Roles en el contexto funcional del sistema familiar en el marco del beneficio intra penitenciario

Orientación familiar en mención relaciones humanas. Sociedad. Familia. Estatus. Roles conyugales y parentales. Prisión. Investigación. Problemática. Planteamientos del problema

1 downloads 395 Views 195KB Size

Story Transcript

Sede Arica Estudio Cualitativo sobre el ejercicio actual de roles en el contexto funcional del sistema familiar en el marco del Beneficio intra−penitenciario C.E.T. semi−abierto de Arica 1er semestre 2007 Tesis para optar al Título Orientador Familiar Mención Relaciones Humanas Arica− Chile 2007 La Familia se ha constituido en uno de los pocos refugios que van quedando donde el código que rige las relaciones humanas es el amor Índice Capítulo I Presentación de la Investigación Págs 1.− Introducción 06 2.− Planteamiento del Problema 08 2.1.− Enunciado 2.2.− Formulación del Problema 3.− Objetivos 12 3.1.− General 1

3.2.− Específicos 4.− Justificación de la Investigación 13 5.− Alcances y Limitaciones.... 17 5.1.− Alcances 5.2.− limitaciones Capítulo II Marco de Referencia 1.− Marco Antropológico − Filosófico 20 2.− Marco Teórico 23 3.− Marco Conceptual.. 62 Capítulo III Aspectos Metodológicos Págs 1.− Método de Investigación 66 2.− Tipo de Investigación. 67 3.− Diseño de Investigación 68 4.− Determinación de la Población y Muestra 70 5.− Fuentes y Técnicas de obtención de Información 71 5.1.− Fuentes 5.2.− Técnicas Capítulo IV Procesamiento y Análisis de la Información 1.−Procesamiento 83 2.−Descripción de los Datos 85 Análisis de la información 1.−Análisis Cualitativo.. 91

2

2.−Análisis Cuantitativo 102 3.−Análisis Situacional. 104 Págs 4.− Análisis de Proyecciones 106 Capítulo V Modelo Propuesto o Estrategia de Solución.................................................. 108 Capítulo VI Conclusiones 113 Capítulo VII Bibliografía.. 119 Capítulo VIII Anexos.. 123 Capítulo I Presentación de la Investigación ______________________________________________________________________ 1.− Introducción La familia es una unidad social que enfrenta una serie de tareas de desarrollo. Estas difieren de acuerdo con los parámetros de las diferencias culturales, pero poseen raíces universales y dependiendo de cómo estén constituidas las familias, y de cómo se encaminen, así también va a ir encaminada la sociedad que integran. La familia tiene la función de desarrollar importantes y determinados cometidos, tanto biológicos, económicos, educativos; en la formación de sus integrantes, contribuyendo al establecimiento de valores, a la socialización de sus miembros, al traspaso cultural, a la identificación y la satisfacción de necesidades de protección entre otros. Los miembros de una familia se interrelacionan recíprocamente, en general, con vínculos afectivos, cálidos e informales. Comparten una historia común y el sentimiento de pertenencia a ese grupo humano. Asimismo tiene la tarea de preparar a los individuos para enfrentar cambios que son producidos tanto desde el exterior como desde el interior de sus fronteras y que pueden conllevar a modificaciones estructurales y funcionales. Estos cambios o crisis pueden estar relacionados con el transito de las etapas del ciclo vital los que son derivadas del enfrentamiento a los eventos de vida y crisis que se derivan de la ocurrencia de eventos accidentales y que suelen tener un impacto, en ocasiones, desfavorable en la dinámica familiar. El principal observatorio de estas conductas sociales, es la propia familia, en ella existe una dinámica por medio de la cual cada miembro reacciona ante su entorno. Su estado funcional demarca el comportamiento que ejerce cada individuo dentro de ella y como estos evolucionan, adaptándose al contexto social y a las emergencias que le ocurran.

3

Este estudio presenta un análisis de los resultados de investigaciones acerca del ejercicio de los roles conyugales y parentales en la familia. Se comparan e integran procesos de una Investigación Cualitativa que se han llevado a cabo con los usuarios y sus familias en el Centro de Educación y Trabajo C.E.T. semi−abierto de Gendarmería de Chile, en Arica. Esta investigación se entreteje una finalidad: brindar un diagnóstico de la realidad latente que vive a diario los miembros de una familia prisionizada. Nuestro análisis pretende trascender la realidad del ser humano en la familia, se descubrirá, su funcionalidad y las características actuales de los roles entre sus miembros, y en especial, los conflictos y tensiones causales que éstos experimentan al vivenciar su rol en correspondencia con las demandas sociales que el estado de privación de la libertad de un familiar les impone. Estimamos necesario señalar que este estudio constituye un esfuerzo serio, documentado y consistente que sintetiza una información dispersa sobre el tema que nos atañe, logrando proporcionar un panorama coherente y amplio sobre una realidad, que no solo habla de un fenómeno, sino también de un sujeto que lo describe, de un investigador que lo analiza y de una relación donde todo esto se pone en juego. Quisiéramos a través de este documento expresar que en la vida de la familia, como en toda la vida, se entrelazan las alegrías y las penas, la cercanía y la distancia, lo constructivo y lo destructivo. Ella es una obra en varios actos, que está llena de tensión, felicidad, desgracia, plenitud de esperanza y desilusiones, pero todo ello tiene sentido y la aventura de comprenderla merece la pena de ser vivida. 2.− Planteamiento del Problema ______________________________________________________________________ 2.1.− Enunciado La denominación del establecimiento estudiado como C.E.T. semi−abierto de Arica contiene dos elementos que al conjugarse dan por resultado una entidad diferenciada. Por una parte, lo concerniente al tipo de Unidad, que en este caso corresponde a un Centro de Educación y Trabajo; y por otra, al carácter semiabierto de su régimen, y por lo tanto, al subsistema al cual se adscribe y se subordina: Gendarmería de Chile. En referencia al sentido de régimen semiabierto guarda relación con las actividades laborales en cuanto a su capacidad de generar condiciones más semejantes a las medio libre y como características principales la minimización de la vigilancia (ausencia de guardia armada) y de normas de convivencia lo más cercana a la vivida en libertad, la confianza como principio general y el fortalecimiento de los vínculos entre sus usuarios y su comunidad. Se suma a esta condición ciertos beneficios llamados Intrapenitenciarios: permisos de salida para visitar familias, para hacer diligencias personales, asistir al cumplimiento de estudios técnicos−profesionales fuera del establecimiento, visita diaria de los familiares al recinto, entre otros. En el C.E.T. (ver anexo I) su prioridad principal consiste en capacitar a sus usuarios, llamados así por hacer uso de un servicio penitenciario y estar privilegiados actualmente por Beneficios Intrapenitenciarios. Esta unidad proporciona una capacitación laboral y educacional acorde con las posibilidades del establecimiento, todo este accionar enmarcado como estrategia en la rehabilitación y resocialización de sus usuarios y que emana directamente de la Dirección Nacional de Gendarmería. El supuesto se orienta en estrecha relación a políticas de Reinserción Social; un conjunto de acciones que de hecho existen, pero que a veces no se les ve tan integradas como pereciera, y cuyos criterios asociados a la Familia eventualmente no se pueden entender si no en referencia directa al contexto social y humano en que se desenvuelven. Pues, todos los productos y subproductos descritos y desarrollados se ven afectados por la variable seguridad, y por competencias transversales y específicas (PMG Institucional), donde no da cabida a la diferencia que resulta entre el nivel ideal y el nivel real de estas competencias en la satisfacción de las necesidades existentes en el C.E.T. Para ello, se requiere de un cambio de modelo y de una reasignación de prioridades de gestión, que trasformen, asistan y contribuyan a la Reinserción Social que se espera. 4

El análisis de algunos puntos siguientes permitirá entonces, aclarar el actual proceder de los actores sociales de este estudio; los usuarios, sus familias, y C.E.T. como contexto social donde se insertan. Así, se entenderá la problemática social que nos inspira revelar y que apunta derechamente a una búsqueda más adecuada, más idónea, a un proceso de preparación más completo e integral, en el transito del usuario del C.E.T. a su plena libertad y al ejercicio satisfactorio de sus roles junto a su familia. − Cuando se aborda el tema de la Educación y el Trabajo y su lógica de reinserción, apuntan a lo que se puede concebir como ejes nominales de estas unidades. De hecho, su misma denominación como Centros de Educación y Trabajo contiene ambos elementos. Pero en la práctica un tercer componente el formativo no se puede citar en el mismo nivel de preocupación que los otros dos. Veremos que los elementos de esta triada son diferencialmente valorados en el C.E.T. según las prioridades que se establezcan y también según cuál se conciba como mejor camino para llevar a cabo los objetivos de la reinserción social a nivel institucional. Aquí nace el siguiente cuestionamiento, pues por más que se favorezca la presencia de alguno por sobre otro, ¿Ninguno se podrá obviar completamente? − Ahora bien, cuando se alude en forma separada a la capacitación y la formación personal del recluido se está constatando una diferencia entre ambos términos. La capacitación o aprendizaje de oficios consiste en la transmisión de conocimientos técnicos sobre un área que para el sujeto le serán útiles en su trabajo y que eventualmente le permitirán acceder a una actividad laboral distinta y mejor. En cambio, lo que en el quehacer del C.E.T. se denomina lo formativo o apoyo social, apunta al desarrollo de habilidades cognitivas y sociales que, al consolidarse en teoría, le permitirán a la persona beneficiada enfrentar de un método distinto sus problemas y situaciones vitales en general. Ya se podrá intuir que la formación es un proceso mucho más complejo y de más largo plazo que la capacitación, como también se ve que lo formativo es aplicable a muchas más dimensiones humanas. En definitiva, si la función principal atribuida al trabajo y Educación es la reinserción social futura del actual usuario, parece ser que ésta no se produce en tan estrecha relación con la actividad de fortalecimiento en el área de las relaciones familiares del recluido, como se podría suponer. Pues, cuando se diagnostica una realidad sobre la dinámica interna de una familia, desde las relaciones de conyugalidad y de parentabilidad, las expectativas de los miembros del núcleo familiar, conforman el mapa inicial de todo investigador, esta única y especial dimensión tiene lugar las relaciones y los problemas específicos más importantes que las familias enfrentan. Es aquí, donde denotamos una necesidad insatisfecha en la coordinación del proceso por el cual, la transición entre la prisionización y la libertad total del usuario C.E.T. y la reincorporación a sus interrelaciones familiares, se desarrollan e interpretan a veces problemáticamente. Concebimos como situación problemática a nivel familiar a toda aquella situación, donde hay alguno o muchos que sufren. Todo sufrimiento es índice de conflicto donde hay una situación sin resolver y un conflicto de fuerzas que se haya mantenido en el tiempo. Todo problema presentado se vincula con cada miembro de la familia de un modo tal que le trae consecuencias tanto positivas como negativas. El síntoma o conducta problema de un individuo establece ventajas y desventajas sociales para cada uno de los demás miembros restantes de la familia. (Olga Silverstein, 1988). Desde este punto de vista, enfrentar esta transición para la familia y el usuario del C.E.T., puede representar una oportunidad de crecimiento, madurez y fortalecimiento. No obstante, al mismo tiempo puede representar peligro de trastornos o desorientación para alguno de sus miembros. Por tanto, éste es un momento decisivo y crítico, de altos y bajos, tanto para el surgimiento de momentos vulnerables y/o de actitudes para consolidar una mejor integración familiar. La colaboración del Orientador Familiar, es una pieza clave en la validación de una realidad expresada y vivida solo por los propios protagonistas, descubrir, dimensionar una problemática social no tiene a asidero, si no se complementa con propuestas e intervenciones abordando al grupo familiar como un todo sistémico, y donde se logre interpretar las reales necesidades para poder intervenirlas de buena forma. Al entender a la Familia como un sistema, como una totalidad, con todas sus 5

partes y elementos, de tal manera interrelacionados, al identificar cualquier variación o cambio en una de sus partes, adquirirá un sentido, una dirección que la propia familia nos la revelará como su conflicto, y una vez reconocidas por nuestra parte, nos compete brindar la mejor ayuda profesional para su resolución especifica. 2.2.−Formulación del problema Por tanto, conocer y describir el desenvolvimiento y atribución funcional de los roles familiares, nos lleva a formular las siguientes interrogantes: Pregunta General: • ¿Existirá un vínculo entre la funcionalidad del sistema familiar y el actual ejercicio de sus roles cuando unos de sus miembros cumple beneficio intra−penitenciario en el C.E.T. semi−abierto de Arica? Preguntas Específicas: • ¿Sufrirá un impacto el desarrollo de las funciones familiares en el proceso vivido por la reclusión de uno de sus miembros? • ¿Surgirá un debilitamiento de roles producto de que existe menos dependencia económica de los cónyuges (rol proveedor), y ha disminuido la autoridad parental o jerárquica sobre los hijos? 3.− Objetivos ______________________________________________________________________ 3.1.− General • Determinar el ejercicio actual de los roles en el contexto de la función relacional del sistema familiar cuando unos de sus miembros cumple beneficio intra−penitenciario en el C.E.T. semi−abierto de Arica. 3.2.− Específicos • Conocer la distribución y desempeño de roles al interior de las familias. • Describir la capacidad funcional del sistema familiar. 4.− Justificación ______________________________________________________________________ Esta investigación es eminentemente práctica, toda vez que busca entregar una mayor comprensión sobre la problemática social que involucra el ejercicio actual de los roles en el contexto funcional del sistema familiar cuando unos de sus miembros cumple una condena que lo priva de la libertad. Acreditamos nuestra investigación con la necesidad de dar a conocer que familias con un proceso de convivencia interrumpido por la reclusión, el proceder que ésta cumple, en cuanto a la socialización, transmisión de afecto y protección de sus miembros, toma de decisiones, y en especial la funcionalidad de sus roles se torna aún más demandante y complejo para todo el grupo familiar. En este sentido, se han descrito diferentes reacciones frente a estas situaciones críticas, que dependerán, entre 6

otras cosas, de las tareas de ajuste familiar y la resolución de los problemas por parte de los miembros, a lo largo del ciclo vital. Por tanto, al enfrentarse la familia a una crisis inesperada, como es la reclusión de uno de sus integrantes, surge la necesidad de adaptarse a la nueva situación, cambiando las pautas de interacción entre sus miembros. Así, por una urgencia de supervivencia social, la familia, se verá en la necesidad de optar por la transformación y re−estructuración funcional de sus roles internos. Por naturaleza, todos los cambios propician e incitan la creatividad en los integrantes del grupo familiar, de manera que los hace partícipes de su propio cambio. Muestran opciones de activar poderosos recursos de transformación, que permiten arropar el sufrimiento de los síntomas y del cambio, el temor de abandonar lo conocido, la necesidad en ocasiones de padecer dolor para descubrir lo nuevo, y al mismo tiempo abrirse al alivio, alegría, compromiso y al sentido de la lucha en resiliencia, pero éste no es un proceso espontáneo, es un proceso que en ocasiones es lento, y sin duda, para algunas familias más que otras, intenso y revelador. Cuando una familia posee a uno de sus integrantes privado de la libertad, se hace necesario que la Institución Familiar se constituya en un objeto de atención y cuidado, puesto que la adaptación de la familia a la reclusión es considerada como una de las primeras y más importantes determinantes de una integración exitosa, tanto del grupo entero, como del afectado. Esto ocurre, teniendo en cuenta que el núcleo de integración que posee la persona afectada es justamente la familia, por tanto, sería ésta junto al familiar recluido, quienes debieran recibir el asesoramiento y apoyo necesarios para poder cumplir plenamente con su tarea transicional hacia la plena libertad del recluido y su re−integro al seno familiar. Es importante aclarar en este momento, el contexto Institucional donde se aplica este estudio y cómo visualizamos a la reclusión en referencia directa al marco de las interrelaciones familiares: Las orientaciones que emanan de la Dirección Nacional de Gendarmería consideran al Trabajo y la Educación como factores fundamentales que distinguen y personalizan el quehacer de los C.E.T.s, según la prioridades que se establecen en los Estatutos Institucionales de la Reinserción Social de sus internos a nivel nacional. Ahora bien, al hablar de las dimensiones que componen el Trabajo y la Educación, se tiene, que éstos establecimientos tienden a privilegiar y potenciar el desarrollo de habilidades técnicas y disciplinarias que contiene y conllevan la práctica laboral en complementación con la educacional. El plano Laboral y Educacional, se citan en forma más especifica, pues se representan como un fin en sí mismo, pero más que eso, es una especie de práctica previa que permite que sus usuarios, al salir en libertad, se inserten y enfrenten al mercado laboral o profesional en mejores condiciones y con ello satisfacer sus necesidades descartando la posibilidad de delinquir de nuevo. Se concibieron así, como herramientas sociales y oportunidades de aumentar su auto confianza cuando experimentan la aceptación y el éxito del crecimiento personal. En este punto existe coincidencia en la propensión y valorización del desarrollo del perfil laboral−educacional, pero hacemos notar que, al adoptar un modelo de Reinserción Social que provee capacitación y que apunte al desarrollo de un oficio formalizado, se descuidan otros factores relevantes que esta investigación asume como importante y que apunta al plano formativo/psico−social de la reinserción del usuario en sus relaciones familiares, y en donde hasta ahora no se han implementado intervenciones especificas orientadas a nivel institucional que se entiendan en referencia directa desde la óptica íntima y personal del usuario y su núcleo familiar, a la vez que sirvan como real apoyo al fortalecimiento de los lazos afectivos, emocionales, y conductuales que, al configurarse armónicamente le permitirán a la persona junto a sus familiares enfrentar de un modo distinto problemas o situaciones conflictivas producto del paradigma eminentemente restrictivo de la reclusión. Este enfoque pretende evitar al natural aislamiento y progresivo deterioro funcional de las interrelaciones entre los usuarios y sus familiares fruto del tiempo de condena. Aquí se denota el valor de llevar a cabo este estudio y la pronta la necesidad de esclarecer estas brechas y debilidades sociales en el cuestionamiento familiar de la Reinserción Social que esta investigación conduce a revelar. No nos corresponde enjuiciar el quehacer metodológico de una Institución Estatal, pero si justificar el rol del Orientador Familiar en la intervención en este estudio: brindar ayuda, a través de los recursos humanos 7

e innegables, para descubrir cualquier desajuste individual y familiar que afecta al grupo−familia como un todo, frente a la problemática de la reclusión. A ese drama humano asistimos, es nuestro deber acompañar y educar como Orientadores de Familia, cuando una persona o familia nos consulta trayendo a cuestas su devenir. Al empoderar las interrelaciones familiares, lograremos hacer participes a la propia familia de un fruto total y unificador, frente a la complejidad, que es inevitable, fortalecer el adaptarse a los nuevos tiempos y circunstancias, pues la modificación o replanteamientos de las reglas, de los roles, y articulaciones internas como familia, frente al drama de la reclusión, no es un proceso inmutable y que se presente desapercibido ante nuestros ojos. Por tanto, conocer y describir el sentido que la familia atribuye a los roles de sus miembros y a la vez su estado funcional frente a la reclusión, permitirá aproximarse a un posible pronóstico de las conductas más o menos adaptativas que desarrolle en su interior. Esta aproximación puede favorecer y apoyar la generación de un enfoque preventivo de las posibles disfunciones que ocurran en las relaciones familiares a partir del desenvolvimiento actual. Nuestra investigación se dirige al servicio de la propia población de estudio: para resolver sus problemas y necesidades, donde la planificación, la toma de decisiones y la ejecución de las tareas como de sus resultados, beneficiarán la Comunidad Institucionalmente, como beneficiarios directos, y a todas aquellas personas que integran el complejo, en forma indirecta. Para terminar , se pretende obtener información útil , válida, y real, a partir de los resultados, para identificar a las familias que se encuentren en riesgo, con el fin de establecer estrategias de intervención, a través de la visión del Orientador Familiar y que permitan en primera instancia descubrir cualquier desacuerdo y conflicto que ocurre en ella, para luego pretender reorganizar aquellas estructuras y creencias familiares que puedan ser disfuncionales, favoreciendo y fomentando de esta manera las relaciones adaptativas de sus roles y que lleven a la familia a la construcción de un nuevo equilibrio en un futuro cercano. 5.− Alcances y Limitaciones ______________________________________________________________________ 5.1.−Alcances La importancia de conocer el desempeño del rol de una persona dentro de la dinámica familiar radica en conocer esta variable de estudio (rol) como un elemento que demarca los status o posiciones entre los miembros de la familia; a su vez, permite la ejecución de otros elementos de la dinámica que de igual forma se encuentran actuando en el sistema familiar y que son de suma importancia para la supervivencia social de dicho grupo familiar. La familia está destinada para ser el primer núcleo socializador por excelencia, cuando el individuo crece y se incorpora con otras instituciones sociales aprende nuevas normas y formas de ser ante el mundo. Producto del proceso social y constante cambio que experimentan, la familia se constituye en un refugio afectivo y material fundamental para el individuo, de allí donde radica el alcance investigativo, más allá de un diagnóstico, se emprenderá una visión holística que junto con acompañar a las familias en esta transición que vive, explora y descubre la emergencia de eventuales síntomas irregulares. A su vez, se espera que se busquen o generen las condiciones socioculturales de integración de las familias y los usuarios, a un corto y mediano plazo. Esta investigación pretende trascender el diario vivir, como proyección del estudio, por tanto, se considera aportar hacia el desarrollo de una línea de investigación en relación con las experiencias propias y personales de las familias en la actualidad, siempre considerando el aspecto preventivo y educativo, además de permitir proponer algunos focos de intervención, en el caso de haber detectado factores que pudiesen estar afectando directamente al bienestar familiar, o a la salud mental del grupo familiar completo. 5.2− Limitaciones 8

• Limitación de Tiempo: Los datos e instrumentos aplicados para la investigación se circunscribieron al primer semestre del 2007, entre los meses marzo y agosto del año indicado. • Limitación de Espacio o Territorio: Dependencias e infraestructuras internas del Centro de Educación y Trabajo (C.E.T.) de Arica, Gendarmería de Chile, Dirección; Patricio Linch # 03, Teléfono 254780. • Limitaciones de los Recursos: Sin limitaciones, de recursos, de información, sí, de la población disponible y de acceso a la misma; la investigación se desarrolla en horarios post− laborales, y en los horarios de visita que la Institución estime conveniente. Capítulo II Marco de Referencia ______________________________________________________________________ El siguiente es el marco general que guía este estudio: se comienza con un marco antropológico−filosófico cuyo propósito es mostrar la concepción del ser humano, que fundamenta al respectivo estudio; a continuación se presenta el marco teórico que soporta el tema especifico y objeto de investigación y, finalmente se muestra un marco conceptual para precisar conceptos claves utilizados en el desarrollo de nuestro estudio. 1.− Marco Antropológico−filosófico ______________________________________________________________________ El presente trabajo se encuentra enmarcado en una concepción de ser humano como una entidad orgánica, compleja, dinámica y a la vez paradójica. El ser humano es constitutivamente social, pues no existiría como tal fuera de lo social. Para ser humano hay que crecer humano y éste se reconoce y valida sólo entre sus pares. Si pertenecemos a sociedades que validan con la conducta cotidiana de sus miembros el respeto a los mayores, la honestidad consigo mismo, la seriedad en la acción, la verdad, ése será nuestro modo de ser humanos y el de nuestra descendencia. Por el contrario, si pertenecemos a una sociedad cuyos miembros aprueban con su conducta diaria la hipocresía, al abuso, la mentira, el engaño, ése será nuestro modo de ser humanos y el de nuestros hijos. Para Humberto Maturana (1985), el carácter conservador de todo sistema social, toda innovación social es, al menos inicialmente, resistida a veces, de manera extrema. Por esto, una innovación social se impone sólo, o por seducción, o por los nuevos miembros no pueden evitar crecer en ella. Lo cual nos conduce a pensar que toda sociedad, que se realiza en la conducta de los individuos que la componen, hay cambio social genuino, sólo si dicho cambio conductual es genuinamente una manifestación de sus miembros. Todo cambio social es, entonces, un cambio cultural. Todo sistema social humano se funda en el amor, en cualquiera de sus formas, que une a sus miembros y el amor es la apertura de un espacio de existencia para el otro como ser humano junto a uno. Si no hay amor, no hay socialización genuina y los seres se separan. Una sociedad en la que se acaba el amor entre sus miembros se desintegra. Ser social involucra siempre ir con otro, y se va libremente sólo con el que se ama. La conducta social está fundada en la cooperación y solidaridad, no la competencia. La competencia es constitutivamente antisocial, porque como fenómeno consiste en la negación del otro. Esta negación, esta no−comunicación, implica la negación de sí mismo y la no validación de tu semejante como ser humano. Una comunicación con su semejante, es una necesidad y un deseo innato en el ser humano, pues éste siente la necesidad natural de autoexpresión y al relacionarnos, expresarnos y darnos a conocer; necesitamos a la vez de su reflejo en correspondencia y aceptación, que conllevan a una mayor plenitud en la vida. Existe una conexión estrecha entre la comunicación y las relaciones interpersonales, pues son un elemento 9

clave en nuestro desarrollo como humanos, en la realización de quienes somos (en potencia), y de quiénes somos llamados a ser. De hecho, la existencia o la ausencia de comunicación, repercute en las actitudes y conductas ante la vida; que varían desde abiertas y confiadas hasta impersonales, silentes o nulas. Los seres humanos podemos ser miembros de muchos sistemas sociales simultánea o sucesivamente. Basta con que en el proceso de vivir lleguemos a realizar conductas propias de cada sistema social en un lugar oportuno. Así podemos ser apropiadamente y sin contradicciones miembros de una familia, de una comunidad religiosa, de un club y de una nación, por intermedio de las distintas dimensiones de nuestro vivir y de convivir. Los seres humanos somos y seremos seres sociales por naturaleza; vivimos nuestro ser cotidiano en continua interacción con el ser de otros. Al mismo tiempo los seres humanos somos individuos: vivimos nuestro ser cotidiano como un continuo devenir de experiencias individuales intransferibles. Entonces, ser social y ser individual ¿Parecen condiciones contradictorias de existencia?, Talavera (1968, p.112), responde al respecto, lo siguiente; los hombres, por su naturaleza, son desiguales: unos más capaces que otros; pero, individualmente, siempre incompletos; cada uno necesita de los demás; nadie puede bastarse por sí sólo para obtener todo lo necesario para realizar sus ideales y aspiraciones. Pues, solamente dentro del ambiente social se logra realizar íntegramente la persona humana. Los hombres son desiguales en capacidad y aptitudes, pero son iguales en dignidad humana, porque no hay diferencia de naturaleza y porque el trabajo de cada uno contribuye como factor indispensable al sostenimiento y progreso de la colectividad. Así lo da a entender magistralmente el sabio griego y filósofo Aristóteles al sentenciar estas siguientes palabras El que no puede entrar a formar parte de la comunidad o el que no tiene necesidad de nada, bastándose de sí mismo, y no es parte de una ciudad: o es bestia o es un dios. El concepto de hombre que manejamos en nuestro estudio, concentra su interés en lo esencial del ser humano, en el reconocimiento de ser humano tal cual es, sin aislarlo de sus múltiples implicaciones culturales, sicológicas, históricas, metafísicas y otras, lo cual hace del tema del hombre un problema tan complejo y vasto que no se puede resolver directamente. Pues, hombre no es algo hecho, terminado, sino algo capaz de hacerse. En el hombre existen todas las posibilidades, y lo que él es depende de su propia decisión. El hombre, como arquitecto y constructor de sí mismo, hace su propio proyecto de lo que él quiere, puede o debe ser. Esta capacidad para auto−proyectarse, que no la tiene ningún otro ser del universo, es la que se considera como nota esencial de la característica de hombre, más allá de la configuración de la imagen social tradicional, como ser mundano, compuesto de impulsos y racionalidad. 2.− Marco Teórico ______________________________________________________________________ --------Marco Institucional Gendarmería de Chile Servicio Público encargado del orden, seguridad y cumplimiento de condenas en las prisiones, dependendiente del Ministerio de Justicia. Para ello se organiza como una institución jerarquizada, uniformada, disciplinada, obediente y armada. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, desde el origen de las prisiones en ese país. El servicio se empieza a formalizar como institución desde 1843, cuando bajo la presidencia de Manuel Bulnes se crea la Penitenciaría de Santiago, primera prisión profesional, creada bajo la idea del panóptico. En 1871 se crea como grupo especial separado del Ejército, la Guardia Especial encargado de la custodia de los presos.

