ROGA LA CASA MEJOR SURTIDA EN TODA CLASE DE OBJETOS PARA REGALO LA PRIMERA CASA DE LA COMARCA EN COCHES PARA NIÑOS Y EN LAVADORAS

Ofrecemos en esta página on reportaje gráfico del paso de la Vuelta Ciclista a F r a n c i a por n u e s t r a Villa, donde estaba señalado e) control

2 downloads 42 Views 1MB Size

Recommend Stories


En casa con la familia
Nombre _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ Clase _ _ _ _ _ __ Pecha _ _ _ __ CAPiTULO W En casa con la familia VOCABULARIO 1 1 Look at Paco's family tree. Th

Disfrute la Vida en Casa
Disfrute la Vida en Casa ACANTO CONDOMINIO – “Disfrute la Vida en Casa” Imágenes con carácter ilustrativo ACANTO CONDOMINIO – Disfrute la Vida en

Guía de Proyectores para cine en casa
Guía de Proyectores para cine en casa Tirar a distancia La tecnología más avanzada en proyección Hasta WUXGA Tecnología 3LCD Compatible con consol

LA CAJA SURTIDA, EL REGALO PERFECTO
R O YA L T A L E N S L A C A J A S U R T I D A , E L R E G A L O P E R F E C T O Royal Talens P.O. Box 4, Apeldoorn, NL www.royaltalens.com art.no.

Story Transcript

Ofrecemos en esta página on reportaje gráfico del paso de la Vuelta Ciclista a F r a n c i a por n u e s t r a Villa, donde estaba señalado e) control de aprovisionamiento, asi como un aspecto del desgraciado accidente que causó la muerte de dos redactores de Radio Luxemburgo. (Fotos MAÑAS)

NUMERO E X l RAORDINARIO DEDICADO A LAS FIESTAS DE SANTA MARÍA DE R I P O L L Precio de venta al público: 3 pesetas Vea en este número el P r o g r a m a Completo de las Fiestas, así como los m á s interesantes comentarios de la actualidad ripollesa.

CON EL CORAZÓN EN LA MANO

Felicidades... y otras cosas Con la alegría de las horas amables de Fiesa Mayor, Si el Señor nos concede vida hasta el próximo día EL RIPOLLES llega con su bagaje de letra impresa, 12 de octubre, en tal fecha EL RIPOLLES llegará al como uno de tantos compatricios que volverán a sus número 100 de su publicación. Las revistas nacionales añorados lares, para gozar de la comunicación con los pueden festejar su número mil, o el haber doblado este amigos leutores, y desear a todos venturas y felicidades en millar. Nosotros somos más modestos y no creemos poesta efemérides que anualmente se repite con semejante damos aspirar a tanto: siendo quincenal nuestra revista, gozo para honor de nuestra Patrona, Santa María de nos parece ya un jalón importante el número 100, que Ripoll. significa cuatro años de labor periodística al servicio Ya lo ves, amigo lector, nuestro periódico —tuyo y de nuestra querida Villa. •mío, de todos sin distinción— aparece hoy con doble núque el número de nuesra publicación que mero de páginas que en las ediciones normales. Y lo que lleveQueremos el número 100, sea un obsequio a los suscriptores es más interesante: sin aumentar siquiera el precio de y amigos que durante estos años no nos han regateado venta al público. ¿Un milagro? No se trata, en verdad, favor; que sea a la vez un resumen de la vida ripode algo sobrenatural; pero si de algo que nos llena de •su llesa en estos últimos cuatro ciclos anuales. A la vez, esintima alegría, porque lo ha hecho posible el favor de peramos colaboraciones de importantes firmas, distinguidas casas comerciales de nuestra Villa anun^ y que el conseguir número sea de elegante presentación. ciando sus productos en estas páginas. Ahí va nuestro proyecto, que esperamos realizar por No queremos echar las campanas al vuelo —¡demo/siadas veces no hemos podido resistir a la tentación!— poco que tú, lector amigo, nos eches una mano. En la porque nuna flor no /o esíiM...», como advierte sabia- euforia de Fiesta Mayor, és fácil que tengas el buen mente el refrán. Quisiéramos que esto se repitiera con propósito de no desoír nuestra llamada. Lo interesante frecuencia; que no fuera la excepción que confirma la es que perdure un par de meses más. regla. Con este número queda demostrado lo que poY no queremos cansarte más, lector amigo. A todos dría ser normalmente esta revista, de continuar el va hoy nuestro abrazo cordial, un abrazo de empieza apoyo de los anunciantes. en el corazón Ripoll, a los pies de Santa María, y Estas reflexiones no obstan para dar las gracias a que llega hastadelos más apartados rincones del mundo, las casas comerciales que se anuncian en este número allá donde haya un ripollés de Fiesta Mayor, a la vez que queremos añadir unas sea recordado con cariño. o donde el nombré de Ripoll líneas para dar a conocer uno de nuestros inmediatos proyectos, que esperamos sea realidad. EL RIPOLLES ííSiSíSSSilSSSSBSiSiSiSiSiSiSiSiSí

