunquelos ataques no se habían cometido en est~ obras, sino en otros proyectosi que nada tienen que ver con la ~Yvasca". La portavoz oficial del Gobiern o vasco se negaba ayer esa realidad y se dedicó alanzar insinuaciones sobre otros motivos que nadie más que ella veía, quizás porque asumlr que el tren de alta velocidadestaba en el punto de fllira etarra obligaba a adol~tar medidas especiales de seguridad. Hay quesefialar queel titular de Int~ rior del Ejecutivo de Vit~,ría nosiguió esa línea C e interpretación y sosbLVO lo contrario: queE’ "Alba contrala

F[orencio Domínguez

E

’~Vas ~a’,

Es ] posible que el recue: ’do de las medida~ ~xtraordina-

Uonesen el tramo navarro fue el fijado por la propia Cámarade Comptos, que incluyó en él los gastos en seguridad y las primas pagadas a las empresas por hacerse cargode las obras ante la situación de riesgo existente. La motivación de la oposición etarra a proyectos comola autovía o el TAVno hay que buscarla en una actitud de rechazo atávico a la modernidadcomo si fueran los émulos del Cura Santa Cruz que quemabalas estaciones del tren porque hacían la competencia a los carreteros. Por una parte, ETAelige estos objetivos porque cree que existe un cierto grado de rechazo popular, rechazo que previamente su entorno civil ha alimentado, ante el que puede presentarse comodefensor de su causa. Pero sobre todo ETAbusca un pulso con las instituciones democráticas para demostrar que es un contrapoder que puede poner en jaque a todo el marcolegal en vigor. Un triunfo en estos pulsos, real comoen el caso de Lemóniz, o simbólico comoen el caso de la autovía, sirve para justificar la continuidadde la violencia y, por tanto, de la propia ETA. Las nuevas generaciones de etarras son persuadidas de que el triunfo final de ETAes posible con el argumento de que se han ganado batallas parciales como Lemónizo Leizarán. El que fuera dirigente de KASy de HB, Gorka Martínez, ya fallecido, escribió que "nuestros actos deben darse en claves de victoria y, como ejemplo, recordemos que Lemóniz no fue paralizado por procesos electornles ni por simples parlamentarismos, sino por el empleo de diferentes formas de lucha y de participación social". La propia ETAen un documento interno señala que sus atentados contra Lemónizy la autovía de Leizarán estuvieron unidos "ala fuerte lucha del pueblo y ambas (campañas) finalizaron con victoria del pueblo. La aportación y eficacia de las acciones de ETAfue innegable". Un triunfo de ETAen su oposición a la construcción del tren de alta velocidadno supondría sólo la paralización de un proyecto de máxima importancia económica, sino que garantizaría la realimentación ideológica del terrorismopara más de una déeAd~

F[orencio Domfnguez es doctor en Cienciasde [a Información y experto en temasde seguridad y terrorismo

O.J.D.: 26205 E.G.M.: 152000

Fecha: 18/08/2008 Sección: OVIEDO Páginas: 15

El Principadoconstruirá un enlace en Villaperi entre la AS-II y PuenteNora

números(4,3 desplazamientos por casa), las 1.600viviendasde las dos ’Malatas’ generarían 6.700 desplazamientos diarios a sumar al ya denso tráfico de la antigua nacional. Con las promociones de Luganes, la cifra supera los 10.000 desplazamientos, tantos comorecada, y que acabarán por unir La gistra la autopista del Huernaa Corredorla con Lugones. diario. Del lado ovetense del río Nora, las dos ’Malatas’, Sur y Norte, su- Decisión salomónica marán alrededor de 1.600 nuevas Las dos ’Malatas’ afectan a una reviviendas, todas con algún grado calificada bolsa de suelo industrial trabajos tienen un plazo de ejecu- de protección. En la otra orilla, más allá de La Corredoria, en el Siero prevé tres actuaciones (Puer- limite con Siero, entre el rio Nora ción de 18 meses. ta de Lugones, El Erial y Puerta y la AS-IIy el Instituto del Carbón. Unión con Lugones Sur) entre el área industrial y Lu- Losaccesos no son fáciles. La zona Aunqueparezca extraña la cons- gones, que suman780 nuevos pi- norte dependede un paso bajo las trncción del segundoenlace de la SOS. vías que la una con La MalataSur, autovla junto a un poltgono indusAnte el crecimiento urbanístiy la salida de ésta desembocaen trial viejo y de pequeñas dimen- co de la zonaoeste, el Ayuntamien- las calles de La Corredorla. Con estos mimbres, los promotores siones en un entorno semi-rnral, to encargó un estudio de tráfico el vial beneficiará a los amplios que concluyó que la circulación (Campelo y Astur Promotora Urdesarrollos urbanisticos previs- en el entorno de San Claudio se bana) proponlan un enlace con la tos por ambos municipios en la multiplicaría por 12 en diez años. AS-IL zona y que suman algo más de Nadasimilar se ha encargadopara Tampocolas salidas en Lugo2.300 viviendas en la próximadé- la zona norte, pero con los mismos nes son sencillas. Alos vecinos de estas tres promociones situadas entre el polígono industrial y la localidad les queda meterse en el pueblo o girar hacia Oviedo para coger una autopista. Conla construcción del enlace, el Principado dará salida a estos tráficos con una decisión salomónica: en mediode las dos zonas de expansión y con un coste menor que otras propuestas barajadas para enlaza Lugunespor el norte de la ciudad.

Invertirá 5,5 millones en un nudoque dará salida a las

2.3oo viviendasprevistas entre La Corredoria y Lugones GONZALO D[AZ-RUBíN OVIEDO

circulación, tipo ’trompeta’ que aprovechará parte de los viales El Principado construirá un enla- de la conexiónentre Paredes(Siece en la AS-IIentre Villaperi y el ro) y Villaperi y desembocaráen polígono de Puente Nora, ya en una glorieta en Los Peñones. ReLugones,para dar salida a los cre- querirá la construcción de un cimientos urbanlsticos de la zona puente sobre la via del tren y de norte y reforzar las conexionesen- un paso bajo un camino público tre las tres autopistas del centro de titularidad municipal. Según de la región y la vieja carretera aprobó el Consejode Gobiernodel entre Oviedo y Gijón. Principado, la Consejeria de InLa infraestructura estará for- fraestructuras podrá contratar la mada por un enlace completo, va- construcción del enlace por un málido para todos los sentidos de la ximode 5,5 millones de euros. Los

¯ Enlace:entre Villaperi y Puente Nora,unirála AS-IIconla viejacarreteraa Gijón. ¯ Presupuesto: 5,5 millonesdeeuros y 18 meses de obras. ¯ Viales:sumán 1,1 kilómetrosy desembocarán en unaglorieta en Los Peñones. ¯ Aprovechará: la conexión existente entreParedes Y Villaperi, peroserá necesarioconstruirunpuentesobreel ferrocarril~ unpasobajoun camino. ¯ Tráfico:darásalidaa las 2.300viviendasentreLaCorredoria y Lugones.

ENLACE. El nudode Villaperi desembocará junto al polígono de PuenteNora./ E. C.

