Revista EL REPUESTO - Edición 152 Flipbook PDF

Revista Bimestral de la Cámara de Comerciantes en Repuestos del Automotor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

8 downloads 107 Views 34MB Size

Recommend Stories


PARTES DE REPUESTO PARA FILTROS
PARTES DE REPUESTO PARA FILTROS PARTES DE REPUESTO PARA FILTROS 127 PARTES DE REPUESTO PARA FILTROS: CARTUCHO FILTROS CLEAN & CLEAR PLUS PARTES D

Página 152 Inicio del artículo
El imperio azteca Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 3: Biographie

Story Transcript

4 COMISIÓN DIRECTIVA. 6 CIFRAS. Balance 2022 8 CALENDARIO. Las exposiciones de 2023 10 FUNDACIÓN CCRA. Entrega de diplomas 12 LISTADO. Empresas que colaboran con la Fundación CCRA. 16 AUTOINDUSTRIA. 18 PATENTAMIENTOS. Por marca y tipo. 20 VENTA 0 KM. Automóviles y utilitarios. 22 PATENTAMIENTOS 2022. Camiones pesados. 22 PATENTAMIENTOS 2022. Camiones y ómnibus. 24 VENTAS DE 0 KM. Patentamientos por distrito. 26 VENTAS. Por marca y vehículos nacionales. 27 PICK-UPS NACIONALES. Más de 75 mil vendidas en un año. 28 PARQUE ASEGURADO. 11,3 millones de automotores. 30 TRANSFERENCIAS. “Un año para el olvido”. 32 PRODUCCIÓN. Dejando atrás la pandemia. 33 BRASIL. Una pick-up fue el modelo más vendido. 33 INFORME. La actividad autopartista en crecimiento. SUMARIO Nº152 Noviembre - Diciembre 2022 Publicación de la Cámara de Comerciantes en Repuestos del Automotor 40 2 6 27 34 16 30


3 Publicación bimestral de la Cámara de Comerciantes en Repuestos del Automotor. Propietaria: Cámara de Comerciantes en Repuestos del Automotor. Director: Roberto Morales (Presidente de la CCRA). Director Periodístico: Carlos A. Rodríguez. Realización Integral: Núcleo Editorial. Rosario 63 - 1º “B”. (C1424CCA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. E-mail: [email protected]. Publicidad: Tel.: 15-4939-6550 / 4672-6743 (E-mail: [email protected]). Diseño: Jorge Labonia. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 65.416.927. Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Publicación bimestral de distribución gratuita, entre los asociados, empresas, entidades colegas y organismos vinculados al sector. Las marcas o frmas comerciales mencionadas en los textos, son al solo efecto de información al lector. La publicidad tarifada se realiza en los espacios reservados a tal fn. Los artículos frmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. La CCRA puede compartir o no, las opiniones de los entrevistados. La reproducción total o parcial del material contenido en esta publicación está permitida si se indica la procedencia. 34 CENTRO LOGÍSTICO. 250 mil autopartes y accesorios enviados diariamente. 36 APUNTES. 40 ENTREVISTA. Una trayectoria de más de cuatro décadas. 44 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MUNDIAL. El poderío de ocho familias. 48 UNIÓN EUROPEA. Sistemas avanzados de asistencia a la conducción. 50 CHARLA. “Buscar el entendimiento y no la confrontación”. 52 TESLA. Fabrica menos autos y gana más. 54 EMPRESAS. Ochenta y seis años y tres generaciones. 56 COMBUSTIBLES SINTÉTICOS. Comenzó la producción en Punta Arenas, Chile. 58 SISTEMAS DE SEGURIDAD. Un buen frenado signifca un manejo seguro. 59 TOYOTA. Primera en producción, ventas y exportación. 60 ROBOTS PARA ESTACIONAR. El último invento chino. 61 INNOVACIÓN. Nuevos faros HD-Matrix LED 62 PRODUCCIÓN Y VENTAS. Brasil automotriz 2022. 63 CCRA. Servicios. 64 PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ. En 12 meses. 66 EVOCACIONES. Hermann Mahle. ¿Quién fue? Adherida a la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor (F.A.C.C.E.R.A.); a la Cámara Argentina de Comercio (C.A.C.), y a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (C.A.M.E.). Bernardo de Irigoyen 546 - 7º (C1072AAL) Buenos Aires Tel.: 4334-9154/9166 - Fax: 4334-9166 Horario de atención: 13 a 19 E-mail: [email protected] www.ccra.org.ar Cámara de Comerciantes en Repuestos del Automotor 64 54 59 44 50


Visite nuestra web www.ccra.org.ar 4 Presidente Roberto Morales Vicepresidente I Claudio Daniel Mantilla Vicepresidente II Roberto Oscar Fíngolo Secretario General Alejandro Repetto Prosecretario Diego Pousadela Secretario de Actas Eduardo Garro Tesorero Luciano N. Opatowski Protesorero Néstor Ferrazzi Vocales Titulares Fabián Raizman Rafael Leonardo Szejnberg Erika Gabaglio Ricardo Miojevic José Muñoz Rafael Rodrígues Neto Guillermo Tommasi Vocales Suplentes Daniel Apesteguia Carlos Gemelli Claudio Gutman Norberto Poyatos Ricardo Roncal Revisores de Cuentas Walter Goicoechea Hugo Locatelli Martín Maschio Tribunal de Conciliación y Arbitraje Pedro Ortiz Ricardo Roncal Asesores Ing. Jorge Fernández Dr. Haroldo A. Maidán Dr. Juan E. Garro Dra. Ana María Di Tulio Dr. Mario Barrasa Ctda. Adriana Curti Ctda. Claudia Alfe Escrib. Gabriela Maranzano COMISIÓN DIRECTIVA ADHERIDA A Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor Cámara Argentina de Comercio Confederación Argentina de la Mediana Empresa Presidente Néstor Ferrazzi Secretario Roberto Morales Tesorero Alejandro Repetto Vocales Claudio Gutman Eduardo Garro Diego Pousadela Jorge Iuliano Ricardo Miojevic Fabián Raizman Diego Bonetto José Muñoz CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA FUNDACIÓN CCRA Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires CÁMARA DE COMERCIANTES EN REPUESTOS DEL AUTOMOTOR


21,9% CIFRAS Fuente: El Repuesto, con datos de ADEFA, ACARA y CCA. La producción automotriz nacional registró un aumento interanual de 23,5%, siendo la mayor cifra desde 2015. Los patentamientos crecieron 6,8% y las exportaciones 24,3%. En el comparativo con 2021, se vendieron 26.096 vehículos más, se fabricaron 102.140 más y se exportaron 62.999 más


8 CALENDARIO Fecha Exposición Lugar Febrero 15/18 Automechanika Shanghai China Marzo 16/18 Automechanika Kuala Lumpur Malasia Abril 7/9 American Car Show Helsinki, Finlandia Abril 12/14 Automechanika Astana Kazajistan Abril 12/15 Auto Tronics Taipei, Taiwán Abril 25/29 Automec San Pablo, Brasil Mayo 4/6 Autoexpo Kenia Nairobi Junio 6/8 Automechanika Birmingham Inglaterra Junio 8/11 Automechanika Estambul Turquía Junio 14/16 Busworld Latin América Buenos Aires Junio 14/16 Latin Auto Parts Expo Panamá Julio 12/14 Automechanika INA Paace México Septiembre 5/7 Automechanika Johannesburgo Sudáfrica Oct.31/Nov. 2 AAPEX Las Vegas Estados Unidos Noviembre 15/17 Automechanika Dubai Emiratos Arabes Las exposiciones de 2023


10 Como culminación del año escolar, la Escuela Rural 147 de Colonia San Isidro, en la localidad chaqueña de Gral. San Martín, organizó el acto de entrega de diplomas a los egresados de séptimo grado. Cuatro fueron los alumnos que egresaron -Nazarena Gauna (12), Elián Cáceres (13), José Luís Monges (13) y Fabio Pucheta (14)- quienes recibieron sus respectivos diplomas en una reunión que incluyó una cena compartida con familias y docentes de los treinta y cinco alumnos presentes en el acto, fnalizando con un baile de danzas tradicionales, completando así, una noche de festa para todos los presentes. Desde 2018, la Fundación CCRA colabora sin interrupciones, con la Escuela Rural 147, aportando en esta ocasión, los fondos necesarios para organizar la Fiesta de Egresados, ya tradicional en esa comunidad chaqueña. La Fundación, continuó también, acercando su ayuda en materia de entrega de alimentos, al comedor En-Hacore, del barrio de Mataderos. Así, en la medida de sus posibilidades, la Fundación CCRA cumple con el rol social de todo dirigente gremial-empresario, cualquiera sea su nivel o dimensión, haciendo realidad las palabras del Evangelio: “el amor solo se demuestra a través de las obras”. Entrega de diplomas FUNDACIÓN CCRA Diplomas para los egresados. Los cuatro alumnos egresados. Danza tradicional bailada por los alumnos y los familiares. Amemos con obras “Qué lista inacabable y cruel nos resulta cuando consideramos la pobreza como fruto de la injusticia social, la miseria moral, la codicia de unos pocos y la indiferencia generalizada”. Francisco.