omercí ial

ROGA LA CASA MEJOR SURTIDA EN TODA CLASE DE OBJETOS PARA REGALO LA PRIMERA CASA DE LA COMARCA EN COCHES PARA NIÑOS Y EN L A V A D O R A S HEMOS SELECCIONADO LO MEJOR ENTRE LO MEJOR SAEZ

TER ELECTROSOL OTSEIN GILKIN

EL LAVADO

A MAQUINA

ES UNA DE LAS MARAVILLAS

DEL MUNDO

MODERNO

B55SS»W55SS55H55SS»S5»5S55SE5!KH5!WW55SSS5SSS5Sa¡aeW'

130 —

Els uUs s'ens obren meravellats quan sentim d'un nou prodigi de la Verge. Fa una centuria el mon s'estremí en conéixer que a la Bernadeta se li havia apa^ regut la Verge Blanca que s'anomená Immaculada: encara continua un seguici de miracles com roses noves d'un roserar etem. Fa pocs anys la Verge del Roser de Fátima apareguda a tres pastorics, dona, fe de la constant presencia de la Mare de- Déu a la térra. No fa gaire, és la Verge que ompli de llágrimes una imatge seva en una ciutat de la bellísima Italia. Volguem o no, ens sentim commoguts en sentir la narració d'aquests prodigis; encara que ens semblin massa Uunyans... com si la Verge escampes arreu gra^ pats de petáis olorosos i píen de Uum. I no és veritat. Si un Uoc ha sentit les moxaines matemals de la Verge, aquest Uoc no pot ésser altre que el nostre RipoU, niu del mariani&me d'aquesta térra beneida. Ais peus de la nostra Santa Maria, venien riuades de ftdels per sentir l'esplet de la divina gracia, i sentir les carícies del prodigi que tot sovint omplia de ressons el Monestir. El bondadosos monjos benets donaven ais pelegrins un mos de «pa de la Verge», que era esperat com el marmá, i que, peí nom de la Verge ripoUesa, guaría les nafres del eos i de Tánima. Llibres antics parlen encara de miracles de Santa María de RipoU; son miracles malhauradament desconeguts ádhuc a la nostra térra. Per treure'n la pols de l'oblit, ara en dírem un que és bell com el núvol multicolor de Fátima, trist com les Uágrimes de la Verge a Siracusa, esperancador com la cumia de malalts que busquen en les píscines de Lourdes la fe i el consol. *

*



Era l'any 1348. Un any trist, perqué r&ngel de l'extermíní es féia sentir sobre el RipoUés. Senyals de pesta es comencáven a mostrar en las poblacions veines. Una ánima fervorosa havía obtingut de la Verge la revelar ció de greus cástígs que s'apropáven, si no es féia peni-

