Rianxo dedica una semana a las fiestas de la Guadalupe

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 EL CORREO GALLEGO TERRAS DE SANTIAGO 9 Rianxo dedica una semana a las fiestas de la Guadalupe CAROL ROCA Rianxo E

11 downloads 106 Views 19MB Size

Recommend Stories


A qué se dedica usted?
Ejercicios 1. 2. ¿A qué se dedica usted? Los adjetivos. Ergänzen Sie die Tabelle wie im Beispiel und ergänzen Sie danach die Regeln auf dem Notizz

ESTANCIA DE UNA SEMANA
A R s e P l b e M u CO tus m es y vete de n o i c a c va S I T A GR ESTANCIA DE UNA SEMANA en un complejo RESORT DELUXE SIN SORTEOS * * Condicion

Story Transcript

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

EL CORREO GALLEGO

TERRAS DE SANTIAGO

9

Rianxo dedica una semana a las fiestas de la Guadalupe CAROL ROCA Rianxo Entre los días 13 y 20, Rianxo disfruta de las fiestas de su patrona la Virgen de Guadalupe. El programa se abre hoy con el Concierto de las Guadalupeñas a las once de la noche, seguido del pregón por Carlos Blanco y el chupitaso de inicio de fiestas. Mañana, tras las dianas y alboradas, actuación de la Banda de Música de Caldas. Dibujo para los críos y a las 13.00 horas actuación de la Banda de Caldas, seguido de sesión vermú con el grupo Nebraska. Por la tarde, ruta cicloturística. A las seis, concierto de la Banda Infantil de la Escuela de Música de Rianxo. Baile y música tradicional con Aleivosía, ASC Fogo Fatuo. Certamen de habaneras en el auditorio a las 20.15 y Rock in Rian a las once con Sonoro Maxín; Medomedá; Terbutalina y Compañía do Ruído. Berbena con Nebraska e Hiroshima. Las bandas de música de Arca y la de gaitas Buxaina de Taragoña abrirán los actos del domingo (15); seguido de baile y música tradicional con Verdes Piñeiros. A las 12.00, procesión marítima. A las 18.00h, concierto de la banda y demostración en la plaza Castelao de Capoeira Raíces. Siguen las actuaciones musicales con baile romaría y baile música tradicional Vai de Roda. Fuegos de artificio a las 24 horas y verbena con D´ Moda y Trovadores. El lunes, día 16, abre la mañana la banda de música de Padrón. A las once, visita de la Guadalupe a la iglesia parroquial, juegos de las Juadalupeñas a las doce y concierto de la banda a la una de la tarde en la plaza de la Iglesia. Sesión vermú a las dos de la tarde con Abanico. Seguido de la Romaría Juadalupeira en Campo de Arriba; actuación del Dúo de la Cruz Show. A las seis de la tarde, concierto de la Banda y hora y media más tarde demostración de baile en la misma plaza con El Tomasón. Verbena nocturna con Abanico y Suavecito. El martes, día 17, se abrirá con las tradicionales dianas y alboradas para seguir con la Banda da Escola de Música de Rianxo. A las 11.00 horas, talleres de Skateboard y Hammabeads en la plaza Castelao. A las 13.00 horas, concierto de la banda en la Rúa de Abaixo. Posteriormente, sesión vermú con Trébol. A las cinco de la tarde, en la praza da Igrexa, taller de magia. En esta jornada se celebra el Día de Padrón, a las 18.30 horas se recibirán a las autoridades en la praza Castelao. Una hora más tarde, concierto de la banda en el campo de Arriba y espectáculo de magia en la praza de la Igrexa con Qué curioso. Verbena con Trébol y Tango. La Banda de Música de Arcade abrirá las actividades del día 18. a las doce, misa de los mayo-

res en la parroquial, seguido de un concierto de la banda. A las dos, sesión vermú con Solara que amenizará la verbena nocturna junto con Israel. Un nuevo concierto a las seis de la tarde; a las siete actuación de Agueirada, seguido de contacontos. El jueves, 19, la banda de Lousame recorrerá la localidad des-