11 Fundación CCRA-Missing Children Si los vio, llame al 0 800 333 5500 Falta desde: 28 de Diciembre de 2019 Edad en la foto: 10 años Edad actual: 13 años Fecha de nacimiento: 09/02/2009 Lugar de residencia: Mar del Plata, Buenos Aires Abraham Miguel Rodriguez Perestrelo Falta desde: 11 de Diciembre de 2020 Edad en la foto: 1 años Edad actual: 2 años Fecha de nacimiento: 25/11/2019 Lugar de residencia: Misiones Luna Gimenez Pereira Falta desde: 16 de Abril de 2015 Edad en la foto: 9 años Edad actual: 13 años Fecha de nacimiento: 15/05/2006 Lugar de residencia: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Alexander Noziglia


FILTROS La CCRA y la Fundación CCRA, agradecen a estas empresas que,


con su participación en las reuniones anuales, posibilitan su accionar. ACCESORIOS


La CCRA y la Fundación CCRA, agradecen a estas empresas que, BUJIAS DE PRE Y POST CALENTAMIENTO


INSTRUMENTAL con su participación en las reuniones anuales, posibilitan su accionar. CORREAS Y MANGUERAS AUTOMOTRICES


• Ventor, nueva etapa Celebrando sus 62 años de trayectoria comercial, Ventor S.A. presentó su nuevo logo identifcatorio y anunció el inicio de una nueva etapa a concretarse próximamente, con la inauguración de su nuevo Centro Logístico ubicado en el Centro Industrial Hurlingham, en el Oeste del Gran Buenos Aires. • Exportaciones incrementales Ante el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la continuidad del decreto que exime del pago al sector automotriz, de derechos de exportación a los envíos incrementales para 2023, ADEFA estimó que esa medida posibilitará la producción y exportación de aproximadamente, 70 mil vehículos más, representando un ingreso adicional de divisas de 1.700 millones de dólares. • Tercer turno en Toyota Buscando alcanzar en 2023, una producción de 182 mil unidades, Toyota aumenta la capacidad productiva en su planta de Zárate. Tras acordar con los sindicatos y toda la cadena de valor para implementar un tercer turno de trabajo, la planta funcionará las 24 horas de lunes a viernes. El nuevo esquema, signifca la creación de más de dos mil nuevos empleos directos que trabajarán en un sistema de turnos rotativos. Esta ampliación de los equipos y la capacidad productiva, impactará en la cadena de valor, con un aumento signifcativo del empleo. Un grupo de proveedores incorporará también, un tercer turno en sus esquemas de trabajo. Además, la compra de autopartes locales crecerá en más de cien millones de dólares, favoreciendo aún más, el valor agregado local con destino exportador. Toyota reafrmó así, su compromiso con el país y el resto de América Latina, adonde exporta más del 80% de los modelos Hilux y SW4 fabricados en Zárate, posibilitando a la empresa superar los 4.000 millones de dólares en exportaciones anuales, contribuyendo a mejorar la balanza comercial del país. • Ruedas New Rodas, fabricante brasileño de ruedas de aluminio perteneciente al Grupo ABG, anunció que instalará en la provincia de Buenos Aires, su primera planta fuera de Brasil para atender las necesidades de las automotrices argentinas. Desde la empresa, se indicó que la demanda de ruedas de aluminio se ubica en los dos millones de unidades anuales, debiendo Argentina importar casi la totalidad de las mismas. “Producir nuestras ruedas en Argentina nos permite aumentar los lazos con las montadoras, además de promover el desenvolvimiento de la economía y la generación de puestos de trabajo”, comentó Alexander Abage, CEO del Grupo ABG. La instalación, se efectuará en sociedad con una empresa argentina y la inversión rondaría los 50 millones de dólares. • Más motos que autos Por segundo año consecutivo, en 2022 se patentaron más motos que autos. Las ventas de las “dos ruedas” totalizaron 410.955 unidades, superando por 3.423 a las de autos (407.532). Por marcas, Honda fue líder con el 21,8% de participación de mercado y su modelo Wave, el más vendido con 47.896 entregas. • Reunión Pestelli, el primer concesionario VW del país, despidió al año 2022 con una reunión en su local de Bme. Mitre y Pringles, a la que fueron invitados clientes, repuesteros, mecánicos y amigos. Mónica Pestelli, presidenta de la frma, participó del festejo que incluyó shows de baile y sorteos, pero fundamentalmente, camaradería y amistad. 16 autoindustria .com.ar


18 Marca Autos y livianos Camiones y Buses Total Particip. Var.’22/’21 Total Particip. Var.’22/’21 Toyota 85.357 22,4% 16,0% -- -- -- Fiat 55.675 14,6% 10,5% -- -- -- Volkswagen 47.713 12,5% -14,0% 501 3,40% -57,70% Renault 44.669 11,7% 26,3% -- -- -- Peugeot 35.658 9,4% 31,2% -- -- -- Chevrolet 29.197 7,7% 6,9% -- -- -- Ford 27.715 7,3% -5,2% -- -- -- Nissan 15.232 4,0% -3,5% -- -- -- Citroen 13.836 3,6% 11,3% -- -- -- Jeep 9.940 2,6% -11,9% -- -- -- Mercedes Benz 5.736 1,5% 8,0% 5.639 38,40% -2,50% Iveco 1.419 0,4% -3,2% 4.806 32,80% 15,90% Honda 1.120 0,3% -38,2% -- -- -- Chery 835 0,2% -22,2% -- -- -- Bmw 815 0,2% -5,8% -- -- -- Ram 696 0,2% -41,2% -- -- -- Ds 686 0,2% -6,7% -- -- -- Hyundai 643 0,2% -22,1% -- -- -- Kia 572 0,2% -12,7% -- -- -- Audi 500 0,1% -31,7% -- -- -- Kyc 295 0,1% 33,5% -- -- -- Foton 280 0,1% 98,6% 106 0,70% 146,50% Shineray 244 0,1% 34,1% -- -- -- Dfsk 208 0,1% -47,5% -- -- -- Coradir 196 0,1% -- -- -- Lexus 159 0,0% -27,7% -- -- -- Zanella 149 0,0% 63,7% -- -- -- Baic 138 0,0% -25,4% -- -- -- Volvo 136 0,0% -11,7% 765 5,20% -8,20% Changan 128 0,0% -4,5% -- -- -- Subaru 122 0,0% -10,9% -- -- -- Jac 117 0,0% -19,9% -- -- -- Mini 101 0,0% -42,6% -- -- -- Mitsubishi 94 0,0% -13,8% -- -- -- Haval 81 0,0% -38,6% -- -- -- Agrale 49 0,0% 104,2% 810 5,50% 15,20% Otros 38 0,0% 58,3% -- -- -- Great Wall 35 0,0% -52,7% -- -- -- Sero 12 0,0% 20,0% -- -- -- Scania -- -- -- 1.705 11,60% 7,60% Hino -- -- -- 60 0,40% -34,80% Dfm -- -- -- 28 0,20% 12,00% Patentamientos Enero-Diciembre 2022 Total Variación 2022/21 Automóvil 260.847 8,4% Comercial liviano 120.027 4,5% Comercial pesado 14.666 -0,6% Total 395.540 3,7% Otros pesados 11.992 8,2% Total 407.532 6,8% Entre los meses de enerodiciembre 2022, se patentaron 407.532 automotores, un 6,8% más que en igual período de 2021. En 241 días hábiles de enero-diciembre, el promedio diario de patentamientos fue de 1.692 vehículos. De los 10 modelos más vendidos, 7 fueron nacionales. Origen: (A) Argentina, (B) Brasil. Fuente: ACARA. PATENTAMIENTOS Por marca y tipo LOS 10 MÁS VENDIDOS (Enero-Diciembre 2022) 1º Fiat Cronos(A) 38.769 2º Peugeot 208(A) 25.649 3º Toyota Hilux(A) 24.628 4º VW Amarok(A) 21.249 5º Ford Ranger(A) 18.189 6º Toyota Etios(B) 18.141 7º Chevrolet Cruze(A) 15.221 8º Toyota Yaris(B) 14.316 9º Renault Kangoo Ii(A) 14.155 10º Toyota Corolla Cross(B) 12.690


