REVOLUCION DE YARA. &.1 Stechert CI.. BIBLIOGRAFIA. In mstoria y POlITICA. BIOGRAF1AS. td-il8. IO~ It., DE LA PRECIO: $1

BIBLIOGRAFIA DE LA REVOLUCION DE Y ARA cUADERNO PRIMERO mSTORIA y POlITICA. BIOGRAF1AS PRECIO: $1.00 HABANA • IMPRENTA AVISADOR COMERCIAL AMARG
Author:  Jorge Sosa Rivas

1 downloads 53 Views 3MB Size

Recommend Stories


EL TEATRO DE LA REVOLUCION ( ) POR FRANS GALICH 1. ANTECEDENTES
EL TEATRO DE LA REVOLUCION (1970-1987) POR FRANS GALICH 1. ANTECEDENTES A partir de los afios 50, los Estados Unidos de Norte America asignaron a l

BIBLIOGRAFIA. Bibliografia de y Sobre. Introducci6n
BIBLIOGRAFIA Bibliografia de y Sobre Gabriel Garcia Mirquez - Introducci6n Esta bibliograffa fue empezada durante un curso sobre Garcla Marquez que t

,~CI +-:~ T \..ARBANZA. ==::M%~~~~~:tjlj'1~~~S
" -'f. I~;:" \ .:"-1 V'_11 OI r·~rl· ir I ~PI1I I t'~JV 2~JlI i P ,iiJ .., r- I dl: r.... 111 JI" ' dI' Inistl',ri " ¡ T.-- f '," '-

POLITICA DEV. 1 de 9 CORPORATIVO
TIPO DE DOCUMENTO: POLITICA CODIGO PLANTA DEV CORPORATIVO No. EDICION 3 FECHA DE APROBACION 2009/11/23 PAGINA 1 de 9 PROCESO: CÓDIGO DE ET

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLITICA COORDINACION ZONAL 1
SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLITICA COORDINACION ZONAL 1 RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 1. Introducción La Constitución de la República del Ecua

2015 LIBRE GE IO Zeiiea,, "SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE IN UEBLE PARA AGE CI DE NSi ON DE L REINA"
cO Contrato CENTA No. 009/2015, Arrendamiento inmueble para Agencia de extension de La Reina. durante el alio 2015 0 CONTRATO CENTA No 009/2015 LIB

Story Transcript

BIBLIOGRAFIA

DE LA

REVOLUCION DE Y ARA cUADERNO PRIMERO

mSTORIA y

POlITICA. BIOGRAF1AS

PRECIO: $1.00

HABANA •

IMPRENTA AVISADOR COMERCIAL AMARGURA 30

1908

&.1 Stechert• CI.. tD-il8 •. IO~ It.,

In 1...

--

o

BIBLIOGRAFIA DE LA

REVOL~CION DE YARA FOLLETOS Y LIBROS IMPRESOS DE J868 A J908

HISTORIA Y POLITICA.

BIOGRAFIAS.

MASONERIA.

ASUNTOS ECLESIASTICO-POLITICOS. ESCLAVITUD.

ASUNTOS ECONOMICOS.

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS. LITERATURA PATRIOTICA.

POR

LUIS M. PEREZ

HABANA IMPRENTA AVISADOR COMERCIAL AMARGURA 30

1~Oª

G. E. Ste~~~l't &CO., 1Z~-gu ti.. ~iJl!l M'I

NEW YtJRK.

_

"'AH (5 1910 Tirada de 200 ejempla.ree.

/

ADVER TENCIAS Bib. Nac. bl. colA. E. de a. E. de a. r.

h. pleg. port. pp. prels. Soco Econ. t. V. núm.

Biblioteca Nacional. blanco. columnas. escudo de armas. escndo de armas reales. hoja. plegado. portada. páginas. preliminares. Sociedad Económica de la Habana. tomo. Véase el número.

«( Sin port. II indica que el impreso no sacó portada, siendo el titulo anotado el qUE:' aparece á la cabeza de la primera página. Esta clase de titulo se denomina en inglés caption title. En la relación de las páginas las cifras entre paréntesis indican páginas sin numeración, y las comas separan las distintas foliaciones; v. gr.: VI, (4), 30, XI pp., significa qué el impreso consiste de VI pp. con números romanos, 4 sin foliación, 30 y Xl más foliadas, total 51 pp. Para indicar el tamafio de los impresos se ha adoptado el sistema siguiente, empleado en algunas Bibliotecas: Cuando el impreso mide menos de 16 centímetros de largo se consigna como 18mo. (octodécimo). Cuando mide:

Entre ) )) ))

16 y 19 cms. 19 Y 22 ) 22y25) 25 Y 29 » » 29 y 31 II Más de 31 II

de largo, como 16mo. )) )) ) 12mo. » » » 8vo. » )) )) 4to. )) Folio. » II JI » ) Folio mayor.

.A.DV:BIBT:BINOIAs

Los apuntes son positivos y exactos, anotados con el impreso á la vista y ajustados estrictamente al texto copiado. Los titulos que he recogido de catálogos 6 de otras fuentes, sin haber visto jamás el impreso-titulos que ha sido forzoso consignar de algún modo-van colocados al final de los capitulos correspondientes bajo el epigrafe de Título. por Referencial. Los titulos se consignan integros, sin poner ni quitar nada, conservando su propia ortografia, puntuaci6n, acentuaci6n y mayúsculas. El nombre del autor, pie de imprenta, colof6n, encab~zamiento, etc., se copian con la misma. exactitud, sin cambiar el orden en que aparecen y sin introducir en ellos abreviaturas ni variaciones textuales. Pero se ha hecho caso omiso de la calle y número en el pie de imprenta, excepto en los apuntes de impresos raros 6 curiosos y los procedentes de imprentas cubanas 6 hispano-americanas en el extranjero. Las obras de dos 6 más tomos publicados en sucesivos afios, se anotan por una sola vez en el afio al cual pertenece el primer tomo. Las segundas y sucesivas ediciones y las traducciones se hallarán con el impreso original, aunque sean de años distintos. Cu.ando aparecen distintas fechas (afios) en la portada, cubierta, preliminares 6 final de una obra, el apunte se ha colocado en el año más reciente.

VI

t

j

PRÓLOGO

E

embrionario de los estudios hist6ricos en Cuba hace imperiosa una labor preliminar de reconstrucción bibliográfica. El histori6grafo tiene la obligación de fundar 8UB conclusiones sobre un critico y minucioso estudio de las fuentes, y para realizar, aunque sea aproximadamente, este ideal, no puede prescindir de las pesquisas bibliográficas cuya finalidad es dar á conocer cuantos impresos y manuscritos existan relacionados con determinada materia (1). La. intima conexión entre la labor bibliográfica y la hist6rico--científica está universalmente reconocida. De aqni, pues, la razón de ser de este libro que, si hoy para nada sirviere, acaso tenga su utilidad cuando á la incertidumbre y agitación generales en que hoy vivimos sucedan el80siego y la reflexi6n. Al verificarse este fausto cambio en nuestra colectividad, empezará, sin duda, á cultivarse el serio y sereno estudio de la historia patria, en la cual se destaca la epopeya de la revoluci6n de los Diez AfioB, y quizás puoiese esta obrita prestar entonces algún pequefio servicio. Al formar esta Bibliografía no me he inspirado, pues, en el espiritu del bibli6filo, sino en el deseo de fa.cilitar la averiguaci6n de la verdad hist6rica sobre la guerra del 68, y de contribuir á que en Cuba pueda estudiarse la historia cientificamente. El subtitulo de esta obra indica que comprende solamente libros y folletos. No es, por consiguiente, la Bibliografía completa. de la Revoluci6n de Yara. Faltan por anotar las Publicaciones Peri6dicas, los Articulos de Revistas, las Hojas Sueltas y los Manuscritos. Con eada una de estas materias podrá form&r· se un tomo y, si las circunstancias me favorecen, espero llevar adelante la obra que con esta publicaci6n he iniciado. L ESTADO

(1) Para la hisoori" de Cuba en los siglos XVII, XVIII Y principios del XIX existe ya una buena base bibliográfica, gracias tí los trabajos realizados principalmente por Antonio Bachiller y Morales, Manuel Pérez Beato, José T. Medina y. Carlos M. Trelles. Mi folleto Apuntes de libros y folletos impresos ell España l1663-1812] ... y disposiciones de gobierno impresas en la Habana dude 1758 ha8ta 1800 (Habana, 1907) es una modesta coutribución tí este periodo.

No pretendo haber incluido en esta. Bibliografia. los títulos de todos los libros que sobre la Revolución de Yara existen. Faltan acaso muchos impresos por anotar, si bien me es imposible formar ningún juicio exacto sobre este particular, y agradeceré sinceramente cualquier noticia que se me comunique sobre omisiones ó errores que aqui se ,advirtiesen. Faltan en este trabajo los numerosos documentos oficiales referentes á la revolución del 68 publicados por orden del Congreso de los Estados Unidos de América, ya que de ellos existen impresas dos listas bastante satisfactorias: una en la Lút oi books relating to Ouba (v. p. IX) Y la otra en el Apéndice Undécimo de la obra de J. I. Rodríguez, Estudio sobre la anexión de Cuba (Habana, 1900). De los discursos pronunciados en el Congreso americano, y publicados oficialmente en forma de folletos 1 al contrario, no existe lista. alguna, y éstos van, por tanto, anotados en sus lugares cOl'respondientes. Los documentos relacionados con las reclamaciones de los ciudadanos americanos (casi todos cubanos naturalizados) presentadas ante la Comisión Mixta de Arbitraje Hispano-americana en 'Vashington, é impresos én folletos con sus números correspondientes, forman una serie muy larga. Por esta circunstancia no ha sido posible consignar aqui tan interesantes impresos, cuya descripción bibliográfica ocuparía no menos de cien páginas iguales á las de este libro. Véanse los números 256, 257, 260, 261 Y 363. Los manuscritos relacionados con la guerra del 68-cartas, oficios, memorias, etc.-se encuen~ran en su mayor parte en manos de particulares, expuestos á perderse para siempre; en mucqos casos sus poseedores desconocen su gran valor histórico, los miran con indiferencia, y á veces hasta los destruyen por no saber qué hacer con ellos. Se me ocurre que el Congreso cubano deberá fijar en esto su atención, tomando alguna medida tendente á recoger y conservar en los archivos del Estado ese 'precioso legado de nuestro pasado. Hubiese sido en mi una pretensión injustificada extenderme á emitir juicios acerca de los méritos y deméritos de las obras que he dejado anotadas; por mncho que me empefiase en hacerlo competente é imparcialmente, no lograria llenar tan delicada tarea con satisfacción mía ni de mis lectores. Me he limitado, VIII

PRÓLOGO

pues, á reproducir, en los casos en que ha sido posible y me ha parecido útil hacerlo, el índice de los capitulas del libro ó folleto, y á consignar de vez en cuando algún dato relacionado con la obra ó con su autor. Debo llamar la atención sobre el valor literario de algunas de las piezas anotadas en la presente Bibliografia. Cuba, que ha. producido poetas de verdadero mérito, en la prosa también ha dado grandes maestros, y entre los folletos enumerados aquí los hay de prosistas tan acabados como Rafael Maria de Labra, Antonio Zambrana, Rafael M. Merchán, José Silverio Jorrín, Enrique Piileyro, Manuel de la Cruz, Calixto Bernal y José Marti. No sólo á la historia, sino también á las letras, presta la Bibliografía seilalados servicios. He consultado con provecho la ce Bibliografía» que insertó el Dr. Vidal Morales al final de sus Iniciadoru y primero. mártiru de la Revoluei6n Cubana (Habana, 1901); el Catálogo del MuseoBiblioteca de Ultramar (1) y la LiBt 01 booka relating to Cuba (2), publicada por la Library 01 CongruB, los únicos trabajos bibliaKráficos que conozco en relación con la materia de la presente Bibliografía. Me he valido principalmente para reunir los apuntes que forman esta obra, de la Biblioteca Nacional de Cuba y de la Biblioteca de la Sociedad Económica. de la Habana, cuyas riquezasmiradas hoy con indiferencia-serán el orgullo de nuestros descendientes y fuenteR inagotables para los futuros historiadores. Cuanto á la primera, debo hacer particular mención de las precioBas colecciones de folletos reunidos por los grandes benefactores de las letras cubanas, Néstor Ponce de León, Vidal Morales y Morales y Manuel Pérez Beato; cuanto á la segunda, (1) Museo-Biblioteca de Ultramar en Madrid. Catálogo de la Biblioteca. Madrid. Imprenta de la sucesora de M. Minuesa de los Rios. 1900. IX, 350 pp., 8vo.-Autores, pp. 1-224; Anónimos, pp. 227-808; Periódicos y Revistas, Cuba, pp. 311-312, Puerto Rico, p. 313, Islas Filipinas, pp. 315-316, General, pp. 317-319¡ Dialectos Filipinos, pp. 223-350. (2) Libmry of Congress. List of books relating lo Duba (including j'eferences lo col1ectedworks and periodicals), by Á. P. C. Griffin, .Ássis/ant Librarian of Congress, with bibliography of maps by P. Lee Philips Superintendent llfaps and Charts Department. Februarll !!S, 1898. Washington: Government Printing Offiee. 1898. 61 pp -~8vo.-Publicadotambién por el Congréso: 55th Gong., 2nd SC88., Senate Doc. No. 161.-Esta misma .lista", muy aumentada, se insertó en la obra formada por el Sr. Gonzalo de Quesada, publicada en idioma inglés por la ,Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas, con el título Cuba (Washln~ton, Government Printing Office, Noviembre, 1905, 8vo.), pp. 315--51~,

IX

PRÓLOGO

de lal'! vlLliosisimas colecciones de Gabriel Millet y de Alfredo Zaya.a y Alfonso. En los Estados Unidos de América he explo-' rado con provecho la. New York Publie Library (Bibliotecas de Astor y Lenoz) y la Library 01 Congre88, Washington, D. C., anotando muchos titulos de impresos existentes en ellas, entre 108 cuales hay algunos notablemente raros. Cumpliendo con un grato deber, no puedo menos que consignar aquí mi profundo reconocimiento á los sefiores Domingo Figarola.-Caneda, Director de nuestra Biblioteca Nacional quien, además de dispensarme sefl.alados favores, me ha. facilita·do datos y noticias en relación con esta obra, y á Manuel Aguabella Díaz, de la Biblioteca de la Sociedad Económica, por sus muy delicadas atenciones. Debo asimismo un voto de gracias á mi amigo y compafl.ero que ha sido en la Library 01 Congr838, de Washington, Mr. Ceci! K. Jones, por datos que ha tenido la bondad de comunicarme. LUIS

Aguiar 16, Habana, Oct. 1908.

M.

PÉREZ.

HISTORIA y

POLÍTICA

1868 1. [Tyng, 0. D.]

The st'ranger in the Tropics: being a handbook for Havana and Guide Book for Travellers in Cuba, Puerto Rico and Sto Thomas. Witb Descriptions of the Principal Übjects of Interest, suggestions to invalids, (By a Pbysician.) Hints for tours and general directions for travellers. Illustrated. New York: American News Company. 1868.

19-1 pp.-12mo.-Con 5 ilustraciones.-El prólogo fechado en 19 de Enero de 1868.-Al verso de la port. la anotación de la propiedad literaria á nombre de C. D. Tyng (¿el antor?).-Cushing, Anonyms (1890), p. 650, lo atribuye á C. D. Tyng.-C8Si toda la obra (hasta la pág. 185) está aedicada á Cuba.