de primeras horas, seguido de el X Ferión Mariñeiro, con diversas actuaciones y actividades que harán las delicias de los asistentes. Concierto de la banda, sesión vermú con la orquesta Compostela y a las siete de la tarde, baile de música tradicional con Xilbarbeira. La verbena nocturna estará amenizada por la Orquesta Com-

postela y Los Satélites. El viernes, 20, a las once juegos hinchables en la plaza de la Guadalupe, seguido de tren turístico y a las 13.00 horas, fiesta de la espula en la praza Castelao. a las dos de la terde, sesión vermú con Impacto. A las cuatro de la tarde, diversión por todo lo alto para los niños y niñas con las atracciones

de Infantilandia. La verbena nocturna estará a cargo de Impacto; América y Capitol. A las dos de la madrugada, Festival Tecno en la explanada portuaria y Gran traca final en la praza Castelao con el encendido de las bengalas y el tradicional canto de la Rianxeira ... y a esperar por una nueva edición de las fiestas de Guadalupe.

EL CORREO GALLEGO

10 TERRAS DE SANTIAGO

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

sete días e oito noites, Rianxo El jueves se celebra “Durante troca a súa vida cotiá polas festas” el Feirón Mariñeiro Llega a su décima edición y se ha convertido en uno de los atractivos del programa festivo LUISA MARTÍNEZ Rianxo A las 11.30 de la mañana del jueves 19 de septiembre, las calles de Rianxo adquirirán una imagen diferente a la que tienen habitualmente. El “culpable” no será otro que el Feirón Mariñeiro que teñirá todo con la pátina de los primeros años del siglo XX, elementos decorativos de la época y vestimenta de esos años contribuirán a darle a la localidad el “aire” buscado. En las calles rianxeiras estarán ubicados talleres de lo más variopinto, puestos de artesanía, puestos de gastronomía, y no faltarán la animación callejera ni las cantinas. Debemos recordar a vecinos y visitan-

Una mujer arreglando las redes de pesca Foto: F.B.

tes que por el recinto (casco antiguo de Rianxo) non circularán vehículos durante el transcurso del Feirón. A lo largo de las ediciones precedentes el Feirón se ha convertido en uno de los grandes atractivos de las Fiestas de Guadalupe. Tal como nos comenta el alcalde, Adolfo Muíños, “los rianxeiros viven con intensidad este acontecimiento y salen a la calle a disfrutar de todas las actividades que configuran el Feirón”. El Feirón Mariñeiro nos acerca a una época pasada a través de la puesta en escena, de los productos ofrecidos, de las actuaciones como música, teatro, bailes. Una jornada diferente en la que cada año hay más participantes.

O alcalde de Rianxo, Adolfo Muíños, convida, a través deste saúda, a veciños e visitantes a participar nas festas da Guadalupe. Todo un acontecemento que cada ano atrae milleiros de visitantes que disfrutan dos actos programados a tal efecto como “un rianxeiro máis”. “Dan comezo as festas sobranceiras de Rianxo. Durante sete días e oito noites trócase a vida cotiá para a veciñanza centrase na vivencia colectiva destas festividades. Todo queda, aparentemente, de lado para deixar paso á alegría e ao goce nas rúas e prazas da localidade. Mais só aparentemente, pois seguirán, aínda que aparcadas por unhas xornadas, as preocupacións por un incerto futuro laboral e por unha economía que non acaba de amosar sinais de crecemento. Precisamente por isto ten máis mérito o traballo da comisión de festas,

