Rosa Adrover, ilustradora: Aspas se preocupa de ir mejorando y ayudando a las personas con dificultad auditiva

Número 18 Diciembre 2015 Revista de la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Auditiva Rosa Adrover, ilustradora: “Aspas se preocupa de

0 downloads 73 Views 1MB Size

Recommend Stories


DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA EN EL ENTRETENIMIENTO
Disability Rights Network of Pennsylvania 1414 N. Cameron Street Second Floor Harrisburg, PA 17103-1049 (800) 692-7443 (Voz) (877) 375-7139 (TDD) www.

Las personas con Síndrome de
035-037MINUSVAL 14/12/05 19:08 Página 35 OBSERVATORIODE LA DISCAPACIDAD Coordinador de esta sección: Javier Salgado ANA MADRIGAL Dirección General

Story Transcript

Número 18

Diciembre 2015

Revista de la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Auditiva

Rosa Adrover, ilustradora:

“Aspas se preocupa de ir mejorando y ayudando a las personas con dificultad auditiva”

DIRECCIONES DE INTERÉS Conselleria d´Educació, Cultura i Universitats

Productos de apoyo para discapacidad auditiva

ILUNION SALUD

Oficina de Escolarización e Información de Palma

http://ortopedia.ilunion.com/

C/ de Salvà, 14, (travesía de la avenida

C/ Gavà, 11-17

Argentina, esquina de Mercadona)

BARCELONA - 08014

Tel.: 971 787 353

Tfno.: 93 432 74 03

Oficina de Escolarización de Manacor

C/ Don Ramón de la Cruz, 38

Edificio del Centro de Profesorado y Recursos

MADRID - 28001

Camí de Bandrís, s/n - 07500 Manacor

Tfnos.: 91 121 30 01 / 06 / 00

Tel: 871 706 597

[email protected]

Oficina de Escolarización de Inca Centro BIT. C/ Selleters, 25 - Po. Ca´n Matzarí Inca

SVAP

Tel. 971 870 742

Servicio de Valoración y Atención Precoz www.dgad.caib.es

CENTRO BASE Centro de Valoración y Reconocimiento de la Discapacidad

C/Joan Maragall nº17, Palma

www.dgad.caib.es

BUEN SONIDO

C/Joan Crespí, 11 Palma Tf. 971 178 991

Centro auditivo

Av. del Raiguer, 95 Inca Tf. 971 177 899

www.buensonido.net

Pou Fondo, 17 Manacor Tf. 971 846 187

Av. Comte de Sallent, 4 Palma

Telf: 971 775580

Tf. 971 909050

IMAS Institut Mallorquí d´Afers Socials

GAES

www.imasmallorca.net

Centro auditivo

General Riera, 67 Palma Tf. 971 763 325

www.gaes.es

C/ Del Cuartel s/n Inca Tf. 971 880 216

Av. Comte de Sallent, 15. Palma

C/ del Bonjesús, 1 i 2, 07500 Manacor

Tf. 971 495 275

Teléfono 971 844 901 / 871 986 142

[email protected]

SOIB

ADVANCED BIONICS

Empleo y formación

www.advancedbionics.com

www.soib.caib.es

Advanced Bionics Spain S.L.

Camí Vell de Bunyola, 43, 1º

Av. de la Industria 13-15 03690,

Edifici Rotonda Asima, despatx 21 -

San Vicente del Raspeig. Alicante

Polígon de Son Castelló

Tf. 965 200 210

Tf. 971 177 248

[email protected]

FIAPAS

MEDEL

Confederación Española de

www.medel.com/es/

Familias de Personas Sordas

Centro Empresarial Euronova,

www.fiapas.es

Ronda de Poniente num.2, 2ºA

Pantoja nº 5, local. 28002 Madrid.