2. Za.ya.S [y Jiménez], J [osé] M [aria]. [t 1887]. Cu bao Su porvenir, por J. M. Zaya!:!. Habana. Imprenta Mercantil, calle del Empedrado Num. 10. 1868. 14 pp.-12mo.-Después de la port. hay una h. para un epígrafe de Saco.--Condena la -revolución. "¿Cómo contestareis á la generacion futura, que os haga cargos, al pediros la herencia de sus padres, y le entregueis un Ruelo asolado, una oivilizacion arruinada, una sociedad sumida en la anarquía?" (p. 14). Siguiendo á Saco y anticipándose á Martí, Re expresa así: .1 Aspiro á que las Antillas... constituyan en este rioo golfo de Méjico una nacionalidad potente que sirva de oontrapeso á la república americana del Norte, y de apoyo y de regeneracion á las desgraoiad8S repúbli08S de la América del Sur" (p. 3). Este notable escrito le mereoió al autor dUrRB censur8S de los partidarios de la revolución. V. núms.17, 39 Y 3U2.-Ejemplar Soo. Econ., 907H.60A. "Fué de los fundadores, después vice-director de El Salvador, y finalmente sucesor de D. José de la Luz, en la dirección de aquel fecundo' plantel h8Sta el ai'lo 69, en que la borrRSCS política acarreó su cesacion: ooláboró en El Siglo y colabora hoy eu Triunfo y Rev. de Ouba. Entre sus trabajos literarios hay una traducción de la novela Barba Azul (Le Morne au Diable) de Eugenio Sué: eu el 69 (sic) un folleto Cuba, BU porvenir, sobre política palpitante, y vários discursos en conclusión de exámenes: es fuerte en linguística, pero sns trabajos de más mérito son los artículos de política y administración con que ha contribuido á El Triunfo y El Pais." (Caloagno, Dic. bio. cubano, p. 713). Según el mismo biógrafo, nació en la Sabanilla y obtuvo el título de Lioenciado en Derecbo eu el ano 1846. Padrll de don Alfredo Zay8S y AItouso,

1869

HISTORIA Y POLÍTICA

1869 3. Ara.íztegui, Ramón Maria de. Vetos de un espaiiol, por D. Ramon Maria de Araiztegui. (Epígrafe). Madrid. Imprenta de Manuel Minuesa. 1869. 147 pp.-Svo.-Contestación á los folletos de Arrieta y Azcárate (núms. 6 y 9 respeotivamente). Y. núms. "48 y 101.

4. Arma.s y Céspedes, José de [t 1900]. The Cuban revolution. Notes from the diary of llo Cuban, by JOBe (sic) de Armas y Cespedes. (Translated.) New York. 1869. 38 pp. más la cubierta que haoe de port.-Sin imprenta.- 8vo En forma de diario, que oomprende desde Mayo 8 hasta Septiembre 16 de 1869. Aboga por el reconocimiento de la beligerancia de los cubanos. V. núms. 49, 95, 99, 104, 128,.218, 305 Y 338.

5. [Arma.S y Céspedes, Juan Ignacio de. t 1889]. Expedicion Goicouria. Diario de un soldado. Setiembre 26.-0ctubre 27. NaBsau. (Nueva Providencia.) Imprenta del « Nassau Times)l. 1869. 28 pp.-12mo.-Al verso de la segnnda hoja de la cubierta está el annncio del .Almanaque Cubano para 1870 que, según dice, se publicaría en Nueva York ámediados ¡je Diciembre, y una advertencia sobre los defectos en la impresión del actual folleto. No está suscrito, pero es de Jnan Ignacio de Armas. V. núms. 50 y 51. Goioonría fué ejecntado en la Habana el día 9 de Mayo rle 1870.-V. núm. 267.

6. Arrieta., José Joaquin de. Votos de otro cubano ó sea. Cuba y Espafia en las presentes circunstancias. (Epígrafe). Madrid. Establecimiento tipográfico de José Noguera. 1869. 24 pp.-4to.-Suscrito por José Joaquín de Arrieta, Ex-presidente de laJuntaCnbana en Madrid, 24deJnniode1869.-V. núm. 9.

7. Autrán, José Maria. Jose Maria Autran, Teniente de Navio de 1'!' clase. La salvacion y el porvenir de Espafia, y algunas reflexiones sobre Portugal y la isla de Cuba. Habana. Imp. « La. Antilla )J, de Cacho-Negrete. 1869. 88 pp. y 1 h. al final para una lámina.--8vo.-Cuba, pp. 62-73.

8. Azcárate [y Escovedo], Nico~s. [t 1894]. Á los electorAS cubanos. (Colofón): Imp. de T. Fort.anet. . (3) pp. á dos cols.-Folio menor.-Sin port.-Suscrito en Madrid, á 13 de Enero de 1869, por Nicolás Azcárate.

9. __o Votos de un cubano. Madrid. y compafiia. 1869.

Imprenta de C. Moliner

20 pp. más la cubierta que haoe de port.-4to.-Suscrito por NicoA~árate, en Madrid, á 29 de Mayo de 1869,-V. nlims. 3, 6., 101.

lás

HISTORIA Y POLÍTICA

1869

10. Blairet, Louis. Espagne et Cuba. Situation Politique, Financiere, Industrielle et Commerciale. Abolition de l'escJavage. Conversion de la dette publique espagnole. Projet d'expropriation du territoire de l'Espagne. Par Louis Blairet. En vente aux Bureaux de la Convention Américaine 5, Cité Bergere et chez tous les libraires. Paris. (Colophon): Pa.ris.-Imp. de Ch. Schiller, Faubourg-Montmartre, nO 10. 31, (1) pp.-8vo.-Fechado en París, á 15 de Dioiembre de 1869.

10 a.--... Dellxie~e édition. Revue et augmentée de nouvelles considérations politiques. Prix: 50 centimes... 39, (1) pp.-Svo.-Fechado, Febrero 12 de 1870.-Supplément: pp. 32-39.

-11. [¿ Bravo y Senties, Miguel?] Revolucion cubana. Depormcion a Fernando Poo. Relacion que hace uno de los deportados. Nueva York: Imprenta de Hallet & Breen, Calle de Fulton Nos. 58 y 60. 1869. 112 pp.-8vo.-Al verso de la onbierta uu mapa y al final 1 h. para plano del vapor "San Franoisco de Borjall.-En la port. del ejemplar de la Bib. de la Soo. Eoon. está en manuscrito el nombre de Bravo y Senties como autor, á quien también se la atribuye Y. Morales, Iniciadores, p. 664. Y. núms. 30. 52, 54, 76, 77, 79 y 276.

12. Brooks, Edward P. Free trade with Cuba I The Cuban question Commercially and Politically Considered. An argument in behalf of the new repllblic, by Ed. P. Brooks. Washington, D. C. 1869. 20 pp.-8vo.--Bin imprenta.-Favorable á la independencia de Cuba.

13. Carpenter, Matthew H. N eutrality between Spain and Ouba. The Spanish gunboata. (Colophon): Printed at the Congressional Globe Office. (Oaption title): Speech of Hon. Matt. H. Carpenter, of Wisconsin, in the United States Senate, December 15, 1869. 14 pp. ádoscols.-8vo.--Bobre una proposioión presentada por el mismo senador para que se prohibiera la salida de las Estados Unidos de 3u cafioneras (gunboats) construidas para Espafia en aquel país.-Yéase sobre este inoidente Zaragoza, Insurreceiones, t. n, p. 813, Y el núm. 310.

14. Case of Cuba. The case of Cuba. ( Epigraph ). With a letter from John D. Sherwood, Eaq., on the right of recognition. New York, sold by the American News Company. 1869. 28 pp.-8vo.-Trata del sistema de gobierno de Cuba, de los tr¡¡;' bajos de la Junta Informativa y de la esolavitud en CabRo La carta de Sherwood, pp. 17-28, dirigida al presidente Grant, pide el rll9QJJooimiento de beligeranoia para los oubanos.

3

1869

HISTORIA Y POLÍTICA

'15. Comité Nacional Conservador. Comité NacioDal CODservador de MataDzas y su jurisdiccioD. Cuenta de los gastos ocasionados hasta la fecha en el mismo. Mayo 15 de 1869. ImpreDta de La Aurora de Yumuri, de J. Curbelo y H?, calle de Jovellanos, eDtre las del Rio y del Medio. 11 pp.-12mo.

16. Constitution. Constitutioll ofthe Republic of Cuba. Adopted by the Constitutional Convention, aDd nnanimously approved by the Cuban CODgress assembled at Guaimaro, the provisioDal capital of the Repnblic, on the teDth day of April, iD the year of our Lord ODe thousaDd eight hUDdred and sixtY-Dine, and the first of the independence of Cuba.. (At the foot of the page): Press of Wynkoop & Hallenbeck, 113 Fulton St., N. Y. (3) pp. á dos cols. y orladas.-Sin port.-4to.-Al final dh-e: "Done by order of the Junta Cubana, lit the City of New York, in the United States of Amerioll, this 17th day of November, A. D 1869, and the seoond year of the Indepeudenoe of Cuba. Miguel de Aldama, President. J. M Mestre, Seoretary." Sellado oon el sello de 111 Junta Central Republioana de Cuba y Puerto Rico.-Ejemplar Library of Congress, Washington, D. C.

17. , Contestación al opúsculo. CODtestacion al opusculo titulado « Cuba, su porvenir, » por J. M. Zayas. (Epígrafe). (Colofón): N.-York:-Tipografia de F. W. Rollins. 1.'5 pp.-8vo.-Sin port.---Bin feoha, pero es probablemente de 1869.-Suscrito por (( El Condor ... -V. núms. 2,39 Y 302.-Ejemplar Library of Congress, Washington, D. C. F 1783. C 76.

18. Cuba. Cuba. Fragments of a letter Addressed to a Distinguished Party in May, 1869, With notes and appendix. AIso, report of marshal Serrano, Düke de la Torre, [Present Regent ofSpain,] OD the Interrogatories Submitted to him by the Spanish Government iD the matter of Reform in the regime of the Antilles. TraDslated from the Spanish. New York, 1869. 24 pp., 1 h. Y 25 pp. más.-Svo.-Sin imprenta.-EI tradnotor susoribe oon las iniciales J. R. R.

lS. Cuba befare the United States. Cuba before the United States. Remarks on the HOD. Chas. Sumner's speech, delivered at the Republican ConventiOD of Massachusetts, the 22d September, 1869. (Adopted aDd approved by the Central JUDta of Cuba and Porto-Rico.) New York: Styles & Cash, Printers andStatioDers. 1869. 39 pp.-8vo.-Feohado en Nueva York, Ootubre de 1869.-Además de las observaoionef! sobre el discurso del senador Sumner, con-

4

-

• itts'fORIA y POLÍTICA

1869

tiene la Constitución de Guáimaro, una carta de W. J. Lipton, titulada «Slavery in Cuba», refutando los conceptos de Mr. Sumner, y varios documentos bajo el epígrafe «Justice to Coba •. Gabriel Millet (véase su ejemplar en la Bib. de la Soco Ecun.) lo tenía por obra de José Ignacio Rodríguez, pero Vidal Morales (Mise. en la Bib. Nac.) lo atribuía á José Antonio Echeverria.

20. Cuba Española. Cuba espaiiola. (Viñeta). Madrid. Imprenta y Iibreria Universal, de los Sres. Crespo, Martin y compafiia. -1869. 16 pp.-8vo.-La cubierta hace de port. y no entra en la suma de Entre la cubierta y el texto hay una hoja para el título «Cuba espaliola •. -Anónimo.-Con motivo del nombramiento de Antonio Caballero de Rodas, haciendo uo juicio favorable del nuevo capitán general SUC~80r de don Domingo Dulce. pá~inas.

21. Cuba y Puerto Rico. Cuba y Puerto Rico. Las Antillas españolas ante las naciones civilizadas. Asamblea popular el 5 de Julio de 1869, en Caracas, en favor del reconocimiento del Partido Republicano de las Antillas como beligerante legitimo. Imprenta de la Union Venezolana.-Caracas. 1869. 55, (2) pp. -Svo.

22. Cuban question.

The Cuban qut1stion.

7 pp.-Sin port.-4to.-Anónimo fechado en Nueva York, lÍo 15 de Diciembre de 1869.-Aboga por la beligerancia de los cubanos.

23. rDulce y Garay, Domingo]. Province of Cuba.

Superior Governorship ofthe

15 pp.-8vo.-¿Sin port.?-Tradnccion de las circulares del general Dolce de fechasl?, 15, 17 Y 20 de Abril de 1869.-Puede ser que la cubierta haga de port.-El título anotado es el encabezamiento de la primera página.

24. litch, Thomas. Cuba and the Alabama claims. Speech of Hon. Thomas Fitch, of Nevada, in the House of Representatives, December 16, 1869. In Committee of the Whole on the state of the Union on the President's Annual Message. 7 pp. á dos cols.-8vo.-Sin port.-V. núm. 331.

25. [GáJvez y Alfonso, José Maria t 1906]. Independencia de Cuba. 1821-1869. Paralelos. Nueva York, Imprenta de Hallet & Breen, Nos. 58 y 60 calle de Fulton. 1869. 24 pp.-16mo.-Es de José María Galvez, quien lo hizG constar en carta qne escribió á los Sres. Vidal Morales y Domingo Fígarola Canada. Debo este dato al du.tingoido amigo último citado. "Galvez (José María-y AIfon80).-Matanzas 24 Noviem. 1835: fné alnmno de la Empresa, de Matanzas, y después de los más dis-

ó

1869

HIS'rORIA y POLi1'ICA

tinguidos de El Salvador: hizo toda su carrera de Abogado en la Ita· bana, y es un notable estadista y orador político. Es autor de un folleto Paralelos 1821: 1869, ha esorito, siempre con seud6nimos, numerosos artículos satíricos, en cuyo género tiene pocos rivales: en el presente afio, 1878, ha sido nombrado presidente del partido liberal." (Calcagno, Dice. bio. cubano, p. 295.)

26. García de Arboleya, José. Tres cuestiones sobre la isla de Cuba.. ¿ De dónde venimos ?-¿ Dónde estamos? ¿Adónde vamos? Por Don J ose Garcia de Arboleya. Marzo de 1869. Habana. Imprenta del Tiempo. 42 pp.-8vo.

27. García Verdugo, Vicente. Cuba contra Espafia. Apuntes de un afio para la historia de la rebelion de la isla. de Cuba, que principio el 10 de Octubre de 1868. Por D. Vicente Garcia Verdugo. Fiscal que ha sido de la audiencia de Puerto-Principe. Madrid: 1869. Imprenta. y Libreria Universal, de los Sres. Crespo, Martin y CI!' 422 pp.-8vo.

28. G[onzáJez Ponce de] Llorente, Antonio. La revolucion de Cuba. Exámem (sic) de sus manifestaciones y ten· dencias, por Antonio G. Llorente. Febrero de 1869. Habana. Imprenta y libreria de A. Pego, sucesor de Sanso 1869. 53 pp.-12mo.-Se escribi6 para "combatir á la revolucion en el terreno de las doctrinas y para contribuir á atajarla en su carrera de destruccion» (pág. 6).-V. núms. 139 y 247.

29. Labra, Rafael M [aria] de. La cuestion colonial, por Rafael M. de Labra. Articulos publicados en el periódico «Las C6rtes)'. Madrid: 1869. Tipografía de Gregorio Estrada. 118 pp.-12mo.,Fechada Mayo de 69.-Lleva eu la cubierta el título: La cuestion colonial. 1868-1869. Cuba.-Puerto-Rico.-Ji'j· lipinas, por Rafael M. de Labra. Pedía que se hicieran extensivas á Cuba las libertades decretadas para la Península. V. núms. 71, 94, 115, 292 Y 352.

30. Lazareto de Majon. 1869.

Lazareto de Majon y Octubre 28 de

(4) pp.-4to.-8in port., sin más título que el encabezamiento anotado y sin lugar 6 fecha de impresi6n.-Es una carta dirigida al Sr. D. N. N. Y suscrita por "Un deportado cubanoll.-Sobre losllufrimientos de los deportados en Fernando PO(), Maj6n, etc.-Hemos visto este documento reproducido en El Sufragio Universal de Madrid del 14 de Septiembre de 187iJ.-Ejemplar en la Bib. Nac., Ha· bana.-V. núm. 12.

