s: Alfredo Piñeiro Pérez

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 7 ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 1 056 525 21 Número de solicitud: U 200400053 51 Int. Cl. : A0

4 downloads 177 Views 248KB Size

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

7

ESPAÑA

12

11 Número de publicación: 1 056 525

21 Número de solicitud: U 200400053

51 Int. Cl. : A01K 73/04

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

22 Fecha de presentación: 13.01.2004

71 Solicitante/s: Alfredo Piñeiro Pérez

Avda. Constitucion, s/n 15999 Portosin, A Coruña, ES

43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.04.2004

72 Inventor/es: Piñeiro Pérez, Alfredo

74 Agente: Ungría López, Javier

ES 1 056 525 U

54 Título: Halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca.

Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 056 525 U

DESCRIPCIÓN Halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca. Objeto de la invención La presente invención, según lo expresa el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca y presenta notables ventajas frente a los que se emplean en la actualidad para estos fines. Las mejoras que se obtienen son básicamente las siguientes: - Cuando hay mal tiempo y oleaje se evita que los marineros tiren de la red.

5

10

15

- En la maniobra de cerco, cuando larga el aparejo no se necesitan operarios. - No se producen roturas en la red ni en aparejos. - En las maniobras de virado de red, plomo y corcho, son suficientes cuatro marineros.

20

- Rapidez de maniobra. Antecedentes de la invención El halador convencional, denominado también yoyo halador, dispone de una pasteca roldana en “V”, accionada por un motor hidráulico que proporciona una velocidad angular constante. La velocidad tangencial varía del interior al exterior de la polea o roldana. En la parte interior es más pequeña la circunferencia que en la exterior y esto hace que adelante la red más de una parte que de otra, originando roturas, descentres respecto al plomo y al corcho, originando así daños importantes. En la maniobra de cerco cuando larga el aparejo, se necesitan tirando del plomo, corcho y red, del orden de diez a doce marineros solo para la red. En las otras máquinas otros tanto con grandes esfuerzos y destreza. Es una maniobra muy complicada actualmente. El tiempo de largado y levantado de redes de cerco, es aproximadamente de una hora, mientras que en el de la invención se reduce a media hora, lo cual determina que mientras los otros barcos hacen un lance, este halador que se propone hace dos lances. Descripción de la invención En líneas generales el halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca, objeto de la invención, está formado por un sistema de tres rodillos accionados por motores hidráulicos respectivos y tres botellas o cilindros de inclinación para agudizar el apriete de la red o aflojar dicho apriete. Se consigue centrar la red y aparejo, desviándolo hacia el centro, hacia el interior o exterior de los rodillos. Los rodillos son cilíndricos, tipo de tambores y al tener gran amplitud apoya perfectamente en su periferia, la red, los plomos y los corchos, siendo la velocidad lineal siempre la misma. El apriete se obtiene accionando los mandos hidráulicos de las botellas o cilindros con un distribuidor dotado de cuatro mandos de maniobra: uno para cada botella de subir y bajar el apriete de la red; otro para centrar la red en los rodillos con un cilindro hidráulico superior; y el último mando para activar los motores hidráulicos de los rodillos. También se ha previsto el montaje de un rotor hidráulico en el soporte de colgado del halador, tipo pinza forestal o pulpo de chatarra, para orientarle debidamente, girando hacia un lado o hacia el opuesto. 2