Lospromotores de La MalataNorte proponían unvial directoconla AS-II

O.J.D.: No hay datos E.G.M.: 83000

Fecha: 18/08/2008 Sección: GALICIA Páginas: 10

Adaptación ós parques naturais Conrespecto a Portugal, e no marco dos cumios ibéricos que se celebran anualmente, Galicia formaparte dun grupo de traballo específico no que se impulsanas diversas infraestrntures de comunicación transfronteirizes. Os responsables autonómicos manteñen tamén contactos periódicos nos que se informado avancedas infraestrurutas que está a desenvolver a Xuntaasí comoda planificaciónfutura. Un dos últimos proxectos abordadose queresulta de especial importanciapara a articulación territoñal da provincia de Ourenseco interior da rèxión Nortede Portugalé a Vía de Alta CapacidadeA52-Celanova-Fronteira portuguesa alternativa á estrada convencional. Esta infraesAutovfa dasRíasBaixas, unhadastres víasexistentes queconectan coexterior,6 seupasopolaIocalidade ourens~l deAlladz trutura que impulsaPolítica Territorial terá un costu de construción de 121 millóns de eurose as súascaracterísticas adáptansetanto á demanda de tráfico existente na zona comoaos condicionantes ambientals que impoñenos parques naturais fronteirizos da Baixa Limia-Xerésen Galicia e de PenedaG6resen Port’ffgal.Así, entre a A-52e ntam..~srmmj~ ¯ PolíticaTerritoriale Fomento completan a rededealtasprestacións entrea comunidade e Celanova (18,7 qui]ómet~-0s) Portugal, Asturias e Castela e Le6n ¯ Actualmente s6 estánenfuncionamento tresconexi6ns dealta capacidade a novainfraestrutura terá caracteñetices de corredor preparado parao seufuturo desdobramento en autovía, Galicia quere mellorar as comu- ticolación Territorial. Para coor- Pa![t!~ ~rlal manteñenre- riodicamentepolos presidentes mentres queentreCe]ahora nicaciónscos seus veciños.É ni- dinar as actuaci6ns que teñen unións peri6dicas cos seus ho- aUtonómicos e os conselleiros. eaBonteira semei[orará a acso está a traballar. 0 PlanDirec- centinuidade polos territorios mólogosdas administracións Froito destes comiosson os tualestrada incorporando notor de Estrades recolle xa como veciños, tanto o director xeral vaciñas~Estes encOntrosacadan acordos acadadospara mellorar i vasvariantes de poboación o primeiro dos seus principios de Obres Públicas, ManuelMo- o ge~ ~Q ñív~cos ~aios varias estradas que comunican enBanda e Varea. o de "mellorar tanto a comuni- rato, comodiversos técnicos de ~~~~,~:e~os o interior da provincia de Lugo peIgualmente, do outrolado cación coes rexións limítrofes e Asturias. Así, en2oo7,púxose da rala as actuádónsque pre(Astuñes,Castelae Le6ne norte en servizo a estrada que uneA tandelevar a caboPortosalao de Portugal)comoa accesibilidaPonten0va, en Lugo, con Tara- peso da súa estrada polos esde aos portos, aeroportose redes mundi,en Asturies (LU-7o4) , de pazos de especial importande ferrocarril’. Oplan, quein6,8 quilómetrose na que se incia ambientalserán similares clúe tanto as actuaciónspt~-wisvestiron 2,5 miliónsde euros. ao treito galagomáispr6ximo tas pola Conselleríade Política Naactualidade,e taménfroiá fronteira" mentresque es Terñtorial comopor Fomento, Nocaso de Castela e León, a estrada,incluídaa parte galega, to dos cumios Galicia-Asturies, melloras serándema/orranDirección Xeral de Obras Pú- de acordo can único proxecto están en obras, tanto nos seus contemplaactuacións que pergoa medida queeste e’~mviamitirán pasar das actuais tres a blicas e a Dirección General homoxéneoque xa ten elabotreitos galegos comonos asrio seafasta dos espazosprooito es conexiónsde alta capaci- de Carreteras e Infraestruc- rado. A Xuntaesumirá o pago turianos, as estradas que con- texidosco queserespetaráo dadeco exterior. tutes da Junta castelá-leonesa das expropiaciónsdos terreos forman o coñecido comoY da medioambiente¯ Estas conexiónsson agota es chegarono pasado febreiro a ourensánsnecesariospara asoFonsagrada, que comunican autovíasdo Noroeste(A-6),a das un acordo para colaborar na metera obra, así comoa trami- esta localidade lucensecoàs esRíes Balxes(A-52)e a de Portu- mellora da estrada qüe parte taci6n administrativados pertuñanes de Grandas de Salime gal (A-55),todas de Fomento, da N-525e que da servizo aos misosnecesariosen territorio (LU-7ol)e Santa Eulalia de Osconcellos zamoranosde Pías galago. futuro sumaransea autovía do cos (LU-7o3). Cantábrico(A-8),a terceira auto- e Porto, cuxos cidadáns recoA reformadesta estrada adIO,S mll6m de roma vía coa Mesetaa Ponferrada(A- rren frecuentementea diver- quite unha especial importan76) e a autovía a Portugaldandé sos servizos que se prestan cia para os vecifios de varios A reforma doY suma, nosseus ¯ Todos os encontros bi]atreitos galegos~un investimento terals teñen comoobxectivo Verín (A-75). Ademais,a Xunta en viles galegas. Esta estrada concellos zamoranoslimítroadicionará as novesautovías A- ten parte do seu percorridona fes con Ouransequexa a dia de de lO,5 millóosen 21 quilómetros garantir a homoxeneidade da 52-PLISAN-Portogal e Tui-Goián- provincia de Ourense,nos ter- hoxe manteñenunhas estreide estrada&Estas actoacióosfarede deestrades conindepenPormgal. mosmunicipals da Mezquitae tas ralacións socioeconómicas cilitan que os cidadáns da mon- dencia doladodesfronteires Peroo obxectivode Conselle- Vianado Bolo, endeé de titu- conGalicia. Asúa mallorapertañaluguesa estean máis preto poloquediscorran, proporda costa esturiana e que o intería de PolíücaTerritorial nonse laridade autonómica(OU4z4), mitiraUesaos veciñosde Pías e cionando asíaoscidadáns centra exClusivamentena cons- san embargoa maioría da po- Porto reducir notablementeos rior de Asturiastefia un acceso dascomarcas frnnteiñzes de boaciónbeneficiadaé zamora: temposde percorrido e mello- eñmellores condicións á Auto- Galicia trución de novoseixos na red e conAsturias, Cestela de altas prestacións senón que na. 0 acordoao que se chegou rar as súas relacións coas po- vía do Noroeste(A-6), ademals e León e Po.rtugal unhas óptibusca mellorar taména mobilisup6nque a Junta de Castilla boaciónsgalegas, especialmen- de mallorar os desprazamantos mescondicions de mobUidadadenes estradas da rede de ary Le6nfmanciaráa reformada te conVerína cotiás entre estas localidades. dee seguridade viaria ¯

Galicia

veciños

vai ter comunicación cos a través de oito autovías

Servizosa ’medias’conZamora

O.J.D.: 3829 E.G.M.: No hay datos

Fecha: 18/08/2008 Sección: PROVINCIA Páginas: 18

Denuncian las deficiencias que presenta la obra de la Ronda Norte Grietasy baldosas sueltasse unena quela vía estámásalta quelas casas E. Mauriz Los vecinos de las calles aledaños a la RondaNorte de PeñarroyaPueblonuevo se han quejado de las múltiplesdeficienciasque, según dicen, están advirtiendo en esta obra. Por un lado, han señalado las grietas que se han producido tanto en el acerado comoen el carril bici, así comola existencia de muchasbaldosas sueltas. A esto hay que añadir que en la zonaque pasa entre las calles Al. fonso)(II y Duquede Rivasel nivel de la vía está por encimade las fachadas de las viviendas, con el riesgo que supone esta circunstancia durante el período de lluvias, ya que puede favorecer la

Ésta no es la primeravezque los vecinos alertan sobre deficiencias en esta obra, ya que meses atrás algunos de ellos informaron sobre los problemas que había detectaddtanto en la fuente de la rotanda de entrada comoen la colocación de faroles y señales. Además, las obras de la RondaNorte de la ciudad peñarrotense debefían haber finalizado en el mesde mayo,si bien no han sido recepcionadas todavía a causa de las distintas mejorasque está realizando "la empresa constructora, comoson la cone~dónde la nueva vía con los viales de accesoal Hospital ComarcalValle del Guadiato, un complejosanitario que deberá abrir sus puertas para finales del presente año.

Aleunas delas deficiencias ouehandenunciado los vecinos. Las obras de la Ronda Norte tienen un presupuesto de unos tres millones de eqros y su plazo de ejecucióninicial era de 12 meses. Está infraestructura tiene una longitud de dos kilómetros y permitirá recorrer la zona Norte del municiniohasta la avenidaJo-

sé Simónde Lillo. La idea que se manejaes la de una futura conexión de la RondaNorte con denominada comoRondaSur, un proyecto que, en caso de llevarse a cabo, permitirá bordear completamentetodo el casco urbanode Peñarrova-Pueblonuevo.