20 Entre los meses de enerodiciembre 2022, se patentaron 260.847 automóviles, un 8,4% más que en igual período de 2021 y 120.027 comerciales livianos, un 4,5% más. El Fiat Cronos, lideró el ranking con 38.769 unidades, un 3,5% por arriba de las cifras de 2021, con una participación de mercado del 10,2%. La Toyota Hilux, fue el utilitario más vendido con 24.628 unidades registradas, un 9,2% menos en el comparativo interanual, con una participación de mercado del 6,5%. Entre los diez modelos más vendidos, siete son de industria nacional representando el 38,7% del total vendido. Fuente: ACARA. Marca - Modelo Ene/Dic.’22 Particip. Ene/Dic.’21 Particip. Var.‘22/’21 Fiat Cronos 38.769 10,2% 37.449 10,5% 3,5% Peugeot 208 25.649 6,7% 15.812 4,4% 62,2% Toyota Hilux 24.628 6,5% 27.129 7,6% -9,2% Volkswagen Amarok 21.249 5,6% 18.686 5,3% 13,7% Toyota Etios 18.141 4,8% 14.066 4,0% 29,0% Chevrolet Cruze 15.221 4,0% 8.486 2,4% 79,4% Toyota Yaris 14.316 3,8% 11.796 3,3% 21,4% Renault Kangoo Ii 14.155 3,7% 8.492 2,4% 66,7% Ford Ranger 13.189 3,5% 14.927 4,2% -11,6% Toyota Corolla Cross 12.690 3,3% 4.637 1,3% 173,7% Toyota Corolla 10.461 2,7% 9.134 2,6% 14,5% Renault Sandero 9.601 2,5% 8.131 2,3% 18,1% Volkswagen Taos 8.449 2,2% 2.594 0,7% 225,7% Citroen C4 Cactus 7.757 2,0% 5.581 1,6% 39,0% Nissan Frontier 7.516 2,0% 5.773 1,6% 30,2% Renault Logan 7.154 1,9% 4.481 1,3% 59,7% Volkswagen Polo 6.908 1,8% 3.327 0,9% 107,6% Renault Stepway 6.472 1,7% 39 0,0% 16494,9% Chevrolet Onix 6.070 1,6% 8.725 2,5% -30,4% Jeep Renegade 5.941 1,6% 7.079 2,0% -16,1% Peugeot Partner 4.859 1,3% 5.357 1,5% -9,3% Mercedes Benz Sprinter 4.774 1,3% 4.108 1,2% 16,2% Ford Ecosport 4.667 1,2% 4.143 1,2% 12,6% Nissan Kicks 4.502 1,2% 5.529 1,6% -18,6% Renault Alaskan 4.392 1,2% 3.927 1,1% 11,8% Volkswagen Nivus 4.237 1,1% 5.460 1,5% -22,4% Chevrolet Tracker 4.229 1,1% 5.561 1,6% -24,0% Citroen Berlingo 4.101 1,1% 3.118 0,9% 31,5% Fiat Strada 3.872 1,0% 3.728 1,0% 3,9% Fiat Toro 3.810 1,0% 4.778 1,3% -20,3% Toyota Sw4 3.726 1,0% 4.888 1,4% -23,8% Fiat Pulse 3.681 1,0% -- -- -- Ford Territory 3.457 0,9% 2.393 0,7% 44,5% Jeep Compass 3.138 0,8% 4.055 1,1% -22,6% Chevrolet S10 2.646 0,7% 3.094 0,9% -14,5% Ford Maverick 2.149 0,6% 11 0,0% 19436,4% Volkswagen T-Cross 2.134 0,6% 4.400 1,2% -51,5% Ford Transit 2.061 0,5% 1.031 0,3% 99,9% Nissan Versa 1.883 0,5% 3.2 0,9% -41,2% Iveco Daily 1.419 0,4% 1.466 0,4% -3,2% Ford Bronco 1.416 0,4% 1.196 0,3% 18,4% Renault Captur 1.343 0,4% 1.614 0,5% -16,8% Volkswagen Virtus 1.220 0,3% 1.876 0,5% -35,0% Honda Hr-V 957 0,3% 1.068 0,3% -10,4% Jeep Commander 806 0,2% -- -- -- Renault Duster 686 0,2% 2.269 0,6% -69,8% Citroen C3 440 0,1% 1.457 0,4% -69,8% Renault Oroch 274 0,1% -- -- -- Volkswagen Tiguan 256 0,1% 951 0,3% -73,1% Volkswagen Vento 190 0,0% 670 0,2% -71,6% VENTA DE 0KM. Automóviles y Utilitarios


22 Modelo Ene/Dic.’22 Particip. Ene/Dic.’21 Particip. Var.‘22/’21 Iveco 170 E 2.079 14,2% 1785 12,1% 16,5% Mercedes Benz ACCELO 815 782 5,3% 770 5,2% 1,6% Mercedes Benz ACCELO 1016 521 3,6% 452 3,1% 15,3% Mercedes Benz ATEGO 1721 506 3,5% 446 3,0% 13,5% Iveco 600 S 472 3,2% 303 2,1% 55,8% Iveco 450 C 306 2,1% 216 1,5% 41,7% M. Benz ATEGO 1729 S 304 2,1% 215 1,5% 41,4% Scania G410 295 2,0% 329 2,2% -10,3% Iveco 490 S 266 1,8% 149 1,0% 78,5% Scania P410 259 1,8% 291 2,0% -11,0% Iveco 150 E 232 1,6% -- -- -- Mercedes Benz ATEGO 1729 223 1,5% 107 0,7% 108,4% Iveco 260 E 175 1,2% 172 1,2% 1,7% Iveco 240 E 172 1,2% 246 1,7% -30,1% Agrale A 8700 153 1,0% 77 0,5% 98,7% Iveco TECTOR 90-190 150 1,0% 167 1,1% -10,2% Iveco TECTOR 110-190 131 0,9% 166 1,1% -21,1% Iveco 460 S 120 0,8% 138 0,9% -13,0% Iveco 200 S 100 0,7% 69 0,5% 44,9% Scania K440 92 0,6% 4 0,0% 2200,0% Modelo Ene/Dic.’22 Particip. Ene/Dic.’21 Particip. Var.‘22/’21 Mercedes Benz 5.639 38,4% 5.781 39,2% -2,5% Iveco 4.806 32,8% 4.147 28,1% 15,9% Scania 1.705 11,6% 1.585 10,7% 7,6% Agrale 810 5,5% 703 4,8% 15,2% Volvo 765 5,2% 833 5,6% -8,2% Volkswagen 501 3,4% 1.183 8,0% -57,7% FOTON 106 0,7% 43 0,3% 146,5% HINO 60 0,4% 92 0,6% -34,8% DFM 28 0,2% 25 0,2% 12,0% ASTRA 8 0,1% 6 0,0% 33,3% Entre los meses de enero-diciembre 2022, se patentaron 14.666 camiones y ómnibus, un 0,6% menos en el comparativo interanual, representando el 3,6% del total del mercado. El Iveco 170 E, lideró con 2.079 unidades comercializadas, un 16,5% más en relación a igual período de 2021 y con una participación de mercado del 14,2%. Sobre un total de 14.666 camiones y ómnibus patentados entre los meses de enero-diciembre 2022, Mercedes-Benz fue la marca más vendida con 5.639 unidades, un 2,5% menos en el comparativo interanual y una participación de mercado del 38,4%. PATENTAMIENTOS 2022 Comerciales pesados Camiones y ómnibus