6

litSTORtA "t POLÍTICA

1869

31. Menéndez Díaz, Fulgencio.

Catecismo democratico. Por Fulgencio Menendez Diaz (Viñeta). HMana (sic): imprenta y libreria de Andres Pego. 1869.

61 pp.-l8?-He aquí 108 capítul08: D08 palabras á la revolucion , española. Dios y su existencia. Democracia. Derechos individuales. El jurado. Libertad de la iglesia. Pena de muerte.-No hace alusión á la insurrección.

32. Nápoles

:r

[ajardo], Antonio José. El sitio de Holguin. Relacion historica precedida. de uua mirada retrospectiva del estado de la ciudad y su jurisdiccion desde el año de 1861 hasta. ultimos de Febrero de 1869. Escrita por D. Antonio Jose Napoles F., director del periodico El Oriental, socio de merito de varias corporaciones cientificas y literarias, vocal secretario de la Junta Local ne Instruccion Publica de Holguin y su jurisdiccion, etc., etc. Obra postuma. Habana. Imprenta Militar de la V. e Hs. de Soler. 1869. 64 pp,-8vo. mayor.-La dedicatoria fechada en Holgu!n, á 20 de Febrero de 18611.

33. Orga.nización y estado militar.

Organizacion y estado militar de Espaila y Ultramar en 1? de Enero de 1869 con un apendice que contiene las alteracion"es ocurridas haRta 20 de Abril. Publicado por el Depósito de la Guerra. Madrid. Imprenta y litografía del Depósito de la Guerra. 1869. 381 pp. Y 1 h.-8vo.-Cllba, pp. 275-304 Y 374.

34. Peláez, Antonio. Contestacion del general D. Antonio Pelaez á las groseras calumnias que cantiene el Ma,nifiesto

á la Nacion por los Voluntarios de la isla de Cuba. Madrid. Imprenta de D. Cárlos Frontaura, lIr cargo de Diego Vllrlero, 1869. 51 pp.-8vo.-Fechada en Madrid, á 25 de Septiembre de 1869.El autor filé comandante general de las Cinco ViIlll8 desde fines de Febrero hll8ta fines de Mayo, 1869, y hace una relación detallada de su política y de los acontrcimient08 y operaciones militares durante su mando. El Manifiesto de los Voluntarios puede verse en Zaragoza, 11I8urrecciones, t. n, p. 780.

35. [Phillips, Wendell B.]

The Cuban question and American policy, in the light of common sense. (Epigraph). New York. 1869. 39 pp.-1 mapa de Cuba iluminado y plegado de 51 X 39 cms.8vo.-8in imprenta.-Se atribuye á Wendell Phillips.

7

,

1869

:HIstORIA Y POLÍTICA

36.--La cuestion de Cuba y la politica americana a la luz del sentido comun. (Epígrafe). NewYork. 1870. 40 pp. Y el mapa pleg.-8lo.--8in imprenta.-LllIl pp. 3-4 para el prólogo del traductor, en el cual se dice que la obra se atribuye á W. B. Phillipa, de Virginia, redactor del ClHeraldll de Nueva York.

37. Refutación. Refutacion de la proclama de los generales insurrectos Maximo Gomez y Donato Marmol. Por el Sr. Santiago de Cuba. Imprenta de (e El Redactor)J. 1869.

***

38 pp.-8vo.-La proclama dirigida á los hS'lendados de Santiago de Cuba é inserta en el N? 47, correspondiente al1? de Enero de 1869, de El Oubano Libre.

38. Reglamento, Reglamento que ha de observarse en el Reclutamiento para el- Ejercito Libertador. Camagüey, Impp{lnta (sic) cc La Libertad Jl. 1869. Port. orlada con el verso en blanco, 6 pp. y 2 hojas blancas al fínal.-21 X 14!cms.-Tipo muy pequefio y borroso con muchos SCl'ntos graves.--suscrito por Carlos Manuel de Céspedes en Camagüey, á 20 de Octubre de 1869.-Consta de 10 capítulos y 60 artículos.Ejemplar Bib. Nao., Habana, en la colección qUrmano José el intitulado ~ Qué debe hacerse con Ferrer de Coutof (núm. 95 l.

52. Balmaseda, Francisco Javier [t 1907]. Los confinados a Fernando Poo e impresiones de un viage a Guinea. Por Francisco Javier Balmaseda. Nueva, York. Imprenta de La Revolucion, 40 y 42 Broadway. 1869. 288 pp.--Bvo.-Con nue\'a port., p. (255), aparece a¡¡;regada la Constitución de Guáimaro con un proemio, fha., Nueva York, 6 de Marzo de 1870.-La publicación corresponde, pues, á 1870. V. núm. 12.

53. - - Obras de Francisco Javier Balmaseda. Primer volumen. Ruiz e hijo,-editores. Cartagena de Colombia, 1874. Tipografía de Antonio Araújo L. Port., 2 h. para índice + xvn, 393, ( 1 ) pp.-8vo.-Prólogo de Diego LEón. No hemos visto más qne este tomo, qne contiene artícnlos, versos, fabulas, comedias, etc., pero no Los confinados á Fernando P60.-No tenemos noticia de que se pnblicaran otros tomos.

54. - - Los confinados a Fernando Póo, é Impresiones de un viaje á Guinea, por Franeisco Javier Balmaseda. Contiene además el folleto del mismo autor intitulado Bases para los Estatutos de la Sociedad « Los Amantes de la Libertad 11, con indicaciones sobre la fundación de la República Cubana. Segunda edicion. Habana. Antonio Martin Lamy, Editor. 1899.

10

ttIsToRtA Y POLÍ'tICA

1870

276, VI pp.-8vo. -No contiene el folleto citado; en su lugar se insertaron unlll! "Notas biográficas de €larlos Manuel de Céspedes. " Esta edición lleva algunas notas y aclaraciones al pie de llkl páginas.

55. [Betancourt, José Ramón de t 1890]. Las dos banderas. Apuntes hist6ricos sobre la insnrreccion de Cuba. Cartas al Excmo. Sr. Ministro de Ultramar. Soluciones para Cuba. Sevilla 1870. Establecimiento tipográfico del Círculo Liberal. 197 pp.-8vo.-obra de José Ramón de BetancourG. 153 y 264.

V. núms.

56. Butler, Benjamin F[ranklinJ. Independence ol Cuba. Speech al Hon. Benjamin F. Butler, of Massachusetts, delivered in the House of Representatives, June 15, 1870. Wa.shington: F. & J. Rives & Geo. A. Bailey, reporters and printers of the debates ol Congress. 1870. 8 pp.-8vo.-Hostil á los cubanos.

V. núm. 47.

57. Oarpenter, Matthew H. Laws ol neutrality. Speech of Hon. Matthew H. Ca.rpenter, of Wisconsin, in the United States Senate, February 3, 1870. (Colophon): Printed at the Office of the Congr~ssional Globe. 16 pp. lÍo dos cols.-8iu port.---8vo.-Con motivo del .S. bill .. No. 376.• more ptI~ctuall'y to preserve the neutrality relations of the United States ".-Favorable á la caosa oubana y al reconocimiento de la beligerancia de los oobanos. V. núm. 66.

58. Oavada, Federico. Ejercito Libertador de Cuba. Breve instruccion de guerrilla y guia de los jefes y oficiales en cam paila. Aprobadas por la Secretaria de la Guerra el 29 Mal'zo de 1870. Guaimaro. Imprenta del Cubano Libre. 1870. Port. con el verso en blanco, (1) p. para una Advertencia, suscrita por • El Gral. G. de E. M. Gral. Federico Cavada .., y pp. (4)-38.16000. -El autor "murió fusilado en Nuevitas eu 19 de Julio de 1871, bien qne T1uJ Book of Blood dice que lo foé en Pta. Prinoipe, Julio 6, 15170" (Calcagno, Dice., p. 186).-Ejemplar Bib. Nao., Habana.V. núm. 343.

59. Cisneros [y Oorrea], Francisco Javier [t 1898]. Relacion documentada. de cinco espediciones por Francisco Javier Cisneros. Nueva York. Imprenta de Hallet y Breen, Nos. 58 y 60 calle de Fulton. 1870.

n,

120 pp.---8vo.-8e refiere lÍo las expediciones del" Henry Burden • Mary LoweUo, • George B. Upton n, "Perito y .Anan.-V. núm. 104.

60. Oobb, Clinton L. The Cuban question. Speech of Hon. Clinton L. Cobb, of North Carolina, in the House of

11

iÍlsToRIA y POLÍTIdA Representativas, February 5, 1870. Washington: F. & J. Rives & Geo. A. Bailey, reporters snd pl'inters oí the debates of Congress. 1870. 8 pp. á dos cols. -Bvo.-Sobre la proposición presentada por el autor, cuyo texto es el siguiente: "Resolved, That the House of Representatives psrticipates with the people of the United Statesoin the deep interest which they leel lar tbe snceess al the repnblic al Cnba, strn~gling to establish its liberty and independencej and that it will give its constitutional snpport to the President of the United Ststes whenever he may deem it expedient to recognize the sovereignty and independence al said repnblic ".

61. Cuban League. The address of the Cuban League To the People of the United States. ( 2) pp. y 1 hoja cen el recto en bl. y el verso para una bandera cubana ilnminada.-20! X 13 cms.-Fechado en Nneva York, á 12 de Marzo de 1BiO, y suscrito ¡.or el general M. T. McMahon, James Betts Metcalf, Secretario, y 6 otros. En la Bib. Nacional, Habana, se halla el manuscrito siguiente:

Minutes C. L. of U. S. J. Betts Metca.1f Sec'y. 3lJ pp. manuscritss.-Folio.-Libro de actas originales, desde 7 de Febrero, 1870, hssta 26 de Noviembre de 1873. Al final una hoja pleg. para nombres de los miembros con los respectivos comités á que pertenecían.-En la primera acta leemos: "At a meeting al gentlemen, called by General Martin T. McMahon, held at Room No. 8 Delmonico's, cerner al 14th 8t and 5th Avenne at 8 o'clock P. M. Febry 7th 1870, the foIlowing were present: Col. Ethan Allen, Mr. Bernard Casserly, Col. P. A. Hargons, Col. D. S. Lamson, Capto Ed. A. Rsymond, Mr. Donglas Taylor, Mr. Jss. Betts Metealf, Gen. Robt. Avery, Col. J. R. L¡\wrence, Col. John Oakey, Gen. Ed. C. Stedman, Gen. J. H. Van Alen, Gen. M. T. McMahon. " Tomamos lo siguiente de nn recerte del Philadelphia Morning Post, del 16 de Febrero de 1870, que hallamos en el Libro de actss anotado: " In fact, the grand object of the Cuban League is to show Mr. Hamilton Fish that his masters, the people. of this great Republic, not only repudiate and condemn his vacillating. cowardly, one-sided loreign policy, but also that they believe that the snffering patriots of Cuba have shown themselves abundantly worthy ol fair play, and shaIl have it, all Spanish threats to the conti'ary notwithstanding. ' ,

62. Cutchet, Luis. La República Cubana por D. Luis Cutchet. Barcelona. Imprenta y librería de Tomás Gorchs. 1870. 46 pp.-Bvo.-Fechado en Barcelona, lÍo 2 de Febrero de 1B70.

63. Datos. Datos y noticias oficiales referentes a los bienes mandados embargar en la. isla de Cuba, por disposicion del gobierno superior político. (E. de a. r.) Habana. Imprenta del. Gobierno y Capitanía general. 1870. VI, 21B pp.-Folio.-Fecha: Habana, 30 de Septiembre de 1870.Se calculaba qne el valor de los B92í3 embargos, que en Agosto de 1871 existían, ascendía lÍo más de l:lO millones de duros (Zarsgoza, Insurrecciones, t. n, p. 51:l2).-V. núm. 183.

12

HISTORIA Y pOLíTICA

1870

64. áelpí y Ferro, Gil. Album historico fotografico de la guerra. de Cuba. Graudiosa publicacion dedicada a. los benemeritos cuerpos del ejercito, armada y voluntarios de esta isla. Director literario: Don Gil Gelpi Y Ferro. Director fotografico: Don Leopoldo Varela y Solis. (E. de a. r.) Habana. Imprenta Militar de la. Viuda de Soler y compailia. 1870. 413 pp. (dice 213 ).-24 fotografías.-Folio.-V. núms. 147 y 229.

65. G[iménez de la] R[omera], W[aldo]. Cuba no se vende, por D. W. G. R. Madrid. Imp. a cargo de J. Lopez, S. Lucas, 6, 1870. 31 pp.-12mo.-Dedicatoria á los Voluutarios de Cuba.-EI ejemplar de la Bib. Nac., Habana (Colección de V. Morales, "Cnba Política", t. 4), tiene al verso de la portada la signiente dedicatoria: l ' A mi estimado amigo el Dr. D. Joaquín Palomino de Gnzman En prueba de afecto y cODsideracion. Waldo Gimenez Romera."

66. Howe, Timothy O. Laws of neutrality. Speech of Han. Timothy O. Howe, of Wisconsin, delivered in the Senate of the United States, February 2, 1870. Washington: F. & J. Rives & Geo. A. Bailey, reporters and printers oí the debates oí Congress. 1870. 14 pp. á d08 cols.-Svo.-Con motivo del "S. bill" No. 376. Protesta contra las leyes de neutralidad vigentes en los Estados Unid08. V. núm. 57.

67. Judgment. Judgment oí His Honor Chief Justice Doyle, in the case of the Cespedes (or Lilian.) Caunsel íor the Crowu, Hon. G. C. Anderson, Attorney-General. For the Repondents (sic), Hon. B. L. Burnside, Barristerat-L/Lw. Nassau, New Providence: Printed at the office oí the (e Nassau Guardjan ». By E. C. Moseley. :lO pp. máB la cubierta que hace de port.-8vo.-La causa se celebró el 19 de Febrero de 1870.-Ejemplar Bib. Noo., Habana.

68. Junta Oubana de Nueva York. Facts About Cuba.. Published under the authority oí the New York Cuban Junta.. New York: Sun Job Printing Office, Printing-house Square. 1870. 31 pp.-8vo.-No estáD Ruscrit08.•

69. - - Datos sobre la revolucion de Cuba, publicados con autorizacion de la Junta Cubana en Nueva-York. Traduci· dos del inglés y aumentados con notas por Dos Cubanos. Veracruz. 1870. (Colofón en hoja perdida, al verBo): Tip. de Blanco.-Calle de Salinas, 784. :lO pp. sin la port. y la h. perdida.-8vo.

13

1870

HIBTORIA y

POLÍTICA

70. [Kingsley, Vine Wright]. Spain, Cuba, and the United States. Recognition and the Monroe doctrine. By Americus. (Epigraph). New York: Printed by C. A. Alvord, 1870. 34 pp.-8vo.-Contra el reconocimiento de la beligerancia de 108 cnbanoll.-Obra de Vine Wright Kingsley (V. Cnshing, AnonymB).

71. Labra, Rafael M[arfa] de. Cuestiones de Ultramar. La cuestion de Puerto-Rico por Rafael M. de Labra. - Madrid. Imprenta á eargo de J. E. Morete. 1870. VI, (7 )-119 pp. Y 1 h. para anuncios de libl"Oll.-8vo.-Toca también á los Montos de Cuba. V. núm. 29.

72. Logan, John A. Belligerency of Cuba. Speech of Han. John A. Logan, of Illinois, in the House of Representatives, February 14, 1870. (Colophon): Printed at the Congressional Globe Office. 8 pp. á d08 cols.-Siu port.-Favorable á los cubanos. V. núm. 78.

