S E M 1 N A R 1 0 T A L L E R APORTE DE LA ENSERANZA FORMAL A LA PREVENCION DE VIH I SIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

S E M 1 N A R 1 0 T A L L APORTE DELA ENSERANZA FORMAL ALAPREVENCION DE VIHI SIDA ENAMERICA LATINA YELCARIBE ONUSIDA UNESCO E R Ofi

0 downloads 77 Views 6MB Size

Story Transcript

S

E

M

1

N

A

R

1

0

T

A

L

L

APORTE DELA ENSERANZA FORMAL ALAPREVENCION DE VIHI SIDA ENAMERICA LATINA YELCARIBE

ONUSIDA

UNESCO

E

R

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe UNESCO - Santiago

Seminario-Taller Aporte de la enseñanza formal a la prevención del VIWSIDA Latina y el Caribe

Informe final Santiago, Chile, 1 - 5 de Septiembre de 1997

ONUSIDA - uNESC

en América

INDICE 1.

Prefacio

II.

Antecedentes Niños, jóvenes, SIDA y Educación Desarrollo de la Educación sobre el VIHMDA en América Latina y el Caribe Objetivos del Seminario Planificación del Seminario

IU.

7 9 10

Desarrollo del Seminario 1ra. Sesión Inauguración Oficial Información acerca del VIHMDA y su epidemiología Estrategias generales de prevención del VIHMDA Experiencias conjuntas de ministerios de Educación y Salud en temas de prevención: Chile, Uruguay, Colombia y Brasil

ll ll 16 18

21

2da. Sesión Impacto social, demográfico y cultural del VIH/SIDA en América Latina Experiencias de prevención realizadas por ONGs al interior del sistema formal de enseñanza. Brasil, Chile, Venezuela Evolución y tendencias de la educación sexual y preventiva en América Latina y el Caribe Análisis de la Situación del VIWSIDA y de la educación preventiva en cada país. Trabajo grupal

25

29 34 39

3ra. Sesión Sociedad Civil y Educación sexual y preventiva en América Latina Experiencias conjuntas de iglesias y programas de educación. Honduras, República Dominicana, Guatemala y Chile Propuesta curricular de UNESCO/OPS Experiencias de jóvenes en conocimiento y prevención del VIHHDA. Panel de Jóvenes

____.----- ._.--

“.

41 45 51 53

-

4ta. Sesión Análisis Estratégico: 1. Inclusión de la educación preventiva en los currículos de la educación formal en América Latina y el Caribe II. Análisis de obstáculos, facilitadores y aciertos en la formulación e implementación de la educación preventiva en la subregión Juego de simulación: formulación e implementación de currículos de educación preventiva y sus efectos en la epidemia 5ta. Sesión Formulación de objetivos nacionales y subregionales Presentación por subregiones Evaluación del Seminario-Taller Elaboración de la declaración final en plenaria Cierre del Seminario Iv.

57 59

59 62 63 63

Declaración final del Seminario

65

Programa Materiales del seminario Lista de participantes

68 70 71

Anexos

1. PREFACIO

Este informe describe el Seminario-Taller sobre “Formulación de Políticas y Toma de decisiones para potenciar el aporte de la Enseñanza Formal a la Prevención del VIH/SIDA en América Latina y el Caribe”, organizado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC) con el apoyo del FNUAP, ONUSIDA y la OPS. El seminario -realizado en Santiago de Chile, del 1 al 5 de septiembre de 1997contó con la participación de representantes de los Ministerios de Educación, de Salud, de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y jóvenes, todos ellos pertenecientes a diversos países de la región. Los países que participaron fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Rep. Dominicana, Uruguay y Venezuela.

5

----

II. ANTECEDENTES

Niños, jóvenes, SIDA y Educación Se estima que desde el comienzo de la epidemia hasta fines de 1997, a nivel mundial existen 30.6 millones de personas con VIHMDA, de las cuales 29.5 millones corresponden a adultos, 12.1 millones a mujeres y 1.1 millones a menores de 15 años. A lo largo de 1997, unos 5.8 millones de personas adquirieron el virus; de ellas 5.2 millones son adultos, 2.1 millones mujeres y 590 mil son menores de 15 años. En promedio ello significa 16 mil nuevas infecciones diarias. De esos 30.6 millones de personas con VIWSIDA han desarrollado la enfermedad alrededor de 12.9 millones de adultos y niños, de los cuales han muerto ll.7 millones de personas, correspondiendo 4 millones a mujeres y 2.7 millones a niños y adolescentes (menores de 15 anos). En 1997 murieron aproximadamente 2.3 millones de personas con SIDA, de las cuales 46 por ciento eran mujeres y 460 mil niños. Se ha estimado también alrededor de 8.2 millones de huérfanos a causa del SIDA desde el comienzo de la epidemia. Los casos de SIDA oficialmente reportados por los diferentes países ascienden a un total de 1.736.958, pero cabe advertir que posiblemente estas cifras no correspondan a la realidad y difieran por problemas de registro de la información, entre ellos el tiempo que transcurre para que éstas sean incorporadas a los datos globales. En general existe una tendencia mundial al aumento de casos de VIHMDA en niños, jóvenes, jóvenes adultos y mujeres; la mitad de las personas infectadas en el mundo son jóvenes entre 15 y 24 años. En América Latina desde su aparición a fines de la década de los setenta, el VII-U SIDA ha afectado a 1.6 millones de personas y en el Caribe a unas 3 10 mil; y que hasta la actualidad han desarrollado el SIDA 510.000 personas en América Latina y unas 120 mil en el Caribe, según estimaciones de ONUSIDA. El modo de transmisión predominante en la región es por vía sexual -principalmente entre hombres homosexuales- aunque se observa en los últimos años un crecimiento de la transmisión hombre-mujer y en usuarios de drogas intravenosas. Los estudios muestran también que en nuestra región una proporción cada vez mayor de hombres y mujeres inician cada vez más tempranamente su actividad sexual y que el grupo de edad con mayor prevalencia de SIDA es menor a 24 años, por lo que al momento de adquirir el virus una importante proporción de estas personas estaba o debería estar en la escuela. Este es un hecho de la mayor importancia. Como sabemos, la juventud es una etapa de la vida en que los seres humanos experimentan con ideas y prácticas, incluyendo las que con frecuencia se asocian a la transmisión del VIIWSIDA (transmisión sexual o por drogas endovenosas). Dar prioridad al trabajo preventivo es indispensable en esta etapa de la vida, que es una fase de acelerado aprendizaje. En ella se aprenden nuevos conocimientos, valores, creencias y actitudes que pueden contribuir a mantener conductas saludables y a evitar los factores de riesgo, que ayuden a mantener una salud reproductiva y una sexualidad responsable, especialmente en todo lo referido a la prevención de la infección del VIWSIDA. 6