24 Distrito Ene/Dic.’22 Particip. Ene/Dic.’21 Particip. Var.‘22/’21 Buenos Aires 112.534 27,6% 106.747 28,0% 5,4% Ciudad Aut. De Bs. As. 79.431 19,5% 71.091 18,6% 11,7% Cordoba 43.419 10,7% 41.783 11,0% 3,9% Santa Fe 40.026 9,8% 36.938 9,7% 8,4% Mendoza 14.235 3,5% 13.559 3,6% 5,0% Tucuman 11.666 2,9% 12.659 3,3% -7,8% Salta 10.359 2,5% 8.991 2,4% 15,2% Neuquen 9.987 2,5% 8.571 2,2% 16,5% Entre Rios 9.833 2,4% 9.399 2,5% 4,6% Chaco 8.824 2,2% 7.985 2,1% 10,5% Corrientes 8.412 2,1% 7.941 2,1% 5,9% Chubut 7.379 1,8% 7.743 2,0% -4,7% Misiones 6.045 1,5% 5.870 1,5% 3,0% La Pampa 5.458 1,3% 4.960 1,3% 10,0% Rio Negro 5.360 1,3% 5.244 1,4% 2,2% Santiago Del Estero 4.951 1,2% 4.262 1,1% 16,2% San Juan 4.598 1,1% 4.409 1,2% 4,3% Tierra Del Fuego 4.363 1,1% 3.985 1,0% 9,5% San Luis 4.091 1,0% 3.986 1,0% 2,6% Jujuy 4.081 1,0% 4.183 1,1% -2,4% Santa Cruz 3.806 0,9% 3.133 0,8% 21,5% Catamarca 3.312 0,8% 2.920 0,8% 13,4% Formosa 3.291 0,8% 2.934 0,8% 12,2% La Rioja 2.071 0,5% 2.143 0,6% -3,4% Entre los meses de enero-diciembre 2022, la provincia de Buenos Aires continuó liderando los patentamientos de automotores con 112.534 unidades registradas, un 27,6% del total país y una suba interanual del 5,4%. Luego se ubicaron, la Ciudad de Buenos Aires con 79.431 (19,5%) y 11,7% más, y tercera Córdoba, con 43.419 (10,7%) y una suba del 3,9%. Los tres distritos concentraron el 57,8% de acuerdo al informe de ACARA. VENTA DE 0KM. Patentamientos por distrito


26 Las ventas de nacionales En 2022, la comercialización de los 19 modelos de vehículos nacionales, sumó 219.552 unidades, representando el 53,9% del total vendido (s.e.u.o). VENTAS Por marcas y vehículos nacionales Tomando como referencia las quince primeras marcas en venta de automotores durante 2022, se observan siete alzas y ocho bajas porcentuales en el comparativo con 2021 (s.e.u.o). Marca Total vendido Part. Var.22/21 Toyota 85.357 22,40% 16,00% Fiat 55.675 14,60% 10,50% Volkswagen 47.713 12,50% -14,60% Renault 44.669 11,70% 26,30% Peugeot 35.658 9,40% 31,20% Chevrolet 29.197 7,70% 6,90% Ford 27.715 7,30% -5,20% Nissan 15.232 4,00% -3,50% Citroën 13.836 3,60% 11,30% Jeep 9.940 2,60% -11,90% Mercedes-Benz 5.736 1,50% 8,00% IVECO 1.419 0,40% -3,20% Honda 1.120 0,30% -38,20% Chery 835 0,20% -22,20% BMW 815 0,20% -5,80% 2022 – Ventas por marcas (las quince primeras) Fuente: El Repuesto, con datos de ACARA. Modelo Total Part. Fiat Cronos 38.769 10,20% Peugeot 208 25.649 6,70% Toyota Hilux 24.628 6,50% Volkswagen Amarok 21.249 5,60% Chevrolet Cruze 15.221 4,00% Renault Kangoo II 14.155 3,70% Ford Ranger 13.189 3,50% Renault Sandero 9.601 2,50% Volkswagen Taos 8.449 2,20% Nissan Frontier 7.516 2,00% Renault Logan 7.154 1,90% Renault Stepway 6.472 1,70% Peugeot Partner 4.859 1,30% Mercedes-Benz Sprinter 4.774 1,30% Renault Alaskan 4.392 1,20% Chevrolet Tracker 4.229 1,10% Citroën Berlingo 4.101 1,10% Toyota SW4 3.726 1,00% Iveco Daily 1.419 0,40% TOTAL 219.552 0,40% Fuente: El Repuesto, con datos de ACARA.


27 PICK-UPS NACIONALES Los cinco modelos de pick-ups fabricados en el país, comercializaron durante 2022, un total de 75.974 unidades, representando el 18,6% de las ventas totales de automotores y un crecimiento interanual del 7,8% (5.532 vehículos más). Las tres marcas líderes del mercado -Toyota Hilux, Volkswagen Amarok y Ford Tanger- concentraron el 84,3% de las ventas de esa franja (s.e.u.o). Modelo Total Part. Var.’22/’21 Toyota Hilux 24.628 6,5% -9,2% Volkswagen Amarok 21.249 5,6% 13,7% Ford Ranger 18.189 3,5% -11,6% Nissan Frontier 7.516 2,0% 30,2% Renault Alaskan 4.392 1,2% 11,8% Más de 75 mil vendidas en un año


28 PARQUE ASEGURADO En su último informe trimestral (junio 2022), la Superintendencia de Seguros de la Nación indicó que los automóviles, pick-ups, camiones, taxis, remises y ómnibus asegurados a nivel país, sumaban 11.314.125 automotores. Si a esa cifra se agregan motos, maquinarias rurales, acoplados y remolcados (casas rodantes sin propulsión propia, trailers y batan) el total asciende a 14.482.649 unidades, representado 8,8% más en el comparativo con el mismo trimestre de 2021 y 3,1% superior a la cifra del trimestre anterior de 2022. Este total, refeja la cantidad de vehículos legalmente habilitados para circular, dado que la Ley de Tránsito 24.449, establece en su artículo 68, que, “Todo automotor, acoplado o semi acoplado, debe estar cubierto por un seguro, de acuerdo a las condiciones que fje la autoridad en materia aseguradora, que cubra eventuales daños causados a terceros, transportados o no”. La disposición, alcanza también a las motos, por lo tanto, para circular por el país, todo automotor debe poseer su correspondiente seguro, signifcando que la totalidad de vehículos asegurados, representa el refejo más cercano a la realidad del parque circulante, el llamado “parque vivo”. 11,3 millones de automotores Fuente: Superintendencia de Seguros de la Nación Tipo de vehículo Cantidad Participación de mercado Automóvil 7.832.874 54,10% Pick-ups 2.818.928 19,50% Motocicletas 2.328.160 16,10% Camiones 465.458 3,20% Máquinas rurales 327.882 2,30% Acoplados 306.471 2,10% Remolcados* 205.211 1,40% Transporte de pasajeros 88.552 0,60% Taxis 68.583 0,50% Remises 40.530 0,30% TOTAL 14.482.649 100% Parque automotor asegurado (al 31/06/2022). *Casas rodantes sin propulsión propia, trailers, bantan.


30 TRANSFERENCIAS 2022 Las ventas de vehículos usados durante 2022 totalizaron 1.570.784 unidades, 7,04% menos en el comparativo interanual (118.935 unidades menos), según el informe de la Cámara del Comercio Automotor. Las transferencias del mes de diciembre, 116.147, mostraron un retroceso del 22,9% con relación al mismo mes de 2021. La provincia de Buenos Aires, concentró el 38,0% de los usados vendidos, Córdoba el 11,7%, CABA el 9,8%, Santa Fe el 9,3%, Mendoza el 4,9%, Entre Ríos el 4,1% y las restantes provincias el 22,0%. Analizando las ventas por provincia, se observan caídas en 21 de ellas, a excepción de Formosa, Santa Cruz y Catamarca. La mayor caída porcentual correspondió a Chubut, -15,08% y el mayor crecimiento a Formosa, 15,14% Año Patentamientos Transferencias Relación Usados/0km 2008 599.950 1.409.447 2,35 2009 507.759 1.328.211 2,61 2010 652.180 1.544.176 2,36 2011 846.790 1.833.642 2,16 2012 832.026 1.759.780 2,11 2013 942.969 1.845.263 1,96 2014 673.694 1.641.869 2,43 2015 643.672 1.772.920 2,75 2016 709.482 1.516.510 2,14 2017 900.942 1.767.962 1,96 2018 802.992 1.723.998 2,14 2019 459.592 1.717.158 3,75 2020 342.474 1.498.239 4,37 2021 381.777 1.689.722 4,42 2022 407.532 1.570.784 3,85 “Un año para el olvido” Con 7,09% de caída interanual y de 22,9% en diciembre, la venta de usados totalizó 1.570.784 vehículos (118.938 menos que en 2021).