tencia... Penitencia!, les mateixes paraules que ressonaríen després a Lourdes i a Fátima. El poblé ripoUés es sentí trasbalsat per les predíccions i després per les senyals de la pesta. I acudí ais monjos suplicant que es fessin preg&ries publiques implorant la divina misericordia mitjancant el favor de la Verge. Primer diumenge de maig. Les. naus del Monestir están plenes de gom a gom; centenars de Uavis suplicants aixequen l'encens de l'oració envers Santa María de RipoU... El Pare Abat está revestít amb la capa pluvial i amb els monjos i els escolanets entona la «Salve Regina» que canta també tot el poblé... «.Déu vos salve, Reina i Mare de misericordia...!» Oh, prodigi! Els uUs deis assístents s'omplen de Uágrimes, en veure que la imatge de la Verge revíu, í Maria gira el seu cap dirígint una mirada pietosa envers l'Infant Diví que porta ais bracos... I el FUI també es dirigeix a la Mare. «...A Vos suspirem, gement i plorant, en aquesta valí de llagrimesli) Sí, la Verge també sent el dolor deis seus filis. I la seva divina cara s'entristeix i una suor estranya lí amara el rostre. Un monjo, portant un Ueng de Uí fíníssím, se li acosta i li eíxuga la cara. «...Eixos ulls vostres, tan misericordiosos, girau-lo& envers nosaltres!y> De genoUs está tot el poblé. Les veus de «Misericordia! Pietat!» es barrejen amb els cántics. I amb les Uágrimes deis rípoUesos es barrejen taanbé unes veixs finíssimes que canten des del cel. Molts acudeixen al camaril de la Verge, per veure-la d'aprop, pe* sentir els esbategs del seu cor de Mare... «/ després d'aquest desterro,. mostreu-nos a Jesús!» Un jovenet ripoUés, tot ell estrafet i ajudant-se d'unes crosses, está al costat del monjo que eíxuga la suor de la Verge, i de sobte lí diu: —Missenyor: una goteta m'és caiguda a la cara i una altra goteta al peu...! Mentrestant, l'orgue segueix desgranant un caramell de notes, i les veus canten: «O/i clementissima! Oh pietosa!...» Una veu jovenívola, com un cascavell dringant d'alegría s'aíxeca sobre els cántics; una veu que diu: —Missenyor, guarít sóc! Del eos d'aquell donzell estrafet havíen desaparegüt les nafres i deixant les crosses mostrava el miracle... «Oh dolga sempre Verge Maria!» La cara de Santa Maria de RipoU está ja somrient, igual que la del Jesuset. La má de la Verge s'alca per beneír al poblé, que sanglota d'emoció... Mentre les notes de l'orgue acaben la «Salve», torna tot a la senzilla realítat humana de cada día La imatge mañana te ja el seu posat immóbil. Un colomet es cuida de posar bé les corones de les dues figures divines —Mare í FUI— que presídeíxen el temple. Els rípoUesos no gosen ni moure's, sentint encara com el prodigi aleteja al seu voltant La gent de la rodalia, en. aquella mateixa hora, vegeren una broma plena de Uum que des del címbori del Monestir s'algava magestuosa cel amunt! * * * La historia ens diu ben ciar que RipoU no fou pas fuetejat crudelment per la pesta. Mentre els pobles ve'ins eran delmats peí terrible assot, la Vila de RipoU es vegé palesament protegida per un favor especial de la Verge. Aquell miracle de Santa María de RipoU —^un de tants prodigis de la Verge ripoUesa— ha restat oblídat enllá d'enllá deis segles. I ara, els rípoUesos, potser no rebem aquella mateixa proteccíó especial perqué no ens en fem prou dignes, perqué potser la nostra fe no és com la d'abans, perqué no sabem recorrer a la Mare amb aquella mateixa confianga filial deis rípoUesos del segle XIV. Avui com aleshores, i de manera especial en aquesta festa dedicada a Santa María de RípoU, Ella ens protegeíxí i ens fací dignes filis del seu Amor. —131

