Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D. COODINADOR GENERAL PROGRAMA DE GESTION DE RIESGOS GMLP

Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D. COODINADOR GENERAL PROGRAMA DE GESTION DE RIESGOS GMLP LA PAZ CIUDAD VULNERABLE ANTE FACTORES DE VULNERABILIDAD RIESGOS

11 downloads 42 Views 7MB Size

Recommend Stories


DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION DE RIESGOS SUCUMBIOS
DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION DE RIESGOS SUCUMBIOS INFORME SITUACIONAL DE LA PROVINCIA MISION Planificar, dirigir, coordinar, liderar y evaluar

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Bajo la ley 1552 de 2012 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ANTES DE LEY 100 S.G.R.L. (Dec. 1295/94 Y Ley 1

Story Transcript

Rodolfo Ayala Sanchez Ph.D. COODINADOR GENERAL PROGRAMA DE GESTION DE RIESGOS GMLP

LA PAZ CIUDAD VULNERABLE ANTE FACTORES DE VULNERABILIDAD RIESGOS NATURALES »BAJA-GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS. SOCIONATURALES y ANTROPICOS

»CONSTRUCCIONES PRECARIAS. »INVASIÓN DE ÁREAS SUSCEPTIBLES A INUNDACIONES y/o REMOCION EN MASA. »792367 habitantes (CENSO INE 2001). »34,5% son pobres (Índice NBI). ACCION HUMANA TOPOGRAFIA GEOLOGIA »4,7% de hogares sin servicio eléctrico. HIDROLOGIA »16,5% de hogares sin servicio sanitario. »13,2% de hogares sin agua potable. »7,6% de analfabetas de 15 años o más. »46% de casas con muros de adobe. »77% de casas con techos en calamina. »8% de casas con pisos de tierra, o ladrillo. »29,1% de los últimos hijos nacidos vivos no han sido atendidos en establecimientos de salud.

MAPA DE CONSTRUCTIBILIDAD BRGM – BECOM - 1977

62% SUELO CONDICIONES DESFAVORABLES PARA LA CONSTRUCCION

MAPA DE AMENAZAS AGUAS DEL ILLIMANI - 1999

74% SUELO PACEÑO NO ES APTO PARA CONSTRUIR

RIESGOS SOCIONATURALES EN LA CIUDAD DE LA PAZ

DESLIZAMIENTOS

INUNDACIONES

MAZAMORRAS

EROSION SUPERFICIAL

SIFONAMIENTOS

DERRUMBES

LAS PERDIDAS POR DESASTRES Y ATENCION DE EMERGENCIAS REPRESENTAN $US 5 MILLONES AL AÑO

EROSION SUBTERRANEA LANDAETA

CRECIMIENTO URBANO

1548

CONSTRUCCION FISICA - SOCIAL DEL RIESGO

CRECIMIENTO POBLACIONAL Y SUPERFICIE URBANA CIUDAD DE LA PAZ 11000

800000

9000

700000

8000

600000

7000

500000

6000 5000

400000

4000

300000

3000

1850 POBLACION (Hab)

10000

SUPERFICIE (Ha)

1748

1948

200000

2000

100000

1000 0

0 1548

1605

1864

1935

1956

1976

AÑO SUPERFICIE

POBLACION

1998

2004

1995

ACCIONES DE PREVENCION DEL GMLP 1952 Primeros estudios geológicos sobre el valle de La Paz (E. Dobrovolny) Alerta sobre nuevos fenómenos de inestabilidad por invasión de laderas 1969 Se crea el Departamento de Geotécnica y Mecánica de Suelos DESASTRE 19 FEBRERO DEL 2002 1976-1977 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de La Paz – BRGM/BECOM 1986 - 1991 Control de Riesgos Naturales:Misión Banco UN Mundial destina $us 8 MM (PFM) – Equipo GMLP 1992 – 1996 No se realiza ninguna inversión en prevención 1996 – 1999 ELABORA UN PROGRAMA GESTION DE Solo se atienden emergencias RIESGOS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ 2000 – 2001 Aprobación del primer PDM del Municipio de La Paz incorpora la prevención CON APOYO DEL PNUD SE INICIA LA 2001 FASE INICIAL La mayor Inversión de la década: 4,7 millones de dólares en prevención 2002 La mayor inversión de los últimos años: 13,9 millones de dólares en prevención 2003 La mayor inversión de la historia: 18,5 millones de dólares en prevención