31 En relación a la venta de 0 km. (407.532), se comercializaron 3,85 usados por cada vehículo nuevo. Para el titular de la CCA, Alberto Príncipe, “2022, fue un año para el olvido dentro de nuestro sector, sobre todo porque nadie esperaba un diciembre como el que tuvimos. Hay que remontarse a 2008 para encontrar un nivel de ventas tan bajo, en ese mismo mes. “Durante 2022, el mercado estuvo muy complicado, pero en los últimos meses del año se veían datos preocupantes: desde siempre, cuando la venta de 0 km. crece, la de usados también sube, pero últimamente, esto no ocurrió, sino lo contrario”, comentó Príncipe. “De acuerdo a un relevamiento a nivel país, realizado por la Cámara al culminar el año -agregó el directivo-, los datos fnales muestran que el auto usado quedó lejos de la posibilidad de la gente. Sumado a que el acceso al crédito durante todo el año, nunca estuvo a la altura de las necesidades del sector”. “Estamos ante un nuevo mercado, tendremos que ir adaptándonos a trabajar para recomponerlo. Sabemos lo que nos costó recuperar nuestras empresas y sabemos también que en el camino, quedaron otras. Pondremos toda nuestra energía para volver a los niveles tradicionales”, completó Príncipe. Transferencias Mes a Mes Enero 117.858 Febrero 121.553 Marzo 140.248 Abril 130.384 Mayo 138.552 Junio 133.930 Julio 146.112 Agosto 143.726 Septiembre 136.913 Octubre 118.203 Noviembre 127.178 Diciembre 116.147 TOTAL 1.570.784


32 PRODUCCIÓN Enero, tuvo el registro más bajo de los últimos tres años: 18.651 automotores fabricados. Febrero (37.661), superó a las cifras de 2019 (32.662), 2020 (26.133) y 2021 (21.819). En marzo, la producción (48.746) volvió a aventajar a la de 2019 (29.227), de 2020 (19.164) y de 2021 (43.160). Las cifras de abril (43.826), mejoraron los registros de 2019 (30.294), de 2020 (cero) y de 2021 (29.375). Los niveles alcanzados en mayo (46.422), fueron mayores a los de 2019 (30.280), 2020 (4.802) y 2021 (34.953). En junio, la producción automotriz (48.392) aventajó a la de los cinco últimos años: 2017 (45.496), 2018 (39.420), 2019 (23.916), 2020 (15.657) y 2021 (40.035). Julio, volvió a registrar cifras superiores (44.033) a las de igual mes de los cinco anteriores años: 2017 (38.169), 2018 (41.050), 2019 (21.646), 2020 (31.935) y 2021 (31.935). Nuevamente la producción de agosto (54.057) -la más alta del año- aventajó a la de los anteriores cinco años: 2017 (45.262), 2018 (49.335), 2019 (30.815), 2020 (25.835) y 2021 (38.362). Las cifras de septiembre (52.193) fueron otra vez, superiores a las de 2017 (46.941), 2018 (37.267), 2019 (27.687), 2020 (32.149) y 2021 (43.535). La producción de octubre 2022 (52.415), volvió a alcanzar el nivel más alto de los últimos cinco años: 2017 (43.854), 2018 (38.659), 2019 (31.834), 2020 (28.706) y 2021 (41.002). Por sexto mes consecutivo, la producción de noviembre (53.378) superó los registros del mismo mes de años anteriores: 2017 (45.228), 2018 (36.808), 2019 (27.099), 2020 (32.570) y 2021 (46.490). Las cifras de diciembre (37.119), fueron inferiores a las del mismo mes de 2021 (39.849), pero mayores a las de 2017 (33.280), 2018 (20.475), 2019 (14.524) y 2020 (30.172). La producción total de 2022 (536.893), resultó la más alta desde 2015 (543.467). Dejando atrás la pandemia Reseñando los últimos cinco años, a excepción de los meses de enero y febrero de 2022, la producción automotriz nacional superó en los restantes diez meses, las cifras alcanzadas en los tres años anteriores, y en algunos períodos, a las de pre pandemia en 2017 y 2018. Mes 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Enero 26.762 21.858 14.803 20.683 24.308 18.651 Febrero 24.036 39.085 32.662 26.133 21.809 37.661 Marzo 40.107 49.655 29.227 19.164 43.160 48.746 Abril 37.730 45.802 30.294 0 29.315 43.826 Mayo 45.273 46.835 30.280 4.802 34.953 46.422 Junio 45.496 39.420 23.916 15.657 40.035 48.392 Julio 38.169 41.450 21.646 21.316 31.935 44.033 Agosto 45.262 49.335 30.815 25.835 38.362 54.057 Septiembre 46.961 37.267 27.687 32.149 43.535 52.193 Octubre 43.854 38.659 31.834 28.706 41.002 52.415 Noviembre 45.228 36.808 27.099 32.570 46.490 53.378 Diciembre 33.280 20.475 14.524 30.172 39.849 37.119 TOTAL 517.420 515.984 345.602 283.022 473.115 536.893 536.893 vehìculos producidos en 2022.


33 Por segundo año consecutivo, la Fiat Strada encabezó las ventas en Brasil, sumando 112.456 patentamientos, de acuerdo al informe de la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores. El Hyundai HB20, fue segundo (y primero entre los autos) con 96.255 entregas; tercero el Chevrolet Onix con 85.252; cuarto el Chevrolet Onix Plus con 75.248; quinto el Fiat Mobi con 72.756 y sexto el emblemático Volkswagen Gol, en el año de su despedida, con 72.606 unidades vendidas. En séptimo lugar, y primera entre las SUV, quedó la Chevrolet Tracker con 70.806 patentamientos. Entre los cincuenta modelos más vendidos en 2022, fguran ocho fabricados en Argentina, totalizando 141.017 vehículos (s.e.u.o): 19º) Fiat Cronos 41.680, 23º) Peugeot 208 29.918, 38º) Ford Ranger 14.302, 39º) Toyota Hilux SW4 13.718, 41º) Volkswagen Taos 11.737, 43º) Renault Sandero 10.673, 45º) Renault Logan 10.320, 50º) Nissan Frontier 8.669 Según el informe de ADEFA, se exportaron a Brasil 202.406 automotores, representando el 62.8% del total. Una pick-up fue el modelo más vendido BRASIL Fiat Strada Hyundai HB20 Al cierre de la presente edición, AFAC informó que la actividad del sector autopartista entre los meses de enero-noviembre 2022, creció 2,6% en el comparativo interanual y 9,8% con relación a octubre. Como ocurre en los últimos meses, todos los rubros de la Cadena de Valor Automotriz mostraron niveles positivos, salvo el sector neumáticos que acumula una caída de 8,2% a causa de confictos gremiales. Al analizar la evolución del sector mes a mes, los tres principales segmentos del negocio autopartista (producción de vehículos, exportación de piezas y mercado de reposición) tuvieron tendencias en alza. La producción automotriz creció en once meses, 26,6% interanual; las exportaciones aumentaron 11.1%, y en el mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, se observó un aumento de 36,3%. INFORME La actividad autopartista en crecimiento Autopartes: un sector que crece mes a mes.


34 Desde el inicio de las actividades del Centro Europeo de Piezas Toyota (TPCE) en 1992, a través de sucesivas ampliaciones, la marca japonesa apostó por la ciudad de Diest, en el centro de Bélgica, como punto estratégico para la compañía en Europa, durante los últimos treinta años. El Centro, ocupa un complejo de 100.000 m2 de superfcie que, en 1992, abastecía a diecisiete destinos. Actualmente, se redistribuyen anualmente más de 60 millones de componentes y accesorios a través de trece depósitos regionales, a unos 2.400 concesionarios de cuarenta y cuatro países y, mediante envíos directos, a 625 concesionarios ubicados en Bélgica, Holanda, Luxemburgo y el norte de Francia, totalizando tres mil puntos de entrega. El TPCE, también efectúa entregas en centros de producción de Toyota en otras regiones de todo el mundo, como Japón, Estados Unidos o Asia. CENTRO LOGÍSTICO El principal centro logístico de componentes de Toyota fuera de Japón, está instalado en Bélgica, tiene una superfcie de 100 mil m2, emplea a 1.100 personas y distribuye anualmente, 60 millones de autopartes. 250 mil autopartes y accesorios enviados diariamente