Estudios en diferentes países muestran que los programas pilotos realizados en escuelas, han retrasado en los jóvenes el comienzo de su vida sexual y en aquellos jóvenes que la inician han incrementado el uso del condón. Ciertamente es necesario desarrollar más investigación para perfeccionar nuestros programas de intervención educativa y la evaluación de los resultados alcanzados. Sin embargo, las evidencias disponibles demuestran que los esfuerzos de los padres, de las escuelas, del sector salud y de la comunidad en general deben encaminarse a desarrollar estrategias que hagan posible implementar buenos programas de educación sexual, que permitan a los jóvenes conocer acerca de ETSNlH/SIDA, sus formas de transmisión, cómo evitar el contagio y fomentar una sexualidad responsable, qué actitud asumir frente a esta enfermedad y los enfermos, etc. Ahora bien, en muchos países no existen programas de educación sexual y si los hay su desarrollo es insuficiente. Por ello es fundamental que los Ministerios de Educación y Salud -en conjunto con diferentes organizaciones miembros de la sociedad- promuevan y desarrollen programas específicos, considerando las condiciones sociales, culturales y cómo se ha ido manifestando y evolucionando la enfermedad en el país. Además, conociendo que hoy en día cerca del 80% de los niños asisten a la escuela primaria, resulta imprescindible que los sistemas educativos de la región se actualicen y desarrollen actividades que respondan de manera amplia y eficaz a la nuevas necesidades en lo que respecta a la pandemia SIDA. Por otra parte, en muchos países un número considerable de niños no tiene acceso a la educación por lo que también se requiere desarrollar otro tipo de programas, dirigido a estos grupos, que les garanticen el acceso a la información y la consejería acerca de la prevención y transmisión de ETSNIHNDA. Debido a la ausencia de vacunas contra el VIH y de cura contra la enfermedad SIDA, los sistemas de educación y salud tienen la obligación de desarrollar políticas que garanticen la educación para la salud en lo que se refiere a la prevención de la transmisión del VIHNDA, especialmente a la población joven y de niños pues ésta ha sido una de las más afectadas en los últimos años tanto a nivel regional como mundial. Es posible que se eviten millones de nuevos contagios a nivel global realizando investigaciones e implementando políticas adecuadas a las necesidades de cada país.

Desarrollo de la Educación sobre el VIHMDA América Latina y el Caribe

en

En la actualidad la mayoría de los países de América Latina y el Caribe cuentan con programas de carácter nacional de prevención y control de la enfermedad VIWSIDA. En general desde sus inicios éstos han estado ubicados dentro del Ministerio de Salud y son mucho más recientes los contactos para establecer y mantener vínculos sistemáticos con el Ministerio de Educación para desarrollar acciones y programas conjuntos. La situación al respecto es muy distinta para cada uno de los países lo que se relaciona con las historias particulares y factores sociales y culturales propios de cada sociedad nacional. Existen algunos países, como es el caso de Uruguay, en los que se trabaja coordinadamente entre ambos ministerios; en otros, por ejemplo Argentina, se ha logrado 7

implementar un programa nacional a pesar de los muchos obstáculos y en otros casos, como el de Cuba, ambos ministerios traen una declaración de acuerdo para operar de conjunto. También las situaciones nacionales varían según el grado y forma en que contenidos de educación sexual y para la vida familiar hayan sido incorporados al sistema de educación formal. En varios países de la región existen comisiones o consejos nacionales para el control y prevención del SIDA creados para llevar a cabo las primeras campañas de alcance nacional, que incluyen a organismos de distinta naturaleza, cuya relación no siempre esta bien definida respecto de las contrapartes de las autoridades de los Ministerios de Salud y Educación, como es el caso de Chile. En otros países, las actividades de educación preventiva encuentran fundamento en artículos de la Constitución nacional que garantizan el derecho a la educación sexual, como sucede en los casos de Brasil y Bolivia. En general, en relación a esta materia puede decirse que se está en una fase de construcción de relaciones intersectoriales entre las instancias estatales y con organizaciones de la sociedad civil para articular los esfuerzos en materia de prevención del VIWSIDA, como parte de esfuerzos mayores por ampliar y mejorar los programas de educación sexual y para la vida familiar. Dentro del sistema formal de educación, históricamente se han elaborado y seguido distintas estrategias para incluir los temas de educación sexual y educación para la vida familiar dentro de las actividades educativas. Sea a través de asignaturas específicas o de la inclusión de contenidos de educación sexual dentro de otras que han sido modificadas o mediante el desarrollo de las actividades extraescolares que, al no ser evaluadas dentro del régimen de controles que habitualmente opera en la educación formal, no se les asigna suficiente importancia. Con el desarrollo de los procesos de descentralización curricular, ha surgido otra modalidad para la introducción de contenidos y actividades de prevención en educación sexual, se propone tratar esta problemática a través de los llamados objetivos transversales. Entre otras ventajas, este enfoque permite que este eje pase por una serie de asignaturas y deja en libertad al docente en relación a los métodos para hacerlo. La diversidad de experiencias que se desarrollan en la región va así en aumento y sin duda requerirá en los próximos años de sostenidos esfuerzos para su sistematización. Por otra parte, son muchos los países que realizan actividades extra curriculares con mucho éxito desde el ámbito de la sociedad civil, en particular desde las ONGs. Sin embargo, no ha resultado fácil que estas actividades penetren en el ámbito de la escuela. Ellas no se enmarcan dentro de las acciones regulares del trabajo docente, no están contempladas en los horarios escolares y en la mayoría de los casos se realizan en horas de trabajo docente que no son remuneradas. Estos y otros factores que es necesario identificar, operan como obstáculos importantes para que muchas de estas experiencias exitosas no se difundan a grupos más amplios de niños y jóvenes. En cuanto a las estrategias metodológicas seguidas se ha experimentado con una variedad muy amplia de técnicas, aunque existe un predominio del uso de técnicas participativas, el recurso del video y otras formas como el teatro y la dramatización. Además se han producido materiales para docentes y alumnos de los niveles básico y medio en diferentes países destinados a los programas de educación sexual y educación en población, en los que se aborda la prevención de las ETS y el VIHISIDA. Esta produc8

ción ha contado con la asesoría de la UNESCO y el FNUAP y han ejercido fuerte influencia en los materiales educativos de los proyectos nacionales, los conceptos y temas relativos a la Educación para la vida Familiar contenidos en los materiales elaborados y difundidos por el Programa Regional de Educación en Población. El tiempo transcurrido ha hecho insuficientes algunas de esas propuestas, a lo que se suma hoy la necesidad de que los materiales educativos incluyan perspectivas, valoraciones y contenidos específicos adecuados a los factores socioculturales de cada país e incluso de áreas al interior de éstos. Por otra parte, son relativamente escasos los materiales docentes y de apoyo a los alumnos que han sido validados para conocer si el mensaje dirigido resulta comprendido y apropiado por la audiencia a la que se destina. También se han desarrollado programas de capacitación en educación sexual dirigidos a los docentes y al personal de salud. Sin embargo, no puede decirse aún que en forma generalizada se cuenta con personal capacitado para desempeñarse en este terreno, en el que no bastan los conocimientos sino también las habilidades para comunicarse y lograr confíanza y empatia con niños, adolescentes, padres de familias y otros actores de la comunidad. Los maestros capacitados, manifiestan su interés en profundizar sus conocimientos. Otro ámbito en el que las acciones apenas están desarrollándose es el de la investigación sobre los conocimientos que tienen los estudiantes sobre el tema del VIHMDA. Faltan estudios sobre conocimientos, actitudes y prácticas de los diferentes grupos, que hagan posible el diseño apropiado de estrategias de intervención. Esta es un área en la que las ONGs han desempeñado un activo papel, realizando algunas encuestas, estudios cualitativos y/o con enfoques de investigación-acción que aportan al conocimiento de las características psicosociales y culturales de los adolescentes y jóvenes. En algunos países los organismos estatales también han realizado investigaciones de mayor cobertura en cuanto al diagnóstico de los conocimientos, pero sabemos muy poco sobre el cambio, la modificación de las conductas de riesgo. Tampoco abunda la información del impacto que tienen los programas educativos en curso. iCómo evaluar si efectivamente se logra una disminución de las conductas de riesgo respecto de la transmisión del VIHBIDA? Todas éstas son áreas en que los desafíos a la investigación educativa están a la orden del día. Son temas sobre los cuales se espera un aporte urgente de las universidades y centros de investigación de la región en materia de investigación, para lo cual se requiere aunar también recursos nacionales estatales y privados e internacionales. Se ha iniciado una tarea en varios frentes, ahora es preciso continuar su desarrollo.

