ROL DE LA MUJER EN LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40 ROL DE LA MUJER EN LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA Rosa Mayela Mendoza Esparza Laura Romo Ro

7 downloads 230 Views 255KB Size

Recommend Stories


Comunicación en la Empresa Familiar
Comunicación en la Empresa Familiar Empresa Familiar La primera gran pregunta: ¿Somos una empresa familiar? • Tres características la definen (Gal

LA EMPRESA FAMILIAR, HOY :
LA EMPRESA FAMILIAR, HOY : (Gestionarlo satisfactoriamente: un reto) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Que es una empresa familiar Gráfico aclarativo de las

2. La empresa familiar
Las empresas familiares en el sector de la construcción 7 2. La empresa familiar El arte de combinar empresa y familia conlleva a enfrentar día a dí

ROL DE LA MUJER EN LA CULTURA MOCHICA
ROL DE LA MUJER EN LA CULTURA MOCHICA COLEGIO PRIVADO BILINGÜE "LA ASUNCIÓN" . Dominicas de la Inmaculada Concepción Av. Mansiche N° 710 -Teléfono: 05

Story Transcript

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40

ROL DE LA MUJER EN LA EMPRESA FAMILIAR MEXICANA Rosa Mayela Mendoza Esparza Laura Romo Rojas Universidad Autónoma de Aguascalientes

Mujeres, Empresas Familiares, Roles

RESUMEN En México la mayoría de las empresas son de carácter familiar (De la Garza et al, 2011:317); generando empleos entre 70 y 72%, aportando 60% del PIB nacional (Economista, 2013); por otra parte el crecimiento y desarrollo de la mujer ha sido mayor, propiciando generación de empleos, aportación económica y autorrealización tanto personal como profesional; por lo que la finalidad del ensayo fue identificar el rol de la mujer dentro de la Empresa Familiar Mexicana a través de una revisión documental en bases de datos como: Banco Mundial, Cambridge, Dialnet, Ebsco Host, Forbes, Redalyc y publicaciones. Concluyendo que los roles de la mujer en la Empresa Familiar Mexicana, son los siguientes: el rol doméstico, el rol de subordinado, el rol tradicional, rol de autopromoción, rol transmisora de valores, rol formadora de la siguiente generación, rol de líder emocional, es quien marca las tendencias de las relaciones familiares. Las investigaciones de la participación de las mujeres en las empresas familiares son escasas, sin embargo se ha podido observar avances de la mujer en cuanto a su participación en la dirección de empresas, como fundadora, sucesora, ella continúa desempeñando diferentes roles como el doméstico, de autopromoción, transmisora de valores, roles que impactan y trascienden en la familia.

24

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

Palabras clave:

Rosa Mayela Mendoza Esparza/Laura Romo Rojas

THE ROLE OF WOMEN IN THE MEXICAN FAMILY BUSINESS Rosa Mayela Mendoza Esparza Laura Romo Rojas Universidad Autónoma de Aguascalientes

Key words:

ABSTRACT

Women, Family Business, Mexican, Roles

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

In Mexico, most businesses are family run (De la Garza et al, 2011:317), creating between 70 and 72 percent of jobs and contributing 60% of GDP (Economista, 2013); Moreover, the growth and development of women has been higher, leading to job creation, economic contribution and both personal and professional fulfillment. Therefore, the purpose of this study was to identify the role of women in the Mexican family business through a review of literature in databases such as World Bank, Cambridge, Dialnet, Ebsco Host, Forbes, Redalyc and publications. Concluding that the roles of women in Mexican Family Businesses, are: the domestic role, the subordinate role, the traditional role, the self-promoter, the transmitter of values, the former of the next generation, and the emotional leader. It is women who set the trends in family relationships. Research on the participation of women in family businesses is rare, though progress has been observed regarding women’s participation in the management of companies, as founders and successors, they continue to perform different roles such as the domestic, self-promotor, and values transmitter, roles that impact on the family and beyond.

25

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40

INTRODUCCIÓN En Latinoamérica, culturalmente se considera que el desarrollo de la mujer se encuentra dentro de su hogar (Banco Mundial, 2010:39), toda vez que la tradición y creencias respecto a quién debe ser el proveedor de las necesidades económicas privilegian al hombre. No obstante las limitaciones culturales, la mujer ha podido crecer en el ámbito laboral a nivel mundial, y uno de los entes económicos donde la mujer ha logrado un desarrollo profesional es en la Empresa Familiar (EF).