LOS ENCANTOS DE LA PATRIA CHICA Con este artículo va nuestro recuerdo a todos los ripolleses que de u n a m a n e r a fija y circunstancial tienen su residencia fuera de nuestra villa. «Las golondrinas c a n t a b a n a las orillas del Ter y Freser. y en sus trinos r e p e t í a n : ¡Hermosa la tierra la que vio mi ser!» L a tierra en que hemos nacido y vivido suele parecemos la m á s hermosa. Si esta tierra tiene además su historia, nos sabe va a gloria. Las golondrinas que oímos c a n t a r a las orillas del Ter en su confluencia con el Freser, queremos que canten t a m b i é n la hermosura de nuestras vegas de bendición. Es verdad; la golondrina se puede ir volando a otro país diferente, si le pareciera más bello. Ellas mismas se v a n y vuelven^ siempre c a n t a n d o , cuando les llega su hora y desean ciclos nuevos T o r n a n , pues, por amor. Como las blancas cigüeñas de la torre, como los vencejos.. P o r eso los poetas, que tienen un arte «de amor», gustan de n o m b r a r estos pájaros a los que t a n t o quieren. «Volverán las oscuras golondrinas», leísteis en Bécquer. Y alguno, quizás, en el gran Miguel de U n a m u n o , pudo ver: «Han vuelto los vence jo»»... ¡Qué alegría el retorno de las aves! La vida no es más que eso: como ave cicas que se van y que se vienen. Queremos algo, lo alcanzamos al fin, y es el pá j a r o que llega. Deseamos una cosa, se nos va, y es el pájaro que huye. Pero, cuando vivimos en paz, en paz con los hombres > con la tierra, somos páj a r o s nosotros mismos, que tenemos el nido a gusto, donde de verdad se está bien. Y si algo c a n t a alrededor, nos parece que dice: ¡Qué bello es esto y qué contentos estamos! Y cuando corre un río... ¿Habéis pensado lo que es eso de un río deslizándose a n u e s t r o s pies? «Caminos que a n d a n » son los ríos; caminos que nos llevan. Los ríos, como los bosques, representan la vida, traen la vida a Ir tierra. Repoblar bosques es bella obra, y lo mismo la de hacer canales, p a n t a n o s , jiresa-... vayamo* a imasin a r n o s lo horrible que es u n a sequía, t ' n a sequía veidadera. ¿Vo«otros síbéís qué es? Cada hombre que trabaja y vive junto al Ter, también canta y se siente en cada i n s t a n t e como en un paraíso. Porque ve el agua corier, siente e! rico caudal y se lo i m a g i n a tal que u n a gran vena de sangre que vigoriza todo el cuerpo dando vida, alegría y bienestar. Con este consuelo de la corriente, con el arrimo cercano de las m o n t a ñ a s y con el beso del aire lleno de trinos, hace un hombre su cielo en el m u n d o . ;,Para qué m á s Todos querríamos u n a dicha así. Teniéndola, lo tendríamos todo. Porque sólo el que es bueno está alegre y feliz en algún lugar. Y por ello mismo, si ese lugar nos parece un edén es ya que somos un poco dignos de habitarlo y es que Dios empieza a ponernos alas en el corazln —alas de ángel o de pájaro— y que nos da la gracia de c a n t a r como a las golondrinas. VOLVA-INDISCRET

Radio Receptores R a d i o Gramola.s Tocadiscos 4 Velocidades Fiel reproducción - Garantía absoluta Distribuidor: R a d i o

E 1e c t r i c i d a d

J O S E Plaza Tomás Tel. 327.

C O L (3 M E R Raguer,

n ú m . 6. RIPOLL

PUBLICIDAD

A L I E R ¡Popularizará sus productos y le h a r á vender m á s !

Arrabal Hospital, 12 - R I P O L L

GASEOSAS ^1 a rcL a y

RIPOLL 132-

UiiR Institución ejemiJÍar G E S T o

R I A

M E R C Ai N T I L R I P O L L E S A Paseo S. J u a n , 16, 2 ' Tel. 315. RIPOLL

Pedro Ferrés Micjuel Vercjés Gestor Administr. Profesor Mercantil.

TRAMITACIONES Pasaportes. Licencias caza y pesca, llatriculaciones coches ;y motos. Títulos de chófer. Seguros Sociales. Etc., etc.