Adolfo Muíños Sánchez ou da mocidade agrupada nas juadalupeñas, que sacan petróleo da xente de Rianxo, das familias, dos comercios e empresas para agasallarnos cun completo programa de actividades para todos e todas. Que sería de Rianxo sen a Guadalupe!, exclamaba o Barbeiro na obra coral do finado Pancho Martínez,

outro namorado da troula destas datas. E ten razón, os pobos precisan das súas festas para crear comunidade, nelas se encontran para compartir ledicias, precisan os seus símbolos. Que mellor momento que unirse en Rianxo nesa noite máxica na que un mar de bengalas alumea a noite mentres milleiros de voces entoan o segundo himno de Galiza, “a Rianxeira”. Ou pasear pola Vila do Mar de Manuel Antonio en boa compaña cantando, tocando, xantando, na xornada do Feirón Mariñeiro. Ou bailar decote nun dos meirandes salóns de bailes do país. Veciñanza, visitantes, Rianxo engalanouse un ano máis para recibirvos! Que pase o pregoeiro! Chupitaso e que comecen as festas da Guadalupe! Viva Rianxo, viva a Guadalupe! ADOLFO MUÍÑOS. ALCALDE DE RIANXO

Bodión - BOIRO Tfno. 981 84 44 24 Fax: 981 84 26 93 Part.: 981 86 23 84 981 86 01 99

Servicio Oficial

Talleres RIANXO, S.L Os nosos clientes e veciños desexámoslles unhas Boas Festas da Guadalupe SERVICIO GRÚA 24 Horas. - 696 430 060 Tfno. 981 86 00 08 - 608 58 34 57 Fax: 981 84 36 07 [email protected]

Rinlo, 64 RIANXO

Fabricamos toda clase de fuegos artificiales - Construcción de flotadores - Depósito de combustibles - Estructuras metálicas - Reparaciones en el mar - Lanchas de poliéster

- Furgonetas isotérmicas - Recubrimientos de poliéster - Piraguas, terrazas, furgonetas, piscinas y desbroces forestales

Desexámoslles a todos os veciños de Rianxo Boas Festas  

  

            ! "#   

%$

  

& '() *              +, &-  #% !,%%$!,

Deséxalles a todos unhas BOAS FESTAS

Teléf.: 981 866 107 - Fax: 981 860 620 - Móvil: 609 833 433 UHF Canal, 9 • E-mail: [email protected] / www.nauticorianxo.com / 15920 RIANXO (A Coruña)

EL CORREO GALLEGO

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

TERRAS DE SANTIAGO 11

Homenaje a la Guadalupe

La ‘Rianxeira’, un cierre de fiesta multitudinario

Como cada año no puede faltar el poema homenaje de Juan García Domínguez (Xan) a la Virgen de Guadalupe. Un sentimiento hecho palabra que sale de lo más profundo del alma de este rianxeiro. Nosa Virxe Guadalupe, noso raíño de sol, toda a xente de Rianxo che leva no corazón. Es ti a nosa esperanza es ti o noso porvir con unhas avemarías todo o mundo está feliz Estás na capela do campo de onde podes mirar as casas da túa vila e a ricura deste mar.

Juan García Domínguez, acompañado de su esposa Encarnita Rodríguez Tobío. Foto: JLG

Con que alegrías miras a beleza deste campo e o agrado dos romeiros cando entran en Rianxo.

que contenta te porás que o teu nome, Santiña, ten sona internacional.

ós que están no estranxeiro

E ti na túa capela mirando esta nosa vila, dache a raíña do sol, ponche a cara moreniña.

Como che adoran Santiña, na vila e en todo lugar, en toda a parte do mundo no día da túa festa pensando en ti estarán...

E ós que estamos ó teu lado con ternura e con amor o día da túa festa, nosa Santa Moreniña, sáltanos o corazón.