73. - - Independence of Cuba. Speech of Hon. John A. Logan, of Illinois, delivered in the House of Representatives, June 15, ]870. Washington: F. & J. Rives & Geo. A. Bailey, reporters and printers of the debates of Congress. 1870. (Colophon): Printed at the Congressional Globe Office. 8 pp. á d08 cols.-8vo.-Con motivo del -H. R. billll No. 329.Favorable á la causa cobana.-V. núm. 47.

74. Lodo y Pérez, Angel. Vindicacion de los patriotas cubanos, mal juzgados por «La Revolucion)) de 8 de Febrero de 1870. ... pp.--,gin port.-8fo.-Suscrito en Nueva York, á 2 de Febrero de 1870, por Angel Lolio y Pérez.-Vidal Morales, Iniciadorea, p. 654, dice: • es de José Gabriel del CMtíllOIl.-El autor _tiene que 1M conspiraciones de 1850-5\\ prepararon la revolución de Yara.

75. Llofriu y Sagrera, Eleuterio. Historia de la iusurreccion y guerra de la isla de Cuba. Escrita en presencia de datos auténticos, descripciones de batallas, proporcionadas por testigos oculares, documentos oficiales, y cuantas noticias pueden facilitar el exacto conocimiento de los hechos. Por D. Eleuterio Llofriu y Sagrera. Edicion ilustrada con los retratos de los principales personajes que figuran en dicha guerra, vistas de batallas, de poblaciones, campamentos, etc., y cuanto pueda contribuir á dar interés á esta notable obra. Tomo l. Maflrid; imprenta de la Galerfa Literaria. 1870,

HISTORIA y

POLiTICA

1870

Tomo II, 1870; Tomo III, 1871; Tomo IV, 1872. I. VIII, 30, 717, (1), (XVI) pp. Y 13 láminas además de un frontis alegórico. n. 839, (XVIII) pp. Y 11 láminas. III. 1032, (XVIII) pp. Y 10 láminas. IV. 294 pp. + 5 h. al final sin foliar y 4 láminas. El número de láminas anotado es sl'gún el índice, pero al final del t. IV se consignan algnnas adiciones y rectificaciones.-Es una historia meramente popular, pero en ella se insertaron gran número de docnmentos oficiales y proclamas .revolncionarias. El autor proyectaba la publicación de un t. V (Apéndice) con documentos, que no vió la luz.

76. [Ma.cías, José Miguel].

Los deportados cubanos.

32 pp.-Sin port.-Bin fecha ó lugar, pE1ro impreso probablemente en el afio 1870.-12mo.-Al final de la lista de los deportados hay, en la p. 17, una nota, sin fechs, suscrita por José Miguel Macias, suplicando se le comunicara cualquier inexalltitud que se advirtiera en la nómina citada.-Contiene varios resumenes, lista de los Volnntarios mobilizados que custodiaron á los deportados desde la Habana, la dotación del vapor" San AntonioJl, eto.-Ejemplar en la Bib. NRO.~ Hab&na.-V. núm. 11.

77. - - ReJacion nominal de los deportados politicos, con expresion de profesiones, edad, naturalidad y fecha de la prision, fuga. y fallecimiento. Afio de 1869. New York. 1882. 28 pp.-8vo.-AnÓnimo y sin imprent.a.-Contiene la" Nomina de los 250 deportados politicosJl, pp. 3-16, fechada en Mahon, Septiembre de 1~70; Resumen estadístico por profesiones, edad, eto.; la dotación del vapor" San AntonioJl; lista de los volnntarios qne condnjeron á los deportados, eto.-Fechado al final, Mahon, Noviembre 24 de 1870.-Buponemos sea una segunda edición de la anterior.

78. Mungen, William. Recognition ofCuba. Remarks of Hon. William Mungen, of Ohio, in the House of Representatives, February 19,1870. Washington: F. & J. Rives & Geo. A. Bailey, reporters and printers of the debates of Congress. 1870. 13 pp.-Bvo.-Favorable á la cansa cnbana.-V. núm. 72.

79. Nómina. Nómina. de los 250 deportados cubanos. Barcelona. Establecimiento tipográfico de Leopoldo Domenech. 31 pp.-8vo.-Bín afio, pero fechado en Mahon, á 24 de Noviembre de 1870.-V. núm. 11.

80. Ochoa., Fernando Maria de. Situacion dificil de la isla de Cuba en 1870. Opúsculo escrito por D. Fernando Maria de Ochoa. Imprenta y Librerla de (e La Luz de Avilés)J. 1870. V, ( 7 )-29 pp.-12mo.-Sin Ingar pero, según la dedicatoria, orito de,sde Asturias.

15

~

1870

HI8TORIA y POLÍTICÁ

81. Orth, Godlove S. Independence of Cuba. Speech of Hon. Gocllove S. Orth, of Indiana, deli vered in the House of Representatives, June 14, 1870. Washington: F. & J. Rives & Geo. A. Bailey, reporters and printers of the debates of Congress. 1870. 8 pp. á dos cols.-8vo.-eontra el reconocimiento ele la beligeranoia de los oubauos.-V. núm. 47.

82. Palomino [de Guzman], Joaquín de. Merecido ramillete que dedican los Voluntarios de la isla de Cuba al mal aconsejado diputado a Cortes Diaz Quintero, formado con las protestas, manifestaciones y composiciones poeticas publicadas en los peri6dicos de esta capital y precedido de varias dedicatorias en prosa y verso, por D. Joaquin de Palomino, iniciador de ce El Voluntario de Cuba », diario poUtico consagrado esclusivamente a la defensa de los intereses de la isla de Cuba, como provincia espafiola. Habana. Imprenta y encuadernacion, Sociedad de Operarios. 1870. 145, ( 1 ) pp. y retrato de José Geuer. -8vo.-El diputado por la provincia de Huelva, don Francisco Díaz Quintero, en diacul'8O del dia 13 de Junio de 1870, dijo de los Voluntarios entre otras cosas que eran «la deshonra de la patriall.-V. núm. 132.

83. Pa.rdo Pimentel, Nicolás. La isla de Cuba.. Su prosperidad 6 su ruina. Breves observaciones sobre su cuestion social y politica. Por D. Nicolas Pardo Pimentel, antiguo socio del Ateneo Cientifico Literario de Madrid y de la Sociedad de Geografia de Paris, ex-director del Noticioso y Lucero de la Habana, y redactor fundador del Diario oficial de la Marina de aquel apostadero. Madrid.-1870. Imprenta de 'ro Fortanet. 28 pp.-8vo.

84. Pérez Za.mbrano, Arturo. Seccion fantástica, lirico-bailable. Es~enas de M"nigua. (Cartas a nn Laborante). Por un Mambi cojido á lazo. Puestas eu limpio por Arturo Perez Zambrano. Puerto-Principe. Imprenta. de «El Fanal », Merced n. 13. 1870. 47 pp.-12mo.-Muy exagerado é innulto.

85. [Phelps, Almira Hart]. A plea for Cuba: addressed to the Senate and House of Representatives of the United States, urging immediate actiou in aid of the struggle for iudependence OOW going 00 in that íaland. (Three epigrapM). Baltimore: Steam press of William K. Boyle. 1870. 16

HISTORIA Y POLÍTICA

1870

15 pp.-8vo.-Artículos publicados en The Saturday Night de Bal· timore. Obra de Almira Hart Phelps (V. Sabin, Dict. of books).

86. Phillips, A. E. Statement of A. E. Phillips, late acting United States cODsul at the port of Sto Jago de Cuba, showiDg,the CircuIDstances and events which forced him to abandon his post and seek protection at jamaica, West Indies, from the violence of a Spanish mob. 13. pp.-8vo.-Sin port.-Fechado en Washington, D. C., á 7 de Junio de lB70.-8in imprenta.-Ejemplar Bib. Nac., Habana.

87. RevoluciÓn Cubana. Revolucion cubana. Combate de Russell House ó muerte de Castafion En Key West el 31 de Enero de 1870. Por un Cubano. Nassau. (Nueva Providencia.) Imprenta del «Nassau Times". 1870. 11 pp. Y la cubierta,que hace de port.-Bvo.-Fechadll, Nassau, 17 de Febrero de 1870. -Sobre este incidente, véase Zaragoza, I1I8urrecciones, t. II, pp. 524-29.

88. Sociedad de Laborantes de Nueva Orleans. Reglamento de la Sociedad de Laborantes de New Orleans. Constituida el día 23 de Julio de 1870. New Orleans: Price Current Print., 129 & 131 Gravier street. 1870. 4 pp. con la cubierta qne hace de port., cnyo verso en blanco no entra en la snma de páginas.-18?-8nscrito por Jnan Fraile, P. Fnentes, J. Delgado yA. L6pez, iniciadores.-V. núm. 124.

89. - - A los emigrados cubanos. Por la Sociedad de Laboran- ' tes de New Orleans. Constituida el dia 23 de Julio de 1870. New Orleans: Price Current Print., 129 & 131 Gravier street. 1870. 8 pp.-16mo. -La cubierta hace de port. y la foliaci6n prinoipia con el 2. La p. final blanca.-Fué fundador principal de la Sociedad Francisco Javier Císneros, spglÍn consta en este impreso.

90. Swann, Thomas. Affairs of Cuba. Speech of Hon. Thomas Swann, of Marylanrl, delivered in the House of Representatives, June 14, 1870. (Oolophon): Published by the "National Democratic Executive Resident Committee, Washington, D. C. 8 pp.-8vo.-8in port.-V. núm. 47. l ' 1 wonld see this broad land ablaze with excitement from center to ciroumference, and iti! great highways alive with mooving armh, rather thau that the humblest of our citizens should suffer at the hands of foreign arrogance and presumption" (pág. 8). {}1.

[¿ Tanco y Bosmeniel, Félix Manuel?] nitivo porvenir de la isla de Cuba.

17

Probable y defi1870.

1871

HISTORIA Y POLÍTLCA

15 pp.-8vo.-SullOrito por .Un Habanero», en Cayo Hueso, á 1? de Agosto de 1870.-Sin pie de impreuta.-Atribuido por Vidal Morall!ll, IlIiciadoTea, p. 665, á Felix M. Tanco y Boemeniel. Según Calcagno, Dice., p. 614, éste. naci6 en Santa Fé de Bogotá en Nov. 1797; p~ro vino muy pequefl.o á Cuba.»

92. Wilkinson, Morton S.

Independence of Cuba.. Speech of Hon. Morton S. Wilkinson, of Minnesota., delivered in the House of Representatives, June 14, 1870. Washington: F. & J. Rives & Geo. A. Bailey, reporters and printers of the debates of Congress. 1870. 8 pp. á dos cols.-8vo. -Con motivo de « H. R. bill» No. 329, 11 in relation to the oontest between the people al Cnba and thtl gavernment ol Spain."-Favorable á los cubanos.-V. núm. 47.

1871 93. Alba Salcedo, Leopoldo de.

I Viva la integridad de la patria I Articulos publicados en defensa. de las Antillas españolas, por La Prensa, diario politico de Madrid. Director: D. Leopoldo de Alba Salcedo. Madrid. Imprenta de La Prensa. 1871. VIII,

85 pp.-8vo.-El pr610go lo sUllCribe M. Tello Amondareyn.

94. Alvarez Nava y GonzáJez, Segundo (y otros). Contestacion de los hijos de Infiesto, residentes en la Habana, al Sr. D. Rafael M. Labra. (3) pp. y la fiual en blauco.-26 X 30 cms.-8oscrito en la Habana, á JI de Julio de 1871, por Segundo Alvarez Nava y González, José la Villa y 74 más.-Labra lué electo Diputado á Córtes por 1nfiesto (Asturias). Los naturales de aquel distrito resideutes en la Habana hicieron circular una prottlllta contra la elecoi6n de Lahra y contra las declaraciones poJítiCl88 de este insigue cubano, á la cual re· plic6 en nn esorito que vi6 la luz en el Eco de Asturias, de Oviedo. El folleto actual es la Contestaci6n á este escrito de Labra.-V. núm. 29.

95. [Armas y Céspedes, José de]. rrer de Couto? 1871.

¿ Qué debe hacerse con FePrecio, 50 centavos. Nueva York. •

16 pp. más la port.-12mo.-Sin imprenta.-Según Calcagno, Dice., p. 69, es de José de Armas y Céspedes (V. núm. 51).

96. Auxiliadora de la Independencia. Bases y reglamento de La Auxiliadora de la independencia de Cuba. Aprobado en sesion de 24 de Julio de 1871, New York, Imprenta de M. M. Zarzaroendi, 40 y 42 Broadway. 1871. 16 pp.-16mo.-Suscrito en Nlleva York, en 24 de Julio de 1871, por Félix Fuentes, Presidente, Rafael M. Merchán, Secretario, y oiros.

18

-

1871

HISTORIA Y POLÍTÍCA

97. - - Bases y reglamento de la Auxiliadora. de la Independencia de Cuba. Aprobado en sesion de 24 de Julio de 1871. Nueva York, Imprenta de M. M. Zarzamendi, 40 y 42 Broadway. 1871. 16 pp.-12mo.-Reimpresi6n del anterior.

98. - - Bases y reglamento de la Axiliadora de la Independencia de Cuba. Nueva York, Imprenta de M. M. Zarzamendi, 40 y 42 Broadway. 1871. 16 pp.-16mo.-Otra reimpresi6n.

99. A [yala] y Z[ayas], F [rancisco] de. Las su puestas negociaciones. Uontestacion al C. Jose de Armas y Cespedes. 17 pp.- ·8vo.-Sin afto 6 lugar de imprenta.-La cubierta hace de port.-Fecha. en NuevlI Orleans á 5 de Enero de l871.-Prinoipia con una Adver~encia de 11 lineas, suscritas por F. de A. y Z. Contestaci6n á un artículo de José de Armas y Céspedes publicado en el número 239 del periódico La Revolución.-En un suelto de La Patria de Nueva Orleans, afto 1, núm. 5, Marzo 20 de 1871, se da á conocer el nombre del antor.

100.

..,. '

,

I;~ ~

Bas y Cortés, Vicente.

Cartas al Rey ~cerca de la. isla de Cuba, por D. Vicente Bas y Cortés, Voluntario del primer batallon de Cárdenas, ... Habana.-1871. Librerías de Abraido, y La Cruz Verde.

XIII, 237, (1) pp.-8vo. -Impreso en Cárdenas en la El Horizonte, eegún consta al verso de la port.

i~renta de

10l. [Bernal y Soto, Calixto. t 1886]. Vindicacion. Cuestion de Cuba. Por un espailol cubano. Madrid. Imprenta. de Nicanor Perez Zuloaga. 1871. 85 pp.-8vo.-Contestaoi6n al folleto de Araíztegni (núm. 3). -Véase en la Revista Cubana, t. V, n9 1 (Enero, 1887). pp. 70·84, un trabajo del Dr. Vidal Morales titulado "Ca1íxto Bernal y Soto. Apuntes autobiograficosll (sic), donde se consigna, p. 72, que Bernal esoribi6 elaotual folleto y otro, Cuba y la hacienda española (1873).

102. Casanova, Inocencio. Memorandum oí the wrongs and acts of violence which, since 1868, the Spanish government in the island 01 Cuba have done to the person, family and property of Inocencio Casanova, a naturalized citizen of the United States of America. Nueva York: iInpreso por Macdonald & Palmer, 733 Broadway. 1871. . 23 pp. Y la cubierta que hace de port.-8vo.

19



1871

HISTORIA Y POLÍTICA

103. Centro Hispano-Ultra.marino de Madrid. Estatutos del Centro Hispano-Ultramarino aprobados en la junta de Sres. s6cios fundadores celebrada el 26 de Noviembre de 1871. Madrid. Imprenta de Andrés Orejas. 1871. ·16 pp,-12mo.-V. núms. 129, 130, 206, 214, 314, 315 Y 319.

