Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 COLOMBIA

_______________________________ Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267 COLOMBIA Está entre los cinco países con más bio

2 downloads 54 Views 281KB Size

Story Transcript

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

COLOMBIA Está entre los cinco países con más biodiversidad del mundo. Ello unido a su variada geografía, su historia llena de misterios y aventuras, sus gentes y culturas, así como sus ciudades de ascendencia española convierten a Colombia en un país fascinante que necesitaría más de un viaje para cubrir sus zonas más interesantes. Desde Bogotá partiremos hacia el Sur a San Andrés, donde se hallan las zonas más importantes con restos de culturas prehispánicas. Esta es también la región del nacimiento del río Magdalena la arteria fluvial del país. Previamente se habrá visitado el desierto de Tatacoa. Popayán conserva su pasado colonial. A partir de aquí ya rumbo Norte conoceremos el Eje Cafetero con sus laderas cultivadas y sus hermosas haciendas restauradas para el turismo, todo ello a la sombra de los Nevados del Cordillera Central. De regreso a Bogotá callejearemos por su zona antigua y contemplaremos la ciudad desde el majestuoso Cerro Monserrate. Siguiendo hacia el Norte conoceremos el monumento más visitado de Colombia: la Catedral de Sal de Zipaquirá. Villa de Leyva y Barichara compiten por ser el pueblo más bonito del país. Pararemos en el Cañón del río Chicamocha donde los santanderinos han construido un parque con el segundo teleférico más largo del mundo. Un salto en avión nos llevará al Caribe Colombiano de maravillosas playas de arena blanca, embrujador ambiente y sabrosa comida. Aquí se halla la perla: CARTAGENA Barrios salpicados por una paleta de colores que va desde el fresco blanco hasta el azul más profundo hacen de cada calle una obra de arte. Sus curiosos nombres reflejan la fuerte presencia española de la época. Famosas como Don Sancho que impacta por sus fachadas en naranja y terracota y la majestuosa catedral que se asoma entre los tejados. Pintorescas como la calle del Torno, de las Damas o de la Mantilla, donde los balcones coloniales llenos de buganvillas moradas son protagonistas. Lo cierto es que las calles de Cartagena están cargadas de una energía especial que se siente al pasar de una cuadra a otra: ventanas que invitan a una serenata, esquinas invadidas por el olor del pan de yuca recién horneado. Dejarse contagiar por la algarabía de las plazas, atardeceres rosas, estrechas callecitas adoquinadas para caminar sin rumbo fijo. Eso y más es Cartagena. Para los que aún disponen de más tiempo podrán hacer una extensión a Santa Marta donde la belleza del P.N. Tayrona nos dejará boquiabiertos. Otra opción es la selva amazónica en Leticia, punto de confluencia de Colombia con Perú y Brasil.

SALIDAS EN GRUPO:

SALIDAS INDIVIDUALES: Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

5 AGOSTO 2 SEPTIEMBRE 5 OCTUBRE 2 NOVIEMBRE TODOS LOS DIAS

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

DIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

ITINERARIO Madrid - Bogotá - Neiva. Neiva - Desierto de Tatacoa - San Agustín. San Agustín. Visitas San Agustín - Popayan. Popayan - Pereira. Pereira - Valle de Cócora - Termas Santa Rosa. Santa Rosa - Hacienda Venecia. P.N. de los Nevados y Manizales. Manizales - Bogotá. Visita a la ciudad. Bogotá - Zipaquirá - Villa de Leyva. Villa de Leyva - Barichara. Barichara - P.N. Chicamocha - Bucaramanga. Bucaramanga - Cartagena de Indias. Cartagena de Indias. Cartagena de Indias. Cartagena - Bogotá - Madrid. Llegada a Madrid/Barcelona/Bilbao. D: desayuno A: almuerzo C: cena

DIA 13 14 15 16 17 18 19 20

EXTENSION SANTA MARTA Y P.N. TAYRONA Llegada a Santa Marta. Traslado a Taganga. Taganga - P.N. Tayrona/Taganga. Taganga/P.N. Tayrona - Taganga. Taganga - Cartagena. Cartagena de Indias. Visita a la ciudad. Cartagena de Indias. Día libre. Cartagena - Bogotá - Madrid. Llegada a Madrid/Barcelona/Bilbao. D: desayuno Precios Mínimo 6 personas Supl. 4/5 personas Supl. 2/3 personas Supl. 1-7/7-8 y 21-11/23-12 Extensión Santa Marta Tasas aproximadas