Tres Cantos, E-28760 Madrid

Tf. 91 576 51 49

Tf. 91 8041527

[email protected]

[email protected]

www.aspasmallorca.com @ASPASMallorca www.facebook.com/ASPASMallorca

2|

ASPAS C/Ramón Nadal, 4 Palma de Mallorca

DEPÓSITO LEGAL DL PM 999-2013 ISSN 2340-891X

CONSEJO EDITORIAL Y REDACCIÓN Jaime Ferrer Mª Magdalena Vanrell Mª Agnès Melià Carme Zoilo Mateu Bosch Joana Mª Pons

COLABORA EQUIPO TÉCNICO ASPAS Sandra Borda Cati Balaguer Alejandor Larrea Lluís Soler Regina Marco

[email protected]

Ayudas para personas con discapacidad

SÍGUENOS EN:

EDITA

DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Gráficas LOYSE

HAZTE SOCIO C/Ramón Nadal, 4 Palma de Mallorca Telf 971 45 81 50

VISITA NUESTROS BLOGS: www.aspasleehablacomunica.com www.aspasformayemplea.com

EDITORIAL

SUMARIO

Toni Fernández Vicepresidente de ASPAS

Sumario 4

Noticias breves Los talleres de verano, espacios lúdicos para seguir aprendiendo

N

o hace mucho tiempo leí un artículo que trataba sobre modelos de gestión de organizaciones inteligentes, en el se evocaba un “cuento” o un experimento real (no lo recuerdo bien) que se llamaba “La rana cocida”. El escritor aseguraba que si lanzamos una rana en una cazuela de agua hirviendo, el batracio salvará su vida porque reacciona rápidamente ante un estímulo brusco y agresivo saltando con fuerza. No obstante, el mismo pensador sostenía que si introducimos una rana en una olla de agua fría y calentamos esta poco a poco, la rana se irá acomodando a la temperatura creciente hasta morir “cocida” sin darse prácticamente cuenta.

Formación sobre audiometrías conductuales impartida por el Dr. Rodríguez ASPAS asiste a un symposium sobre tinnitus (acúfenos) El Cermi premia la metodología del "empleo con apoyo" Formación del profesorado: Atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva

8

Entorno Asociativo Situación de los implantes auditivos y los audífonos dentro del sistema de prestaciones sanitarias del sistema nacional de salud

9

Accesibilidad Premios Solidaridad y Accesibilidad, un acto accesible 3 de Diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad Beneficios del uso del bucle de inducción magnético

12

Ayudas económicas Os ruego que no intentéis ponerlo en práctica, pero su lectura puede llevarnos a una reflexión interesante sobre la capacidad de las organizaciones para reaccionar ante los cambios y la evolución del entorno y, sobre todo, del riesgo permanente de acomodarse en cierto inmovilismo o autocomplacencia que puede parecer, en principio, la opción más segura pero, más tarde o más temprano, deriva en el declive de las mismas.

La cartera ortoprotésica en las Islas Baleares

14

Actividades ASPAS Talleres de logopedia, espacio de aprendizaje Nuevo servicio de asesoramiento,guía y escucha para padres

16

Artículos y Entrevistas Rosa Adrover, ilustradora del póster para profesorado El tratamiento de los acúfenos desde una perspectiva multidisciplinar

19

ASPAS Café Misión: Defender, reivindicar y garantizar los derechos e intereses de las personas con discapacidad auditiva y de sus familias.

Palma: Sede Principal C/ Ramón Nadal, 4 07010 Palma de Mallorca Tel. 971 458 150 Fax: 971 280 786

Inca: C/ Doctor Fleming, 37 07300 Inca

Manacor: Ronda del Port, 64 07500 Manacor

|3

NOTICIAS BREVES

Taller grupal en ASPAS Manacor

Representación de “Los Piratas” en ASPAS Palma

Los talleres de verano, espacios lúdicos para seguir aprendiendo El pasado mes de julio volvimos a organizar nuestros talleres de verano que, en esta ocasión, se centraron en dos temas. Por una parte, el centro de Manacor los centró en las emociones y, el centro de Palma, en el teatro. Los grupos de logopedia estivales se van consolidando poco a poco ya que, además de desarrollar aspectos relacionados con el lenguaje y la comunicación, se crean espacios para trabajar las habilidades sociales, la identidad personal y la autoestima. Desde el centro de ASPAS Manacor se trabajaron las emociones a través de diferentes talleres con el fin de aprender a identificar-

las, desarrollar habilidades para reconocerlas o controlarlas y, en definitiva, conseguir una mayor competencia emocional. Los talleres terminaron con una fiesta de fin de curso donde se mostró todo lo trabajado durante el verano. Por otro lado, en el centro de ASPAS Palma el tema central fue el teatro. A lo largo de todo el mes de julio todos los participantes, independientemente de su edad, estuvieron preparando los guiones, el vestuario, el escenario, etc. para el día de la función, ya que por un día, el centro de Palma se convirtió en un teatro improvisado donde familias y técnicos pudieron disfrutar del trabajo de todo el verano.