10

En 1927 se fusionan, junto con las fuerzas policiales del país en Carabineros de Chile, pasándose denominar Servicio de Prisiones. Sin embargo, no es hasta 1929 que el servicio se especializa y entrena separadamente con la creación de la Escuela de Prisiones (denominada Escuela Técnica de Prisiones en 1954 y Escuela de Gendarmería de Chile General Manuel Bulnes en 1975). En 1975 el Servicio de Prisiones cambia su nombre al actual de Gendarmería y se separa de Carabineros de Chile. Desde la dictación de la ley orgánica respectiva en 1979, se convierten en el servicio encargado de las prisiones de Chile. En 1997 se crea la Academia Superior de Estudios Penitenciarios. Misión Institucional Gendarmería de Chile como partícipe del Sistema de Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana, tiene por misión "Contribuir a una sociedad más segura, garantizando el cumplimiento eficaz de la detención preventiva y de las penas privativas o restrictivas de libertad a quienes los tribunales determinen, proporcionando a los afectados un trato digno, acorde a su calidad de persona humana y desarrollando programas de reinserción social que tiendan a disminuir las probabilidades de reincidencia delictual. Objetivos Estratégicos: • Gendarmería de Chile contará con Sistemas de Seguridad acordes a las diversas áreas del servicio, los que permitirán prevenir conductas y situaciones que puedan atentar contra el cumplimiento de la misión institucional y restaurar la normalidad en el más breve plazo cuando ésta haya sido alterada. • Gendarmería de Chile proporcionará una atención y un trato digno a la población penal puesta a su disposición, basados en el reconocimiento y respeto a los derechos inalienables de las personas. • Gendarmería de Chile proporcionará una atención y un trato digno a la población penal puesta a su disposición, basados en el reconocimiento y respeto a los derechos inalienables de las personas. • Gendarmería de Chile asistirá a la población penal, fomentando conductas, habilidades y capacidades que incrementen sus probabilidades de reinserción social e involucrará en este proceso a sus familias y a las instituciones, empresas y comunidad. • Gendarmería de Chile contará con sistemas de información que permitan tomar decisiones oportunas y fundadas, para lograr un uso más eficiente de los recursos y orientar la gestión hacia los resultados más que a los procedimientos. Rehabilitación y Reinserción Social _____________________________________________________________________________ Gendarmería de Chile operacionaliza su acción de asistencia y tratamiento a los internos en reclusión a través del Departamento de Readaptación, organismo técnico compuesto por un equipo multidisciplinario, que tiene entre sus principales funciones asesorar a la Subdirección Técnica en aquellas materias relativas a la asistencia y reinserción social de las personas privadas de libertad. La política institucional en materia de Readaptación está orientada y sustentada en el marco teórico−técnico denominado Modelo General de Tratamiento Penitenciario. Este postula que los grandes esfuerzos en materia de reinserción social deben focalizarse en poblaciones de condenados a quienes les reste poco tiempo para postular a beneficios de salida al medio libre, o bien cumplir su condena, a objeto de entregarles herramientas en materia de competencia social y capacitación laboral que faciliten su inserción social y eviten futuras reincidencias. Esto no significa que se excluya a la población de procesados; estas personas también requieren asistencia y ocupar su tiempo mientras se encuentren bajo la tutela de la institución, por ello es importante de implementar 11

programas hacia estos grupos de internos. El objetivo central del Departamento es propender a la recuperación de las personas condenadas a través de la educación, el trabajo, la capacitación y el desarrollo de habilidades de competencia social. Junto a ello, se pretende otorgar una mejor calidad de vida durante la permanencia de los internos en las unidades penales que signifique humanizar la rutina en los recintos de reclusión. Cuando una persona se encuentra en calidad de detenido, la administración penitenciaria procura cautelar su integridad física aplicando un Modelo de Clasificación y Segmentación de acuerdo al nivel de compromiso delictual que tiene con el fin evitar el contagio criminógeno. Posteriormente al ser declarado reo y ser sometido a proceso se procura dar cumplimiento a la función de atender y asistir a fin de disminuir el impacto que provoca en las personas la privación de libertad. Si el procesado recibe condena recién en esta etapa pasa a constituirse en población objetivo para aplicar un Tratamiento Penitenciario para su reinserción social. Una vez que el interno es condenado, las áreas técnicas de las unidades penales efectúan un diagnóstico inicial el cual incorpora análisis de variables laborales, educacionales, sociales y psicológicas. Recorrido Penitenciario

De acuerdo a los resultados de este diagnóstico los condenados son derivados a programas de intervención en las siguientes áreas: Área Educación: −Educación Penitenciaria: En los recintos penitenciarios del país se imparten Planes y Programas de Educación para Adultos de modalidad Científico − Humanista, Programas de Educación Fundamental y Educación Técnica Elemental y excepcionalmente, Educación Técnico Profesional. La educación representa un pilar fundamental en el tratamiento penitenciario, siendo un elemento importante en el proceso de reinserción social, especialmente para aquellos que poseen el nivel más bajo de escolaridad, analfabetos y educación básica incompleta, los cuales constituyen prioridades del Servicio.

12

La Educación es, en parte, una necesidad de los internos, sobre todo considerando que es un antecedente importante al momento de postular a Beneficios Intrapenitenciarios, de Libertad Condicional y Solicitudes de Indulto Presidencial. Área Laboral: −Programas Laborales para la Población Recluida: Un lugar relevante en la rehabilitación de los internos lo ocupa la actividad laboral, por su valor para la ocupación del tiempo, la preparación y calificación laboral, la generación de ingresos para los internos y su inserción laboral una vez que cumplen su condena. La capacitación y el trabajo son herramientas fundamentales para incorporar en el individuo hábitos laborales y sociales, que le sirvan de base para su reinserción social a su egreso del sistema penitenciario. Aprender y luego desempeñar algún trabajo durante el período de reclusión permite, estimula y refuerza el desarrollo de los siguientes aspectos: • Desarrollo personal. • Formación valórica. • Mejorar las condiciones de reclusión • Ofrecer una posibilidad de ingreso económico y refuerzo de las relaciones familiares. • Adquisición de conocimientos y técnicas para el desempeño laboral. Área Psico−social: −Programa Laboral para Usuarios de las Medidas Alternativas a la Reclusión: Gendarmería de Chile desarrolla desde el año 1994 un Programa de Reinserción Laboral en el Medio Libre, cuyo propósito general ha sido contribuir a la reinserción social de las personas que han cometido delito y se encuentran cumpliendo condenas en las penas alternativas a la reclusión y/o con beneficios penitenciarios. Este programa ha tenido como objetivo promover la integración de estas personas a la sociedad, a través del trabajo, favoreciendo con ello la resocialización del individuo en normas y valores socialmente positivos, como una alternativa de cambio frente al comportamiento delictual. Los objetivos de este Programa son los siguientes: • Favorecer el aprendizaje de hábitos y habilidades sociales para la inserción en un trabajo. • Capacitar técnicamente en un oficio. • Colocar laboralmente en un trabajo dependiente o independiente. • Capacitar mediante asesorías técnicas, capacitación en gestión y el financiamiento de insumos y maquinarias. Área Deportivo Recreativo−Cultural: −Programa deportivo − recreativo y artístico − cultural: Las actividades deportivas, recreativas, artísticas y culturales se manifiestan en respuesta a la necesidad de impulsar el ejercicio y desarrollo de habilidades que incrementen la competencia del interno, a través de su capacidad de reconocer limitaciones y fortalezas, capacidad de autocontrol de los impulsos, capacidad de asumir consecuencias de los actos propios, habilidades para establecer relaciones interpersonales y resolver conflictos, iniciativa y capacidad de tomar decisiones y capacidad para el trabajo en equipo, entre otras. Programas de Intervención según las áreas de Diagnóstico

13

Gestión Institucional _____________________________________________________________________________ Las Instituciones Públicas chilenas ha sufrido importantes modificaciones en estos últimos tiempos, introduciendo innovadores instrumentos y vinculando otras dimensiones de la gestión pública, tales como la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos y los procesos logísticos, llamados Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG). Esta evolución es producto no sólo de los incentivos sobre las instituciones, sino de un esfuerzo sistemático de asesoría, capacitación y asistencia técnica a los servicios que habían registrado mayores problemas en el pasado, para una agilización de sus trámites internos, buscando una mejor eficiencia. En Gendarmería de Chile el PMG se desarrolla en espacios que incluyen; sistemas de gestión en las áreas de recursos humanos, atención de usuarios, planificación y control de gestión, auditoria interna, desconcentración, administración financiera contable y enfoque de género. Ejemplos: Programa Conozca a su Hijo dirigidos a sus internos, Plan y Programa con Enfoque de Género en los productos de Gendarmería, entre otros. Gendarmería de Chile, implementa su gestión focalizada en el Sistema Cerrado de Penitenciaria. Se adscriben en esta gestión nacional, los Sistemas Semiabierto y Abierto. Esto se refuerza con los siguientes datos: • En el Sistema Cerrado, los principales productos abarcados en los programas regionales son el acceso a la educación; el acceso al deporte y recreación; el acceso a la cultura; la capacitación y la atención social. • En el Sistema Semiabierto el aporte es marginal. Sin embargo, los productos abarcados son la Capacitación y el Trabajo Productivo. • En el Sistema Abierto, los principales productos abarcados en los programas regionales son el Seguimiento a la Libertad Vigilada y el Control del proceso de eliminación de antecedentes. Centros de Educación y Trabajo semi−abiertos (C.E.T.) ______________________________________________________________________ Son unidades dependientes de Gendarmería de Chile, se localizados en 25 puntos nivel nacional, orientados simultáneamente a la educación y al trabajo, creados a partir del decreto supremo Nº 42 de 1977, del Ministerio de Justicia. Posteriormente a través del decreto Nº 1.595 de 1981; adopta legalmente su forma 14

actual, denominándose Centros de Educación y Trabajo a las colonias penales, talleres fiscales predios agrícolas y otras unidades laborales que sean por sí mismas una unidad penal o que forman parte de un establecimiento mayor. Su meta principal consiste en formar o capacitar a sus usuarios en una profesión u oficio y en proporcionarles trabajo remunerado acorde con las posibilidades del establecimiento, tareas focalizadas a la rehabilitación y re−socialización. También está señalado que en la medida posible se persiga el autofinanciamiento. Atendiendo a esta meta esencialmente re−habilitadora, en el decreto se establece que se tenderá a generar un régimen fundado en la autodisciplina, propendiendo al afianzamiento del sentido de responsabilidad del usuario. En cuanto a la enseñanza técnico−profesional, los C.E.T. deben formar o capacitar a los usuarios en profesiones u oficios acordes a sus posibilidades, a la realidad regional y a las circunstancias del medio en libertad. Los planes de educación y trabajo técnico−profesional son concebidos como parte de un tratamiento integral del recluido y en vistas a su función reeducadora. Una característica particular de C.E.T en estudio, corresponde el de ser un subsistema de régimen semiabierto. Los establecimientos de este tipo, tal como lo establece en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios vigente, se diferencian, por el cumplimiento de la condena en un medio organizado en torno a la actividad laboral y la capacitación, donde las medidas de seguridad adoptan un carácter de autodisciplina por parte del usuario. Estos pueden moverse sin vigilancia ni guardia armada dentro del recinto y están sujetos a normas de convivencia que se asemejan a las medio libre, bajo el principio de confianza que la administración penitenciaria deposita en ellos. Todos los usuarios que forman parte del C.E.T. cumplen con los requisitos de haber cometido por primera vez un delito, tener más de 25 años de edad, poseer calificación de buena conducta y contar con una red de apoyo familiar y social en Arica, ésta red, tiene derecho de visita diaria y la oportunidad de contacto frecuente con su familiar. Este subsistema pretende, entonces, facilitar el fortalecimiento de loa vínculos entre el usuario, su familia y la sociedad, para lo cual se considera relevante el desarrollo de actividades laborales y educativas. En síntesis, la misión el C.E.T. semiabierto se dispone en tres conceptos relevantes: • Vigilancia: En este caso tiene un carácter activo y formativo que se traduce en resguardar las normas de convivencia tanto dentro de la unidad como en los espacios externos con los que se vincula. • Atención: Se pretende crear condiciones físicas y funcionales similares a las de la vida en libertad, en cuanto a los espacios de circulación y la satisfacción de necesidades básicas de sus usuarios. • Asistencia: Se promueve el desarrollo de potencialidades de las personas, a través de actividades de capacitación, educación y trabajo, las que desarrollen la autoestima, habilidades y hábitos sociales y laborales, el respeto a noemas de convivencia, etc., que logren una mejor reinserción social. La asistencia también tiene como propósito fortalecer los vínculos del usuario con su familia y su entorno comunitario. ¿Qué son los Beneficios Intrapenitenciarios? __________________________________________________________________ Los Beneficios Intrapenitenciarios o Permisos o Salidas forman parte de las actividades de reinserción social y confieren a quienes se les otorgan gradualmente, mayores espacios de libertad. Su concesión depende de:

15

• Necesidades de reinserción social del interno • Evaluación de su participación en actividades de reinserción • Presunción que respetará las normas que lo rigen • No continuará su actividad delictiva Tipos de Beneficios Intrapenitenciarios: • Salida Esporádica • Salida Dominical • Salida De Fin De Semana • Salida Diaria Salida Esporádica Los Jefes de los Establecimientos penitenciarios podrán autorizar, con vigilancia, la salida esporádica de los internos condenados con el objeto de que éstos visiten a sus parientes próximos o a las personas íntimamente ligadas con ellos, en caso de enfermedad, accidente grave o muerte de ellos o que estén afectados por otros hechos de semejante naturaleza, importancia o trascendencia en la vida familiar. En estos casos, la salida esporádica no podrá ser superior a diez horas, para lo cual se tendrán en cuenta los antecedentes respecto a la conducta y confiabilidad del interno y las medidas de seguridad que se requieran.

Igualmente podrá otorgarse la salida esporádica, con custodia, para la realización de diligencias urgentes que requieren de la comparecencia personal del condenado y se extenderá por el tiempo estrictamente necesario para ello, no pudiendo exceder de seis horas la duración total de la salida.

También el Jefe del Establecimiento podrá autorizar la salida, con vigilancia, una vez al año y por un máximo de diez horas, de los internos que habiendo cumplido un tercio de su pena privativa de libertad hayan sido propuestos por el Consejo Técnico como merecedores de este permiso como premio o estímulo especial. Salida Dominical Los internos condenados, previo informe favorable del Consejo Técnico del respectivo establecimiento penitenciario y a partir de los doce meses anteriores al día en que cumplan el tiempo mínimo para optar a la libertad condicional, podrán solicitar autorización al Alcaide para salir del establecimiento los días domingo, sin custodia, por un período de hasta quince horas por cada día. Salida de Fin de Semana Previo informe del Consejo Técnico del establecimiento penitenciario respectivo, podrán solicitar al Alcaide la salida de fin de semana, los internos condenados que durante tres meses continuos hayan dado, cumplimiento cabal a la totalidad de las obligaciones que impone el beneficio de salida dominical. En este caso podrán ser autorizados para salir del establecimiento desde las dieciocho horas del viernes hasta las veintidós horas del día domingo como máximo. Salida controlada al medio libre Los internos condenados, previo informe favorable del Consejo Técnico del respectivo establecimiento penitenciario y a partir de los seis meses anteriores al día en que cumplan el tiempo mínimo para optar a la libertad condicional, podrán ser autorizados para salir durante la semana por un período no superior a quince horas diarias, con el objeto de concurrir a establecimientos de capacitación laboral o educacional, a 16

instituciones de rehabilitación social o de orientación personal, con el fin de buscar o desempeñar trabajos. El permiso se concederá por los días y extensión horaria estrictamente necesarios para la satisfacción del objetivo que le sirva de causa. Los internos a quienes se haya concedido este permiso para salir todos los días de la semana podrán ser autorizados para gozar de la salida de fin de semana. Los internos beneficiarios con la salida controlada al medio libre, tendrán la obligación de presentar, con la periodicidad que determine el Jefe del Establecimiento los antecedentes que den cuenta del provecho que les haya reportado el uso de la salida, tales como contratos de trabajos, certificados de estudio o capacitación, u otros de similar naturaleza, correspondiendo a la Administración Penitenciaria establecer los controles necesarios. Situación personal, familiar y social del recluido ______________________________________________________________________ La reclusión es, sin lugar a dudas, una de las más fuertes sanciones formales y sus límites y extensiones son, en general, conocidos. La reclusión genera un conjunto de consecuencias desconocidas por la Sociedad, las que aún sin existencia legal ni conocimiento público parecen tener una fuerza aún más castigadora. Tales consecuencias secundarias van más allá de la persona condenada y se prolonga más allá del tiempo impuesto por la condena. Así, cuando se recluye a alguien, se está castigando simultáneamente a muchas más personas y tales castigos tienden a prolongarse en el tiempo, en el mediano y largo plazo. En estas condiciones de vida, el recluso llega prácticamente a no tener ningún control sobre su propia vida, esto se debe a que en el ámbito institucional, depende por completo del régimen de la prisión, que va a dirigir todas sus actividades. La capacidad de elección el individuo queda reducida a la mínima expresión. Ni puede planificar su tiempo ni el lugar donde desea estar en cada momento. En la mayoría de las situaciones, es la institución quien decide donde va a estar y qué va hacer, incluso si va a hacer algo o no (Avellana, 2004). En el ámbito de las relaciones interpersonales, su conducta se va a ver frecuentemente presionada por las relaciones de poder, y en función de la posición que ocupe en las mismas. Casi nada depende de él. Todo depende del contexto que le rodea del que evidentemente, no puede esperar nada bueno. Después de todo lo dicho anteriormente, en la prisión se está siempre en riesgo, lo que desarrolla en el recluido un estado de permanente ansiedad, que va a derivar hacia la manifestación de la ansiedad como una consistencia comportamental que se generalizará en todo tipo de situaciones y que le conduce a vivir aún con más estrés las permanentes tensiones de la vida en la cárcel. Es importante señalar que el proceso de reclusión es percibido por los internos como una marginación de la sociedad. Esta marginación produce sentimientos tanto hacia el mundo externo o sociedad, como con relación a sí mismo. Genera sentimientos de baja autoestima, inseguridad, desconfianza, falta de identidad y perdida de roles. Es un lugar en que no hay oportunidades de reflexión ni espacios para el desarrollo personal así como tampoco existe la posibilidad de crear un sentido de vida y una identidad social positiva. (Avellana, 2004) La privación de libertad es un duro castigo para quien está preso y también es una situación muy dolorosa para su familia. La familia del interno, además del sufrimiento que significa para el preso su pérdida de libertad, se une generalmente la merma en las relaciones afectivas con su grupo familiar, las cuales terminan a menudo por romperse cuando el período de reclusión es demasiado prolongado. (Avellana, 2004) La familia dentro del proceso de reclusión debe adaptarse a la ausencia de uno de sus miembros lo que conlleva a una reorganización a nivel interno y a nivel de sociedad, esto implica un gran esfuerzo por 17

mantener la identidad familiar, el apego entre los miembros, la capacidad de apoyar al familiar que está cumpliendo condena y una lucha por la exclusión social, debido a las consecuencias económicas y psico−sociales. Además de lo anterior, la familia tiene la difícil misión de ser el sostenedor afectivo del interno debido a que la vida en la cárcel le ofrece una rutina homogénea, con una particular arquitectura, una institución cerrada que disciplina tu diario vivir (Díaz, 2005). En consecuencia podemos decir que en la familia del recluso recae el rol fundamental del proceso de reinserción y de descontaminación del mismo en el momento que egresa del sistema penitenciario. Y es así como las mismas familias, siendo participes de la intervención, se considera fundamental contar con el seguimiento en el apoyo de integración familiar y por sobre todo fortalecer la consolidación de valores que muchas veces son rotos por el encierro de algún miembro de la familia, siendo muchas veces el jefe de hogar (Yáñez, 2005, p. 100). La Familia ______________________________________________________________________ El primer lugar en el cual el individuo de cualquier cultura desempeña un papel o rol, es en la familia. Ésta es definida por Páez (1984, p. 23), como una institución que está constituida por un grupo de personas entrelazadas en un sistema, cuyo vínculo se basa en relaciones de parentesco fundados en lazos biológicos y sociales, con funciones específicas para cada uno de sus miembros y con una función más o menos claramente determinada en un sistema social del cual es base y sin cuyas orientaciones, el sistema no podría funcionar. Para Minuchin y Fishman (1984, p.25), la familia es un grupo natural, que en curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción, las cuales rigen el funcionamiento de los miembros de la familia, definen sus gamas de conductas y facilitan sus relaciones recíprocas. Según Muñoz y Reyes (1992), el término familia alude a distintas realidades y se puede definir como grupo social, en tanto se considera un conjunto de personas que se relacionan entre sí para el logro de ciertas metas y objetivos, comparten un hogar y cooperan económicamente. Díaz (2000, p.22) define a la familia; como el territorio en el que se aprende de la experiencia, como un benévolo modelo en escala del mundo exterior y contexto determinante de las conductas normales y anormales del ser humano. Satir (1987, p. 12) concibe asimismo a la familia; como el lugar donde puede encontrarse el amor, la comprensión, el apoyo, la solidaridad, aún cuando todo lo demás haya fracasado, el lugar donde podemos recuperar el aliento y sacar nuevas energías para enfrentarnos mejor al mundo exterior. Para nuestros intereses investigativos al referirnos a familia la conceptualizamos como un grupo humano, cuyos miembros se hallan relacionados el uno al otro; compartiendo no solo un espacio común, sino una serie de actividades definidas a través de los roles. La familia es más que un concepto, es un importante instrumento educativo ya que ejerce una gran influencia en la formación del ser, solo a través de esta expresión, el hombre puede alcanzar su completo desarrollo intelectual, psicológico y físico. Desde esta perspectiva, la familia mantiene y proyecta la vida humana y se constituye en una especie de intérprete de requerimientos y aportes de las personas hacia la sociedad, a la vez que de la sociedad a ellas. Parte de la dificultad que se nos presenta al intentar definir el concepto de familia, deriva de la coexistencia y diversidad de configuraciones familiares que se evidencian en la actualidad (familias tradicionales, con o sin hijos/as, con o sin vínculo matrimonial, las de una persona sola, mono parentales, etc.). Ante esta diversidad nos enfrentamos a la necesidad de replantear los modelos tradicionales y de intentar comprender cuáles son las diferencias que las caracterizan en cuanto a distribución de tareas, roles, estructuras de poder, funcionamiento, 18

organización económica y del tiempo, entre otras. Estas transformaciones también se explican a partir del cambio que se ha producido en el papel social y económico que está ejerciendo la mujer en las sociedades contemporáneas. En la vida de la familia se entrelazan el pasado con el presente y el futuro, como plantean Gómez−Granell, Gracía, Ripol−Millet, y Panchón (2004, p. 21); la familia está sufriendo importantes transformaciones que, sin entrar en criterios valorativos, están afectando a la forma en que se organizan las relaciones de sus miembros. La autoridad parental sólidamente establecida durante siglos como uno de los pilares educativos de la familia se ha debilitado y el paso a nuevas formas de relación más democráticas no siempre puede hacerse sin crisis, conflictos y una cierta dosis de desorientación, tanto por parte de los padres, como de los hijos. Los adultos, al formar familia, inevitablemente incorporan a ella sus experiencias anteriores, particularmente aquellas vividas por sus propios padres; en las relaciones de pareja o con los hijos, con frecuencia se repiten los modelos de relación experimentados en otro contexto histórico y con otras personas. Así se explica, como la fuerza configuradora de la historia se expresa asimismo, secuencialmente, en las etapas, de tal modo que se vive en las primeras, afecta a las siguientes. De tal modo se van creando estilos personales o familiares que se van arraigando y oponen dificultad a ser quebrantados posteriormente (Elsner, Montero, Reyes, Zegers, 2000: p. 181). La Familia como un Sistema ______________________________________________________________________ Al estudiar a las familias, se debe tener un punto de referencia, donde podrán ser observadas y comprendidas, para objeto de esta investigación, dicho enfoque, corresponderá al modelo sistémico, basado en las premisas de la Teoría General de Sistemas (T.G.S.) propuesta, más que fundada, por L. von Bertalanffy, esta aparece como una teoría de teorías, que partiendo del abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. Se plantea como la posibilidad de iniciar un lenguaje idéntico en las ciencias, permitiendo establecer un marco de referencia conceptual común para las diversas disciplinas. Hace un llamado a una visión interdisciplinaria y global de los fenómenos, el deseo de no aislarlos, sino de enfocarlos en su interacción y en la interrelación de los datos que la originan. A la luz de la concepción sistémica, la familia es considerada el principal de los sistemas humanos, donde se cumple el desarrollo del individuo a través de funciones que hasta el momento han sido intransferibles adecuadamente a otras instituciones o sistemas. Steven Preister (1980), nos afirma lo siguiente; el sistema familiar es más que la suma de sus partes individuales. Por lo tanto, la familia como sistema será vitalmente afectada por cada unidad del sistema. Tan integral es esta relación entre las partes y el sistema total, que si un individuo o subsistema familiar flaquean su funcionamiento, la totalidad del sistema familiar se ve afectada. A la inversa si el sistema familiar no está funcionando adecuadamente, los síntomas de esta función pueden desplazarse hacia uno de los miembros lo que diferencia a la familia de otros sistemas sociales, son sus funciones esenciales, la calidad e intensidad de las relaciones y la naturaleza de sus sentimientos. Estos planteamientos teóricos sustentan el enfoque Sistémico Familiar; trasladando el foco de atención desde las características internas de cada persona, hacia la forma en que las propiedades de diferentes personas se enlazan entre sí. La Teoría del Sistema Familiar también sostiene que la conducta inusual o anormal por parte de alguno de los miembros de la familia puede relacionarse con problemas al interior de la organización familiar que posee ya de por sí, un equilibrio naturalmente complejo. De esta manera, la observación del individuo se amplia para transformarse en un estudio de dichas complejas interacciones sociales, al comprender la realidad existente que le circunda, y que acrecienta las lecturas grupales e individuales que se 19

presentan el núcleo familiar. La observación de estas interacciones, así como las relaciones afectivas de un sistema familiar vivo y dinámico, se enriquecen, como un todo interconectado infinito y organizado; que a su vez, es parte integral de un super−sistema mayor llamado sociedad. Así se entiende que la familia es un sistema abierto y orgánico, vale decir un sistema en que se importan y procesan elementos (energía, materia, información) de su ambiente como característica propia de todo ser vivo, y que significa que establece intercambios permanentes con su entorno, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir su viabilidad. Se hace referencia al medio ambiente cuando se habla de lo que lo rodea a la familia, siendo el más cercano el barrio o comunidad donde habita, el más remoto, como la región, nación. Lo que en términos concretos se expresa en lo laboral, educativo, político, recreacional. Este manejo de límites exige la semi−permeabilidad del sistema familiar: no dejarse influenciar de tal manera que pierda su identidad, ni aislarse, porque tiende a la desintegración y no crece, ni como la totalidad, ni en la individualidad de sus miembros. Cuando la relación entre las personas se mantiene a través del tiempo, emerge un nuevo sistema, que tiene sus propias reglas y estructura peculiar. La conceptualización de la familia como sistema implica que sus nuevos miembros, fuera de ser individuos con características psico−biológicas, mandatos y roles sociales o diferenciados, son partes de un todo mayor y que cada historia personal se ensambla con las demás, creando una historia común. Cuando se concibe a las personas como parte de un conjunto mayor, sus problemas se insertan en un contexto relaciones donde la interacción emerge como una vía adicional de solución. Entonces, resolver un problema ya no depende sólo de la buena voluntad o de la capacidad de una persona, sino también de todo el grupo al que pertenece. Esto implica que, en vez de obstinarse por cambiar a otra persona que no ve la necesidad de hacerlo, el esfuerzo se puede dirigir a variar las relaciones con esa persona o entre las personas, de modo que ella sienta motivación de cambiar también. Si las relaciones interpersonales se suma a las otras opciones para resolver un problema, puede así de este modo ampliarse un abanico de alternativas para su solución. La Sociedad y los Roles ______________________________________________________________________ Al concebir a la sociedad como un conjunto de instituciones que forman la trama de la vida social, el análisis de la sociedad y de los roles se interconectan, el primero, consiste en el examen de las diversas instituciones y sus interrelaciones. Y el segundo, aparece cuando la sociedad como un conjunto de instituciones relacionadas e influyentes entre sí, que distinguen a un grupo de otro y organizan las actividades para enfrentar al mundo, lo llevan a cabo a través de los roles o conductas características y afines que sus individuos desenvuelven. Así se explica, que las relaciones sociales establecen pautas aprobadas de conducta, debido a ciertos cánones institucionales pre−establecidos; sabemos qué esperar de la conducta de los demás y podemos tomar en cuenta esa conducta en nuestras propias asociaciones. Desde el punto de vista psicológico, el rol y la posición son variables de estudio que permiten dar explicación, comprensión e interpretación a la interacción social. Por lo tanto cada miembro conformador de un grupo manifiesta comportamientos que lo ayudan a interrelacionarse con otros, lo cual hace que sea actor pasivo o activo dependiendo de su posición o status en que se desenvuelve. La teoría del rol ha sido estudiada por varios autores, psicólogos y sociólogos, sin embargo es importante destacar que el concepto de la teoría del rol a utilizar en nuestra investigación es tomado como base, los planteamientos de la psicóloga Helen Bee y el sociólogo Ely Chinoy, entre otros.