104. Cisneros [y Correa], F[rancisco] Javier. La verdad historica sobre sucesos de Cuba, por F. Javier Cisnero8. (Epígrafe). Folleto No. 1. Nueva York. Imprenta de M. M. Zarzamendi, 40 y 42 Broadway. 1871. 78, (1) pp.-8vo.-Contel!taoi6n á un08 artioulos de José de Armas, publioados en el peri6dico La Patria, de Nueva Orleans.-V. núm. 59.

105. Conclusión fiscal. Conclusion fiscal en la causa de D. Cárlos Gonzalez Boet. Absuelto sin nota con inmediata entrega de todos sus sueldos. Habana Mayo 1871. 15, (1) pp. más la cubierta que hace de port.-Sin imprenta.12mo.-AcuBlldo de varios delitos políticoe mientras ejercía el cargo de Comandante eu Santiago de Cuba. El fiscal de la caUBa lo lué don Nicolás de Arespacochaga y Vial.-Fué reproducida en La Cuestión Cubana, de Sevilla, en los núms. 50-52, Abril 12-Mayo 12 de 11:l72. Sobre la prisi6n y muerte de Boet. véase Camps y Feliú, &pañole& é insurrectos, pp. 381-87.

106. Cuban question in England. The Cuba.n question in England. Extracts from opinions of the press. Printed by Hffid, Hole & Co. London, E. C. 13 pp.-8vo.-.9in aflo, pero de 1871. Contiene los artíoul08 si· guientes: "How to settle the Cuban question. The Spanish volunteers. The causes oC the insurrection. Slavery and anti-slavery. The financial question. Spain aud the United States. The new Republic and ite American friends. The duty ol Spain. Taxation without representation."

107.--The Cuban question in England. Extracts from opinions of the press. Printed by Head, Hole & Co. London, E. C. 19 pp.-8vo.-Fechada Londres, Dioiembre de 1871.-Contiene los artículos de la primera edioión ya Oitad08 oon adici6n de los siguientes: "The prospecte of American intervention. The vol unteers aud the patriote contrasted. Who direote the Spanish volunteers? The late llBBlIBBinations in Ravana." Recopilad08 por Juan Manuel Macías. V. núm. 117.

108. Echeverria, J[osé] A[ntonio] [t 1885] (y otros). Los Comisionados y El Agente General de la Republica de Cuba en los Estados Unidos, a los cubanos. 13 pp. más la port.-A. dos cols.-8vo.-Sin lngar 6 imprenta.Suscrito por J. A. Eoheverría, J. M. (José Manuel) Mestre y Miguel de Aldama, en Nueva York, á 10 de Febrero de 1871. V. núm. 175 y 204.

2Q

HISTORIA Y POLÍTICA

1871

109. Oelpí y Ferro, Gil. Situacion de Espai'ia y de sus posesiones de Ultramar, su verdadero peligro y el único medio de conjurarlo. Por Don Gil Gelpi Y Ferro. Madrid. Imprenta de Santiago Aguado. 1871. 85 pp.-8vo.-V. núms. 209 y 64,245 Y 328.

110. 011ell y Ferrer, Juan. Rebelion cubana. Por D. Juan Güell y Ferrer, ex=Senador del Reino. Barcelona. Imprenta de Narciso Ramirez y compai'iia. 1871. 44 pp.-8Vll.- Defiende el sistema económioo y político de Espafla en Cuba y declara que la prosperidad de la isla es "mayor que la de todos 1011 pueblos del mundo" .-Reproducido en IOil EllCritos econmnicos del Excmo. Sr. D. Juan Güell y Ferrer (BArcelona, 1880, en 4to), pp. 985-1006.

111. Huard, Samue!. «La siempre fiel isla",. Cuba with Pen and Pencil. By Samuel Hazard. (Epigraph). Sold only by subscription. Hartford, Conn.: published by the Hartford Publishing company. 1871. XVI,

(17 )-584 pp.-20 láminas y otras iutercaladas en el texto.-

l:lmo.

112. Hernández, Jacinto. 1871. Cuba por dentro por Do Jacinto Hernandez. (Epígrafe): ce Lée en tu corazon y escribe)J. ( An6nimo inglés.) ( Viñeta). New-York. 54 pp. más la cubierta que hace de port.-12mo.-8in imprenta. Suponemos que tué impreso en 1871.

113. Indice. Indice de disposiciones referentes a deberes, facultades y servicios de la Guardia Civil. Habana. Imprenta de la Viuda de Barcina y Comp.-Reina, 6. 1871. 37 pp.-Apaisado, 2'.!~ x 15 cms.-Ejemplar Archivo Nacional, Habllna.

114. Junta de Socorros de Puerto-Príncipe. Memoria comprensiva de todos los trabajos y actos administrativos de la Junta de Socorros de Puerto-Principe, desde su fundacion hasta la fecha. Noviembre 7 de 1871. Puerto Principe. Imprenta del Fanal, calle de la Merced número 13. 1871. 20 pp.-12mo.-La Memoria suscrita en Puerto Príncipe, á 7 de Noviembre de 1871, por Enrique José de Varona, Manuel Agustín Betanoourt y Marcelino de Moya.-Bib. del Archivo Nacional, Habana.

21

1871

HISTORIA Y POLiTICA

lIó. Labra, Rafael M [aria] de. La cuestion de Ultramar. Discurso pronunciado en el Congreso de ]os Diputados por Don Rafael M. de Labra representante del distrito de Infiesto (As\;úrias). Tomado del Diario de Sesiones del 10 de Julio de 1871. Madrid. Imprenta. de J. Noguera. 1871. 55 pp.-8vo.-V. núm. 29.

116. López de Ayala, Adelardo. Discurso.» pronunciados en ]os cuerpos colegis]adores por el Sr. U. Adelardo Lopez de Ayala, sobre la cuestion de Ultramar. Habana. Imp. de La Voz de Cuba. 1871. 34 pp.-12mo.-Disoul'808 del Ministro de Ultramar, desde ellO h'lsta el 12 de Julio de 1871.-Ejemplar Soc. Econ. 439 g.

a

statement 117. Macías, Juan Manuel. Cuba in revolution: of FactE!. (Three epigraphs). London: Printed by Head, Hole & Co., Farringdon Street, and Ivy Lane, Paternoster Row. 1871. 40 pp. más (1) para traducci6n de la proclama de Valmaseda de 4 de Abril de 1869.-Svo.-El pr610/{0 lo suscribe Juau Manuel Macías, Abril de 1871, y la Introd. F. W. Chesscn. " El cuerpo del folleto, con escepcion de cinco pájinas, está copiado textualmente de publicaciones bastante conocidas," i. e., TIte Cuban question and American policy, 186:!, Cuba under Spanish rule, por Victor de Roches, 1869, Fact8 about Cuba, 1870. Así se dice, comprobandolo con las citas de las páj{Ínas, en La ..iI.mérica, Periódico Quincenal Ilustrado, Publicado Por Juan Ignacio de ÁrmllS, Nueva York, Vol. 1, núm. 7, Septiembre 1? de lR71, pp. 110-111. Debo este "descubrimiento .. al Sr. Figarola Caneda, Director de nuestra Biblioteca Nacional.-V. núms. 106 y 107.

118. Martí [y Pérez], José [t 189ó]. José Marti. El presidio politieo en Cuba. Madrid:-1871. Imprenta de Ramon Ramirez. San Márcos, 32. 30 pp.-8vo.-Véase el núm. l60.-El Testimonio de la condena de 6 afl.os de presidio impuesta á Maní en 1869, lo inserta V. Morales, Iniciadores, pp. 649-52, tomandolo del manuscrito en el Archivo Nacional, -Habana.

119. [Merchán, Rafael Maria t 190ó]. La honra de Espafia en Cuba. Por un cubano. New-York. Imprenta de la (sic) La Revolucion, 40-42, Broadway. 1871. 126 pp. Y (2) h. para" Conclusi6n .., índice, y erratas.-12mo. Indice: Introducci6n.-Lo que ha sido Cuba espafl.ola.-¿Ha tenido Cuba raz6n para sublevarse contra Espafl.a ?-Motivo de este fol1eto.-La agricultura en Espafl.a.-La industria en España.¿Porqné no se aprovechan esos elementos?-8acrificioslastimOllOs.El comercio en Espafl.a.-El interés individual de los españoles.El honor nacional.-Algunas objeciones.-Conclusión.

22

HIstORIA Y POLÍTIOA

1872

120. [Ponce de León y Laguardia, Nestor t 1899]. The book of blood. An authentic record of the policy adopted by modern Spain to put an end to the war of independence of Cuba. (October 1868 to December 1870.) New York: M. M. Zarzamendi, translator & printer, 40 & 42 Broadway. 187l. VIII,

43 pp.-8vo.-Port. á dos tintas.

121.--The book of blood. An authentic record of the policy aaopted by modern Spain to put an end to the war for the independence of Cuba. (October 1868 to November 10, 1873.) New York: N. Ponce de Leon, translator & printer, 40 & 42 Broadway. 1873. VIII, 66 pp.-8vo.-Port. á dos tintas.-Son listas de los cubanos ejecutados ó enoarcelados por los espafioles, con los uombres, fechas, lugares, y otros pormeuores.

122. Prel1ezo, J[osé] M[arla].

La Paz de Cuba.

(3) pp. Y la final blanoa.-Sin port.-4to. (26 X J8 cms.)-SuBorito en Madrid, á 15 de Junio de 1871, por J. M. Prellezo.--eondena la política colonial de Espafl.a en Cuba y opina que « Cuba HerlÍ una estrella más eu el pabellon de la Union Amerioanall.-Usaba el seudónimo B. P. ZoeU (Dato de D. Domingo Figarola Caneda).

123. Quesada, Manuel [t 1896]. & sus conciudadanos:

El general Manuel Quesada,

13 pp. más la oubierta que hace de port.-8vo.-Susorito en Puerto Cabello, lÍ 15 de Junio de 1871.- V. nú~s. 162, 163, 185, 191. 192, 325 Y 357.

124. Sociedad de Laborantes de Nueva York. Reglamento de los Laborantes Cubanos de Nueva York. (E. de a. cubano). Imprenta de La. 11 Revolucion n, 40 y 42 Broadway. 187l. 14 pp.-l8'?-Susorito por José M. Céspedes, Presidente, y J. F. Martinez, Secretario.-El reglamento fué aprobado en Nueva York el 5 de Enero de 1871.-V. núms. 88 y 89.

125. [Woodruff, Mrs. Julia Louisa Matilda]. My winter in Cuba. By W. M. L. Jay, Author of (c8hilohn. (Fipigraphs). NewYork: E. P. Dutton&Co. Hartford: Church Press. 1871. VI + (1) + (9)-296' pp.-,..l2mo.-V. Cnshings, Pseudonyms.

1872 126. Acosta y Albear, Francisco de. Apreciaciones sobre la insurrección de Cuba. Su estado actual, recursos con 23

1872

HISTORIA Y POLÍTIOA

que cuenta para sostenerse y aun para prolongar la guerra por tiempo indeterminado, con graves peligros para la causa nacional, de no procederse con elevado criterio, equitativa y pronta decision a dictar las providencias necesarias al remedio. Habana, 1872. 66 pp.-8in imprenta.-8nscritas por Franoisco de Aoosta y Alvear, en la Habana, á 28 de Agosto de 1872. V. núm. 174.

127. Aguilera, Francisco V. [t 1877] Y Céspedes, R. Notes about Cuba. Slavery. l. Africa.n Slave Trade. II. Abolition of Slavery. III. Inferences from the last Presidential Messa.ge. The Revolution. IV. Forces employed by Spain against Cuba.. V. Condition of the Revolution. VI. Spanish Anarchy in Cuba. VII. Conclusion. 54 pp.-8vo.-Sin pie de imprenta.-Notas formadas por Franoisco V. Aguilera y Ramón Céspedes, Comisionados de la República de Cnba, y fechadas en Nueva York, á 4 de Enero de 1872.

128. Armas y Céspedes, J[osé] de. Position of the United States on the Cuban question. 20 pp. más la oubierta que hace de port.-8vo.-8usorito en Nueva York, á 18 de Marzo, por J. de Armas y Céspedes.-8in pie de imprenta.-V. núm. 4.

129. Centro Hispano-Ultramarino de Madrid. Exposicion que al gobierno de S. M. dirige el Centro Hispano-Ultramarino de Madrid. (Oolofón): Imp. de Andrés Orejas: Dos Hermanas, 19. ( 4) pp.-Folio.-8usorita en Madrid, á 2á de Noviembre de 1872, por el presidente Marqnés de Manzanedo y otros.-Recogida por el gobierno como subversiva.-V. núm. 103.

130. Centros Hispano-Ultramarinos. Resoluciones adoptadas por los señores delegados de los Centros Hispano-Ultramarinos en la Junta celebrada. en Madrid á 14 de Octubre de 1872. ( Colofón): Imp. de Andres Orejas: Dos Hermanas, 19. ( 4) pp.-Sin port.-4to (28 X 22 oms. )-8nscritaB por El Marqués de Manzanedo, Pre'!idente, Antonio G. Llorente, Secretario, y 22 más.-Impreso en Madrid.-Hemos visto otra edición, con ignal títnlo, colofón, número de pp., tamal'io, etc., pero sin 1118 firmll8.

131. Cuban Committee oC Beneficence. Report of the Cuban Committee of Beneficence, to the Evangelic Congregation of Cubans By which it was Constituted, demonstrating the operations that have been efi'ected from the 3rd of August, to the 31st of December last, and the balance 24

HISTORIA y

POLiTiCA

1$72

(lf funds now remaining. Kingston, January 2nd, 1872. Informe que presenta el Comité (sic) de Beneficencia (sic), de loo Cubanos, á la Congregacion Evangelica de los mismos, por la que fue constituido, Demostrando 1&8 operaciones (sic) efectqadas Qesde el 3 de Agosto últ, fecha de su Constitucion (sic), hasta 31 de Di~iémbre (sic) y el estado actual de sus fondos. Kingston, Eno. 2 de 1872. M. DeCordova, Mc-Dougall, & Co., printers, publishers, stationers, bookbinders, &c., &c., Harbour Street, Kingston. 12 pp. ml\s la port. s dos cols. como todo el texto.-12mo.-8usorito por &món Monsalvatge, Parmenio Anaya, Tomss AOO8ta y otros.El texto en inglés y castellano como la port.-Es de Kingstott, Jamaica. Ejemplar Bib. Nao., Habana.

132. Díaz Quintero, Francisco (y otros). The Cuban question in the Spanish parliament. (Debates in the Cortes.) Extracts from Speeches made by Senores (sic) Diaz Quintero, Benot,Salmeron, Sanroma, Garrido, Labra, Orense and others. Printed at the «Anglo-American Times» pres8, 127, Strand, London, 1872. 32 pp. Y la port.-8vo.--La Introducción, suscrita por J. M. Macílll', 127 Strand, Lóndres, Dioiembre 1~ de 1872, ocupa 4 pp.-V. núms. 149, 152, 166, 255, 264, 292 Y 327

133. Echauz y Guinart, Félix de. Lo que se ha hecho y lo que hay que hacer en Cuba. Breves indicaciones sobre la campafia. Por F. de E. y G. Barcelona. 1872. Conocemos esta primera edioión solamente por un apunte del Catálogo del Museo-Biblioteoa de U1tramar.-Según el prólogo de la segunda edición, la primera Ile publicó eu Agosto de 1872.