Objetivos del Seminario Dentro de la propuesta de la UNESCO para la prevención del SIDA se enmarca la organización de un conjunto de seminarios-talleres destinados a promover políticas educativas y de capacitación. En esta dirección se han realizado ya tres seminarios a partir de 1994 en que se efectuó el primero en Nueva Delhi, reuniendo a doce países del Asia; el segundo se realizó en Arabia con doce países de Africa del Sur y del Este y en abril del presente año 9

Dakar fue sede de la reunión de países francófonos-americanos. El presente seminario es el cuarto en su género y reunió a representantes de 18 países de nuestra región. El objetivo general del seminario-taller organizado en Santiago de Chile fue el de “Conocer, discutir y acordar distintos medios para potenciar el aporte de la educación formal a la prevención del VIHBIDA en América Latina”. Y más concretamente, fue concebido y diseñado para alcanzar los siguientes objetivos específicos: Conocer y discutir los aspectos más característicos de la enfermedad y sus formas de diseminación, tratamiento y prevención en América Latina. Conocer y discutir las posibilidades y resultados de los esfuerzos conjuntos de los Ministerios de Educación y de Salud para potenciar la prevención del VIWSIDA desde la educación formal en los países de la región. Conocer y discutir el aporte de las ONGs y las agencias internacionales para prevenir la diseminación de la enfermedad desde la educación formal en los países de la región. Realizar un Análisis Estratégico sobre la Inclusión de la Educación Preventiva en VlH/SIDA en los Sistemas Escolares de América Latina. Simular, mediante herramientas computacionales, procesos de formulación de políticas, programas y presupuestos en materia de incorporación de temas de prevención de VIWSIDA en los sistemas formales. Establecer compromisos para el seguimiento de la incorporación de temas de prevención de VIWSIDA -como temas transversales- en los currículos formales, por parte de las autoridades participantes.

Planificación

del Seminario-Taller

El seminario fue planificado combinando diferentes actividades: exposiciones, mesas con panelistas, trabajos grupales, exposición de materiales, un juego de simulación y al término del mismo se redactó una declaración fmal con la participación de todos los países presentes. Para alcanzar el cumplimiento de los objetivos del seminario, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe contactó a las Comisiones Nacionales de UNESCO y a los Ministerios de Educación y Salud de los distintos países de la región para que enviaran representantes nacionales. Se reunieron materiales de los países de la región que cuentan con políticas y programas de prevención del VWSIDA dentro del sistema escolar. Se envió a cada país un cuestionario especialmente elaborado para esta oportunidad con el objetivo de reunir información sobre aspectos relevantes de la implementación de programas de Educación Sexual y Prevención de ETS y SIDA. Asimismo, el Equipo Asesor Técnico del PNUAP/ Santiago, la división de Promoción y Educación de la Salud de la OPS y el ONUSIDA colaboraron en la planificación y el desarrollo del seminario.

10

III. DESARROLLO DEL SEMINAFZIO 1ra. SESION

Inauguración

Oficial

En la sesión inaugural pronunció las palabras de apertura el Sr. José Rivero representante de UNESCO/OREALC. A nombre del Ministerio de Educación de Chile y del Sr. Ministro José Pablo Arellano, el Sr. Juan Eduardo García Huidobro dio a los participantes de América Latina una muy cordial bienvenida. En tercer lugar, tomó la palabra el Sr. Carlos del Castillo, Coordinador del Sistema Naciones Unidas en Chile y finalmente, intervino el Dr. Fernando Muñoz, Subsecretario de Salud del Ministerio de Salud de Chile. El Sr. José Rivero precisó en su intervención que este Seminario-Taller forma parte de las estrategias institucionales que la UNESCO desarrolla a nivel mundial, convocando a altos responsables de la salud y de la educación de los países para crear conciencia sobre el impacto del VM /SIDA y sobre el importante papel que la educación escolar puede jugar en su prevención. De este modo, como conclusión de esta reunión, se espera contribuir de forma importante para que se implementen políticas y programas preventivos de tipo intersectorial. ¿Cuáles son las principales premisas de la acción de la UNESCO, ante el estado de emergencia mundial que representa el VIHBIDA? En cuanto a las acciones de información y comunicación resulta claro que éstas sólo serán eficaces si están adaptadas al espacio socio-cultural en que se desarrollan. Por ello es muy importante que nuestra organización ponga a disposición de los participantes el fruto de sus investigaciones sobre ese factor imponderable en sus efectos que es la especificidad cultural. Otro elemento posible de ofertar es la ayuda que puede prestarse a la investigación a través de diversas redes de biología molecular y celular y de microbiología, con la cooperación de la Fundación Mundial de Investigación y Prevención del SIDA, fundada en 1993. La misión de la UNESCO consiste además, y tal vez sobre todo, en prevenir y combatir, en estrecha relación con las comunidades interesadas -y en nombre del ideal de “solidaridad intelectual y moral de la humanidad”- toda medida dirigida a la exclusión de los enfermos o seropositivos, atentatoria contra sus derechos fundamentales o su dignidad. Subrayó la importancia de la acción preventiva que se realiza a través de la implementación de programas de educación sexual tanto en la educación formal como en actividades extraescolares y en la educación no-formal. Para la UNESCO una cuestión clave es la exigencia, la calidad y la consideración de que la buena utilización del espacio escolar puede ser decisiva en una política preventiva. Si consideramos que niñas y jóvenes pasan un mínimo de cuatro horas en las escuelas durante 8 a 10 meses por ano, concluiremos que ninguna otra agencia de servicio público tiene el alcance y la cobertura poblacional que poseen los servicios educativos y que ninguna otra agencia o servicio tiene el tiempo de interacción equivalente con dicha población. ll