HOTEL Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel Hotel -------

HOTEL Hotel Hotel/Camping Hotel Hotel Hotel Hotel -------

COMIDAS --D D D D D-A D D-A D D D D D D-A D D ---

COMIDAS D D -D D-A D D ---

€ 2.890 200 990 275 250 480

SERVICIOS INCLUIDOS  Vuelos con la Cía Avianca en vuelos reservados en clase “K”.  Asistencia.  Traslados.  Transporte en vehículos con aire acondicionado.  Alojamiento y desayuno en hoteles indicados o similares.  Almuerzos indicados.  Guías locales en las visitas a Tatacoa, San Agustín, Cócora, Manizales, Bogotá, Catedral de Sal y Cartagena.  Entradas al Parque en San Agustín, Catedral de Sal, P.N. Chicamocha y en la visita a Cartagena.  Seguro de viaje. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

SERVICIOS NO INCLUIDOS  Tasas aéreas.  Entradas no indicadas en los servicios incluidos  Guías no indicados en los servicios incluidos  Alimentación y bebidas.  Ningún otro servicio no especificado en el apartado incluye.

DOCUMENTACION y SANIDAD Documentación. Se necesita pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Sanidad. No es obligatoria ninguna vacuna. Aunque no es obligatoria, la vacuna de la fiebre amarilla es recomendada si se visitan algunas zonas del país entre ellas la selva y el Parque Natural Tayrona en Santa Marta. * BARCELONA. Bergara, 12 (Edificio Bergara). Tel. 93 520 96 63 * BARCELONA-Drassanes. Avda. Drassanes, 17-21 (Bajos). Tel. 93 327 05 50 (cita previa) * BILBAO. Gran Vía, 62- Portal Centro – 1º Izda. Tel. 94 450 91 07/91 88 * MADRID. Francisco Silvela, 57. 1ª planta. Tel. 91 309 18 43/ 902 02 73 73 * MADRID. Montesa, 22. Edif. A Plta. Bª. Tel. 91 588 51 80/59 49/59 60 * MADRID. Hospital Carlos III. Sinesio Delgado, 10 Tel. 91 453 26 72/ 27 80 Para resto de ciudades y una mayor información dirigirse al Departamento de Sanidad Exterior en cada provincia. http://www.mspsi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm Botiquín de uso personal incluyendo medicamentos genéricos para varios usos, así como específicos en caso de que se esté bajo algún tratamiento particular. SEGURO ESPECIAL CON GASTOS DE CANCELACIÓN DE 3.000€ En todos nuestros viajes está incluido un seguro con coberturas básicas, que pueden ampliarse contratando el seguro opcional recomendado en nuestro catálogo anual. Este seguro además de otras coberturas incluye la de gastos de anulación. Debe contratarse al mismo tiempo que se hace la reserva del viaje para que la cobertura que cubre gastos de cancelación sea efectiva. El precio es de 56€ incluyendo hasta 3000 € en gastos de anulación. Consultar coberturas: www.rutas10.com/seguro_opcional.pdf

LA RUTA Día 1: Madrid - Bogotá - Neiva. Salida en vuelo con destino a Bogotá. Llegada y conexión con el vuelo a Neiva. Día 2: Neiva - Desierto de Tatacoa - San Agustín. Salida de Neiva para visitar el desierto de Tatacoa. El Desierto de la Tatacoa, la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Continuación a San Agustín.

Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

Día 3: San Agustín. Visita a los sitios arqueológicos de San Agustín y Alto de Isnos el Estrecho del Río Magdalena. El Parque Arqueológico de San Agustín, ubicado en el departamento del Huila, es el único lugar del mundo destacado por las quinientas imponentes estatuas en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas. La mayor parte de las estatuas formó parte de la parafernalia fúnebre de los antiguos pobladores de esta región y estuvo relacionada con los ritos funerarios, con el poder espiritual de los muertos y con el mundo sobrenatural. La monumentalidad de las estatuas y de las tumbas de piedra refleja, hoy en día, un complejo sistema de pensamiento de estas culturas desconocidas que entendían y explicaban el mundo a su manera, tallando el misterio e inmortalizándolo en las piedras. En la zona se encuentra el único lugar donde un ser humano puede saltar el río más grande de Colombia, el Río Magdalena. El punto es conocido como el Estrecho del Río Magdalena, sitio donde el caudal del río se ve obligado a pasar a través de una formación rocosa, reduciendo a solo 2.20 metros el espacio entre orilla y orilla. Día 4: San Agustín - Popayan. Conocida como la "Ciudad Blanca" por sus hermosas fachadas encaladas, esta joya arquitectónica es considerada la segunda ciudad colonial mas importante del país después de Cartagena de Indias. Popayan es la capital del departamento del Cauca, fue fundada por Sebastián de Belalcazar en 1537, en su época colonial se convirtió en el sitio obligado de parada dentro de la ruta comercial entre Quito y Cartagena de Indias. La capital del departamento que se encuentra en el Valle de Pubenza. El casco antiguo es Monumento Nacional. Día 5: Popayan - Pereira. Salida por carretera hacia el Eje Cafetero. Los cafetales, guaduales, árboles de yarumo, arbustos de sietecueros y los bosques secundarios que se aprecian en el insondable horizonte de la región recuerdan la declaración de la Unesco de incluir al paisaje cultural cafetero en lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad. “La autenticidad e integridad del Paisaje Cultural Cafetero constituye ejemplo excepcional de paisaje cultural sostenible y productivo, que se adapta a las características geográficas y naturales únicas en el mundo y que ha desarrollado para ello un modelo de acción colectiva y un capital social excepcionales”. Día 6: Pereira - Valle de Cócora - Termas Santa Rosa. Este recorrido lo llevará desde el lejano noreste del Quindío hasta el hermoso Valle de Cócora donde crecen las magníficas palmas de cera, en uno de sus pocos hábitats naturales, luego hacia el primer asentamiento del Quindío de la era moderna. Con solo comenzar a entrar a Filandia usted podrá darse cuenta porque esta es la región Cafetera de Colombia. La plaza principal no ha cambiado en personalidad ni en como se ve en décadas. Filandia no tiene una atracción para ir a visitar, Filandia es la atracción. Una corta pausa para un café en una de las pequeñas cafeterías le permitirá observar la originalidad de las líneas de casas coloridas de un Pueblo tradicional de la región. Desde Filandia nos trasladamos al Valle de Cócora. Este, forma parte de el amplio Parque Nacional Natural de los Nevados, el valle está ubicado en los límites al Este del Quindío a lo largo de la Cordillera Central de los Andes. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

Ha sido nombrado por Colombia como un santuario por su símbolo nacional; la Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense). La Palma bordea la Cordillera y ahora está protegida y declarada árbol nacional y símbolo para prevenir la explotación debidas a las celebraciones del Domingo de Ramos y por tanto una amenaza para las especies endémicas que dependen de la palma. El valle es espectacular y fabuloso para caminar o montar a caballo, de cualquier modo este impactante paisaje montañoso no dejará de impactarlo. Salento es un municipio en el noreste del departamento del Quindío. Fue el primer asentamiento del Quindío de la era moderna que data desde 1850 y el primer municipio fundado en el departamento. El pueblo pintoresco está ubicado en la esquina noreste del departamento y bordea con otros departamentos, Risaralda y Tolima, todos estos comparten el Parque Nacional Natural los Nevados. Salento tiene un verdadero ambiente rural tradicional. Continuamos al pueblo de Santa Rosa para alojarnos en las Termas de Santa Rosa lugar de especial belleza y donde podremos darnos un baño en sus aguas termales. Día 7: Santa Rosa - Hacienda Venecia. El que lo desee puede disfrutar del balneario. A la hora acordada salida hacia el departamento de Caldas a través del eje cafetero. Llegada a la Hacienda cafetera Venecia donde disfrutaremos de la tranquilidad del lugar además de explicarnos todo el proceso de producción del café. Día 8: P.N. de los Nevados y Manizales. Estamos en la región del P.N. de los Nevados, zona de volcanes activos.. En caso de estar abierto y si el tiempo lo permite nos acercaremos al Nevado Ruiz (5.325 msnm), pudiendo ascender a pie hasta los 4.700 mts. A los pies del P.N. se halla la ciudad de Manizales capital del departamento de Caldas. Por su belleza y por sus amables gentes es llamada la “CIUDAD DE LAS PUERTAS ABIERTAS. Está construida sobre diversas colinas por lo que toda ella es un mirador. El Centro Histórico tiene una arquitectura republicana con un estilo neo-clásico, neo-gótico y neo-renacentista, que resaltan el período republicano. Un paseo por su moderno teleférico que comunica el centro con la terminal de autobuses nos dará otra idea de la ciudad. Día 9: Manizales - Bogotá. Visita a la ciudad. Por la mañana traslado al aeropuerto y salida con destino Bogotá. Llegada y traslado al hotel. Realizaremos un recorrido por la ciudad visitando los lugares de mayor interés. Iniciando en la Plaza de Bolívar donde se encuentran los edificios más emblemáticos del país: la Catedral Primada, el Palacio de Justicia, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Casa de Nariño (hogar del presidente de la República) y el Capitolio Nacional. Luego, pasaremos al Museo del Oro famoso por su exclusiva colección de más de 30.000 piezas de oro precolombino. Continuaremos nuestro recorrido a pie a través de las hermosas calles de “La Candelaria”, barrio que mantiene la arquitectura de la época colonial, hasta llegar a La Quinta de Bolívar lugar donde vivió el Libertador Simón Bolívar. Finalizaremos nuestro recorrido subiendo en Teleférico a Monserrate, el punto más elevado de la ciudad donde se puede observar la más hermosa vista de la ciudad. La vibrante y diversa Bogotá, la capital del país y el eje central del comercio. La metrópolis bulliciosa de Colombia es una mezcla de antiguo y nuevo, de moda y tradición, majestuoso y encantador. Es la casa de un deslumbrante número de museos, iglesias, mansiones coloniales e impactantes edificios teniendo un fino balance entre su pasado histórico y su movimiento al futuro. Esta ciudad en el centro de Colombia está ubicada a 2.650 metros sobre el nivel del mar / 8.660 pies en una meseta rodeada de montañas en la parte alta de la Cordillera Oriental de los Andes. La ciudad está a tan solo 4°36' al norte del Ecuador. Bogotá fue fundada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador Español Gonzalo Jiménez de Quesada. La nueva ciudad se convirtió en la capital del virreinato de Nueva Granada en 1717. Fue liberada en 1819 por Simón Bolívar y fue la capital de la nación independiente de la Gran Colombia (que incluía la Colombia actual, Ecuador, Panamá y Venezuela). Luego se convirtió en la capital de Nueva Granada (luego renombrada Colombia) en 1830 cuando se disolvió la Gran Colombia. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