Cando ven a túa festa

E cantas avemarías

Bendice, nosa Señora,

con dozura e devoción lle sairán do seu peito.

este pobo con fervor no día da túa santa festa que lle salta o corazón e nenos, mozos e vellos queren a túa benzón Nosa Virxe Guadalupe, no día da túa festa ten máis vida o corazón. Rianxo 2013. Boas festas. Xan

Miles de puntos de luz brillan en la noche rianxeira Foto: A. Rianxo. La comisión de fiestas de Guadalupe de Rianxo, al frente de la cual se encuentra Ramón Iglesias, todo un veterano en estas lides, trabaja duro para cada nueva edición vecinos y visitantes disfruten a lo grande. Con una programación variada e interesante resulta muy atractivo

participar en ella. Uno de los actos más entrañables de las fiestas lo constituye cada año el canto de la Rianxeira, que reúne a miles de personas entonando los versos Frieiro con la música de Romero Loxo. Todo un espectáculo a la luz de las bengalas en la noche de fin de fiestas. LM

REVESTIMIENTOS PINTURAS CORTINAS       !! ""#$% &$

NUESTRAS CONSTRUCCIONES: EDIFICIO RESIDENCIAL EN TANXIL - RIANXO VIVIENDAS DE 2 Y 3 DORMITORIOS MUY CERCA DE LA PLAYA VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN CATOIRA ACABADOS DE PRIMERA CALIDAD Tfnos: 608 685 422 / 679 002 105 - Araño (RIANXO)

• Reformas - Pinturas en general • Limpieza de fachadas • Aplicación de corcho proyectado en techos y fachadas Telf.: 610 20 47 78 A Mámoa ,15 - Asados - Rianxo

       ESTAMOS A SU SERVICIO EN: Telf.: 981 861 241 - Part. 981 861 289 - TARAGOÑA Telf.: 981 860 328 - Part. 981 861 865 - RIANXO TELÉFONO PERMANENTE: 619 056 498

EL CORREO GALLEGO

12 TERRAS DE SANTIAGO

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

“Temos unha estreita colaboración entre Concello e Comisión” Adolfo Muíños destaca a “boa disposición de empresas e familias para axudar nas festas” MARISA TABOADA Rianxo Xa está aquí unha nova edición das Festas da Guadalupe, e Rianxo xa está preparado para “oito noites de festa”, tal como recoñece o alcalde Adolfo Muíños. Para lograr un ano máis este obxectivo tanto o Concello como a Comisión “traballaron a reo e contaron coas achegas, pese á crise, tando de empresas como de familias da zona”. Para a preparación das festas, ademais do traballo da asociación A Moreniña, ¿que apoio presta o Concello? Efectivamente hai unha

colaboración intensa entre a asociación A Moreniña e o Concello para que estas festas teñan a amplitude que as caracterizan. Un bo número de departamentos está implicado na boa marcha das festas, atendendo a temas como seguridade, tráfico, limpeza. Dende hai algún tempo pasouse de que o Concello recollese as achegas dos veciños a que o fixese a asociación..., e sempre temos un amplo diálogo e colaboración co fin de lograr que cada ano as Festas da Guadalupe sexan unha realidade. O papel da asociación resulta vital para as festas en todo momento.

Certo que estas non son as únicas festas de Rianxo, pero coido que son as de máis sona, ¿non é así señor alcalde? As da Guadalupe son unhas festas declaradas de Interese Turístico Galego; un galardón que se gañou pola transcendencia que teñen porque son centro de atención de milleiros de veciños e de visitantes que aquí se achegan nestas xornadas. Hai máis festas en Rianxo, máis festas parroquiais e todas son importantes, pero coido que as da Guadalupe, todos os rianxeiros as senten dun xeito especial, como un punto central dentro da vida de Rianxo.

Adolfo Muíños Sánchez, alcalde de Rianxo. Foto:

“O canto da ‘Rianxeira’ constitúe un momento moi especial para todos”

C.G.