Vidrios, Cristales y Espejos

BARNOLAS Instalaciones y

Decoraciones

General Barrera, núm, 8 - VICH Teléfonos 1447 y 1733

LA FACILIDAD PARA LAVAR ROPA TIENE UN NOMBRE

ALLEGRO Véalo en

MATERIALES

ORRIOLS Teléfono

7 - R I P O L L

EL « O R F E O G RA CIEN C » Nacida y desarrollada esta masa coral en la ex-villa de Gracia, inició sus tareas el 15 de mayo de 1904, con un concierto benéfico bajo la gloriosa b a t u t a de su fundador y director J u a n Balcells (sustituido, desde 1945, debido a enfermedad, por el también prestigioso maestro Antonio Pérez Simó, habiendo dado, h a s t a la lecha, m á s de u n millar de audiciones, que h a n sido otros t a n t o s triunfos, ratificados por los críticos .musicales m á s exigentes y ante públicos numerosos y fervientes a los que ha debajo sentir profundamente su influjo educador. Esta múltiple y generosa actividad, no solamente se ha difundido basándose en el espléndido folklore hispánico y en el acervo original de nuestros m á s destacados autores, si que t a m b i é n colaborando, en reiteradas ocasiones, con las m á s renombradas orquestas sinfónicas de la Ciudad Condal, en la interpretación de obras de universal estimación, tales como las «Beatitudes», de César F r a n k ; «Santa Isabel de Hungría», de García Robles; «Novena Sinfonía», de Beeti-ioven (de la que h a dado t r e i n t a audiciones); «Aires y Airiños» y «Evocación Medieval», de Conrado del Campo; «La Creación», de H a y d n ; «Sinfonía de los Salmos», de Strawinsky (cuya interpretación, en elogio máximo, calificó de única su propio célebre a u t o r ) ; y «Parsifai», de W a g n - r , para no citar otras de sus grandes actuaciones anteriores a 1935, a m é n de haber participado en memorables conciertos dirigidos, entre otros, por los maestros Lamote de Grignon, Morera, Millet, Villa-Lobos, Schindler_ Egon Pollak, Eric Kleiber, Strawinsky... Resurgido el «Orfeó Gracienc», casi de sus cenizas, en 1944, gracias al tesón y entusiasmo inigualados de D. José Cleries Padrós y sus colaboradores, a los que aquél g u a r d a r á gratitud imperecedera, emprende de nuevo su m a s a coral, bajo la dirección de su admirable joven maestro Antonio Pérez Simó_ ya aludido, —de ilustre alcurnia musical—, con empuje creciente sus tareas, logrando magníficos lauros con la ejecución de obras de t a n altos y puros vuelos como el Oratorio «El Mesías», de Haendel, la «Passió de Nos,tre Senyor Jesucrist, segons S. Joan», de J . S. Bach y, en octubre de 1955, el hermoso Oratorio de Franz Liszt, «Llegenda de S a n t a Elisabeth», en primera audición en España, de inolvidable recuerdo en los anales barceloneses... La fama del «Orfeó Gracienc» tiene u n b a s a m e n t o t a n firme como que. solicitado fu concurso, por la Empresa del G r a n Teatro del Liceo de la Ciudad Condal, h a colaborado en la parte coral de la grndiosa obra « J e a n n e d'Arc au bücher», de Paul Claudel y Artur Honegger y, con igual brillantez, en la de las Danzas del Principe Igor, interpretadas recientemente, por el «London's Festival Ballet». Son t a m b i é n muy celebradas las participaciones del Orfeó en las Fiestas de la Merced, a instancia del Ayuntamiento de Barcelona. Cuenta, además, esta m a s a coral con u n a ya espléndida «Sección Infantil». Además de todas estas actuaciones, señaladas muy sucintamente, que m a r c a n u n surco indeleble y ejemplar en la Historia Musical de nuestra P a t r i a , el «Orfeó Gracienc» atiende c o n s t a n t e m e n t e con sus audiciones a fines benéficos y, a través de sus Secciones, al fomento del Teatro, —el mejor elenco de aficionados de Es* paña—, y de las demás Bellas Artes, al Deporte, al Excursionismo, etc., así como h a exaltado en estos últimos tiempos a figuras .señeras de las Letras Hispanas como Apeles Mestres, J a c i n t o Benavente y José M.» de Sagarra. Las Bodas de Oro de esta a d m i r a d a entidad, se proyectaron, aún, con m á s relieve, si cabe, con el éxito de su concurso Musical; el homenaje que le rindieron en mayo de 1956 los Orfeones de nuestro país. Y como emocionado colorarlo de sus cincuenta años de vida, el «Orfeó Gracienc», rindió su fervorosa Acción de Gracias, en alas de sus doscientas voces bellas y disciplinadas, al pie del Trono de sur Virgencita P a t r o n a , S a n t a M a ría de Montserrat, que h a presidido, con su divina sonrisa de Madre, todos los momentos gratos y dolorosos de su lírica historia, la historia de u n a entidad que, con la alegre vocación indeclinable de los ruiseñores, c a n t a p a r a Dios y los hombres de b u e n a voluntad. TOMAS ROIG Y LLOP Barcelona, julio de 1957