O.J.D.: 3829 E.G.M.: No hay datos

Fecha: 18/08/2008 Sección: CORDOBA Páginas: 7

La renovación del mercado de la plaza de España costará 250.000 euros La Juntade Andalucía subvenciona conel 50%el importede las obras¯ Mientrasdurelos trabajos, los comerciantes se trasladarán a unascaracolas portátilesal centrodela plazaGonzalo deAyora Desde el Ayuntamientose espera que el consejero de Turismo, Comercioy Deporte, Luciano Alonso, haga entrega en Córdoba de las ayudas concedidas este año en la modalidadde urbanismocomercial, entre las que se encuentran los algo más de 125.000 euros destinados al mercadode la plaza de España. En la normativa de estas subvenciones se contemplaque la Administración andaluza aportará el 50%de cada uno de los proyectos aprobadosy la otra mitad figura en los presupuestos municipales con cargo a una partida destinada a la remodelaciónintegral de este recinto

J. Cabrero La decadencia en que habíanentrado las instalaciones del mercadode la plaza de Españaya tiene sus días contados. El Ayuntamiento ha decidido dejar de hacer reformas puntuales en este recinto de venta de alimentosperecederos y acometer una reformaintegral en su recinto. Para ello, según ha podido saber El Día de fuentes municipales, la empresa pública Mereacórdoba ha elaborado un proyecto que se pretende iniciar antes de finalizar el año una vez que la Consejería de Turismo, Comercioy Deporte confirme oficialmente la concesión de la subvención del 50%del coste total que asciende a 250.997 euros. El envejecimiento progresivo de estas instalaciones y la competencia de supermercados surgidos en su entorno, hizo que la plaza de España comenzara un progresivo declive que, además de la paulatina pérdida de chentela, hizo también que muchos de los comerciantes lo abandonarán, siendo actualmente nueve los que ocupan otros tantos puestos en el mismo. La intención de la Concejalía de Comercioes actuar de manera integral en este recinto que abrió sus puertas hace mediosiglo, después de que el Ayuntamiento decidiera desmantelar el mercadocentral que ocupaba la totalidad de la plaza de la Corredera. En ese momento,que comenzócon la expansión del casdefrutaenla plazadeEspalda. co urbano, se crearon diversos Puesto mercados en otros puntos de la ciudad para satisfacer la demanda sin hacer queel cliente se trasladara hasta el SánchezPeña. El proyecto contemp]a la demoliciónde todas las estructuras La Concejalia de Comercio ha cuadrados en la quese podria interiores de la nave situada en encargado unestudioparacoencuadrar esterecinto,enel que la plaza Gonzalo de Ayora para nocer la viabilidad deconstruir además de los servicioshabituacrear un mercado de abastos unmercado en la zonade Noles de todomercado también adecuadoa los tiempos actuales, reña.Estainiciativa,bautizada tendríaespacios reservados al con el máximode servicios y cocomo Proyecto Islas, noconsis- ocio,la restauración o una.ludomodidadestanto para los comertiría enunainstalación al uso, teca.Losservicios técnicos se ciantes comopara los clientes, y sinoen unade segunda genera- encuentranen este momento con el cumplimientoestricto de ción. El Ayuntamiento dispone buscando el encajejuridicode la normativa higiénico-sanitaria enestapartede la ciudad de estanuevafórmulacomercial al respecto. unaparcelade 2.000metros uuevendria a satisfacer la d~-

18 MESES Es la duración estimadade las obrasde reformaintegral del interior del mercadode la plaza de España

Estudianla viabilidad de un mercadoen Noreña manda de unapartede la ciudadqueha tenidounconsiderablecrecimiento enlos últimos años.Porotra parte,estaConcejalia estábuscando unanueva ubicación al mercado de Huertade la Reinaparasutraslado,puesto quelas instalacionesactuales noreúnen las condicionesadecuadas parae~te tipo denegocios.

Durante ]os 18 meses que se estima dure esta reforma, no cesará la actividad del mercado. Para ello, el Ayuntamientotiene preparado un dispositivo consistente en la colocaciónde unas caracolas en el centro de la plaza Gonzalo de Ayora donde los comerciantes podrán seguir atendiendo a su público. Estos recintos provisionales estarán equipados con todos los requisitos técnicos y sanitarios para la venta de productos perecederos como carne, pescado, frutas y hortalizas. El funcionamiento actual del mercado de la plaza de España hace garantizar su viabilidad futura, a diferencia de otros de la capital. Los comerciantes que quedan en él han adoptado fórmulaspara facilitar la compraa sus clientes y, entre ellas, han adoptado la entrega a domicilio de la mercancíatanto en horario de mañanacomode tarde, lo que hace que muchas personas puedan conciliar su vida laboral con la familiar

O.J.D.: 9438 E.G.M.: 64000

Fecha: 18/08/2008 Sección: ASTURIAS Páginas: 6

ESTADO DE LASOBRAS DE LA AUTOV|ADELCANTÁBRICO

LA EJECUCIÓN DE LA AUTOV[A DEL CANTÁBRICO

A Coruña sigue estando lejos El viaje desdeGijón no baja de tres horasy mediaLa discontinuidadde las obrasobliga a salir siete pese a os ú t mostramos ab ertos de a A-8 veces de a autovía para llegar a la ciudad gallega RBDACCt0N ~r~era~~edod¢c,com OVIEDO

] iii11111] iiiiiiiHii] ii]iiiiiiii]iii iiiii]iii ii]iiiiiiii]iiiii mientas habituales del verano Galieia sala nene en seMcio cuatro de sus catorce tramos de autovla OS nueve tramos de ]a el ülfima fue el de Bamnonde.Abe- la infraestructura autav~adel CantAbrico{~-8) ledo el pasado marzo, pero es en la no abiertos en los últimos 18 parte astunana, y mäs eaneretamen. mesescinco en Asturias y te en el occidente, donde el trayecto cuatro en Calieia no impiden que entre Guóny A Coruña se convierte A Coruffa siga estando a no menos en una autëntica carrera de obstácu¯ ¯ Conlas obrasdelos do~trade u’es horasy mediade C~ónen las los La apertura del tramo Tapia-Bamosentre Unquera y Llanes mejorescondiciones de trá~eo pos> rres de hace un nles suponesolo un pendientes de comenzar, la autoviadel Cantáb~co a su paso bles. un viaje demasiado larga para alivio de unos 6 kilómetros más de por Asturiasno estaráfinalizado los 290kil6metros que separa~a~l- autavias en un recorrido hasta llehas ciudades,y es quelas obrasque gar aJ Ea que tnene en la actualidad hastael 2012,última fecharecojalonan esta esD’atégicain~aesLCU~cinco tramos en obras. nocidapor las autoridades astatura contribuyen a difletxlt ax el D’äfl. El ~aaje desde Cuóna Calicia tieHanasposea que en los últimos añosse venía barajando el 2010, co por la entraday salida de camio- ne su primer punto negro en Muros e inclusolos másoptimistasel nes El conductor (o conductara) de Nalön, hito en el que se interrum. puedeacabar hastiada al tener que pe la A4~porque las obras, 9 lalöme. 2009, El pasadounode agosto cambiarhasta siete vecesde via por tras de Mm~3~Las Dueñasy 7 de Las se desbloqueó el tramoOt uf -Vila chscontJnmdad de las obrasy tam- Dueña~Navellana, obbgan a reducir Ilape¢lre,en el occidente, el únibién trastornadode lOSnerviossi su la velocidad hasta 10 y 20 kilómecoquefaltaba por licitar porque maje cainade con las horas de entra- tras por hora y hacer zig zag para los tribunalesrequirieronbuscar da y salida de playas, los embotell~ pasar de la autov~a a la carretera e o’~otrazadoal pre~entado,

L

La finalizaciónde llegará hasta el año2012

incorporarse de nuevo a la autoviade Barres a Ribadeo vuelven las en Novellana; desdeaquía Oturno obras y un auténneo calvario como hay eamplieaei ..... el puente de los Santas, una de los Pero sera a parur de Otur cuando puntos donde se producen las maycempiecelo mäs duro del viaje. Hasta res retencianes Siiva de consuelo Vfllapedre se circula por la carretera que la apertura está pró~ama Onavez en Galicia la circulación citar y los l0 kilömetros de autovia hasta A Coruña no es muy complicaque hay de Vlllaped£e hasta Navlase da en cuanto a la presencia de obras, cubren en un suspn’o Taca volver de parque el trazado de la A-g, que tienuevo a la carretera de la costa por- ne diez tramos en ejecución (las gaque de Navla hasta Tapia la A-8 está llegos la llaman la Transeantábriea), en eanstrucciön y entre la densidad va a desmanode la carretera naciodel träftea, las travesias y la afluen- nal N~534que es la eanexi6n actual cia de camiones no es muy factible Pero el hecho de no ser un viaje accipasar de los 50 ö 60 kilómetros/hora dentado se paga con la realidad de Los seis kilömetros de aut avía que hay muy pocas zonas para adeabiertos entre Tapia y Barres no de- lantax y el trá~co de vehículos pesajan de ser un oasis en un recorrido dos es abundante que es izn autëntieo rotrtpepicrnas Cuando la autovia del Cantäbnco por las veces que hay que cambiar esté finalLzada, el ~naje de Gljón a A de carretera y, por consiguiente, de Coruña podrä bajar de las tres hamarcha con el consabido estrés so- zas, m decir, casi un 25 por ciento inbre la palanca de cambios, porque feriar altiempo actual----