Formación sobre audiometrías conductuales impartida por el Dr. Rodríguez El pasado 30 de Octubre el Dr. Mariano Rodriguez, ORL infantil del Hospital Universitario Son Espases, impartió en ASPAS Palma un taller práctico para logopedas de nuestra entidad y centros auditivos que trabajan en el ámbito de la discapacidad auditiva, sobre “Audiometrías Comportamentales en niños menores de 6 años con trastornos asociados”. En el taller se pudieron observar las diferentes pruebas conductuales que actualmente se están realizando en el Hospital de Son Espases en función de la edad del niñ@.

4|

Momento del curso realizado en el centro de ASPAS Palma

NOTICIAS BREVES

ASPAS asiste a un symposium sobre tinnitus (acúfenos) El pasado 20 de octubre GAES invitó a ASPAS al symposium Tinnitus y su tratamiento audioprotésico, que tuvo lugar en Barcelona y que contó con la destacada participación del profesor P.J.Jastreboff, referente mundial en la investigación y tratamiento del tinnitus. Jastreboff ha contribuido en ello elaborando la Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT), de la cual habló en el symposium. Esta incorpora dos componentes, la terapia sonora y el counselling, y tiene por objetivo que la persona afectada por acúfenos se llegue a habituar a ellos hasta el punto de llegar a no ser consciente de que los oye. Dada la naturaleza de este enfo-

Atendiendo al hecho de que este iba dirigido sobre todo a médicos otorrinolaringólogos, la exposición del profesor Jastreboff se basó en fundamentar científicamente la validez del modelo de la TRT y no tanto en ahondar en la técnica de la misma. Sin embargo, se aportaron algunos elementos que bien poLluís Soler, Sandra Borda y Grabriela Grasso, técnicos de ASPAS, junto al profesor P.J.Jastreboff drían suponer un punto de partida para la futura implementación de este tipo de terapia en que, los técnicos que en representación aquellos usuarios de ASPAS afectados por de ASPAS asistieron al symposium fueron esta problemática. dos logopedas y un psicólogo.

|5

NOTICIAS BREVES

El CERMI premia la metodología del "empleo con apoyo" El CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), plataforma de representación, defensa y acción de la ciudadanía española con discapacidad, concede anualmente los Premios cermi.es 2015, con los que busca reconocer las iniciativas, acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido en favor de las personas con discapacidad y sus familias. Este año, se ha distinguido en la categoría de 'Inclusión Laboral' a la fórmula del Empleo con Apoyo de Personas con Discapacidad, materializándolo en la AESE - Asociación Española de Empleo con Apoyo (de la que ASPAS forma parte), por tratarse de una de las modalidades de empleo de personas con discapacidad contrastada, eficaz y más inclusiva, promovida desde hace muchos años por muchas de las entidades del sector social con discapacidad, entre ellas ASPAS. http://www.empleoconapoyo.org/aese/

Momento del curso realizado en el CEP de Palma

Formación del profesorado: Atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva Los días 16, 18 y 20 de noviembre, desde el programa UVAI de la Conselleria d’Educació i Universitats del Govern de les Illes Balears, ASPAS impartió el curso “Atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva” dirigido al profesorado de los centros educativos de las Illes Balears. A la formación asistieron un total 75 profesionales de la educación, y tuvo lugar en el CEP de Palma y con conexión directa a los centros de Menorca, Ibiza y Formentera.

|7

ENTORNO ASOCIATIVO

Situación de los implantes auditivos y los audífonos dentro del sistema de prestaciones sanitarias del sistema nacional de salud Carmen Jáudenes Directora de FIAPAS

lugar a incumplimientos. Las condiciones para la renovación de estos componentes dependen de las comunidades autónomas.

La regulación de la prestación relativa a los implantes auditivos (entre ellos, el implante coclear), ha sido modificada este año 2015 tras la reciente actualización de la Cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud.