Dende hai xa algúns anos, dentro destas festas celébrase o Feirón Mariñeiro, ¿como se presenta este ano? Pois como sempre, moi

ben. O Feirón ten gañado un posto especial na programación da festa. Foi unha felicísima idea. A xente de Rianxo vívea intensamente, converteuse nunha xornada de convivencia; todos os veciños saen á rúa e disfrutan dela, compran nos postos os distintos produtos... incluso comen na rúa, é todo un acontecemento. Este ano terá lugar o día 19 e esperamos que teña a intensidade, incluso máis, que en ocasións anteriores. ¿Pódese dicir que un dos momentos máis entrañable das festas é o peche co canto da ‘Rianxeira’? Sen dúbida. todos os que coñecen esta festa teñen nas súas retinas a imaxe dese momento final no que milleiros de voces e de luces enchen esa noite tan especial. Unha noite festiva que se prolonga ata a chegada dos primeiros raios de sol. Evidentemente, ver a praza ateigada de xente con bengalas por todos os lados, incluso nas rúas que están preto, e escoitando o son da Rianxeira é todo un espectáculo que non se pode esquecer. Én un momento digno de coñecer e de participar nel.

     

moda    !     

RIANXO

  

 

                 ! " "#  $ $  "%  "$"!&   "#$" " !

Boas Festas a clientes e veciños ' ( )*  * +, -. / + ( 01- 232 342 5 01- 232 1.6  !%

   

      

  

Desexamos a todos os rianxeiros “Boas Festas”

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

EL CORREO GALLEGO

TERRAS DE SANTIAGO 13

La Xunta reconoce la labor realizada por Librería Cándido Un negocio familiar con más de cien años de historia gracias al trabajo de cuatro generaciones CAROL ROCA Rianxo En una localidad en la que tantas plumas prestigiosas han nacido, no nos puede resultar nada raro el gran interés existente por la cultura, porque la palabra escrita se mantenga viva a lo largo del tiempo, y que existan casos como el de la librería Cándido nos hace sentirnos optimistas pese a las duras horas que con la crisis está viviendo el comercio en general. Estamos ante toda una institución en la villa rianxeira y, sin duda alguna, una parte importante de la historia del lugar a lo

largo de más de un siglo. Los primeros datos de la existencia de este negocio familiar datan de 1904, si bien los actuales propietarios tienen constancia de que ya existía con anterioridad. Su historia es variada y como nos apuntan los que la conocen bien, la librería Cándido ha sido también papelería, imprenta, juguetería, bazar... pero siempre ha mantenido el interés por la cultura y por todo lo relacionado con los libros. Los propietarios actuales son el matrimonio Martín Gómez González y Teresa Tubío Rodríguez que junto con sus tres hijos Pablo, Martín y Sara mantienen

vivo el espíritu de este negocio familiar que puso en marcha su antepasado Cándido González Tarrío y que ha ido pasando por las manos de cuatro generaciones y se mantiene gracias al esfuerzo de todos ellos. La directora Xeral de Comercio de la Xunta, Sol Vázquez, hizo entrega, recientemente, a los actuales propietarios de un diploma mediante el que se reconoce la labor de Librería Cándido a lo largo de su dilatada historia. Este reconocimiento está enmarcado dentro de la campaña A semana do teu comercio: Unha semana, un comercio, una historia.

Teresa Tubío aparece en la foto con dos de sus hijos, Pablo y Martín. Foto: J.L.G.

www.astilleroscatoira.com - T. 981 860 457 Fax: 981 860 742 - Móvil: 607 400 248 - 627 560 225

'# '$ #(# #$!  # # #)# *) +(#

Deseamos a todos los rianxeiros Boas Festas T./F. 981 548 309 - M. 639 645 510 [email protected] Polígono Picaraña, nave nº 1 - PADRÓN (A Coruña)



  

         !!  "!#$!% &!'