Además, se sabe ahora que la Educación sexual y preventiva realizada en los colegios con criterios pedagógicos de alto nivel, no favorece de ningún modo la precocidad sexual ni la promiscuidad. Al contrario enseña a los niños y adolescentes a evitar las situaciones de riesgo y a actuar de manera más responsable; logra entre otras cosas retardar los procesos de iniciación sexual de adolescentes, incluso disminuir la frecuencia de las relaciones sexuales o posponer el primer embarazo en aquellos casos en que las y los jóvenes estén involucrados en dichas relaciones. Fuera del colegio, una información individual facilitada por jóvenes de la misma edad y mejor preparados parece la más indicada para evitar las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo adolescente no deseado. Una educación sexual de calidad supone también que la relación entre educación y el VIH/ SIDA no debiera basarse en acentuar el miedo y la angustia ante una enfermedad de tipo mortal sino fundamentalmente en función de su prevención. Tampoco ha de ser entendida como algo circunscripto solamente a lo fisiológico y a las relaciones sexuales sino más bien como algo inherente a toda la condición humana, incluyendo a los afectos y a la comunicación entre parejas como parte esencial de la vida y las relaciones humanas. El SIDA, que no es un fenómeno circunscrito geográficamente ni un problema exclusivamente médico, pone de manifiesto la interdependencia en nuestros destinos a escala mundial así como la necesidad de una estrategia interdisciplinaria concertada. Por consiguiente la movilización internacional a tal efecto no puede limitarse a la acción del sistema de las Naciones Unidas, tiene que contar con el apoyo de los estados y de los dirigentes políticos, pues se trata de racionalizar los esfuerzos y los medios que es necesario emplear. Dentro de cada país los responsables de salud y educación , pero también de la economía en los gobiernos así como la sociedad civil a través de ONG’s, fundaciones, asociaciones y el sector privado han de desempeñar un papel decisivo en la lucha contra este flagelo. El Sr. Juan Eduardo García Huidobro, después de las palabras de bienvenida a nombre del gobierno y del Ministerio de Educación, destacó lo mucho que todos esperan de esta reunión. Recordó que se ha dicho y repetido que el SIDA es un problema de toda la sociedad y debemos aprender a vivir con él. Esto significa dos cosas: de una parte, poner atajo al SIDA y darnos todos los medios para evitar el contagio de la población sana y, de otra parte, solidarizar con los enfermos, resguardar sus derechos como personas. Estas dos metas, la lucha contra el SIDA y la adecuada y respetuosa atención a quienes lo padecen pasa fundamentalmente por la educación y supone una acción mancomunada del sector salud con el de educación. Se trata de una educación que es en primer lugar información clara, completa, veraz y oportuna; pero de una educación que también es toma de conciencia y construcción de una actitud de atento cuidado de la propia vida y de la ajena. Acerca del cómo lograr estas metas, cómo trabajar intersectorialmente y más específicamente del aporte definido y urgente que deben hacer las instituciones escolares para la prevención del SIDA, tratará la conversación, el intercambio y el trabajo de estos días. Un dato a subrayar, por ser muy atingente con esta reunión, es que los hombres con SIDA en Chile presentan un nivel educacional que dobla el promedio, habiendo entre ellos una proporción de profesionales cinco veces superior a la del resto de la población. Este hecho permite plantear dos hipótesis; la primera, muy obvia, en relación a la debili12

dad que la educación sexual posee en la educación chilena. La segunda, más sugerente, nos lleva a suponer que para prevenir el SIDA y en general para educar la sexualidad humana, se requiere una educación que no se circunscribe a la pura información, sino que apela también al desarrollo de otras actitudes socio-afectivas, de respeto y de amor por la vida y a una reflexión mayor acerca del sentido que le damos al amor humano y a nuestras existencias. Formalmente, la educación de la sexualidad forma parte del esfuerzo de mejoramiento de la calidad de la educación que Chile viene sosteniendo desde 1990 a la fecha. Recientemente el sector educación ha iniciado una renovación curricular y se han definido los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos de la educación chilena, los que incluyen la educación sexual tanto en los diversos sectores de aprendizaje como en los objetivos fundamentales transversales. Acompañando a este proceso se han estado desarrollando -con el apoyo profesional del sector salud en los liceos del país- sendas Jornadas de Conversación sobre afectividad y sexualidad (JOCAS), las que buscan generar en los establecimientos educacionales las condiciones subjetivas de confianza, respeto y acuerdo que permitan la plena incorporación de la educación sexual al currículo escolar. La tarea no ha sido fácil. Para concluir quisiera hacer notar tres escollos que hemos encontrado y que hago explícitos para que en cuanto a preguntas sean trabajados en esta reunión. En primer lugar, la sexualidad es una temática que ha crecido en complejidad, producto de los cambios rápidos y muy radicales de las conductas sexuales en los últimos decenios; estas mutaciones son un aspecto muy íntimo de las transformaciones culturales de este fin de milenio y frente a las cuales tenemos muchas preguntas y perplejidades y muy pocas certezas de aquellas que suelen nutrir el discurso escolar. Una segunda dificultad de la educación sexual va de la mano de la pluralidad de la sociedad. Hoy todos expresan el más amplio consenso acerca de la necesidad de la educación sexual, tanto vista como prevención de conductas que producen dolor, del embarazo adolescente, la infección del SIDA, etc., cuánto vista como parte del pleno desarrollo de personas humanas sexuadas. Sin embargo, esta necesidad se lee desde una diversidad de valores más amplia que antaño y que es preciso respetar. Por último, la experiencia chilena ha encontrado un tercer escollo de tipo cultural; hoy se ha producido una enorme brecha en este tema entre adultos y jóvenes, lo que hace que los padres y los docentes se sientan muchas veces incómodos e inseguros al abordar las temáticas de la sexualidad con sus hijos o alumnos. Estas barreras culturales se traducen en que aún existiendo programas de educación sexual y de capacitación de profesores y profesoras hay serias dificultades para implementarlos y para que estos lleguen efectivamente a los jóvenes. Entre estos escollos culturales cabe mencionar uno particularmente fuerte para enfrentar la realidad del SIDA y que tiene que ver con la homosexualidad. Esta realidad tabú, todavía no suficientemente abordada en nuestra sociedad, hace extremadamente difícil su tratamiento en el ámbito escolar. Como Ministerio de Educación vemos este evento como un significativo apoyo para la educación sexual en Chile, ya que para nosotros la educación de la sexualidad humana es un aspecto importante de nuestra educación que requiere ser enriquecido. 13

El Sr. Carlos del Castillo, Coordinador del Sistema Naciones Unidas en Chile señaló que desde que el SIDA hizo su aparición a fines de la década de los 70, ha afectado a 1 millón 600 mil personas en América Latina. En la actualidad se estima que hay 1 millón 400 portadores del virus y que dos millones de personas adquirirán el mal durante los próximos 10 años. La enfermedad es mortal y si bien existen nuevos tratamientos que posibilitan una mayor sobrevida, su alto costo impide que la mayoría de los enfermos puedan acceder a ellos. Sin estos tratamientos, los costos directos de atención por personas enfermas de SIDA alcanzan los US $3.800 dólares, en tanto los costos directos diarios de atención y cuidado de personas seropositivas alcanzan los US$1.450 dólares. A esas cifras se deberían agregar los costos indirectos resultantes de las pérdidas por ausentismo laboral del enfermo y de sus familiares o los resultantes de las pérdidas en los ingresos de las familias por efecto del fallecimiento de adultos en plena edad laboral. Ante esta situación, algunos países de América Latina han incorporado temas de prevención del SIDA en programas de Educación de Adultos desarrollados por los Ministerios de Educación o de Salud. Además, en todos los países se han realizado campañas informativas por radio y televisión pero sólo unos pocos han incorporado estos temas en los currículos del sistema escolar. El sistema escolar, las escuelas primarias o básicas y particularmente las escuelas secundarias están llamadas a jugar un rol fundamental en la prevención de la enfermedad en la región y, entre otras, por las siguientes razones: En primer lugar, porque en América Latina un porcentaje cada vez mayor de hombres y mujeres inician tempranamente su actividad sexual. Además, en América Latina el grupo de edad con mayor prevalencia es el de 24 a 30 años; eso significa que parte de esa población, habría adquirido el VlH/SDA entre los 14 y 23 años de edad. En la mayoría de la región, los jóvenes de ese grupo de edad constituyen parte de la demanda de los servicios educacionales, de allí se infiere que al momento de adquirir el virus una importante proporción de los enfermos estaba o debería estar en las aulas. A diferencia de los medios de comunicación, la organización escolar posibilita focalizar las audiencias y regular los mensajes según edades, sexo, condición social, contexto cultural, mayor o menor involucramiento en actividades sexuales, condiciones de riesgo, intereses de alumnos y alumnas. Por otra parte, se sabe que el cambio de conducta exigida por la prevención no resulta sólo de la entrega de información acerca de la enfermedad como del desarrollo de habilidades para la comunicación de modo que los educandos eviten conductas de riesgo. En ese sentido los currículos escolares además de impartir conocimiento y crear habilidades son una herramienta privilegiada para producir el desarrollo de las capacidades de discernimiento entre los valores que se juegan para enfrentar la enfermedad. Todas estas constataciones ponen a educadores y administradores de los sistemas escolares de los países ante la exigencia de considerar e incluir los temas del SIDA en los currículos de los sistemas escolares. El programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA conocido como ONUSIDA, fue creado en 1996 para ayudar a los países a aprender de las lecciones alentadoras que se están conociendo y para apoyar a que éstas se concreten en todo el mundo. ONUSIDA colabora tanto con los gobiernos, las ONGs, los científicos y con personas 14