20

Teoría y conceptualización del Rol ______________________________________________________________________ El rol es un vínculo que el individuo tiene para comunicarse y enfrentarse con el mundo, cumpliendo de esta forma con diferentes funciones, deberes y derechos que han sido introyectados en el núcleo familiar y social durante el desarrollo bio−psico−social de todo individuo. Por esto, dependiendo del comportamiento esperado y las normas prescritas por la sociedad, se forma la base para definir el rol. La psicóloga Bee, afirma que el rol es "Un conjunto de normas sociales integradas. Se espera de una persona que realiza un papel que se comporte de maneras particulares y que presente ciertas cualidades" (Bee, 1987, p. 24). Es decir, el rol está compuesto por un conjunto de normas que han sido impuestas por nuestra sociedad lo que a su vez dirige el comportamiento del individuo en sociedad pero con determinadas cualidades propias de cada persona. Este concepto de rol es de gran importancia para la comprensión del desarrollo a lo largo del ciclo de vida por una razón básica, "el concepto de papeles que cada uno de nosotros ocupa, cambia sistemáticamente a partir de la niñez a la edad adulta, y de ahí a la vejez" (Bee, 1987, p. 24). Además de esto, el rol por si solo posee las siguientes características o propiedades: • Son de cultura específica • Casi siempre ocurren en pares complementarios • Desempeño de muchos papeles "Los papeles cambian dentro de una misma cultura"(Bee, 1987, p. 21), pero en épocas diferentes, es decir que el desempeño del rol depende del momento histórico en que se encuentra la persona ya que una persona puede ejercer un mismo rol, pero teniendo en cuenta el tiempo histórico que esté viviendo, esos papeles irán cambiando sistemáticamente. A pesar de que los roles son tan cambiantes con el tiempo, la sociedad está conformada por una red de roles que se complementan unos con otros. Cuando una persona desempeña un rol, hay otro par para la ejecución del mismo, por ejemplo: el papel de madre, necesita el papel de hijo. Por la relación existente entre los roles, es decir la complementariedad de los mismos es que todo individuo realiza varios roles al mismo tiempo (de padre, de hijo, de trabajador, por ejemplo), distintos pero complemento el uno del otro, lo que genera en ocasiones una " contrariedad de papeles", ya que la transición de "cambiar de un papel a otro puede causar confusión o conflicto en el individuo"(Bee, 1987, p.22). Varios son los autores han hecho aportes al concepto rol, uno de ellos, el psicólogo Blanco (1995 p.178), nos dice que "el rol son las prescripciones de cómo llevar a cabo funciones dentro del grupo. De este modo se explica, que cada individuo ejerce un papel en un grupo determinado, sea familiar, laboral, entre otros, dependiendo de la cultura, el género, la sociedad al que pertenezca, ya que teniendo en cuenta esto, se establecen ciertas reglas que socialmente han sido aprobadas y aceptadas. Desde el mismo momento en que nacemos el ser humano recibe del medio una gama de tendencias de género, de clase, de jerarquía social, de sentido de identidad, que moldean su actitud y determinan su comportamiento. "Los roles de género son culturalmente definidos y cambian así como cambia la cultura. Cada sociedad tiene alguna forma de roles de género, alguna descripción de trabajo para hombres y mujeres que incluyen comportamientos y cualidades esperadas" (Bee, 1987, p. 162). Myers (1997, p. 176), otro autor aporta, que rol es "un conjunto de normas que definen de qué manera la persona colocada en una determinada posición social debe conducirse". Para este autor, no sólo basta una cierta pauta conductual, al hablar de rol, sino también, determina donde se localiza socialmente dicha conducta. El concepto de papel o rol es muy amplio y no puede ser desligado de otro concepto importante como es 21

status, ya que "un papel o rol es el contenido de una posición o las implicaciones conductuales de ocupar esa posición"(Bee, 1987, p.20). Por la posición que ocupa un individuo es que la sociedad espera ciertos comportamientos y cualidades para conocer el papel que ejerce en el sistema social que va desde una escala intermedia (industrias, hospitales, o cualquier sitio de trabajo), y de escala pequeña (la familia), hasta una escala mucho más pequeña e individual, (la personalidad). Ahora bien, al hablar de rol y status: ¿son dos conceptos separados o dos aspectos de un mismo fenómeno? ¿Pueden modificarse los status que una persona ocupa? Chinoy (1966) indica al respecto, lo siguiente; Status es la posición en relación con otras posiciones; rol es la pauta de conducta que se espera de las personas que ocupan un status determinado. Los roles no son las personas, son la parte que se representan en el escenario social. El concepto de rol y status representan el eslabón entre ambos puntos de vista, el de la sociedad como grupos y relaciones y el de la sociedad como instituciones (Chinoy, 1966, p. 48) Detalles sobre el Rol y Status: La función social: rol es una palabra que significa el papel de los actores de una obra teatral. La sociedad es como un gran teatro donde los individuos representan el papel que les convienen en cada situación. Esta forma de actuar está fijada de antemano por cada reacción. Un mismo individuo puede desempeñar varios roles dentro de una sociedad dependiendo de la situación en la que se encuentre. Estos roles nunca pueden ser confundidos. La posición social: está relacionado con el rol social e indica la posición de una persona dentro de su sociedad. El status implica una conducta lógica, acorde con nuestro status y que coincida con lo que la sociedad espera de nosotros. Además implica unas expectativas sobre el trato que nos darán los demás. En las sociedades tradicionales el rol se adquiere en el nacimiento mientras que en las sociedades industrializadas el status se adquiere con la actividad profesional. Con respecto a esto último Ely Chinoy indica que los individuos ocupan status en dos formas distintas por adscripción y por adquisición. Por una parte se les puede asignar una posición sobre la base de características y cualidades personales (incluyendo las relaciones con los demás); se espera entonces que aprendan el rol que deben desempañar. Podemos ejemplificar los status adscritos, nombre que recibe este tipo, con los status por sexo y edad, con la posición basada en las relaciones biológicas con los demás (hijo, hermano, abuelo) o con la posición en una aristocracia hereditaria. O los adquiridos en los cuales los individuos pueden llegar a ocupar algunos status sólo después de haber demostrado su capacidad o derecho a ocupar tales posiciones; deben adquirir esos status. Podemos ejemplificar los status adquiridos al hacer referencia: a un médico, el maestro de escuela, un artista, etc. Con respecto a los papeles sociales: Se clasifican en cuatro categorías que cambian sistemáticamente en el transcurso de la vida "los papeles familiares, los papeles de trabajo, los papeles de género y los papeles de edad, sin embargo los cambios que más pueden visualizarse son los papeles familiares"(Bee, 1987, p. 22). Con respecto a los papeles familiares, se aclara que desde el momento en que una pareja se une, recorrerá un nuevo camino frente al desenvolvimiento de sus papeles o roles, en orden específico, es decir cuando una pareja está recién casada y sin hijos vendría a ejercer un nuevo papel en su vida familiar, el cual sería el de esposa y esposo, luego cuando empiezan a llegar los hijos se agrega otro rol al conjunto de papeles o roles anteriores, en este caso sería el papel parental o de padres y así sucesivamente. Por otro lado, los cambios en los roles de trabajo están muy relacionados con la edad; a medida que el individuo cambia de edad, de igual forma van cambiando los roles o papeles de trabajador. Este suceso se 22

explica cuando las personas pasan de ser un "empleado novato" o principiante a "empleado de nivel medio" hasta proseguir en la correspondiente escala laboral superior. Una tercera serie de cambios en el rol consiste en los roles de género, el cual se presenta una vez el niño se percate del sexo al que pertenece (hombre o mujer) y aprende las expectativas culturales que son básicas para su género o sexo. Además, los roles y estereotipos según el género y según la edad, para la autora, Helen Bee, es tema de suma importancia; ya que hombres y mujeres suelen comportarse de maneras distintas, aunque ejerzan el mismo trabajo y pertenezcan a una misma cultura. "La presencia de los estereotipos del género se determinan cuando hacemos exaltaciones sobre las características o el comportamiento de una persona desconocida basándonos solamente en su género. Cuando hacemos esto, nos movemos desde las descripciones que tenemos como referencia de lo que es capaz de hacer un hombre y una mujer típicamente..."(Bee, 1999, p. 162). El género, para algunas culturas, es determinante, es por eso que observamos diversidad de comportamientos en cada uno, sin omitir que la edad es un factor categórico para la ejecución de los papeles. Se observa con claridad lo que un niño de 8 años es capaz de hacer, ya tiene claro a que género pertenece, sabe que juegos corresponden a su género y diferencia con mucha precisión el género femenino del masculino. El adolescente, que ya ha pasado por esta etapa, comienza entonces el aprendizaje de los roles sexuales, que es quizás, lo más significativo en esta etapa de la vida, puesto que el joven debe tener definida su heterosexualidad e irla madurando con las experiencias; este paso es el más difícil para muchos, debido a que "con frecuencia, los conceptos del adolescentes acerca de las funciones que competen a cada sexo son confusos"(Hurlock, 1980, p. 479), y en la actualidad, muchas familias se ven presionadas a distribuir sus obligaciones entre todos sus miembros, es decir, los papeles que deberían ser exclusivamente del padre (trabajar todo el día por un salario), es hoy un papel que puede ejecutar la madre o cualquier otro miembro de la familia. Entonces el niño comienza a tener una visión borrosa del papel a seguir en el futuro, puesto que cuando observe en otras familias tradicionalistas el rol del padre como obrero fuera del hogar y el rol de la madre netamente hogareño, éste puede llegar a pensar que el papel del padre es superior al de la madre o viceversa. Finalmente, están los cambios en los papeles de edad, estos son las expectativas específicas que tiene la cultura en que se desarrolla el individuo teniendo en cuenta su edad, por que se espera que un niño se comporte de manera distinta que los adultos; además las personas mayores ocupan otro papel. En cuanto a los roles de edad y género, se puede observar, según la psicóloga Bee basándose en Erickson, que los papeles del individuo están parcialmente determinados por los cambios en las exigencias sociales para cada individuo. "La identidad de una persona experimenta cambios durante toda la vida, haciéndose cada vez más compleja, cada vez más integrada."(Bee, 1987, p. 372), pues esto, es lo que debe resolver, por ejemplo, un adolescente; el dilema entre la identidad sexual y la confusión de papeles. Por ende, cuando el adolescente empieza a experimentar nuevas experiencias en las cuales él debe asumir compromisos personales, familiares y sociales, comienza al mismo tiempo a "desempeñar dos o más roles incompatibles entre ellos, es generador de conflicto, y la tensión se manifiesta cuando no se tiene las habilidades para cumplir con todos los roles que tenemos"(Bee, 1999, p. 164). La búsqueda de identidad para el adolescente, es quizás uno de los compromisos sociales más anhelados, por cuanto éste tiene la necesidad de destacarse en su grupo, pero esta búsqueda se prolonga para toda la vida. Su objetivo primordial es buscarle el sentido a la vida y a sí mismo en el sistema de cosas, es un esfuerzo por entender el por qué o los porqués de todo lo que les rodea, es el aceptarse así mismo y a los demás, es demostrar madurez con el fortalecimiento del ego, y es muy importante que los padres estimulen a sus hijos en esta parte; muchos jóvenes son mal interpretados por sus decisiones en esta etapa, pero debe entenderse que no son accesos, simplemente son los primeros pasos para alcanzar la adultez. Sin embargo, este proceso puede llevarse a cabalidad, siempre y cuando su núcleo familiar tenga buenas bases, es decir que la dinámica de la familia tenga una homeostasis, asimilando un equilibrio funcional. 23

Roles en la Dinámica Familiar ______________________________________________________________________ En este aspecto la dinámica familiar son todas aquellas situaciones empíricas manifestadas dentro de un núcleo de personas denominadas familia, según el enfoque sistémico, la dinámica familiar comprende "los aspectos suscitados en el interior de la familia, en donde todos y cada uno de los miembros está ligado a los demás por lazos de parentesco, relaciones de afecto, comunicación, límites, jerarquías o roles , toma de decisiones, resolución de conflictos y las funciones asignadas a sus miembros" (Minuchin, 1986, p. 93). Para hablar de roles en la dinámica familiar, hay que tener presente la Cultura, el estrato socio−económico en el que viven, el periodo histórico y otros aspectos como los elementos estructurales y los aspectos interacciónales de sus miembros. De esta forma se puede llegar a explicar desde un marco teórico los principales aspectos comportamentales y los roles desempeñados por cada individuo del grupo familiar. La importancia de conocer el desempeño del rol de una persona dentro de la dinámica familiar radica en conocer esta variable de estudio (rol) como un elemento que demarca los status o posiciones entre los miembros de la familia; a su vez, permite la ejecución de otros elementos de la dinámica que de igual forma se encuentran actuando en el sistema familiar y que son de suma importancia para esta. Por tal motivo, nos parece relevante hablar un poco de lo que tratan los elementos de la dinámica familiar, los cuales han sido presentados de la siguiente forma: Relaciones afectivas Cuando nacemos establecemos el primer contacto con el mundo con nuestra familia, quienes nos brindan afecto, esto le proporciona al individuo confianza y seguridad dependiendo de cómo se lleve a cabo las relaciones y la comunicación del sistema. La familia tendrá que fundar sus interrelaciones en unas sólidas relaciones afectivas, tanto de la pareja como de padres e hijos, lo cual contribuirá a que estos puedan abrirse armónica y progresivamente como núcleo familiar a otros campos sociales más amplios: los parientes, los vecinos, las escuelas, el trabajo, las amistades, las asociaciones de todo tipo y, así, a la sociedad entera. Comunicación Por comunicación se entiende básicamente como el conjunto de procesos físicos y psicológicos mediante los cuales se efectúa la operación de relacionar a una o varias personas (emisor) con una o varias personas (receptor) a fin de alcanzar determinados objetivos. Se convierte, así en el principal medio de expresión, y considerada por Berthalanthy, como una conducta en esencia, pues la forma en que se efectúan estos intercambios condiciona las relaciones entre los hombres. En la comunicación además de un lenguaje verbal, interviene el lenguaje de los gestos, los tonos de la voz, la mirada, etc. Como producción de significación, el receptor del mensaje tiene en cuenta todos estos elementos al mismo tiempo y va construyendo una significación del mensaje que recibe. Los receptores realizan una interpretación de lo que los elementos del mensaje significan. En el proceso de la comunicación el individuo comienza a ser persona cuando es capaz de relacionarse con los otros, rompe con el egocentrismo de la infancia y puede, por lo tanto, entablar relaciones interpersonales con sus semejantes. (González, 1987, p. 109). Así, se entiende que todas las relaciones que establece el ser humano tienen un carácter interpersonal, para lo cual, es necesaria la herramienta comunicacional como medio de expresión, pues sin ella no podríamos manifestar nuestros sentimientos, pensamientos, ideas, etc., a los diferentes subsistemas o miembros que conforman nuestro entorno más próximo e íntimo, en éste caso; el sistema familiar. Por medio de la comunicación se establecen los papeles en el sistema familiar, y donde se expresan o se asignan las reglas del grupo en el cual participa. 24

Limites Las funciones de cada subsistema, están íntimamente relacionadas con los límites que; "están constituidos por las reglas que definen quienes participan en él y de qué manera"(Minuchin y Fishman, 1984, p. 125). La demarcación de los límites o fronteras puede fluctuar entre dos polos: uno como demarcación bastante indefinida y difusa, resultando una familia tipo aglutinada y otros límites rígidos, con una comunicación difícil entre los miembros, resultando una familia tipo desligada. Así lo explica Minuchin (1986), cuando plantea que los sistemas o subsistemas familiares operan la mayor parte del tiempo en uno de los extremos (transacción aglutinada o transacción desligada), y en ambos se pueden presentar síntomas patológicos en alguno de sus miembros. Se aclara también lo siguiente, un tipo de relación familiar en que la integridad de todo el sistema y la autonomía funcional de cada parte este protegida, sus límites tienden a ser claros y estarán suficientemente definidos. Por lo tanto, el funcionamiento de la familia requiere que los límites permitan una relación de los subsistemas, y a la vez determinan hasta dónde puede llegar un miembro de la familia a actuar o tomar decisiones con respecto al grupo, que le puedan afectar de manera positiva o negativa. Unido a esto, podemos decir que la familia es un sistema dinámico y no estático, y que es relevante destacar que en la dinámica familiar se tienda a límites claros, donde se da el lugar apropiado desarrollo al individuo, y dentro del cual se intercambian sentimientos, emociones, aptitudes, actitudes, reglas, entre otros, que influyen en su vida psíquica y su posterior desenvolvimiento social. La función principal de los límites, es entonces, permitir la diferenciación del sistema y de este modo el contacto entre sus miembros y los otros. Por tanto, deben estar bien definidos, es decir, ser claros. Así, se posibilita la diferenciación y autonomía recíproca de los miembros del sistema (Minuchin, 1986). Es en consecuencia, importante conocer la dinámica que se lleva a cabo en el sistema familiar para cumplir los papeles que deben desempeñar sus miembros, pues es una red intrínseca de interacciones, donde cada miembro internaliza e influye en los otros individuos con sus actos. Dependiendo de cómo se lleve a cabo dicha interacción, ésta afectará directamente la dinámica familiar, pues; "dentro del grupo familiar el individuo desarrolla características emotivas y sociales que configuran su personalidad, la cual contribuiría al fortalecimiento o la discriminación de un conjunto de capacidades que si bien son congénitas, solamente pueden ser relacionadas a través de la sociedad"(Romero, 1987, p. 25). Sin embargo, al observar la realidad de las familias y sus dinámicas, se debe considerar la distinción entre estructura y función familiar, pues si bien en muchos casos la estructura familiar es consecuente con el funcionamiento familiar, en muchas otras no existe tal relación. Así, se pueden encontrar familias estructuralmente intactas con un funcionamiento familiar insuficiente, y familias incompletas que cumplen de manera adecuada las funciones que les corresponden (Florenzano, 1995). Los Subsistemas Familiares ______________________________________________________________________ Cabe recordar que el Enfoque Sistémico, como se ha explicado, aborda la familia como un todo y no como una división de sus partes o subsistemas. La vida en particular de cada individuo comienza en el seno familiar y en unidad. Los subsistemas del sistema familiar, le hacen saber a sus nuevos integrantes o miembros que tienen una serie de funciones y que "la vida consiste en crecer, mezclarse, cooperar, compartir y competir con los demás" (Minuchin, 1986, p. 14). En esta interacción de funciones, el individuo aprende su rol ante su grupo y posteriormente ante la sociedad. Pero es allí exclusivamente en ese núcleo donde "la mayor parte de nosotros a tenido sus experiencias más significativas dentro de algunas de las formas de la compleja unidad social que llaman familia" (Minuchin, 1986, p. 14). 25

Ninguna familia es igual a otra, en cada una rigen normas o reglas particulares, implícitas y explícitas que se encargan de organizar las funciones que llevarán a cabo sus miembros, ese interactuar por medio de funciones garantiza que el sistema se mantenga estable prescribiendo y limitando la conducta de sus miembros. Por tal motivo, todo sistema familiar está compuesto por subsistemas, donde "cada subsistema es un todo y una parte al mismo tiempo, no lo uno que lo otro. Cada subsistema despliega su energía a favor de su autonomía y su auto conservación como un todo, y a su vez, es integrador en su condición de parte"(Minuchin y Fishman, 1984, p. 14). Estos subsistemas son los individuos que conforman una familia "cada individuo pertenece a diferentes subsistemas, en los que posee distintos niveles de poder, y dentro de los cuales aprende habilidades diferenciadas"(Sarmiento, 1994, p. 150). Estos subsistemas son: Subsistema Individual, que "relaciona a la persona con un contexto. Implica los determinantes personales e históricos del individuo, como los aportes hacia y del contexto social: El individuo influye y es influido por las personas que interactúan con él, y cada contexto diferente reclama facetas distintas del individuo"(Sarmiento, 1994, p. 150). En las interacciones que mantiene cada persona, manifiesta una parte de sus posibilidades, ya que a pesar de ser amplio el campo de posibilidades con que contamos solo algunas son reveladas o "canalizadas por el contexto". Con respecto al Subsistema Conyugal, es importante destacar que; "este se constituye cuando dos adultos, generalmente un hombre y un mujer, se unen con la intención expresada de formar una familia"(Sarmiento, 1994, p. 151). Este subsistema posee funciones específicas, que son importantes para un funcionamiento apropiado: "La pareja debe desarrollar pautas que se ha dado por vencido. Tanto el hombre como la mujer deben ceder parte de su individualidad para lograr un sentido de pertenencia"(Minuchin y Fishman, 1984, p. 30). Además, es de suma importancia este requerimiento para el buen desarrollo y crecimiento de los hijos; "los hijos aprenden con el subsistema conyugal modos de expresar afecto, de acercarse a un compañero abrumado por dificultades y de afrontar conflictos entre iguales. Lo que presencia se convertirá en parte de sus valores y expectativas cuando entren en contacto con el mundo exterior"(Sarmiento, 1994, p. 168). La unión de un hombre y una mujer, llámese matrimonio, unión libre o cohabitar juntos (concubinato), genera en la pareja nuevas pautas de comportamiento a seguir, partiendo de la idea de que ellos no habían tenido antes la oportunidad de convivir con esa persona, esto hace que ambos creen unas expectativas mutuas. Por ende, los papeles a desempeñar por parte de ambos serán totalmente diferentes a cualquier otro que hubiesen estado desempeñando antes; " si una persona joven cohabita con otra, está claro que la adquisición de este nuevo papel trae cambios profundos a muchos aspectos de la vida de la persona" (Bee y Bjorklund, 1999, p. 168). Por otro lado está el Subsistema Parental debe diferenciarse del subsistema conyugal por los nuevos integrantes al subsistema que son los hijos. Este subsistema "se debe trazar un límite que permita el acceso del niño a ambos padres y al mismo tiempo lo excluya de las relaciones conyugales"(Sarmiento, 1994, p. 154). Las funciones que debe cumplir este subsistema son de alimentar, guiar, educar y controlar a sus hijos, ya que de éstos, depende el desarrollo del sistema familiar (desarrollo del niño y capacidades de los padres). Si bien es lógicamente esperable que haya desacuerdos al interior del subsistema parental, los autores recalcan la importancia de que, en relación a aspectos y temáticas importantes, ambos padres puedan concordar en la forma de abordar las diferentes situaciones por las que atravesarán en la crianza de sus hijos, es esencial la capacidad de este subsistema de ser flexible y de modificarse a lo largo del tiempo. En este sentido, se espera que los padres sean capaces de comprender las necesidades de sus hijos y de explicar a éstos las reglas que se les imponen (Minuchin, 1986). Minuchin (1986), plantea que la relación de paternidad requiere del uso de la autoridad por los padres y del 26

reconocimiento de ésta por los hijos. De este modo, los padres disponen del poder necesario para desempeñar sus funciones ejecutivas. Esto asegura, en cierta forma, el funcionamiento eficaz, donde se avala el crecimiento y desarrollo autónomo por parte de los hijos y la responsabilidad y obligación de los padres de instaurar y hacer cumplir las reglas de la familia. Por último, tenemos el Subsistema Fraterno que "es el primer laboratorio en que los niños pueden experimentar relaciones con sus iguales. Los integrantes de este subsistema, es decir, los hermanos, elaboran un conjunto de pautas propias de interacción. En el marco de este contexto los niños se apoyan, aíslan, descargan sus culpas, aprenden a negociar, cooperar, competir, aprender a lograr amigos y aliados, a salvar la apariencia cuando ceden, y lograr reconocimiento por sus habilidades" (Sarmiento, 1994, p. 154). Este proceso promueve tanto su sentimiento de pertenencia a un grupo como su individualidad vivenciada en el acto de elegir y optar una alternativa dentro de un sistema familiar. Así, se entiende que la interacción que tienen los niños con otros niños de su misma edad, se realizan teniendo en cuenta las pautas de comportamientos aprehendidas dentro de su sistema familiar, pero a la vez incorporan y comienzan a recrear nuevas experiencias desde el exterior. Ahora bien, en la medida en que estos cuatro subsistemas sepan integrarse, conozcan sus limitaciones y mantengan una buena comunicación, podrá mantenerse una dinámica familiar favorable para el desarrollo Social y Psicológico de los miembros que conforman el grupo familiar. Por la sola existencia de los subsistemas, aparece en estos unos límites que forman las reglas o normas de participación de cada miembro o subsistema en el sistema familiar. "La función de los límites reside en proteger la diferenciación de cada subsistema: Todo subsistema familiar posee funciones específicas y plantea demandas particulares a sus miembros; y el desarrollo de las habilidades interpersonales que se logra en ese subsistema es afirmado en la posibilidad de no interferencia por parte de otros subsistemas"(Sarmiento, 1994, p. 155). Es de suma importancia destacar que para un buen funcionamiento entre los subsistemas, los límites deben ser claros, es decir, que permita el desarrollo de funciones sin ninguna interferencia que no sea adecuada, que permita el contacto con los otros subsistemas y los miembros que conforman el sistema familiar, ya que si estos límites no son claros o peor aún si no existen, entonces provoca un según Sarmiento (1994, p. 156), un aglutinamiento familiar, en la que los miembros se vuelcan hacia sí mismos para desarrollar su propio microcosmos; Y donde se incrementa la comunicación y preocupación de los unos por los otros , solo en dicho microcosmos, sobrecargando el sistema, el carece de los recursos necesarios para cambiar bajo estas circunstancias. En el momento en que los límites son demasiados rígidos o hay cambios en el comportamiento de uno de los miembros del sistema familiar puede haber un desequilibrio o romperse la homeostasis o equilibrio y/o pueden adaptarse al nuevo cambio, ya que podemos tener la capacidad de soportar ciertos cambios y esto gracias al umbral de tolerancia que posee cada sistema que es lo que permitirá mantener esa homeostasis. Los sistemas familiares poseen unos "lazos de realimentación comunicacionales" que producen información sobre las actividades del sistema; esta información consiste en señales de "error" o aceptación, que le muestra a un individuo si su conducta es o no reconocida por la sociedad, o sea, por el sistema total que lo envuelve. En caso de que uno de los miembros de una familia señale comportamientos diferentes a la norma , la familia como subsistema social inserta dentro los parámetros que dicta la sociedad, se encargará de aplicar conductas reductoras de desviación (reglas, castigos, exclusión, etc.), los cuales hacen que se mantengan la "constancia homeostática" dentro del sistema en cuestión; entonces, estos mecanismos homeostáticos son conductas que delimitan las fluctuaciones de otras conductas a lo largo de la gama particular correspondiente a la norma"( Minuchin y Fishman ,1984). La Comunicación Familiar ______________________________________________________________________ 27

El tema y la interpretación de la comunicación pueden enfocarse de muy diversas formas. El enfoque que nuestra investigación ha escogido; se expresa a través de las relaciones comunicacionales interpersonales: vale decir, la comunicación que se da entre dos o más personas. De hecho, aplicando la comunicación interpersonal como medio de integración y realización de la familia. Maite Melendo (1985, p. 19) nos aclara lo siguiente, al respecto; las relaciones interpersonales son en nuestra vida una de las fuentes de mayores alegrías y satisfacciones, y a la vez, son causa de las mayores dificultades y de las más profundas tristezas. En los padres recae la responsabilidad directa de crear un clima comunicacional dentro de su familia. Ellos son los comprometidos de ser los primeros en ofrecer entre sí y con sus hijos actitudes favorecedoras de comunicación, en niveles aceptables de apertura, naturalidad, espontaneidad, sinceridad y libertad. El clima comunicativo según Maite Melendo (1985, p. 174) consiste en un ambiente donde los miembros que constituyen el núcleo familiar cumplen las condiciones individuales que señalaban al hablar del emisor y del receptor, y donde los niveles aceptables, nombrados en los párrafos anteriores, cobran una vital importancia para el emisor y el receptor de aquel mensaje. Un clima abierto en comunicación se logra, entonces, cuando se vive el respeto y acogida que todo receptor debe brindar al que desea comunicarse. Si en familia todos están dispuestos, como actitud básica, a respetar y acoger lo que cada miembro desee comunicar, en un clima abierto hacia la libertad de expresión, sólo así, se obrará una comunicación espontánea y natural. Asimismo, lo corrobora Maite Melendo (1985, p. 175), desaparecida las barreras y quitadas las máscaras, cada miembro de la familia se muestra natural y espontáneamente como es, porque el resto de la familia realmente le permite ser quien es, sincera y libremente. Al hablar de la comunicación de la pareja, ésta comunicación tenderá a ser más profunda, íntima y limpia entre dos personas que se conciben y se reconocen con lazos afectuosos verdaderos, aunque se advierte que no es siempre así y que en muchas parejas, aún tras muchos años de convivencia no viven la confidencia, en un nivel propio y adecuado al formar familia. Se hace obvio pensar que, si la pareja vive y se comunica en profundidad, dicha profundidad trascenderá a los hijos, y ese clima comunicativo de la familia será fructífero. Si por el contrario, la pareja tiene dificultades de comunicación o si el clima se da sólo a niveles superficiales, dicho clima será superficial y reflejará las dificultades comunicacionales experimentadas por la familia en cuestión. El Desarrollo y el Cambio Familiar ______________________________________________________________________ Como es bien sabido hasta ahora, la familia no es una entidad estática. Está en procesos de cambio continuo, lo mismo que en sus contextos sociales, y sometida en su cotidianidad a demandas de cambio dentro y fuera de sus fronteras. Ejemplos, tales: donde un abuelo de una familia fallece; es posible que entonces todo el sistema parental deba sufrir un realineamiento. Otro, donde la madre es despedida de su trabajo o el padre sufre de una enfermedad invalidante; puede ocurrir que se deban modificar los subsistemas conyugal, parental o fraternal. De hecho, el cambio, es la norma y una observación prolongada de cualquier familia revelaría notable fluctuación de ella, donde es muy probablemente, más desequilibrio que equilibrio. Si la fluctuación se hace más amplia, la familia puede entrar en una crisis en que la trasformación tenga por resultado un nivel diferente de funcionamiento capaz de superar las alteraciones (Minuchin y Fishman, 1984, p. 36). Pero, si la familia atraviesa este último límite, sus miembros tropezarán desde lo armónico hasta lo disfuncional, pues su tolerancia al conflicto y el tino con que estén trazadas sus fronteras es uno de los aspectos más importantes que determinan la viabilidad de la estructura familiar frente a cualquier tipo de conflicto.