En la mayoría de las EF se considera que el fundador es el padre de familia, por lo que al considerar a una mujer como su sucesora no solo le brinda la confianza en su autoestima, sino que además reconoce sus capacidades y habilidades para administrar la empresa, rompiendo con el paradigma cultural de elegir a un hombre para administrar la empresa. Mientras lgunas percepciones podrían dirigirse a que la elección del fundador por su sucesora es para brindarle protección económica y no por el reconocimiento a sus capacidades, debemos considerar que uno de los fines de creación de la EF es para continuar con el apellido de la familia, con la inferencia de que, si el fundador no confiara en que su sucesora diera continuidad a la EF, no la elegiría en ese rol. Dentro de las funciones que la mujer desempeña en la EF son las relacionadas con la inteligencia emocional, que esta intrínseca en la naturaleza de la mujer (Ceja, 2008:2). Dentro de las razones por las que las mujeres se incorporan al ambiente laboral, se consideran la situación económica, las situaciones familiares, la independencia, la autonomía (Sáiz, 2007) y/ o la autorrealización personal (Montevilla citado por Romo & Leal, 2011). Además, el Banco Mundial (2010:20) identifica otras razones para que una mujer se incorpore al ámbito laboral, lo que lleva a hacer un análisis del rol de la mujer dentro de la EF Mexicana a través de una revisión documental de bases de datos como el del Banco mismo y las de Cambridge, Dialnet, Ebsco Host, Forbes, Redalyc y en publicaciones.

26

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

En el transcurso del tiempo, ha destacado el actuar y el crecimiento económico que la mujer brinda a la economía mexicana. Por lo tanto, el desarrollo profesional de la mujer dentro de la EF ha sido resultado de la cultura de su núcleo familiar, en primera instancia por la libertad y apoyo en la elección de una carrera profesional (Sánchez, 2004:111). En segunda instancia, se encuentra el hecho de la consideración del mentor natural para que la mujer se desarrolle en su profesión, que en este caso se considera el padre de familia, puesto que al incorporarse la mujer a la EF, el padre le brinda seguridad de autorrealización, permitiéndole que a su paso genere confianza en la toma de decisiones para el beneficio de la EF, logrando ser inspiración para otras mujeres de la familia a desarrollarse dentro de la EF (Jiménez et al, 2007).

Rosa Mayela Mendoza Esparza/Laura Romo Rojas

2.- DESARROLLO DEL ARGUMENTO 2.1.- Empresas Familiares La EF se encuentra conceptualizada en base a las diversas formas por lo que para algunos autores sería: “aquella Institución en la que una o varias familias son propietarias de una cantidad de acciones, y por ello ejercen un control significativo sobre ella” (Belausteguigoitia & Balaguer 2013:3). Serna (2012) la considera como una entidad gestionada por un fundador donde su decisión tiene efectos en el núcleo familiar interrelacionando la existencia de la empresa con la relación familiar. Marcelino et al (2012), considera que para poder conceptualizar a una empresa como familiar depende del estudio con el que se pretende evaluar dicha empresa, puesto que es diferente la perspectiva legal, de régimen económico y desde la conceptualización de la sociedad (Pérez, 2005). De acuerdo con Bolio (1998) la EF maneja diversas vertientes en su integración estructural puede ser que únicamente sea familiar, que los integrantes de la familia cuando los integrantes de la familia si trabajan dentro de la empresa, cuando los miembros de la familia y propietarios no trabajan dentro de la empresa, cuando existen propietarios que trabajan en la empresa pero que no son integrantes de la familia, cuando existen miembros de la familia que trabajan en la empresa pero que no son propietarios. Observando la conceptualización de cada autor sobre la EF se denota la principal y lógica Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

característica que conforma este ente, que es el contar con miembros de la familia; ahora bien estos miembros pueden ó no laborar dentro de la empresa, pueden estar presentes en la propiedad con ó sin tener derecho a toma de decisiones; esta diversidad de valoraciones esta fundada en el enfoque de estudio que se da a cada EF, tal como Pérez (2005) y Marcelino et al (2012) nos mencionan; de aquí la importancia de estudio a las EF, por la heterogeneidad que involucra cada uno de los casos de estudio. Dentro de las vertientes de conformación estructural que nos menciona Bolio (1998) es la integración de miembros a la empresa ajenos a la familia, esta vertiente abre la brecha de investigación sobre la ventaja o desventaja de contar con miembros en la EF ajenos a la familia. En consideración la relevancia de que los miembros de la familia laboren en la empresa, es la de velar por los intereses tanto económicos y familiares, sin olvidar evitar el nepotismo, combatido con profesionalización a los miembros de la familia de acuerdo al perfil del puesto a desempeñar.

27

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40

Tabla Núm. 1. Revisión de Literatura sobre las Empresas Familiares.

EMPRESAS FAMILIARES. Tema

Unidad estudio

1

Bolio (1998)

Las Empresas Familiares

Empresas familiares.

2

Macías (2012)

Mujer y empleo. El papel de la empresaria en el negocio familiar. Empresas Familiares frente a la crisis

Mujer, empleo negocio familiar.