individuales, para compartir a través de las fronteras los conocimientos, las habilidades y las mejores prácticas. El ONUSIDA coordina las respuestas a la epidemia a través de las seis organizaciones copatrocinadoras, la OMS, el UNICEF, la UNESCO, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el BID y el PNUD y complementa estas actividades con iniciativas adicionales. A nivel de los países, actúa como un programa conjunto que suma las actividades relacionadas con el SIDA que llevan a cabo las seis agencias copatrocinadoras. Su finalidad es dirigir y facilitar la expansión de la respuesta internacional en todos los frentes; el sanitario, el social, económico, cultural, político y de derechos humanos. ONUSIDA tiene también la misión mundial de mantener ondeando la bandera de la equidad en respuesta al SIDA, pues la concentración de los recursos en las regiones más industrializadas tiende a desviar las investigaciones y otros programas relacionados con la enfermedad en dirección de ciertos grupos, alejándolos de los menos poderosos y peor informados. El Sr. Carlos del Castillo concluyó agradeciendo la asistencia de los participantes y deseándoles éxito en sus deliberaciones. El Dr. Fernando Muñoz destacó la importancia que para el Ministerio de Salud de Chile y para el Gobierno en su conjunto, tiene participar en este Seminario regional sobre el tema de la prevención del SIDA. Desde la perspectiva del Ministerio de Salud expresó satisfacción por la iniciativa de UNESCO, que permite que nuestro país sea el anfitrión de este Seminario, en especial porque el tema del SIDA y su prevención se encuentran entre las prioridades gubemamentales. Indicó que el gobierno ha decidido desarrollar una iniciativa de abordaje del tema desde la comunidad escolar a través de las Jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad o JOCAS. El SIDA y sus implicancias en la salud pública, su prevención y el rol que le cabe al sistema de educación constituye un tema que ya se abrió paso en la conversación de la población chilena. La mayor parte de la población afectada ha pasado de algún modo por el sistema escolar por lo que el nivel de escolaridad entonces no aparece en Chile como un factor determinante en la infección por el VIH/SIDA, sino más bien a la ausencia del tema de la sexualidad y el autocuidado en la formación de las personas en el período de educación formal. Ese es el rol que le corresponde compartir al gobierno y la sociedad. Se requiere aportar a los jóvenes una información más amplia sobre la materia y adecuada a los diversos contextos. En particular es necesario abordar el tema de la sexualidad y la prevención del SIDA en el sistema de educación formal. También es de conocimiento público que muchos jóvenes obtienen información en tomo a la sexualidad y al SIDA fuera del ámbito escolar, fuera del ámbito familiar y que se involucran en experiencias que pueden ser riesgosas, pero que no son reconocidas ni discutidas por quienes debieran aportarles en ese sentido: el sistema escolar y la familia. Según cifras oficiales, el 80% de los jóvenes chilenos de 14 a 18 años estudia en la enseñanza secundaria y sus familias están convencidas del valor que eso implica para su hijo o hija. Otros estudios señalan a la escuela como uno de los agentes más importantes en la entrega de información y sólo superado por los medios de comunicación. 15

Frente a estas realidades el rol del Gobierno es claro; debe asumir creativa y activa mente una respuesta, incorporando a todos los actores involucrados en esta situación en la búsqueda de soluciones cuyo fin es defender valores como la salud integral y la vida de nuestros jóvenes. Necesitamos y debemos entregarles el máximo de información y de conocimiento para facilitarles el desarrollo de sus capacidades, permitiéndoles la construcción de una sexualidad responsable, que tome en cuenta e integre las emociones, los sentimientos y el placer junto al respeto, el diálogo, la reflexión y el análisis. Compartimos la meta de la OMS, que establece que la educación sobre el SIDA debe promover comportamientos que prevengan la transmisión del virus y no simplemente aumentar el conocimiento sobre SIDA y confiamos en la gran oportunidad que la reforma educacional da al enfrentamiento intersectorial de este problema. Con la realización de este Primer Seminario-Taller Latinoamericano de formulación de políticas y toma de decisiones para potenciar el aporte del sistema de la educación formal a la prevención del VII-IBIDA, la UNESCO aporta un espacio importante para la reflexión sobre la educación y las posibilidades de hacer de ella un mecanismo efectivo de formación de la personalidad de los sujetos del siglo XXI, a quienes queremos informados, sensibilizados y responsables. A la vez permítanme también que los convoque a imaginar acciones que hagan posible aprovechar mejor este año de campaña mundial bajo el lema “Los niños en un mundo con SIDA”, iniciando un proceso creciente de mejor preparación de nuestra juventud para enfrentar esta realidad contemporánea. Espero que ésta sea una oportunidad de encuentro entre los países de la región y entre los sectores del Estado de mayor responsabilidad en el enfrentamiento del problema. En nombre del Ministerio de Salud reciban los mejores augurios para vuestro esfuerzo, junto con desearles a quienes nos visitan desde nuestros hermanos países de Latinoamérica una grata estadía en Chile. Concluidas las palabras de apertura , se proyectó el video “SIDA, es tiempo que la escuela reaccione”, de la UNESCO. Este promueve los esfuerzos de la educación para prevenir el SIDA y la importancia de la colaboración intersectorial entre educación y salud. Finalmente se entregaron algunas informaciones sobre la organización, funcionamiento y programa del seminario-taller, a modo de introducción a las actividades del mismo.

