Revista Educación en Valores

Revista Educación en Valores SOBRE LA CONCIENCIA. Autor: Prof. José Santiago Moreno * e-mail: [email protected] FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. UN

0 downloads 72 Views 76KB Size

Recommend Stories


Revista Educación en Valores
Revista Educación en Valores LA ACCIÓN ÉTICA EN EL NUEVO MILENIO. Autor: Prof. Javier Augusto Nicoletti * e-mail: [email protected] DIRE

VALORES BÁSICOS en general
VALORES BÁSICOS en general. CANTO A LA LIBERTAD http://www.youtube.com/watch?v=i15eFc_BCu4 Mi La HABRÁ UN DÍA EN QUE TODOS Mi AL LEVANTAR LA VISTA Si

VALORES EN LA FAMILIA. Formando a los Hijos en Valores
VALORES EN LA FAMILIA Formando a los Hijos en Valores Es un hecho que… • Todos quieren que sus hijo/as, alumnos/as y empleados/as sean personas con

Story Transcript

Revista Educación en Valores SOBRE LA CONCIENCIA. Autor: Prof. José Santiago Moreno * e-mail: [email protected] FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD DE CARABOBO.

* Lic. en Filosofía. (USTA). Lic. En Educación. (UC). Magíster en Planificación Curricular (UC). Magíster en Investigación Educativa (UC). Ph.D en Políticas Educativas y Evaluación de Instituciones de Educación Superior. (USA. KY). Profesor de Etica en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Carabobo.

RESUMEN El mundo de los valores no tendría sentido si no se tiene conciencia de dichas conceptualizaciones. ¿Qué se entiende por tener conciencia? ¿Qué dice la psicología sobre la conciencia? ¿Qué dice la filosofía sobre la conciencia? El campo de psicología ha hecho aportes significativos al concepto de conciencia, especialmente las investigaciones de Freud. Basándonos en sus aportes se prosigue la argumentación filosófica que a lo largo de la historia del pensamiento se ha venido presentando para concluir en un concepto de conciencia que nace de las relaciones sociales y que se fundamenta en lo dinámico y cambiante de todo el proceso de conocer. Palabras Clave: conciencia, tomar conciencia, conciencia dinámica, estructura de conciencia.

ABAUT CONSCIENCE ABSTRACT The world of the values would not have sense if we have not conscience of these definitions. What is the meaning of to have conscience? What psychology says about the conscience? What philosophy says about conscience? The psychology field has made significant contributions to the concept of conscience, especially Freud researches. Using Freud contributions the philosophical point of view was continued throughout the history of the thought to conclude in a conscience concept that orn of the social relations and that are based on dynamic and the changing thing of the knowledge process. Key words: conscience, to take conscience, dynamic conscience, conscience structure.

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

81

Revista Educación en Valores Sobre la Conciencia • Prof. José Santiago Moreno • PP 81-90

¡ES QUE TÚ NO TIENES CONCIENCIA¡ ¡¿CUÁNDO VAS A TOMAR CONCIENCIA?! ¡SÉ CONCIENTE, POR FAVOR, DATE CUENTA¡ Estas y otras aseveraciones las escuchamos con frecuencia en nuestra vida familiar, vecinal o de diario trabajo. El preguntarnos por el problema de la conciencia y ubicarlo dentro de la ética, ha sido una temática siempre tocada pero al mismo tiempo siempre escurridiza. Las cuestiones que circundan el mundo de la filosofía, por su especificidad, se tornan displicentes a la hora de abordarlas. Estamos pues hablando de un elemento constitutivo del mundo de la ética y la moral y esto nos lleva a conceptualizar este vasto espacio para enmarcar nuestros comentarios. Siguiendo a Dussel (1980), la eticidad es la referencia a la totalidad, al estatuto práctico del sistema de relaciones humanas en un mundo concreto. Es un sistema abierto y complejo siempre finito, perfectible y mejorable, pero al mismo tiempo, regido por lo éticamente bueno, justo y humano, como característica de un proyecto humano en perspectiva y trascendental. Lo humano no se encierra ni se agota en su corporeidad. Lo humano trasciende a la plenitud, de manera que la vida con los otros, se transforme en creación liberadora.