Empresas familiares: Lo primero es el negocio Las Empresas Familiares en México

Empresas Familiares

3

Serna (2012)

4

Urzúa (2012)

5

Velázquez (2010)

de

y

Empresas Familiares Mexicanas

Empresas Familiares Mexicanas

Descripción La importancia económica en diversos países del desarrollo de las empresas familiares, así como las diversas formas de integración de la empresa familiar. Revisión de la participación de la mujer en el trabajo, como empresaria y las características de las empresas familiares.

Se enfoca en como las empresas familiares del giro manufacturero de la Ciudad de Aguascalientes, pudieron resistir a las crisis de 1984-1985 y 1994-1995. Características de integración y desarrollo de las empresas familiares.

Considera la perspectiva de la empresa familiar desde sus ventajas y desventajas.

Fuente: Elaboración propia (2015) citando a Bolio, (1998); Macías, (2012); Serna, (2012); Urzúa, (2012); Velázquez, (2010)

En la tabla anterior; se citan algunas de las obras de los investigadores por orden alfabético; donde se observa que marcan la importancia a nivel mundial de la contribución económica que brinda una EF; de igual forma para la generación de una EF; el primer paso se considera la familia, como lo nombra Velázquez, (2010), donde refiere la perspectiva de las ventajas y desventajas de una EF; como una familia al generar un ente económico, puede llegar a beneficiarse o perjudicar su núcleo familiar.

28

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

Autor/año

Rosa Mayela Mendoza Esparza/Laura Romo Rojas

2.2.- El Desarrollo de la Mujer en las Empresas Familiares. Dumas (citado por Meroño & López 2012:241) menciona que los primeros acercamientos de la mujer en la EF, se dan con labores “congruentes con su género”; cuando la mujer es propietaria de la EF, se desarrolla con compromiso, lealtad y valores de la familia (Rodríguez & Rodríguez citados por Meroño & López 2012:241); una de las perspectivas que se manejan en el perfil de la mujer, es la de sus obligaciones familiares, ya que se cree que al enfocarse en sus actividades de familia, se deja de lado los resultados y desarrollo de la empresa; Longstreth (citado por Meroño & López 2012:243), menciona que la mujer deberá decidir entre mantener un desarrollo profesional y su familia; se estima que la edad en que la mujer ingresa y/o constituye una EF es de 24 a 31 años (Meroño & López 2012:243).

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

En la EF se presenta la potencialidad de cambio generacional, en la primera generación, se considera que la mujer no tiene mucha experiencia en el ámbito laboral dentro de su puesto directivo; por lo que en ocasiones los candidatos a la administración de la EF, sea un miembro de la familia masculino con mayor experiencia; sin embargo una de las cualidades por las que una mujer es elegida para el cargo administrativo es su capacidad de integrar a los miembros de la familia, así como los valores de la empresa con los valores familiares (Meroño & López 2012:244); el sector servicio es en el que las EF son mayormente dirigidas por mujeres, Meroño & López (2012:245) mencionan que esto se debe a que el sector servicio requiere de menor complejidad en actividades y comercialización; además de que las mujeres tienen a optar por ocupaciones en donde las inversiones en capital humano no sea muy relevante (Kilbourne et al, citado por Meroño & López, 2012:245); sin olvidar la elección de sector, por el conocimiento y experiencia que la mujer empresaria tenga sobre él; también menciona que el tamaño de las empresas es pequeño; puesto que este tamaño de empresas brinda mayor nivel de emprendedurismo y son en mayor proporción EF (Chinchilla, et al, citado por Meroño & López, 2012:245). A pesar de que el sector servicios es tomado en cuenta para el desempeño laboral de las mujeres como lo mencionan Meroño & López (2012:245), se discierne en que sea por la menor complejidad en actividades y comercialización, más bien se estima que es por el mejor servicio prestado al cliente pues la mujer tiende a ser metódica al realizar sus actividades y más aún cuando presta un servicio; como ya se mencionaba la cultural se manifiesta en ciertos roles y el rol de negociar con proveedores se presta a que ser desarrollado por hombres, sin embargo día a día la mujer a adquirido ese rol dentro de su empresa. Con respecto al tamaño de la

29

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40

empresa, se estima que mejor es la comunicación y control sobre las actividades cuando una empresa es pequeña, sin embargo es aquí donde el rol de líder debe de prevalecer sin importar el tamaño de la empresa. Una de las virtudes de que la mujer labore en la EF es la flexibilidad al alcanzar un equilibrio de sus roles profesionales y personales; por ende las mujeres en ocasiones prefieren que la empresa se mantenga en tamaños pequeños y medianos, puesto que si la empresa crece y se desarrolla a otros niveles, también lo harán las responsabilidades inherentes a las actividades y con ello se reducirá el tiempo de la mujer para la convivencia con su familia y seguir manteniendo su equilibrio entre sus roles profesionales y personales (Cliff, citado por Meroño & López, 2012:245). 2.3. El rol de la Mujer en la Empresa Familiar