Los componentes y accesorios procesados en el Centro Logístico, varían de tamaño y características, desde un paragolpes a un neumático, desde una correa de distribución a la pieza más pequeña de la batería. En promedio, se reciben y se envían diariamente, alrededor de 250 mil componentes y accesorios, posibilitando esas complejas operaciones a través de más de doscientos camiones que entran y salen a diario de la planta. La cultura empresarial de Toyota, apunta siempre a la total satisfacción del cliente, flosofía que se ve refejada en el servicio de reparto nocturno a todos los concesionarios, dando la sensación de un tiempo de entrega “cero”. El objetivo es que, si un concesionario solicita un repuesto antes de las cuatro de la tarde, lo reciba a la mañana siguiente. La tasa de servicio prevista es del 96,5%, de manera que los concesionarios pueden funcionar con existencias mínimas. Otro compromiso de servicio del Centro, es seguir abasteciendo componentes de vehículos Toyota hasta veintiun años después de fnalizada la producción de cada modelo. A lo largo de tres décadas, el plantel de TPCE pasó de los ochenta empleados de 1992, a los más de 1.100 actuales, provenientes de dieciocho diferentes nacionalidades, convirtiendo al mismo, en la mayor empresa de la zona de Diest. Colabora también, con una organización sin fnes de lucro llamada Biankendale, cuyos veinte miembros con discapacidad trabajan de forma ejemplar embalando los componentes procesados en el Centro. Como una forma de preocuparse por el bienestar de sus empleados, TPCE promueve herramientas ergonómicas de calidad, como los escáneres de anillo y las tablest, los carros eléctricos y los equipos con ajuste para zurdos o diestros. De hecho, uno de los trabajadores del Centro diseñó un carro ajustable en altura, partiendo del famoso método kaizen de Toyota, que fomenta la mejora continua de procesos. Desde 2010, los tejados del Centro Logístico están cubiertos con 80 mil m2 de placas fotovoltaicas, permitiendo en 2021, ahorrar 212 toneladas de CO2 (dióxido de carbono), además, con la intención de reducir la generación de residuos y promover la economía circular, mejora constantemente el embalaje de las piezas, el cual se minimizó mediante la adopción de embalajes retornables, manteniendo la calidad en toda la cadena de suministro. (Toyota Motor Corp.). 35 Arriba: El TPCE abastece a 2.400 concesionarios de 44 países. Abajo: Frente del Centro ubicado en Diest, Bélgica. EN CIFRAS 100 mil metros cuadrados de superfcie. 250 mil componentes enviados por día. 2.400 concesionarios de 44 países europeos abastecidos. 1.100 empleados de 18 diferentes nacionalidades.


Hella = Forvia Forvia, es el nuevo nombre del Grupo tras la compra de una participación mayoritaria en Hella por parte de Faurecia en enero 2022. De esta forma, ambas autopartistas unen sus fuerzas y actuarán juntas en el mercado de reposición, signifcando que los productos Faurecia estarán disponibles a través de Hella. Faurecia, es una autopartista global reconocida por su alto nivel de competencia en el sector de sistemas de escape, entre otros rubros. Hella, fundada en 1899 en Alemania, se destaca por su larga experiencia en equipo original en las áreas de iluminación y electrónica. ◉ Eléctricos en Brasil La Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos, informó que en diciembre se vendieron 49.245 vehículos de esas características, con un aumento interanual de 41%. La fota de eléctricos suma en Brasil, 126.504 unidades. Apuntes La guerra con Ucrania y las consecuentes sanciones económicas por parte de la UE y los EE.UU., motivaron una fuerte caída del 58,7% en las ventas de automóviles en Rusia, totalizando 626.281 entregas, para una población de 143 millones de habitantes. De ese total, casi el 30% fueron de marcas nacionales, entre las que se destacó Lada, con una cuota de mercado del 28%. Luego, se ubicaron las surcoreanas Kia y Hyundai, con el 19% de participación cada una, quedando a continuación, las marcas chinas y las europeas. Rusia: caída de casi el 60% en las ventas Al fnalizar 2022, las ventas de autos y todoterreno en China, el mayor mercado mundial, totalizaron 23,56 millones de unidades, con un crecimiento interanual de 9,5%, informó la Asociación de Fabricantes de Automotores de China. Los vehículos industriales y ómnibus, registraron una caída de 31,2%, sumando 3,3 millones. En conjunto, se comercializaron 26,86 millones de automotores, representando un aumento de 2,1%. China: 26,9 millones de vehículos vendidos


37 Del total de patentamientos, el 58% correspondió a vehículos nacionales y el 34% a los producidos en Brasil. EN 2022 Con 8.317 entregas y una participación de 13,1% en el segmento de pesados, el Volvo FH 540 encabezó las ventas de camiones en Brasil al fnalizar 2022. Segundo se ubicó el DAF XF, con 6.301 patentamientos y 9,9% de participación. Tercero, el Volkswagen Delivery 11180 (primero entre los medianos) con 5.595 unidades vendidas, signifcando el 53,7% de su segmento. Volkswagen, menos ventas globales ◉ Camiones en Brasil El grupo Volkswagen, que concentra a varias marcas, redujo sus ventas mundiales un 7%, totalizando 8,26 millones de patentamientos en 2022. La mayor caída, 32,9%, se registró en Europa Central y del Este. En Sudamérica, entregó 473.700 unidades, un 8% menos interanual. EE.UU.: General Motors ◉ retomó el liderazgo en ventas Con 2,27 millones de automotores comercializados en 2022, General Motors aumentó sus ventas 2,5% y desplazó a Toyota (líder en 2021) al segundo puesto, con 2,1 millones de entregas y un retroceso de 9,6%. De los tres grandes del mercado norteamericano -GM, Ford y FCA (Stellantis)-, solo el primero mejoró su participación en las ventas locales, Ford cayó 2,2% (1,86 millones de unidades vendidas) y FCA retrocedió 13% (1,54 millones).


38 ◉ Rolls Royce, récord de ventas La mayor cifra de ventas en sus 118 años de historia, logró Rolls Royce durante 2022, con 6.021 unidades entregadas, 8% superior a los registros de 2021, comercializadas a un precio promedio de 500 mil euros. EE.UU. se mantuvo como el mayor mercado de la marca, seguido por China. ◉ Cinturones de seguridad calefaccionados La autopartista alemana ZF, presentó cinturones de seguridad calefaccionados destinados a reducir la energía usada para calentar el habitáculo de los autos eléctricos. La idea, es utilizar ese sistema junto a otros calentadores de contacto, como los de los asientos y del volante, para disminuir la dependencia de la calefacción y preservar la autonomía de los vehículos eléctricos. ◉ Patentes digitales En California, EE.UU., se legalizó el uso de patentes digitales en los vehículos. Permiten una serie de funciones adicionales que no poseen las placas tradicionales. Además de colocar algún mensaje personalizado, tienen servicios de geolocalización y avisos de seguridad, por ejemplo, si el auto es robado, consultando la aplicación de la matrícula se puede conocer el paradero del vehículo e incluso, mostrar un mensaje indicando que fue robado. El precio de las patentes digitales, oscila entre 800 y 1.000 euros por cuatro años. ◉ Inversiones en Brasil El Complejo Nakata, en Minas Gerais, Brasil, anunció inversiones destinadas a incrementar la capacidad de producción de su fábrica de amortiguadores inaugurada en 2021. La ampliación, estaba prevista para 2025 pero fue anticipada para 2023 a fn de atender la creciente demanda del mercado local y de exportación. ◉ BMW, líder Premium Con 2,3 millones de patentamientos en el mundo y a pesar de una una caída de 4,8%, BMW se convirtió en líder del segmento Premium 2022, superando a Mercedes-Benz (2,04 millones) y a Audi (1,6 millones). Los principales mercados europeos redujeron sus ventas de cero kilómetro durante el año 2022. En España se patentaron 813.396 autos y todo terreno, un 5,4% menos en el comparativo interanual. Toyota, Kia y Hyundai, ocuparon el podio de ventas. Los italianos compraron 1,31 millones de vehículos, con una caída de 9,7%. Fiat, Volkswagen y Toyota lideraron el mercado. Las ventas en Francia sumaron 1,52 millones, 7,8% menos que en 2021. Peugeot, Renault y Dacia, fueron las tres marcas más vendidas. En el Reino Unido el mercado se redujo 2%, contabilizando 1,61 millones de entregas. Nissan, Vauxhall y Tesla, encabezaron las ventas. Alemania demostró su condición de mayor mercado automotriz europeo, siendo uno de los pocos que aumentó sus ventas en 2022, totalizando 2,65 millones de patentamientos, con un leve crecimiento de 1,1%. Volkswagen, Mercedes-Benz y Audi, fueron las marcas favoritas de los alemanes. Pasando a América, en los Estados Unidos, los patentamientos cayeron 8%, sumando al fnal del año 13,9 millones de vehículos. Chevrolet fue la marca líder del mercado. En México, las ventas totalizaron 813.306 automotores, con un retroceso de 6%. Chile, registró récord de ventas con 426.777 automotores comercializados, 2,7% más en el comparativo interanual. Chevrolet, Toyota y Chery, concentraron las preferencias de los compradores. En Colombia, se comercializaron 262.338 vehículos nuevos, representando un aumento de 4,8%. Ventas 2022


CALIDAD, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA PARA UN MUNDO EN MOVIMIENTO PARA UN MUNDO EN MOVIMIENTO WWW.FRAS-LE.COM [email protected] 0800 222 FRAS (3727) /frasleoficial Los productos Fras-le son reconocidos mundialmente por su calidad, tecnología, seguridad y durabilidad. Todos los productos son testeados en nuestro Centro de Pruebas CTR, el mayor centro tecnológico de Latinoamérica.