~eja po~nue eltr~n,o esta a~n sinb-

O.J.D.: 11290 E.G.M.: 89000

Fecha: 18/08/2008 Sección: ORENSE Páginas: 5

Ourensecierra el primer semestrecon 50 millonesen obrapública, el 3,2%de Galicia LalicitacióndelasAdministraciones enla provincia noeratanbajadesde la primera mitad de2002 ¯ Lasobraspúblicas I’ "~adas enOurense durante el mesdejunio 3~% del importetotal de las obrasquesalierona contratadón (enlas quenohayninguna del Estado) ascienden a 7,3 millones enGalicia,y sitúa a Ourense muylejosdela provincia másbenede euros,conlo qued balanceal derredel primersemestre ficiada, A Coruña (709millonesdeeuros).Lalicitadónpública del añoesde50,1millonesdeeuros.Estacifra supone sOIoel enOureuse noeratanbajadesde el año2002.

PROYECTOS ¯ Delos 50,1 milloneslicitados en Ourense,17,5 millones corresponden a edificaciones públicas, mientrasque32,6 se destinarána infraestructuras de comunicación o ’hidráulicas. ¯ Enel conjuntodeGalicia, de los 1.544millones, 213 están licitados paraedificacionesy 1.330corresponden a infraestrl~llraq

El cierre del primer semestre Licitación pública del año mantiene a Oumnse comola provincia gallega menos A CORUÑA i beneficiadapor las licitaciones AdministraciÓn Eurc~ de obra por I~.rte de las Administracionespublicas,yla segunAuto9_ómica : _2_3~~0_7 _2,_ _009 Local da en toda España,despuésde ...................................... ~.~Z~~_.~ ..... que se acabende publicar los datosrelativos a junio. EnconLUGO cinto, el Estadono ha licitado Administraci6n Euros ninguna obra en Oumnse durante ese mes, al igual que hab(a Autonómica : :~.~,~04~~ ocurrido en mayo.La Xunta,por su parte, sacó a contratación 1.711.000euros en junio, y la OURENSE Diputacióny los ConcellosliciEuros AdministraciÓn taron 5.611.000euros. al Cen~ ~(X)0 Así las cosas,la suma de obras AutQ_n~ica ....... 29,362~~ licitadas en Ourense durantelos Local ! :1 ~0!0.000 seis primei’os mesesde 2008 asciendena 50.173.000euros, PONTEVEDI~_ ) lo que suponesólo un 3,2%del Administraci6n Euros total deGalicia (1.544millones). Central Z6Z~~!_4~,~ De hecho, A Coruña acumula .,~Utg~ómica 112 ! 41.~~~. cercade la mitadde la inversión Local ........................... 4-~,125i~ de la Comunidad, con 709 millones de euros, mientrasque SIN DETERMINAR Pontevedralleva en total 422 Administración Euros milloneslicitados. Y Lugo,proC~~tra! ......... l~~,~Z~,~ vincia con un peso económico Autonómica ........ !2,46"I,000 y poblacional muysimilar a Local ...... Oumnse, cuatTiplica el importe ourensano,con casi 218 millones. Otros 144 millones corres¯ Primer semestrede 2008. pondena obras con ubicación Unade las obras públicas en eiecud6m el puente sobre el Mifm para la autovfa a San~. Fuente: Seo~an inconcretaen el anunciooficial de licitación, fuentequeutiliza millones) que en las restantes la asociaciónque agrupaa gran- provinciasgallegas,ya queal(am, des constructuras Seopanpara za los 234 millones en A Coruña, elaborarsu informe. 112 en Pontevedra y 54 en La comparativa conel resto de provinciasespa- por parte de los constructoresourensanosno se Lugo. ñolas deja a Oureosecomola segundaprovincia estátrasladando a los datosdelicitación. Lapat}~oPor Administraciones La cifra de licitación del pri- por la cola en cuanto a volumende obra que nal del sector reclamamásesfue~opor parte de mer semestre de 2008 supone salió a contrataciónpor parte de las Administra- las AdminiSlradonespara compensar el descenso El despose por Aclministracio- una caída del 40%con respecto ciones. La única provincia queregistra unacifra de actividad del sector residencial, y mantener los nes muestraque, en la primera al mismoperiodo del año pasa- másbaja que Ourensees Zamora,con 37,5 migo- 14.800 empleos que, por el momento,m~sl~a mitaddel año, las obraslicitadas do, en el queel importelicitado nesde euros.Otrasprovinciasque, junto a Ouren- !a construcciónen Ourense. por el Estado.ascendieron a sólo habla sido de 84,6 millones. De se, ocupanlos últimos puestos en los rankings Entodo caso,cabetener en cuentaquela inver9,8 millones en Ourense,frente hecho,la provinciano registraba socioeconómicosIlévan una inversión notable- sión real no corresponderáa los 50,1 millones a los 413 millones de A Coruña, un volumentan bajo de licitamente~perior, comoes el caso de Soria (con licitados, porquela adjudicaciónde obra pública 267 en Pontevedra y 149 en ción semestraldesdela primera 131 millones), Teruel (137 millones) o Jaén(531 rebajael preshpuesto de licitaci6n (de hecho,las Lugo. La inversión de la Admi- mitad del año 2002, también millones). La provinciamásbeneficiadaes Madrid, adjudicacionesrealizadas en los últimos añosen nistración autonÓmicaes tam1.326millones. Ourenserebajaron una mediade un 30%del prereflejan los datosrecogi- con bién inferior en Ourense (con 29 dsesún os por Seopan. Así las cosas,la reivindicación de obrapública supuesto previstoinicialmente).

Sólo pordelantedeZamora

O.J.D.: 8313 E.G.M.: No hay datos

Fecha: 17/08/2008 Sección: PITIUSES Páginas: 3

INFRAESTRUCTURAS. El proyectode ampliación del puertode Eivissaquebarajala AutoridadPortuariase ha ajustadoal mínimo,segúnesteorganismo, que ponecomo ejemplo la ampliación de ]07.000metroscuadrados quese tramitaparael puertodeMaÓ, en el quese recibeun volumen mucho menor de mercancías y pasajeros. Enambos casos,setrata deplataformas conunanueva estaciónmarítima dotadas depasarelas parael acceso delos viajeros.Enlos dosproyectos se proponen explanadas alejadasdelos núcleos urbanos y sejustifican porla necesidad deaumentar la seguridad enlas operaciones marítimas. EIV]SSAI ALBERTO FERRER