SEÑORA CONCIENCIA, DÍGAME SU DIRECCIÓN.

intangible real. Está en el campo de lo ideático activo ya que la conciencia mueve nuestro actuar. Sabemos que la conciencia no se encuentra en las farmacias, ni mucho menos en los abastos o automercados, pero pareciera que debería estar en las ferreterías y en los centros médicos, de manera que nos puedan arreglar muchas de las cosas desagradables que pasamos en esta vida en sociedad, pero… no se encuentra allí. Está en alguna parte de nosotros y se sospecha que tiene su residencia en el cerebro, donde habitan los pensamientos e ideas. Sospechamos igualmente que debe tener un puesto preponderante a la hora de decidir lo que haremos con nuestras vidas, en la praxis humana y cotidiana de todos los días. Freud a comienzos del Siglo XIX en sus escritos sobre «El Yo y el Ello» presenta sus conclusiones sobre lo que, desde su punto de vista psicológico, es relativo a la conciencia. Sus investigaciones le llevan a concluir que el «yo» (ego) es lo conciente y el «ello» (alter) es lo inconciente. Ser consciente, señala el autor, es un término descriptivo y se basa en una percepción inmediata y segura. Al mismo tiempo, el término inconsciente forma parte de una dinámica psíquica de gran energía que no llega a ser conciente pero que provoca reacciones en la conducta de las personas. «Todo conocimiento se halla ligado a la conciencia» (Freud, 1984, pg.16), pero nos encontramos con lo inconsciente, lo cual está latente internamente, pero no somos conscientes de ello. ¿Cómo se realiza dicho enlace?. Freud insiste que las percepciones sensoriales del exterior y la de los sentimientos son conscientes y las experiencias «guardadas»

Asumimos de antemano que la conciencia es

en el inconciente se hacen conscientes por medio

una realidad ontológica, de lo que llamamos

de representaciones verbales, fruto de un trabajo

82

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

Revista Educación en Valores Sobre la Conciencia • Prof. José Santiago Moreno • PP 81-90

analítico. El yo y el ello, sin embargo no se

corresponde ese amor desinteresado, pero jamás

encuentran solos, sino que perviven además con

le comenta de sus fechorías y su madre nunca le

el super-yo, otra estructura psíquica con una

pregunta por ellas. «Tus hermanos y tíos están

conexión menos firme con la conciencia. El super-

reuniendo real para el abogado. Pero es mucho

yo advierte y además señala prohibiciones. La

dinero. Apenas lo tengamos te avisamos» le dice

relación padre-hijo en su carácter filogenético

la madre mientras se despide en su milésima visita

explica según Freud, la existencia del super-yo.

al centro penitenciario.

Se puede apreciar en los conceptos freudianos,

¿Al igual que iba creciendo su cuerpo, en su

que la conciencia está dentro de lo real intangible

pensamiento, en su cerebro no hubo espacio para

y que es el centro de la conducta del ser humano.

la conciencia? Ö, si hubo espacio, pero para la

Pero ¿qué aplicación práctica tendrían para

inconciencia? Freud estaría de acuerdo en que las

nosotros dichos argumentos? Por medio de un

experiencias de displacer, de dolor, traumáticas,

ejemplo queremos acercarnos a esa realidad. En

los instintos reprimidos han dominado

los alrededores del Centro Penitenciario Tocuyito

absolutamente a dicha persona y esos contenidos

se encuentra Doña Maria. Su hijo ya tiene dos años

le hacen actuar perversamente. Pero ¿es que acaso

detenido sin sentencia. «Mi hijo es un buen

el cariño de su madre, hermanos familiares

muchacho. Es un deportista. ¡Cómo me quiere!»

cercanos no podrían ser más fuertes? Para Freud

se le escucha decir. Al preguntar por José, el hijo

no. Los contenidos psíquicos accionarios del

de María, nos enteramos que tiene en su haber

mundo de la consciencia que te llevan a actuar

diez atracos a mano armada e implicado en tres

son dominados por el impulso destructivo y

asesinatos. En su última fechoría, donde fue

experiencias negativas.

detenido, murió un vigilante en la empresa donde se realizaba el hurto o robo.