134. - - Lo que se ha hecho y lo que hay que hacer en Cuba. Breves indicaciones sobre la campaiia. Por Don Félix de Echauz y Guinart, Subinspector de Sanidad de la Armada, Jefe Facultativo de las salas de Marina del hospital militar de la Habana, ex-jefe de Sanidad del cuartel Keneral del ejército del Centro. Imprenta de la Viuda de Soler y Compaiiia. 1873. 47 pp.-8vo.-8uscrito en la Habana,' 25 de Noviembre de 1873. Critica severamente la conducta de la campafta, y propone el plan siguiente: "1~ Quitarle (al enemigo) la ooasion de que nos haga esa guerra á mansalva sobre caseríos, partidllll sueltas y convoyes. ~ Acabarle los recnl'808 interiores, talando el país y reoonstruyendolo bajo un plan general bien calcnlado para su defensa y prosperidad. 3~ Cerrarle la OOllta de modo que no pueda recibir auxilios del exterior." (Pág. 24). "No ha habido fijeza ni perlleverancia en nada, ní en lo bueno que alguullll veces se ha inteutado, ni en lo malo, que es lo que ha solido pre1'alecerj y por eso tambien se llxplica ese contínuo tejer y

25

1872

ÍtISTORIA y POdTICA

destejer en que se han pasado 1011 cinco afl.OII de la campafta, criticando y deshaciendo unos hombres las obras de los otros, y desatendien- do infinitas veces por espíritu de oposicion ó afan de novedad 1011 resultados de la experiencia." (Pág. 4).

135. Estéban, Ricardo. Revista. general de la Situacion de Cuba en los cinco afios de guerra. Por el Coronel Rica.rdo Estévan, Nueva York. 1872. 13, (1 ) pp.-16mo.-Fechada en Nueva York, , 19 de Septiembre de 1B72.-8in imprenta.

136. Ferrer de Couto, José [t 1877]. Cuba poede ser independiente. Folleto politico de actualidad por Don Jase Ferrer de Couto, Jefe de administracion civil, etc. Tambien traducido al ingles por Don Carlos Kirchhoff, ... Nueva York. Imprenta. de «El Cronista. ». 1872. IX, (

11 )-149 pp.-Bvo.

V. nlims. 221, 227 Y 330.

137.--Cuba May Become Independent. A political pamphlet bearing upon current evente: by Don Jase Ferrer de Cauto, chief of civil administl'ation, &c., &c. TI'anslated from the Spanish by Charles Kirchhoff, Former Consol of Prussia at San Francisco (California), Translator of l( General Instructions for Consuls of the German Empil'e », snd Commercial Editor of El Cronista, &c., &c. New York. «El Cronista» Printing office. 1872. IX,

(11 )-142 pp.-8vo.

138. Fraternidad", "La. Reglamento de la Socierlad de Socorros Mutuos La Fraternidad. Establecida en 25 de Agosto de 1870. Nueva York: Imprenta de O Novo Mundo y La América Ilustrada, c( Times)) Building, 39 Park Row. 1872. 12 pp.-1B~-8u!lCrito en Nueva York, á 18 de ...... de 1872. por Oayetano Milá, Benito J. Zerquera, Secretario, y Herman Sandoval, Te!lOrero.

139. G[onzález Ponca de] Llorente, Antonio. Cuba y el actual Ministro de Ultramar. Por Antonio G. Llorente. Setiembre de 1872. Madrid. Imprenta. de Andres Orejas. 100 pp.-l2mo.-V. núms. 28,130 Y 247.

140. Goodmann, H. Escenas de la Revolucion de Cuba. Los Laborantes. Par (Bic) H. Goodmann. (Epígrafe). Pre-

26

ltISTORIA y

POLhICA

1872

cio: fr. 3. En venta Libreria del Americano. 17, Rue D'Aumale. Paris. (Colofón): Vichia.-Imprenta Vallon. 250, (2) pp. más la port.-Sin afio, pero de ¿ l872?-Indice: ¿Quienes son los Laborantes ?-EI Nido de los Euenos.-Oro, no son trinnfos.-Dos tormentos á la vez.-Lo que el agua descubrió.-EI cafetal Torrente.-Un Rnral escrupuloso.-AI Fededor dell'nfermo.-EI Alcalde Ciruelos.-Amor y Patria.-ConJidencias entre Amigos.Donde las cosas se colorean.-eirnelos en sus funciones.-La Integridad Nacional.-Laboremus.-Imbeque.-EI Ave Fenix.-Ventu- _ ras y Aventuras.-Las cosas feas de Imbeque.-El Pichon del Huevo. -Los Libertadores de Cnba.-Un dia accidental.-EI milagro con tinua.-Conclusión. El ejemplar de la Bib. Nacional, Habana, único que conozco, tiene la dedicatoria siguiente: "A mi paisano - y amjgo Manuel Marquez. Regalo y recuerdo del autor. Goodmanu. Lima, 14 Stre. 1872. " Este impreso lo dió á conocer don Domingo Figarola Caneda, Bibliografia de Mercl&an, p. 35. H. Goodmann debe ser seudónimo.

141. [Hinton, Richard J.] Senator Sumner's Arraignment of President's foreign policy. Charges of a general muddleMr. Sumner in a muddle-A clear exposition of the ~~

8 pp. á dos cols.-Svo.-Sin port.---'Es un artículo escrito por Richard J. Hinton. y publicado en el Saint Louis Daily Globe del dia Ii de Agosto de 1872.-Trata de la polítioa oubana de Grant y de Sumner.

142. Myers, Leonard. Protection to American Citizens-John Emilio Honard. Speech of Hon. Leonard Myers, of Pennsylvania, in the House of Representatives, April 2ó, 1872. (Colophon).' Printed at tbe Office of the Congressional Globe. 8 pp. á dos cols.-8in port.-8vo.-Houard se hallaba preso en Ceuta, remitido de la isla de Cuba por delito político.-V. núms. 145 y 148.

143. Na.varro y Rodrigo, Carlos. Las Antillas, Por D. Cárlos. Navarro y Rodrigo. Madrid. Imprenta de M. Rivadeneyra. 1872. 72 pp.-12mo.-Indice de los capítulos: Importancia de Cuba y Puerto-Rico. Laborantes y Filibusteros. Ultramarinos. Renegados. Antillanos y Criollas. Espafloles.

144. Novel é Ibáñez, Dionisio. Memoria de los sncesos ocurridos en la insurreccion que estalló en la ciudad de Bayamo en Octubre de 1868 y observaciones sobre el estado en que la poblacion se encontraba y elementos de que disponía, desde antes de declararse la rebelion hasta fin de Enero de 1869. Escrita pOI el coronel D. 27

1872



HISTORIA lt POdTICA

Dionisio Novel é Ibaftez, teniente coronel, comandante que era y jefe de la inmntena que guarnecia dicha poblacion en la espresada fecha. Granada. Imprenta de la Viuda de Puchol. 1872. . 110 (1) pp.-8vo.-V. númll. 278 y 298.

145. Protection. Protection to American citizens abroad. A contrast As to the policy adopted for the protection of American Citizens abroad, during the administrations of Preaidents Fillmore and Pierce, by Secretaries Webster and Marcy, and that of Secretary Fish, under the present administration. ( 4) pp. á dos ools.-Folio.-8in ano ó lugar, pero el! de 1872. 8e refiere particularmente á los 08Il0Il de los oiudadanos Tbrasher y Koszta, en 1&62-53, y de Houard, en 1872. PubliOÓ8e en el Herald y Timu de Nueva York.-V. núms. 142 y 148.

146. Pulgarin, José María. Honra y barcos. Observaciones y comentarios sobre Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, por D. José María Pulgarin. Noviembre de 1872. Madrid. Imprenta de la Asociacion del Arte de imprimir. 4A pp.-Bvo.--Indioe de los capítulos: Prólogo. La voz de alerAbolición de la esclavitud y rendiciÓn de los insurrectos. Puerto-Rioo y Filipin88. ¿ Qué hay de Cuba? El discurso de la Corona en lo referente á Ultramar. Las Antill88 ante las Córtes. Protestas. Resúmen.

ta. Cuba y los filibusteros.

147. Ribó, José Joaquín. Historia de los Voluntarios cubanos. Hechos mas notables en que ha tomado parte aquel benemérito cuerpo. Fines de su creacion. Refutacion de los cargos dirigidos al mismo y apuntes biograficos de sus principales jefes. Obra escrita en vista de documentos importantes, noticias y datos recogidos con estricta imparcialidad. Por Don José Joaquin Rib6 Autor de varias obras hist6ricas é individuo de distintas Corporaciones nacionales y extranjeras. Tomo I. Madrid. Imprenta y litografía de Nicolás Gonzalez. 1872. Tomo n. 1874. XVIII, 644 pp., f.'6ntis aleg6rico y 42 retratos (litografí88).607 pp. Y litografías como el anterior.-Folio.-V. nums. 64 y 229.

1.

n.

148. Roberts, William R. Our Citizens Abroad-Dr. John Emilio Honard and Spanish Rule in Cuba. Speech of Hon. William R. Roberts, of New York, delivered in the Honse of Representativps, April 25, 1872. (Epi-

28

HISTORIA Y POLiTICA

1873

graph). Washington: F. & J. Rives & Geo. A. Bailey, reportera and printers of the debates of Congress. 1872. 13 pp. 11 dos ools.-8vo. - V. núms. 142 y 145.

149. Ruiz Zorrilla, Manuel. Discurso pronunciado por el Excmo. Sr. D. Manuel Ruiz Zorrilla, presidente del consejo de ministros, en el congreso de los diputados con motivo de una pregunta. hecha por el Sr. Bugallal sobre las reformas de Ultramar. Madrid, Imprenta. Nacional. 1872. 14 pp.-12mo.-Pronunoiado en la sesión del 17 de Dioiembre de 1872.

150. Sedano y Oruzat, Carlos de. Cuba. .Estudios politicos por D. Cárlos de Sedano ex-diputado á C6rtes. Madrid. Imprenta á cargo de Manuel G. Hernandez. 1872. 5 h. prelim. + (3), 457. (5) pp.-8vo. 151. Zaragoza [y OuIeta] , Justo [t 1896] Las insurrecciones en Cuba. Apuntes para la historia politica. de esta isla en el presente siglo. Por D. Justo Zaragoza Secretario que ha sido del Gobierno Politico de la Habana y oficial de Voluntarios en la misma capital. Tomo primero. Madrid. Imprenta de Manuel G. Hernandez. 1872. Tomo segundo. 1873. 1. XXII, 783, (8) pp. n. 844, (11) pp.-8vo.-Notas. pp. 669783 Y 663-844 en los respeotivos tomos.-Oe la Revoluoión de Yara r;e trata en el tomo n, pp. 229-655.-El autor recogió muohos folletos, periódi('()ll y manuscritos sobre los movimientos revoluoionarios de Cuba, los que hoy enriquecen el Museo-Biblioteca de Ultramar en Madrid.

1873 152. Antillas ante el Parlamento, Las. Las Antillas ante el parlamento espafiol en 1872. Volúmen primero. Ma.drid. Imprenta de D. Antonio Perez Dubrull. 1873. xv, 653 pp.-12mo.-Discursos y documentos del Diario de Sesiones reoopilados y publicados por José Ramón de Betancourt. V. núms. 132 y 264.

153. [¿ Betancourt, José Ram6n de?] La Cuestion Cubana á sus suscritores. Cuba y España. Sevilla 1873. Establecimiento tipo de El Circulo Liberal.

1873

HISTORIA Y POLíTICA

40 pp.--Rvo.-Hemos examinado la colección del periódico La Cuestión Cubana, de Sevilla, que se conserva en la Bib. Nac., Habana.

Los artículos, bajo el robro "Cuba y Espafian, coa los ouales se formó el folleto actual, se publicaron en los núms. 79·-R1 (afio IV), correspondientes al Abril 26 hasta Mayo 26 de 1873. Los artículos aparecen sin firma y es evidente que no.erau dél Director del periódico, don Paulino Gntiérrez y Fernández. VidaL Morales, Iniciadores, p. 667, los atribuye á JOEé Ramón de Betancourt. V. núm. 264. La Cuestión Cubana era órgáno cubano y casi puede afirmarse que lo era de la revolución.

154. Gallenga, Antonio. The Pearl of the Antillas. By A. Gallenga, author of ee Country life in' Piedmont », etc. London: Chapmau and Hall. 1873. 176 pp. y 2 h. prels.-12mo.-lndice de los capítulos: The voyage ont. Life in Havannah. The insurrection. Cnban slaves. Cuban slave owners. Emancipation. Pacification. Cuba and J amaica.--El autor fué corresponsal en Cuba del Times de Lóndres y su obra es de indiscutible mérito.

155.--La Perla delle Antille di Antonio Gallenga. Con 10 incisioni e la carta dell' isola di Cuba. ( Monograma del impresor). Milano. Fratelli Treves, editori. 1874. VIII,

143 pp. Y 1 plano de la isla.-8vo. menor.

156. Goodman, Walter. The Pearl oí the Antilles or an artist in Cuba. By Walter Goodman. Henry S. King & Co. London. 1873. XIV, 304 pp.-12mo.-ln lice de los capítulos: A Cuban welcome. -Daily life in Cnba.-Art patronage in Cuba.-A Cubau II velorio n. -Cnban models.-Cuban beltltars.-The black art in Cuba.-A West lndian 'Epidemic.--General Tacon's judgment.-(Very) high art in Cuba.:"'-A cOITellpondent in the West lndies.-Cuban music.-Masqnerading in Cuba.-An eveninK at the llretretan.-At a Cuban ball.-Cuban theatricals-My début on a Cuban stage.-Coffee grounds of Cuba.-Country life at a sugar estate.-Love-making in the Tropics.-A Cuban convent.-A cruise in the West lndies. A state of siege in Cuba.-Cuban warfare.-Havana cigarettes.-A mulato girl.-A Cuban wedding.-Cubans in New York. En el Archivo Nacional, Habana, existe, entre la docnmentación de la Comisión Militar de Santiago de Cuba, nn expediente del afio 1864 con el titnlo: "Sumario en averignación de la condncta observada por los paisanos D. Joaquín Cuadras, Walter Gcodman yel negro Julian en la tarde del 25 del corriente en la Fortaleza del Castillo del Morro de Cuba.. Consta en el expediente que Goodman era natural de Lóndres y de oficio pintor de ouadrosde género Ó costumbres. Se le descubrió practicando observaciones alrededor del Morro.

157. Jordan, Thomas. "Poor Cuba.». New York, July 4th, 1873. To the Editor of ce The Utica Herald ». 6 pp.-Sin port.-8vo.-Suscrito por Thomas JordaIJ.

30

HIBTORIA y

POLÍTICA

1873

158. León y García, Felipe de. La situaeion de la isla. de Cuba a la llegada del ministro de Ultramar, por Felipe de Leon y Garefa. Habana. Imprenta« El Anuario 11, Obispo 82. 1873.. 16 pp. más·la cubierta que hace de porl.-12mo.-La primera hoja para dedicatoIia al Centro Nacional Republicano de la isla de Cuba.-Pide reformas en el regimen político de la isla y censura la política de los capitanes generales.-Ejemplar Bib. Nac., Habana.

159. López Donato, Indaleeio. Isla de Cuba. La guerra ante la opinion publica. Muertos y presentados del insurreeto.-Bajas del ejéreito.-El titulado Presidente Céspedes.-Fuerza moral de la autoridad. Por el brigadier Don Indaleeio Lopez Donato. Habana. Imp. Militar, de la Viuda de Soler y Comp. Riela. 40. 1873. 12 pp.--16mo.

160. l'tIartí [y Pérez], José. José Marti. La República española ante la revolucion cubana. Febrero.-1873. Madrid: Imprenta de Segundo Martinez, Travesía de San Mateo, 12. 1873. 15 pp.-12mo.-8uscrito en Madrid, á 15 de Febrero de 1873.V. núm. 118.

161. Norton, Franeis L.

Cuba.