En relación con los audífonos, sigue en vigor lo previsto en el Real Decreto de 2006. Se aportarán ayudas para la audición hasta los dieciséis años de edad, así como para los moldes adaptadores y su renovación. Este Decreto es legislación básica para todo el Estado.

En concreto, por lo que se refiere al implante coclear, se ha incorporado de forma explícita la implantación bilateral, en niños y adultos. Además de esta referencia a los beneficiarios de la prestación en su globalidad, la norma señala que hay determinadas situaciones, que detalla, que habrán de considerarse especialmente.

El hecho de disponer hoy de este texto normativo, básico para todo el Estado, añade mayor seguridad jurídica a los usuarios de implante coclear

El hecho de disponer hoy de este texto normativo, básico para todo el Estado, añade mayor seguridad jurídica a los usuarios de implante coclear, reconociéndose el derecho a la restitución bilateral de la audición, sin que el hecho de nacer en una comunidad autónoma u otra pueda minorarlo.

Orden SSI/1356/2015, de 2 de julio, por la que se modifican los anexos II, III y VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, y se regulan los estudios de monitorización de técnicas, tecnologías y procedimientos.

Actualizaciones pendientes Por lo que respecta a la renovación de los componentes externos del implante coclear, en 2010, se incorporó expresamente la prestación mediante Orden , incluyendo el procesador, el micrófono y la bobina/antena. No se trató en sí de la inclusión de una nueva prestación, sino de una aclaración sobre la interpretación que se venía haciendo de la norma ya que, anteriormente, al no figurar expresamente daba

8|

En este momento, se está trabajando en la nueva regulación de la Cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud, que afectará a la actualización de las prótesis externas (entre ellas, los audífonos) y a la renovación de los componentes externos de los implantes. Mientras no haya nueva norma, sigue en vigor lo establecido sobre audífonos en el mencionado Real Decreto de 2006, así como lo previsto en la Orden de 2010 acerca de los componentes externos de los implantes.

En estos momentos, se está trabajando en la nueva regulación de la Cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud

Orden SAS/1466/2010, de 28 de mayo, que actualiza el Anexo VI del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.

ACCESIBILIDAD

Acto de entrega de los Premios en el Teatro Principal de Palma

Subtitulación del acto en directo.

Premios Solidaridad y Accesibilidad, un acto accesible El presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat, junto con la consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Margalida Puigserver, presidieron el pasado 7 de octubre el acto de entrega de los Premios Consell de Mallorca a la Solidaridad y la Accesibilidad 2015.

En total, este año se han recibido 52 candidaturas, de las que 7 han resultado premiadas. En la categoría de Accesibilidad los galardones han recaído en José Chito y en el proyecto "Tu playa, tu amiga. Playa accesible de Cala Bona", del Ayuntamiento de Son Servera. En la categoría de Cooperación, los premios han sido para Koen SEVENANTS y la entidad Algaida Solidaria.

Durante el acto, el presidente del Consell de Mallorca dio la enhorabuena a los galardonados y agradeció el trabajo de todas aquellas personas que hacen de Mallorca "una tierra más solidaria y accesible".

En la categoría de Servicios Sociales, han recaído en Mateo Llodrà de Pastoral Penitenciaria y el vídeo de sensibilización sobre la integración de la población penitenciaria del GREC.

Por su parte, la presidenta del IMAS, Margalida Puigserver, agradeció la labor de todas aquellas personas, premiadas o no, que trabajan para conseguir que "todo el mundo que vive en Mallorca tenga las necesidades básicas cubiertas".

El Servicio de Accesibilidad de ASPAS hizo accesible el acto para personas con discapacidad auditiva: reserva de filas delanteras para los invitados, zona dotada de bucle magnético, y la subtitulación en directo del acto.

La Sección de Accesibilidad del IMAS, Institut Mallorquí d’Afers Socials, trabaja para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de accesibilidad, con el fin de lograr un entorno sin barreras arquitectónicas y de comunicación. Ofrece asesoramiento y orientación en la aplicación de la normativa sobre la accesibilidad a administraciones, organismos, empresas y particulares además de ofrecer cooperación con los ayuntamientos de Mallorca para hacer el diagnóstico de la accesibilidad y la aplicación de la normativa de referencia

SEDE CENTRAL PALMA C/ General Riera, 67, 07010 Palma de Mallorca Horario de atención: de 9 a 14 h Teléfono: 971 763 325 - Fax: 971 292 581

|9

ACCESIBILIDAD

3 DE DICIEMBRE, Día Internacional de las Personas con Discapacidad Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y ante la situación de deisgualdad en la que aún vive una gran parte de nuestro colectivo, desde la comisión de accesibilidad del CERMI Illes Balears reclamamos el cumplimiento estricto de la normativa en materia de accesibilidad, con el fin de conseguir la plena inclusión social de los ciudadanos con movilidad y / o comunicación reducidas.