  1904 - 2013 CUMPLIMOS 109 AÑOS AL SERVICIO DE NUESTROS CLIENTES



                  

      Rúa do Medio, 1• RIANXO - 15920 (A Coruña) [email protected] • Teléfs.: 981 860 088 - 981 866 677 - Fax: 981 866 677

EL CORREO GALLEGO

14 TERRAS DE SANTIAGO

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

A Pobra acogerá a miles de devotos del Nazareno En la mañana del domingo, “a procesión das Mortallas” recorrerá las calles de la villa LUISA MARTÍNEZ Pobra A las doce de la mañana de hoy el disparo de 21 bombas marcarán el inicio de las Fiestas del Nazareno en A Pobra junto con la entrada en la villa de la banda de música Cultural de Vilanova y el grupo de gaitas Os do Barro que darán un concierto a la una de la tarde. Los “peques” de la localidad podrán disfrutar, en la plaza Alcalde Segundo Durán, de juegos fiesta de la espuma y refrescos gratis donados por la comisión. Nuevo concierto de la Cultural de Vilanova a las ocho

El ataúd de un niño en la procesión del pasado año

y posteriormente, pasacalles con la banda y el grupo de gaitas. A partir de las diez de la noche, verbena con las orquestas Alcazar y Odisea. Mañana se madruga más, a las 9.30 bombas de palenque. Una hora más tarde, inician su actuación la banda de música municipal de Vilagarcía, la banda de gaitas Treboada y el grupo de gaitas Os do Barro, que repetirán actuación a lo largo de la jornada. A las once, exhibición de aves rapaces en la plaza Alcalde Segundo Durán. A las doce, en la entrada del puerto deportivo, A Pobra sabe a mar. A

El Nazareno rodeado de sus fieles devotos. Fotos: Pablo Silva las doce y media concierto de las agrupaciones musicales. A las seis exhibición de y vuelo de aves rapaces. A las 19.30 nuevo concierto de Treboada y la banda de Vilagarcía. A las nueve, en el Cantón da Leña, actuación de la escuela de baile Tomasón. A las diez, gran verbena nocturna con las orquestas Canadá y Dico Ebabylon. El domingo, día grande de las Fiestas del Nazareno, se inicia con las bombas de palenque a las nueve de la mañana junto con la en-

trada en la localidad de las agrupaciones: grupo de gaitas Os do Barro; escola de gaitas e danzas Camariñas; banda de gaitas Carballeira, banda de música Cultural de Vilanova y Escuela Naval Militar de Marín. A las diez y media saldrá la Procesión das Mortallas desde la igrexa do Castelo, y en la que participarán, como siempre, miles de devotos. A su paso por A Cobecha se lanzará una traca de fuegos de artificio en honor al Nazareno. Tras la procesión se celebrará una Misa

Cantada. A las 13.00 horas, conciertos con las distintas agrupaciones participantes esta jornada. A las siete de la tarde, en la plaza Segundo Durán, actuación de la asociación recreativa Batudance. a las ocho, concierto de la banda Cultural de Vilanova y a las nueve y media, verbena con las orquestas Suavecito y Abanico. El lunes, día 16, finalizan las fiestas y esta jornada se abrirá con el disparo de 21 bomas de palenque. A las diez y media, pasacalles y alboradas con la banda de música Unión Musical Valadares, banda de gaitas Os Chaneiros y el grupo de gaitas Os do Barro. A las cuatro, Pueblalandía para diversión de los peques. A las 19.00 horas, en el Cantón da Leña, actuación de las pandereteiras O Son das Ferreñas de Pobra. Media hora más tarde concierto a cargo del grupo de gaitas Os Chaneiros. A las ocho, concierto de la banda Unión Músical de Valadares. Para las 21.30 horas, gran verbena, con la orquesta Capitol y Discomovil CDC y para finalizar, a las doce, fuegos artificiales acuáticos.