Esos mismo patrones y roles desarrollados dentro del núcleo familiar, se trasladan en el ambiente de trabajo en el caso de las EF, puesto que la cultura familiar y la cultura organizacional se funden al momento de toma de decisiones (Hollander & Bukowitz, 1990); en ocasiones la mujer que labora en la EF sufre de protección por parte de su padre logrando con esto inhibir el poder de la mujer en la toma de decisiones (Dumas, 1989). Dentro de los roles que desempeña la mujer en la EF, se encuentran los siguientes: i) el rol doméstico, traslado a la empresa realizando funciones de administración de finanzas y de las actividades cotidianas de la empresa; ii) el rol de subordinado, concibiendo este rol como “la mujer de”, descubriendo que tiende a dirigirse con el esposo para realizar negocios y toma de decisión que con ella; iii) el rol tradicional, creando relaciones con la familia, pero permitiendo ser relegada a la invisibilidad al momento de la sucesión administrativa; iv) rol de autopromoción, cuando la mujer asume liderazgo dentro de la empresa (Hollander & Bukowitz, 1990); v) rol transmisora de valores, una madre ejerce la influencia sobre sus descendientes para inculcar los valores; vi) rol formadora de la siguiente generación, modela la actitud sobre sus hijos enfocándolos al trabajo y, vii) rol de líder emocional, es quien marca las tendencias de las relaciones familiares (Ceja, 2008).

30

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

En las familias se manejan normas, unión, imagen, conflictos y roles; estos últimos establecen comportamientos entre los miembros de la familia llevando a marcar la pauta de género (Ceja, 2008), además de temas emocionales, la independencia o dependencia; en algunos de los casos las mujeres están regidas por los roles familiares tradicionales, donde se considera no se puede desarrollar profesionalmente en actividades extrafamiliares (Hollander & Bukowitz, 1990).

Rosa Mayela Mendoza Esparza/Laura Romo Rojas

Cada uno de los roles que la mujer asume en la EF, provocan reacción en el padre, puesto que por su naturaleza tratan de proteger a su hija de los problemas cotidianos de la Empresa, provocando el dilema en la mujer de cual rol asumir dentro de ella (Hollander & Bukowitz,1990), ahora bien desde el rol de madre en la EF, su principal función es de proporcionar, proveer, desarrollar y capacitar a los sucesores de la empresa por medio de la cultura familiar traslada a la cultura organizacional (Ceja, 2008); los roles de la mujer van creciendo en base a las necesidades y la estructura de la EF (Rowe & Hong, 2000). También se destacan los roles en base al puesto que ocupa dentro de la EF; si la mujer se encuentra en los puestos de fundadora en la EF; su rol es de llevar a la Empresa a cumplir sus objetivos mediante la estructuración de una visión, aplicando el proceso administrativo, para obtener como resultado una ventaja competitiva; y/o en caso que la mujer fuera directora de la empresa, desarrollaría las líneas estratégicas para generar oportunidades de negocio (Domínguez, 2013). Otro rol es el de ejemplo a seguir; puesto que al ingresar a la EF y desempeñarse profesionalmente; los otros miembros de sexo femenino, entran a la empresa para de igual forma realizarse profesionalmente; ya que esto abre una pauta en la familia (Ceja, 2008:2; Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

Montevilla citado por Romo & Leal, 2011; Sánchez, 2004:111). Recapitulando la mujer desarrolla diversos roles dentro de la EF basados en diversos objetivos, los cuales pueden ser donde ella es una promotora de la continuidad de los valores hasta ser reconocida como estratega, el rol esta reforzado por el ambiente tanto empresarial como familiar; dentro de su hogar la mujer tiene que administrar las finanzas y establecer horarios para la realización de actividades familiares como se menciona en el rol doméstico, de igual manera este rol financiero se lleva a la empresa resultando en un rol de líder al saber delegar funciones manejado presupuestos; todos los roles mencionados por los autores brinda a la mujer una satisfacción de realización puesto que son roles inherentes a su identidad, tal es el rol que menciona Ceja (2008) de líder emocional pues la mujer puede a llegar a visualizar la empresa como su familia y por lo tanto busca unificar las relaciones familiares dentro de la empresa.