Por eso pedimos: 1.- La IGUALDAD DE OPORTUNIDADES para las personas con movilidad y / o comunicación reducidas a cualquier ámbito social. 2.- El derecho de PARTICIPACIÓN de este sector de población en la vida social y económica de nuestra comunidad.

3.- LA ACCESIBILIDAD Y LA ELIMINACIÓN DE CUALQUIER TIPO DE BARRERAS arquitectónicas, de comunicación y sociales en nuestras islas a partir del cumplimiento de la normativa actual y la aprobación de una nueva ley de accesibilidad que represente a todo el colectivo. Para hacer esto, exigimos un compromiso riguroso y serio por parte de las distintas administraciones públicas en materia de accesibilidad, poniendo en marcha planes de actuación presupuestados, y conformando equipos técnicos responsables de alcanzar y hacer cumplir la normativa vigente en nuestra Comunidad Autónoma. Comisión de accesibilidad del Cermi Illes Balears

Beneficios del uso del bucle de inducción magnético Un bucle magnético es una ayuda auxiliar para usuarios de prótesis auditivas (audífonos y/o implantes) que facilita la accesibilidad auditiva en el entorno, mejorando la percepción de la información y del lenguaje. Teniendo en cuenta que, las dificultades más relevantes que se encuentran las personas con prótesis auditivas es la comprensión del lenguaje en ambientes públicos, como restaurantes, teatros, cines, etc. el bucle magnético posibilita la comunicación y las relaciones interpersonales en espacios y/o situaciones de ruido y/o en las que la distancia

con el interlocutor dificulta o impide el acceso a la información. Para que los usuarios de prótesis auditivas puedan reconocer el espacio donde se dispone de bucle, debe estar indicado con el símbolo de accesibilidad auditiva que lo identifica.

El bucle es un producto de apoyo a la comunicación oral y para el acceso a la información en espacios públicos contaminados por el ruido.Para poder tener acceso al bucle es necesario poner la posición “T” en el caso de audífonos analógicos, y en audífonos digitales e implantes, es necesario contactar con el audioprotesista o programador de referencia para activar la bobina.

| 11

AYUDAS ECONÓMICAS

La cartera ortoprotésica en las Islas Baleares El Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-SALUT) en su catálogo de productos ortoprotésicos ofrece ayudas para la audición mediante la subvención de audífonos y moldes adaptadores. La cuantía de la ayuda es de 843€por audífono, con un período de renovación de 4 años, mientras que para moldes adaptadores el importe máximo es de 28€, con un período de renovación de 2 años. Las personas que pueden solicitar esta ayuda deben cumplir con los requisitos siguientes: menores de 16 años, afectados por hipoacusia bilateral neurosensorial, transmisiva o mixta, permanente, no susceptible de otros tratamientos, y con una pérdida de audición superior a 40 dB en el mejor oído. Se deberá presentar una

12 |

prescripción médica por parte del médico especialista en la materia y una factura oficial de la compra del audífono o los moldes. Respecto al implante coclear y concretamente, a sus componentes externos, corresponde al Hospital Universitario Son Espases decretar, si es necesario, renovar esos componentes, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones que determina el hospital, así como que sea

evidente la inviabilidad del implante. Los componentes externos sujetos a la renovación son: el procesador externo cada 7 años, el micrófono cada 4 años y la antena cada año. No se incluyen la renovación de pilas, cables, imán y portapilas. Para más información pueden contactar al teléfono de Atención al Ciudadano del Ibsalut: 971175600 o en el siguiente enlace www.ibsalut.es.

ASPAS, instalador oficial de

Bucles Magnéticos ASPAS firma un convenio de colaboración con FUNDOSA ACCESIBILIDAD, entidad perteneciente a ILUNION, el grupo de empresas de ONCE y su Fundación, mediante el cual ASPAS se convierte en instalador oficial de bucles magnéticos.