40 “Fue una decisión personal que tomé y que voy a sentir mucho por el afecto que me brindaron no solo mis compañeros, sino también los clientes, a quienes, en algunos casos traté durante tres generaciones”, expresó L´Estrange con indisimulada emoción. -¿Cómo fueron tus comienzos con Bosch? -Ingresé en 1977 como cadete, con apenas dieciocho años, llevando en la mano la excepción al servicio militar por haber sacado número bajo, el 007. Estuve cinco meses como cadete y administrativo, pasando luego a Planifcación y Ventas, donde crecí profesionalmente. En 1981, me fui de la empresa y al año siguiente retorné, invitado a ocupar el cargo de supervisor de ventas de Herramientas Eléctricas. -¿Cuándo te relacionaste con las autopartes? -En 1986, ingresé a la división Autopartes como supervisor de ventas. Estaba en contacto con los distribuidores del Sur del país y recorría unos cuatro mil kilómetros por mes. Así hasta 1996, cuando me nombraron jefe de ventas de esa División, luego entre 2007/08, estuve en Brasil, como gerente de Ventas, pasando en 2011, a ser director de Ventas Automotive Aftermarket. -¿Qué te dejan estos años en lo personal? -Amor hacia la empresa a la cual le di todo y me dio todo. La relación siempre fue muy buena, siempre mantuve buenas relaciones laborales y comerciales. Me formé con valores que aprendí en Bosch, valores que se estudian y se practican. -¡Y en lo profesional? -Estos cuarenta y cuatro años, me dejaron profesionalmente, una cantidad de aprendizajes increíbles. ENTREVISTA Tras cuarenta y cuatro años de relación profesional con Robert Bosch Argentina Industrial S.A., Sergio L´Estrange (63) se retiró de la empresa, donde ocupaba el cargo de Director Comercial Automotive Aftermarket. L´Estrange: “el mercado de reposición fue uno de los sectores que mejor sobrevivió la pandemia”. Una trayectoria de más de cuatro décadas


La cantidad de viajes realizados por diferentes países, nos enseña a descubrir diferentes culturas y formas de trabajar. Si bien en algunos países los mercados se comportan en forma similar, en otros son totalmente diferentes. Por ejemplo, recién ahora en Argentina empiezan a darse algunos cambios que en Europa hace más de veinte años que existen y quizás, otros no se lleguen a dar nunca o al revés, quizás por la velocidad de hoy en día se den más rápido todavía. A veces, es difícil predecir esos temas, pero hay que estar bien atentos o trabajar para ayudar a que se produzcan en caso que nos interesen. Tenemos que estar bien abiertos para aprender y aprovechar esa posibilidad de incorporar conocimientos También, me llevo un buen networking, tanto interno como externo. Por otro lado, y hablando de nuestro país, a través de los años, tuve la oportunidad de conocer a todos los integrantes de lo que hoy llamamos “ecosistema” del aftermarket automotriz. Hace algunos años, lo llamábamos “cadena de valor”. Pude relacionarme tanto con mecánicos, casas de repuestos y distribuidores, y conocer las necesidades de todos ellos. -¿Cómo defnís al momento actual de la industria automotriz mundial? -De incertidumbre. No hay defnición a nivel global, sobre cuál será la matriz energética del futuro, qué combustible se impondrá. Además, existe una tendencia a la concentración de los grupos automotrices. Las condiciones del mercado hacen que algo convenga en un momento y no en otro. 41 “No hay defnición a nivel global, sobre cuál será la matriz energética del futuro, qué combustible se impondrá”


42 -¿Y en el mercado de reposición? -También hay concentración de los grandes grupos en cada segmento, en detrimento de los más chicos, tanto en producción como en distribución. Se observa además, un salto en los canales de venta, talleres que reparan y también venden, y casas de repuestos que anexaron taller, al igual que la venta al mostrador y mayorista. Esto se observa no tanto en Argentina, pero más en otros países. En ese aspecto, el mercado argentino es más conservador, tiene un esquema tradicional, a diferencia de Brasil y Chile, por ejemplo. Sí se observa, que las terminales quieren competir en el mercado de reposición, no solo con su marca, sino también con repuestos multimarca. -En septiembre, estuviste en Alemania y recorriste Automechanika Frankfurt….. -Junto a un grupo de distribuidores de la marca, recorrí Automechanika donde Bosch exhibió una aplicación para talleres mecánicos a través de la cual, lo virtual ayuda a solucionar los problemas mecánicos. Es un desarrollo cercano a la realidad, que será lanzado en uno o dos años. -¿Qué representa para Bosch el sector automotriz? -Te lo sintetizo con cifras: la facturación mundial de Bosch en 2021, fue de 78.500 millones de euros, de los cuales el 60% correspondió a la movilidad, es decir, al sector automotriz en su conjunto. -¿Con la experiencia de conocer otros mercados de reposición, cómo defnís al argentino? -Es muy dinámico, tiene movimiento. Los distribuidores son muy buenos y conocen bien el mercado. Está perfectamente atendido, actualizado, sigue siendo muy tradicional y los distribuidores importantes conocen y saben lo que hacen. Durante la pandemia, fue uno de los sectores que mejor sobrevivió, las reparaciones no pararon, vendiéndose más o menos autos. -¿De ahora en más, qué vas a hacer? -Le dedicaré más tiempo a mi familia. Visitaré a mis hijos y a mis nietos que viven en Chile y en Madrid. Luego, la idea es encarar algún proyecto personal no ligado al sector, aunque no lo descarto totalmente. Me tomaré unos meses para refexionar y decidir que hago. ENTREVISTA “Hay concentración de los grandes grupos en cada segmento, en detrimento de los más chicos, tanto en producción como en distribución”.


44 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MUNDIAL Mayoritariamente, las marcas de automóviles fueron fundadas por un grupo de personas, haciendo realidad el sueño de un empresario. Los años transcurridos, motivaron que muchos de esos empresarios o sus herederos, debieran vender su marca a un fabricante rival. Con las progresivas fusiones, adquisiciones y salidas a bolsas de esos grandes grupos, se podría pensar que muchos pertenecen a fondos de inversión o bancos, como General Motors, pero no es así, señaló una nota publicada por Motorpasión frmada por Daniel Murias. En la actualidad, a más de 135 años de la invención del automóvil, un reducido grupo de familias controla la mitad de la producción mundial. En 2021, se fabricaron globalmente, 80,1 millones de automotores de los cuales, 40,3 millones correspondieron a marcas controladas de alguna forma, por solo ocho familias. Toyoda (Toyota) El caso de la familia Toyoda aparece como único en el panorama de la industria del automóvil. En Japón, el peso de las tradiciones es tal que, aunque los Toyoda no posean la mayoría aritmética para poder dirigir la empresa, continúan controlando ese imperio industrial. Shoichiro, hijo del fundador de la rama automotriz Kiichiro Toyoda (97) y Akio Toyoda, nieto del fundador y actual CEO, poseen juntos, según estimaciones, menos del 1% del Grupo Toyota. El poderío de ocho familias De los 80 millones de automóviles fabricados a nivel mundial en 2021, el 51% (40,3 millones) fue producido por un grupo controlado por solo ocho familias.


