Romance: poema de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.
Proceso del surgimiento de los romances a partir de los poemas épicos: o en el s. XIV, el público se va cansando de la poesía épica; o las historias de los poemas épicos se fragmentan; o los versos monorrimos de los cantares se dividen en dos versos octosílabos; o finalmente, se acaban componiendo romances originales, no procedentes de los cantares.
Fecha de aparición de los romances: o es imposible fijarla por el carácter oral de los romances; o la copia más antigua es de 1421; o las modificaciones hechas por los juglares han originado versiones diferentes de un mismo romance.
-TEMAS
Ejes temáticos: o el aspecto épico; o el amor; o las relaciones entre señores y vasallos.
Clasificación de los romances por su tema: Históricos: o se basan en hechos políticos o históricos; o tipos: dedicados a un personaje (don Rodrigo); los romances noticieros, que pretendían difundir noticias importantes: romances fronterizos: referidos a sucesos de la Reconquista o de la guerra (Abenámar y el rey don Juan); romances moriscos: dedicados a los moriscos vencidos (El rey moro que perdió Alhama).
Épicos y literarios: proceden de poemas épicos castellanos (En Santa Gadea de Burgos; Romance de cómo Mudarra vengó a sus hermanos) o carolingios (Romance de doña Alda).
Novelescos y líricos: Su tema suele ser una aventura o el amor. Romance del conde Arnaldos. Romance del prisionero. Romance de Fontefrida.
-ROMANCEROS
Romancero: colecciones de romances clasificados por temas.
Clasificación: o Romancero viejo: constituido por los textos de la tradición oral. o Romancero nuevo: compuesto por escritores conocidos.
-ESTILO
Elemento característico de los romances: importancia de la afectividad.
Rasgos: o preponderancia de la acción; o estructura dialogada; o comienzo in medias res; o finales truncados; o empleo de arcaísmos: desinencias verbales en -ades (viéredes); conservación de la f- inicial (fabló); o empleo de formas verbales del presente en lugar de las del pasado; o uso de repeticiones; o intensificación del dramatismo mediante interrogaciones y exclamaciones.
-TEMAS
Ejes temáticos: o el aspecto épico; o el amor; o las relaciones entre señores y vasallos.
Clasificación de los romances por su tema: Históricos: o se basan en hechos políticos o históricos; o tipos: dedicados a un personaje (don Rodrigo); los romances noticieros, que pretendían difundir noticias importantes: romances fronterizos: referidos a sucesos de la Reconquista o de la guerra (Abenámar y el rey don Juan); romances moriscos: dedicados a los moriscos vencidos (El rey moro que perdió Alhama).
Épicos y literarios: proceden de poemas épicos castellanos (En Santa Gadea de Burgos; Romance de cómo Mudarra vengó a sus hermanos) o carolingios (Romance de doña Alda).
Novelescos y líricos: Su tema suele ser una aventura o el amor. Romance del conde Arnaldos. Romance del prisionero. Romance de Fontefrida.
-ROMANCEROS
Romancero: colecciones de romances clasificados por temas.
Clasificación: o Romancero viejo: constituido por los textos de la tradición oral. o Romancero nuevo: compuesto por escritores conocidos.
-ESTILO
Elemento característico de los romances: importancia de la afectividad.
Rasgos: o preponderancia de la acción; o estructura dialogada; o comienzo in medias res; o finales truncados; o empleo de arcaísmos: desinencias verbales en -ades (viéredes); conservación de la f- inicial (fabló); o empleo de formas verbales del presente en lugar de las del pasado; o uso de repeticiones; o intensificación del dramatismo mediante interrogaciones y exclamaciones.
MESTER DE CLERECÍA -SURGIMIENTO DEL MESTER DE CLERECÍA
Causas: resurgir cultural del s. XIII gracias a la importancia de las universidades.
Rasgos del mester de clerecía: o es una corriente de poesía culta integrada por "clérigos" (hombres de letras ligados a la Iglesia); o sus obras tienen intención didáctica y propagandística;
Características de las obras del mester de clerecía: o búsqueda de la perfección formal; o empleo de la cuaderna vía: estrofa de cuatro versos alejandrinos monorrimos; o escritas para ser recitadas; o dignificación de la lengua vulgar para llegar al pueblo; o obra donde se exponen estas características: El Libro de Alexandre.
GONZALO DE BERCEO -EL AUTOR: Vivió en la primera mitad del s. XIII. Es el primer poeta conocido que escribe en castellano. -ESTILO: Finalidad: creación de un estilo sencillo y popular. Rasgos: o estilo sencillo con comparaciones prácticas, adecuado para adoctrinar al pueblo; o seguimiento fiel de las fuentes escritas; o tendencia a novelar, con empleo de la primera persona; o uso de recursos juglarescos (vocativos, fórmulas, giros y expresiones de origen oral); o abundancia de recursos retóricos: metáforas, símiles, hipérboles, anáforas y diminutivos. -MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA:
Intención: alabanza de la Virgen como mediadora entre los hombres y Dios. Composición: o introducción: alegoría sobre el pecado del hombre y la intervención salvadora de la Virgen; o veinticinco milagros: característica común: aparición de la Virgen para proteger a sus devotos; estructura: planteamiento; milagro; exhortación al culto de la Virgen María.
EL LIBRO DE BUEN AMOR
Contexto de la obra: en el siglo XIV, el ascenso de la burguesía da mayor importancia al goce de los placeres de la vida.
Autor: Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
Rasgos más destacados de la obra: o su tema es el amor, a veces divino y otras veces mundano; o la forma autobiográfica permite dar unidad a la mezcla de materiales heterogéneos.
o o o
Estructura: Prólogo: expone que la obra está escrita para avisar de los peligros del amor. Estructura general: relato amoroso autobiográfico de las conquistas del protagonista. Materiales intercalados en el relato: colección de "enxiemplos" (cuentos y fábulas); sátiras (contra el dinero, los vicios de los clérigos…); adaptación del Ars Amandi, de Ovidio; recreación del Pamphilus de amore en los "amores de don Melón y doña Endrina"; poesías líricas; relato alegórico: la "batalla de don Carnal y doña Cuaresma". Problema: la mezcla del tono serio y del tono burlesco impiden interpretar correctamente la intención de la obra.