¿Cómo funcionan? Los bucles magnéticos trasmiten una señal de audio directamente a un audífono o implante coclear eliminando el ruido de fondo, así como la reverberación y otras distorsiones acústicas que reducen la calidad del sonido, facilitando a la persona con discapacidad auditiva el acceso a la información. Para garantizar la calidad de la accesibilidad auditiva usando bucles magnéticos es muy importante que la instalación del sistema del bucle cumpla el estándar UNE 60118-4:2007

Beneficios en: Utilizando el modelo de características y potencia adecuada resultan de gran utilidad en Auditorios, cines, teatros… 4 Instituciones, ayuntamientos,… 4 Mostradores de atención al público… 4 Recepción de hoteles, hospitales… 4 Puntos de información en aeropuertos, estaciones… 4 Oficinas bancarias, comisarías de policía… 4 Ventanillas de expedición de entradas, taquillas… 4 Gasolineras, cabinas de seguridad, cajeros de supermercados,…

Entorno legislativo La normativa de accesibilidad que aconseja u obliga a cumplir la tecnología de escucha asistida está creciendo en todo el mundo

ACTIVIDADES ASPAS

Talleres de logopedia, espacio de aprendizaje El pasado mes de noviembre, desde el servicio de logopedia y apoyo al aprendizaje de ASPAS Palma, se organizaron talleres dirigidos a todos los usuari@s de 0 a 19 años. En los talleres de logopedia, además de desarrollar aspectos relacionados con el lenguaje y la comunicación, se crean espacios para trabajar las habilidades sociales, la identidad personal y la autoestima de los más pequeños. Los talleres se organizaron en grupos flexibles de edad y se abrieron las puertas a los herman@s de nuestros usuari@s, ya que “ASPAS” también forma parte de su rutina semanal y pensamos que es una buena forma de hacerles partícipes y darles el protagonismo que se merecen.

Taller de 0-3 años para niñ@s y familias. “Ritmos y sonidos”. Momento del taller donde el ritmo del tambor marcaba el paso del elefante.

Taller de 3-6 años. “Adivina adivinanza”. Después de haber trabajado las adivinanzas, clasificar todo el vocabulario por campos semánticos y contextualizarlo, los niñ@s posaron con el trabajo finalizado junto a las logopedas.

Taller de 6-9 años. “La oca de las emociones”. Momento del taller en el que usuari@s y herman@s juegan con las emociones a través de las marionetas.

Taller de 9-12 años. “Gran Ginkana Cultural”. A través de diferentes pruebas visuales y manipulativas los chic@s fueron conociendo los monumentos más destacados de la ciudad.

Taller de adolescentes sobre “Seguridad en la red”, a cargo de Ajo Monzó, del Institut Balear de la Joventut

14 |

ACTIVIDADES ASPAS

Nuevo servicio de asesoramiento, guía y escucha para padres La causa de la sordera no siempre es hereditaria. Existen muchas otras causas adquiridas que pueden ocasionar discapacidad auditiva. Es por este motivo que podemos encontrar padres con sordera que tienen hijos normoyentes. Todos los padres y madres tienen dudas a la hora de enfrentarse al día a día con sus hij@s, especialmente en los primeros años. Si a esto le sumamos que ambos progenitores presentan discapacidad auditiva, con todo lo que esto implica (no escuchar el llanto, no saber interpretar las primeras producciones, tener dificultad para acceder a la información en relación a la crianza del menor…), es posible que nos encontremos con padres más angustiados, a los que

Imagen del ilustrador japonés Fumira

les sería de gran ayuda un acompañamiento profesional en los primeros años de vida de su hijo/a. A partir de esta realidad surge desde ASPAS la necesidad de brindar un servicio de asesoramiento, guía y escucha, para

padres sordos con hijos oyentes que así lo deseen con el fin de: • Realizar un seguimiento auditivo del bebé. • Facilitar información para estimular el desarrollo auditivo y del lenguaje de su hijo. Exponerlos a mayores estímulos auditivos desde edades tempranas. • Informar sobre el uso de ayudas técnicas que pueden facilitar la autonomía de los padres (pulseras vibratorias que detectan el llanto del bebé, subtitulados en la tele para supervisar lo que sus hijos están viendo…). • Asesorar y dotar estrategias de comunicación a la escoleta, centro educativo y especialistas para mejorar la comunicación con los padres sordos en el momento de dar información sobre su hijo/a.