15 pp. á dos ools. más la cubierta con el título anotado.-Sin port. ó pie de imprenta.-Su!lCrito por Francis L. Norton, en Nueva York, á 16 de Diciembre de 1873, y dirigido al Senador Charles Sumner. Hostil á los cubanos.

162. Quesada, M [anuel]. Address (jf Cuba to the United States. New York: Comes, Lawrenee & Oo., Stationers and printers, 9 Maiden Lane. 1873. IV, 41 pp. más la port.-8vo.-Suscrito por M. Quesada en Nueva York, á 4 de Diciembre de 1873. Se publicó en el New York Herald.

163. - - Manifiesto de Cuba á los Estados Uuidos. New-York. 1873. (Oolofón): Paris.-Imprenta Walder, calle de l' Abbaye, 22. 36 pp.-8vo.-Suscrito por M. Quesada, en New York, á 4 de Diciembre de 1l:l73, como Representante de la República de Cuba en el Extranjero, y dirigido al Presidente de los Estados Unidos.-Edición impresa en PaIis.-" J. G. Castillo lo atribuye á José de Armas y Céspedes" (Vidal Morales, Iniciadores, p. 667).-V. núm. 123.

164. Reglamento. Reglamento para la contabilidad de los tercios de Guardia Civil de la Isla de Cuba. Con estricta Bugeeion al publicado en 1867 por el Depósito de la

31

1873

HISTORIA Y POLÍTICA

Guerra para todos los Cuerpos é Institutos de Ejército y á. las disposiciones especiales que rigen para la Guardia Civil. 23, (1) pp. más 41 hoiRS, entre ellas 2 pleg.-Folio.~Sín pie de imprenta en la port. ni en la cubierta.- Suscrito por el general Píeltain en la HabanA, á 24 de Julio de 1873.

165. Rodríguez, Gabriel y Labra, Rafael M. de.

Una sesion de la Tertulia radical de Madrid. Sesion del 16 de Enero de 1873. Madrid. 1873. Imprenta á cargo de D. Teodoro Lucuix.

85 pp.-8vo.-Reproducido del periódico La Nueva Espaoo. Se compone de dillCU1'8OB pronunciados en la Tertulia por Gabriel Rodríguez"1 Rafael María de Labra.

166. Sanroma., Joaquín M. (y otro8).

Una campaila parlamentaria. Coleccion de proposiciones presentadas y discursos pronunciados en las C6rtes espaiiola8 de 1872-73 por la diputacion radical de Puerto--Rico. Madrid. Imprenta de M. G. Hernandez. 1873.

395 pp.-8vo.-Discu1'8OB de Joaquín María Sanroma, J. Facundo Cintrón, Rafael M. de Labra y Luis Padial. Sobre los asuntos de Cuba y Puerto Rico.

. 167. Sedano y Orwr:at, Carlos de. Ministerio de Ultramar. Cuba desde 1850 á 1873. Coleccion de informes, me-

morias, proyectos y l!-ntecedentes sobre el gobierno de la isla de Cuba, relativos al citado período, que ha reunido por comision del gobierno D. Cárlos de Sedano y Cruzat, ex-diputado á C6rtes. Madrid, Imprenta Nacional. 1873. 301 pp.-Folio.-Con nueva port. y foliación: Apéndice. Conferencias de la Junta Informativa de Ultramar celebradas en esta capital en los atlos de 1866 "1 1867. Madrid. 1m· prenta Nacional. 1873. 152 pp. Y IV para el índice. Aunque en la. porto dice 1850-1873, la obra no alcanza más que hasta 1868, y no oorrespoude, pues, propiamente á esta BibliografíA.

168. Sociedad de

u Amigos de Ouba n. Reglamento de la sociedad titulada ee Amigos de Cuba JI. (E. de a. cubano). Nueva York: Imprenta de Hallet y Breen, 58 y 60 Calle de Fulton. 1873.

8 pp. más la cubierta que hace de port.-16mo.-Buscrito en Nueva York, á 28 de Marzo de 1873, por el general Juan Díaz de Ville~, Presidente, y 6 más, y certificado por el Seoretario, Pedro M. Rivero, en 3 de Abril de 1873.

169. [Soler,

G.J

Dos palabras a los espaiioles de Cuba, por Ull

HISTORIA Y POLÍTICA

1874

hijo del pueblo. Vale 25 centavos. Aprobado por la Censura. Habana. Imprenta y Litogratía El Iris. 1873. 23 pp.-12mo.-Fechado Habana, 15 de Julio de 1873. El nombre del autor, G. Soler, afiadido al final con un sello de goma.

170. Valdés Dominguez, Fermin. Los Vo1tIntarios de la Habana en el acontecimiento de los estudiantes de medicina, por uno de ellos condenado a seis afios de presidio. Madrid: imprenta de Segundo Martinez. 1873. 149, (1) pp.-Hvo.-2 h. para retratos de los ocho estudiantes y lápida del nicho de Gonzalo Castallon.-Contiene (pp. 1311-149) la poesía de José Martí titulada" A mis hermanos muertos el 27 de Noviembre ll.

171.--Fermin Valdes Dominguez. El 27 de Noviembre de 1871.. Segunda edicion-Habana. Imprenta « La Correspondencia de Cuba ¡l. 1887. 270, ( 1 ) pp.-8vo.-3 h. para un fróntis alegórico, retratos de los ocho estudiantes y el de Federico Capdevila.

172. Vindicación. Vindicacion de los presos politicos de Remedios, contra los ataques del Diario' de Cienfuegos. Habana. Libreria.-La Propaganda. Literaria.-Imprenta.. 1873. 33 pp.-8vo.-Los presos se nombraban Hipólito Escobar, Juan Bautista Pous, José Francisco Gutiérrez, y Jo!!é D. García.-Ejempiares Library of Congress, Washington, D. C., Y Bib. Nac., Habana.

r

173. Zambrana [y Vá.zquez J, Antonio. La republica de Cuba. Por Antonio Zambrana. (Monograma del impresor) Libreria e imprenta de N. Ponce de Leon. 40 & 42 Broadway, cuarto 59. New York. IV, 119 pp.-12mo.-Lleva nn prólogo de 2 pp. de Enrique Pilleyro, fha. en Nueva York, en 25 de Junio de 1873.-V. núm. 192.

1874 174. Acosta y Albear, Francisco de. Memoria sobre el estado actual de Cuba. Apreciaciones sobre las reformas y la abolicion. Providencias y resoluciones que se consideran convenientes. Habana: .Libreria e imp. de A. Pego, Editor. 1874. 28 pp.-8vo.--Suscrita en la Habana, en 31 de Dioiembre ij.e 1873, por Franoisco de Aoosta y Alvear.-V. núm. 1~.

1874

HISTORIA Y POLÍTICA

175. Aldama, Miguel de y Echeverría, J. A. To the Congress of the United States of America, now aS8embled. 47 pp.-Sin port.-8vo.-.'!uscrito por Miguel de Aldama y J. A. Echeverría. Es de 1874. Principia:" The citizens of the Republic of Cuba herewith submit to your honorable body the anlJexed statement in detail, containing a history of the past strnggle for liberty on the Island, the present condition of the Republic, and a briaf synopsis, \fl¡ich we beg leave to present 88 a preface to the same." -Y. núms. 108 y 204.

176. Betances, R[am6n] E[meterioJ. Cuba. Sacado de la Revista Latino-Americana. Paris. Tipografia Lahure. 1874. 27 pp.-Bvo.-.tancourt.-Juan Bautista Spotorno.-Tomá9 Estrada Palma.-La Paz.-Or~anizaci6u Militar.-EpHogo.-La Emigraci6n.-Las Expediciones. Véase el jui. cio de Don Manuel Sauguily sobre esta obra en SUB Hojeu Literarieu (Afio J, n9 Z, Abril 30 de 1893, pp. 123-212), artíoulo titulado ce La Revoluoi6n Cubana juzgada por un inBurrectoll.-V. nlims. 280 y 28a.

os

1893

HISTORIA Y POLÍTICA

278. :rigueredo y Soca11'ás, Fernando. La joven Cuba, obras de escritores cubanos. La toma de Bayamo, escrita por Fernando Figueredo. San Antonio de los Bailos. Imprenta de Sánchez. 1893. 48 pp.-12mo.-Bayamo lué ocupada por los insurrecto!! el 18 de Octubre de 1868.-V. n"Óms. 1401 y 298.

279. - - La toma de Bayamo. Escrita por Fernando Figueredo y Socarras. Tampa, Fla., Octubre de 1894:. Imprenta Cuba. 32 pp.-16mo.

280. Gómez y Baez, Máximo. Carta del general Maximo Gomez al señor Tomas Estrada Palma ex-presidente de la. Republica Cubana. Santiago de los Caball"ros. Tip. de UJises Franco Bido 16-Libertad-16. República Dominicana. 1893. 26 pp. más la port.-12mo.-8usorito por Máximo Gómez y Baez· Motivado por el artículo de Sanguily sobre la obra de Collazo (V· núm. 277). A este folleto coutestó Sanguily eu d(.s brillantes escritos intitulados .Juicios históricos del General Máximo Gómezll (Hojas Literaria" t. n, n~ 2, Sept. de 1893) y .El General Máximo Gómez y la historia de la Revolucióu" (Hojas Literaria" t. n. n~ 5, Dic. de 1893, pp. 483-585).-V. n"Óm. 283.

281.

r..eyva y Aguilera, Herminio

C. El movimiento insurreccional de 1879 en la provincia de Sa.ntiago de Cuba. (La Guerra Chiquita). Por Herminio C. Leyva y Aguilera. Habana. Imprenta y papelería « La Universal» de Ruiz y Hermano. 1893. 19 pp.-16mo.

282. M[ola y] M [ora] , M[elchor] L. Episodio de la gnerra de Cuba. El 6 de Enero de 1871. Por M. L. M. superviviente de la hecatombe. (Epígrafe de Sanguily). Puerto Principe. Imprenta La Luz. 1893. HI, 137 pp. Y 2 h. prels.-12mo.-Relata el asesinato de la familia Mola en la hacienda • Lázaro ", á 22 leguas de Puerto Prínoipe, por una columna española al mando del coronel Acosta y Albear.-Véase CarIo, Manuel de Oétrpede8, por C. M. de Cespedes, pp. »5-100.

283. Sánchez, Serafín [t 1895]. Key West. 1893.

Carta Al

~r.

Enrique Collazo.

28 pp. más la cubierta que hace de port.-12mo.-8usorita por Serafín Sánchez y fechada en Key West, Marzo de 1893.-80bre loe inoidentes de la capitulación de las fuerzas oubanas en lu Villas, rectificando la afirmación del sefior Collazo, De8de Yara hasta el Zanjlm, p. 113, de que Serafín Sánohez estaba ya en oomunicaciones y tratos oon 108 espafioles cuando llegó á las Villas el Diputado Marcos Garoía oon proposioiones de paz.-80bre esta Carta escribió 8anguily su artículo titulado .Una disputa histórica. (Hojas Liúrarias, Afio I, n~ 3, Mayo de 1893, pp. 837--367).-V. núm. 277 y 280.

54:

llI8TORIA y

roLÍTIdA.

1894-95

284. Sifredo y LlópiJl, Hip6lito. Los martires cubanos en 1869. La mas exacta narracion de las penalidades y marliirios de los 250 deportados politicos á Fernando P60 primeras victimas propiciatorias de la insurreccion de Cnba en la Habana. Habana. Imprenta« La Prensa» de Ricardo M. Davila. 1893. 51, (1) pp.-8vo.-La dedicatoria y el pr61ogo lIusoritoll por Hip6lito Sifredo y LI6piJ:.-V. núm. 11.

1894 285 Rosas, Julio (seudónimo). La Joven Cuba, obras de escritores cubanos. Sumario. R6mémber (sic) del fusilamiento de los estudiantes.-A Federico Capdevila, defensor de los estudiantes, por Julio ROB&s.-A Fermin Valdés Domf"uez, reivindicador de los estudiantes, por Julio Rosa.~.-El Cafetal Azul, por Julio ROMs.-Efemérides ne la insurreccion cubana. San Antonio de 10lil Bafios. Imprenta de Sánchez. 1894. 32 pp.-l'Jmo.-V. núm. 170.

1895 286. Flores, Eugenio Antonio. La guerra de Cuba (apuntes para la historia) por Eugenio Antonio Flores oficial de Voluntarios á las inmediatas 6rdenes del general Marti· nez Campos en la primera oampafia. Madrid. Tipografía de los Hijos de M. G. Hernández. 1895. 555 pp.-8vo.

287. Pirala., Antonio. Felipe Gonzalez Rojas, Editor.-Madrid· Anales de la Guerra. de Cuba. Por D. Antonio Pirala. Tomo primero. Administraci6n Calle de San Rafael, nnmero 9. (Barrio de Pozas). 1895. Tomo segundo 1896, Tomo tercero 1898. 3 tomoe-Folio.-Portadas á dOll tintas.-I. 836, (1) pp., 13 retratoll y 13 planOll.-Il. 900, (4) pp., 13 retratoll y 9 planOll.-IIl. 998, (2) pp. Y 5 retratoll.-No obstante IIU marcado espafiolismo, tiene valor por 1011 numerOllOll detalles que refiere y aúu más por 1011 muchOll documentos que el autor, deposi'&rio de 1011 papeles del Conde de Valmaseda, insertó en el ouerpo de la obra y en 1011 ap6ndicee. Alcanza hallta 1885.

1896-97

HISTORIA Y POLÍTIOA

1896 288. D[uarte y] R[a.mos], A[ntonio]. Apuntes para la. historia de la guerra de Cuba. Escritos por A. D. R. Mexico. Imprenta. de Eduardo Dublan. 1896. 43, (1) pp. y 1 h. para anunoio de libl'O!l.-8vo.-EpillOdios de la guerra de los Diez Aflos, eacritos por Don Félix Ramos Duarte con datos facilitados por Don Antonio Duarte y Ram08, según notioia que debo á su autor el Sr. Félix Ramos Duarte.

289. Izaguirre, José Maria. artículos y poesías.

Asuntos cubanos.

Colecci6n de

190 pp.-8vo.-8in pie de imprenta.-La advertencia llusorita por José María lzaguirre, en Managua, República de Nicaragua, á 23 de Marzo de 1896.-EpillOdiO'!l de la guerra del 68, poe8ÚU! pa'rióticas, Ilemblanzall, eto.-No todos los artíoulos sou de J. M. lzaguirre.Retratos del autor, de Carlos M. de Cé.ipedes, Tomás Estrada Palma, Manuel de Quesada, Juan Clemente Zenea, Autonio Lorda, José Morales Lemus, Franoi800 V. Aguilera, Máximo Gómez, Antonio Maceo, José Martí y vista del desembaroo de la expedición de Calixto Garoía.

290. Repa.raz, G [onzalo] . La guerra de Cuba. EstucHo militar por G. Reparaz. ( Aquí el índice de lo. capítulos). Madrid. La Espafia Editorial. Cruzada, núm. 4. 1896. 216, (1 ) pp. más 3 h. para anunoios de Iibl'O!l.-12mo.-Indioe de los capítulos: Deacripción geográfioa. Causas fundamentales de las guerras de Cuba. Breve lJistoria de la primera de ellas. Antecedentes de la rebelión. De si es especial la guerra de Cuba. Manera de combatir. Las trochas militares en Cuba. Del modo de marohar. Del modo de llevar los oonvoyes. Del modo de acampar. Del enemigo y su modo de pelear. Lo que valen su infantería y caballeda. De la manera de vivir para conservar la salud. El mal y el remedio.