31

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40

2.4.- Contexto de las Mujeres en las Empresas. 2.4.1.- En Latinoamérica. Dentro de las limitantes que se le presentan a la mujer en su ingreso en el ámbito laboral se encuentran la materia de ingresos (con diferencias de género) y la falta de flexibilidad de horarios; las mujeres latinoamericanas, mantienen muy presente estos factores al momento de citar la causa de su auto empleo y al momento de apertura de su empresa arrojando como resultado que en Latinoamérica el aumento de mujeres en el ámbito laboral haya aumentado en un 57% en los últimos 20 años (Banco Mundial, 2010:15). La aportación de capital a la empresa, es un factor, que origina que la mujer, busque fuentes de financiamientos; en muchos casos estas fuentes son Instituciones Bancarias y/o Gubernamentales; siendo este agente de la capitalización un elemento para determinar la inclinación por la formalidad de la empresa (Weeks & Seiler, 2001:2). Un sector informal se considera como toda actividad de trabajo que no se encuentra contabilizada por estadísticas oficiales; y un sector formal se conceptualiza como toda actividad de trabajo que se puede contabilizar en las estadísticas oficiales de la economía de algún país (UN, 1993:12).

Grafico Núm. 1. Porcentaje de Empresas propiedad de mujeres por tamaño de Empresas

32

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

En el siguiente gráfico núm. 1, se observa el porcentaje a nivel latinoamericano de participación de la mujer en empresas de diferentes tamaños.

Rosa Mayela Mendoza Esparza/Laura Romo Rojas

Fuente: Banco Mundial (2010:19). Mujeres Empresarias: Barreras y Oportunidades en el Sector Privado Formal en América Latina y el Caribe.

Del gráfico anterior, observamos que los países con mayor número de empresas medianas son Brasil, con 29% de representación de la mujer, seguida por Bolivia, con 28% y Uruguay con 25%; los países con mayor número de empresas pequeñas son Brasil con una representación de la mujer de 31%, Uruguay con 27% y Argentina con 26%; los países con mayor número de micro empresas son Honduras con una representación de la mujer de 50%, Perú con 44% y Ecuador con 41%. La presencia de la mujer en las empresas ha ido en aumento día con día derivado de la lucha contra sus limitaciones salariales y culturales, por lo que un medio para combatir esas limitaciones es crear sus propias empresas obteniendo ayuda financiera bancaria como de gobierno; como se observa en el gráfico anterior la representación de la mujer se encuentra en mayor número porcentual en empresas de tamaño micro, estimando que al igual que en México el gobierno de cada uno de los países mencionados brinda facilidades financieras para la generación de las mismas, con forme va creciendo el tamaño de la empresa disminuye el porcentaje de la presencia de la mujer. 2.4.2.- En México Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

En México la mujer comenzó a dar su punto de vista en los años 90’s construyendo su identidad femenina, después de consolidar el movimiento feminista en los 80’s integrado por amas de casa, obreras, empleadas, indígenas y campesinas. Al mismo tiempo que incremento su participación económica como pequeña empresaria, estableciendo su responsabilidad en la EF y obteniendo lugares que solo eran ocupados por los hombres, sucumbiendo el movimiento feminista (Rojas & Sotelo, 2003). Sin embargo, aún con el movimiento feminista, el rol de la mujer mexicana trabajadora se ve influenciada por aspectos familiares puesto que las mujeres casadas, las madres solteras y las solteras sin hijos se comportan de manera en función de su rol como proveedor principal/secundario; se considera proveedor principal a las mujeres que son el sostén de la familia y como proveedor secundario las mujeres que ayudan en la aportación de ingresos familiares. En la siguiente gráfica se muestra

33

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40

la distribución de la Población Económicamente Activa en base a las actividades que realizan las mujeres en México. Gráfico Núm. 2 Distribución porcentual de la PEA según actividad

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012.

Las actividades que mayormente realizan las mujeres representan 86.1% ya que trabajan y

El INEGI (2012), realizó un comparativo entre el año 2008 y 2003 de la participación de las mujeres por sector de actividad en México. A continuación se presenta el gráfico número 3 de manera comparativa. Gráfico Núm. 3 Participación de la Mujer en los sectores de actividad Mexicana.

Fuente: INEGI (2012)

34

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

realizan quehaceres domésticos; 5.3% trabajan, estudian y realizan quehaceres domésticos; 4.3% solo realizan quehaceres domésticos; 3.1 % solo trabajan; 0.6% trabajan y estudian; 0.5% estudian y realizan quehaceres domésticos (INEGI, 2012).

Rosa Mayela Mendoza Esparza/Laura Romo Rojas

En el gráfico anterior, podemos observar que las actividades donde se encuentra mayor participación de la mujer son: el sector servicio, con un aumento en la participación de 2.5%; el sector comercio con un aumento de 1.7%; el sector manufacturero con una disminución en su participación de 0.02%; los sectores donde la mujer tiene menor participación pero existió aumento son: el sector de transporte, correo y almacenamiento con 0.6%, el sector minero con 1.2%; el sector de construcción con 3.2% y el sector de pesca y acuicultura con 0.3%. El total de participación de la mujer en el comparativo del año 2003 al 2008 aumento en 2.1% (INEGI, 2012). 2.6.- Reflexiones de la revisión documental. De acuerdo con la revisión de documental se considera que la economía mexicana esta soportada por las EF representadas por 65% del total de las MiPymes (SE, 2013); por la importancia económica y social que representan y de acuerdo a la revisión literaria, los investigadores mencionan que la cultura social y empresarial han fungido como un factor de relevancia para el desempeño profesional de las mujeres dentro de una EF; así como el control interno y el riesgo moderado se inclina en base a las características personales de la mujer en la empresa; algunas de las mujeres miden su desempeño empresarial en base al equilibrio del rol en la empresa y el rol en la familia (Guzmán & Rodríguez, 2008).