133

ii|iMiinii|iiiiit • l l l | | l | | | | • | | | | | | t | | | ^

ESTUVO EN RIPOLL EL JEEl camión Pegaso B-94.245, FE TÉCNICO DEL SERVICIO propiedad del Rápido de Ri- NACIONAL DE LECTURA, poll, a la salida de Tena en diSR. GOICOECHEA rección a Ripoll y a las cuaHa realizado una jira por tro de la tarde, al sei^ pasado por el camión Latil B-73274 esta provincia el Jefe Técnico propiedad de Enrique Fernan- del Servicio Nacional de Lecdez, fué frotado con la caja tura, don Cesáreo Goicoechea, del mismo en la cabina, per- acompañado por el director del diendo la dirección y estrellán- Centro Coordinador de Bibliodose contra un árbol, quedan- tecas de Gerona. do completamente destrozado. El pasado día 22, estuvo en Las pérdidas se calculan a nuestra Villa y estudió sobre unas 300.000 ptas. El conduc- eu terreno las posibilidades de tor Sr. Pedro Boix y ayudante erigir en Ripoll la Casa Munino sufrieron lesiones de im- cipal de la Cultura, que cuenportancia. Como nota curiosa ta ya con el decidido apoyo cabe reseñar que actuando la del Ayuntamiento y de la Digrúa de Transportes Moder- putación Provincial. Pudo nos para poner en situación apreciar las condiciones que de remolque al camión sinies- reúne el solar destinado por trado se vieron sorprendidos nuestro Ayuntamiento para tal por la arribada forzosa de un fin y admiró la riqueza bibliomotorista de Torelló que a gráfica del fondo Lamberto una velocidad de 80 km. hora, Mata, que ha de formar la chocó contra lo que quedaba base de la Biblioteca Pública del chasis, quedando dicho mo- de nuestra futura Casa de torista montado en el montón Cultura. de escombros del camión sin Sinceramente deseamos que que se le apreciaran daños el Sr. Goicoechea haya marpersonales. chado bien impresionado y nos ayude a realizar el hermoGOIGS A SANT EUDALD so sueño que significa este proTuvo lugar en el local So- yecio. cial de la Agrupación Musi- LOS «AMIGOS DE LOS MUcal Franz Schubert de Barce- SEOS» HACEN DONACIÓN lona un selecto concierto de- DE UNA ARMA A NUESTRO dicado al «Minué», interpreMUSEO FOLKLÓRICO tando a Haydn, Mozart, BoEsta modélica Entidad, de rechini, Beethoven, Schubert y la que en más de una ocasión Boellmann. Fué felizmente eje- heiTios hablado con encomio cutado por la Orquesta que si- sincero, han donado últimaguió atentamente la batuta de mente a nuestro Archivo Musu director Sr. Font Palmerola. seo Folklórico, un ejemplar de arma ripoUesa, que viene a Alternó en dichos actos el engrosar la hermosa colección Orfeó Laúdate haciendo gala ya existente. de su esmerada y delicada inSe trata de un pedreñal de terpretación de las canciones prinsipios del siglo XVII, fa«Y Got a robe» de Geoffrey; bricado en nuestra Villa, obra «Baixamar» de Hiral; «El Cír- muy escasa, ya que en manos culo mágico» de Falla. Y por de los coleccionistas quedan último tuvo lugar el estreno poquísimos ejemplares, arma de los «goigs» a Sant Eudalt terrible y prohibida en su de Ripoll del que es autor el tiempo, que utilizaban los banmaestro Sr. Font Palmerola. doleros de entonces como el El escogido público hizo honor mítico Roque Guinarda, del al autor e intérpretes ovacio- que conocemos gestas inclunándoles largamente, viéndo- so en la historia local. se obligados a su repetición. Los «Amigos de los Museos» Desde estas líneas y con emo- han cedido esta curiosa pieción felicitamos al Sr. Font za a nuestro colaboranPalmarola y al Sr. Colomer y do así en la Museo, nueva sala dedidel Romero que con sus batu- cada a las colecciones artas se unen al prestigio y el mas ripoUesas, que seráde inasentir del fervor ripollés que gurada en estas próximas sentimos por nuestro Patrón. fiestas.