La ciudad creció lentamente en sus inicios ya que los Bogotanos (cachacos) querían preservar su cultura antigua. Ellos apreciaban sus iglesias, conventos, casas (construidas en el adornado estilo colonial español) y su Universidad Nacional, fundada en 1573. También se enorgullecían de hablar el español más puro en el Nuevo Mundo. Sin embargo, la ciudad creció rápidamente después de 1940 debido a que varios colombianos del campo migraron en búsqueda de mejores oportunidades económicas. Algunas veces ha sido llamada la Atenas de Sur América. Día 10: Bogotá - Zipaquirá - Catedral de la Sal - Villa de Leyva. Salida en dirección Norte para visitar Zipaquirá y la Catedral de Sal. Para algunos, este es un monumento religioso, para otros una obra de ingeniería y para otros una obra artística maestra. Una de las maravillas de Colombia, la Catedral de Sal de Zipaquirá bien vale la pena visitarla. Por la belleza de sus paisajes, la riqueza de su tierra y la joya escondida bajo la tierra, Zipaquirá es de alguna forma obligatorio durante una estadía en Bogotá. Viajando al norte de la ciudad, a través del campo que alguna vez fue ocupado por los nativos Indios Muiscas, Zipaquirá es uno de los destinos turísticos más populares de Colombia. Zipaquirá es famosa por su Catedral enclavada bajo unas minas de sal que aún se encuentran en funcionamiento justo al oeste del pueblo. La tenue iluminación lo guía a través de las catorce estaciones de la Cruz mientras desciende hacia la mina, cada estación esculpida por un artista diferente. En el punto más bajo de la catedral, 180 metros por debajo de la superficie de la tierra, se encuentra la nave y los pasillos norte y sur dominados por la cruz central de 16 metros de alto. La iluminación y ejecución del trabajo son un tributo a las técnicas modernas y a años de trabajo de los mineros y artistas. Su guía le explicará todo sobre la construcción de la catedral y como ésta y la mina aún trabajan en armonía. De cualquier modo que usted vea esta construcción, no puede dejar de impresionarse por su tamaño y magnificencia. Alrededor de la plaza central de Zipaquirá los edificios coloniales aún mantienen su encanto con las calles adoquinadas y la Catedral Diocesana de San Antonio. Continuamos a Villa de Leyva, uno de los pueblos más bonitos y mejor conservados de Colombia. Lo visitaremos en un paseo a pie. Día 11: Villa de Leyva - Barichara. Por la mañana temprano visita a los alrededores de Leyva para conocer el Monasterio Ecce Homo, la Estación Astronómica Muisca y Fósil o museo del cronosaurio marino. A media mañana salida con destino Barichara, para algunos la población más bonita de Colombia. Sus callecitas empedradas y bien cuidadas, sus casonas de amplias ventanas y altos techos, su catedral hermosa y un ambiente de tranquilidad al lado del cañón del río Suárez son los atractivos que este lindo municipio tiene para ofrecer. Barichara ha sido lugar de filmaciones de varias novelas colombianas, por su arquitectura colonial tan bien cuidada. Fue fundada por la familia Pradilla de la Parra en 1705. Es monumento nacional y patrimonio histórico; también el único lugar de Colombia que mantuvo la tradicional técnica de construcción en tierra. No cuenta con muchos habitantes (cerca de 8.000 solamente) lo que garantiza que sea un pueblo tranquilo y apacible. En un agradable paseo conoceremos sus edificios, plazas y parques Día 12: Barichara - Camino Real Guane - P.N. Chicamocha - Bucaramanga. Temprano a la mañana merece el Camino Real, el cual conduce de Barichara a Guane. Sus 9 kms, totalmente empedrados son una bonita experiencia eco-turística que te remite a la época de los indios Guanes que poblaron estas tierras hace algunos siglos. El que no desee hacer el camino puede ir en el coche a recoger a los que lo hacen.

Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

Vale la pena darse un tiempo para recorrer este pueblito, sus alrededores, disfrutar de su tranquilidad y su arquitectura. El que no desee caminar se acercará en el vehículo. En el camino a Bucaramanga nos encontraremos con el P.N. de Chicamocha conocido como Panachi junto al cañón del mismo nombre considerado el segundo más grande del mundo. Si bien parte de su atractivo son las atracciones para la gente local y a pesar del calor subir hasta el mirador de 360º, conocer la historia que representa el monumento a la santanderinidad (rebelión de los comuneros) y tomar el segundo o tercer teleférico más largo del mundo (6,3 kms) es un ejercicio que merece realmente la pena. El teleférico nos deja en la Mesa de los Santos una zona de especial belleza y contraste con la sequedad del otro lado del cañón. El descenso hacia Bucaramanga también tiene su encanto. Día 13: Bucaramanga - Cartagena de Indias. Salida en vuelo con destino a Cartagena. En función de la hora de salida del vuelo se puede tomar un bus urbano para hacer una visita a la población de Girón a 9 kms, otra localidad con un bonito centro colonial. Llegada a Cartagena y traslado al hotel. Paseo libre por la ciudad. Fundada en 1533 por Pedro de Heredia, Cartagena fue anteriormente el puerto de entrada del Caribe más utilizado por los españoles. Aquí se almacenaban las riquezas que eran saqueadas desde el interior antes de ser transportadas de regreso al antiguo mundo. No es sorprendente que la ciudad fuera atractiva para los bucaneros y piratas que intentaron en varias ocasiones tomarse la ciudad, el más notable fue Sir Francis Drake en 1586 quien “misericordiosamente” estuvo de acuerdo a no destruir la ciudad a cambio de los 10 millones de pesos que se llevo de regreso a Inglaterra. Fue después del ataque por Drake que se hicieron planes para fortificar la ciudad y comenzó el trabajo en las murallas defensivas. Estas murallas aún se erigen hoy en día y demarcan la frontera entre la parte antigua y nueva de la ciudad. Las murallas y el fuerte tardaron un total de 200 años para construir y los españoles los terminaron justo 25 años antes que Colombia obtuviera su independencia. Cartagena obtuvo su Independencia en 1821; 3 años completos luego de la liberación de Bogotá. La rica historia de Cartagena, cultura diversa y la energía absorbe a cada visitante permitiéndole un vistazo al pasado y una oportunidad de relajarse entre alrededores soberbios. Esta ciudad apasionada y vibrante con una de la arquitectura colonial mejor preservada de Sur América, perspira carácter; además si mezcla los ritmos africanos, las influencias indígenas, el esplendor español colonial y Cartagena, se convierte en un destino verdaderamente asombroso. Día 14: Cartagena de Indias. Visita a la ciudad. Salida con el guía para comenzar su recorrido a pie a lo largo de las calles del centro histórico de Cartagena. Tallado en una colorida historia plagada de piratería, bochornoso calor del Caribe, con fusiones de África, la cultura indígena y europea, Cartagena es el museo viviente de Colombia. Absurdamente fotogénica, la heroica premia incluso al más perezoso de los viajeros. El color salpica todos los rincones, los balcones se desbordan con flores, y la energía se filtra por debajo de las puertas de madera de los hoteles, restaurantes y Casas Privadas. Los jugos de frutas frescas y los puestos de comida de mar son deliciosas opciones en las calles adoquinadas. Los tacones suenan de forma instintiva al ritmo de la salsa del café Habana, el baile es integral y el voyerismo esta ¡disponible! Disfrute el bullicio del centro acompañado de una cerveza fría “donde Fidel” mientras los vendedores le añaden color local a las calles. Su recorrido lo llevara a través de la ciudad antigua bajo la Puerta Del Reloj, símbolo de Cartagena, y hasta la Plaza de los Coches. Su guía le hablara sobre los mitos y leyendas, historias y relatos de Cartagena desde la antigüedad hasta el presente. Desde la Plaza San Pedro Claver con su impresionante iglesia, hasta la Plaza Bolívar con sus áreas de sombra, donde una limonada fresca puede ser disfrutada mientras observa el mundo pasar. Cartagena está llena de historia y es un placer recorrer sus calles con su enciclopedia personal de conocimiento guiándolo de un sitio interesante a otro.

Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

Recorrido por los principales sitios alrededor de Cartagena. El Castillo de San Felipe y El Convento de La Popa son dos de los sitios más espectaculares de Cartagena. Después de ser recogido en el hotel se dirigirá primero al castillo de san Felipe. Este fuerte es el más grande hecho por los españoles en las Américas, este domina la ciudad antigua. La primera fortificación en este sitio se inicio en 1536 y se extendió en los 200 años siguientes, principalmente con mano de obra de esclavos africanos. Debajo de esta asombrosa estructura encontrara un laberinto de túneles. La fortificación empapada de sol filtra relatos antiguos para cada viajero en sus túneles (algunos de los cuales están iluminados y son accesibles al público) y rampas las cuales son un libro de historia viviente. La fortaleza posee relatos intrigantes de invasiones fallidas por los británicos. Una muy famosa, fue la defensa de la ciudad hecha por Blas de Lezo contra Edward Vernon y su flota de 186 naves y 23600 hombres. Blas con solo un ojo, una pierna y una mano peleo contra Vernon con su modesta banda de 6 naves y 3600 soldados. Desde el fuerte se continuará en vehículo hacia el convento de la popa. Esa colina es el punto más alto de la ciudad y ofrece excelentes vistas de la bahía, el pueblo antiguo y el mar Caribe al fondo. Comenzó inicialmente como una capilla humilde de madera, pero luego fue remplazada por una construcción más sólida que fue fortificada dos siglos más tarde. Allí disfrutara el patio lleno de flores y las vistas que se estiran a lo largo de la ciudad y podrá caminar por patios frescos e interiores del convento. Día 15: Cartagena de Indias. Día libre. Día libre en el que podremos dedicarlo a pasear por la ciudad o realizar alguna excursión opcional entre las que destacan las Islas del Rosario o el volcán Totumo. Día 16: Cartagena - Bogotá - Madrid. Salida en vuelo con destino Bogotá y Madrid. Noche en vuelo Día 17: Llegada a Madrid/Barcelona/Bilbao. Llegada a Madrid y continuación a la ciudad de destino.

EXTENSION SANTA MARYA Y P.N. TAYRONA Día 13: Bucaramanga - Santa Marta/Taganga. Salida en vuelo con destino a Santa Marta en vuelo directo o vía Bogotá.. En función de la hora de salida podremos hacer una visita a la población de Girón a 9 kms, otra localidad con un bonito centro colonial. Llegada a Santa Marta y traslado al hotel en Taganga. Resto día libre para pasear, bañarse o visitar Santa Marta. La ciudad más antigua de América del Sur está llena de una magia difícil de describir, su patrimonio arquitectónico inigualable, hermosos paisajes y un gran legado cultural, hacen de este paraíso natural un destino ideal para disfrutar, conocer y recordar. Aquí es posible tenerlo todo, la Sierra Nevada de Santa Marta, con una red de ecosistemas única en el planeta, y enigmáticos vestigios arqueológicos de la cultura Tayrona. Y un legado histórico, representado en la arquitectura y en las calles del centro histórico, un recorrido ideal para visitar la Catedral, los museos y el Malecón de Bastidas, donde además de conocer se puede gozar de un romántico atardecer. Día 14: Taganga - P.N. Tayrona/Taganga. Excursión compartida o por libre. Las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, se hunden en el mar como los dedos de una mano gigantesca entre los que se forman bahías y ensenadas de belleza singular: Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje, Concha, Guachaquita, con sus playas de arenas blancas delimitadas por atolones rocosos, manglares, matorrales o bosques, y bañadas todas por las aguas azules y cristalinas del mar Caribe, hacen parte de los muchos atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