Posiblemente Freud tenga razón en muchos de sus aspectos, pero consideramos importante que

Sin lugar a dudas doña María crió con todo el

existe un par de elementos adicionales a la hora

amor de madre al pequeño José, lo llenó de mimos,

del accionar humano que el psicólogo no aborda.

ternura y de vez en cuando vio a su padre. En cierto

El primero de ellos es la libertad y el segundo son

momento se inició en la vida de la delincuencia,

las condiciones del medio ambiente bien sean

pero su madre siempre le recordaba lo que debía

económicas, políticas, sociales, educativas y

hacer: «Pórtate bien, Joseíto. Trabaja. No te la

familiares. Entendemos que la libertad es sinónimo

pases con las malas juntas. Búscate un trabajo. Sé

de opciones. Yo elijo entre varias opciones luego

un muchacho de bien. Mira que te he criado con

de sopesar lo que me conviene, en perspectivas

todo mi cariño. No te quiero ver por los malos

de crecimiento personal y social. La libertad

pasos» Bueno, nada de esto surtió efecto en José.

absoluta no existe ni es posible. Libertad no es

Al ver a su madre, la besa, la abraza, le

elegir entre lo conveniente y lo no conveniente.

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

83

Revista Educación en Valores Sobre la Conciencia • Prof. José Santiago Moreno • PP 81-90

¿Esa capacidad libertaria cómo se introyecta o se

menos tenga un instrumento de dominación como

asimila? O es que algunos nacen con ese

un arma y adicionalmente el deseo de sobrevivir

cromosoma y otros no?

a cuenta de lo que sea. La conciencia que se forma

Estos juicios sobre la utopía libertaria,

en este medio ambiente será absolutamente

suenan como posibles, pero realmente son

distinta a un ambiente de unión familiar, donde el

utópicos. La libertad es una realidad concreta en

sustento diario esté asegurado y donde las

una circunstancia concreta, y aquí nos

perspectivas de desarrollo humano, espirituales,

encontramos con el segundo punto al que hemos

económicas, sociales y personales tengan un

hecho referencia. Hablamos de las condiciones o

mínimo de seguridad. El llamado a lo bueno, a lo

de las circunstancias en que nos toca vivir. Como

justo, a la felicidad en el primer escenario,

seres sociales, abiertos a las experiencias del

parecería que es imposible, en el segundo

mundo que nos rodea, somos esponjas que

escenario sería posible, pero sin olvidarse que a

absorbemos los acontecimientos y que nos

pesar de dicho medio ambiente algunas personas

delimitan las circunstancias económicas.

deciden libremente hacer lo contrario. Nos

Consciente

dichas

encontraríamos pues con un dilema, que no es

experiencias o vivencias nuestras o de nuestros

sencillo de entender y comprender: la tendencia a

congéneres se nos adentran, nos invaden y forma

la perversidad que algunas personas muestran aún

parte de ese capital intangible que conforma

en ambientes positivos. Las influencia de estas

nuestros pensamientos, ideas y formas de pensar

diametralmente opuestas circunstancias, no

que nos señalan: haz esto, decídete por aquello,

necesitan demostraciones de ningún tipo. Se

comete un delito, cumple tu palabra o simplemente

desprende solamente la necesidad, obligación y

te indica no hacer nada. La corriente psicológica

requisito de los gobiernos y sus dirigentes, de

del conductismo y sus anexiones posteriores de

propiciar condiciones de justicia, opciones de

la influencia del medio ambiente en la mecanicista

superación que se traduzcan en mejoras concretas

opción causal señala que toda causa tiene su

del ambiente vital propiciador de desarrollo

efecto, se ve ampliada con la influencia que le

integral. Es una cadena o un circuito de efecto

dan a las circunstancias ambientales que apoyarán

dominó, que al no existir lo mínimo del vivir

o no, las conductas reales.