MercancíaGeneral y Pasajeros de Linea Regular

IEn Eivissa se ha buscadoel proyecto con el menorimpacto para la ampliación del actual puerto, Muelles del Cós Nou(puerto de Mahón) Muelles de Botafoc(puerto de Eivissa según la AutoridadPortuaria, que se esfuerza en intentar convencer a las administracionesinsulares y a la opinión pública de que los 85.000 metros que ocupará la :._~.~.:~~ / .;,.~ nueva explana&de Botafoch son el mínimoimprescindible para la descarga de pasajeros y mercancías. Para demostrarlo, el organismo lo equipara con Maó, en Mehorca, en un documento interno al que ha tenido acceso este rotativo. En este caso, ante un problemaparecido al de Vila, con el objetivo de dotar de más seguridad y comodidadlas operaciones marítimas, se ha optado por una nueva plataforma de 107.000 metros cuadrados, que requerirá una intt#.gCAOOR£$ Puerto de Mahón Puerto de Elvtssa versión de 15 millones de euros. (ZOO7t En cualquier aspecto, el puerto menorquín registra muchomenos 1.01 3.8Z9Tn.......... ............ 1 381.640Tn 41¢tcanci~G¢~et,fl tráfico que el de Eivissa. Si el de Vila recibió 822.000 pasajeros en Pasajelos LieeaRe~ulm 173.808.................. ................. 8H.895 las líneas marítimas que enlazan ~¢.botoje~ con la Península, a los que habría que sumarlos 1,2 millones de viaB~ques jeros que se desplazaronentre las 1.024 escalas... ...escalas 3.977 Pitiüses, Maómovió174.000 personas, casi un 10 por ciento del to14.436.660G.T ........ A,toeeee,r~~ ....... G.T. 30.536.838 tal de Eivissa, que tambiénes uno de los que más pasaje muevede toda la red de Puertosdel Estado. Comparativa entrelos puertos de Vila v Maó,seqún undocumento internode la Autoridad Portuaria En cuanto a las mercancías, en el puerto pitiuso se desplazaron 1,4 millones de toneladasfrente al millón que se transportó en Mehorca, un 26,6 por ciento menos. Tambiénel movimientode barcos fue muysuperior en Eivissa, con 3.927 escalas frente a las 1.024 de Menorca,el 26 por ciento del tráfico registrado en Vila. Por todo ello, desde la Autoritat Portuaria sostienen que la ampliación proyectada en el Cós Non de Maó responde a una demanda de servicio muchomenor que la LaAutoridad Portuaria defiendequela plataforma de Botafoch es mucho máspequeña quela ampliación de que se registra actualmenteen Eiproyecta& en el puertomenorquín, conuntráficode mercancías un26,7 porcientomenor vissa y aun así es necesarioutili- diez hectáreas zar mássuperficie de la que se propone para Vila. vos accesos rodados con dos nue- norca, el GOBlamentó la desco- gobiernael Consell, incluía la reLa diferencia fundamental envas rotondaspara dar salida al trá- ordinación entre administracio- ordenacióndel puerto con la platre los dos proyectos es que en ......... tico portuario. Todala actuación nes, que ha hecho que se consuma taforma de Botafoc en sus acuerMaóla mayorparte de la ampliaMenosmetrosque Ma~ se desarrolla junto a la central tér- más lámina de agua de la que se dos predectorales, pero en lo que ción se realiza tierra adentro y no Puertospropone unaampliación mica de GESAen Ma~, que cuen- habría requerido en la zona del no se ponende acuerdo con la Ausupone una reducción del espejo de 85.000metroscuadrados en ta con depósitos de combustible Cós Nousi Puertos hubiera teni- toridad Portuaria que preside el de aguas tan importante comola el puerto deEivissa,frentea los en la parte más próximaa la fu- do en cuenta las intenciones del socialista FrancescTriay es en la IOZO00 quepromueven en Maóa de Eivissa, donde se tendría que tura explanada portuaria. Ayuntamiento de construir un dimensión de la plataforma que ganar al mar la totalidad de los pesarde queéstemueve unadéEn amboscasos, las propuestas puerto seco en un polígono in- deberáalojar el transporte de mercimapartedel pasajedeVila 85.000 metros cuadrados que mecandas y pasajeros que ahora se de la Autoridad Portuaria han te- dustrial de la ciudad. nidn cnnre~r~cián racial En MeEn Eivissa, el PSOE-ExC,que realiz~ en el MdlVell diría la nuevaplataforma proyecrada en e~ Rnmfnch En el caso menorquín,se da la circunstancia de que en paralelo a las inversiones de la APB,el Govern balear acomete importantes actuaciones en el otro gran puerto de la isla, el de Ciutadella, que pertenece a la red autonómica.En el caso de Eivissa, Sant Antonitodavía no puedecompetir con la capacidad de entrada de mercancías a la isla que proporcionaVila. Al igual que en Eivissa, la nuevaexplanada portuaria de Maócontará con una estación marítima dotada de pasarelas para que los pasajeros puedanacceder al interior de los buquesseparadosdel tráfico rodado. El proyecto de Menorcaincluye tambiénla construcciónde nue-

~.iih,~~..~~i., .a T

..~í_,~~~ , ....... . ....

La ampliación del puerto de Vila será menor a la prevista en Maó a pesar de tener más tráfico

O.J.D.: 26982 E.G.M.: 124000

Fecha: 17/08/2008 Sección: MALLORCA Páginas: 12,13

URBANISMOVARIOS DE LOS PROYECTOSIMPORTANTESESTARÁNAVANZADOS HACIA FINALES DE AÑO

EL PALACIO DECONGRESOS Y EL HOTEL ANEXO ESTÁN ENFASEDEEXCAVACIÓN. La construcción de esta infraestructura en la primera línea de la Fachada Marítima empezó el pasadomesde junio con la excavaciónpara levantar la estructura y dentro de tres mesesempezaráa fijarse la cimentacióndefinitiva. Esta construcciónestá suponiendouna gran transformación de los solares en los que se realizan los trabajos. FOTO: M~OUEL MASSUTf

EL PARQUEDE BOMBEROS PARA FINALES DE AÑO. El nuevo cuartel se levanta en el polígono de servicios de Llevanty el edificio principal ya está levantado.FoTo: R.B.

LA PROLONGACIÓNDE BROTAD, AVANZADA. La conexiónentre esta calle del Polígonde Llevant y la Vía de Cinturaestá bastanteadelantada.FOTO: MIQUEL. MASSLr-[

REFORMADE LA PLAZA COMTATDEL ROSSELLÓ. Este espacio público deteriorado en los últimos años está levantadopara su remodelación.FoTo:S. LLONPART

Las grandes obras permanecen activas Lasinfraestructuras másdestacadas, queestánenconstrucción, siguensu ritmoparaestarpreparadas enlos plazosprevistos SILVIAVELERT. Palma. Las grandesinfraestructuras que se están construyendo en estos momentos y que cambiarán por completo la fisonomíade la ciudad están en activo. Siguen su ritmo habitual al margen del parón veraniego de las administraciones. Destacan el Palacio de Congresos dentro de la Fachada Mañtima, el paNuede bomberos,el hospital de Son Espases, la ampliación de las calles Brotad y Caracas hasta la antovfa de Llevant, el nuevoedificio de Gesay la reformade la plaza Comtatdel Rosselló. El ruido de las excavadoras mantiene su letanía de fondo y donde más se nota por su proximidad al paseo marítimoes el del solar de la primeralínea, en el que se realizan las excavacionespara levantar la estructara del Palacio de Congresos y un hotel anexo. Se empezarona principios del mes de

junio y el plazo previsto de finalización es de tres meses.El objetivo es que, pasadoel verano, se empiece la cimentación. Habráque esperar ocho mesesmás para ver la estructura en superficie. Reordenación Esta gran infraestructura está incluída en el proyecto de Fachada Mañtima, que supondrá una reordenación integral pendiente de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)del sector de Llevant, con la que se prevén equipamientospúblicos, un aparcamientosubterráneo con una capacidad de mil plazas y una zona verde de 36.000 metros cuadrados. De maneraparalela, los trabajos para prolongarlas calles Caracas y Brotad siguen su curso. Para conseguir la conexión de ambasví-

EL DATO

as del polfgon de Llevant con la Vfa de Cintura ha sido necesario el Enseptiembre, convenioderribo de diferentes edificaciones. La compañíaeléctrica Gesa ya entreMa#re y Cortpara ha levantado su nuevasede de ofila Fachada Marítima cinas cerca de Sant Joan de Déu, entre Coll d’en Rabassay es CarEl pasadomes de julio el natge, en una superficie de másde ayuntamiento de Palmainfor85.000 metros cuadrados en un mOque en septiembre tiene edificio de tres plantas con una alprevisto firmar un convenio tura de doscientos metrosy una anchura de unos treinta metros. Tamcon Mapfre,en el que se reflejard un acuerdosobre el trasbién contará con un museo y una lado de la edificabilidad de amplia zona verde. El traslado de los dos solares propiedadde los másde seiscientos trabajadores esta compañíaen la Fachada de la empresa, que ahora están en Marítima. Cort había proel inmueble de Joan Maragall, empuesto la cesión de solares pezará a realizarse en septiembrey municipales en segunda línea se prolongará hasta diciembre. a esta empresapara la consEn los terrenos de Son Espases trucción de viviendas que se se trabaja a ritmo acelerado para dejarían de construir en pritener acabadala estructura del edimeralínea con el fin de poder ficio principal del nuevohospital crear una gran zona verde y de referencia en septiembre. Para equipamientos. cumplir con los plazos se ponen

mil metros cuadradosde forjado de hormigónen cada día de trabajo. En el polígono de servicios de Llevant, se levanta el nuevo parque de bomberos en un solar de más de diez mil metros cuadrados, que snstituirá al que está ubicado en el polígono de Son Castelló. Este cuartel contará con un edificio principal de unos nuevemil metros cuadrados, otro de unos novecientos comozona de entrenamiento, con una torre de maniobras de treinta metros de altura. Está previsto que la entrega de las obras se realice antes de acabareste año y la inauguración a mitad de marzo. La reforma de la plaza Comtat del Rosselló comenzóen junio pasado en la parte central con el traslado del carga y descargaprovisional a la plaza del Olivar. En Navidad tienen que estar concluidas. Tendrá más zonas verdes y recuperará espacio para peatones.