28

Esta concepción de la familia, parece indicar que la investigación de un grupo familiar cualquiera en el largo plazo comprobará, su desarrollo, en qué periodos de desequilibrio alternan con periodos de homeostasis, y como manejan dichos periodos, tanto individual como familia en su globalidad. Un hecho importante para esta investigación, es saber que tanto el cambio como la continuidad definen la marcha de todo el sistema familiar. Un organismo familiar, como el individuo humano, se mueve entre dos polos. Uno es la seguridad de lo ya conocido. El otro, la experimentación indispensable para adaptarse a condiciones modificadas. Para Minuchin y Fishman (1984, p.40), cuando una familia demanda tratamiento, sus problemas se deben a que se ha atascado en la fase homeostática. Las exigencias de mantener el estado de cosas limitan la aptitud de los miembros de la familia para enfrentar de manera creadora circunstancias modificadas. El apego a reglas más o menos funcionales en su momento inhibe la respuesta al cambio. Una de las metas de esta investigación es, en consecuencia, hacer que la familia ingrese en un periodo de nuevas oportunidades, en una verdadera innovación creadora, en que lo existente encuentre reemplazo mediante la búsqueda de nuevas modalidades para afrentar sus propias conductas y conflictos. Es preciso introducir sabiamente flexibilidad y cambio en el proceso que vive la propia familia, para que ellos se hagan participes significativos de su propio devenir, a reorganizarse como familia mediante su propio cuestionamiento, y buscar soluciones de bien común. En este sentido, se debe señalar que la familia cumple un rol fundamental entre los factores promotores de conductas resilientes. No obstante, la manera en que sea capaz de generar un ambiente que promueva, incentive y refuerce los comportamientos resilientes, estará relacionado con el contexto social y cultural en el que se inserte, así como de la estructura y el momento del ciclo vital en el que se encuentre. Dentro de la perspectiva sistémica, se ha empleado el concepto de resiliencia familiar; el cual se basa en la actitud de lucha incondicional frente al reto y que se orienta hacia la fortaleza como meta; las familias muchas veces son capaces ante un desafío, de sobrevivir y regenerarse a partir de una situación estresante (Walsh, 1998). Esta visión, permite visualizar los procesos interactivos mediante los cuales la familia logra soportar y recuperarse de los desafíos que la quebrantan, afrontando, manejando y mitigando el estrés, lo que le permite seguir adelante como sistema y también, a cada uno de sus miembros (Walsh, 1998). Esto demuestra su gran capacidad de adaptación y eficacia en la reorganización. 3.−Marco Conceptual ______________________________________________________________________ Aglutinamiento familiar: Un aglutinamiento familiar, se relaciona con las más diversas circunstancias: separaciones, fallecimientos, conveniencias económicas, entre otras. Así, las tareas dejan de ser privativas de uno u otro sexo, sin demasiadas alternativas, la familia como sistema tenderá a volcarse hacia sí misma, con lo que disminuiría la distancia entre sus miembros, generando límites más difusos. Esto, lleva a que exista una excesiva preocupación de los miembros entre sí, lo que puede provocar que el estrés de algún individuo involucre a toda la familia. Cultura: Edward B. Tylor, es quien nos entrega una definición de cultura como un complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. Aquí, la frase crucial es sociedad como conjunto, y que no se adquiere mediante la herencia biológica sino por desarrollo en una sociedad concreta donde las personas se hallan expuestas a una tradición cultural especifica. La cultura específica es absorbida y aprendida por las personas a través de la asimilación de tradiciones particulares, haciendo suyo gradualmente un sistema previamente establecido de significados y símbolos que utilizan para definir su mundo y guiar sus 29

comportamientos y percepciones a lo largo de su vida. La cultura para Taylor es simbólica. Dinámica: La dinámica se refiere a un patrón de interacciones que en sí misma, connota la fuerza impulsora que potencia o destruye la pauta relacional de la familia, y contiene un sello personológico, que configura un estilo distintivo y legítimo de ser y hacer familia, al compartir tradiciones, mitos y una cultura que le es propia. Estructura: En el marco de la cibernética, el concepto de estructura describe la totalidad de las relaciones existentes entre los elementos de un sistema dinámico. Para Minuchin, la estructura familiar, es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros del sistema. Homeostasis: Término que describe la tendencia de los sistemas, especialmente naturales, a mantener ciertos factores críticos (ejemplos; temperatura del cuerpo, densidad de población, etc.) dentro de cierto rango de variación estrechamente limitado, vale decir, en rangos que tienden al equilibrio. En el caso de los sistemas sociales esto significa que el sistema en estudio soportará cierto rango de variación en su estructura manteniéndose estable y corrigiendo su finalidad en forma natural, pero que pasado los rangos soportables por la estructura que forman sus instituciones, el sistema entra en un proceso de cambios profundos de desintegración o de orientación hacia una nueva finalidad. Interrelaciones familiares: En su contexto más amplio, implica el funcionamiento integral entre sus miembros a través de una red de comunicación relacional y en su espacio más íntimo, es generadora de procesos y vínculos afectivos entre generaciones, dándose estilos funcionales como en ocasiones también perturbadores, que replican en el ámbito de la conducta individual de sus miembros y se refleja de forma sistémica en el comportamiento del colectivo familiar. Intrínseca(o): Íntimo, esencial de una cosa o persona .Que le es natural esta característica como medio de expresión, pues es inherente a ella. Introyectado(s): Se refiere a incorporar una imagen, idea o experiencia del exterior y haberlas internalizado de tal manera que luego se asumen naturalmente como parte del ser. Introyectar; es entonces, una aceptación voluntaria de nuevos modelos mentales para luego identificarse con ellos. Límites: Los límites de un sistema están constituidos por las reglas que definen quienes participan y de qué manera. La función de los límites reside en proteger la diferenciación del sistema. Para que el funcionamiento familiar sea adecuado, los límites de los subsistemas deben ser suficientemente claros y flexibles. Claros, para evitar la confusión y permitir cierto ordenamiento del sistema; y flexibles, en que posibiliten la interacción con otros subsistemas. Metafísica(s): Del latín "metaphysica", del gr. "metá" = tras, más allá y "phýsis" = naturaleza, es decir, lo que viene después de la naturaleza, más allá de lo físico. Se considera que el término se utiliza para designar todo lo que trasciende de lo material. Su objetivo es lograr una comprensión teórica de la esencia y de los principios últimos generales más elementales del ser. Paradójico(a): Del griego paradoxa. Idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general. Paradigma: Según T. Kuhn, es el núcleo central de definiciones y reglas al interior de una disciplina a través del cual se configuran no sólo el objeto de análisis, sino también las preguntas pertinentes y las formas aceptadas de responder a ellas, a modo de síntesis, es un modelo o forma de interpretación de la realidad que implica unos patrones preestablecidos. Reglas/regla familiar: Las reglas son los acuerdos de relación que prescriben y delimitan las conductas de los 30

individuos en una amplia variedad de esferas contenido, organizando su interacción en un sistema razonablemente estable. Sistema: Conjunto ordenado de ideas científicas, filosóficas, de normas y procedimientos acerca de elementos que existen interrelacionados, entre los cuales existe cierta cohesión y unidad de propósito. A niveles de referencia, el concepto de "sistema" resulta útil como herramienta conceptual y de análisis, porque permite visualizar a un "todo" heterogéneo de seres humanos, ordenado, y en interacción recurrente. Sistemas cerrados y abiertos: Los sistemas pueden ser cerrados o abiertos. En los primeros nada entra ni nada sale de ellos. Todo ocurre dentro del sistema y nada se comunica con su exterior. En cambio los sistemas abiertos requieren de su entorno para existir. Los sistemas biológicos y los sistema sociales son sistemas abiertos, y a ello se debe que la teoría de sistemas haya tenido tanta aceptación en el campo de las ciencias sociales en décadas recientes. Subsistemas: Consideramos subsistema a cualquier entidad que se muestra como independiente y coherente, aunque se encuentre situada al interior de otro sistema, o bien, aunque envuelva y contenga a otros subsistemas menores. Siendo el conjunto mayor que lo contiene el super−sistema y los menores, los subsistemas, es decir, podemos tomar cualquiera de esos "subsistemas" y convertirlos en la totalidad/ sistema que nos interesa estudiar. Por ejemplo, la totalidad del país contiene un sinnúmero de subsistemas. El sistema país contiene a los subsistemas regiones. Las regiones contienen a los subsistemas provincias, y las provincias a los subsistemas comunas. A su vez las comunas contienen a otros subsistemas como el de Salud, Educación, Arte, etc. Teoría General de Sistemas o teoría de sistemas (TGS): Es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX. Capítulo III Aspectos Metodológicos ______________________________________________________________________ 1− Método de Investigación La presente investigación fue realizada desde un enfoque metodológico cualitativo. Éste pretende enfocar los problemas o fenómenos a estudiar, a través de los datos descriptivos; las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable (Taylor y Bogdan, 1984, p.19). Este paradigma cualitativo emerge de una tradición sociológica y antropológica, las técnicas de obtención de datos cualitativos permiten la observación del mundo desde la perspectiva del sujeto, no del investigador. Enfoque donde se valoran los datos naturales y familiares que sirven para ganar un entendimiento al mundo social del cual emanan. Una de las perspectivas paradigmáticas con que opera la metodología cualitativa es la fenomenológica, perspectiva que es la que se adopta en la presente investigación, y para la cual la realidad dependería de los significados que las personas le atribuyan, por lo tanto, esa realidad estaría construida a partir de significados (Krause, 1995). Este planteamiento favorece la comprensión de los hechos sociales, pues permite darles sentido y no sólo observar la frecuencia en que ocurren. Perspectiva respaldada por Miles y Huberman (1994) al considerar que los datos cualitativos, con su énfasis en la experiencia vivida de la gente, están bien situados para localizar los significados que da la gente de los acontecimientos, procesos, y la estructura de sus vidas (sus opiniones, prejuicios y presuposiciones) y para conectar estos significados con el mundo social alrededor suyo. La metodología cualitativa opera de manera inductiva, pues primero se explican los datos, para luego hacer 31

generalizaciones, para lo cual se examinan los datos, se generan conceptos y comprensiones de ellos, para luego determinar el axioma (aproximación a la verdad con objeto de afianzar nuestras creencias y lanzarnos a una búsqueda mayor) que comprende todos los datos. 2.− Tipo de Investigación La investigación se desarrolla bajo el marco descriptivo y exploratorio, ya que pretende especificar las propiedades importantes de las personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Sampieri, 1991, p. 60), siendo esto el propósito de la investigación; cualificar y describir los fenómenos en el momento en que tienen lugar, delimitados en el tiempo y en el espacio. La investigación descriptiva se soporta principalmente en técnicas como la encuesta, la entrevista, la observación, y la revisión documental. El carácter exploratorio de la investigación es apropiado en la etapa inicial del proceso. Esta diseñado para obtener una noción preliminar de la situación con costo y tiempo mínimos. El diseño de la investigación se caracteriza por su flexibilidad para ser sensible a lo inesperado y para descubrir otros puntos de vista no reconocidos previamente. Estos incluyen fuentes secundarias de informaciones, observación entrevistas con expertos (entrevistas de grupos con informadores especializados) y pretende simplificar las líneas de investigación (al identificar claramente el problema) y proceder a su consecuente comprobación experiencial y teórica. Si bien existe información teórica−bibliográfica respecto al concepto de los roles familiares, no existen estudios previos que aborden el tema de familias y sus roles desde la perspectiva funcional/relacional aplicados dentro del C.E.T. semiabierto Arica como Unidad Penal (carencia de investigaciones institucionales) por ser un fenómeno poco estudiado hasta ahora. Cobra de esta manera mayor importancia, pretender describir las relaciones familiares en palabras de las propias personas, para así, determinar su actual funcionamiento dentro del contexto que las identifica y ocurren. Los resultados que se expongan tendrán un carácter eminentemente descriptivo, en tanto revelen características de los aspectos a indagar, siendo susceptible que entre ellos se puedan establecer algunas asociaciones de modo tal que devenga en una investigación más acabada, vale decir, que entre los elementos que emerjan se puedan establecer vínculos que permitan una comprensión más profunda del problema, provenientes del proceso mismo del análisis de la información, pues consiste en tomar los conceptos y realidades planteadas por los informantes y relacionarlos con conceptos desarrollados, tanto de las categorías elaboradas como del marco referencial investigativo, para un nueva reinterpretación de dichas realidades. 3.−Diseño de Investigación La investigación se conduce a través de un diseño no experimental porque en ella, el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo, no se manipulan variables a priori, y se complementa con una visión temporal transversal donde se recolecta datos en un solo momento. Lo anterior se refiere a que la información fue recogida en un momento determinado, se hizo un corte en el tiempo para obtener los datos. Se recogen las visiones del mundo de las personas de manera retrospectiva, presente y prospectivamente, pero en un tiempo prudente y delimitado, en este caso en el periodo en que trascurre la investigación: un semestre, en el cual se evidencian la observación a nivel descriptivo y se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio. Posteriormente el diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable. Los principales pasos al diseñar y poner en práctica el estudio consistieron en: En primer lugar se hizo llegar una carta al Director Regional de Gendarmería de Chile: Crl. Carlos Araya Contardo y al Director del Centro de Educación y Trabajo (C.E.T.): My. Carlos Herrera Contreras, de Arica. Luego de conseguida la autorización para realizar la investigación en ambos centros, se procedió a revisar las fichas individuales de los posibles candidatos y sus familiares, con el fin de confirmar sus antecedentes relevantes, además de 32

obtener sus datos personales y reconocerlos como protagonistas principales del estudio. A continuación se realizó una entrevista semi estructurada a los profesionales del Centro de Educación y Trabajo de Arica, C.E.T. semiabierto; Un Oficial Jefe (s) de Unidad, una Psicóloga, una Asistente Social, un Terapeuta Ocupacional, y Jefe de Internos. Y en el Complejo Penitenciario Cerrado de Acha a: Alcailde Mayor, Jefe del Departamento de Readaptación y Reinsersión, Jefe de Área Técnica, con el fin de detectar la realidad contingente, ahí atendida, en ambas unidades. En relación con la realización de las entrevistas de los profesionales (ver anexo II), éstas tuvieron un carácter diagnóstico de la realidad humana e institucional, aplicándose dichas entrevistas para acceder a una recopilación de datos experienciales de orden circunstancial como informantes especializados, inmersos en los objetivos de nuestra investigación y que sirven como pie a la exploración investigativa. Consecutivamente, se llevó a cabo una entrevista de carácter semi−estructurada (ver anexo III) sumada a un Test (ver anexo IV) a los usuarios y al menos a un miembro de las familias que los visitan, en las dependencias de la Unidad C.E.T. semi abierto, la que fue concebida, previa autorización de los involucrados. Esto, con el objetivo de obtener datos fieles, expresados y escritos por los mismos entrevistados, y facilitar su posterior análisis, como informantes principales de nuestro estudio. Cabe hacer notar, que después de cada entrevista realizada, se procedió a hacer una trascripción textual de éstas, para así llevar a cabo el cotejo de la información recopilada, e interpretación de nuestras observaciones de campo. Luego de este primer análisis, se extraían o añadían algunas categorías, y se reformulaba el planteamiento de algunas preguntas, según se percibía, generando una mejor comprensión y entendimiento de la información que se recolectaba. A continuación, después de cada entrevista, se repitió este procedimiento, hasta lograr la saturación de tipo teórica. 4.− Determinación de la Población y Muestra La determinación de la población para el presente estudio, se ha realizado a través de 3 criterios sucesivos que se señalan a continuación: • En primer lugar, se ha considerado el lugar geográfico al que pertenecen las personas estudiadas, con lo que se definió a: los profesionales, usuarios y sus familias del Centro de Educación y Trabajo C.E.T. de Arica. Esta unidad, responde a la distribución de cinco profesionales, diez usuarios beneficiarios, y a un integrante del grupo−visita familiar de estos últimos. Total final igual a: 25 individuos. • En segundo lugar, se busca una Unidad Penitenciaria acorde a los requerimientos de investigación. Los usuarios del C.E.T. semi−abierto de Arica, cuentan con infraestructura adecuada, horarios de trabajo asequibles, y disponibilidad de visitas de su grupo familiar debido a la flexibilidad de acceso dentro de las dependencias y horarios que dispone la institución. • Y en un tercer criterio, se consideró la edad de los usuarios, seleccionando el rango etáreo a partir de la incidencia de sus Beneficios Intra−penitenciarios; asociada a visitas, permisos o salidas controladas al medio libre o salida diaria, salida de fin de semana y salida dominical, éstas forman parte de las actividades de reinserción social y confieren a quienes se les otorgan gradualmente, mayores espacios de libertad. Todos los usuarios que forman parte del C.E.T. cumplen con los requisitos de haber cometido por primera vez un delito, tener más de 25 años de edad, poseer calificación de buena conducta y contar con una red de apoyo familiar y social en Arica. Por lo tanto, la muestra tiene un carácter intencional, no probabilística, ya que según Hernández, Fernández y Baptista (2000), las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección informal y un poco arbitrario. Aún así se utilizan en muchas investigaciones y a partir de ella se hacen las inferencias sobre la población. Así, los sujetos se eligen según ciertas características establecidas por los investigadores con los siguientes criterios de inclusión: (a) los usuarios del Centro de Educación Trabajo C.E.T de sexo masculino, (b) edad entre 27 y 63años, (c) que gocen actualmente 33

de beneficios intra−penitenciarios, (d) que tengan visitas familiares dentro de la Unidad ,(e) cuya participación en la investigación sea voluntaria. 5.− Fuentes y Técnicas de obtención de Información 5.1.− Fuentes Las Fuentes Primarias de recolección de la información emanan directamente de: Los usuarios beneficiarios del C.E.T semiabierto Arica, la familia de los usuarios beneficiarios del C.E.T semiabierto Arica, y los Profesionales de la unidad C.E.T semiabierto Arica y del Complejo Penitenciario Cerrado Acha−Arica. Las Fuentes Segundarias a través de: Información bibliográfica, documentos escritos, fichas técnicas institucionales (en general como medio impreso), y virtual por intermedio del uso de Internet. 5.2.− Técnicas En el marco de la investigación cualitativa, se prefirió instrumentarla a través de la entrevista como técnica de recolección de datos, ya que permite acceder a la experiencia subjetiva de los sujetos a investigar, tanto en el presente como en el pasado. De esta manera, tal como lo plantean Delgado y Gutiérrez (1994, p.213), se puede analizar e interpretar los aspectos significativos diferenciales de las representaciones de los sujetos y/o grupos investigados. En particular, se seleccionó a la entrevista semi−estructurada, más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio. El carácter semi estructurado de la entrevista, según Delgado y Gutiérrez (1994, p.243), significa que presenta una alternancia de fases directivas y no directivas, es decir, el entrevistador posee una pauta con los puntos más relevantes para los objetivos de la investigación y oscila la iniciativa y protagonismo informador a su entrevistado. Así, dentro de cada instrumento concreto, pueden distinguirse dos aspectos diferentes: forma y contenido. La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que establecemos con lo empírico, a las técnicas que utilizamos para esta tarea; una exposición más detallada de las principales realidades que ofrece el informador, y en forma específica en este estudio, a través de una entrevista semiestructura y un test de funcionamiento del sistema familiar. En cuanto al contenido de éstos, queda expresado en la especificación de los datos que necesitamos conseguir; se concreta, por lo tanto, en una serie de ítems que no son otra cosa que los mismos indicadores que permiten medir las variables a investigar, pero que asumen ahora la forma de preguntas, puntos a observar, elementos a registrar, etc. De este modo, el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados; pero también expresa todo lo que tiene de específicamente empírico nuestro objeto de estudio pues sintetiza, a través de las técnicas de recolección que emplea, el diseño concreto escogido para el trabajo. Situadas así en su perspectiva, las técnicas de recolección de datos a emplearse, utilizan una pauta temática con precisiones acerca de los tipos de variables a esclarecer, apreciaciones y pareceres personales, familiares, e institucionales con respecto a: 1) Variable Funcionamiento del Sistema Familiar: Como premisa tenemos que todas las funciones familiares están en la base de bienestar del individuo y del grupo como un todo, en tanto garantizan el crecimiento, el desarrollo normal y el equilibrio emocional que facilita el enfrentamiento a los hechos de la 34

vida. En el grupo familiar se dan las condiciones para que ésta sea una unidad de análisis del proceso de sus propias interrelaciones, por cuanto evidencia en su organización, estructura y funcionamiento el estilo de vida individual y grupal familiar, las costumbres, los hábitos y la posición social y la dinámica relacional. La propuesta que se quiere llevar es la aplicación de un instrumento que consiste en un Test de Funcionamiento Familiar (FF−SIL) que mide varios grados de funcionalidad. El Test consta de 14 proposiciones y 7 categorías que definen el funcionamiento del sistema familiar y que cuyas dimensiones se limitan así: • Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas. • Armonía: correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un equilibrio emocional positivo. • Comunicación: los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias de forma clara y directa. • Permeabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e instituciones, abriéndose a su ambiente. • Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros. • Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el núcleo familiar. • Adaptabilidad: habilidad de la familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y reglas ante una situación que lo requiera. Para que se pueda entender la aplicación de este instrumento se hace necesario dividir en 2 aspectos la metodología de la propuesta, el primero hace referencia en una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en la familia, para un total de 14, correspondiendo 2 x c/u de las 7 variables que mide el instrumento: No. de Situaciones Variables que mide No. de Situaciones Variables que mide 1 y 8 ......................... Cohesión 5 y 11.......................... Comunicación 2 y 13......................... Armonía 6 y 10......................... Adaptabilidad 3 y 9............................ Roles 7 y 12.......................... Permeabilidad 4 y 14.......................... Afectividad Para cada situación existe una escala de 5 respuestas cualitativas, que éstas a su vez tienen una escala de puntos. Escala Cualitativa Escala Cuantitativa Casi nunca 1 pto. Pocas veces 2 ptos. A veces 3 ptos. Muchas veces 4 ptos. Casi siempre 5 ptos. 35

Segundo, cada situación es respondida por el informador (usuario y su grupo familiar) mediante una escala de valores cualitativos. Al final se realiza la sumatoria de los puntos, la cual corresponderá con una escala de categorías para describir el funcionamiento familiar de la siguiente manera: • De 70 a 57 ptos. −−−−−−−Familias funcional • De 56 a 43 ptos. −−−−−−−Familia moderadamente funcional • De 42 a 28 ptos. −−−−−−−Familia disfuncional • De 27 a 14 ptos. −−−−−−−Familia severamente disfuncional Situaciones: 1.− Se toman decisiones para cosas importantes de la familia. 2.− En mi casa predomina la armonía. 3.− En mi familia cada uno cumple sus responsabilidades. 4.− Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana. 5.− Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa. 6.− Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos. 7.− Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones diferentes. 8.− Cuando alguien de la familia tiene un problema los demás ayudan. 9.− Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado. 10.− Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones. 11.− Podemos conversar diversos temas sin temor. 12.− Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas. 13.−Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar. 14.− Nos demostramos el cariño que nos tenemos. El FF−SIL como prueba, fue sometida en el año 1994 y en el 2000 a varios procedimientos que evidenciaron su confiabilidad y validez (López Sutil V. Validación de la prueba de funcionamiento familiar a nivel comunitario. Tesis en opción al Grado de Especialista en Psicología de la Salud. 2000. Facultad "Calixto García"). Si bien es cierto el Test FF−SIL se encuentra validado por el Servicio de Salud Cubano, el criterio de su utilización para esta investigación corresponde al tenor siguiente: No existe límite cultural extremo y dispar que hagan imposible su comprensión lingüística; al poseer un idioma en común los términos en que se presentan las preguntas, sus alcances, y escalas medibles, son interpretados en función tal cual como fueron preconcebidas por sus autores, y la cual coincide con los intereses que esta investigación pretende rebelar mediante su uso. 2) Variable Reclusión: definida como un estado permanente de encierro en un recinto penal, producto de una 36

sanción punitiva a nivel legal, y que priva de la libertad al requerido por el tiempo que dicta dicha sanción, y en la cual se le re−educa y sociabiliza con la esperanza que no vuelva a delinquir. Para este tipo de variable el instrumento a aplicar es una entrevista semiestucturada cuya dimensión a explorar es la siguiente: • Adaptabilidad: Capacidad de adaptarse al sistema carcelario, y habilidad de la familia y/o recluido para cambiar su estructura, interrelaciones, y reglas ante una situación que lo requiera. • Dinámica Carcelaria: como se relacionan con sus similares (usuarios). • Medio Ambiente: lugar físico y psico−social en que se desenvuelve el usuario. • Seguridad: como es considerada por el usuario, como medio punitivo, o limitante. 3) Variable Familia: Unidad básica y social donde se desarrollan interrelaciones a afines, afectivas e íntimas, en un grupo particular consanguíneo, que viven generalmente juntos y se proveen, cooperan y protegen mutuamente. Para este tipo de variable el instrumento a aplicar es una entrevista semiestucturada cuya dimensión a explorar es la siguiente: • Relaciones familiares: Calidad y percepción del las interrelaciones familiares por los integrantes del propio grupo familiar. • Afectividad familiar: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar adhesión y afectividad unos a los otros. • Comunicación familiar: capacidad de la familia de trasmitir sus experiencias de forma clara y directa. 4) Variable Roles: Definida como pauta o normas de conducta que dicta la sociedad y que rige el actuar de sus integrantes. En el sistema social los individuos ocupan diversas posiciones interconectadas: posiciones que comprenden un cúmulo de tareas que se conocen como roles y que determinan las expectativas sociales. Todos los individuos ocupan una posición dependiendo no sólo de sus cualidades personales, sino fundamentalmente de la valoración que la sociedad les otorga. Es por esto que de acuerdo con el estatus de la persona, y en relación con su sexo y sus necesidades, ésta tiene que cumplir con normas que le permitan permanecer y pertenecer a un grupo social determinado. Para este tipo de variable el instrumento a aplicar es una entrevista semiestucturada cuya dimensión a explorar es la siguiente: • Instrumentalización de las Roles: manera en que la familia asume los papeles que estaban ausentes en el hogar (hijo, padre, hermano, etc.). • Adaptabilidad: habilidad de la familia en general para cambiar de estructura de poder, relación de roles y reglas ante una situación que lo requiera. • Autonomía: ratificación y validación de nuevos roles, a niveles económicos y sociales en la familia. La revisión de los cambios realizados a la pauta de las entrevistas, y la corroboración del Test FF−SIL, fue sustentado a partir del Criterio de Jueces, que fueron: • Sr. Osvaldo Abdala Valenzuela, Licenciado en Sociología, Universidad Arturo Prat. Ministerio de Bienes Naciones, Jefe Oficina Provincial, Arica. • Sra. Silvia Olivares Barrera, Licenciada en Educación Parvularia, Magíster en Educación, Universidad Católica del Norte. Docente y Directora JUNJI Jardín Infantil Avioncito, Arica. • Sra. Amanda Pérez Delgado, Licenciada en Psicología, Universidad de Tarapacá. Docente y Jefe de Carrera de Psicología de la Universidad Santo Tomás, Sede Arica. Definición operacional de las variables e indicadores El resultado del marco teórico es un conjunto de proposiciones que sitúan dentro de una perspectiva sistemática el problema en estudio. Dichas proposiciones incluyen generalmente teorización a ser verificada y un conjunto de variables o conceptos mediante los cuales es posible el análisis de los fenómenos investigados. 37

Tenemos, por otra parte, un diseño específico para la investigación que nos indica la forma en que los conceptos mencionados deben ser puestos en contacto con los hechos empíricos, dentro de un método que asegure la mayor confiabilidad y validez posibles. Llegados a este punto nos resta desarrollar una actividad que resulta imprescindible para recoger los datos capaces de interpretar nuestras nuevas realidades y para resolver el problema de investigación planteado. Se trata de la operacionalización de las variables, que definimos como el proceso que sufre una variable (o un concepto en general) de modo tal que a ella se le encuentran los correlatos empíricos que permiten evaluar y demostrar su comportamiento efectivo. Las tablas siguientes interpretan las variables a medir, las formas específicas que éstas habrán de adoptar, definiendo las operaciones que son necesarias para llevarlo a cabo precisando sus dimensiones, categorías e indicadores:

Dimensión Categoría Consenso

Situaciones Se toman decisiones para cosas importantes de la familia. Solidaridad

Armonía

Acuerdo Respeto

Comunicación

Claridad Diversidad

Cohesión

Permeabilidad

Introyección de Experiencias

Apertura familiar

Afectividad

Roles

Manifestaciones de adhesión y cariño

Responsabilidad

Tareas del hogar Adaptabilidad

Aceptación

Cuando alguien de la familia tiene un problema los demás ayudan. En mi casa predomina la armonía. Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar. Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa. Podemos conversar diversos temas sin temor Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones diferentes. Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas. Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana. Nos demostramos el cariño que nos tenemos. En mí familia cada uno cumple sus responsabilidades. Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado. Podemos aceptar los defectos de los demás y 38

Modificación

Dimensión

Categoría Dinámica Familiar

Indicador Manera que ha afectado la reclusión al usuario y su grupo familiar

Relaciones Internas

Dinámica Carcelaria

Funcionamiento Familiar

Prisionización

Adaptación Carcelaria

Medio Ambiente

Limitantes

Oportunidades

Seguridad

sobrellevarlos. Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones.

Pregunta ¿De qué manera su reclusión le ha afectado tanto a UD., a su pareja, como a sus hijos? Descripción de relación entre el usuario, con compañeros y comunidad C.E.T. Área del funcionamiento familiar que según el usuario/familia a influido el hecho particular de la reclusión Adaptación al proceso la vida carcelaria del usuario/familia Aspectos que ha sentido el usuario/familia como limitantes frente a la reclusión. Expectativas de desarrollo personal, capacitación y de educación del usuario dentro de la unidad C.E.T.