Información

sobre VIHISIDA

y su epidemiología

Mercedes Weissembacher, Asesora Cono Sur ONUSIDA Actualmente se estima que desde el comienzo de la epidemia hasta ahora, hay un poco más de 30 millones de personas infectadas con VIII en el mundo; de éstas cerca de 28 millones son adultos y 2.7 millones son niños. Cada día se infectan alrededor de 8.500 personas. En cuanto al número de casos de SIDA en este momento se estiman alrededor de 8 millones y medio de casos acumulados, de los cuales cerca de 4 millones son hombres, alrededor de 3 millones mujeres y 1.7 millones son niños. Los mecanismos de infección más frecuentes son: por relaciones sexuales (75% a SS%), por transfusiones de sangre (5% a lo%), por usuarios de drogas inyectables y por 16

transmisión vertical de madre a hijo (5% a 10%). En estos momentos existen alrededor de 22 millones de personas con el VM o el SIDA, de las cuales unos 14 millones viven en Africa, 5 millones en el sudeste asiático, 3 millones en América Latina y cerca de 300 mil en el Caribe (90% corresponde a países en desarrollo). Cuando miramos de cerca América Latina y el Caribe se observa que el comportamiento de la infección no es igual en todas las subregiones. Por ejemplo, para Centroamérica y el Caribe la forma de transmisión que predomina es heterosexual, seguido por la transmisión horno-bisexual, mientras que en México y la región Andina predomina la transmisión horno-bisexual, seguida por la heterosexual (la cual se está incrementando rápidamente). En Brasil y Cono Sur predomina el modo homosexual y luego el heterosexual, pero aparece cobrando gran importancia otro medio de transmisión, la transmisión entre usuarios de drogas inyectables. También se observa como tendencia, en la región y en el mundo, que la mitad del total de las personas infectadas tienen entre 15 y 24 años y que la mitad de estos jóvenes infectados son mujeres. En algunos países en desarrollo hay actualmente más mujeres infectadas que hombres. En los países industrializados el ritmo de infección en las mujeres es ahora más rápido que en los hombres y las mujeres se están infectando a una edad significativamente menor que los hombres (5- 10 años menos). La mayoría de las mujeres en el mundo se infectaron a través de relaciones heterosexuales sin protección. Las mujeres son más vulnerables biológica, epidemiológica y socialmente. Biológicamente es más vulnerable porque el VM y otras ETS se transmiten con mayor eficiencia del hombre a la mujer que de la mujer al hombre (como parte receptora de la pareja sexual, es mayor la superficie mucosa expuesta durante la relación; el semen contiene mayor concentración que las secreciones vaginales). Epidemiológicamente son también más vulnerables porque suelen casarse o tener relaciones sexuales con hombres mayores que ellas, que han tenido una vida sexual más larga y con más parejas, por tanto han tenido más probabilidades de contagiarse por VM. Una diferencia de edad de solo unos cuantos años sitúa a la mujer en desventaja. Y también es más vulnerable a la transmisión por transfusiones sanguíneas. La mujer es socialmente más vulnerable al VM pues tradicionalmente lo que se espera del hombre y la mujer es diferente. Se espera del hombre que imponga sus preferencias y de la mujer que las acepte pasivamente; existe subordinación sexual en la mujer, más si depende del apoyo económico del hombre y esto crea un entorno desfavorable en que a la mujer le resulta difícil protegerse, ya sea mediante la fidelidad mutua, ya mediante el uso de preservativos. ¿Qué significa vulnerabilidad en relación al SIDA‘? Significa tener poco o ningún control sobre el propio riesgo de adquirir la infección, o en aquellas personas ya infectadas, no tener o tener un acceso limitado a la asistencia o a un apoyo adecuado. Naturalmente, la vulnerabilidad es resultado de factores personales y sociales, que incluyen factores demográficos, legales, económicos, políticos, etc. Asimismo es de gran importancia referirse a otras ETS, especialmente a aquellas que causan lesiones en personas seropositivas activas y facilitan la transmisión/adquisición de la infección. De allí que una estrategia de prevención importante del VIHHDA es la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las otras ETS. Por otra parte, hasta hoy, la 17

mayoría de los niños infectados lo fueron por vía perinatal; la mayoría de las mujeres infectadas en el mundo lo hicieron a través de relaciones heterosexuales sin protección. Entonces icuáles son las prioridades? Hacer programas inmediatos y sobretodo desarrollar programas a largo plazo para reducir la vulnerabilidad de la mujer y de los jóvenes y niños. Los mayores esfuerzos en prevención deben dirigirse a la población menor de 18 años para reducir así la propagación ulterior de la epidemia, ya que los adolescentes son sumamente vulnerables a la infección a través de las relaciones sexuales o del consumo de drogas endovenosas, dependiendo de la región. Como sabemos, muchos niños en el mundo corren riesgo de abusos sexuales por algún familiar, vecino, etc. Es importante tenerlo en cuenta; se estima que alrededor de 100 millones de niños y adolescentes en el mundo trabajan o viven en la calle, por lo que están expuestos a condiciones de violencia y peligro en relación a la adquisición de ETSNlH/SIDA. Es importante considerar que en la etapa juvenil -durante los primeros veinte añoslos cambios de pareja son más frecuentes que en edades posteriores. Ello vuelve riesgosas -en el sentido de contraer la infección- a las relaciones de pareja habituales y no sólo a las relaciones sexuales ocasionales. Todos estos comportamientos se dan en un contexto social, cultural, legal, económico que o bien dificulta o favorece la infección del VlH/SIDA. Cuando ese ambiente social no informa, no educa, no brinda apoyo en materia de servicios de diagnóstico y tratamiento, el virus se disemina libremente. Existen diversas e importantes estrategias de prevención, entre ellas la promoción de comportamientos sexuales más seguros a través de la comunicación masiva, la educación escolar, la educación familiar; promover el uso de condones, proveer servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de otras Enfermedades de Transmisión Sexual, promover comportamientos más seguros en usuarios de drogas y proveer sangre inocua. También existen muchos factores que limitan la ejecución de un programa a nivel de los países. Entre otros, muchas veces el compromiso inadecuado de los líderes del país, la presencia de valores sociales y culturales restrictivos, una participación intersectorial débil, la limitada capacidad de gestión de algunos programas, la planificación y gerencia hipercentralizados, una pobre integración entre prevención y atención con otros servicios, una participación insufíciente de las ONGs e incluso una falta de coordinación entre donantes. Sin embargo, hubo y hay programas exitosos de prevención del VRWIDA. En general son exitosos aquellos que tienen un fuerte apoyo comunitario, que se basan en varios enfoques preventivos y motivan a la gente a que elija la forma de prevención culturalmente aceptable, que brinden apoyo a las personas infectadas y los que son respaldados o al menos tolerados por líderes políticos que comprenden el peligro del VIHBIDA.