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

El rol que la mujer desempeña dentro de la EF, está regido por la cultura familiar, sobre todo por el padre, quien al principio tiene la figura de mentor y da la confianza para que la mujer se convierta en un futuro en empresaria (Sánchez, 2004:111); los factores distintivos por los que una mujer se desarrolla dependerá de su entorno y de las necesidades que deba satisfacer; sin embargo los factores más comunes se consideran la situación económica, situaciones familiares, independencia y/o autorrealización personal; el nivel de educación y la decisión del tener hijos (Banco Mundial, 2010:20; Ceja, 2008:2; Montevilla citado por Romo & Leal, 2011); existencia de techos de cristal, el deseo de compaginar tareas empresariales con familia y hogar (Buttner & Moore, 1997). En ocasiones el rol de la mujer desarrollado dentro de la familia, se lleva inconscientemente a la EF (Ceja, 2008:2) dentro de los roles que la mujer desempeña dentro de la EF, es el de transmisora de valores, prepara a la siguiente generación en la sucesión de la empresa y es considerada como un líder emocional, por la formación de las relaciones familiares (Ceja, 2008:3). Las mujeres presentan un estilo de dirección mayormente participativo y democrático, delegando responsabilidades, información y poder basado en las relaciones interpersonales; muestran mayor sensibilidad hacia el entorno y la cultura en la empresa (Guzmán & Rodríguez, 2008).

35

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40

En México, la mayoría de las empresas son de carácter familiar (Belausteguigoita citado por De la Garza et al, 2011:317); se estima que la EF genera empleos entre 70 y 72%, aportando 60% del PIB nacional (Simón, citado por Economista, 2013). Dentro de la economía mexicana, los sectores más representativos son la industria manufacturera, representando 17% de EF; el sector comercial, representando 55% de EF; y el sector servicios, con una representación de 88.5% de EF (INEGI, 2012). La tabla número 2 muestra en forma resumida los sectores en los cuales participa la EF a nivel nacional y a la vez el número de personas que laboran en ellas. Tabla Número. 2. Participación de Empresas Familiares a Nivel Nacional. Participación de Empresas Familiares a Nivel Nacional Sector

Manufacturero

Comercio

Servicios

Unidades Económicas

436 851 unidades

1 858 550

1 367 287

unidades

unidades

Producción Bruta Total

44.3%

9.8%

21.7%

Total de Personal ocupado

4 661 062 hab.

5 266 126 hab.

4 211 049 hab.

792 380 hab.

2,896,369 hab.

3 ,726,778

en empresas familiares. hab.

Porcentaje que representa de

17%

55%

88.5%

personal familiar empleado

Fuente: Elaboración propia, (2015) citando al Censo Económico 2009 (INEGI, 2011).

Como podemos observar, el sector que proporciona mayor producción bruta total es el manufacturero con 44.3%, sin embargo es el sector que representa el menor porcentaje de participación familiar tan solo 17%; el sector comercial tan solo aporta 9.8% a la producción bruta total, siendo el sector con mayor unidades económicas dentro del país, sin embargo

36

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

Número de Personas que laboran

Rosa Mayela Mendoza Esparza/Laura Romo Rojas

más de la mitad de las personas que laboran en ese sector son miembros de la familia con 55%; el sector servicios podemos considerar que es donde existe mayor participación de los miembros de la familia representada por 88.5% del total de habitantes que laboran en el sector, aportando 21.7% a la producción bruta total a nivel nacional. Esto nos conlleva a estimar que el sector que económico que se presta para que los miembros de una familia laboren juntos, es el de servicios, por el alto porcentaje mostrado. Dentro de los resultados que nos arroga el INEGI (2009), no hace mención en la distinción de género. En un estudio comparativo realizado por Deloitte (2012) entre los años 2010, 2011 y 2012 sobre la integración de la mujer en la EF Mexicanas, nos muestran los siguientes resultados: los Consejos de Administración están compuestos por la representación porcentual de mujeres en 15%, con una participación promedio de 1.68% en el 2012; en el 2010 55% de las empresas contaban con mujeres en su consejo; en el 2011 53% y en el 2012 51%; podemos notar que cada año la disminución de la participación de la mujer en los consejos Administrativos de las EF, disminuían. Dentro de las EF las mujeres potencializan el mezclar sus ingresos con los gastos domésticos, sin embargo también es un ambiente apto para conjuntar las responsabilidades relacionadas Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