45 Los accionistas que se mantienen en las buenas y en las malas, son considerados accionistas “reales”, formando las familias fundadoras, parte de esos accionistas reales. Así, la participación minoritaria de los Toyoda supone una presión que no sienten las otras familias que sí tienen un control mayoritario en otros grupos. Toyota mantiene desde 2008, el liderazgo mundial como fabricante, a través de sus marcas Toyota, Daihatsu y Lexus. En 2021, construyó más de 11 millones de vehículos, de los cuales casi 10,5 millones fueron Toyota y Daihatsu, y unos 760 mil Lexus. Además, Toyota Motor Co. es el mayor accionista de Subaru, reteniendo el 20% de su capital, y posee el 5,1% de Mazda y el 4,9% de Suzuki Motors. Porsche-Piêch (Grupo Volkswagen) Los descendientes de Ferdinand Porsche, fundador del estudio de ingeniería y luego fabricante de los Porsche son los actuales dueños del Grupo VW. Tanto los Porsche como los Piêch, controlan el grupo alemán -integrado por las marcas Volkswagen, Audi, SEAT, Cupra, Skoda, Bentley y Lamborghini- a través del holding fnanciero Porsche SE, mediante el cual disponen de un tercio del capital del Grupo VW y de la mayoría absoluta de los derechos de voto (54%). Chung (Hyundai) En 2021, Hyundai Motor Group, uno de los fabricantes más importantes del mundo y la mayor empresa automotriz de Corea del Sur, construyó 6,6 millones de autos (3,9 millones de Hyundai y Génesis, y 2,7 millones de Kia). El fundador de la empresa, Chung Ju-yung, se inició reparando camiones para el ejército norteamericano al fnalizar la Segunda Guerra Mundial, creando en 1947 Hyundai Engineering and Construction Co., que se transformó en Hyundai Motor Co. en 1967, para separar el negocio del automóvil con las otras operaciones comerciales (astilleros y maquinaria pesada). En 1998, Hyundai pasó a tomar el control de Kia y en 2007, lanzó Génesis, su marca de lujo. Actualmente, la mayor parte de la fortuna familiar está controlada por el presidente de Hyundai Motor, EL MERCADO DE REPOSICIÓN INDEPENDIENTE* es fuente de trabajo, desarrollo y servicio permanente. *Actividad esencial


46 Chung Evi-Sun, nieto del fundador. Agnelli (Stellantis) Giovanni Agnelli, junto con otros socios, fundó Fiat en 1899. Su nieto, “Gianni” Agnelli, heredó la empresa en 1966, convirtiéndose bajo su reinado en el Grupo Fiat, comprando todas las marcas italianas de importancia, salvo Lamborghini. En la actualidad, esas marcas italianas, así como las del antiguo Grupo PSA y del ex Grupo Chrysler y de Opel, son controladas por los herederos del fundador, con su nieto John Elkann, al frente del holding familiar, en el cual, otros siete herederos integran el Consejo de Dirección. Un total de 6,1 millones de unidades producidas en 2021, llevaron las marcas del Grupo Stellantis: Abarth, Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Maserati, Jeep, Chrysler, Dodge, RAM, Peugeot, Citroên, DS, y Opel. Peugeot (Stellantis) En 1810, la familia Peugeot convirtió su molino de agua en una acería, pasando luego a fabricar utensilios de cocina, molinillos de café y piezas de relojería. En 1886, Armand Peugeot se interesó en el automóvil, creando su primera marca en 1896, al tiempo que sus sobrinos Pierre, Robert y Jules, comenzaron a fabricar bicicletas. El primer auto Peugeot se presentò en 1906, fusionándose ambas empresas cuatro años después. A partir de los años ’70, la marca se fue expandiendo, absorbiendo a Citroên y a las fliales europeas de Chrysler, como Talbot. Ahora, la familia Peugeot con Robert Peugeot al frente, vuelve a vincularse con Chrysler al fusionarse su Grupo PSA con Fiat Chrysler (FCA) naciendo Stellantis. Actualmente, la familia Peugeot posee el 7% del Grupo, existiendo un pacto entre ambas partes hasta enero de 2028, para mantener las actuales posiciones. Ford Fundada en 1903 por Henry Ford, es en la actualidad el octavo fabricante mundial con 4,2 millones de vehículos producidos. Su expansión mundial, la motivó a comprar diversas marcas europeas, como Aston Martin, Jaguar, Land Rover y Volvo, que hoy ya no posee, reteniendo solo Ford y Lincoln. Aunque Ford Motor Co. ya no es propiedad de la familia Ford desde los años ’50, los herederos del fundador siguen controlando el destino de la marca al disponer de la mayoría de los derechos de voto, con Bill Ford, bisnieto de Henry, como el mayor accionista individual de la empresa. Quandt (BMW) Los Quandt, son los únicos sin relación con los comienzos de la compañía que poseen, ni participaciòn en su creación, dado que pasaron a controlar BMW en 1959. Herbert y Harald Quandt, heredaron el imperio industrial de su padre, forjado en la Alemania nazi. Entre las doscientas empresas recibidas, estaba la fábrica de pilas Varta, el 10% de Daimler y una participación minoritaria en una BMW debilitada. A punto de vender su parte a Daimler, Herbert cambió de opinión y aumentó su participación, hasta quedarse con el control de la marca al disponer del 50% del capital. Actualmente, BMW está en manos de sus hijos Stefan (23,7%) y Susanne Klatten (19,2%). El Grupo, posee las marcas BMW, MINI, Rolls Royce y Alpina, con un total de 2,5 millones de unidades fabricadas en 2021. Li Shufu (Geely) Gracias a un préstamo de su padre, agricultor, Li comenzó a los 28 años de edad, a fabricar componentes para heladeras. Tras estudiar ingeniería, en 1998 lanzó su primer auto. Geely es ahora dueña de Geely Auto, Geometry, Proton, Volvo, Polestar, London Electric Vehicle Co. y Lotus, entre otras empresas. Además, controla Smart (ahora marca china), tiene una participación del 34,6% en Renault Motor Korea y un 7,6% en Aston Martin. En forma particular, Li Shufu posee el 9,9% de Mercedes-Benz Group, siendo el mayor accionista individual de ese grupo alemán. Las marcas del Grupo Geely, sumaron 2,2 millones de vehículos fabricados en 2021. (Motorpasion). INDUSTRIA AUTOMOTRIZ MUNDIAL


48 Entre esos ochos sistemas, se destacan la caja negra y el software que, a través de bloqueos, impide poner en marcha el auto si el conductor bebió alcohol en exceso. La normativa, solo se exige en los autos homologados en Europa desde el 6 de julio de 2022, es decir, los construidos a partir de esa fecha. Obviamente, estos sistemas de asistencia, no son obligatorios en los vehículos ya en circulación. Los ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), sistemas avanzados de asistencia a la conducción, están considerados como uno de los mayores avances experimentados en el automóvil en materia de seguridad, permitiendo mejorar la seguridad de los vehículos, tanto para sus ocupantes como para el resto de los usuarios de la vía pública. A partir de 2028, las exigencias también se aplicarán a vehículos comerciales livianos y camiones. ⚫ Asistente inteligente de velocidad. A través de una cámara ubicada en el frente del auto, se puede saber a qué velocidad puede circular ese vehículo en cada tramo del camino. El dispositivo, adapta de forma continua el ritmo del auto al de las señales, usando para ello el control de crucero. ⚫ Cámara trasera con detección de tránsito cruzado. De utilidad para salir marcha atrás de una zona con poca visibilidad, como por ejemplo, un estacionamiento, posibilitando el gran angular que posee, mostrar objetos ocultos. En la pantalla, una señal de peligro avisa desde qué lado llega otro vehículo y, en caso de no frenar el conductor, el auto lo hace por sí solo. ⚫ Detector de fatiga y somnolencia. En una primera fase, el dispositivo advierte de la fatiga o somnolencia del conductor y, en una evolución posterior, avisa de una distracción. Para ello, utiliza cámaras de reconocimiento facial que, por la protección de datos, no pueden almacenar las imágenes. UNIÓN EUROPEA Sistemas avanzados de asistencia a la conducción Arriba: Sistema que impide arrancar el auto si el conductor bebió alcohol en exceso. Izquierda: Cámara trasera con detección de tránsito cruzado. Desde el pasado 6 de julio, todos los automóviles homologados en la UE deben estar equipados con ocho sistemas de seguridad obligatorios, contemplados en el programa ADAS.


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.