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

El halador que la invención propone, además de ir colocado en la grúa como el actual yoyo halador, puede ir en el costado del barco fijo o con pescante. Para facilitar la comprensión de las características de la invención y formando parte integrante de esta memoria descriptiva, se acompañan una hojas de planos en cuyas figuras, con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente. Breve descripción de los dibujos Figura 1. Es una vista en alzado, de perfil, de un halador convencional. Figura 2. Es una vista frontal, de otro halador convencional. Figura 3. Es una vista en perspectiva de halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca, objeto de la invención. Figuras 4, 5 y 6. Son respectivas vistas en alzado frontal, de lo representado en la figura 3, en tres posiciones de uso. Figura 7. Es una vista en planta de lo mostrado en la figura 6. Figuras 8, 9 y 10. Son respectivas vistas en alzado, de perfil, del halador de la figura 6. Descripción de la forma de realización preferida Haciendo referencia a la numeración adoptada en las figuras y en especial a las figuras 1 y 2 donde se muestra el estado actual de la técnica, podemos ver en ellas dos ejemplos de construcción de un yoyo halador, de una polea con garganta en “V”. Debido a que la polea (1) tiene en el centro poco diámetro y mucho más en el exterior, se adelanta la red más por la parte superior originando las consabidas roturas. La referencia (2) designa un soporte de suspensión central y las referencias (3) y (4) otros soportes de sujeción lateral de estos haladores convencionales. La polea (1) gira mediante el motor hidráulico (5). Haciendo ahora especial referencia a la figura 3 en la que se muestra el halador de redes y aparejos de pesca acorde con la invención, puede verse cómo se ha sustituido el halador de una sola polea, por el que está dotado con triple rodillo o carrete cilíndrico, estando referenciado en general con el número (6). Está constituido por un soporte formado por dos bastidores (7) y (8) articulados a uno central (9). El bastidor (7) lleva dos carretes (10) y (11) asistidos del correspondiente motor hidráulico (5). El bastidor (8) lleva montado un solo carrete (12). Los carretes (10) y (11) giran en sentidos contrarios y sus ejes ventajosamente son algo divergentes para facilitar la maniobra, como se ve en la figura 7. Los bastidores 7 y 8 articulan entre sí, precisamente en el mismo eje (13) del rodillo o carrete (10), pudiendo variarse el ángulo que forman, mediante los cilindros hidráulicos (14) y (15), como se observa comparando las figuras 4, 5 y 6. Además de estos dos cilindros hidráulicos (14) y (15) existe el referenciado con (16), vinculado al bastidor central (9) y a una palanca radial (17) calada en el eje (18) de una articulación para poder variar la inclinación del conjunto de carretes (10), (11) y (12), facilitando la maniobra. El bastidor central (9) de anclaje a la grúa, incorpora el rotor hidráulico (19) para poder variar la orientación del halador, para que en todo momento ocupe la posición más conveniente. En la figura 13 se ve claramente el rotor hidráulico (19) y el cilindro hidráulico (16) así como los carretes y el paso de la red sobre el carrete (12) de entrada y

3

ES 1 056 525 U

bajo el carrete (10) central. La referencia (20) designa unas viseras de los ex-

4

tremos del carrete (12) para optimizar la entrada de la red y el aparejo de pesca. 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 1 056 525 U

REIVINDICACIONES 1. Halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca, del tipo de los que incluyen un soporte de anclaje al gancho de una grúa u otro elemento elevado respecto de la cubierta del barco, y es portador de una polea de tracción, asistida por un motor hidráulico, caracterizado porque el soporte está formado por dos bastidores laterales (7, 8) articulados a otro central (9) que cuenta con los medios de sustentación del conjunto, incluyendo uno de los bastidores (7) dos carretes (10, 11) de ejes paralelos y sentidos de rotación inversos, asistidos del correspondiente motor hidráulico (5) independiente, entre los que pasa la red y el aparejo, mientras el otro bastidor lateral (8) lleva montado un tercer carrete (12) similar, asistido por el correspondiente motor hidráulico (5); siendo el eje de articulación de los dos bastidores (7, 8) el de uno de los primeros carretes (10, 11) y estando ambos bastidores (7, 8) asistidos por el respectivo cilindro hidráulico (14, 15) conectado a su vez al bastidor central (9) para variar su posición angular relativa a uno y otro lado de su posición central alineada, pasando las redes sobre los dos carretes exteriores (12, 11) y bajo el

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

central (10). 2. Halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca, según reivindicación 1, caracterizado porque el carrete más exterior (11) de los dos que lleva montados el mismo bastidor (7), está dispuesto ligeramente divergente respecto de su parejo (10). 3. Halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca, según reivindicación 1, caracterizado porque el carrete (12) del bastidor (8) de un solo carrete (12), tiene unas viseras laterales (20) paralelas en sus extremos, en la zona de entrada de la red. 4. Halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca, según reivindicación 1, caracterizado porque el bastidor central (9) tiene una articulación (18) para variar la inclinación simultánea de los tres carretes (10, 11, 12), contando el eje de esta articulación (18) con una palanca radial (17) vinculada a un tercer cilindro hidráulico (16). 5. Halador de tres rodillos para redes y aparejos de pesca, según reivindicación 1, caracterizado porque el bastidor central (9) de anclaje a la grúa, incluye un rotor hidráulico (19) para variar la orientación del conjunto.

ES 1 056 525 U

5

ES 1 056 525 U

6

ES 1 056 525 U

7

ES 1 056 525 U

8

ES 1 056 525 U

9

ES 1 056 525 U

10

ES 1 056 525 U

11

ES 1 056 525 U

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.