con el cuidado de los hijos (Banco Mundial, 2010). Dentro de las funciones que la mujer desempeña en la EF son las relacionadas con la inteligencia emocional, que esta intrínseco en la naturaleza de la mujer (Ceja, 2008:2). 3.- CONCLUSIONES De la revisión documental, se observa diversas participaciones de la mujer como emprendedora de su propia empresa o bien su papel dentro de la empresa familiar y aún como sucesora de la misma, el Banco Mundial (2010:12) menciona que los factores que han llevado al desarrollo profesional de la mujer como empresaria son las oportunidades de desarrollar sus habilidades innatas comerciales (pull in factors) y su autorrealización profesional dentro del ámbito laboral, así como en cuanto al sector económico de su interés y en el cual tengan

37

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40

experiencia laboral; respecto a México la OCDE (2011) menciona que los puestos de alta dirección son ocupados 31% por mujeres, 7% como miembros de Juntas Directivas y 2% son empresarias, de las investigaciones que aportan información sobre la participación de la mujer en la EF es la realizada por Deloitte (2012) y la OCDE op cit. Respecto a la participación de la mujer en las empresas familiares mexicanas ha ido en ascenso, desempeñando diferentes roles: en primer lugar el rol que representa ser miembro de una familia empresaria; así mismo el rol de servir de ejemplo a seguir por otros miembros familiares del sexo femenino, además se considera como responsable de la vinculación de red de apoyo entre proveedores, así como de buscar la asistencia técnica y de la capacitación, el rol de unificadora de la familia-empresa y de contribuir a lograr los objetivos de la empresa, de la familia y los personales. Entre los objetivos especificos de la empresa estan los siguientes: la administración de finanzas, toma de decisión, asumir liderazgo influir sobre sus descendientes para inculcar los valores, modelar actitud, marcando tendencias en las relaciones familiares, estructurar el rumbo de la empresa a través de definir la visión y estrategias que deberá seguir para generar oportunidades de negocio y lograr la supervivencia de la empresa.

existe limitación sobre información de los puestos que las mujeres desempeñan, toda vez que se mencionan los roles pero no se especifica el puesto que ocupa en la empresa por lo que esta línea de investigación queda abierta a seguir explorando, explicando la participación de la mujer en la EF considerando variables, por citar algunas como supervivencia de la empresa, la internacionalización de la empresa, etc.

38

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

A su vez de la revisión documental realizada sobre la participación de las mujeres en las EF,

Rosa Mayela Mendoza Esparza/Laura Romo Rojas

4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Banco Mundial (2010). “Mujeres empresarias: barreras y oportunidades en el sector privado formal en América Latina y el Caribe”, Banco Mundial, 1-167 Washingthon, D.C. Belausteguigoitia, Imanol. & Balaguer, Alain. (2013). “Empresas Familiares y no Familiares en la Bolsa Mexicana de Valores: Comparación de Rendimientos de 2006 a 2012”, XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, 1-22, Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, México, D.F. Bolio, Alfonso. (1998). “Las Empresas Familiares”, ISTMO N° 237. Recuperado el 20 de septiembre de 2011 de ISTMO http://istmo.mx/1998/07/las_empresas_familiares/ Buttner, H. y Moore, D. (1997). Women´s Organizational Exodus to Entrepeneurship: SelfçReported Motivations and Correlates with Success, Journal of Small Business Management. Ceja, Lucía. (2008). “El papel de la mujer en la empresa familiar: el reconocimiento de un rol crítico pero a veces invisible”, Cátedra de la Empresa Familiar del IESE; Newslette Nº 38, 1-4; IESE School Business, Universidad de Navarra, Navarra España. De la Garza, María, Medina, José, Cheín, Nazlhe, Jiménez, Karla, Ayup, Jannett, & Díaz, José (2011). “Los Valores Familiares y la Empresa Familiar en el Nordeste de México”, Cuadernos de Administración, N°42 315-333, Bogotá, Colombia. De la Rosa Ayuzbet, Lozano, Oscar & Ramírez, Juan. (2009) “Organización, Empresa y Familia: de la Empresa Familiar a la Organización Familiar”, Gestión y Estrategia N°36, 17-36, Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F. Deloitte, (2012) 4to Estudio anual de mejores prácticas en Gobierno Corporativo, Contribución de los órganos de gobierno y sus miembros, Deloitte. Dumas, Colette. (1989) Understanding the Father-Daughter and Father-Son Dyads in Family-Owned Businesses, Family Business Review, pp 31-46 Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