Entre las muchas visitas que durante este verano recibe nuestro Monasterio, cabe destacar la del pasado domingo día 28, que estuvo a cargo de la Agrupación Artística Solsonense al frente de la cual estaba el Director de «Radio Solsona» que fué cumplimentado por la Dirección de la Emisora Sindical Local, Sr. Blasco. CAMPINGS EN RIPOLL Son muchos los turistas quese detienen en nuestra Villa y pasan unos días visitando detenidamente nuestros monumentos. El pasado día 25 y en paraje de las escuelas Salesianas pudimos compartir unos instantes con la Institución Religiosa de los Sordomudos y Ciegos «Los Hermanos de San Gabriel», residentes en Bordeaux (Francia). Dicha institución en la residencia fijada, la integran 20 profesores con un total de 250 alumnos internados. Acostumbran anualmente hacer algunas giras por el extranjero. El pasado aña visitaron Guipúzcoa al que les causó admiración por lo bello de la tierra. Este año han escogido parte de Cataluña para sanar en lo espiritual y moverse deportivamente en conservación a su físico. Componen esta expedición unos 12' alumnos los cuales nueve son completamente ciegos y el resto ve muy poco. Tres padres religiosos van al cuidado de los mismos. Efectúan el viaje a pie hasta Barcelona donde visitarán la Escuela de Sordomudos y Ciegos que reside en la misma. Después pasarán dos días en Caldetas, para luego regresar a su procedencia en tren. Es digno de admirar la labor de estos padres, que tanto se preocupan en el cuidado de la perfección de estos jóvenes. Les explican paso a pasa lo que ven de nuestra tierra, les dan cuenta de nuestras industrias y lo afable que es el carácter personal de nuestra; región. En un corro de estos much»' chos está un amigo nuestra que no se cansa de responder cuanto quieren saber de núes-" tra España, son interesados ^ con la mano le buscan pa.** mostrarle su agradecimientoLlega la hora de su recogimieD' to y el amable Frére Chryso*' tome nos invita a despedim^sEn un corto espacio nos sen' times hermanados todos ei» Cristo.

HISTORIA DE RIPOLL I. - Fundación de RipoU (Continuación) De aquella imagen nos quedan actualmente, por lo menos, «dos grabados distintos, uno de ellos conservado en el Museo "Episcopal de Vich. Entre ellos hay poca diferencia de detalles. El grabado representa a Santa María con el Niño Jesús en brazos. Este lleva en su mano izquierda una bola rematada por una cruz y su derecha está en actitud de bendecir. La Virgen aguanta en su mano derecha un lirio. Ambas figuras «stán ceñidas por corona real, y detrás de Santa María aparece una flamígera aureola. Sin embargo, por la costumbre de «tros tiempos de «vestir» la imagen, desconocemos por el graT>ado sus detalles escultóricos. El grupo está sobre una peana rodeada de cuatro estatuillas de ángeles que aparecen en actitud de tocar diversos Instrumentos musicales. En uno de los grabados mencionados, íigura una inscripción al pie que dice: «Verdadero retrato de la devotísima imagen de María Sma. que se venera en la iglesia del Real Monasterio de RipoU, de la Orden de San Benito, hallada en una cueva en el año 888». XA ACTUAL IMAGEN DE SANTA MARÍA Aunque no se ha podido poner en claro la forma en que desapareció o fué quemada, lo cierto es que desde el incendio del año 1835 no tenemos el consuelo de poseer la histórica imagen de Santa María de Ripoll. Al emprender la reconstrucción del Cenobio, el insigne Obispo Morgades, por conducto principalmente del canónigo Dr. CoUell, interesó la bendición de la Santa Sede. El esclarecido pontífice que en aquel entonces regía la Iglesia, el "Papa León XIII —«qui en son cor té ais catalans», según frase de Mossén Cinto— quiso contribuir a la reconstrucción regalando la nueva imagen de Santa María que debía presidir la Basílica olivana. El pintor Enrique Serra pintó sobre tela la nueva imagen; la belleza del proyecto mereció favorables «comentarios y encendidos elogios de los periódicos romanos ^

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.