O.J.D.: 26982 E.G.M.: 124000

Fecha: 17/08/2008 Sección: MALLORCA Páginas: 12,13

URBANISMO LA NUEVASEDE DE GESAY EL EDIFICIO PRINCIPAL DE SON ESPASES,LISTOS EN SEPTIEMBRE

EL EDIFICIO PRINCIPALDEL HOSPITALDE SONESPASES,EN SEPTIEMBRE.Los operarios trabajan a ritmo acelerado para que la estructura del inmuebleesté preparada el próximomesy así seguir con las siguientes áreas. Foro: S. LkO~PA~~

GESAPREPARA SU TRASLADO A LA NUEVASEDEDE SANTJOANDE DÉU. Entre el Coll d’en Rabassay es Carnatge, en un solar de másde 85.000 metros cuadrados, ya se levanta el bloquede oficinas de tres plantas de la compañíaeléctrica. Foro: S. LOMPART

Planes preparados para el nuevo curso SILVIAVELERT. Palma. Unosproyectos están en marchay otros están a la espera de ser desarrolladosa lo largo de este año, coincidiendocon el fin de las vacacionesy el inicio del nuevo curso político. Para empezar,los comerciosde la calle Bonaire verán cómoel pavimentode la calzada vuelvea levantarse para sustituir la solera de hormigóndel adoquinado. Será la tercera vez en siete años que las baldosas de esta céntrica vía comercial, cercana a Jaumelll, se cambian porquese han detectado defectos en la cimentaciónque sirve para sustentar los adoqnines.Las taladradoras está previsto que regresen a partir de mañanacon un presupuesto de 190.700 euros. El canódromotambién espera su turno para ser demolidodefinitivametue. La junta de gobierno municipalcelebrada a mediadosdel pasado mesde junio aprobóla demoliciónde las diferentes edificaciones, ubicadasentre las calles Carlos I y Lloren~Cerdá y que conformaneste recinto, por vía de urgencia para el próximomes de septiembre con un presupuestode licitación de unos 145.000 euros.

La primera fase del corredor verde de Jacint Verdaguer,que conectará el Parc de ses Estacions y sa Indioteria, empezará a materializarse en octubre con la presentación de los anteproyectosde los que tienen que seleccionarse el proyecto definitivo. Unavez ejecutado este trámite, las obras podrían comenzaren el primer trimestre del próximoaño. De mo-

Las baldosas de Bonairedefectuosas.Fero: M. M El canódromo espera su derribo. FOTO: TOP,RELLO

Estadoactual de Jacint Verdaguer.FOTO:s. LL.

Las viviendasde ’Corea’degradadas.Foro: S. eL.

Apartirdemañana se levantará el pavimento de Bonaire parasustituir baldosas condefectos

mentoel solar que se encuentra bajo el puente de la Vía de Cintura está vallado. El inicio de la remodelaciónintegral de las viviendas sindicales de CampRedó, másconocidas como’Corea’, se prevé para el próximoaño. Se comenzará con la rehabilitación de dos de los 20 bloques de viviendas. El proyecto ganador contemplala rehabilitación de ambos bloques con su desmontepara dejarlos con la estructura base original.

O.J.D.: 7717 E.G.M.: 57000

Fecha: 17/08/2008 Sección: JAEN Páginas: 4

[

CARÁCTER DE URGENCIA. El gerente de Aqualia, Juan Femaández, y el concejal Eduardo Castro supervisan las obras de Las Infantas.

Obras en el saneamiento para garantizar el suministro de agua Aqü~a~~e~e ~i ~es ~0ñes p~aso]~udonarlos problemasde vanas zoas JAVIER E8~RILLO ~ JAÉN La empresaconcesionaria de la gestiónintegral del agua,Aqualia, tiene, en estos momentos, varios frentes abiertos para solucionar los problemasde abasfecimiento en determinadas zonasde la ciudad. La intervenciónpermitirá renovar unared obsoletay atenderlas demandas de los ciudadanos. Aqua]ia no escatima recursos eeonómieos y humanos para mejorar el saneamiento y el abastecimiento en la capital, donde invierte casi 3 millones de euros en 7 proyectos "muy reivindieados" por los vecinos. Destacan los que lleva a cabo en dos puntos estratégicos de Jaén, por su ubicación e impacto para la circulación vial. Se trata de la calle Arquitecto Berges y la Avenida Ejército Español. En ambas vías públicas, cI trabajo se centra en la renovación de la red de agua potable, con la sustitución de las antiguas tuberías por unas "má.s duraderas". En Arquitecto Berges, procede a la instalación de couducciones de PVCy a la renovacióu de las aeomehidas domiciliarias. Aqualia, que ejecuta la obra por la vía de urgencia y a instancias do~e~-~~a~tamie~~iovierte~:en .’~

PlanDirectordeInfraestructuras e

Conducción deaguapotable s LasInfantas (incluida enel PlanDirector) ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯

Presupuesto deobra1 411.892 euros Fecha deaprobaciÓn del proyecto enPlenoMpal:15/07/02 7.800m.de{ubeiiaae{uñdiciond~cti1206 mm:de diámetro 12ventosas trguncionales 12desagües dered Seaumenta la capacidad detransporte 1,6 veces 1 6 averías mensuales decortedesumnist o ObraPuente Nuevo (recientemente fisalizada)

¯ Presupuesto deobra691398,59euros ¯ 3.000m.detuberiafundicióndúctil 150mm dediámetio ¯ 3800m2 deasfaltado ¯ 25m.hincabajecarretera ¯ 20acometidas dered ¯ Capacidad desuministro 1.555200 I/dia Sustitucién colector general enBda.LasInfantas ¯ Obradeemergencia ¯ Presupuesto deobra430000euros °750m.tuberia PVC500mmdediámetro ¯ 57 mtuberíaPVC315mmdediámetro ¯ 12acometidas ¯ 55m.hincabaioferrocarrily carretera ¯ Reposición deasfaltoy acerados nuevos

Renovación delsaneamiento enAvda.EjércitoEspañol ¯ Presupuesto deobra209.126,12 euros ¯ 230mde tubería PVC400mmde diámetro ,’10 acometidas Renovación redde saneamiento eacallo AltadeSantaAna ®Presupuesto deobra50.84&! 1 euros ¯ 60 mtuberíaPVC315mm.dediámetro ¯ 5 aeometidas ,, ReposiciÓn completa deladoquinado, Renovación reddesaneamiento en calloArquitecto Oorges -Obrade emergencia ¯ Presupuesto deobra129.660,09 euros ,,60 mtubedaPVC500mm.de d ámeo ¯ Renovación delas acometidas dominiliarias Desvlo decolectordesaneamiento enSta. Isabel ¯ ¯ ¯ ¯

Obradeemergencia Presupuesto deobra510.586,09 euros lO0mdetuberíaegpticadeho}migén de1,35x 2,35m. 17acomeOdas domiciliarias GRAFIA

este proyecto unos 130.000 euros y 3 meses de intenso trabajo. La única intervención que ya ha concluido es el saneamiento en Puente Nuevo, donde Aqualia ha instalado 3.000 metros de tubería de fundición dúctil, 3.800 metros cuadrados de asfaltado y veinte acometidas en la red, entre otras Iabores. COLECTOR. Asimismo, la empresa concesionaria ejecutará una de las obras más urgentes del plan de saneamieuto, la sustitución del viejo colector de aguas residuales de la barriada de Las Infantas por otra tubería de PVC más resistente y duradera que la de librocemento- y todos sus ramales y conexiones. A esta obra, que cuenta con una inversión de 4,30.000 euros, se suma la incluida en el Plan Director de Infraestructuras para la creación de una nueva conducción de agua potable en La,~ Infantas. Con un presupuestO de 1.¿.11.892 euros, la iuterveneión es una de las más importantes que Aqualia acomete en la ciudad. No en vano, además de resolver una antigua denmnda de ]os vecinos, acabará con el problema de inundaciones que sufren deternünadas calles del barrio cuando nueve.