Hazte socio

Puedes formar parte de nuestra asociación haciéndote socio. Más información: aspasmallorca.com | 15

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

Rosa Adrover, ilustradora del póster para profesorado El equipo técnico de la Unidad Sociosanitaria y Educativa de ASPAS ha elaborado un póster divulgativo sobre “Estrategias metodológicas en al aula” con el fin de mejorar la atención educativa del alumnado con discapacidad auditiva en las aulas. Rosa Adrover, una joven de ASPAS con una gran capacidad creativa, ha diseñado y coloreado este póster divulgativo que será distribuido a los centros educativos de las Islas. Queremos agradecer y destacar la implicación y el trabajo realizado por nuestra joven diseñadora. ¡Gracias Rosa! Aquí os dejamos una entrevista a Rosa Adrover sobre el trabajo realizado. ¿Qué estas haciendo en estos momentos? Estoy estudiando inglés porque pienso que es muy importante para mi futuro. Me gustaría tener más vocabulario y desenvolverme un poco mejor en ese idioma ya que considero que es muy importante para mi formación. Estudio también castellano, lengua que no domino como a mi me gustaría. Además voy a clases de pintura una vez a la semana. ¿Qué te gustaría hacer en el futuro? He realizado un ciclo formativo de grado superior de administración y finanzas, y ahora me gustaría poder hacer un ciclo formativo de diseño o ilustración porque es mi verdadera vocación. Es lo que más me gusta y me motiva para estudiar. ¿Que pensaste cuando ASPAS te propuso colaborar en la creación de los pósters?

16 |

Me hizo mucha ilusión pero a la vez sentí que necesitaba perfeccionar mi dibujo, y eso me puso un poco nerviosa porque me sentía responsable de ello.

¿Que se hacía en tu instit uto en c uanto a la s estr át egias que se muestran en el poster? Hace ya mucho tiempo pero recuerdo que las estrategias que se utilizaban en mi colegio, en el ciclo de primaria, era por ejemplo, el sistema FM. En el instituto, durante los dos primeros años iba algunas horas a la clase de apoyo y de orien-

tación. Estas clases eran las que me ayudaban con el seguimiento de los temas más complicados que se daban en la clase ordinaria. En 3º y 4º curso de la ESO las asignaturas específicas y lenguas las realizaba en un grupo pequeño de clase entre 8 y 12 compañeros. Excepto en educación física, dibujo y tecnología que acudíamos a la clase ordinaria. La verdad es que en la clase ordinaria se me hacía más difícil seguir el contenido de las asignaturas que asistiendo a la clase de apoyo, ya que utilizaban algunas de las estrategias que salen en el póster, como

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS por ejemplo hacer esquemas con lo más importante del temario, actividades adaptadas, resúmenes, la explicación de frases hechas o palabras que no sabíamos, etc.

¿Por qué crees que estas estrategias son útiles? Está bien que las sillas lleven pelotas para evitar ruidos cuando un alumno se levante o mueva un poco la silla. Es más fácil de aprender con esquemas y resúmenes como lo explica el profesor del póster. En el calendario está bien indicado el apartado de “importante”, que es para apuntar los exámenes, deberes, etc. y todos los alumnos lo tengan en cuenta por si alguno se ha despistado o no lo ha oído. El profesor cuando explica y habla de algunas dudas o preguntas, estaría bien que lo pusiera en la pizarra digital por si algún alumno no lo ha entendido. Todo esto nos ayuda a seguir mucho mejor la clase y las explicaciones de los profesores, pero pienso que es igual de útil para el resto de compañeros. Todos nos beneficiamos de estas estrategias porque favorecen nuestro aprendizaje. ¿Qué mejorarías de las estrategias del póster?

Mejoraría que todos los alumnos con alguna dificultad de aprendizaje o discapacidad, o que usen implante coclear o audífono, se sentaran en las primeras filas. Pero el póster está muy bien indicado y explicado. Estaría bien que todos los colegios o institutos tuvieran el sistema FM y que todos los profesores lo utilizasen ya que nos resulta muy útil en clase.