humano, lo demás tendrá muchos problemas para

o

inconcientemente

ser alcanzado. En un ambiente de pobreza, característica estructural de los países latinoamericanos, las condiciones son adversas a todo desarrollo humano. Es un ambiente hostil, sub-humano, con

LA ESTRUCTURA DE LA CONCIENCIA

carencias de lo mínimo. Es una especie de selva

El afán de entender el fenómeno humano nos

donde sobrevive el más fuerte, o el que por lo

lleva muchas veces a fragmentar lo real. Esta ha

84

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

Revista Educación en Valores Sobre la Conciencia • Prof. José Santiago Moreno • PP 81-90

sido una crítica constante a la llamada modernidad

En primer lugar, la realidad existe fuera e

científica, que ha hecho divisiones y subdivisiones

independientemente de la conciencia. La realidad

constantes y especializadas a lo existente, que

es primera, y la conciencia de ella es consecuencia

terminan desconociendo y desdibujando la

de dicha realidad objetiva. Esto nos lleva a

totalidad. Como respuesta a dicho argumento, las

argumentar que la conciencia no existe sin dicha

teorías contemporáneas de la complejidad, como

realidad. En otras palabras estamos hablando del

paradigma guía para comprender la realidad

proceso de conocer, que resulta de un proceso

aprehendiéndola como un todo en sus diversas y

dinámico en constante movimiento. La realidad

múltiples presentaciones, nos lleva algunas veces

cambia y evidentemente la conciencia cambia.

a dudar, de si es posible el abordaje detallado de

Este encuentro dialéctico de relaciones produce

alguna situación problemática sin pecar de modernismo retrasado. Este es el caso de lo que intentamos reflexionar. La generalidad de los autores, por cuestiones pedagógicas, dividen el tema de la ética en secciones diversas y tocan el

el avance de la ciencia y produce búsquedas constantes de condiciones que nos acerquen cada vez más a la felicidad o al buen vivir ó a la verdad de que lo que hacemos es conveniente, productivo y positivo para el futuro de la persona.

punto de la conciencia en el apartado de la

Cuando hablamos de estructura, hablamos de

conciencia moral, su presencia y desarrollo para

una totalidad que está formada por partes que se

entender los valores. Se señala constantemente que

relacionan. En las denominadas ciencias duras y

los valores no existen, si no se tiene conciencia

en el caso específico de las ciencias físicas, las

de ellos. En este sentido, la conciencia valorativa se une al nuevo paradigma entendiéndolo como un todo complejo concomitante.

estructuras son más estables, aunque se sabe que las estructuras atómicas y sub-atómicas están en continuo movimiento. De todos modos, la estructura de un edificio debe permanecer estable

Por otra parte, cuando hablamos de estructura,

al igual que la estructura que soporta nuestros

entendemos un sistema complejo de relaciones

automóviles. En el caso de las estructuras sociales

el cual sustenta o soporta algo. En este caso

la realidad es distinta. Se evidencia que son

hablamos de la estructura como sistema que

estructuras intervinientes dentro de un proceso

soporta los procesos de conciencia. El orden es

dinámico que, a pesar de su relativa estabilidad,

una característica de lo natural. El orden y la

se encuentra en un plano diferente, por lo dinámico

armonía ya fue usado por Tomas de Aquino en

del accionar humano. A la realidad social, hay que

la Edad Media como una de las pruebas de la

anexarle la libertad del ser humano, que en su

existencia de Dios. Es así que suponemos que la

propia y autónoma decisión, decide hoy hacer algo

conciencia debe tener una estructura que la

de una manera y mañana de otra manera.

delimita y la ordena.