PREVENCIÓN: Conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar la ocurrencia de un DESASTRE o de reducir sus consecuencias sobre la población, los bienes, servicios y el medio ambiente.

POLITICA DEL GMLP EN GESTION DE RIESGOS » Fortalecimiento institucional para la gestión del riesgo » Ejecución de inversiones para la prevención y control de riesgos » Relaciones con organismos Internacionales y nacionales de financiamiento, así como con países amigos para la consecución de apoyo financiero

OBJETIVOS

ß ß ß ß

Reducción de riesgos y prevención de desastres Socialización de la prevención Respuesta efectiva en caso de emergencia Recuperación rápida y sostenible de áreas afectadas

INSTRUMENTOS DE LA POLITICA DE GESTION DE RIESGOS DEL GMLP

Plan Municipal de Prevención y Emergencia

Sistema Municipal en Gestión de Riesgos

Programa Municipal de Gestión de Riesgos

Estructura Organizativa: SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS SISRADE A NIVEL MUNICIPAL

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

ALCALDE

COMITÉ PERMANENTE DE GESTION DE RIESGOS COE DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

COMITÉ DE RECONSTRUCCION

NIVEL APOYO TECNICO ESPECIALIZADO Y ACCION ESTRATEGICA NIVEL OPERATIVO CENTRALIZADO

NIVEL DESCONCENTRADO SUBALCALDIAS

GMLP MUNICIPIO DE LA PAZ

• Integrado al sistema de planificación • Contribuye al desarrollo sostenible • Sistema interinstitucional sinérgico • Descentralizado • Participativo • Tiene respaldo político • Su mayor estrategia es la reducción de riesgos • Atiende las emergencias en función de las necesidades • No concentra recursos en una sola instancia

MODULO 1

GESTIÓN IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ANALISIS DE RIESGOS INCORPORACION EN LA EJECUCION DEL PDM REDUCCION DE RIESGOS

MODULO 2

RESPUESTA A DESASTRES Y RECONSTRUCCION SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA FORTALECER CAPACIDAD DE RESPUESTA

PROGRAMA DE GESTION DE RIESGO

MODULO 3

MODULO 4

PROMOVEER LA INCORPORACION DE LA GESTION DE RIESGOS EN LA CULTURA

HERRAMIENTA DE COORDINACION Y DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL RIESGO

GESTION INTEGRAL DE RIESGOS

AMENAZAS TECNOLOGICAS

Pobreza y Marginalidad

Proliferación de bares, cantinas, karaokes, casas de lenocinio y juegos Delincuencia

FACTORES DE RIESGO

Violencia intrafamiliar Falta de infraestructura vial, servicios básicos transporte, etc.