Para quienes buscan la contemplación y el descanso, el Tayrona ofrece magníficas playas y el relajante panorama de un mar intensamente azul. Quienes se sienten atraídos por actividades más emocionantes y variadas podrán disfrutar de caminatas, recorridos a caballo, natación, careteo y buceo autónomo. El parque Tayrona posee también vestigios arqueológicos de una antigua ciudad del pueblo Tayrona. Traslado en excursión regular a la entrada al Parque Nacional Tayrona. Una vez allí una caminata a través del bosque nos llevará por las diversas playas del parque hasta el Cabo San Juan con sus dos hermosas playas que nos invitan a darnos más de un baño. Se tendrá la opción de regresar a Taganga en la excursión regular o quedarse a dormir (no incluido en el precio y sujeto a disponibilidad) en alguno de los camping del parque, bien en tienda de campaña o bien en hamaca. Día 15: P.N. Tayrona/Taganga. Día libre para los que se han quedado en Taganga. Los que han dormido en el parque pueden seguir disfrutando de las playas o hacer una caminata hasta Pueblito, antiguo asentamiento de los indios Tayrona. A la hora que decidan regresarán a la entrada del parque donde podrán tomar un bus regular hasta Santa Marta (no incluido). Día 16: Santa Marta - Cartagena. Traslado en un vehículo puerta a puerta a Cartagena. Llegada a Cartagena y día libre. Día 17: Cartagena de Indias. Visita a la ciudad. Día 18: Cartagena de Indias. Día libre. Día 19: Cartagena - Bogotá - Madrid. Salida en vuelo con destino Bogotá y Madrid. Noche en vuelo Día 20: Llegada a Madrid/Barcelona/Bilbao.

CARACTERISTICAS DEL VIAJE Vuelos Los vuelos están cotizados con Avianca en clase “K”. En caso de no haber plazas en la citada clase se informará del suplemento correspondiente a la clase en que haya plazas. Transporte En función del nº de personas se utilizarán coches, van o busetas con aire acondicionado. Guías En las visitas indicadas además del conductor se llevará un guía. Se utilizan hoteles categoría turista/3***. En la Hacienda Venecia los baños son compartidos. Alimentación El circuito incluye todos los desayunos y tres almuerzos. Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

Alojamientos HOTELES UTILIZADOS o SIMILARES CIUDAD Neiva San Agustín Popayán Pereira Santa Rosa Eje cafetero Manizales Bogotá Villa de Leyva Barichara Bucaramanga Cartagena Santa Marta/Taganga

HOTEL Matamundo Yalconia Los Balcones Abadia Plaza Termales Santa Rosa Hacienda Venecia Benidorm Casa Deco Sol de la Villa Misión Santa Bárbara San José Plaza 3 Banderas Ballena Azul

PAGINA WEB www.hosteriamatamundo.com/ http://hotelyalconia.galeon.com/ www.hotellosbalconespopayan.com/ www.hotelabadiaplaza.com/ http://termales.com.co/ www.hotelbenidorm.co/ www.hotelcasadeco.com/ www.villadeleyva.net/hoteles_sol_villa.php www.hostalmisionsantabarbara.info/home.html www.hotelsanjoseplaza.com/home.html www.hotel3banderas.com/ www.hotelballenaazul.com/

MISCELANEA Seguridad. Colombia es, en general, un país muy seguro. Viajar por carretera, pasear por las ciudades y pueblos son actividades de muy bajo riesgo. Las grandes ciudades de Colombia, como Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Cali o Barranquilla cuentan con niveles de inseguridad más bajos que otros lugares de América, incluso más bajos que en otras grandes capitales. Las áreas rurales también son muy seguras y permiten al visitante pasear y descubrirlas sin temor. Al igual que en otros lugares del mundo, en Colombia es necesario tomar algunas precauciones para hacer de tu viaje la mejor experiencia posible. Moneda/divisa. La moneda oficial de Colombia es el peso ($), emitido por el Banco de la República. El ingreso y egreso de dinero, en esta denominación o en cualquier otra, están limitados y deben declararse a la llegada o salida del país. El cambio de moneda extranjera debe realizarse exclusivamente en casas de cambio en aeropuertos, hoteles y bancos, nunca en la calle. La tasa de cambio fluctúa día a día y tiene como referente oficial el dólar estadounidense. Cajeros automáticos. Las ciudades capitales del país cuentan con una extensa red de cajeros automáticos, que en su mayoría prestan servicio las 24 horas. Tarjetas de crédito. La mayoría de los hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales se reciben tarjetas de crédito internacionales. Las más frecuentes son Visa y Master Card. Sólo algunos sitios aceptan American Express y Diners Club. Clima y vestimenta. El clima de Colombia está determinado por los aspectos geográficos y atmosféricos que incluye: precipitaciones, intensidad radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica. Estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia . que van desde los más calurosos a 30 °C en las costas y llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. En base a ello es conveniente llevar ropa ligera para la costa y las zonas bajas y cierta ropa de abrigo para la cordillera y zonas altas. Un chubasquero siempre es necesario. Imprescindible protección para el sol: gorra, Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