Describir la seguridad dentro del C.E.T y como Relaciones Familiares ésta ha intervenido en las relaciones familiares entre usuario/familia

Beneficios Intrapenitenciarios

Manera en el Beneficio Intrapenitenciario ha influido en las relaciones entre el usuario/familia

¿Cómo se relaciona con sus compañeros y comunidad en la unidad C.E.T.? En su sistema familiar actual o grupo de personas con las cuales vive ¿En qué área del funcionamiento ha influido, el hecho particular de la reclusión? ¿Cómo ha sido su proceso de adaptación a la vida carcelaria? ¿En qué aspecto a sentido que lo ha limitado la reclusión, a nivel personal y familiar? ¿Su medio ambiente actual en la unidad C.E.T., le proporciona oportunidades de desarrollo personal, capacitacional o educacional como UD espera? ¿Cómo UD., considera el tema de la seguridad en la unidad C.E.T. y en qué medida esta seguridad ha intervenido en sus relaciones familiares? ¿De qué manera siente UD que el Beneficio Intrapenitenciario ha influido en las relaciones con su familia?

39

Dimensión

Categorías

Indicador Percepción de la situación familiar Percepción familiar actual

Pregunta ¿Cómo percibe su situación familiar?

Percepción de las problemáticas Problemática familiar intrafamiliares entre usuario/familia

¿Cuál es el mayor problema que percibe como familia?

¿Cómo es la relación de UD. con su pareja, y con sus hijos o familia en general? ¿Cómo se vio afectado Forma en que se ve su entorno familiar afectado el entorno familiar Alteración familiar producto de la frente a la reclusión reclusión? Apreciación de las ¿Cómo considera que relaciones afectivas entre el ha sido su relación de Relación de pareja usuario /pareja pareja? Expectativas ¿Tiene intenciones de afectivos/sentimentales a proseguir como Proyección afectiva futuro entre usuario /pareja pareja? Expresión de los ¿Su pareja le expresa sentimientos entre usuario lo que siente? Expresión afectiva /pareja ¿De qué manera Resolución de conflictos resuelven sus Resolución de entre usuario/pareja/hijos conflictos familiares? conflictos Percepción de la ¿Cómo percibe la Percepción comunicación familiar comunicación familiar comunicacional actual entre usuario/familia al estar recluido? ¿Cree UD. que su actual estado de Parecer actual de las reclusión ha relaciones fortalecido o Fortalecimiento de la comunicacionales entre comunicación disminuido la usuario/familia comunicación familiar? ¿Siente que se Apreciación de las experimentan conflictos cuando se relaciones conflictivas Conflictos entre la comunicación comunica o habla de comunicacionales sus necesidades con su usuario /familia familia? ¿Siente ahora, más Apreciación de la unión y sinceridad al comunicación entre usuario Confianza comunicarse con su /pareja en referencia a la comunicacional familia que antes de unión y sinceridad familiar ser recluido? Forma de racionarse entre el usuario y su grupo Interrelación Familiar familiar completo.

Afectividad Familiar

Relaciones Familiares

Comunicación Familiar

40

Dimensión

Categoría

Instrumentalización Responsabilidad de los Roles

Variabilidad

Indicador

Pregunta Al estar ausente en el hogar (por la condena) el rol de Ejercicio actual de la padre o madre responsabilidad de los faltante en su roles paternales familia ¿Quién se dentro del grupo ha hecho familiar responsable o ocupa ese lugar ahora? Una vez que salga en plena libertad Noción de cambio de ¿Esta conciente que Roles del usuario y tal vez deba asumir del grupo familiar un rol diferente al que UD, piensa al volver a su hogar? En el sistema familiar actual o grupo de personas con las cuales vive ¿Tiene Toma de decisiones UD. problemas con la toma de decisiones familiares? ¿En relación a la posibilidad de satisfacer sus Noción de cambio necesidades en su casa, y debido a su de Roles medio ambiente actual Jerárquica o de poder jerárquicos (reclusión), está Familiares conciente que su pareja, deba asumir la jefatura del hogar? En su sistema familiar actual o grupo de personas con las Ejercicio actual del cuales vive ¿Quién rol económico y tiene el rol de Económica proveedor en el proveedor de su casa o grupo familiar mantiene económicamente su familia? Ejercicio actual de la toma de decisiones familiares en el hogar.

Nuevos Roles

Autonomía

Capítulo IV Procesamiento y Análisis de la Información ______________________________________________________________________ 1.− Procesamiento

41

El procesamiento de la información en investigaciones que utilizan la metodología cualitativa, debe ser sistemático y verificable. Es sistemático en tanto sigue un proceso prescrito y secuencial. Verificable, en tanto otro investigador, en base a los mismos documentos disponibles y datos directos, debería llegar a conclusiones similares (Krause, 1995). Se debe considerar, que el procesamiento y análisis de datos es un permanente esfuerzo de interpretación, por lo que los procedimientos de análisis de la información deben ser utilizados, según las circunstancias, de manera flexible y adaptable. (Krause, 1995). En la metodología cualitativa, los datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de poder realizar comparaciones y posibles contrastes, de manera que se pueda organizar conceptualmente los datos y presentar la información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad emergente. Este proceso esencial es llamado codificación de los datos, proceso que a grandes rasgos, comprende operaciones particulares que dan lugar a una formulación conceptual novedosa del fenómeno. Los datos codificados son sometidos a una comparación permanente, a partir de lo cual se generan los resultados, que son registrados gráficamente en forma de trozos de texto (Krause, 1995). De acuerdo con este esquema, tanto la selección de la muestra, como la recolección y análisis de datos, paralelamente, dan lugar a la saturación teórica de las categorías conceptuales y las relaciones entre éstas, que se generan a partir del análisis de la información. En esta investigación, se realizó la codificación abierta, ya que se logró fragmentar y conceptualizar los datos descriptivos, para luego ordenarlos en conceptos más amplios, de acuerdo a los ámbitos temáticos descritos con anterioridad en el Diseño de la Investigación (operacionalización de las variables de estudio). En forma práctica la información obtenida fue codificada a través tres criterios fundamentales: • Un conjunto de variables para estudiar un fenómeno de forma que sea significativo para el problema que se va a resolver (funcionalidad del sistema familiar, reclusión, familia, roles,). • Un conjunto de dimensiones, y dentro de ellas categorías. Es decir, la definición operativa de cada una de las dimensiones son sus categorías; para poder asignar de forma inequívoca sus indicadores (unidades de medición). • El último criterio de la codificación se refiere a los códigos. En sí mismas, a las preguntas y sus correspondientes respuestas emitidas por los informadores. La pregunta; sirve para asignar de forma consistente y sin ambigüedad lo que mide el indicador, y la respuesta; interpreta y describe el propio pensar del informador. Estas últimas se codifican y registran textualmente, para un posterior análisis de sus datos. Por lo tanto la codificación, persigue como objetivo generar modelos explicativos ricos, densos, complejos, que a la vez estén lo más cerca posible de la realidad que representan. Esto significa que no basta adoptar determinados procedimientos y técnicas en función de sus ventajas prácticas. Significa manifestar una postura en materias tan esenciales como es la concepción de la realidad que, según el enfoque cualitativo, no se constituye como única. Las realidades, entonces, son múltiples, virtualmente tantas como sujetos, grupos o escenarios sociales existen. 2.− Descripción de los datos Datos Entrevista semi estructurada Grupo Usuario Variable Reclusión Dimensión: Adaptación Carcelaria Pregunta Indicador Descripción de los datos Nº

42

Los usuarios tienden a manifestar que los aspectos económicos y de ausencia en el hogar lo han afectado en Manera que ha afectado la reclusión al grado sumo, la subsiguiente prioridad, la parte 1 usuario emocional y de los sueños incumplidos como familia, y terminan en el grado menor el aspecto psicológico y la pérdida de su propia libertad. Los usuarios describen sus relaciones con sus pares y la Descripción de relación entre el usuario, 2 comunidad C.E.T en general, en una tendencia con compañeros y comunidad C.E.T. mayoritaria como buena. Dimensión: Dinámica Carcelaria Los usuarios mencionan que el área que más lo ha influido la reclusión es el aspecto económico y la Área del funcionamiento familiar que ausencia en el hogar, en una subsiguiente prioridad 3 según el usuario ha influido el hecho mencionan la preocupación por la educación de sus hijos particular de la reclusión y las relaciones comunicacionales con la familia, y por último, la pérdida de la libertad y no poder decidir en momentos difíciles que pasa la familia. Para la mayor parte de los usuarios el proceso de adaptación carcelaria se le presenta de forma lenta pero Adaptación al proceso la vida carcelaria natural, una subsiguiente prioridad la define como 4 del usuario normal sin grandes problemas, y por último la sentencian como un difícil proceso. Dimensión: Medio Ambiente Para el usuario el aspecto más limitante de su reclusión es no poder estar con su familia y ayudarla Aspectos que ha sentido el usuario como económicamente, la subsiguiente prioridad menciona, no 5 limitantes frente a la reclusión. poder expresar libremente los sentimientos, y por último alude un estancamiento de tipo personal. Con respecto a las expectativas de desarrollo que entrega el C.E.T., los usuarios mayoritariamente se sienten conforme con la parte educacional y de Expectativas de desarrollo personal, 6 capacitación y de educación del usuario capacitación, la subsiguiente prioridad reconoce que falta más desarrollo personal que capacitacional,, y un dentro de la unidad C.E.T. usuario se refiere a que las expectativas no eran las esperadas. Dimensión: Seguridad Para la mayoría de los usuarios el tema de la seguridad La seguridad dentro del C.E.T y su la califican como buena y que favorece a las relaciones 7 intervención en las relaciones familiares familiares, en una subsiguiente prioridad la califican entre usuario/familia como positiva por el tipo de régimen para las visitas. Para la gran mayoría de los usuarios los Beneficios Intrapenitenciarios favorecieron la unión familiar y ha Manera en que el Beneficio servido para crecimiento afectivo, en segundo lugar; 8 Intrapenitenciario ha influido en las señala haber ayudado a recuperar la comunicación relaciones entre el usuario/familia familiar, y en un tercer lugar a influido generar un mejor ambiente. Variable Familia Dimensión: Relaciones Familiares Pregunta Indicador Descripción de los datos 43

Nº Para la mayor parte de los usuarios la situación familiar la percibe como buena. Para el usuario el mayor de los problemas Percepción de las problemáticas intrafamiliares es no poder ayudar en casa y estar con 2 intrafamiliares del usuario con su los hijos, en una segunda prioridad indica al tema familia económico, y en el tercer lugar señala no percibir grandes problemas En la mayor parte de los usuarios la forma de relacionarse con su grupo familiar la califica como Forma de relacionarse entre el usuario y 3 buena y sin mayores conflictos, le sigue en menor grado su grupo familiar completo. los usuarios que la evalúan como aceptable con algunos conflictos. Los usuarios tienden a manifestar mayoritariamente que el entorno familiar se afectó mucho por su reclusión y se produjo tristeza, soledad y complicación en la Forma en que se ve afectado el entorno organización familiar, en segundo lugar mencionan que 4 influye en la concreción de los sueños y que ha sido un familiar frente a la reclusión proceso difícil de aceptar. Se menciona, por último, que hubo cambios de domicilio familiar para estar más cerca con el usuario. Dimensión: Afectividad Familiar Pregunta Indicador Descripción de los datos Nº La apreciación que tiene el usuario de sus relaciones afectivas con su pareja la define en su gran mayoría de Apreciación de las relaciones afectivas estable y buena, una segunda tendencia la califica de 1 entre el usuario /pareja afectuosa y estable, y una tercera opción la indica como de regular. Las expectativas que tiene el usuario con respecto al Expectativas afectivos/sentimentales a futuro de su relación como pareja la califica como 2 futuro entre usuario /pareja positiva y buena. Con respecto a la expresión sentimental de la pareja , los Expresión de los sentimientos entre 3 usuarios la indican mayoritariamente como expresiva y usuario /pareja sin conflictos Según los usuarios, la tendencia general a resolver sus Resolución de conflictos entre conflictos es a través de la conversación, y de pedir 4 usuario/pareja/hijos ayuda cuando corresponde. Dimensión: Comunicación Familiar Pregunta Indicador Descripción de los datos Nº Percepción de la comunicación familiar Para la mayor parte de los usuarios la percepción de la 1 actual entre usuario/familia comunicación la define como de muy buena. Con respecto a la comunicación familiar gran parte de Parecer actual de las relaciones los usuarios cree que la ha fortalecido y unido más, 2 comunicacionales entre usuario/familia algunos mencionan que siempre ha sido buena y no ha cambiado por la reclusión. 3 Apreciación de las relaciones La tendencia mayoritaria de los usuarios es señalar que conflictivas entre la comunicación no experimentan grandes conflictos al hablar de sus 1

Percepción de la situación familiar actual

44

usuario /familia

4

necesidades a su grupo familiar, y que ahora existe más confianza. Apreciación de la comunicación entre La gran parte de los usuarios tiende a expresar que ahora usuario /pareja en referencia a la unión y siente más unión y sinceridad, como también más sinceridad familiar confianza en la comunicación con el grupo familiar.

Variable Rol Dimensión: Instrumentalización de los Roles Pregunta Indicador Nº

Descripción de los datos

La mayoría de los usuarios responde que actualmente el Ejercicio actual de la responsabilidad de rol paternal correspondería a la actual pareja, una 1 los Roles paternales dentro del grupo subsiguiente tendencia señala que los padres (abuelos) y familiar a la hermana. Dimensión: Nuevos Roles La mayoría de los usuarios tienden a expresar que están Noción de cambio de Roles del usuario concientes de cambios en los roles a nivel personal y de 2 y del grupo familiar familia. Con respecto al ejercicio actual de la toma de decisiones Ejercicio actual de la toma de decisiones la mayoría de los usuarios describe que no presentan 3 familiares en el hogar. conflictos y que todo se conversa como familia. Dimensión: Autonomía de los Roles La mayor parte de los usuarios tienden a indicar que la Noción de cambio de Roles jerárquicos actual jefatura del hogar se deposita en la pareja, y la 4 Familiares consiguiente jefatura es la de los propios padres o sus hermanos. La mayoría de los usuarios señala que el ejercicio actual Ejercicio actual del Rol económico y del rol proveedor lo asume el conyugue, seguido por los 5 proveedor en el grupo familiar padres biológicos y por último, sus hermanos e hijos.

Datos Entrevista semi estructurada Grupo Familia C.E.T. Variable Reclusión Dimensión: Adaptación Carcelaria Pregunta Indicador Descripción de los datos Nº Los familiares tienden a manifestar que los aspectos económicos y de convivencia de pareja han afectado en Manera que ha afectado la reclusión a la mayor grado, y en una subsiguiente prioridad, la parte 1 Familia del usuario emocional, de los anhelos y futuro incumplidos como familia. Gran parte de los familiares expresan que el ambiente en la unidad C.E.T, es beneficioso y agradable para su Descripción de relación entre el usuario, 2 familiar, en comparación al sistema cerrado de Acha. con compañeros y comunidad C.E.T. Una segunda opinión indica que éste ambiente tiene más tranquilidad. Dimensión: Dinámica Carcelaria 3 45

Área del funcionamiento familiar ha influido el hecho particular de la reclusión

4

Adaptación al proceso de la vida carcelaria del familiar del usuario

Los familiares mencionan que el área que más le ha influido por reclusión del usuario; es el aspecto económico y la ausencia en el hogar de su familiar, en una subsiguiente prioridad mencionan un cambio familiar y por último la protección y cuidado que le brindaba su familiar estando en casa. Gran parte del familiar entrevistado señala, que se ha adaptado de forma gradual al sistema carcelario implementado en el C.E.T., y por ultimo señalan que ha sido un proceso difícil de superar por la larga ausencia del usuario en su familia.

Dimensión: Medio Ambiente Los familiares señalan, que la reclusión del usuario, le ha limitado en no poder estar de manera permanente Aspectos que ha sentido la familia como 5 cerca de su familiar, la subsiguiente prioridad la limitantes frente a la reclusión. mencionan, como un quiebre emocional y por último, no poder cumplir su proyectos familiares en común. Gran parte de los familiares tienden a señalar que en la Unidad C.E.T., al usuario, le proporciona oportunidades Expectativas de desarrollo personal, en la capacitación laboral, la subsiguiente prioridad la 6 capacitación y de educación del usuario señalan, estar conforme en lo educacional y algunos dentro de la unidad C.E.T. último indican, que la expectativas de mayor fortalecimiento personal y familiar podrían ser mejores. Dimensión: Seguridad Los familiares entrevistados señalan que la seguridad del C.E.T., le ha hecho posible un mayor acercamiento con La seguridad dentro del C.E.T y cómo el usuario, seguidamente indican que han fortalecido sus relaciones afectivas, y por último indican que este 7 interviene en las relaciones familiares sistema es bueno por que le permite visitar más entre familia/usuario seguidamente al usuario sin incurrir en grandes gastos de movilización. Para la mayoría de los familiares, el beneficio intrapenitenciario le ha significado más cercanía familiar Manera en que el Beneficio con el usuario, como una segunda categoría señalan que 8 Intrapenitenciario ha influido en las este tipo de beneficio le permite mantener una mejor relaciones entre familia / usuario comunicación familiar y por último lo califican como bueno. Variable Familia Dimensión: Relaciones Familiares Pregunta Indicador Descripción de los datos Nº La mayor parte de los familiares, señalan que su Percepción de la situación familiar 1 situación familiar es muy buena, seguidamente de buena actual y por último su situación familiar es de carácter regular. 2 Percepción de las problemáticas Para los familiares, el mayor problema que perciben intrafamiliares entre familia/usuario como familia lo indican como la ausencia del ser querido (usuario) por no poder compartir temas de crianza y educación de sus hijos, seguidamente el aspecto económico, y por último no poder contar con el apoyo del usuario ante problemas que se generan en el 46

hogar. Los familiares señalan, que la relación con el usuario ha Forma de relacionarse entre la familia y 3 sido aceptable con algunos conflictos y por último, la el usuario. señalan sin mayores conflictos. Los familiares manifiestan mayoritariamente que el entorno familiar se afectó mucho por la reclusión, Forma en que se ve afectado el entorno 4 produciendo un cambio de roles, seguido por cambios familiar frente a la reclusión emocionales, por último indican que la reclusión significó una mayor unión con el usuario. Dimensión: Afectividad Familiar Pregunta Indicador Descripción de los datos Nº Los familiares señalan en su gran mayoría que la Apreciación de las relaciones afectivas relación con el usuario a sido buena, la subsiguiente 1 entre pareja/familia /usuario. prioridad la señalan como afectuosa y la última como estable. La mayor parte de los familiares entrevistados señala Expectativas afectivos/sentimentales a que tiene intensiones de proseguir afectivamente con el 2 futuro entre usuario /pareja usuario. La mayor parte de los familiares entrevistados señala Expresión de los sentimientos entre que su pareja le expresa lo que siente sin mayores 3 usuario /pareja problemas. La mayor parte de los entrevistados indica, que el Resolución de conflictos entre usuario con su familia resuelve sus conflictos 4 usuario/pareja/hijos conversando. Dimensión: Comunicación Familiar Pregunta Indicador Descripción de los datos Nº La mayoría de los familiares percibe la comunicación Percepción de la comunicación familiar con el usuario, como muy buena, la siguiente categoría; 1 actual entre usuario/familia buena, y por último la perciben como regular. La mayor parte de los familiares señalan, haber fortalecido sus relaciones comunicacionales con el Parecer actual de las relaciones 2 comunicacionales entre familia/usuario usuario, seguido de un fortalecimiento afectivo y por último indican tener buenas relaciones de comunicación. Para la mayor parte de los familiares manifiestan no tener conflictos cuando se comunican con el usuario, Apreciación de las relaciones como categoría subsiguiente indican tener diferencias de 3 conflictivas entre la comunicación opinión al momento de tomar decisiones y por último en familia/usuario menor escala indican tener diferencias cuando se comunican. La mayor parte de los entrevistados perciben, una mejor Apreciación de la comunicación entre comunicación y sinceridad con el usuario, seguidamente 4 familia/usuario /pareja en referencia a la señalan que siempre ha existido comunicación, y por unión y sinceridad familiar último señalan que hoy día existe una mayor unión y sinceridad. Variable Rol Dimensión: Instrumentalización de los Roles

47

Pregunta Indicador Nº

Descripción de los datos

La mayoría de los entrevistados señala que el ejercicio actual de los roles parentales en el grupo familiar en Ejercicio actual de la responsabilidad de ausencia del usuario, lo ha asumido la conyugue, como 1 los Roles paternales dentro del grupo categoría siguiente los hijos y por último a exigido un familiar compartimiento de este rol entre los integrantes del grupo familiar (abuelos, hermanos). Dimensión: Nuevos Roles La mayor parte de los familiares señala que no existirá cambio en el rol que el usuario tenía antes de la Noción de cambio de Roles del usuario 2 reclusión ya que debe asumir el rol que le corresponde y del grupo familiar (paterno) y por último señalan; tener conversado sobre quien debe asumir los roles en el hogar. La mayoría de los entrevistados señala no tener Ejercicio actual de la toma de decisiones problemas en la toma de decisiones familiares y por 3 familiares en el hogar. último en menor grado indican tener problemas al tomar decisiones del hogar en la ausencia del usuario. Dimensión: Autonomía de los Roles La mayor parte de los familiares señala que está conciente que existirá un cambio de roles jerárquicos al Noción de cambio de Roles jerárquicos momento de egreso del usuario, y en una categoría 4 familiares siguiente indican no tener claro quien asumirá el rol de jefe de familia. La mayoría de los familiares señala que el ejercicio Ejercicio actual del Rol económico y actual del rol proveedor lo asume el conyugue, seguido 5 proveedor en el grupo familiar por los padres biológicos y por último los hijos. Análisis de la información ______________________________________________________________________ Debido a la multiplicidad de factores que se encontraron para analizar y comprender la realidad de estas familias, se hace necesario, respondiendo a su vez a los objetivos planteados en el presente estudio, referirse a ellos a través de la interpretación de cada una de las variables y como éstas se entrecruzarían para formar una nueva realidad que se presenta a continuación. Esquema explicativo 1.− Análisis Cualitativo Funcionamiento del Sistema Familiar: En primer lugar, se debe considerar que según el planteamiento de Minuchin (1986), al funcionar la familia como un sistema, cualquier cambio en alguno de sus miembros afectará al sistema entero. Para el caso de las familias estudiadas, afectadas por la prisionización de su familiar, constituyó una crisis en sí misma, pues se trataba de un hecho estresante, real y explícito, que no formaba parte de las crisis esperables dentro de las etapas del ciclo vital de la familia, es decir, se considera como una crisis no normativa. Esto para Minuchin (1986), sería una clara causal de estrés familiar.

48

En este sentido, se puede decir que la estructura familiar, entendida por Minuchin (1986), como las pautas que guían las relaciones y conductas de los miembros de la familia, sufre cambios que son esperables en el contexto propio y único de la prisionización de un integrante de la familia, pues se debe de suplir un espacio de éste, ampliándose las tareas y demandas de los otros miembros. No obstante lo anterior, en las familias estudiadas este proceso posee características particulares, pues desde su diagnóstico, la prisionalización es vivida por las familias de los usuarios como un evento generador de sufrimiento que cambia profundamente la vida familiar, como fuente de problemas múltiples y como un hecho emocional y afectivo de excepción. La tristeza, la ausencia del familiar, el impacto que causa en la economía doméstica, el daño emocional en los hijos y el estigma social son vivencias y sentimientos de los usuarios y sus familias frente al poder que abarca la reclusión. Sí, se evidencia casos en que la reclusión del pariente ha significado para las familias y los usuarios una oportunidad de crecimiento personal y/o familiar, pues se encontró en gran parte de las familias estudiadas que, como conducta esperable de todo el sistema familiar saludable, frente a una situación que amenace con desequilibrar su homeostasis y por ende su continuidad, las familias se flexibilizaron al cambio, logrando reestructurar sus roles y permeabilizar sus límites. La diferencia se establecería entonces en cómo cada una de ellas movilizó sus recursos para superar esta crisis, o de lo contrario sucumbir ante ella. Al respecto, se debe mencionar que, en mayor o menor medida, la mayoría de las familias lograron flexibilizarse, apelando a sus recursos y adaptándose a los cambios y al desarrollo de cada uno de sus miembros. Sin embargo, no todas han logrado sortear con éxito esta tarea, pues sus pautas transaccionales no han cedido lo suficiente frente a la adversidad, sino que por el contrario, han desarrollado patrones interacciónales rígidos, que atentan contra la adaptación y el desarrollo de cada uno de sus miembros y cuyas características disfuncionales se presentaron solo en una de las familias estudiadas. Al entrar en más detalle, y basándonos en la teoría, el Funcionamiento Familiar no debe verse de manera lineal sino circular, o sea, lo que es causa puede pasar a ser efecto y viceversa. El enfoque sistemático nos permite sustituir el análisis causa−efecto por el análisis de las pautas y reglas de interacción familiar recíproca. Solo así, se puede interpretar la realidad observable, que el usuario y sus familias nos ofrecieron y nos aportaron una serie de indicadores para descubrir su funcionamiento como sistema familiar, pues se aclara que la dinámica familiar funciona de forma normal y operativa si el sistema tanto en el aspecto físico como emocional, al enfrentarse a las diferentes situaciones que se puedan dar (decisiones, tareas cotidianas, etc.) lo hacen y manifiestan de forma unida y consensuada. Es necesaria la cohesión formal del sistema familiar así como de los subsistemas (individual, conyugal, parental, fraternal, etc.) que componen todo el entramado y estructura interna como familia. Pero, es imposible esta cohesión sin la armonía que supone mantener un equilibrio justo entre los intereses de cada elemento del sistema, cada miembro, en correspondencia con los de la familia, consiguiendo con esa interacción un equilibrio emocional totalmente positivo. Nos interesó observar especialmente indicadores que nos rebelaran más explícitamente alguna disfunción en las relaciones familiares, y constatamos que la comunicación, o mejor dicho, la falta de ella o la comunicación de forma inadecuada, entendiendo por tal actitud que no se dé en forma clara y directa , y la permeabilidad, se ven falta e insuficientes, éstas pueden llegar a producir un sistema familiar carente de la capacidad de abrirse y no brindar ni recibir experiencias de otras familias, de otras instituciones, de otros personas, manejándose sus límites, estructuralmente rígidos. Se encontró, así, como dato apreciable que una familia se caracterizara por poseer un índice de inestabilidad y cierto grado de desintegración. La causa de esta disfuncionalidad se debe a la ausencia límites permeables ante el medio ambiente, influyendo en su adaptación como grupo familiar, comunicación interna y apertura al exterior. Con respecto al quinto indicador, la afectividad, en gran parte de las familias investigadas, sus miembros tienen la capacidad de vivenciar y demostrar los sentimientos y las emociones sin restricción los unos los 49

otros, de forma natural y espontánea. Al hablar sobre los roles, descubrimos que no faltó familia estudiada que no hubiera reorientado sus roles, ya que por diversas razones o derechamente producto de la reclusión, se habían cambiado y sustituido. Sabiendo que hay normas tácitas que existen en toda familia, también damos por hecho que cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el núcleo familiar para el bienestar común. Todas las situaciones que vive una familia vienen dadas por los ciclos evolutivos y de crisis no normativas (reclusión) que la pueden afectar positiva o negativamente, se aprecian así, procesos naturales como también accidentales que la propia familia sufre en la actualidad, es por esa situación y para conseguir que el equilibrio de las relaciones se mantenga, no podemos dejar de observar y destacar la habilidad del propio sistema familiar estudiado para efectuar los cambios de estructuras de poder, de reglas, de relación de roles, etc., y conservar la homeostasis organizacional necesaria para su viabilidad, y con ello crear su propio sello distintivo hasta ahora, la gran habilidad adaptativa de sus integrantes. Familias: Con el análisis anterior no se quiere implicar que la función o disfunción del sistema familiar son los consecuentes de todo lo que afecta a los miembros de una familia; su diagnóstico no es resultado directo de las tensiones o conflictos familiares, sin embargo podemos encontrar de qué forma el sistema familiar interviene y se relaciona con dicha problemática (agranda o disminuye). De esta forma, el enfoque sistémico trata de contextualizar la problemática en el contexto más amplio e íntimo del individuo, en este caso, la familia. Es en la familia donde el individuo aprende normas de comportamiento, ya que es aquí, donde a tenido sus experiencias más significativas, organizando de esta forma las funciones que llevarán a cabo sus miembros en un futuro; sin embargo estas funciones o normas sociales y familiares se establecen a partir de la comunicación, pues es vía y principal medio de expresión humana, y se refiere al compartir muestras emocionales en grupo, en disponer naturalmente ante el seno familiar alegrías, triunfos y éxitos, así como de fracasos, frustraciones o penas, actos que fortalecen los lazos y refuerza la fluidez propia de la comunicación y la interacción. Desde la racionalidad de las familias que fueron parte de esta muestra, un rol central en el proceso por el que pasan los usuarios, lo juegan los familiares que los visitan. Estos son considerados agentes de apoyo y de cambio, y como tales mientras más frecuente compartan con ellos tanto mejor, las visitas al familiar recluido se constituyen para la familia no solo en la posibilidad más concreta de brindarle compañía y desempeñarse como proveedora afectiva, sino de continuar ejerciendo su papel como agente socializador, y para el usuario, considerarse, ante la ausencia física y sentida del hogar, todavía participes del devenir que en ella ocurre. Así, la participación de la familia, cualquiera que sea su tipología, se configura como un apoyo fundamental para el familiar recluido, es pertinente precisar, que la familia es sujeto de derecho derecho de toda persona a constituir familia, todo hombre y toda mujer tienen derecho a fundar una familia como elemento natural de la sociedad, a recibir protección para ella y mantenerla dignamente. Lo que permitiría decir que nadie puede quitarle a una persona el derecho de mantener su vínculo familiar, incluso aquel que esta cumpliendo una condena que lo priva de la libertad. Esta investigación descubre que gran parte de las familias estudiadas, dentro del proceso de reclusión, debió adaptarse a la ausencia de uno de sus miembros lo que sobrellevó a una reorganización a nivel interno y a nivel social, esto implica un gran esfuerzo por mantener la identidad familiar, el apego entre los miembros, la capacidad de apoyar al familiar que está cumpliendo condena y una lucha por la exclusión social, debido a las consecuencias económicas y de anhelos familiares incumplidos producto de la vida de restricciones que deriva del contexto carcelario, que involucra una carga emocional sumamente fuerte, tanto para la pareja o cónyuge, usuario, como para la familia entera. Lo que representó una importante analogía entre la experiencia vividas 50