¿Qué opinas sobre la difusión de este póster? Pienso que es importante que en todos los colegios e institutos se conozcan y se puedan utilizar todas las estrategias que se explican en el poster en las clases. Me parece muy bien que se haga desde ASPAS porque ellos son los que mejor conocen lo que necesitamos las personas con D.A. ¿Por qué crees que es importante que se haga este póster desde ASPAS? Porque es una manera de entender mejor las costumbres y formas dentro de clase para personas con problemas de audición para que los alumnos tengan más facilidad de entender lo que explica el profesor.

Póster ‘Estrategias metodológicas para Secundaria’.

¿Qué función tiene ASPAS en relación con la difusión? Es una manera de divulgar los conocimientos referente a las personas con implantes cocleares o audífonos. Aspas se preocupa de ir mejorando y ayudando a las personas con dificultad auditiva.

| 17

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS

El tratamiento de los acúfenos desde una perspectiva multidisciplinar En la actualidad, y desde los trabajos de Jastreboff y Hazell sobre la fisiopatología del acúfeno, ha ido cambiado la concepción del mismo pasando de ser un problema de etiología puramente auditiva a considerarse una manifestación del sistema nervioso central (SNC). Podemos aseverar que el acúfeno es una hiperactividad neural provocada por diferentes causas, entre ellas cabe citar la hipoacusia, el síndrome de Meniere, ictus, tumores, esclerosis y problemas emocionales como la ansiedad, la depresión y el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

mos reducir de forma muy notoria la percepción del acúfeno y la hiperacusia Por esta razón, los trastornos emocionales pueden provocar acúfenos aún en ausencia de lesiones auditivas y si existen, las incrementa. Hay que hacer una evaluación emocional y en función del resultado actuar en consecuencia, dependiendo del grado de perturbación emocional se podrá regular la Serotonina a través de productos naturales o farmacología y con técnicas de relajación, tanto corporales como mentales, específicas para este trastorno.

El tratamiento del acúfeno es multidisciplinar, hay que actuar en cuatro frentes, el auditivo, el emocional, el bioquímico y el mecánico

Cuando la corteza cerebral no recibe la suficiente estimulación por parte del aparato auditivo, esta se reordena con el fin intentar compensar esta deficiencia provocando con ello una hiperactividad en las zonas limites a la lesión, razón por la cual el acúfeno tiene habitualmente una frecuencia similar a las que presenta el afectado la caída auditiva.

No obstante el hecho de tener instaurado un acúfeno en nuestro cerebro no implica que este tenga que ser audible, es frecuente que las lesiones vengan de lejos aunque el acúfeno se manifieste en el presente. Un descenso en la bioquímica cerebral también puede provocar una elevación de la actividad neural para poder llevar a cabo las funciones que le solicitamos a nuestro cerebro. Son tres habitualmente los neurotransmisores implicados en el tratamiento del acúfeno, la Serotonina, la Noradrenalina y la Dopamina. En la mayoría de los casos regulando los niveles de Serotonina consegui-

18 |

Podemos concluir que el tratamiento del acúfeno es multidisciplinar, hay que actuar en cuatro frentes, el auditivo, el emocional, el bioquímico y el mecánico, Por mecánico me refiero a problemas como el bruxismo, en la ATM (Articulación Temporo Mandibular), los puntos gatillo, rectificación de cervicales, etc… Es necesario cambiar la errónea opinión de que el acúfeno no tiene solución, esta afirmación solo puede ser cierta cuando hay lesiones cerebrales irreversibles como las producidas por causa de un ictus, pero incluso en esos casos siempre se pueden encontrar paliativos para que le afectado tenga una buena y digna calidad de vida.

Josep Ribas Fernández Psicólogo del APAT (Asociación de Personas Afectadas por Tinnitus)

ASPAS CAFÉ

Nuestro restaurante abre de lunes a sábado ofreciendo un menú diario de calidad, además de otros servicios, que podrás consultar en nuestra web www.aspasmallorca.com.

Nos encontrarás en: C/Ramón Nadal, 4- CP 07010, Palma Telf.: 971 25 42 82

– Aplicación diseñada exclusivamente para los clientes de ASPAS Café – Puede consultar los platos del día – Realizar reservas – Llamar directamente desde la aplicación – Localización

| 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.