Entendiendo el fenómeno social como un proceso

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

85

Revista Educación en Valores Sobre la Conciencia • Prof. José Santiago Moreno • PP 81-90

dinámico de relaciones, que se influyen como

momento, la conciencia debe «percibir las

vasos comunicantes, origina que las acciones

posibilidades de transformación del objeto y sus

libres, produzcan un estado de cosas diferente en

posibilidades de cambio» (Bosco, 1978, pg.62).

cada momento.

Evidentemente es un llamado a ver y percibir la

Ahora bien, la sociedad transmite los valores,

realidad que no responde a los deseos profundos

estilos de vida, creencias, actitudes y los roles

de perfección del ser humano, como situaciones

sociales. Transmite tanto el bien como el mal, al

de injusticia, de opresión, de falta de lo elemental

igual que las relaciones de esclavitud y las

para vivir bien sea agua, luz, servicios, trabajo ó

relaciones de libertad. Un sistema social político

buena educación.

autoritario transmite y forma una población

El tipo de conciencia que funciona desde la

sumisa, apática y sin iniciativa propia. En cambio

perspectiva presentada anteriormente, es una

un sistema de libertades amplio y democrático,

conciencia dinámica, donde no sólo deben cambiar

crea individuos con personalidades creativas, sin

los contenidos de conciencia sino las mismas

dogmatismos y activos. Esto nos indica que la

estructuras de la conciencia. Freire (1975) y Bosco

estructura social forma a los ciudadanos con

(1978) le llaman estructuras mentales ya que son

estructuras específicas. Dentro de la sociedad

los filtros que nos van a identificar las situaciones

tenemos igualmente la familia, el núcleo inicial y

y van a generar un juicio de acción. Señalan que

evidentemente en ellos aprehendemos estructuras

al cambiar la realidad por ser dinámica, es

que pasan a formar parte de nuestro arsenal de

necesario cambiar las estructuras de la conciencia.

funcionamiento de entender el mundo. A lo

No podemos juzgar los acontecimientos de la edad

anterior hay que agregarle la escuela ó la

media con los patrones contemporáneos. El

educación que se une a la sociedad en general al

cambio de estructuras mentales produce nuevos

transmitir una cierta cantidad de patrones

modos de ver la ética o el desempeño de las

estructurales públicamente aceptados que se van

personas. El ciudadano común y corriente se

transmitiendo en los diseños curriculares y en las

convertiría en hacedor y constructor de su propia

clases particulares de cada día.

existencia, ya que estaría en capacidad de proponer

Autores latinoamericanos nos hablan de una

variantes en su vida que le mejoren cada día.

conciencia crítica (Freire, 1975; Dussel, 1991; Bosco Pinto, 1978) y dentro de la teoría crítica contemporánea los escritos de McLaren (2005). La conciencia no puede ser sólo constatar

ACERCAMIENTO A LA DEFINICIÓN DE CONCIENCIA

apariencia para llegar a lo esencial y percibir la

En sentido etimológico del latín «conscientia», es definida en general como el conocimiento que el ser humano tiene de sí mismo y de su entorno.

dinámica de los procesos. En un segundo

De la misma manera nos encontramos con la

fenómenos externos, debe ir más allá de la

86

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

Revista Educación en Valores Sobre la Conciencia • Prof. José Santiago Moreno • PP 81-90

siguiente definición, un poco más extensa,

cumpla el fin de toda comunidad política: la vida

señalando que es la facultad del espíritu humano

autosuficiente, feliz y virtuosa. La felicidad ó el

de reconocerse a sí mismo y al mundo que lo

vivir bien es el objetivo supremo al que la política

rodea. Es al mismo tiempo el conocimiento del

aspira y el bien es un fin ético; así, la política tiene

bien que debe hacerse y del mal que hay que evitar.

fines éticos y debe dotar a los ciudadanos de cierto

Implica una noción de lo justo y un conocimiento

carácter y hacerlos capaces de acciones buenas.

exacto y reflexivo de las cosas.