por cada familia y que la hace colectiva, dice relación con la capacidad de resiliencia que emanan de sus propios integrantes, y a partir de la cual serían capaces de hacer frente a las adversidades de la vida , superarlas y salir de ellas fortalecidos, o incluso, transformados. Cabe hacer notar, que la forma en que una familia hace frente a tales desafíos es decisiva para su recuperación o la de los individuos que la integran, la flexibilidad y la innovación son indispensables herramientas, si se pretende contar con una gran fortaleza evolutiva frente a la crisis misma que conlleva la reclusión. Es importante aclarar lo siguiente, suele pensarse que la resiliencia es innata como si las personas dotadas de resiliencia nacieran con ella, se advierte cada vez más que esta capacidad es el fruto de una interacción entre lo innato y lo adquirido, pocos han pensado que la propia familia es una fuente potencial de resiliencia o sea un recurso. Al consolidar la resiliencia familiar, robustecemos a la familia como unidad funcional y posibilitamos que inculque esa capacidad en todos sus miembros. A partir de esta constatación se trató de buscar los factores que resultan protectores para los seres humanos, más allá de los efectos negativos de la adversidad, tratando de hacerlos notar una vez que fueran detectados, y en los propios testimonios familiares se dieron indicios suficientes para encontrar en las relaciones entre los componentes del grupo familiar, se produzcan las siguientes prácticas: actitudes altamente demostrativas de apoyos emocionales y afectivos (relaciones de confirmación y confianza en la competencia de los protagonistas); conversaciones en las que se compartieron entendimientos (por ejemplo, acuerdos, consenso, etc.) y conversaciones donde se construyen significados positivos acerca de la vida, o de acontecimientos perjudiciales, con coherencia narrativa y con un sentido dignificador para todos sus protagonistas. Reclusión: El perfil del C.E.T. semi abierto de Arica se establece en función de la capacitación y el desarrollo de hábitos laborales en sus usuarios. El supuesto que orienta esta elección se basa en que la persona mientras más capacitación y disciplina laboral tenga, más capacitada para la vida en libertad estará. Adoptar este modelo administrativo implica asumir como satisfechas prioridades adicionales sin confirmarlas, pues, por una parte, si se provee de capacitación y de un oficio en particular como prioridad vertical, se corre el riesgo de descuidar otras relevantes; no tomar en consideración e importancia el factor formativo y crecimiento personal, siendo éste último pieza clave en cuanto al objetivo final, el logro de una reinserción social más humana y integral. Si bien ningún C.E.T., se abstiene de cumplir los objetivos de su gestión, la diferencia, está en el énfasis y en el otorgamiento de prioridad a uno por sobre otros. Esta investigación declara, basándose en los testimonios de lo usuarios con sus familias, que gran parte de ellos valoriza el aprendizaje de oficios y la capacitación del usuario que la unidad C.E.T. entrega. Se razona, que en este establecimiento tanto el aprendizaje de oficios como la productividad son variables que en el corto plazo o en el mediano se consiguen optimizar y que, por lo tanto, su techo resulta ser alcanzado sin grandes dificultades. Es en función de lo formativo, la valoración del usuario y sus familiares, hace la diferencia. Si bien se sienten satisfechos de los Beneficios Intrapenitenciarios, los cuales privilegia el contacto frecuente y profundo con sus familiares, de los permisos y salidas de los usuarios a trámites personales, la ausencia de una guardia permanente y estricta como se aprecia en las unidades penales cerradas (Acha), el ambiente de horizontalidad de las relaciones en la comunidad, entre otras. Es en consideración al plano del desarrollo personal, en líneas generales donde yace su insatisfacción, lo cual se infiere, que esta área no desarrolla en todas sus expectativas la dimensión formativa que ellos esperan, pues en el fondo las necesidades de los usuarios y familia responden a lógicas distintas. En otras palabras, la familia no descalifica al C.E.T. como una herramienta de incentivo, pues analizando las opiniones de los usuarios entrevistados se puede encontrar que las principales valoraciones positivas que ellos hacen, como ya se hizo notar, tienen relación con el contacto con el exterior y familiar, y un poco menos con la posibilidad de aprender y ejercer un oficio remunerado. Cuando se solicita la opinión sobre estas últimas actividades, siempre son positivas y aparentemente han logrado un nivel aceptable de internalización. Pero el usuario hace mención de variaciones que ha percibido producto de su estadía en la 51

cárcel, cuando se toma el tema del desarrollo personal y su insatisfacción actual, tal parece que este elemento provoca cambios no siempre mensurables, pero de gran importancia por que afecta procesos internos más integrales y personológicos al usuario, que tienen injerencia directa a nivel familiar y al mismo tiempo al desarrollo de una reinserción social más efectiva. Aquí se plantea una necesidad incumplida, pues según sus testimonios, los usuarios quieren y pueden aprender, pero necesitan las condiciones adecuadas para lograr objetivos tan altos como la reinserción, por lo que debemos aprovechar el estimulo social y familiar que incentiva al usuario a querer cambiar su condición actual y que ayude a los miembros de la familia a conferir sentido a sus actuales experiencias de crisis, y genere colaboración, eficacia y confianza en la superación de sus retos o anhelos . Se sugiere reencauzar las indagaciones y las reacciones, centrándolas no en los problemas y fracasos de las familias, sino en la manera en que pueden superar con éxito los desafíos con que se topan. Enriquecer el plano formativo y relacional familiar incluye a sus esquemas organizativos, los procesos de comunicación y de resolución de problemas, la reafirmación de valores familiares, y fortalecer los recursos comunitarios con que cuenta el propio C.E.T., desplazando el enfoque tradicional sobre las carencias y los factores de riesgo para situarlo en las fortalezas y la creatividad del individuo y de su entorno. Fortaleza que no es innata, sino que depende de los llamados "factores protectores" de los sujetos, las familias y la comunidad que lo cobija. Y con la convicción de que este concepto universal debe desplegarse e instrumentarse en programas sociales más idóneos, el hecho, es que hay que hacer vivir las pasiones positivas, es decir, las que son capaces de construir algo tanto en la cárcel como en el exterior. Las inclinaciones positivas son las que construyen las comunidades, que liberan las relaciones, y construyen y fortalecen el bienestar familiar. Roles: Al hablar de los roles, toda familia, al igual que todo sistema, tiene un conjunto de reglas interactivas que muy a menudo son implícitas, pero suelen hacerse visibles cuando comienzan a tornarse disfuncionales. Cada regla instaura un sistema de derechos y obligaciones. Estas reglas proveen un contexto relativamente estable, predictible, indican cuáles son las expectativas recíprocas, cómo anticipar condiciones o situaciones y cómo interpretar las comunicaciones y comportamientos de sus miembros. Desde la perspectiva sistémica, entendemos las interacciones familiares bajo el ángulo de estabilidad y cambio. El cambio está incluido en la naturaleza misma de la familia dados los momentos evolutivos, de sus ciclos vitales, o eventos no normativos y al estrés, que la atraviesan. Para responder a las situaciones nuevas y desconocidas, la familia requiere de la capacidad de una adaptación activa, el reconocimiento de las necesidades propias, generar condiciones nuevas y modificar la realidad inmediata. Cuando no se cuenta con estos recursos aparecen las crisis familiares que se corresponden frecuentemente con la incapacidad del sistema de integrar el cambio, en general por tener reglas muy rígidas. Como toda crisis, además de peligros estas encierran también oportunidades para el cambio. Estos hechos producen transformaciones a los que deberá adaptarse la organización formal o simbólica de una familia, e implica reorganizar roles y funciones internas. Dicha actividad adaptativa familiar se explica como la capacidad de un sistema familiar de cambiar su estructura de poder, relaciones de roles y reglas de relación, en respuesta al estrés situacional o evolutivo. La adaptabilidad puede ser muy baja, es decir rígida, estructurada, flexible o caótica. La adaptabilidad marca el potencial de desarrollo o crecimiento, es la capacidad de cambio cuando este es necesario. Este enfoque se funda en la convicción de que tanto el crecimiento del individuo como el de la familia pueden alcanzarse a través de la colaboración ante la adversidad, creando nuevas o renovadas competencias, apoyo mutuo y confianza, que fomenta la creación de un clima potenciador que permite vivenciar el producto de sus esfuerzos, recursos y habilidades. Las experiencias de éxito, por pequeñas que sean, aumentan el orgullo y eficacia de la familia, permitiéndole enfrentar con mayor valor aún las adaptaciones subsiguientes. 52

Las familias estudiadas no solo comparten un proyecto de vida en común, sino que existe un notable apoyo emocional y de subsistencia económica, pues este último ha sido para cada uno de los miembros de la familia una fuente innegable de estrés, aún así, cada uno continúa prevaleciendo su identidad y la individualidad como familia. Por tanto, existe la complementariedad, que Minuchin (1986), reconoce como característica básica y meta del subsistema conyugal. Por su parte, las familias donde el rol parental es compartido solo por la cónyuge, o en su caso, por madre o abuela(o), presentan una situación general similar a la de las otras familias, viéndose afectadas por las mismas situaciones críticas, no aparecieron evidencias de síntomas disfuncionales severos, o crisis más complejas o irresueltas, manteniendo la mayoría, en sus interrelaciones una red de apoyo familiar importante, lo que les ha permitido obtener auxilio y cooperación de su fuente más cercana, su mismo entramado familiar. Resulta común en estos sistemas familiares, en relación a sus dinámicas internas, una cohesión y reciprocidad, que se vio reforzada con la situación vivenciada por la prisionización, y reflejada en sus propios testimonios, al señalar que estos eventos; nos ha unido más como familia. En primer lugar, se debe señalar que las familias donde ambos padres manejan el rol de poder, lo hacen de una manera, conciente y adaptativa, lo que se hace extensivo a sus subsistemas internos. De este modo, se observa una tendencia a la flexibilidad y claridad de los límites en todos los subsistemas, donde se estaría desarrollando una diferenciación al interior del grupo de acuerdo con la generación a la que se pertenece. Esta situación resulta significativa, ya que estas familias representan la gran mayoría de las incluidas en el estudio, lo que implica que dichas familias no poseen ambigüedad de roles e inversión de la jerarquía entre padres e hijos, lo que podría sugerir una mayor adaptación frente a las distintas situaciones de crisis, por una parte, y un desarrollo normal de la autonomía de los hijos, pues en definitiva situaciones no claras respecto de roles y funciones en los distintos miembros, suelen producir una desorientación generalizada frente a las tareas al desconocerse el cómo y el qué se espera de cada uno, situaciones originadas por no existir una debida negociación anticipada de los papeles intrafamiliares. En la actualidad aunque sigue subsistiendo el modelo tradicional y patriarcal en las familias estudiadas, se observa un cambio y transformación de las estructuras de poder y jefatura del hogar, originado y consecuente al ingreso del usuario a su prisionización, lo cual gatilla una negociación de roles y el intercambio o sustitución jerárquica desde el usuario a su cónyuge, y ellos al resto del grupo familiar. La jerarquía delegada al cónyuge trae consigo, una evolución e importantes transformaciones que, sin entrar en criterios valorativos, afectaron a la forma en que se organizan las relaciones de sus miembros. Esta nueva distribución permitió que el rol de la mujer sea más reconocido y revalorado en el contexto familiar. Se aclara lo siguiente, pues si un sistema funcional se organiza de una forma jerárquica, se identificaría el poder como la capacidad de influencia que tiene un individuo determinado para controlar la conducta de otro. Idealmente el poder debe ser empleado por quien tiene la posición de autoridad, pero en ocasiones un miembro de la familia puede tener el poder pero no la autoridad. Los roles operativos vigentes en esta investigación, responden a las expectativas y exigencias atribuibles a la toma de decisiones en común, pues involucra el consenso entre el usuario y su cónyuge. Con respecto al rol de proveedor del hogar, conviene mencionar que, si bien la familia en general estudiada , tradicionalmente se había estructurado alrededor de la figura del hombre jefe de familia, y reconocido como principal proveedor económico del hogar, producto de la reclusión, este rol se fue desdibujando y distribuido a su cónyuge o al familiar que goce actualmente de renta, con fines , arreglos y estrategias aceptadas por los miembros para adecuarse a la situación de vulnerabilidad económica presente; para ello se ha tenido en cuenta el bien común, por lo cual los roles proveedores recaen ahora en varios de sus miembros, ente ellos hermanos, abuelos e hijos. Estos cambios en los roles económicos, también han generado cambios en los patrones de autoridad, que ahora tienden a ser compartidos. Así se explica la tipología familiar extensa que predomina en el estudio, donde es común observar la presencia de los abuelos y parientes cercanos, los cuales han posibilitado el refuerzo y flexibilidad en la realización de 53

las tareas, haciendo posible la descarga de los roles parentales y económicos, habitualmente sobrecargados en la familia nuclear. Tanto las necesidades afectivo−emocionales, educacionales como las laborales, que no pueden ser suplidas por el cónyuge, hoy se satisfacen o se complementan en este tipo de organización, lo cual reanima y resignifica eficazmente caminos alternativos para la construcción conjunta de la familia frente a sus retos. 2.− Análisis Cuantitativo En este punto se hace un análisis de los principales indicadores del funcionamiento familiar y la importancia de éste para la observación del estado actual e integral de la familia con sus miembros. Se hizo énfasis en la necesidad de un enfoque sistémico a la hora de estudiar los problemas de la familia y su interacción recíproca (análisis anteriores). Se exponen a través de los siguientes cuadros, algunos de los indicadores claves que nos permitieron valorar el funcionamiento familiar. • Según el resultado del Test de Funcionamiento Familiar (FF−SIL) aplicado a la muestra, las familias clasificadas como funcionales alcanzaron el 50 % (puntaje de entre 70 a 57 Pts.), seguidas de las moderadamente funcionales 40% (puntaje de entre 56 a 43 Pts.). Sólo el 10% cuyo puntaje oscila entre 42 a 28 Pts., se clasifica como disfuncional .No se descubrieron familias severamente disfuncionales. (Cuadro Nº 1). • Según la tipología familiar, el 80 % de las familias estudiadas correspondieron al tipo extensas, y seguidas de las familias nucleares en un 20%. (Cuadro Nº 2). Se define como Familia Extendida (80%), a aquella estructura de parentesco que habita en una misma unidad doméstica (u hogar) y está conformada por parientes pertenecientes a distintas generaciones. Este tipo de estructuras parentales puede incluir a los padres con sus hijos, los hermanos de los padres con sus hijos, los miembros de las generaciones ascendentes: los abuelos. La familia Nuclear (20%), se designa al grupo de parientes conformado por los progenitores, usualmente padre y madre y sus hijos. • La responsabilidad del rol proveedor en la familia, que recae solo en la cónyuge constituye mayoría (60 %), seguidos por ser atendido por los abuelos (30 %), y los hermanos y/o hijos son responsabilizados en el último porcentaje (10 %). (Cuadro Nº 3). Cuadro Nº 1 Caracterización de las familias según funcionamiento familiar Tipo de Nº de familias funcionamiento Funcional 5 Moderadamente 4 Funcional Disfuncional 1 Severamente 0 Disfuncional Total 10

% 50 40 10 0,0 100

Cuadro Nº 2 Clasificación de las familias según su tipología Tipo de Familia Extensa

Nº % de familias 8

80 54

Nuclear Total

2 10

20 100

Cuadro Nº 3 Distribución de roles familiares (rol proveedor) Distribución del rol Cónyuge Abuelos Hermanos y hijos Total

Nº % de Familias 6 3

60 30

1

10

10

100

3.− Análisis Situacional Nos convoca en estos momentos plantear un contexto situacional que justifique una intervención y, entendida como proposición a la solución de problemas sociales específicos de la realidad que hemos podido detectar hoy. Pero no antes y con base en el conocimiento y la experiencia adquirida en el desarrollo y análisis de esta investigación constatamos las siguientes situaciones que bien merecen mención: La familia del usuario es coprotagonista del proceso de prisionalización. Sin embargo, para Gendarmería de Chile aún es un actor de segundo orden, a pesar de las altas expectativas que se deposita en ella en relación con el Tratamiento Penitenciario orientado a la re−socialización de sus internos y del mandato de la Ley, que según el Decreto ley Nº 2.859, Ministerio de Justicia de Chile, exige al C.E.T. brindar atención a los usuarios y grupo familiar a través de los alcances del Beneficio Intrapenitenciario. Por esta razón los Beneficios Intrapenitenciarios representan la única posibilidad de contacto y relación directa entre los usuarios y sus familias y una fuente de apoyo, acompañamiento y fortaleza para los beneficiados. Por medio de ellos logran satisfacer algunas de las necesidades, no solo de afecto, contacto con los suyos y comunicación, sino también, en muchos casos, sus necesidades de subsistencia. Con base en lo anterior puede afirmarse que en la mayoría de los casos la prisionalización no rompe con los vínculos y la comunicación entre el usuario y su familia, así se reduzcan al mínimo los espacios de visita. Dicho en otras palabras, en el medio observable y en el caso de la específico de la Unidad C.E.T., la familia es un factor de protección para el usuario, es un actor que bien merece una atención especial, un rol latente o potencial en cuanto la posibilidad que detectamos en los familiares de hacer otros aportes al tratamiento penitenciario, dentro de un contexto de búsqueda de nuevos horizontes de participación de la familia en este proceso. La capacidad de las familias para recomponerse ante situaciones que amenazan seriamente su supervivencia se constituye en un indicador de sus fortalezas y de su capacidad de adaptación para afrontar la adversidad. Sin embargo, no puede desconocerse que los cambios en la composición familiar afectan el funcionamiento del sistema familiar en su estructura interna, entendiendo ésta la forma como se establece el vínculo emocional entre los miembros de la familia. La familia prisionalizada experimenta una crisis inesperada que puede afrontar inicialmente con sus propios recursos, como por ejemplo mediante la autorrecomposición mencionada, los cuales no son sostenibles a largo plazo, ubicándola en una posición vulnerable, pues necesita del apoyo externo en situaciones de crisis, más idóneo, comprometido y específico. Si esto no sucede, el abandono social y del Estado, aparecen brechas que acrecientan su vulnerabilidad y la deja en una situación de alto riesgo, tanto para la familia como tal, como para cada uno de sus miembros. Las brechas que mencionamos corresponden a la diferencia que resulta entre el nivel ideal y el nivel real de dominio de las competencias que se encuentran delimitadas por los fines de los programas de gestión de la 55

Reinserción Social que dispone actualmente Gendarmería de Chile en la Unidad C.E.T. de Arica, es nuestro anhelo optimizar un desempeño y, en un contexto organizacional determinado, se pueda efectivamente fortalecer estas competencias a través de la participación activa de un Orientador Familiar en actividades formativas programadas para el beneficio integral de los usuarios y de sus familias. Más allá de la decisión interna que cada institución particularmente dispone, sugerimos una flexibilidad y apertura de las competencias transversales y específicas que ha asumido hoy la gestión del Departamento de Reinserción Social, dado que dicho esfuerzo y articulado junto al Orientador Familiar, servirá gradualmente como insumo para la propia gestión y que se entiende por una competencia más específica, al reforzamiento de aquellas áreas requeridas para desempeñar y cumplir exitosamente con su objetivo y sus metas hacia el bien común. Necesitamos brindar ahora, un conjunto de acciones y beneficios administrativos reales que se le deben ofrecer a las personas privadas de su libertad, para que puedan construir un proyecto de vida que les permita convertir el tiempo de condena en tiempo de reflexión y de oportunidad para su revalorización como ser humano, para la superación de las limitaciones y el desarrollo progresivo de sus potencialidades, de manera tal que se puedan reintegrar a su entorno familiar y social como seres creativos, productivos y autogestionarios, una vez recuperen su libertad. 4.−Análisis de Proyección El enfoque de atención a la familia que propone un Orientador Familiar, construye un modelo solidario de atención e inclusión de la familia, cuyo propósito central es la protección de la misma como unidad del capital social frente a la vulnerabilidad social que implica la prisionización. Con el fin de fortalecer las relaciones familiares, afianzar el proceso de reinserción social y organización de la familia del recluido, orientar la resolución de situaciones de dificultad, el manejo asertivo de conflictos, y en general, movilizar el sistema familiar para contribuir con las transformaciones en la vida personal, familiar y social. Esta postura implica un cambio de paradigmas con relación al abordaje del bienestar social de la familia, revisando la mirada con la que se abordan las dificultades y los conflictos que éstas viven, no asumidos como un problema que hay que eliminar, sino como la situación vital que hay que aprovechar como motor del cambio. Para abordar acciones de Orientación Familiar, es necesario partir de la verificación de garantía de los derechos humanos, aproximarse el contexto Institucional que guía Gendarmería de Chile y de los aspectos que requieren ser fortalecidos o reestructurados, tanto al inicio del proceso como durante su desarrollo, es importante promover y desarrollar junto a los responsables de la articulación práctica del Programa de Reinserción Social de los usuarios y sus familias, diálogos efectivos enfocados a su reconocimiento desde el punto de vista humano, desarrollando sesiones individuales y grupales en las cuales se invite a compartir historias de vida, mediante un ejercicio educativo y un intercambio afectivo y lúdico, que permita identificar sentimientos, emociones, fortalezas, temores y sueños, y hacer un reconocimiento y valoración en su dimensión como personas. Lo anterior, implica que el trabajo formativo no consiste en transmisión de conocimientos, ni requiere centrarse solamente en la exigencia de compromisos y responsabilidades, sino en tomar en cuenta a los protagonistas ; los usuarios y familia como personas con valía, fortalezas y habilidades que merecen reconocimiento. Es así, como esta investigación en términos de sus propios intereses pretende aclarar el concepto de Orientación Familiar y sus alcances en los ámbitos específicos de intervención en el campo socioeducativo y facilitador que le compete. Delimitar el concepto de la Orientación Familiar nos permitiría el desarrollo más eficiente de la propia profesión, en referencia directa a la interpretación de problemas e intervenciones en contextos familiares diversos y específicos. Por lo tanto, la Orientación Familiar como herramienta social, se manejaría por ciertas directrices operacionales tales como: 56

• Analizar crítica y constructivamente las ayudas de las Administraciones Públicas a las familias. • Propender la mejora de modelos de intervención socio educativa y de prevención en Orientación Familiar. • Diseñar y evaluar actuaciones o propuestas concretas de orientación familiar en contextos diferentes y a la vez particulares. Para este último punto la creación, el diseño y, si es posible, la aplicación de un programa de intervención a nivel de Orientación Familiar específico y dedicado a la Familia prisionizada coherente al estado situacional del grupo familiar, y cuya puesta en marcha, así como la adecuación de sus alcances, objetivos, y estrategias se enmarquen acorde a la necesidad y búsqueda del bienestar familiar, como fin último. Capítulo V Modelo Propuesto o Estrategia de Solución ______________________________________________________________________ El Modelo propuesto como estrategia de solución para este estudio, abarca un Enfoque Sistémico Familiar que propone considerar al individuo en directa proporción a su contexto, es decir siempre relacionado con su medio ambiente. Esto implica pensar siempre en personas que forman parte de sistemas más amplios en los cuales es determinado y a los cuales determina simultánea y recíprocamente. Una Terapia Sistémica Familiar, al igual que la teoría general de sistemas, perciben al saber, la ciencia y todo en la naturaleza como un todo integrado por conexiones sutiles y firmes, en donde la posición y movimiento repercute en los demás miembros del sistema. Este tipo de terapia requerida, se basa en la idea de que la familia es un sistema relacional complejo y dinámico, y que los problemas aparentemente individuales de alguno de sus miembros están en realidad determinados por un funcionamiento irregular del grupo familiar. Esta modalidad requiere por tanto el tratamiento de toda la familia, tanto en sesiones individuales con cada uno de sus miembros como de grupo. Otra característica resaltante de la terapia familiar viene a ser el papel del terapeuta, que trabaja "desde adentro", es decir el Orientador establece alianzas con los distintos miembros del sistema familiar utilizando para ello los códigos, canales y modismos propios del sistema. En cierta medida se parece al quehacer del antropólogo que para estudiar un grupo humano trata de integrarse, de descubrir y manejar sus códigos, mimetizarse, parecer uno de ellos hasta entender y vivenciar su punto de vista, solo que no se desprende de su visión científica y misión terapéutica. Como las familias son sistemas sociales, están por naturaleza orientados y dirigidos hacia un objetivo. Cuando el Orientador trata a un sistema familiar, lo hace para ayudarlo a redirigirse hacia la realización de su única meta. Extrapolando, por tanto, la idea de que la orientación de la persona perseguiría el desarrollo y crecimiento óptimo de la misma, la Orientación Familiar se constituirá como un proceso de estimulación del crecimiento del grupo familiar y de sus miembros, estableciendo y cuidando los vínculos creados entre los mismos, atendiendo a las posibles problemáticas que surjan de esta interrelación y favoreciendo la óptima vinculación del sistema familiar con el resto de sistemas más amplios en los que éste se encuentra inmerso. Como podemos ver, cada una de las estrategias que el Orientador puede tomar a la hora de abordar una familia, tienen como objetivo fundamental el cuestionamiento. Cuestionamiento de la organización, de la realidad que la familia trae como su realidad actual y que es la que le está causando el sufrimiento o la disfunción. El cuestionamiento va a llevar a una revisión de las reglas que hasta ese entonces están manteniendo la estructura de la familia, reglas que muchas veces no son conscientes para los participantes. El cuestionamiento, que va a llegar si a través de la técnica, intentará lograr en todo momento a hacer ver a la familia que esa realidad que ellos llevan y sostienen, no es la única posible, sino también que hay ciertos caminos que ellos aún no han podido descubrir y explorar (la realidad es múltiple y el Orientador los llevaría hacia una realidad nueva) para ser compartida como alternativa o solución por ellos mismos. 57

Toda intervención que se realice en el marco de la Orientación Familiar tendrá, sin lugar a duda, presentes las necesidades que surjan, en la particularidad de cada grupo familiar y atenderá, siempre que sea posible, más a la prevención y educación que a la recuperación de posibles deficiencias del sistema. A partir de esto, las intervenciones pueden ser más asertivas y eficientes ya que consideran opciones generales sobre las características singulares del sistema en el que van a intervenir. Es decir, al tener una comprensión del sistema familiar a través de un diagnostico lo más integral posible, se puede prever el tipo de intervención de forma que éstas, puedan ser aceptadas y sean afines a las características propias de dicho sistema familiar, es decir que ayuden a disminuir el problema y no a aumentarlo. Así, se adquiere la capacidad de hacer diagnósticos diferenciales en los cuales puedan determinar qué casos son adecuados para la atención Orientadora que nos compete y en cambio cuáles deben ser debidamente derivados a especialistas de otras áreas. Al entrar específicamente al modo de intervención familiar que este estudio fomenta como herramienta de solución, la perspectiva sistémica implica tomar en cuenta distintas áreas y niveles, entender las características de y derivadas de la prisionización; las necesidades del individuo como un todo interdependiente en términos del estilo relacional del sistema donde se desenvuelve, su organización, la historia personal y compartida, el particular sistema funcional familiar que desempeña, políticas de reinserción social que se disponen a nivel institucional y de gestión, etc. Esto cobra especial relevancia si pensamos en lograr una tarea necesaria para contemplar al individuo y su proceso interno, pero también a su interrelación familiar, pues al entender que las características y estados personales son en gran medida resultados de lo que rodea a cada individuo, la perspectiva sistémica se encontraría en una línea de intervención correcta. Así, la utilización de los elementos externos ligados al miembro de la familia que se ha considerado cliente no como meros generadores de información, sino como verdaderos agentes y sujetos de cambio, proporciona una intervención más completa e integral. Detalles de los Niveles de Intervención: La intervención en el ámbito de la Orientación familiar puede estructurarse en torno a distintos niveles, de los cuales nos centrarnos en tres niveles: • Nivel Educativo: persigue una atención a la familia que permita proveerla de los medios y técnicas necesarias para lograr los objetivos que se le atribuyen como agente de socialización, educación y formación. En este nivel, y en el ámbito psico−social principalmente, está muy extendido el desarrollo de proyectos de Escuelas de Padres, de la Orientación Familiar en el Desarrollo Personal, del Desarrollo de la Interacción Familiar, por nombrar algunos. • Nivel de Asesoramiento: la orientación se realiza de un modo más específico con el fin de situar y ejercitar a la familia, no sólo en el desarrollo de situaciones enmarcadas dentro de la normalidad del funcionamiento familiar, sino también para hacer frente a las dinámicas que puedan dar lugar a disfunciones en la consecución de los objetivos propuestos. Será necesario tener en cuenta que la orientación no sólo se produzca atendiendo a la interrelación padres−hijos, sino considerando también la necesidad de trabajar los vínculos de la pareja, de los hermanos entre sí o las conexiones con otros miembros incluidos en la entidad familiar. Los servicios propios del Orientador Familiar junto con las políticas institucionales y sus programas particulares (PMGs) en una acción conjunta y complementaria, serán los encargados de intervenir en este segundo nivel de concreción. • Nivel Terapéutico: la tarea residirá en lograr la recuperación de aquellos aspectos del sistema familiar que hayan sufrido alguna alteración. Cuando se considere que el camino de consecución de los logros propios del grupo familiar está siendo dificultado por un funcionamiento erróneo o disfuncional de las dinámicas del sistema, será necesario responder con técnicas que faciliten la reconducción hacia un funcionamiento normalizado de la familia. 58

Teniendo en consideración las apreciaciones de las casuísticas, será necesario para el cumplimiento de este tercer nivel de orientación, el desarrollo de servicios de terapia que tengan en cuenta necesidades más específicas dentro del marco del asesoramiento y la orientación familiar. Por tanto, aparecerá la especialización profesional de la terapia de familia, vale decir la derivación al profesional idóneo que cubra ese campo, cuando la casuística así lo amerite. Los tres niveles de actuación descritos no se consideran excluyentes entre sí, sino que pueden simultanearse en función del planteamiento ante el que nos encontremos. El fin último, desde cualquiera de los niveles, será la búsqueda prioritaria del equilibrio y el desarrollo óptimo de los miembros y del grupo familiar. Por lo tanto, como aporte a la solución al dilema carcelario y a mitigar el fenómeno de prisionalización, como investigadores, formulamos una propuesta de trabajo consistente en la creación de un plan de Atención, apoyo y acompañamiento a las personas privadas de libertad y sus familias C.E.T. semiabierto de Arica. Los tres niveles presentados en los párrafos anteriores, pretenden disminuir los factores de riesgo que afrontan los usuarios/as y sus familias como actores sociales dentro de la Unidad C.E.T. e incrementar los factores de protección que posibiliten el logro de objetivos y metas alcanzables. Teniendo en cuenta que las familias en el contexto de la reclusión constituyen una población vulnerable y que ellas son objeto de particular exclusión social se propone que sean articuladas a los programas de Reinserción Social que dispone Gendarmería de Chile en Arica como una herramienta funcional más cercana a la realidad del interno con su grupo familiar y a verdaderas necesidades que ellos expresen.