O.J.D.: 7717 E.G.M.: 57000

Fecha: 17/08/2008 Sección: JAEN Páginas: 6

Vednos de LosPuentes y de LosVdlares disientenrespectoa la obraen el ñoEliche

Posturas antagónicas ante la presa Propietarios de LosPuentesy villariegos piensande formadiametralmente opuesta chazo a la obra se plasmóel día JUAN RAFAEL HINOJOSA ~ JAÉN tàiJub|icácidñdélPróyectódepre~ Los villariegos preparan1I de agosto en un pleno municipal en el que el PSOE y el PPde enel rio Eliche abrela espitadelas una baten’a conlm la Los Villares aprobaron una modiferencias entrelos vecinos deLos ción conjunta de repudio a la inen.práddca de Puentes y los deLosVillaras,unas puesta fraestructura fluvial. posturasquepermanecian larvaLa postura villafiega contrasfluvial dasdesde haciaañosporla lejanía la infraestructura ta con la de los vecinosde las urconla quese velala infraestrucbanizaeiones de Los Puentes que turafluvialcontralasavenidas. vocadapara el próximo2 de sep- observan cómo está más cerca Los villariegos plantean una es- tiembre en la capital jiennense. que nunca una regulación del trategia de movilizaeianes para Asimismo,durante la semanaque cauce que, cada cierto tiempo, plasmar en la calle su oposición viene se eonstituirá formalmen- causa dafiinas avenidas en las frontal a la construcción de la te la plataforma contra la in- zonasresidenciales y tiene en vilo presa del río Eliche. En el pro- fracstruetura, que servirá como a los habitantes del lugar cada vez grama se incluye, por el mo- catalizador del descontento po- que truena- Por este motivo,el comento, una manifestación con- pular contra la iniciativa. El re- lectivo de las urbanizaciones

Noes la mejor, es la única. La presa de contenciónsoluciona un gravísimo problema. Es un proyecto que ha pasado todos los trámites y controles de la Administración.El agua circulará con normalidad, comohasta ahora. Cuando,comosiempre ha ocurrido, cada diez o doce años haya una avenida, la ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir se encargaráde retirar los restos depositadospor la corriente junto al cauce del ño Eliche y no habrá problemaalguno.

La presa no es la solución porque, en ese caso, habria que construir otras en los ños Quiebrajano y Guadalbullón y formar un einturón alrededor de Jaén. El asunto es que algunas viviendas están construidas fuera de toda legalidad. Los vecinos de Los Villares no deben pagar el aventurismo de estas personas. Además,debe quedar dato que no todos los vecinos de Los Puentes están de acuerdo con la infraestructura proyeetada y así melo han hechollegar algunos. Es carísima, ya que su coste se sitúa por encimade los cuarenta y cinco millones de euros, sin contar con el mantenimiento. Nose hará sólo una pared en Los Cañone~ sinn estructuras de hierro en el curso que fre-

La cuestión no es si resulta barata o cara, sino que no hay otra opción. No me parece cara porque hay vidas humanas de por medio. Brindará muchatranquilidad a los vecinos. Además,si se hacen números, cuesta menosde lo que paga el consorcio más los gastos de limpieza después de las ríadas.

pendiopara convertir el cauce en un lodazal.

Sincoramente,creo que no. En mi opinión, detrás de la oposicióna la presa del fin Eliehe hay un trasfondo económico,aunquese usa el daño medioambiental,que existirá, pero será pequeño. Por eso no entiendo que las autoridades villariegas vayandetrás de estas posturas. ¸ ~i~ ’~ii i f~~~" ’ i ;

i~iii j

¯

municipio de Los Villares se verá muy perjudicado, ya que ve amenazadoun patrimonio único, que incluye desde restos de pinturas rupestres hasta un paisaje, una fauna y una vegetación única. Por ejemplo, en el cauce del río Eliche existe una población de nutrias y de ot’ras especies muyvaliosas.

Está ciarOque sí. Se trata de una iniciativa que lleva muchos años de gestación y que, durante todo este tiempo, ha / superado numerosostrámites, incluidos estudios medioambientales. Por eso creo que los vecinos sí han sido tenidos en cuenta.

Nose ha tenido en cuenta a los villanegos en absoluto. Nos han dado largas para, de pronto, presentar el proyecto. Yotuve conocimientode él a finales de julio, sólo unosdías antes de su publicación. Es impresentable que se haya hecho en agosto, cuando hasta es dificil encontrar un abogado.Es algo propio de la época de Franco o Mussolini y muypoco democrático.

Sí, para llegar a este momentohemos tenido que pasar doce años de peticiones. LosVillares debe comprenderque, por encima de todo, están las vidas humanas. La oposicióna la presa se muevepor intereses mercantiles.

Nolo sé. Se trata de la lucha de David contra Goliat. Los Villares tiene menoshabitantes y votantes que las urhanizaciones de Jaén. Hemosrecogido ya dos mil firmas y haremos todo lo que esté en nuestra manopara detener lo que nos parece una tremenda atrocidad.

Notietie por qué ser una solución "me pareeeña bien que la Confederaci6n Hidrográfica yLosVillares alcancen unacuerdo para que el impacto sea el menor posible para el municipin y ........ limpien los residuos ¿

....

modificación del entorno de Los Cañones que, mientras es visto por unos como una aberración, para otros es la panacea contra las inundaciones. Por otro lado, el Ayuntamiento villariegu ultima una bateña de alegaeiones con la que pretende poner los puntos sobre las les y para la maquinaapoyala iniciativa, que prevé,ade- ría de la Confederación Hidromás del muro de contención, una gráfica del Guadalquivirque, desinfraestructura de esparcimien- pués de años de lento avance, ha to y recreo alrededorde la presa. dado luz verde al proyecto de la Los trabajos, si finalmente se presa del Eliche, tras una dilataejeeutan, afectarán a los muni- da gestión repleta de dimesy dicipios de Los Villares y de Jaén. retes y de disquisicionespolíticas La intervenci6n supondría una entre el PSOEy el PE

Losvecinos dela zona deLosPuentes llevan años a la espera de la solución prometida

A

a que no se puedetolerar, de entrada, es que Los Villares pagueel pato. Haña falta una reunión en serio para que la Administración adoptara medidas qni~cas, esto es el derribo de las casas ilegales para garantizar la preservaci6n de una maravilla natural.

O.J.D.: 7717 E.G.M.: 57000

Fecha: 17/08/2008 Sección: OPINION Páginas: 13

El análisis. Una gran presa tan esperada como polémica * Presasí, presano. Es el no va más del cinismo. O sea, que me construyo una casa donde me da la santa gana, sin licencia de ningfln tipo, en pleno cauce del ño, simplemente porque ya hay otras más en el mismositio, y ahora reclamo solidaridad a los cnatrn vientos porquelos vecinos de Los Villares no quieren la presa. Aver, los ~illariegos, con razón o no, se sienten perjudicados por esa obra tfidráulica, que se presenta conmla ¿nnica? solución para acabar con las riadas en la zona residencial de Los Puentes y están en su derecho de protestar. Ademásdel impactomedh)anfl)iental para zona de Los Cañones, que es innegable, está el coste de la presa, cuarenta millo-

Juana González Cerezo

estos se encadenan comohizo la baronesa Thyssenen el Paseo del Prado, tiempo al tiempo. Están de obras en la zona y ya han cortado algunos, con toda la alevosía del umndo,todo hay qne decirlo, pero de los que había tan hermososal lado de] antiguo Princesa nunca más se supo y tampocose ha vuelto a escuchar lamento alguno. La ciudad necesita zonas verdes, todas las del raundo, pero seguro que el proyecto del GranEje está más que estudiado, sobre todo, porque detrás anda el responsable de Medio Amebiente, José Luis Canoy ya s sabe que los de IU

Adi6sa un hombre bueno, Devezencuando la vidaatterael orden naturaldela muerte.Entonces es imposibleencontrar cc~nsuelo, porquelo injustoesinexplicable. Pasa todoslos días,pero cuando te toca, se te encoge el almay te sientesimpotente. Nohaymilagros.Quizá el únicoalivioseaaferrarse a lo quele queda, a los quequieresy te quieren. Unabrazo fuerte,prima.