FRIGORÍFICOS PUEBLA, S.L.                !"#$#%&'() *% +,

Tls.: 981 833 128 981 833 032 Playa de Cabío, s/n A POBRA DO CARAMIÑAL

EL CORREO GALLEGO

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

TERRAS DE SANTIAGO 15 de la basílica compostelana Ángel José Patiño de Reloba, natural de la villa. La imagen del Nazareno que preside el altar de la capilla es la cuarta. En la original, donada por Patiño, la cabellera de la imagen era de pelo natural. La actual es obra del escultor José Rivas y data de 1957. Bajo el altar se encuentra una urna acristalada con la imagen de un Cristo yacente, realizada en madera de castaño a finales del XVIII. Según señala Antonio González Millán, “el proyecto enaltecedor del santuario en honor del Nazareno se fortaleció con el encargo del retablo y la reja que separa la capilla del cuerpo de la iglesia, las alhajas y el vestuario reservados a su culto y los relicarios de San Campio y Santa Oricena (santos martiriales exhumados de las catacumbas romanas y trasladados a distintos lugares del arzobispado de Santiago en los años 1795 y 1796, respectivamente, por donación del cardenal y secretario del Papa Pío V, Francisco Javier Celada) donde se exponen desde entonces para veneración de los fieles”.

Millán ‘puntualiza’ la historia en torno a la fiesta del Nazareno Juan Liñares, a quien se atribuye el origen de la procesión, no fue alcalde, sino líder irmandiño SUSO SOUTO A Pobra El historiador pobrense Antonio González Millán ha puesto los puntos sobre las íes con una investigación en torno al origen de la procesión de las mortajas de la festividad del Nazareno. Entre la historia y la leyenda, hasta ahora se atribuía el origen de dicha procesión a un alcalde de la antigua villa de Puebla del Deán, llamado Juan de Liñares, quien, en agradecimiento por curarse de una grave enfermedad, encabezó la procesión tras un féretro portado por cuatro reos a los que luego liberó.

Pero, según Millán, en realidad se trata de Juan Domínguez de Liñares, “de quien tenemos noticias por otras fuentes originales de la Edad Media y que debe su protagonismo dentro de la historia de Galicia a la activa participación que libra en la revuelta de los Irmandiños”. Añade que “los testigos del sonado pleito que enfrentó a los arzobispos Tábera y Fonseca entre 1526 y 1527 le señalan como miembro del grupo dirigente de este movimiento en Santiago de Compostela y su zona de influencia”. Liñares habría participado en el asedio contra el palacio arzobispal y en la

destrucción de fortalezas como la Rocha Branca de Padrón, las Torres del Oeste o el castillo de Lobeira en Vilanova de Arousa. En A Pobra, este líder Irmandiño derrocó las fortalezas del caballero Esteban de Xunqueiras y del Deán, sirviéndose de refuerzos locales agrupados por el alcalde Fernán de Tarela. Antonio González Millán realiza esta puntualización histórica en una publicación en la que también relata el origen de la capilla del Nazareno, construida en un lateral de la iglesia de Santiago da Pobra do Deán y de la que fue promotor en 1806 el canónigo cardenal

Ochenta efectivos participarán en A Pobra en el operativo para la procesión de las mortajas El centro urbano quedará cortado al tráfico durante unas horas desde las nueve de la mañana del domingo A Pobra. La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, asistirán este domingo en A Pobra a la tradicional procesión de las mortajas en el marco de la festividad del Nazareno. El Concello organizó un operativo especial de seguridad que se activará a las nueve de la mañana con el cierre del casco urbano al tráfico. Los autobuses accederán a la explanada de la zona portuaria para estacionar. Ya han reservado espacio 167 y se espera alcanzar como cada año los 200. Asimismo, numerosas personas llegarán a la villa a bordo de alguno de los catamaranes que harán las rutas desde O Grove, Cambados y Vilagarcía de Arousa. En el operativo de seguridad participarán veinte efectivos de Protección Civil de A Pobra y de Boiro, treinta de la Guardia Civil y de Tráfico, treinta agentes de la Policía Local de A Pobra, Boiro y Ribeira y seis ambulancias. Las fiestas empezarán ya hoy