Objetivo general

Objetivo Específicos

• Diseñar e implantar estrategias de Orientación Familiar (educativas, formativas y preventivas) que promuevan interacciones funcionales y procesos de integración en la familia, con el objeto de potenciar el desarrollo de sus miembros, tanto a nivel personal como grupal, considerando el significado de la trascendencia del bienestar familiar . • Identificar alteraciones en la estructura, dinámica familiar y de roles, a fin de determinar acciones de intervención orientadora que apoyen su transformación y, en los casos que sea necesario, canalizarlos hacia un tratamiento especializado. • Diseñar e instrumentar, en ámbitos institucionales, propuestas de desarrollo familiar que respondan a las particularidades de diferentes grupos familiares, así como de su contexto y que promuevan el bienestar familiar. Temáticas Tema 1 La orientación familiar en la estructura familiar Tema 2 La orientación familiar en el desarrollo personal. Tema 3 La orientación familiar en el desarrollo de la interacción familiar.

Contenidos Tema 4 La orientación familiar en función de los diferentes tipos de familia. Tema 5 La orientación familiar en los contextos de la prisionización. Tema 6 La orientación familiar en función del género, roles y jerarquías. Tema 7 La orientación familiar en situaciones especiales y derivación.

59

Evaluación

Se debe realizar evaluación periódica de su cumplimiento con el fin de determinar, si se requiere profundizar en algunas temáticas, reorientar acciones o contenidos, o desarrollar gestiones tendientes a cualificar el proceso. La evaluación se efectuará de la siguiente manera: • Reporte individual (Ejemplo: preguntas ¿Qué te pareció?) • Reporte grupal (Ejemplo: preguntas grupales ¿Qué les pareció?) • Aplicación de escala de nivel de satisfacción Liker. (Ejemplo: muy de acuerdo, de acuerdo, en descuerdo, entre otras sentencias). La propuesta de evaluación utiliza el espacio comunitario y el recurso participativo humano como procederes importantes en el logro del mismo.

Capítulo VI Conclusiones ______________________________________________________________________ En primer lugar se debe considerar que el alcance de los resultados obtenidos en el estudio, resulta representativo sólo para la muestra utilizada, por tanto, las conclusiones generadas a partir de ellos, deben ser tomadas o interpretadas, en términos de su alcance. En este sentido, se debe hacer alusión a las limitaciones de la propia investigación. Se aclara que es posible que exista un sesgo en los datos obtenidos por parte de los investigadores, en cuanto al tratamiento que se les da, relacionado con su presentación, interpretación y discusión, pues se encuentran determinados según la perspectiva metodológica de los autores. No se pretendió generalizar o uniformar juicios a la hora de la interpretación de los testimonios de la muestra, solo delimitarlos al contexto social donde se encontraban, y exponer sus realidades evitando en lo posible la contaminación subjetiva. Nuestra estrategia de análisis fue recorrer las transcripciones de las entrevistas en busca del entramado de relaciones sociales que nos permitiera describir, desde la perspectiva de las protagonistas, su propia situación y eventualmente rastrear aquellos conceptos que nos permitieran comparar y articular los estudios entre sí. La estructuración y organización que presenta la familia, los cambios que percibimos en ella como sistema social y humano, y las dificultades con las que a veces se encuentra para constituir un marco óptimo del desarrollo intrafamiliar , son, en la actualidad, motivo de reflexión final. La terapia familiar, a través de su pensamiento nos hace considerar que para entender y abordar un problema como es la reclusión y las necesidades que de ella emanan, también es importante ampliar nuestro punto de vista: desde el individuo hacia su sistema más amplio de pertenencia, ya que solo de esta manera podemos abarcar la complejidad del tema. Concebir a la familia como sistema implica que ella constituye una unidad, una integridad, por lo que no podemos reducirla a la suma de las características de sus miembros, o sea, la familia no se puede ver como una suma de individualidades, sino como un conjunto de interacciones. Esta concepción de la familia como sistema, aporta mucho en relación con la causalidad de los problemas familiares, los cuales tradicionalmente se han visto de una manera lineal (causa−efecto) lo cual es un enfoque erróneo, pues en una familia no hay un "culpable", sino que los problemas y síntomas son debidos precisamente a deficiencias en la interacción familiar, a la disfuncionalidad de la familia como sistema. El funcionamiento familiar debe verse no de manera lineal, sino circular, o sea, lo que es causa puede pasar a ser efecto o consecuencia y viceversa. El enfoque sistémico nos permite sustituir el análisis causa−efecto por el análisis de las pautas y reglas de interacción familiar recíproca, que es lo que nos va a permitir llegar al centro de los conflictos familiares y por tanto a la fuente de la disfunción familiar. Esto disminuye los juicios de valor sobre el grupo familiar y permite una mirada más respetuosa; a su vez esto facilita el trabajo para la familia ya que pueden sentirse libres, comprendidos y no juzgados. 60

A la hora de hablar de funcionamiento familiar encontramos que no existe un criterio único de indicadores que la puedan medir, si, por los intereses propios de esta investigación se barajaron ciertas variables como directrices al plan metodológico, que basados por los objetivos investigativos permitieron dar un orden lógico y coherente a las interpretaciones de las realidades que emanaron de los propios protagonistas. Así, se dio cuenta que cualquiera de estos factores no se pueden estudiar de manera aislada, pues carecerá de sentido por sí solo como una información unilateral, pues las familias al funcionar como sistemas que interactúan e intercambian información constantemente, se mueven en dimensiones y contextos variados, allí radica que esta investigación se acomodó, al contexto físico, social y humano, para llegar a las siguientes conclusiones: En relación con la funcionalidad del sistema familiar y el actual ejercicio de los roles familiares producto del beneficio intra−penitenciario en el C.E.T. semi−abierto de Arica, podemos decir, que la prisionización genera una fuerte repercusión en la composición y la dinámica familiar, el cual inevitablemente gatilla una serie de eventos que la hacen recomponerse ante situaciones que amenazan su supervivencia , se constituye en un indicador de sus fortalezas y de su capacidad de adaptación para afrontar la adversidad. Sin embargo, no puede desconocerse que los cambios en la composición familiar afectan el funcionamiento del sistema familiar en su estructura interna, entendiendo ésta la forma como se establece que el sistema familiar sea capaz de adaptarse a los cambios: La familia funciona adecuadamente cuando no hay rigidez y puede adaptarse fácilmente a los cambios. La familia es un continuo de equilibrio−cambio. Para lograr la adaptación exitosa, la familia tiene que tener la posibilidad de modificar sus límites, sus sistemas jerárquicos, sus roles y reglas, en fin, de modificar todos sus vínculos e interrelaciones familiares, pues no son independientes unos de otros. Consideramos que este indicador de funcionamiento o sea, la capacidad de adaptación es uno de los más importantes, no sólo porque abarca todo el conjunto de vínculos familiares, sino también por el hecho de que la familia está sometida a constantes cambios al enfrentar continuamente dos tipos de tareas a la vez, el desarrollo natural de sus ciclos vitales y el enfrentamiento cotidiano al stress que deriva del contexto propio de la prisionización. Específicamente al hablar de los roles familiares, se determina que el sistema familiar estudiado logra una adecuada flexibilidad de las reglas y roles para la solución de sus conflictos: su éxito radica en que los vínculos familiares que intervienen en la relación asignación−asunción de roles, o sea, aquellas pautas de interacción cotidiana que tuvieron que negociarse anticipadamente, y que se llevó a cabo entre el usuario y su cónyuge, fueron pactados en consenso y donde renuncia la individualidad en aras de la subsistencia familiar , con una fuerte nota de resiliencia. El cónyuge femenino emerge así, como principal rol proveedor/económico, la sobrecarga de este papel que puede ser debido a naturales sobreexigencias, es asumido en complementariedad por el resto de la familia (abuelos, hermanos, hijos). Con respecto a la jerarquía o poder familiar, el estudio infiere que tiene estrecha relación con los roles reasignados por usuario a su cónyuge, pues serían estas últimas quienes tienen la principal responsabilidad para con los hijos, sino también el actual compromiso de la jefatura en el hogar. Conocer la distribución y desempeño de roles al interior de las familias, nos permitió a la vez, describir la capacidad funcional del sistema familiar, éstas responderían a las preguntas general y específicas dentro de la investigación, y cuya importancia radica en dar a conocer que el nexo entre los miembros de una familia, es tan estrecho que la modificación de uno de sus integrantes provoca modificaciones en los otros y en consecuencia en todo el grupo familiar. Se considera a gran parte de las familias de la unidad C.E.T. como funcionales, pues las tareas o roles asignados a cada miembro están claros y son aceptados por éstos. Otra condición necesaria: existencia de flexibilidad o complementaridad de rol o sea, que los miembros se integran recíprocamente en el cumplimiento de las funciones asignadas y éstas no se realizan sobrecargadas. Un punto importante a esta altura, es enfatizar que no se puede hablar de funcionalidad familiar como algo estable y fijo, sino como un proceso que tiene que estarse reajustando constantemente, en directa proporción al contexto social en que se encuentra. El proceso vivido por la familia y el usuario frente al 61

desarrollo de sus actuales funciones familiares, en líneas generales, no es un retrato negligente ni neutral. Como se ha explicado, es una descripción valorativa que surge desde los testimonios de las propias familias como actores del C.E.T semi abierto, quienes fueron definiendo y valorizando los elementos que caracterizaban a esta unidad, descartando aquellas que no les son significativas y en especial, las que le causaron insatisfacción. La política actual que administra el C.E.T., se basa en la Capacitación Laboral, lo que le interesa es que existan individuos que efectúen estas acciones, siendo una prioridad segundaria que pertenezcan o no a una familia funcional o si se encuentran o no realizados en esta relación. Desde el punto de vista de los usuarios, la oportunidad de trabajar, no parece ser ni el mayor ni el más común de los incentivos que dispone el C.E.T. Teniendo esto presente, lo que ellos valoran es principalmente la oportunidad que tienen para ocupar su tiempo disponible para el encuentro y enriquecimiento familiar, y segundo el contexto laboral, como función generadora de recursos económicos. El Beneficio Intrapenitenciario es el único medio, que dispone el usuario con su familia, para brindarse apoyo emocional entre sus miembros, en un ambiente de intimidad y de encuentro básico con el otro insustituible. Una de las mayores contradicciones que se le adjudica al C.E.T, con respecto a la familia: es dar por supuesto que la educación formativa, y en especial la educación para la vida familiar, no es prioritaria, en circunstancias de que se le reconoce como lo más fundamental para el éxito la reinserción y readaptación social de sus usuarios. Consideramos a las familias como sujeto activo de las políticas que las afectan, cada una tiene valores culturales, tradicionales y formas de vida que es necesario respetar, se debe velar el diagnóstico sobre sus realidades y consideración en la formulación y ejecución de propuestas idóneas junto a las necesidades y especificidades de cada uno de sus miembros, cautelando y evitando su discriminación. De ahí el valor que se ha dado en este estudio a lo formativo por sobre otros objetivos de gestión dentro del C.E.T. Más todavía si esto en los hechos no implicaría una trasformación dramática de las prácticas y de los regímenes del modelo que actualmente existen en la unidad, sino principalmente bastaría con la adopción de una racionalidad complementaria para satisfacer sus brechas en la dimensión formativa que la familia necesita. Así también se posibilita que hechos que se ven aislados de un contexto referencial (formación y capacitación), se relacionen uno con los otros y se potencien recíprocamente. En la Orientación Familiar, como herramienta de cambio, creemos que potenciar a las familias requiere del esfuerzo conjunto de distintos sectores de la sociedad, entre ellos el Estado a través de sus instituciones. Sobre la base de estos principios proteger y fortalecer a las familias se debe de considerar, como objetivos básicos: • Potenciar las capacidades de las familias para enfrentar por sí mismas la satisfacción de sus necesidades y solución de sus problemas. • Proteger el desarrollo de las funciones de la familia en concordancia con los cambios observados en la sociedad y con los desafíos propios de la modernización. • Contribuir al mejoramiento del contexto social y cultural en que se desenvuelve la familia • Prevenir los problemas de conductas de riesgo en aquellos ámbitos de importancia para la vida familiar, a través de la educación y del apoyo oportuno. Para terminar, se recalca que el Orientador familiar es uno de engranajes claves con que tiene que disponer una institución social, para el desempeño de funciones que procuren a la familia, condiciones de equidad necesarias para todos tengan la oportunidad de constituir una familia sana , mejorar constantemente su calidad de vida, y proyectar su bienestar en el tiempo. En síntesis, aquella idea de que no se puede educar para la libertad al mismo tiempo negarla, en el C.E.T semiabierto se hace aplicable tanto en sí misma como en diversos otros elementos, pues en estas unidades todo lo que se promueva hacia sus usuarios y sus familias, tiene una oportunidad de cristalizarse ahora. No después. 62

Capítulo VII Fuentes de Información Bibliográfica ______________________________________________________________________ • Bee, Helen y Bjorklund, Barbara. The Journey of adulthood. Ed. Harla, México, (1999). • Bee, Helen y Mitchel, Sandra: El Desarrollo de la persona en todas las etapas de su vida. Ed. Harla, México, (1987). • Bernal, César y Muñoz, Carlos: Métodos de investigación, Ed. Pearson Custom Publishing, (2006). • Blanco Abarca, Amalio: Cinco Tradiciones para la psicología social. Ed. Paidos. Madrid. (1995). • Bradford P. Weeney, Olga S.: La voz terapéutica de Olga Silverstein. Ed. Piados, Bs., As. (1988). • Chinoy, Ely: Introducción a la sociología, Ed. Paidos, (1966). • Díaz Usandivaras C.: Familia y minoridad en riesgo, Publicación interna de la cátedra de psicología clínica de la familia, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina, (2000). • Díaz, Pedro: La extinción socio−jurídico de la pena: una tarea del post−penitenciarismo. División de Defensa Social, Ministerio de Justicia, Chile. (2005). • Elsner V. Paulina, Montero M. de la Luz, Reyes V. L. Carmen, Zegers P. Beatriz: La familia: una aventura, Impresos Universitaria, (2000). • Fals Borda, Orlado: Por la praxis: El problema de cómo investigar la realidad para transformarla, Ed. Tercer Mundo, (1990). • Florenzano, R.: Familia y salud de los jóvenes. Santiago, Chile. Ed. Universidad Católica, (1995). • Freire, Paulo: Pedagogía del oprimido, Ed. Tierra Nueva, (1994). • Geisbuller, P y otros: Proyecto psicosocial centro de educación y trabajo de Vincún (C.E.T.).Universidad de la Frontera, carrera de psicología, Temuco, (1997). • Gómez−Granell, C., Gracia,M., Ripol−Millet, Planchon,C.: Infancia y familia: realidades y tendencias. Ed. Ariel, Barcelona, (2004). • González, Ana M.: El enfoque centrado en la persona, Aplicaciones a la educación, Ed. Trillas, (1987). • Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P.: Metodología de la investigación. Ed. McGraw Hill, México, (2000). • Hurlock, Elizabeth: Psicología de la Adolescencia. Ed. Paidos, Barcelona−Buenos Aires, (1980). • Krause, M.: La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, 7, pp. 19−40, (1995). • Macías, María A.: Roles parentales y el trabajo fuera del hogar, ISSN (2004). • Marcelo Arnold y Francisco Osorio: Introducción a los conceptos básicos de la teoría de sistemas, Apuntes TGS, Universidad de Los Lagos, Arica, (2004). • Marín, Luis A.: Metodología de la investigación social, Dossier académico, Biblioteca Universidad de Los Lagos, Arica, (2006). • Melendo, Maite: Comunicación e integración personal, Ed. Sal Terrae, España, (1985). • Minuchin, S.: Familias y terapia familiar. Ed. Gedisa, Argentina, (1986). • Minuchin, Salvador y Fishman, H. Charles: Técnicas de terapia familiar, Paidos, (1984). • Muñoz, M. y Reyes, C.: La familia en Sudamérica. Santiago, Chile. Ed. SERNAM, (1992) • Myers, David: Psicología social. Ed. Médica Panamericana. Madrid. 1991 • Páez Morales, G.: Sociología de la familia. Bogotá: USTA, (1984). • Papalia, Diane E. y Wenkos Olds, Sally: Psicología, Ed. Paidos (1987). • Pérez, Y: Informe institucional: Universidad de Antofagasta, carrera de servicio social. (1998). • Preister, Steven: La teoría de los sistemas como marco de referencia para el estudio de la familia, Revista de T. Social, Santiago de Chile, (1980). • Romero, L., Quintanilla, Ana María: Prostitución y drogas. Ed.Trillas. México. (1987). • Delgado, J. M.: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Ed. Síntesis.Madrid, España. (1994). • Sampieri, Roberto H.: Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México. (1991) 63

• Sarmiento, María Inés: Psicoprofilaxis familiar. Ed. USTA. Bogotá, Colombia, (1994). • Satir, Virginia: Relaciones humanas en el núcleo familiar. Ed. Pax México, (1987). • Schulze, Gladys: Los centros de educación y trabajo semiabiertos. Aproximación cualitativa a su comprensión y emprendimiento. Informe final, Santiago de Chile, (1999). • Talavera T., Luis G.: Introducción a la filosofía y lógica, Ed. Leoncio Prado, Perú, (1967) • Taylor, S. J. y Bogdan, R.: Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. La búsqueda de significados. Ed. Paidós, Buenos Aires, (1984). • Walsh, F.: El concepto de resiliencia familiar: crisis y desafíos. Revista de Sistemas Familiares, 14 (marzo), 11−32. , (1998). • Yáñez, Alejandra: Estudio comparativo de los sistemas de intervención relativo a internos y familias desde el Trabajo Social. Tesis para optar al título de Asistente Social, Universidad Arcis, (2005). Biografía Internet • Avellana, Mariano (2004): Realidad carcelaria y pastoral penitenciaria. http://www.claretianos.cl/padremariano/interior/realidad2.htm • Biblioteca del Congreso Nacional (2006): Identificación de la norma Dto−36, Decreto ley Nº 2.859, Ministerio de Justicia, Chile. http://www.bcn.cl/ • Gendarmería de Chile: Artículo Gendarmería de Chile (2007): http://es.wikipedia.org/wiki/Gendarmer%C3%ADa_de_Chile • Maturana, Humberto (1985): Biología el fenómeno social. http://www.ccas.org.ar/secciones/biblioteca/articulos/Biologia%20del%20fenomeno%20social.pdf. • Miles, M.B. y Huberman, A. (1994): Metodología de la investigación cualitativa: http://www.uv.es/joguigo/Material/etapas−cualitativa.pdf. Capítulo VIII Anexos ______________________________________________________________________ Anexo I Disposiciones generales C.E.T a nivel nacional Artículo 1.− Las actividades propias del proceso de reinserción correspondientes a la capacitación laboral y al trabajo de los condenados se llevarán a efecto principalmente en "Centros de Educación y Trabajo", los que funcionarán como establecimientos independientes o al interior de otras unidades o complejos penitenciarios. Artículo 2.− Los "Centros de Educación y Trabajo", también denominados con la sigla "C.E.T.", serán establecimientos penitenciarios o secciones de tratamiento, según corresponda, cuyo objetivo principal será contribuir al proceso de reinserción social de las personas condenadas, proporcionando o facilitándoles, trabajo regular y remunerado, capacitación o formación laboral, psicosocial y educación, que sean necesarios para tal propósito. Los C.E.T. no constituirán empresas con fines de lucro, ya que su objetivo superior será el apoyo a la reinserción social de los condenados, sin perjuicio que en cumplimiento de este objetivo puedan constituir unidades económicas productivas y comerciales de bienes y servicios. Los C.E.T. se regirán por las normas del presente decreto y por el "Manual de Funcionamiento de los Centros de Educación y Trabajo", que dictará el Director Nacional de Gendarmería de Chile para regular su administración y funcionamiento. Artículo 3.− Los usuarios de los C.E.T. podrán ser personas condenadas a penas privativas de libertad o a medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad establecidas en la ley 18.216, por sentencia judicial firme o ejecutoriada. Artículo 4.− Los C.E.T. serán creados, modificados o suprimidos por decreto del Ministerio de Justicia dictado por "Orden del Presidente de la República" previo informe o a proposición del Director Nacional de Gendarmería de Chile. La proposición de creación de un C.E.T. deberá estar acompañada de un proyecto o 64

estudio que defina las actividades productivas, de capacitación laboral, focalización de los recursos y la viabilidad legal, económica y productiva. Artículo 5.− Existirán C.E.T. cerrados, semi−abiertos y abiertos. Sus principales características serán las siguientes: C.E.T Cerrados: Serán secciones de tratamiento de un establecimiento penitenciariodel sistema cerrado. Que se caracterizarán por mantener un régimen de reclusión con sistemas de control y seguridad apropiados a la actividad laboral y productiva que desarrollarán. Serán destinados a estos centros condenados de la población común que posean perfil psicosocial adecuado a la naturaleza de este tipo de centro y que hayan ejecutado alguna actividad laboral previa, en trabajos independientes o artesanales u otros. Se procurará que los beneficiarios de estos C.E.T. estén separados del resto de la población penal, en un sistema de segmentación diurna y nocturna. Organizarán su actividad en torno al trabajo, en las unidades productivas propias del Centro, cumpliendo una jornada laboral, retribuida con un ingreso económico regular y con la posibilidad de participar en actividades educativas, formativas y recreativas. C.E.T. Semi−abiertos: Serán establecimientos penitenciarios, independientes y autónomos, donde los penados cumplirán condena en un régimen basado en la autodisciplina y relaciones de confianza. Organizarán su actividad en torno al trabajo, cumpliendo una jornada laboral retribuida con un ingreso económico regular y con la posibilidad de participar en actividades educativas, formativas y recreativas. La intervención o tratamiento penitenciario estará centrada en la formación de hábitos laborales y sociales, la capacitación en oficios, el trabajo formal remunerado y el apoyo a la educación. A estos Centros se destinarán condenados del sistema cerrado que posean determinadas características psicosociales adecuadas a la naturaleza de este tipo de Centro, proclives a adaptarse a un régimen orientado al trabajo y la responsabilidad laboral. El personal de vigilancia destinado a estos centros deberá poseer características adecuadas a este tipo de régimen, especialmente en su relación con los beneficiarios, debiendo contar con la capacitación y experiencia apropiada a las áreas técnico−productivas desarrolladas en dicho centro. C.E.T. Abiertos: Serán secciones de tratamiento que dependerán de un Centro de Reinserción Social (CRS), cuyo objetivo principal es la reinserción social de los condenados a una medida alternativa a la reclusión o que se encuentren afectos al beneficio de la salida controlada al medio libre, a través de actividades de capacitación y formación. Los condenados que ingresen a estos centros deberán presentar características psicosociales acordes al régimen imperante en estos establecimientos. Artículo 6.− En cada Región se deberá complementar y coordinar la actividad entre los Centros de Educación y Trabajo, para posibilitar el intercambio de experiencias, y armonizar entre las actividades productivas y comerciales. El ingreso a estos Centros se fundamentará en un proceso progresivo de los condenados de un régimen a otro, acercándoles al medio libre, con un adecuado aprovechamiento del desarrollo laboral y psicosocial alcanzado en el régimen anterior. Artículo 7.− En los C.E.T. cerrados, semi−abiertos y abiertos se aplicarán las normas previstas en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios en cuanto no contraríen las disposiciones del presente decreto. Artículo 8.− Los C.E.T. se dedicarán a la capacitación y trabajo en actividades productivas del ámbito artesanal, industrial, agropecuario, agroindustrial, de servicios y cualquier otro que se estime adecuado para la reinserción positiva del condenado en el medio libre. Estos Centros deberán procurar el autofinanciamiento parcial y progresivo de estas actividades independientemente del financiamiento estatal y de la obtención y gestión de recursos del sector privado. Los internos de los C.E.T. semi−abiertos podrán efectuar trabajos en el medio externo con la debida custodia. Artículo 9.− Los Centros de Educación y Trabajo, tendrán los siguientes objetivos:

65

• Proporcionar capacitación, formación y/o especialización sistemática en técnicas fundamentales u oficios, a las personas condenadas, mediante metodologías teórico− prácticas. • Ejecutar programas de intervención y formación psicosocial para los condenados a medidas alternativas a las penas privativas de libertad. • Promover y apoyar la formación educativa. • Proporcionar trabajo regular y remunerado, acorde con la realidad regional. • Comercializar los productos de su giro y prestar servicios remunerados a particulares. • Orientar y colaborar en el proceso de colocación laboral de los penados en el medio libre. • Orientar a los internos acerca de la contratación de seguros por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. • Desarrollar la actividad laboral de acuerdo con las garantías y dentro de los límites establecidos por la Constitución, las leyes, los reglamentos y los tratados internacionales vigentes que se encuentren ratificados por Chile. Artículo 10.− Atendido el fin primordial de reinserción de los C.E.T., se establecerá en ellos un régimen fundado en la autodisciplina, la confianza y el sentido de responsabilidad del condenado. Los condenados de los C.E.T. deberán ser evaluados en su desempeño laboral y su conducta en forma periódica. Artículo 11.− La selección de los condenados que se envíen a los C.E.T. será aprobada por: • El Consejo Técnico del establecimiento penitenciario cuando se trate de condenados de los sistemas cerrado y abierto. • El Director Regional de Gendarmería, en el caso del sistema semi−abierto, previo acuerdo e informe favorable de los Consejos Técnicos de la unidad de origen y del C.E.T. de destino. Artículo 12.− Para la selección de los condenados postulantes a los C.E.T. se considerarán: su aptitud laboral, capacidad de aprendizaje, voluntad, motivación y antecedentes psicológicos, sociales y de conducta, características que deberán ser medidas y apreciadas por el Consejo Técnico. El tipo de delito y la duración de la pena no constituirán factores que excluyan la selección de postulantes. Sin perjuicio de lo cual sólo podrán ser enviados a los C.E.T. cerrados y semi−abiertos, los condenados que hayan cumplido, a lo menos dos tercios de condena respecto del tiempo mínimo. Excepcionalmente podrán ser postulados internos con menor tiempo de condena siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el inciso precedente, y cuenten con la aprobación del Subdirector Técnico de la Institución. En los C.E.T. abiertos, no podrán participar aquellos penados a quienes les falten dos meses para el cumplimiento de una medida alternativa o de la condena correspondiente. Artículo 13.− Los condenados de los C.E.T. cerrados y semi−abiertos podrán postular a los permisos de salida establecidos en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios. Además de los permisos de salida establecidos en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, los internos de los C.E.T. semi−abiertos podrán postular a los siguientes permisos: a) Salida Esporádica Especial; b) Salida Trimestral, y c) Permiso de Estudio y Capacitación. La concesión, suspensión o revocación de estos permisos será facultad privativa del Jefe del establecimiento. Sin embargo, sólo podrá concederlos a los internos que cuenten con informe favorable del Consejo Técnico. a).−Salida Esporádica Especial: Permiso de salida extraordinario, sin custodia, que se puede otorgar en días hábiles con el objeto de realizar trámites de carácter personal e indelegables y sólo por el tiempo que sea necesario para su realización. b).−Salida Trimestral: Salida sin custodia, con el objeto de visitar, compartir con su familia e incluso pernoctar con ésta, todo lo anterior en el marco del reintegro progresivo al medio libre. Este permiso 66

consistirá en una salida de hasta siete días en cada trimestre calendario, que podrá tomarse en forma parcializada, por un día en una salida de hasta 15 horas consecutivas, o en dos o más días. La autorización del permiso señalará expresamente la hora de retorno del interno al Centro. Dicha salida no podrá acumularse de un trimestre a otro, pero podrá combinarse con los demás permisos establecidos tanto en el presente reglamento como en el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, a excepción de la salida controlada al medio libre. Además este permiso podrá concederse como primer beneficio o bien en forma posterior a otro en actual utilización. Los condenados podrán postular a la salida trimestral luego de un período de observación y evaluación de seis meses contados desde su ingreso al Centro respectivo. c).− Permiso de Estudio y Capacitación: Permiso sin custodia, con el objeto que el condenado pueda concurrir a establecimientos educacionales o de capacitación técnica del medio libre, para realizar estudios regulares básicos, medios científico−humanistas o técnico−profesionales, superiores, o cursos de capacitación en oficios o técnicas especializadas. Estos permisos serán concedidos luego de un período de observación y evaluación que no podrá ser inferior a tres meses, contados desde la fecha de su ingreso al Centro y deberán limitarse al tiempo, horarios y número de horas diarias que requiera el estudio o capacitación en cada caso, considerando el tiempo de los traslados. En forma excepcional y antes de los tres meses a que alude el inciso anterior podrá ser concedido este permiso a aquellos condenados que al momento de ingresar al Centro se encuentren asistiendo a alguno de los cursos antes mencionados. En caso de quebrantamiento el interno no podrá reingresar al Centro, debiendo hacerlo a un establecimiento penitenciario cerrado. En caso de incumplimiento, de las condiciones que imponen estos permisos, el Jefe del Centro deberá dar aplicación a lo establecido en el Artículo 111 del Reglamento de Establecimientos Penitenciarios. Anexo II.− Entrevistas semiestructuradas Informadores Especializados Nombre del Profesional: Sergio Castillo Caro Cargo: Jefe (s) de Complejo Penitenciario Acha Profesión: Alcaide Mayor Unidad: Complejo Penitenciario Acha −Arica Preguntas 1).− ¿A su parecer los PMG Institucionales, abordan el tema de la reinserción Familiar? R.− No; debido a que de un universo de mil novecientos reclusos, solamente un tercio de ellos es considerado; es decir setecientos reclusos. Creo que los PMG; deben abordar el tema de la reinserción familiar por unidad y no dedicarse a un área productiva que esta formada y es mas fácil hacer participe a la familia. Hay que hacer participar a las otras unidades del sistema y por ende al personal de vigilancia que algunos lo desconocen y no se integran en los procesos de reinserción familiar. 2).− ¿Cree Ud., que los procesos de reinserción social que aplica Gendarmería de Chile a la población penal, están relacionados con el ejerció de los roles del interno con sus respectivas familias? R.− No, debido a que estos procesos se aprecian solo en el ámbito de apoyo familiar., a fin que el interno pueda optar a un beneficio intrapenitenciario, pero si lo llevamos a la parte productiva, es decir el interno aprende un oficio en su proceso de reclusión, lo beneficiara al momento de postular a un beneficio intrapenitenciario, pero al ser este interno de otra ciudad y no contar su familia en la ciudad de Arica, queda fuera del proceso de reinserción familiar, ya que no se le otorgan los beneficios, sin tomar en consideración que este interno capacitado puede ser un aporte para la sociedad.