Conflictos sociales AMENAZAS CONTAMINANTES

Falta de educación

AMENAZAS NATURALES SOCIONATURALES

MAPA DE RIESGO SOCIONATURAL ESPECIFICO CIUDAD DE LA PAZ - 2003

ALTO 3% MODERADO 29% SIN RIESGO CON AMENAZA 42% BAJO 4% SIN RIESGO SIN AMENAZA 22%

RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD

MAPA DE AMENAZAS SOCIONATURALES

MAPA DE VULNERABILIDAD GLOBAL

MAPA DE RIESGO SOCIAL RELACIONADO A LA SEGURIDAD CIUDADANA

RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD

MAPA DE RIESGO TOTAL

RIESGO SOCIAL + RIESGO ECONOMICO

INVERSIONES EN PREVENCION ESTRUCTURAL 1987 - 2004

14 12

MILLONES $US

10 8 6 4 2 0 1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

GESTIONES

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS

INVERSIONES últimos 5 años $us 41,2 millones

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

SAT – ALERTA TEMPRANA PARA INUNDACIONES SUBITAS

LOS DESLIZAMIENTOS Y DERRUMBES SERAN MONITOREADOS POR LA OMT y SUBALCALDIAS

COMITE DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (COE) DEL MUNICIPIO DE LA PAZ INSTITUCIONES

NIVEL DE ALERTA

COLOR

ACCIONES

a) INSTITUCIONES PÚBLICAS: 1)Ministerio de la Presidencia: Vicemini 2)Ministerio de Hacienda: Viceministerio 3)Ministerio de Educación, Cultura y De 4)Ministerio de Salud y Previsión Social 5)Ministerio de Comunicación Social 6)Ministerio de Vivienda y Servicios Bás 7)Ministerio de Desarrollo Sostenible y P 8)Viceministeruio de Defensa Civil y Ap 9)Despacho de la Primera Dama 10)Prefectura de La Paz 11)Honorable Consejo Municipal de La P 12)Servicio Departamental de Salud (SED 13)Servicio Departamental de Educación 14)Servicio Nacional de Meteorología e 15)Servicio Nacional de Geología y Min 16)Policía Nacional 17)FF.AA. 18)Instituto Geográfico Militar (IGM) 19)Instituto Nacional de Estadística (INE 20)Universidad Mayor de San Andrés b) ORGANIZACIONES SOCIALES: 1)Colegio Departamental de Arquitectos 2)Sociedad de Ingenieros de Bolivia 3)Asociación de Medios de Comunicació 4)Asociación de Periodistas 5)Comité de Vigilancia 6)Comité Cívico Pro La Paz 7)Grupo Scouts c) INSTITUCIONES PRIVADAS: 1)CLIMA SRL 2)Aguas del Illimani 3)Cruz Roja 4)CARITAS 5)Federación de Empresarios Privados de 6)Cámara Departamental de la Construcc 7)Universidades Privadas 8)Organizaciones No Gubernamentales 9)ELECTROPAZ d) ORGANISMOS INTERNACIONAL 1)PNUD 2)OMS/OPS 3)Agencias de Cooperación Internaciona

1: NORMALIDAD

VERDE

Observación, revisión de planes de institucionales; se realizan trabajos de prevención, durante la época seca, que involucra las unidades de mantenimiento del GMLP. Ocasionalmente se pueden atender pequeñas emergencias.

2: ALISTAMIENTO

AMARRILLO

Estado de apronte, el COE no se activa todavía, durante la época de lluvias en caso de pequeñas emergencias; que involucra las unidades de servicio del GMLP y algunas instituciones de apoyo.

3: RESPUESTA PARCIAL

NARANJA

El GMLP activa el COE en su primera fase o parcialmente el COE, en caso de emergencia de mediana o gran magnitud, que involucra todas las unidades del GMLP y gran parte de las instituciones locales de emergencia.

4: RESPUESTA TOTAL

ROJA

El GMLP activa el COE en su segunda fase o totalidad, en caso de desastre, que involucra todas las instancias del GMLP y todas las instituciones locales, departamentales y nacionales.

SIMULACRO DE DESASTRE CIUDAD DE LA PAZ

SIMULACION 26-AGOSTO-2003

SIMULACRO DE DESASTRE 29-AGOSTO 2003

INFORMACION PUBLICA PARA LA PREVENCION Y REACCION ADECUADA EN CASO DE DESASTRES

LOS RIESGOS DE DESASTRES PUEDEN REDUCIRSE y ESTA ES UNA TAREA DE UNO = TODOS

INOVACIONES TECNOLOGICAS EN OBRAS DE CONTROL DE RIESGOS

SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO CON TUBERIAS ARMCO

ESTABILIZACION POR MEDIO DE PANTALLAS APOYADAS SOBRE TUBULONES

SISTEMA DE INFORMACION

PREMIO INTERNACIONAL SASAKAWA 2004 EN REDUCCION DE DESASTRES Fue seleccionada entre más de 100 candidatos