Estrategias generales de prevención del VIHMDA Dra. Ingrid Hernández, Asesora Regional FNUAP/OPS/OMS A nivel global, el VIH/SlDA se está volviendo una enfermedad de la juventud pues el grupo de menores de 18 años se presenta como el más vulnerable y el que registra un mayor aumento de personas afectadas. Se sabe también que la mayoría de los adultos 18

El mayor riesgo de éstos se origina en el simple hecho de ser niño y adolescente. Así, entre los muchos factores de vulnerabilidad que afectan al adolescente pueden enumerarse: la necesidad de encontrar aceptación, respeto y amor a través del sexo; la fase de descubrimiento del sexo, ya sea homosexual o heterosexual; los aspectos fundamentales de la adolescencia, como son la experimentación y el correr riesgo; la dinámica del poder que se presenta en relaciones con compañeros mayores de edad; la dificultad para comunicar sus necesidades personales; la falsa percepción del riesgo personal y de su pareja; la necesidad de tener fácil acceso a la información y al condón; el uso de alcohol y drogas que conlleva a los encuentros sexuales no planificados; la falta de habilidades de negociación; y, la dificultad que muchos padres tienen para discutir los aspectos sexuales y de la sexualidad con sus hijos. Sin embargo, existe también la vulnerabilidad social que incluye la hornofobia y el sexismo; en muchos casos, además, la pobreza y la falta de un hogar. Y, por otro lado, los adolescentes también están sujetos a la vulnerabilidad cultural. Por ejemplo: los indios pucalma (Perú) y los matacos del Chaco boliviano, que practican el desvirgue de sus hijas. Una de las estrategias más interesantes y generales que el Gobierno puede realizar, consiste en que todos los sectores y las personas que tienen poder de decisión en el Gobierno y en los Ministerios de Educación y de Salud se involucren de lleno en la lucha contra la transmisión de la infección, a través de acciones que promuevan cambios legislativos y la formulación de reglamentos necesarios para proteger los derechos y la educación de los niños, de los adolescentes y de la juventud. Es necesario apoyar financieramente a los grupos más vulnerables de la sociedad, canalizar estos fondos para apoyar los esfuerzos a nivel comunitario y promover la coordinación de actividades e iniciativas dentro de un contexto multisectorial. Los gobiernos necesitan promover coordinación entre la sociedad civil y la industria privada, las ONGs y los Ministerios o las Secretarías correspondientes. El trabajo de prevención no puede manejarse solo a nivel gubernamental; tienen que involucrarse todos los sectores. Además, el gobierno tiene que apoyar la investigación, proveyendo fondos a Universidades y ONGs, que conocen qué tipo de intervención sería la más apropiada para llegar a estos grupos vulnerables. Por otra parte, necesita diseminar información sobre la situación del VIH/SIDA y las medidas de prevención en todos los niveles. Dentro del sector de Educación, una estrategia que está obteniendo resultados es la Formación de Consejos de Promoción de la Salud Escolar, integrados por administradores, maestros, padres o apoderados, estudiantes y miembros de la comunidad que participen conjuntamente en la realización de: actividades para el desarrollo curricular y personal; actividades dentro del ambiente escolar, diseñados e implementados por equipos de consejeros-pares; actividades educativas para los padres y apoderados y actividades de enlace entre la escuela y la comunidad, respetando las políticas e idiosincracias socioculturales. También es de gran importancia abrir un espacio para alcanzar al adolescente que no asiste a la escuela pues en estos grupos es donde reside el mayor problema. Las intervenciones tienen que iniciarse antes de que los comportamientos sexuales negativos hayan 19

sido aprendidos; por ello se necesita más y mejor educación sexual, que comience a una edad más temprana. En el sector Educación se cuenta con programas de educación sexual. Al respecto, la educación del VIHMDA debe estar incluida en los programas de educación en población, de educación sexual, de educación para la salud, de educación en planificación familiar y de comunicación así como también en los currículos de formación y actualización de maestros y profesores. En la educación de padres, se necesita desarrollar programas para corregir su nivel de información así como proveerles del conocimiento y las habilidades necesarias para que puedan discutir estos temas con sus hijos y actuar como consejeros padres. El sector Salud debe proveer educación, capacitación y actualización a su propio personal y a los consejeros sobre el tema. Y ello no solamente a nivel del servicio, sino también a través de los programas de formación de este personal. Concretamente se requiere capacitar al personal de salud en la consejería dirigida a la prevención de VIH/ SIDA y sobre sus propias actitudes y trato hacia el adolescente que acude a los servicios en busca de atención, ya sea para servicios de planificación familiar, obstetricia, o simplemente para obtener condones. Además, es de gran importancia promover una atención que sea en realidad integral y no meramente la disponibilidad de personal multidisciplinario; promover un cambio del actual enfoque de una atención curativa a una preventiva, que acentúe los aspectos positivos de la adolescencia y no solamente las patologías que resultan del alcoholismo y del uso de drogas, del embarazo y del aborto inseguro; proveer fácil acceso a los servicios de diagnóstico de ETS, VII-3 y SIDA; servicios de emergencia a los niños y adolescentes víctimas del abuso sexual y de la violación dentro de un período de 72 horas -preferiblemente dentro de las primeras 24- con los medicamentos necesarios para prevenir el VIH y las ETS, al igual que proveer el apoyo psicológico y legal a las víctimas y sus familiares; apoyar la disponibilidad de equipo, insumos y materiales para la protección de proveedores de salud y otro personal interdisciplinario y de la sociedad civil (policía, bomberos) y para la desinfección y esterilización de materiales. Otras medidas preventivas son: brindar una capacitación y tener materiales disponibles para seguir buenas clínicas prácticas para prevenir la transmisión de la infección a través de la sangre y productos contaminados; proveer los medios necesarios para ejercer el control de la calidad de sangre y órganos para transplante; promover la coordinación y colaboración de actividades dentro de un contexto multisectorial especialmente en lo que concierne al trabajo con las ONGs y el sector educación; por último, promover la asistencia técnica a otros sectores de la población que lo requieran o que lo soliciten. Es de gran importancia que el gobierno incluya al sector privado en esta lucha, ya que éste tiene un vasta experiencia en varios frentes, sobre todo en el uso de los medios de comunicación masiva, conoce la audiencia y cuenta con los recursos para llegar a los sectores más vulnerables. Se necesita promover la participación de todos los medios de comunicación para que acepten transmitir los mensajes de prevención el VIHMDA y uso del condón. Es necesario promover el mercadeo social para que los condones sean física y 20

económicamente accesibles y sean entregados a través de múltiples expendios, sin hostigamiento a los adolescentes que los solicitan. Además es necesario que la Iglesia se involucre promoviendo y participando en los programas y actividades de prevención que respondan a las necesidades de los adolescentes y la juventud. Promover la asociación entre el gobierno y la sociedad civil es vital, especialmente en lo que se refiere al apoyo técnico y material a las organizaciones, las personas afectadas, los familiares de los enfermos, asociaciones comunitarias, deportivas y otros. En resumen, crear en el sector privado un sentido de profundo compromiso social y propio en la lucha contra la infección. Por último, deseo enfatizar que la estrategia para la prevención es la colaboración y coordinación plena entre los diversos sectores de la población, identificando los puntos más apropiados para la intervención.

Experiencias conjuntas de Ministerios de Educación y Salud en temas de prevención: Chile, Uruguay, Colombia, Brasil* Chile Gabriela Pisccheda En Chile se desarrolla el Proyecto, “Jornadas de conversación en afectividad y sexualidad” (JOCAS) en el que destaca la coordinación intersectorial entre el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), los Ministerios de Educación, Salud y el Instituto Nacional de la Juventud. A nivel operativo involucra también a las autoridades comunales. Esta propuesta diseña, gestiona, implementa y evalúa intersectorialmente una metodología de sensibilización con los objetivos de generar un espacio de conversación, socializar el tema, sensibilizar, crear una resonancia comunicativa e incidir en las políticas públicas. Con esta metodología la escuela y el consultorio de salud pueden salir de su espacio e involucrarse con otros actores, pueden trabajar de igual a igual con el municipio y las organizaciones sociales. También plantea una estrategia de participación. La sexualidad y la afectividad es un tema común a todos los seres humanos; desde ella actuamos como personas, todos tenemos algo que decir y que reflexionar al respecto, algo que aprender, no sólo los adolescentes y los niños sino también los adultos. Se plantea como una experiencia que es personal, voluntaria y autogestionada por los propios interesados, que tiene las menos reglas posibles y se adapta desde el análisis mismo que hacen las personas y organizaciones que participan. *

Participantes: Gabriela Pisccheda, Coordinadora Programa de Prevención del Embarazo Adolescente Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Chile; Jahel Vidal, Médico Programa Nacional SIDA, Ministerio de Salud Pública, Uruguay; Alejandra Fernández, Asesora Proyecto Nacional de Educación Sexual, Ministerio de Educación, Colombia; Cledy Eliana Dos Santos, Médica Proyecto Prevención de ETSISIDA y Drogas para Niños y Jóvenes, Ministerio de Salud, Brasil. Moderadora: Dra. Ingrid Hernández, Asesora Regional FNUAP/OPS/OMS.