Ahora bien, por extraño que parezca, el griego

En términos filosóficos, se entiende por

clásico no dispone del concepto de conciencia,

conciencia como la facultad de decidir y hacerse

como lo definimos y entendemos en forma

sujeto, es decir, la persona es actor de sus actos y

general, como algo interno que es capaz de pernear

responsable de las consecuencias que de ellos se

los sentidos y quedarse en ese ámbito del

siguen, según la percepción del bien y del mal.

pensamiento. En el griego clásico en lugar de

Esta definición es asumida por la corriente

conciencia emplean los términos de alma y de

filosófica existencialista donde el existir es: ser

«covisión» (synoida). Tener conciencia lo notaba

responsable y tomar conciencia de la propia

como «sentirse animando el cuerpo».(Aristóteles,

existencia. Mientras no haya ese acto de conciencia mi existencia se encuentra en un vacío. (Kierkegaard, 1954).

1972, pg. 56). Tener conciencia era estar abierto a las sensaciones de los sentidos, es ver, oír, gustar, tocar, entender, querer. En Sócrates, sin embargo

De igual modo, los autores filosóficos tienden

se encuentra un acercamiento de conciencia que

a señalar dos tipos de conciencia. Una conciencia

recogerá Platón (Citado por Brugger, pg.118),

reflexiva sobre el conocimiento de si mismo y una

como el darse cuenta de la realidad y entenderla

conciencia representativa de la realidad exterior,

anímicamente. El acto de conciencia como

del mundo de los objetos (Brugger, 1978).

reflexión sobre si mismo para entender y conocer

Para la filosofía griega y particularmente para

la vedad que está dentro de cada uno.

Aristóteles (1994, pg. 17), de la costumbre procede

Aristóteles reconoce que ningún sistema moral,

la virtud ética que es el hábito por el cual nos

ninguna filosofía pueden sustituir al consejo del

comportamos bien o mal respecto de las pasiones.

hombre prudente, de allí la supremacía de lo social

Las leyes, normas y reglamentos no son mas que

sobre lo personal en la formación de la conciencia

las costumbres aceptadas por una sociedad donde

ó de la ética en este caso. La ética no es una ciencia

las ciudades y sus gobernantes enseñan a sus

exacta y se decide enteramente en el momento de

ciudadanos porque representan lo que se

su aplicación, de modo que la ética no puede

denominan buenas costumbres.

sustituir a la conciencia singular ante un caso

Todo en la ciudad, señala Aristóteles (1994, pp

concreto, sino la preponderancia la tiene el bien

26-37) debe estar dispuesto de manera tal que se

común, como fin último de la sociedad y

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

87

Revista Educación en Valores Sobre la Conciencia • Prof. José Santiago Moreno • PP 81-90

representado en la búsqueda de la felicidad

su carácter intencional y no obvio del estado de

para todos.

conciencia. No hay conciencia en general, sino

Sin embargo en la filosofía posterior a la edad

que los fenómenos particulares de la experiencia

media, el concepto de conciencia toma relieve a

nos hacen captar dichos fenómenos haciéndose

partir de los pensamientos de Descartes (1596-

consciente a nuestro entendimiento.