Naciones Unidas premia al Gobierno Municipal por acciones de prevención La Paz, sept. 21 (SIM/GMLP).-

La ciudad de La Paz será reconocida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el Premio Sasakawa para la Prevención de los Desastres 2004 por las acciones desplegadas en la reducción de riesgos con la creación de una unidad especial, la elaboración de mapas de riesgo y de vulnerabilidad, entre otros. El representante residente de Naciones Unidas, Antonio Molpeceres, arribó a la ciudad de La Paz para comunicar de esta decisión al alcalde Juan Del Granado. La premiación se realizará el próximo 7 de octubre en Ginebra Suiza. Molpeceres explicó que el Premio Sasakawa de las Naciones Unidas para la Prevención de los Desastres es uno de los prestigiosos reconocimientos establecidos en 1986 por el señor Ryoichi Sasakawa, el presidente y fundador de la Fundación Nippon con el fin de contribuir a iniciativas internacionales humanitarias dirigidas a mejorar el bienestar social, cultural y económico y combatir la pobreza en todo el globo. Este premio se entrega anualmente a individuos o instituciones escogidos de más de 100 candidatos por un jurado. Se pondera sus sobresalientes contribuciones a la prevención de los desastres y la reducción de la vulnerabilidad En el caso del municipio de La Paz, las acciones desplegadas más destacadas fueron la creación de la Unidad de Prevención de Riesgos, la misma que se encargó de elaborar los mapas de riesgo y de vulnerabilidad de la ciudad de La Paz. Asimismo otras acciones como la conformación del grupo de voluntarios para emergencias municipales, la campaña de prevención destinada a la ciudadanía, sin dejar de mencionar las obras de prevención ejecutadas como embovedados, canalizaciones, control de torrenteras y quebradas. .

KOSMOS ESPIRITU - Misticismo TEOSFERA ALMA - Teologia NOOSFERA MENTE - Psicologia BIOSFERA VIDA - Biologia

FIOSFERA COSMOS Materia fisica

HACIA EL NUEVO PARADIGMA

SI SD SI SI SD SD SI SD Exterior Individual

Interior-Individual ExteriorIndividual Individual Interior-Individual Interior-Individual Exterior Exterior Individual Interior-Individual

intencional intencional

conductual conductual

cultural cultural

social social social social

II II II II

ID ID ID ID

Interior-Colectivo Exterior-Colectivo Interior-Colectivo Interior-Colectivo Exterior-Colectivo Exterior-Colectivo Interior-Colectivo Exterior-Colectivo LAS CUATRO ESQUINAS DEL KOSMOS

TRANSCENDER e INCLUIR LA GESTION DE RIESGOS HACIA Y CON UNA VISION KOSMOLOGICA

RIESGO AMENAZA • NATURAL

VULNERABILIDAD

ESPIRITUAL

• FISICA • SOCIONATURAL • AMBIENTAL • ECONOMICA • ANTROPICA CONTAMINANTE HOLOARQUICO • SOCIAL: • ANTROPICA TECNOLOGICA INTERIOR - EXTERIOR Políticos • ANTROPICA SOCIAL INDIVIDUAL - COLECTIVO Ideológicos y Culturales Educativos Institucionales GESTION DE RIESGOS Organizativos

ESPIRITU EN ACCION = EVOLUCION MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La verdadera vertiente trascendente representa cambios de conciencia más profundos y amplios en los cuatro cuadrantes del KOSMOS, a partir de: Abrirnos a modalidades que trascienden la razón y Participar en estructuras técno - económicas que vayan más allá de la industrialización. Ken Wilber: Breve historia de todas las cosas

Cambia Tú y cambiara el mundo. J. Krishnamurti: El futuro de la humanidad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.