Domínguez, Pablo. (2013). “El importante rol de la mujer en la Empresa Familiar”. Gestión, el diario de economía y negocios de Perú. Obtenido de Gestión en el 01 de Octubre de 2014 de http://blogs.gestion.pe/ empresayfamilia/2013/10/el-importante-rol-de-la-mujer.html Durán, Jorge. (2013). Retos y prioridades de las Empresas Familiares mexicanas en el contexto internacional. e- consulta.com. Recuperado el 21 de octubre de 2013, de e- consulta.com: http://e-consulta.com/opinion/ 2013-09-04/retos-y-prioridades-de-las-empresas-familiares-mexicanas-en-el-contexto Economista, E. (2013). Pymes familiares mexicanas, optimistas ante futuro. Recuperado el 23 de Febrero de 2013 de http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/01/29/pymes-familiares-mexicanas-optimistas-ante-futuropwc. El Economista. Forbes (2013). María Asunción Arambuluzabala & Family. The World‘s Billionaries Recuperado el 05 de Enero de http://www.forbes.com/profile/maria-asuncion-aramburuzabala/ Forbes (2013). Las 50 mujeres más poderosas de México Recuperado el 05 de Enero de http:// www.forbes.com.mx/las-50-mujeres-mas-poderosas-de-mexico-3/ Guzmán, J. & Rodríguez, M. (2008). Comportamiento de las Mujeres Empresarias: Una Visión Global, Revista de Económia Mundial ISSN: 1576-0162 Hollander, B. & Bukowitz, W. (1990), Mujeres, cultura familiar y empresa familiar, Clásicos de FBR en Español 136-142

39

Rol de la mujer en la empresa familiar mexicana....pp.24-40

INEGI (2013). Mujeres y Hombres en Mèxico 2012. Instituto Nacional de Estadistica y Geografia. Jimenez, R, Hernàndez, M & Poza, J (2007). Trayectoria Profesional de las Hijas en la Empresa Familiar: De la Infancia a la Sucesiòn. Conocimiento, Innovaciòn y Emprendedores, 1125-1139 Camino al Futuro. J.C. y grupo de Investigaciòn FEDILA, EspañaMacías, G. (2013). “Género, finanzas y desarrollo. Practicas financieras de mujeres en hogares. Mujeres, su participaciòn econòmica en la Sociedad”, Editorial Universitaria. Universidad de Guadalaja. Meroño, Á & López, C. (2012). “La Empresa Familiar y el acceso femenino a la gerencia Empresarial”, Editorial Aranzadi, S.A. 235-275, Pamplona, España. OCDE, (2011). Gender Dynamics: How Can Countries Close the Economic Gender Gap consultado en http:// www.oecd.org/about/secretary- general/genderdynamicshowcancountriesclosetheeconomicgendergap.htm Pérez, J. (2005). “La Empresa familiar. Fiscalidad, organización y protocolo familiar”. CISS, 2, 516. Rodríguez, M & Rodríguez, M (2011). “La Mujer en la Empresa Familiar”, Revista de Empresa Familiar, vol. 1, núm. 2 p. 17-26. Rojas, I. & Sotelo, J. (2003). “La migración de la mujer mexicana migrante: de la emancipación a la equidad de género”. Tesis Profesional requisito parcial para obtener el Grado de Licenciado en Relaciones Internacionales. Universidad de las Americas de Puebla, Puebla, México. Romo, L. & Leal, F (2011). “Competencias Administrativas de Mujeres Empresarias. Un aporte para el desarrollo local”, II Congreso Internacional en México sobre las MIPYME Universidad del Valle de Atejmajac. UNIVA. Rowe, Barbara & Hong, Gong-Soog (2000) The Role of Wives in Family Businesses: The Paid and Unpaid Work of Women, Family Business Review Vol. XIII, No. 1. Sáiz, A. (2007). “Mujeres en la Empresa Familiar: El caso de las empresarias asiáticas”, Revista CIDOB d´ Afers

de Educación 6. 111-121, Universidad de Huelva, Huelva, España. Secretaría, E. (2013). El comportamiento de la Economía Comercial en México. Obtenido de Pro México Inversión y Comercio: http://www.promexico.gob.mx/comercio/el-comportamiento-de-la-economia-comercial-enmexico.html Serna, M. (2012). “Empresas Familiares frente a las crisis”. Economía, Sociedad y Teritorrio, Redalyc, 43-80, México D.F. Serna M. (2002). “La actividad empresarial femenina en México: las últimas tres décadas”. El mercado de valores. 1, LXII.- México: NAFINSA. Week, Julie & Seiler, Danielle (2001). “Actividad empresarial de la mujer en America Latina”, Serie de informes técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible, Banco Interamericano de Desarrollo, 1-36, Washington, D.C.

40

Revista Estudios Interdisciplinarios de la Organización Núm. 8, Julio - Diciembre 2015

Internacionals, núm. 78 p. 57-76. Fundación CIDOB, Barcelona, España. Sánchez, E. (2004). “Familia y desarrollo profesional: las mujeres en las organizaciones educativas”, XXI Revista

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.