1650), John Locke (1632-1704), Gottfried Leibniz

La denominada filosofía dialéctica se inicia con

(1645-1716), y Enmanuel Kant (1724-1804).

los postulados platónicos del cambio natural de

Descartes se planteó la duda sistemática como vía

las cosas y este proceso lo conceptualiza con el

de conocimiento y se cuestionó sobre la existencia

nombre: dialéctica. Este concepto es reasumido

física de la conciencia. En Descartes la conciencia se identifica con el yo, con la realidad sustancial del individuo y así se inicia una corriente interpretativa sobre la conciencia y relación con el ser como tal.

por Hegel (1770-1831) y luego es revitalizado por Marx (1818-1883) y Engels (1770- 1931). Entienden estos autores que la naturaleza tiene una pulsión dinámica de lucha de contrarios, una pulsión dialéctica que le imprime dinamismo o

Para Locke, la conciencia es el conjunto de las informaciones recibidas a través de los sentidos. Leibniz, matemático y filósofo intentó construir un alfabeto de los pensamientos humanos semejante a un orden matemático pretendiendo explicar los procesos de conciencia. Kant por su parte, coincidía con Locke, siguiendo la tradición aristotélica, en cuanto a que el conocimiento nos

movimiento a todo el acontecer humano. La dialéctica pasa de ser el simple cambio de día a noche o de vida a muerte, a formar un circuito en movimiento constante siempre ascendente. Con los postulados filosóficos del materialismo, se instaura el llamado materialismo dialéctico o marxismo en su acepción contemporánea.

llega desde afuera, mediante los sentidos, pero el

Desde esta perspectiva, la conciencia es definida

orden de esos conocimientos lo determinan

como la reproducción por el individuo de la

mecanismos internos de la conciencia. Para Kant,

imagen ideal de su actividad que persigue un fin

la ética se sintetiza en la idea de lo que llamó los

y la representación ideal en ella de las posiciones

imperativos categóricos en el sentido de que se

de las otras personas. La actividad consciente del

debe obrar como si la regla que se utiliza para

hombre está mediatizada por el colectivo. La

uno mismo se pudiera convertir en norma

conciencia del individuo es la forma subjetiva,

universal.

ideal, en que se presentan sus relaciones sociales

Por su parte Husserl (1859-1938) entiende que

reales, su existencia real. Es en este sentido «la

la conciencia es necesariamente conciencia de algo

reproducción, por el hombre, de la imagen real

e insiste que es «conciencia de..» donde subyace

ideal de su actividad y de la representación ideal

88

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

Revista Educación en Valores Sobre la Conciencia • Prof. José Santiago Moreno • PP 81-90

en ella de las posiciones de las otras personas»

hombre a comprender el mundo objetivo y su ser

(Brugger, 1978).

personal. Surge en la relación con lo otro, el mundo

La idea central es que el mundo no puede concebirse como un conjunto de objetos terminados y acabados, señala Hegel (Citado por Brugger, 1978, pg. 156), sino como un conjunto

y se halla indisolublemente vinculada a la aparición del lenguaje. De ahí que la conciencia sea un producto del desarrollo social y no puede existir al margen de la sociedad.

de procesos, en el que las cosas que parecen estables, al igual que sus reflejos mentales en nuestras cabezas, que son los conceptos, pasan por una serie ininterrumpida de cambios, por un proceso dinámico y dialéctico. Esta nueva versión de dialéctica de Hegel la llama «conciencia habitual», que, expuesta en términos generales, pareciera que todos están de acuerdo. Pero una cosa es reconocerla de palabra y otra cosa es aplicarla a la realidad concreta. Señala Hegel que para la filosofía dialéctica no existe nada definitivo y absoluto; pone de relieve lo que tiene de perecedero, y no deja en pie más que el proceso ininterrumpido del devenir y del perecer, un ascenso sin fin de lo inferior a lo superior, cuyo mero reflejo en el cerebro pensante es esta misma filosofía. Así, pues, la dialéctica es, según Marx

A MANERA DE CONCLUSIÓN Hemos

intentado

elaborar

algunos

acercamientos, desde varias perspectivas, al gelatinoso tema de la conciencia. Por supuesto que no está abordado en su totalidad y en su complejidad. Son apenas unos atisbos de acercamiento. Sin embargo, nos atrevemos a presentar algunas consideraciones o reflexiones conclusivas. En primer lugar la conciencia debe ubicarse dentro de un estado de conocimiento. Es una aprehensión de la realidad que luego pasa a nuestro entendimiento convirtiéndose en la aceptación que existimos y que estamos rodeados de lo otro. Es sencillamente un darse cuenta de lo que los sentidos nos proveen.