1897 291. Gallego, Tesifonte. Tesifonte Gallego. La insurrección cubana. Crónicas de la ca.mpafia. l. La. preparación de la guerra. Madrid. Imprenta. Central de los Ferrocarriles. 1897. 259 pp. Y (2) h. ,,1 final para íudice y erratas.-8vo.-Retrato del autor al principio y muchos otros interoalados en el texto.-Indice de los capítulos: Al lector.-Anexionismo y separatismo.-EI jl;rito de Yara.-Aotitud de los Estados Unidos.-La situación de Espafta. -Orgía revolucionaria.-La paz del Zanjón.-Laguerra en Oriente. -La Guerra Chiquita.-La campafla de la paz.-El mando del jl;llneral Salamanca.-Chinchilla en la Habana.-Polavieja en Cuba.'El primer chispazo.-Interinidad animada.-eamino de la catástrofe.-La red revolucionaria.-La ola grande.-Murmullos de tempestad.-EI grito de Baire. Escrito en estilo popular y oon un espafiolismo muy marcado.

56

Hll!l'1'OBlA l' poLÍ'NCA.

1899-01

292. Labra, Rafael M[aría] de. La. Republica. y las libertades de Ultramar. Por Rafael M. de Labra. Madrid. Til'ografia de AlfreJo Alonso. 1897. 294 pp,-8vo.-8e refiere á la República espafiola de 1873 y alcanza hasta 1897.-Entre la ante-port. y la port. hay una boja oon una Advertencia.-V. núm. 29.

293. Rodriguez Solis, E. I Viva Espafia. I Historia popular de la guerra de Cuba. Por E. Rodriguez-Solis. Ilustrada ' con riquisimas cromolitografias. Tomo primero. Barcelona. Establecimiento editorial La Enciclopedia. Damocratica.. Tomo segundo.

r. 1076 pp..-II. 1276 pp.-8vo.-12 cromolitografías en cada tomO.-Fechada al final: Madrid y Febrero de lA97.-PublicÓBe por entregas.-Pp. 35-299 del primero tratan de la Revolución de Yara.

1899 294. Oallahan, James Morton. Cuba and Intemational Relations. A historicalstudy in American diplomacy. By James Morton Callahan, Ph. D. Albert Shaw Lecturer in Diplomatic History Johns Hopkins University. The Johns Hopkins Press, Baltimore. 1899. 503 pp.-8vo. mayor.-Sobre el perlodo de 1868 á 78, pp. 364-452. -El autor !le valió exclMivamente de fuentes en el idioma inglél y en particular de artículos de periódiOOl! y documentos oficiales.

1900 295. Rodríguez, José Ignacio [t 1907]. Estudio hist6rico sobre el origen, desenvolvimiento y manifestaciones prácticas de la idea de la Anexión de la Isla de Cuba á los Estados Unidos de América.. Por José Ignacio Rodriguez. (Epígrafe). Habana. Imprenta La. Propaganda Literaria.. 1900. . x, (1 J, 520 pp.-8vo. menor.-Entre 108 Apéndillell figura una "Lista de las publicaciones de canioter polítioo, relativas á la isla de Cuba, hechas por orden del gobierno de 108 Estados Unid08 de América, arreglada cronológicamente".-L08capítul08 XXIII y XXIV tratan del perlodo de 1868 á 1878.-V. númll. 348,358 Y 364.

1901 296. Morales y Morales, Vidal [t 1904]. Contribucion a la historia de la independencia de Cu bao Iniciadores y Primeros Mártires de la Revolución Cubana por el 57

1902

!lISTORIA y

pOLhrcA

Dr. Vidal Morales y Morales, Jefe de 108 Archivos de la Isla de Cuba. Prólogo del Dr. Nicolas Heredia. CPequeño escudo de armeu cubano en rojo). Habana. Imprenta Avisador Comercial. 1901. xv, 680, (1) pp.-4to.-Port. á dos tintas.-Retrato del autor y 3 láminss.-El capítulo XIX (pp. 465-514) trata de la Revolución de Yara.-Al fiual, pp. 653--680, hay uua «Bibliografía: Obras que se han consultado", que oontiene algunas notioias interesantes.La parte dedicada á la Revolución de Yara no es de lo más valioso de la obra.

297. Moya [y Jiménez], Francisco J[avier] de. Publicaciones del 11 Memorial de Artilleria ll. Consideraciones militares sobre la campafia. de Cuba por D. Francisco J. de Moya teniente coronel de artillería Correspondiente de la Sociedad Geográfica.. Madrid. Imprenta del Cuerpo de Artillería. 1901. 234 pp. sin la port.-8vo.-Indioe de los oapítulos: Antecedentes históricos. DllIlOripoión geo~ráfica y topográfica. Clima y producoiones. Consideraciones militares. Período de 1812 l\ 1868. Las primeras armas del separatismo. Guerra de los diez afl.os. Mando del general Martínez Campos. Loe preliminares de la paz. Movimiento espontáneo de pacifioación. Paz del Zanjón. Consideraoiones sobre los acontecimientos anteriores. La guerra chiquita.Plano de la Habana y su bahía al final.

1902 298. Alcover [y Beltrán], Antonio Miguel. Antonio Miguel Alcover. Bayamo [su toma, posesión é incendio] 1868-1869. Resefia histórica y Comentarios oportunos. Premiada con l( Mención Honorífica 11 en el Certamen dt'l Liceo de Villaclara-1902. Habana. 1902. 103 pp. ya h. prels., 6 retratos y vistas intercalados en el texto. -8vo.-Al verso de la port.: Imp. La Australia.-Retrato de Carlos Manuel de Céspedes de fróntis.-V. núms. 144 y 278.

299. Figueredo Socarrás, Fernando. Fernando Figueredo Socarras. La Revolución de Yara. 1868-1878. Conferencias. Prologo de Pedro Martinez Freire CE. de a. c'ubano). Habana. M. Pulido y compaiiia, Impresores. 1902. XV, 330 pp.-4to.-Cuhierta all'g6rica.-Retrato del autor.-Al verso de la cubierta: «Impreso en el Avisador Comercial. Amargura numo 30. Habana...-Conferencias dadas en Cayo-Hueso en los afios 1882 á 1885. " Me incorporé como soldado del Ejército Libertador en Bayamo, en Octubre de 1868; serví con distintos cargos jnnto á Céspedes durante 8U administraoión; después en el Ejército, en subsecuentes Gobiernos y en la Cámara de Representantes; terminé en la protesta de

58

TíTULOS POR REII'EllENCIAS

&ragná oon Maceo y el irreduotible Oriente, en Mayo de 1878, cuando herido por el pacto del Zanj6n, protestó rompiendo nuevamente lall hostilidades; estuve en el primero y en el último oombate de la guerra de los diez aflos; esouché el primer y último tiros de ese gran esfuerzo que por romper sus oadenall realizó durante diez aftos una parte del noble pueblo de Cuba; tlI08 y veintid6s alios de expatriaci6n voluntaria, siempre al servioio de mi Patria, ROn los títulos oon que me presento 11 la oonsideraci6n de mis, oompatriotall."

1906 299t. Serr& Orts, A[ntonio]. A. Serra Orts. Recuerdos de las Guerras de Cuba. 1868 á. 1898. Tres pesetas. Para los huérfanos de Infanteria. 1906. Santa Cruz de Tenerife. A. J. Benítez, Tip6grafo. San Francisco 6 y S (sic). XI, 94 pp. Y 2 h. al final para índioe.-8vo.-Pr6Iogo de Ram6n DomiD~ de lbarra.-El autor lleg6 á Cuba en 1875 y asisti6 11 mu-

ohos oombates en los aftos de 1875 11 1878.-Dedioa hallta la p. 21 á • la Revoluci6n de Yara. BIN A:StO

300. Ar&ngo, Napole6n.

Cubanos:

(2) hojall, la primera oon el verso en bl.-Folio (30t X 22 cms.)Suscrito por Napole6n Arango. -Sin feoha.-Principia: "Al arrojar mi guante al Gobierno E.~p"ll.o1, oreo de mi deber haoer algunas aclaraciones, poner de manifiesto algunos heohos que han sido mal interpretados por algunos, y por otros intenoionalmente tergivel'!lRdos."El ejemplar que hemos examinado (en la Bib. Nac., Hababa, Coleooi6n de M. Pérez Beato) lleva muohall notas y oorreociones manuscritall en letra de la época 11 los márgeaes, dentro del texto y en la página blanoa.-Es probablemente de 186!:!.

301. Tolminson, Theodore E.

Cuba, Sto Domingo. International Law. Extract from a speech of Theodore E. Tolminson to the Forlorn Hope.

7 pp.---8vo.-Sin feoha 6 lngar.-Mny vago, pero aboga por la intervenoi6n del gobierno de los Estados Unidos para poner fin 11 la guerra en Cuba.

TíTULOS POR REFERENCIAS

1868 302. F. Y Z., F.

Zayas.

Refutaci6n á un folleto de D. José Maria de Por F. F. Y Z. Habana. 1868.

Catálogo del Mnseo-Bib. de Ultramar.-V. núms. 2, 17 Y 39.

59

HISTORíA y

POLÍTICA

303. Zenea [y Fornaris], Juan Clemente. La revoluci6n en Cuba, por Juan Clemente Zenea. Mexico. T. F. Neve, impresor. Cal1t"j6n de Santa Marta nI! 9. 1868. Se imprimieron solamente 104 págs.-V. Moralell, Iniciadores, pp. 12 Y 77.-Pifleyro (núm. 362) no menoiona lllIte escrito.

186~

304. Armas y Céspedes, José de. Aclaraeión importante. Na88au (N. P.) Febrero 24 de 1869. V. Morales, Iniciadores, p. 664.

305. Cabanellas, Virgilio. Memoria higiénico-militar sobre la conservaci6n y subsistencia de las tropas en campaiia y sistema que deben observar en la isla de Cuba. Madrid. 1869. Catálogo del Museo-Bib. de Ultramar.

ConooemOH la segunda

edición:

305 a. - - Al ejército de Cuba. Higiene militar. Conservacion y subsistencias de las tropas en campana. Texto mandado observar en todas las armas é institutos por Real orden de 11 de Agosto de 1870 y otras disposiciones. Segunda edicion corregida y presentada al Excmo. Sr. Ministro de la Guerra. Por Virgilio Cabanellas, Cartagena.-1895. Imprenta de José Requena Hernández. VI, 110, ( 1 ) pp. más la port. y una h. plegada al 11nal para ce Tabla itineraria de la isla de Cuba •. -16mo.-Entre las Obras del miHmo autor, citadas en la cubierta, figura este título: La guerra en Ouba 6 la antorcha del ejército en campaña (sin afio).

306. Feyjoo y de Mendoza, Teodorico. Diario de un testigo de las operaciones sobre los insurrectos de la Isla de Cuba llevadas á cabo por la columna del Excmo. Sr. Conde de Valmas~da. Habana. Imp. Militar de la Vda. de Soler. 186!:J. 63 pp., ell 400. espaflol y 47liOOgrafías.-V. Morales, Iniciadores, p. 664, Y Catálogo del Museo-Bib. de Ultramar.

307. López de Ayala, Adelardo. Memoria presentada á las Cortes Constituyentes por el ministro de Ultramar en 2~ de Febrero de 1869. Madrid. 1869. Catálogo del Museo-Bib. de Ultramar.

308. Reglamento. Reglamento para los cuerpos de Voluntarios de la isla de Cuba. Habana. 1869. 60

TÍTULOS POR REFERENCIAS

1~ Compafiía del primer bata.llon del regimiento de á pie de Voluntarios de la Habana. Ha.bana. 1869.

309. - - Reglamento que regirá en la

Oatálogo del_Museo-Bib. de Ultramar para ambos.-V. núm. 194.

1870 310. Memoria..

Memoria sobre los treinta. cafioneros de va.por construidos en 1869 para custodia del litoral de la isla de Cuba. Habana. 1870.

Catálogo del Museo-Bib. de UHramar.-V. núm. 13; Pil'ieyro en sus biografías de Morales Lemus (núm. 342) y Zenea (número 362) habla de estos cal'i.oner08 construidos para Espal'i.a en los Estados Unidos.

311. Moret y Prenderga.st, Segismundo.

Memoria presenta.da á las Cortes Constituyentes por el Ministro de Ultramar, Don Segismundo Moret y Prendergast, en 1? de N 0viembre de 1870. Madrid. Imprenta. Nacional. V. MoralE.l!, Iniciadores, p. 665.

1871 312. Ribó, José Joaquín.

Postrimerías de la insurrección cubana. Carta. dirigida al Excmo. Sefior Ministro de Ultramar. Madrid. Imprenta de Fortanet. 1871. 16 pp.-Oatálogo del Museo-Bib. de Ultramar y V. Morales, Iniciadores, p. 665.

313. Vela.sco, José Maria (Brigadier).

Guerra de Cuba. Cansas de su duración y medios de terminarla y asegurar su pacificación. Madrid. Imprenta de A.. Orejas. 1871. 96 pp.-8vo.-Oatálogo del Museo-Bib. de Ultramar y V. Morales, Iniciadores, p. 666.

1872 314. Centro Hispa.no-Ultra.ma.rino de Cádiz.

Memoria de los trabajos hechos por la Junta. Directiva del Centro Hispano-Ultramarino de Cádiz. Cádiz. 1872. Catálogo del Museo-Bib. de Ultramar.-V. núm. 103.

315. Centros Hispa.no-Ultra.ma.rinos. Memoria que presenta. á la Junta de Sefiores delegados de los centros HispanoUltramarinos peninsulares el presidente Excmo. Sr. Marqués de Manzanedo ellO de Octubre de 1872. Catálogo del Museo-Bib. de Ultramar, p. 123, donde se consigna $ambién otra ;presentada por el mismo en 20 de Octubre de 1872.

6l

HISTORIA Y POLiTlCA

316. Estéban, Ricardo.

Un soldado. (Ricardo Esteva.o). Situación de la. guerra. de Cuba. New York, 1872. V. Morales, IniciadoTIJ8, p. 667.-V. núm. 135.

317. Exposición. Exposición á D. E. Gasset, Ministro de Ultramar, sobre reformas en Cuba y Puerto Rico. 1872. Catálogo de un librero. p.228.

Véase el del MUleo-Bib. de Ultramar,

1873 318. Bravo, Francisco de Paula.

a l'honneur, a Paris. 1873.

Le salut de l'Espagne. Appel la raison, a l'intérét des Espagnols.

V. Morales, IniciadoTIJ8, p. 667, donde se refiere que el autor era conooido por Secundino Bravo.

319. Centro Hispano-Ultramarino. Memoria del Centro Hispano-Ultramarino. 1873. 29 pp.-Catálogo del libreroE. GarciaRioo(Madrid).-V núm. 103.

320. Integridad Nacional, La.

La. Integridad Nacional. Asociacion patriótica de socorros á la benemerita clase de Voluntarios. Reglamento. Habana. 1873. Catálogo del Museo-Bib. de Ultramar.

321. Reformas, Las. Las reformas de Ultramar. Madl'id. 1873. An6nimo.-Catálogo del Museo-Bib. de Ultramar.

322. Vá.zquez Queipo, Vicente.

Breves observaciones sobre las principales cuestiones que hoy se agitan respecto de las provincias ultramarinas. Madrid. 1873. Catálogo del Museo-Bib. de Ultramar.

323. ¡Viva Espafta!

¡Viva España! Folleto dedicado á la Liga Nacional formada para mantener la integridad del territorio. Por R. F. L. Madrid. 1873. Catálogo del Museo-Bib. de Ultramar.-¿Tooa á Cuba?

1874 324. Gorostiaga, A.

Cuatro cartas al Sr. M. de V., sobre cuatro problemas importantes que es preciso resolver en Cuba, por A. Gorostiaga. Cienfuegos, 1874. Oatátoflo del librero E. Garoia Rioo (Madrid).

62

TíTULOS POR REFERE1ilClAS

325. Quesada, Manuel. Published letter from General Manuel Quesada to Señor Miguel de Aldama, dated Paris, April 15, 1874; with an appendix of documents. V. Morales, Iniciadores, p. 667, donde se refiere que es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.