son

expertos en defender causas perjgon~alez(~6i3r[oja~nc~ didas, comolos árboles, en este nes de eu- caso. Lo que hay que exigir es que se ros. Comodijo alguien, con aceleren los trabajos, porquelos ese dineral da para echar abajo toatascos puedenser de órdago en dos los chalés que estén en donfinio cuanto acabe el verano y el tráfico hidráulico y eonstruirlos en otro sirecupere su intensidad habitual. Si tio. La polémicaestá servida y, mien- algún" árbol cae por el camino,serán tras, el caucedel río anegado,no por daños colaterales. Sigue la agua, sino por viviend&s.Queconste. polémica y, * Declaraciónde bienes. Es cumientras, el * Ecologistas domingueros.Voy rioso que en pleno mes de agosto a echarmeencimaa todo el coleccauce delrio cnelguen los socialistas municipales tivo de la provincia y alrededores, su declaración de la renta en la web anogado,no pero es que ya está bien. Hay que del Ayuntamiento.Todosea por la de agua, sino ver la guerra que tiene ahora liada supuesta transparencia, pero hay de chaiés Ecologistas en Acciónen defensa de muchascosas que no cuadran, adelos árboles del GranEje. Undía de másde la época elegida para sacar

esos datos a la luz. Si se mira la declaración de bienes, colgada en el mismoapartado, sorprende la escasa liquidez que tienen en sus cuentas bancarias. Que si les surge un imprevisto no tienen un duro a mano. Vamos,que ni llegan a fin de mesh~~criaturas, tes eso lo que quieren que crea el resto de los nmrtales? Metemo que no cuela. Otra lectura es que entran en política porque de otra furma no tendrían ni para pipas, a ver si con el sneldo municipal y sus dietas pueden medrar un poco en la vida, vamos. Pero, no, eso parece que es retorcer demasiadola interpretación. Total, que del objetivo de la supuesta transparencia, nada de nada. Quierenquedarde legales y, al final, les sale el tiro por la culata.

O.J.D.: 7569 E.G.M.: 53000

Fecha: 16/08/2008 Sección: EXTREMADURA Páginas: 15 I

1"

Fnk,/VIl~lk,Sl/"l,

i

...................

¯

MEJORASEN LA CALZADA

Obrasinvertirá 294.000 ~ en la nueva campañade asfaltado OAraplasatendrá un máximo de un mes parainiciar la reforma de19 calles

cuatro zonas LASV[AS AFECTADAS

"°°

p~enlla@m~e~dum el~n~ic0c0m ~t~~tA

MIRALVALLE OvispoAcevedo;Juande Loaisa;SantaFloren~na; pedro de Sob~monte;San Fulgencio;SanJosé; Crist~balCuiony Belén.

E

l ayuntallnenEo se va a gastar este afin en su canlpaña anual de asfal tado de calles 293’]90 euros. Esto supone más del d~ ble de lo invertido en asfaltado en los últllnOS cuatro años, ya que, desde el 2004, la inversi6n ha sido de 460.000 euros para mejorar una n’eintena de calles Ahora, el equipo de goblerao ha adjudicado unas obras que llegarán a 19 calles, disn lbuidas entTe los barrios de Miralvalle, El pilar, La Data y la zona cenLro.El aytuataaniento ha sacadoa licita. c~ón el asfaltado de cada calle, una por una, y todas se las ha aff judieado a la empresa placenta. na Araplasa porque "era la que ofrecia la oferta más ventajosa", segfin enpllCöel alcaide en tiro. ciones, Francis~~ Barbancho. Así, la reforma del nsfaltado llegará a ocho calles de Mlralva. lle: Ovispo Acevedo(5890euros); Juan de Loaisa (33.100 euros); Santa Florentina I13 000); Pedro de Sobremonte(6.200); San Fui gencio I13.6501:San José (5.900); Crist6bal Cal6n (9 000) y Bel6n

EL pILAR Virgen de la Montaña;pedro Nielo; Travesia de Salamanca; Fray Antoniode Santa Marta y Soral~n de Nierl~, LA DATA Ndñezde Balboa y id ramal deaccesoa la avenida DOlOres IIi¿rRlri, ~ CENTRO SantiagoRam¿m y Cajal; Luis de Toroy el nudode la ¯ ¯ Vista de la c~lle Juande LoaJsa,inclu’daen la lista (&900euros).EnE]Pilar, se así~ tarán cinco: Virgen de la Montarta 16700 euros): Pedro Nieto (12100(: Travesía de Sa]amanca (21~00(; Fray Alltonio de Saalsa Maria (11¸000( y Sorapán de Ri~ tos (11.400 euros). En La Data, las beneficiarias

serán Federieo García Lorca de la puerro de Cofia (13.700) (45¸200 euros) y Núñezde Balboa serán las calles del centt’o a las que llegará el asNltado. (46.500), donde además se res murarán Jos acerados, asi como Unavez adjudicado, la empr~ el raallal de acceso a la avenida sa CUellEacondiez dáas para fil~ DoloresIbárruri (10.150 euros)¸ mar los contratos y quince para Sant:lago Ran]ón y Cajal (10.800), empezar]as obras, por lo que Luis de Toro (12¸000) y el nudo 1mojarán en un mes máximo¸

O.J.D.: 50620 E.G.M.: 289000

Fecha: 16/08/2008 Sección: ARAGON Páginas: 17

Lasobrasdel Eje de los Monegrosestán paradas por problemastécnicos ta DGA esperaque, unavez modificado el proyecto,se reanuden antesde fmde mes HUESCA. Las obras del tramo comprendido entre la Estaciónde Poleñinoy Grañén(A-1210,de San /orge a Sariñena),incluidas dentro del Eje de los Monegros, se encuentran paralizadas desde hace varias semanasdebidoa"una modificacióntécnica", segúnconfirmaronfuentes del Departamento de Obras Públicas, Urbanismoy Transportesdel Gobiernode Aragón. Las mismasfuentes explicaron que el parónen los trabajos está provocadopor "una modificación técnica que ha habidoen el proyecto, lo queha obligadoa paralizar temporalmente las obras". El cambioafecta a la mejoradel firme, puestoque, unavez iniciadas las labores, se detectaronciertos problemasen la capa freática. "Por muchosestudios que se hagan previàmente, muchasveces cuandoya se ha iniciado la obra puedensurgir este tipo de incidencias", añadieron. El Gobierno aragonés apuntó que desde la Dirección General de Carreteras"se está trabajando junto con la empresaadjudicataña -la UniónTemporalde Empresas (UTE)Marcor Ebro, S.A. Vialesy ObrasPúblicas,S.A.- para quea lo largo de este mes,probablemente a finales de agosto, se vuelvan a poner en marcha las obras". Caberecordar que la actuación

en este tramo,de 12 kilómetrosde longitud, suponenuna inversión de 3.505.210euros (el presupuesto base de licitación era de 3.899.096euros) y comenzaron el pasadomesde abril con la excavaciónde los terrenos y el movimientode tierras. Los trabajos que está previsto desarrollar consisten fundamentalmenteen el ensanchamiento de la actual carretera, quese llevará a cabotan solo por unode los dos márgenes, conel objetivode facilitar la circulaciónde los vehículos durante el tiempo que duren los trabajos. Estostienen un plazo de ejecuciónde 20 meses,según se recogía en la convocatoria de’hcitacióndel contrato. Noobstante, la apariciónde los citados problemaspodría retrasar ligeramentela fechaprevistaparael final de las labores. Retrasode unañoen el inicio La obra fue adjudicadaen diciembre de 2006,pero la llegadade las máquinasa la zonase retraso más de doce mesespor diversos problemasderivadosde la expropiación y de "reajustes en el presupuestoqueobligarona incluir las obrasen las inversionesdel ejercicio 2008", segúnexplicó en su día el director generalde Carreteras del Eiecutivo autonómico, AntonioRuspira. I~

Alta

O.J.D.: 7980 E.G.M.: 39000

Fecha: 15/08/2008 Sección: PAISOS CATALANS Páginas: 4

Menys visitants,

menys problemes

¯i

,

)

Laciutatviuuna,tranquil.lagr~cies al fet quehi ha,,menys pressió encertsespais ,, segons I’alcalde ROSA DiAZ/ Barcelona

¯ «Hi ha menyspressió en certs espais de la ciutat», va dir ahir l’alcaide de Barcelona, Jordi Hereu, després d’una reunió de trebail ambt~cnics i regidors de diferents Noés que Barcelona estigui balda de turistes, no és aixú. Per6 es nota que hi ha menys aglomeració que altres anys. L’alcaidede la ciutat, Jordi Hereu, que ahir va fer ambtbcnics i regidors una sessió de trebail sobre l’operació estiu, va dir que «encara és aviat per fer un balanq de l’estiu» i va evitar parlar de quantitats. Vapreferir esmentar una «percepció>> que la situació és

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.