(Citado por Brugger, 1978, pg. 333), «la ciencia de las leyes generales del movimiento, tanto el del mundo exterior como el del pensamiento humano».

En segundo lugar, la conciencia actúa con sus propias estructuras que regulan, juzgan, aprueban o desaprueban, que colocan como importante algo o desplazan otras experiencias. Dichas estructuras

Otros autores del bloque crítico, como McLaren

son dinámicas, si hemos recibido un aprendizaje

(1995) y Giroux (1992) la definen como una forma

dinámico, constructivo y creativo. En este sentido,

superior, propia tan sólo del hombre, del reflejo

los contenidos de conciencia se irán amoldando a

de la realidad objetiva. La conciencia constituye

las nuevas realidades cambiantes y dinámicas del

un conjunto de procesos activos que conducen al

devenir histórico, social y personal.

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

89

Revista Educación en Valores Sobre la Conciencia • Prof. José Santiago Moreno • PP 81-90

En tercer lugar, la conciencia se va formando en las relaciones vivenciales que se inician en la

BIBLIOGRAFÍA

familia y que prosiguen en el encuentro social

Aristóteles. (1994). Ética a Nicómaco. Edic. Antártica. Buenos Aires.

con los otros y en el encuentro con los objetos

Aristóteles. (1972) De anima. Edic. Salvat. Madrid.

que transformamos por medio del trabajo. Existe

Bosco, J. (1978). Educación Liberadora. Edic. Búsqueda. Bogotá.

al mismo tiempo una conciencia estable, en sentido metafórico, que la conforman los evaluadores llamados valores, entendidos como convencionalismos de acuerdo general que gozan de las características de bien, de armonía, de conveniente para el ser humano. Las circunstancias de cada persona le harán los acomodos necesarios dentro de dicha estructura flexible, para concretar los valores en una acción valiosa y que se tome conciencia de su valor intrínseco, fuera de que me guste o no. En cuarto lugar, la voluntad como fuerza interior podrá dirigir de una manera libre, la elección de lo que mejor conviene, ya que la misma conciencia podrá señalarme, o hace ver, lo conveniente de dicha dirección. El conocimiento, la educación, la amplitud mental y el razonamiento serán la clave interior para poder ser conscientes; las relaciones sociales, el encuentro con el otro y su aceptación en la búsqueda de la felicidad deseada propiciarán relaciones conscientes que puedan formar al ciudadano.

90

Dussel, E. (1980). Filosofía Etica Latinoamericana. Edic. USTA. Bogotá. Brugger, W. (1978). Diccionario de Filosofía. Edic. Biblioteca Herder. España. Dussel, E. (1991) Ética Comunitaria, Ediciones Paulinas, Madrid, Diccionario de Filosofía Marxista (1995) Ediciones Pueblos Unidos. Buenos Aires. Freire, P. (1975). Pedagogía del Oprimido. Edic. FCE. México. Freud, S. (1984) El Yo y el Ello. Edic. Orbis. Barcelona. España. Husserl, E. (1931) Meditaciones Cartesianas. Edic. Esfera. Madrid. Kierkegaard, S. (1974) Postcriptum no científico a las migajas filosóficas. Edic. Trotta. Madrid. Mc. Laren, P. (1995) Una Pedagogía Crítica. Mc. Graw Hill. Mexico. McLAREN, Peter, (1997) Filsofofía crítica. Edic. Siglo XXI, México. Giroux, H. (1992) Teoría y resistencia en educación, Siglo XXI Editores, México.

Año 3 / Vol. 2 / Nro. 6. Valencia, Julio - Diciembre 2006.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.