67

3).− Según su opinión. ¿La reinserción social, debería estar más dirigida al fortalecimiento de las relaciones familiares, con la finalidad de lograr una mejor reestructuración de los nuevos roles al momento del egreso del interno del sistema penitenciario?, comente. R.− Creo que ese es el camino, hacer participar a la familia para el fortalecimiento de las relaciones familiares y la sociales; se debería lograr hacer participar a lo menos el 80% de los internos recluidos en el Complejo Penitenciario y no a un 20%, ya que los recursos de algunos familiares de los reclusos son bajos, considerando que un 30% de la población penal son de otras ciudades, lo cual dificulta lograr el vinculo familiar, debido a que estos PMG, no consideran recursos económicos, o lograr buscar otras redes que apoyen esta iniciativa. 4).−Al ser considerado la reinserción social como un proceso, ¿Considera Ud., que además de capacitar al interno en el ámbito educacional, laboral, debería considerarse en este proceso una mayor importancia a la familia como tal? R.− Por supuesto que si, actualmente se esta haciendo, ya que lo laboral y educacional va de la mano con la familia, es decir Gendarmería de Chile aporta las herramientas, crea hábitos laborales y educacionales con tratamientos diferenciados, pero todo esto se realiza mientras el individuo esta recluido. Ahora antes de salir el recluso al exterior con algún beneficio intrapenitenciario, hay que hacer participe a la familia, es decir que esas habilidades que aprendió lo fortalezca en el ámbito familiar a fin no se pierda lo aprendido y hacerlos responsables de su Reinserción, de manera conjunta con su familia para poder obtener mejores resultados cuando se enfrenten a la sociedad. Nombre del Profesional: Noelia Araya Soto Cargo: Asistente Social de Reos. Encargada de programas PMG Profesión: Asistente Social. Unidad: Complejo Penitenciario Acha −Arica Preguntas 1).− ¿A su parecer los PMG Institucionales, abordan el tema de la reinserción Familiar? R.−Bueno, con la implementación de los PMG, se comenzó a trabajar en Gendarmería con el programa de Integración Familiar, que aborda talleres con redes de apoyo y parejas, Programa de Vinculación Familiar el cual trabaja con los hijos de las internas que se encuentran en la Red del Sename (hogares), Programa de Visitas Intimas que se dan una vez al mes tanto internas como externas y el programa de Residencias Transitorias que se relaciona con el uso de la Sala cuna del Complejo Penitenciario. Es importante señalar que estos programas guardan relación al cumplimiento de metas institucionales. 2).− ¿Cree Ud., que los procesos de reinserción social que aplica Gendarmería de Chile a la población penal, están relacionados con el ejerció de los roles del interno con sus respectivas familias? R.− Si, pero solo fortalece la relación con su pareja, sus hijos y el entorno. 3).− Según su opinión. ¿La reinserción social, debería estar más dirigida al fortalecimiento de las relaciones familiares, con la finalidad de lograr una mejor reestructuración de los nuevos roles al momento del egreso del interno del sistema penitenciario?, comente. R.−Si bien es cierto, se debería fortalecer las relaciones familiares, también es importante la sociedad en 68

general, pero primero se debe hacer un trabajo en profundidad, con el interno en un programa integral de trabajo entre el interno y su familiar, para que así, el interno logre ingresar a su familia sin producir quiebres. 4).−Al ser considerado la reinserción social como un proceso, ¿Considera Ud., que además de capacitar al interno en el ámbito educacional, laboral, debería considerarse en este proceso una mayor importancia a la familia como tal? R.−La verdad, es que cuando se comenzó a trabajar con los PMG, se están realizando talleres con la familia o red de apoyo, aunque en esta unidad se da el tema de los extranjeros ya que no tienen familia en Arica. Nombre del Profesional: Gladys Schulze Save Cargo: Jefe Área Técnica Complejo Penitenciario Acha Profesión: Licenciada en Psicóloga Unidad: Complejo Penitenciario Acha Preguntas 1).− A su parecer, ¿los PMG Institucionales abordan el tema de la Reinserción Familiar? R.− Es un hecho, ya que los PMG, son programas de mejoramiento de la gestión penitenciaria, cuya finalidad es mejorar las condiciones de vida de los penados y proporcionar herramientas personales para que a su egreso puedan reinsertarse en forma adaptativa en el medio social, incluido el núcleo familiar. Desde esta perspectiva, la reinserción familiar es solo un elemento más en los PMG, que contemplan desarrollo de habilidades en múltiples contextos, esto es, área educacional, laboral, cultural, recreativa, psicosocial, etc. En forma más específica, la reinserción familiar se aborda en el programa de Intervención familiar, que está conformado por programas anexos, como lo son Conozca a su Hijo y programa de Visitas Intimas, cuyos objetivos son mantener el vínculo de cercanía tanto con hijos como con parejas, sean éstas, cónyuges, o convivencias debidamente certificadas y comprobadas. El programa de Integración se ejecuta a través de un conjunto de talleres realizados por los Asistentes Sociales, cuyos objetivos apuntan a: 1.− Fortalecer vínculos afectivos interno/a − familia. 2.− Desarrollar en los internos e internas recursos personales que favorezcan el desarrollo de sus roles y funciones conyugales parentales. 3.− Estimular en el interno/a toma de conocimiento de la importancia de la familia y la necesidad de mantener el vínculo familiar desde la reclusión. 4.− Promover en el interno/a y su familia, la capacidad de identificar y potenciar en ellos sus habilidades necesarias que les permitan alcanzar un mayor desarrollo individual, familiar y social. 5.−Promover en el interno/a y en su familia, el conocimiento y utilización activa de las redes sociales y comunitarias existentes.

69

Lo anterior se enmarca dentro de temáticas atingentes como contenidos sobre familia (concepto, dinámica familiar, normas y límites, factores de riesgo, factores protectores, etc.); contenidos de comunicación (comunicación efectiva y comunicación en familia), Violencia intrafamiliar (resolución de conflictos); alcohol y drogas; delito y conducta desviada (como afecta a la familia el tema delictual y un módulo de Derechos (niño−niña, pensión de alimentos y paternidad responsable) 2).− ¿Cree Ud. que los procesos de reinserción social que aplica Gendarmería de Chile a la población penal, están relacionados con el ejercicio de los roles del interno con sus respectivas familias? R.−Absolutamente, como ya se mencionó, es importante que el interno desarrolle competencias y habilidades que le permitan desarrollar además de su rol como padre, el rol de proveedor y de Jefe de Familia, para ello hay que entregarle capacitación orientada al oficio, idealmente oficios calificados que permitan su inserción laboral, mejore su autoestima y potencie sus capacidades para recuperar su autovalía. Y esto efectivamente se cumple dentro de los objetivos de los programas de reinserción, ya que en varias líneas de acción intramuros, se le ofrece oportunidades para que el pueda continuar sus estudios, pueda aprender oficios, pueda fortalecerse como persona en programas psicosociales y pueda superar cuadros adictivos que afectan el desempeño de sus roles, como participación en grupos de narcóticos anónimos o centros de tratamiento del consumo abusivo de drogas. 3).− Según su opinión, ¿la Reinserción social, debería estar dirigida al fortalecimiento de las relaciones familiares, con la finalidad de lograr una mejor reestructuración de los nuevos roles al momento del egreso del interno del sistema penitenciario? Comente. R.−Si y no, porque cualquier programa que contemple la posibilidad de inclusión social en cualquier contexto, idealmente debe considerar las redes de apoyo familiar que el interno posee, no obstante el problema se genera cuando el interno no tiene redes familiares cercanas, por tanto no se puede marginar de un programa de reinserción por ello, sino que potenciar otros aspectos de su desarrollo como persona. La reinserción social es un concepto mucho más amplio que consiste en habilitar al interno para recuperar espacios sociales perdidos, pero éstos no sólo se dan en el círculo de la familia, sino como ciudadano con responsabilidades y deberes, por tanto el fortalecimiento de las relaciones familiares es solo una variable más dentro del conjunto. 4).− Al ser considerada la reinserción social como un proceso, ¿Considera Ud. que además de capacitar al interno en el ámbito educacional, laboral, debería considerarse en este proceso una mayor importancia a la familia como tal? R.−Mi visión particular es que no debería asignarse una importancia mayor a la familia como tal, ya que no hay que olvidar que la gran mayoría de ellos provienen de hogares disfuncionales, donde sus propios padres no ejercieron adecuadamente sus roles y por tanto los internos carecen de modelos familiares, lo que significa que recuperar roles donde nunca ha habido construcción de ellos, es una tarea muy difícil, de alto desgaste y de escaso resultado. Desde mi punto de vista, hay elementos que poseen mucho más peso, como por ejemplo la adquisición de valores prosociales que incidan en una modificación conductual permanente, que le permita una real reininserción, alejado de la subcultura delictual en que muchas veces la propia familia es la causa originaria del delito. Nombre del Profesional: Alejandro Parra Sanhueza Cargo: Jefe del C.E.T. (s) Profesión: Oficial Administrativo Penitenciario Unidad: C.E.T. Arica 70

Preguntas 1).− En la re−incorporación a la estructura familiar, ¿Piensa Ud. que los usuarios del C.E.T. enfrentan situaciones problemáticas con las expectativas de sus roles familiares? ¿Por qué? R.− Si, ya que el tiempo de internación en una unidad penal provoca distanciamiento, sumado a ello es importante considerar que el rol de padre/madre según sea el caso, debe ser tomado por otro miembro del grupo familiar. Cuando los usuarios egresan de la unidad y vuelven a sus hogares tratan de retomar sus roles y participar en el hogar, sin considerar que el tiempo ha trascurrido y los hijos han crecido. 2).− ¿Piensa Ud. que el C.E.T. fomenta de forma adecuada las interacciones afectivas que se producen con la familia de sus usuarios? R.− Sí, porque existen profesionales del área psicológica y social, que trabajaron y trabajan el tema de familia, además del programa Conozca a su Hijo, que permite fortalecer los lazos familiares, y la re−educación de las áreas en la familia, la cual incluye el tema de roles, entre otros. 3).− ¿A su parecer, de qué manera el estado de reclusión afecta los usuarios su relación con sus familiares? R.− Afecta por que la reclusión viene a entorpecer y desvincular la familia, ya que ante las necesidades económicas, afectivas de la vida cotidiana, el usuario no puede participar activa y libremente con su grupo. Una de los efectos en los usuarios, es la depresión, que les afecta por la desesperanza de no poder ayudar a su respectiva familia. 4).− ¿Según su experiencia, los usuarios que han cumplido los beneficios intrapenitenciarios, puede insertarse de manera armónica o satisfactoria en las relaciones familiares? R.− Creo que el egreso paulatino a través de los beneficios intrapenitenciarios es un factor importante para el acercamiento del usuario con su grupo familiar. Sin embargo, no podría asegurar que se da una inserción armónica o satisfactoria, porque no hay seguimiento en este aspecto. 5).− ¿Piensa Ud., que la Rehabilitación Institucional logra o garantiza una adecuada reinserción de los vínculos familiares? R.− Creo que no, ya que la institución se aboca a la reinserción laboral, como herramienta que le sirva al usuario para su sobrevivencia económica y familiar. Dejando de lado el tema de la familia, ya que los profesionales que deberían trabajar esta área están dedicados a confeccionar informes para postulación de beneficios. Al respecto, como comentario final, puedo mencionar que hay un déficit de profesionales que realicen trabajos con la familia a través de talleres, y/o trabajar el tema de familia el cual es fundamental para el bienestar de nuestra sociedad. Nombre del Profesional: Claudio Núñez Márquez Cargo: Jefe Área Técnica C.E.T. Profesión: Terapeuta Ocupacional Unidad: C.E.T. Arica Preguntas

71

1).− En la re−incorporación a la estructura familiar, ¿Piensa Ud. que los usuarios del C.E.T. enfrentan situaciones problemáticas con las expectativas de sus roles familiares? ¿Por qué? R.− Desde la experiencia adquirida, en estos 3 años de trabajo en esta unidad especial de reclusión, puedo asegurar que las personas que han pasado por este sistema, si han tenido problemas para su re−incorporación a su núcleo familiar, sobre todo en la recuperación de sus roles. La razón de esto, y de acuerdo a la observación y entrevistas con los mismos involucrados, se debe al grado de estigmatización que se genera en la persona y el entorno, por haber caído preso, ya que por un lado el usuario piensa en cómo va a retomar su función de padre o de madre ante la educación de sus hijos, éstos podrían criticarlo por su pasado y por otro lado; la familia al pasar un tiempo, ya sea corta o prolongada de ausencia, ha tenido que variar su sistema de vida, lo cual al volver a la normalidad, necesariamente provoca un nuevo cambio. Lo cual genera miedos e inseguridades. 2).− ¿Piensa Ud. que el C.E.T. fomenta de forma adecuada las interacciones afectivas que se producen con la familia de sus usuarios? R.− El C.E.T. por su condición de semi−abierto, es una instancia de cumplimiento de pena en donde sí se pueden generar los anales suficientes para una integración familiar adecuada, ya que al mejorar el régimen de visitas disminuyendo las medidas de seguridad y control, y por otro lado, que ésta se desarrolle en un horario en donde los niños y otros miembros de la misma familia puedan asistir, permite que; en forma progresiva el usuario se acerque afectivamente e un ambiente de normalidad a su familia y le permite a ésta, ir progresivamente aceptándolo nuevamente. 3).− ¿A su parecer, de qué manera el estado de reclusión afecta los usuarios su relación con sus familiares? R.− Bueno, si vemos a un núcleo familiar como sistema, éste se verá afectado por los cambios de sus integrantes, ya sea en los ámbitos personales o de cualquier tipo. Desde esta perspectiva, la ausencia y/o alejamiento de un miembro en forma brusca, como lo es perder la libertad, y tener que recluirse en un sistema penitenciario hace que le sistema se quiebre, por ende, pase por un estado de crisis y de cambio, generando miedos, desconfianzas y un re−encuadre de los roles del mismo. 4).− ¿Según su experiencia, los usuarios que han cumplido los beneficios intrapenitenciarios, puede insertarse de manera armónica o satisfactoria en las relaciones familiares? R.− Este es el objetivo principal de los beneficios intra−penitenciarios, pero debemos hacer presente que; para este proceso de inserción armónica y satisfactoria se produzca se debe preparar no solo al usuario, sino que también a sus familia, como lo ya expresado anteriormente. 5).− ¿Piensa Ud., que la Rehabilitación Institucional logra o garantiza una adecuada reinserción de los vínculos familiares? R.− En este sistema sí, no así en el sistema cerrado en donde las posibilidades reales de intervención son escasas por falta de personal idóneo que fomente instancias de acercamiento progresivo con la familia. Desde mi postura, pienso que le reclusión en sistemas cerrados debe ser considerada para aquellos casos en donde realmente se justifique esta medida, ya que o solo se afecta a un individuo sino que esto conlleva también a la familia del mismo. Los sistemas semi−abiertos y abiertos, solucionan en parte la problemática antes mencionada y debieren tener mayor preocupación por nuestra autoridad. Nombre del Profesional: Miriam Pizarro Carpio Cargo: Psicóloga Institucional C.E.T. 72

Profesión: Licenciada en Psicología Unidad: C.E.T. Arica Preguntas 1).− En la re−incorporación a la estructura familiar, ¿Piensa Ud. que los usuarios del C.E.T. enfrentan situaciones problemáticas con las expectativas de sus roles familiares? ¿Por qué? R.− Las situaciones problemáticas a las que se ven enfrentadas los usuarios con respecto a la toma de roles, están en alguna medida relacionadas con las aceptación de la pareja a permitir que el usuario pueda retomar el vínculo familiar sin que esto signifique para ella el ceder espacios de poder dentro de la jerarquía familiar. La inminente vuelta a casa y la posibilidad de un mayor contacto familiar, (visitas diarias), propicia una mayor posibilidad de diálogo y comunicación que muchas veces pone en evidencia las posibles dificultades a las que se enfrentarán cuando la posesión del rol se hace inminente. 2).− ¿Piensa Ud. que el C.E.T. fomenta de forma adecuada las interacciones afectivas que se producen con la familia de sus usuarios? R.− El C.E.T. ofrece la alternativa de ampliar los horarios de visitas a todos los días de la semana, esto con un mayor grado de privacidad en las relaciones ya que el contexto físico y la menor vigilancia lo permite, dejando en manos de los propios usuarios la posibilidad de estrechar las relaciones familiares y el aprovechamiento de restos espacios. Sin embargo esto es un primer paso a un real proceso de reinserción familiar que en muchos casos queda trunco cuando hay familias que queriendo permanecer unidas, no tienen las herramientas para mejorar la calidad de sus relaciones ya sea porque no han aprendido otras formas de comunicarse o resolver conflictos, por tanto hay un porcentaje de estas familias que pierden la capacidad de aprovechar estos espacios y es allí donde se debe asumir una actitud más proactiva con los usuarios con planes de reinserción más asistencialistas. Esta otra forma de mirar la reinserción, obliga a replantearse nuevos objetivos que muchas veces no están dentro de las directrices del C.E.T. como centro de cumplimiento de pena con énfasis en lo laboral. 3).− ¿A su parecer, de qué manera el estado de reclusión afecta los usuarios su relación con sus familiares? R.− La reclusión puede tener un efecto positivo en las relaciones familiares y potenciar en forma individual a alguno de sus miembros. Dentro de este polo se da la posibilidad que la cónyuge en caso de que el hombre sea el que pierde su libertad, aprenda a afrontar sus propios problemas sin la ayuda que hasta el momento de la reclusión de su pareja, era él quien asumía el rol de proveedor. Al poder ella independizarse y buscar alternativas económicas y de relaciones para la sobre vivencia del núcleo familiar, se potencia en ella su capacidad de generar espacios de comunicación no solo en la familia, espacios que antes estaban condicionados por la relación de pareja y aspectos culturales de cómo debía funcionar la familia. Con este nuevo cambio, la mujer se empodera de las múltiples alternativas que se le ofrecen, ejerciendo una influencia directa en los aspectos personales de la convivencia familiar como lo son una mayor independencia con respecto a un otro, mayor autonomía en la toma de decisiones, mayor control con respecto a los demás miembros de la familia, enriquecimiento de las relaciones sociales, mayor conocimiento de la realidad externa y en especial una mayor capacidad de definir su realidad que antes estaba condicionada por su pareja. Esta nueva realidad hace que la imagen que se tiene de sí mismo mejore notablemente o como la definen algunas teorías, una mayor autoestima.

73

4).− ¿Según su experiencia, los usuarios que han cumplido los beneficios intrapenitenciarios, puede insertarse de manera armónica o satisfactoria en las relaciones familiares? R.− El que se puedan insertar de manera armónica y satisfactoria depende de muchas variables que a mi juicio estaban instauradas antes de la reclusión, que son más permanentes y arraigadas como lo son: Aspectos culturales en la relación, muy determinantes en las culturas Aymaras, (distribución de roles, valores, moralidad). • Calidad de la relación de pareja. • Sentimientos hacia la pareja. • Modos de comunicarse dentro del núcleo familiar. • Expresión de la afectividad. Otras variables que influyen son: • Tiempo de condena. • Tipo de delito. • Tiempo de convivencia. 5).− ¿Piensa Ud., que la Rehabilitación Institucional logra o garantiza una adecuada reinserción de los vínculos familiares? R.− Pensar así, es depositar la responsabilidad de la felicidad familiar en manos de una sola Institución y cegarse a una realidad más holística de cómo se dan las interacciones humanas y de cómo construimos nuestra sociedad. Nombre del Profesional: Pamela Rojas Abraham Cargo: Asistente Social Institucional C.E.T. Profesión: Asistente Social Unidad: C.E.T. Arica Preguntas 1).− En la re−incorporación a la estructura familiar, ¿Piensa Ud. que los usuarios del C.E.T. enfrentan situaciones problemáticas con las expectativas de sus roles familiares? ¿Por qué? R.− Si bien es cierto, sólo algunos lo manifiestan, puede que en la mayoría de los casos los familiares no exponen toda la información familiar real a los internos, por lo cual se enfrentan a situaciones no esperadas en muchos casos, lo que evidentemente afecta la forma de relacionarse con los miembros del grupo familiar. Así mismo, no todas aceptan la re−estructuración y acomodo que debió hacer en familia respecto al desempeño de los roles en la ausencia/presencia de uno de los miembros, que en general era proveedor, por lo tanto dificulta la complementación de roles e independencia, en muchos casos de la pareja, así como el ejercicio de la autoridad con los hijos, quienes ya están en otra etapa respecto al ciclo vital. 2).− ¿Piensa Ud. que el C.E.T. fomenta de forma adecuada las interacciones afectivas que se producen con la familia de sus usuarios? R.− Sí, con el otorgamiento de visitas en horario laboral; con menores restricciones en el acceso, buscando que cuenten con un espacio que permita la interacción familiar, menos hostil. El otorgamiento de visitas 74

íntimas, flexibilidad respecto al acceso de la familia al usuario y del usuario a la familia. 3).− ¿A su parecer, de qué manera el estado de reclusión afecta los usuarios su relación con sus familiares? R.− • Afecta respecto a la condición ausente/presente en la familia. • En la necesidad de reestructuración y adecuación de los miembros que permanecen en el hogar. • Respecto al rechazo social que viven muchas familias por la reclusión del usuario y su consecuente culpabilización hacia éste. 4).− ¿Según su experiencia, los usuarios que han cumplido los beneficios intrapenitenciarios, puede insertarse de manera armónica o satisfactoria en las relaciones familiares? R.− Sin certeza, por no tener mucho tiempo en la unidad, creo que es un proceso progresivo, pero sólo como percepción, no es tan armoniosa la inserción inicial, la tendencia es que se genere en el usuario y en la familia gran ansiedad y temor respecto a cómo va a ser la vida desde su salida y en adelante, por lo mismo se pretende iniciar un proceso de seguimiento y acompañamiento post− intrapenitenciario. 5).− ¿Piensa Ud., que la Rehabilitación Institucional logra o garantiza una adecuada reinserción de los vínculos familiares? R.− Sí bien los sistemas semi−abiertos propenden en gran medida a la reinserción de la persona, no se puede desconocer el modelo vigente en Chile para trabajar con los privados de libertad no está centrado en la rehabilitación, sino se privilegia la seguridad, por lo cual los recursos también son restringidos, por lo tanto los usuarios han permanecido la mayor parte del tiempo de su condena, en esa condición. Así mismo entendiendo rehabilitación institucional como la intervención efectuada en pro de la rehabilitación o reinserción del usuario, creo que se cumple parcialmente, también debido a que se ve dificultado por la instrumentalización y manipulación del privado de libertad respecto a la información que proporciona, toda vez que el otorgamiento de beneficios (evaluaciones personales) depende de las mismas personas que ejecutan los programas, por lo tanto se filtra la información por parte del usuario, cuando se cree podría perjudicarlos respecto a su acceso a permisos de salida, por ello se debe trabajar conjuntamente con el usuario y familia e idealmente con equipo multidisciplinario. Nombre del Profesional: Jorge Burgos Muñoz Cargo: Jefe de Internos C.E.T Arica Profesión: Funcionario de Gendarmería de Chile .Gendarme Primero. Unidad: C.E.T Arica Preguntas 1).− En la re−incorporación a la estructura familiar, ¿Piensa Ud. que los usuarios del C.E.T. enfrentan situaciones problemáticas con las expectativas de sus roles familiares? ¿Por qué? R.− Resulta obvio, que después de un lapso prolongado de tiempo resulta difícil que el usuario pueda recuperar su ubicación dentro de la organización familiar, por cuanto este rol en la gran mayoría de los casos es suplido por los cónyuges que se acostumbran a tomar las decisiones familiares sin el consentimiento del recién reingresado al núcleo de la familia, en muchos casos sus hijos ya mayores de edad. 75

2).− ¿Piensa Ud. que el C.E.T. fomenta de forma adecuada las interacciones afectivas que se producen con la familia de sus usuarios? R.− Constantemente las políticas de reinserción empleadas por esta unidad especial contemplan programas capacitaciones direccionadas en este tema. Es así como, el sistema de visitas permite mantener un contacto diario, sin mayores restricciones, desde el punto de vista de la seguridad de tal forma que se facilite el vínculo afectivo e íntimo que no se permiten en los sistemas cerrados, sin tener un exceso de control para ello. 3).− ¿A su parecer, de qué manera el estado de reclusión afecta los usuarios su relación con sus familiares? R.− Principalmente, a mí parecer el tema de retomar la primera autoridad dentro de la familia, considerando aquellos casos de condenas prolongadas. 4).− ¿Según su experiencia, los usuarios que han cumplido los beneficios intra−penitenciarios, puede insertarse de manera armónica o satisfactoria en las relaciones familiares? R.− El C.E.T. como unidad especial, le entrega toda las herramientas necesarias para poder retomar su rol de jefe de su familia, no solo desde el punto de vista familiar, sino también en lo laboral, especial cuidado se debe tener con los hijos, los cuales al momento de su detención eran menores de 18 años y cuando egresan se encuentran con una realidad muy distinta cuando han cumplido la mayoría de edad y necesariamente deben respetar sus derechos y decisiones. 5).− ¿Piensa Ud., que la Rehabilitación Institucional logra o garantiza una adecuada reinserción de los vínculos familiares? R.− Sin desmerecer el trabajo de reinserción en los sistemas cerrados creo que solamente podemos lograr un mayor éxito ,en esta forma, estando en el Centro de Educación y Trabajo (C.E.T.), por cuanto su sistema de seguridad permite tener un espacio más amplio para trabajar en diversos programas rehabilitadores con apoyo de profesionales con experiencia en el ámbito criminológico asumiendo un seguimiento sostenido y personalizado desde el momento de su ingreso al recinto con buenos resultados a la fecha. Anexo III.− Test de Funcionamiento Familiar (FF−SIL) Test de Funcionamiento Familiar − Grupos usuario/familia C.E.T. semi−abierto Nombre: ______________________________________________ Fecha: ______________ Edad: _________________ Cantidad de integrantes del grupo familiar: ______________ A continuación se presentan situaciones que pueden ocurrir en su familia. Usted debe marcar con una X en la casilla que le corresponda a su respuesta, según la frecuencia en que la situación se presente. Trata que tus respuestas sean honestas y sinceras. Tomate el tiempo que estimes conveniente.

1

2

De conjunto, se toman decisiones para cosas importantes de la familia. En mi casa predomina la 76

3

4

5

6

7

armonía. En mi casa cada uno cumple sus responsabilidades. Las manifestaciones de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana. Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa. Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos. Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones difíciles.

77

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.