gafas, crema y también protección para los mosquitos. Equipaje. Cada vez más compañías aéreas están modificando la franquicia de equipaje incluida dentro del precio del billete. Si bien hasta ahora la franquicia de equipaje era de 20kg ó 2 bultos de 23kg cada uno en algunos destinos, ahora se está limitando a una sola maleta/pieza de 20 ó 23 kilos y cobrando un suplemento adicional por las siguientes maletas. Por lo que recomendamos se facture una sola maleta/pieza que no supere los 20 kilos. Diferencia horaria. En abril y octubre es 7 horas menos y el resto del año 6 horas menos con respecto a España peninsular. Electricidad/Enchufes. 110 Voltios. Los enchufes son de tipo americano con dos clavijas planas verticales. Hay que llevar un adaptador. Propinas. En los restaurantes se suele incluir un 10% de propina en la factura, pero no es obligatorio aceptarlo. Para guías y conductores queda a criterio del viajero. Gastronomía y bebidas. La gastronomía de Colombia es una de las manifestaciones culturales del país que varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacense, tolimense-opita, nariñense, santandereana, pacífica, valluna, llanera y amazónica. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros. La dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano o guineo, la sandía o patilla, la maracuyá, el tomate de árbol, el aguacate, el mango, la guayaba, el coco, la naranja y la mandarina; legumbres tales como el fríjol, la arveja, la lenteja y el garbanzo. Colombia posee una gran variedad de frutas, muchas consideradas exóticas, comunes en los bosques y campos colombianos. Sus zumos son exquisitos. No podemos olvidar el café que si bien es producto nacional no por ello son especialistas en su preparación. Ellos lo toman muy ligero al que denominan tinto. El expreso también se encuentra pero no se corresponde con la calidad del café del país. Compartir habitación. Los precios están basados en alojamientos en habitación doble. Si viajas solo y quieres compartir habitación, se utilizaría una doble con otra persona que se encuentre en tu misma situación. Se pueden utilizar también las triples aunque no recomendamos este tipo de habitaciones en determinados países, ya que en la mayoría de los casos colocan una pequeña cama supletoria de tamaño totalmente diferente a las otras. En caso de no ser posible compartir habitación por cualquier causa, se abonará el suplemento correspondiente a la individual. Esto puede ocurrir incluso en los días previos al viaje, cuando con la persona que se comparta cancele el viaje. En caso de que sólo se desee hacer el viaje si se comparte habitación, se deberá indicar por escrito al hacer la reserva. Cancelaciones. Para los gastos e indemnizaciones en caso de cancelación del viaje, se atenderá a las condiciones de nuestro catálogo de viajes. Hoy día la mayoría de las tarifas aéreas utilizadas están sometidas a condiciones especiales de emisión inmediata y de cancelación del 100% del precio del billete. Al hacer la reserva el pasajero acepta tácitamente estas condiciones, por lo que para evitar tales gastos recomendamos la Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

_______________________________

Rutas 10 expediciones y viajes S.L. Mayorista-Minorista. CICMA 1267

contratación de un seguro que cubra gastos de anulación. RESERVAS Podrán realizarse vía e-mail, teléfono o fax, indicando claramente nombres y apellidos de los pasajeros, así como el viaje y fecha de salida, al mismo tiempo se facilitará un número de teléfono de contacto. Una vez confirmada la recepción de la reserva, se deberá realizar un ingreso del 40% del importe total en nuestro número de cuenta de Madrid, Bilbao o Barcelona, dependiendo de donde se haya hecho la reserva. Debe especificarse en dicho ingreso el nombre del pasajero. Reservas efectuadas en MADRID BBVA: 0182-4583-66-0201510023 BBK: 2095-0119-90-9103277273 Reservas efectuadas en BILBAO Caja Laboral: 3035-0134-41-1341041134 BBK: 2095-0119-90-9103242284 Reservas efectuadas en BARCELONA Caixa: 2100- 0732- 22- 0200871947 * Esta es una ficha general, por lo que los datos aquí recogidos son meramente informativos, estando sujetos a posibles modificaciones tanto en itinerario, como precios y condiciones. * “ Programa sujeto a las condiciones generales del catálogo anual Rutas 10”

Hortaleza, 37-1º-3 28004 Madrid Hurtado de Amézaga, 20-8º 48008 Bilbao Aribau, 195 - 5º Dcha 08021 Barcelona

Tel. 915.240.668 Tel. 944.154.028 Tel. 934.304.773

Fax. 915.328.131 [email protected] Fax. 944.155.696 [email protected] Fax. 933.631.094 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.