viernes con el pregón a cargo del actor catalán Jordi Sánchez Zaragoza, conocido por su papel de Antonio Recio en la serie de televisión La que se avecina. Será a las 21.00 horas desde el balcón de la casa consistorial. Por la noche, la verbena estará amenizada por las orquestas Alcazar y Odisea. El sábado, a las once de la mañana habrá una exhibición de aves rapaces en la plaza Alcalde Segundo Durán y por la noche actuarán en la verbena Canadá y Disco Ebabylon. El domingo, día grande de la festividad del Nazareno, la misa solemne tendrá lugar en la iglesia de Santiago do Deán, con posterior procesión a las diez y media. A su paso por A Covecha, se lanzará una traca de fuegos de artificio en honor al Nazareno. Se calcula que los miles de fieles que participarán en la procesión de las mortajas tardarán unas dos horas en atravesar el casco histórico de la villa y recorrer la calle principal hasta llegar de nuevo al templo. Esa noche actuarán en la verbena las orquestas Suavecito y Abanico. Las fiestas concluirán el lunes, jornada en la que amenizarán la última verbena Capitol y Discomovil CDC. SUSO SOUTO [email protected]

Imagen de una de las procesiones del Nazareno. Foto: P. Silva

[email protected]

16 TERRAS DE SANTIAGO

EL CORREO GALLEGO

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

EL CORREO GALLEGO

18 Virxe da Barca

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Cuatro días de fiesta y fervor religioso en la Romaría da Barca Muxía se transforma para acoger con los brazos abiertos a los fieles y romeros

mará durante cuatro días la villa muxiana, cuyas calles rebosarán de fe y diversión. Gigantes y cabezudos pasearán por la localidad, en la que no dejará de sonar la música hasta la madrugada del martes. Un grupo de gaitas y la Coral Polifónica Virxe da Barca pondrán las primeras notas musicales a lo largo del día. Por la noche llegará la primera gran verbena, que se prolongará hasta bien entrada la madrugada de mañana. De que el ánimo no decaiga se

JOSÉ M. RAMOS Muxía Todo está a punto ya en Muxía para vivir una intensa Romaría da Barca que, como marca la tradición, arrancará con el sonido de veintiuna bombas de palenque al mediodía. La marea de romeros y fieles de la Virgen transfor-

encargarán las orquestas Limón, Triunfo y Océano. Mañana los romeros disfrutarán del popular Sábado da Barca, una jornada que estará marcada también por la música con otra larga verbena hasta las 9 de la mañana del domingo, amenizada por las orquestas Atenas, Metrópolis y Tekila. A las 0.30 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una gran sesión de fuegos de artificio. El domingo será el día grande, en el que miles de fieles acudirán a la villa

Miembros de la comisión de fiestas de la Romaría da Barca de Muxía. Foto: Javier Toba muxiana para rendir homenaje a la Virgen de la Barca. Tras los actos religiosos y la procesión, tendrá lugar la tirada de la mayor traca de bombas de Galicia. La música la pondrán la orquesta Nueva Generación en la sesión vermú, que compartirá también

escenario con Combo Dominicano en la verbena nocturna. La romería llegará a su fin el lunes, día en el que la Virgen regresará a su santuario mariano, donde será recibida con otra gran traca de fuegos artificiales. La orquesta Fania ac-

tuará en la sesión vermú, y también en la última verbena, acompañada de Ciclón. De la organización de las fiestas se encarga, un año más, la comisión presidida por Juan Cortés Lema, quien cuenta además con el apoyo de José Manuel Riveiro y Luis Vilela.

Fiscal - Laboral Seguros Servicio de Abogados C/ José Mª del Río, 76-1º Dcha - 15124 MUXÍA (A Coruña) Tlf: 981 742 338 - Fax: 981 742 435





    

                

    

    

   !" ! "#$!%&'(%&&) *%&&)

+,   #- ./0."1 2# 3#( "#$"$*4%))

www.poncianonieto.e s

 

Lourdes Alvite Martínez Agente de Seguros Nº REGISTRO: 45749

Clementina Vigo Blanco

          

    

 

  

 !"!" #$%&''"! ( )*#+,-

.*/01234*&5'"!+4)*#+, !""678$9:*;7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.