21

El trabajo consta de tres momentos: el primero es de problematización, un segundo de respuestas informativas y el tercero, se centra en la reflexión o proceso de síntesis y se desarrolla con adolescentes, adultos y profesores que trabajan por separado y luego se reúnen e integran. ¿Cómo se lleva a cabo? La propuesta de esta actividad se hace desde la Comisión intersectorial a la comuna; les contamos de que se trata y en consulta con todas las organizaciones e instituciones comunales deciden si quieren tener jornadas de conversación. Una vez que la comuna ha dicho sí, se organizan equipos de gestión formados por adolescentes, padres, profesores, por organizaciones sociales, más la representación del municipio. Este equipo de gestión trabaja durante unos dos meses y medio, organizando la experiencia, generando mucha comunicación hacia el espacio comunal y hacia las familias, para que la mayor cantidad de personas se involucren. Las JOCAS mismas transcurren en tres días o momentos. En el primer día los jóvenes por un lado y los padres y profesores por otro, conversan sobre los problemas, sus puntos de vistas, sobre lo que brota desde su experiencia más personal o desde su no experiencia personal sobre el tema de su afectividad y su sexualidad. Es el día de la problematización. Los jóvenes conversan libremente, un monitor sólo facilita la conversación entre ellos; lo mismo sucede con los padres y con los profesores. En el segundo día, agentes educativos externos -preparados y capacitados para abordar el tema- que vienen desde el sector salud (sicólogos, trabajadores sociales) y los mismos profesores, toman las preguntas e inquietudes del primer día y entablan un dialogo con los mismos grupos, respondiendo ylo dialogando sobre los temas que han surgido. El tercer día es de discernimiento y reflexión, los grupos vuelven a reunirse, consideran cuales son los problemas y los temas que más le han llamado la atención; hacen un momento de expresión y de vuelta a la comunidad sobre el tema. Finalizados estos tres días, los equipos evalúan lo que pasó y toman decisiones considerando la posibilidad de que el colegio asuma que es necesario continuar desarrollando programas de educación sexual. A los dos años y medio de implementación de este proyecto, se espera que los adolescentes se hablen a sí mismos; intercambien ideas y opiniones con sus padres y pares sobre la materia; puedan desprenderse del tabú que existe sobre el particular y ver qué es lo que están haciendo o queriendo hacer con el tema de la sexualidad y la afectividad. Se espera que construyan identidades en comunidades que ellos mismos formen y consideren deseables como para poder seguir dialogando. También se espera que el dialogo no sea sólo entre los adolescentes sino que se abran a conversar con los adultos. En muchas de las experiencias realizadas, los padres manifestaron que es la primera vez que conversan sobre el tema. Se espera que se tome conciencia de que enfrentar los problemas de los adolescentes y jóvenes es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto y que se constituyan agentes activos que presionen desde la sociedad para que en Chile la sexualidad y la afectividad puedan ser un tema de conversación y educación para todos los niños y jóvenes. No voy a hablar de logros; sí de dificultades. En Chile existe muy poca tradición de trabajo 22

intersectorial; frecuentemente se presentan problemas de poder y de protagonismo. En la sociedad chilena existen muchas disparidades en cuanto a poder; en materia cultural es evidente una falta de modernidad y son débiles las posturas más progresistas y muy fuerte el conservadurismo en este terreno.

Uruguay Jahel Vidal El proceso de colaboración institucional en Uruguay es de larga data; se inició en 1983 cuando el Ministerio de Salud Pública creó un grupo de trabajo para abordar la problemática del SIDA, lo que más tarde implicó la creación del Programa Nacional de SIDA, que coordina sus actividades con la Administración Nacional de Educación Pública. Ya en 1987 el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de la Educación Pública con el apoyo de la OPS/OMS, comenzó a desarrollar actividades en materia de Educación de la Sexualidad. Y en 1990 se constituye el grupo de Trabajo de Educación de la sexualidad con representantes de ambos organismos públicos. En Uruguay el tema de la educación para la prevención del SIDA se inserta en un programa de educación para la sexualidad, que capacita a docentes para desarrollar una acción multiplicadora con otros docentes, los padres, los jóvenes y otros actores sociales. Progresivamente el tema se ha ido ubicando en el marco de un enfoque de educación integral como un derecho humano, que las actividades de educación deben tematizar en el ámbito cotidiano de la sociedad. Durante 1994-95 se implementó la incorporación curricular de la Educación de la sexualidad bajo la forma de Seminario-Taller en los primeros años de la enseñanza media. En ese contexto se desarrollaron las actividades del Proyecto Juventud y Sida en el que se da una colaboración interdisciplinaria -educación y salud- e interinstitucional -organismos de gobierno, no gubernamentales e internacional. En 1996 este proyecto alcanzó a dos mil estudiantes de 12 a 16 años, con una metodología participativa y una evaluación positiva para promover su extensión a nivel nacional. Se logró obtener una buena evaluación de los estudiantes que participaron así como el impacto en la población de jóvenes alcanzada y las repercusiones en su entorno familiar y social. Igualmente fue evaluado de forma positiva por los docentes y coordinadores y reafirmó la certeza de estrategias preventivas que apuesten a la Educación en Salud en el ámbito privilegiado del Sistema Educativo Formal, donde se encuentra la mayor parte de los jóvenes del país.

Colombia Alejandra Fernández En Colombia la ley de Educación establece la obligatoriedad de desarrollar programas y proyectos institucionales de educación sexual en todo el país. Se trabaja desde la educación formal con un enfoque centrado en valoración positiva de la sexualidad para la vida y 23

para el amor, un proyecto pedagógico o pedagogía transversal y longitudinalmente en el currículo, potenciando las características del aprendizaje en cada nivel, adecuando los contenidos informativos; se fortalece la persona, la autonomía, la autoestima, para a su vez, fortalecer la convivencia. Este Proyecto no tiene aún cobertura nacional; de los 32 departamentos del país, cubre los 10 departamentos de más alto índice de prevalencia en SIDA. Se trabaja para incrementar comportamientos sexuales responsables en jóvenes escolar-izados en instituciones oficiales, para posibilitarles reducir el riesgo de adquirir las ETS a través de la creación de subproyectos de prevención en las comunidades educativas. A la luz de los proyectos generales de educación sexual, se busca desarrollar proyectos que movilicen los jóvenes, desde los jóvenes para los jóvenes. Este proyecto intersectorial reúne esfuerzos del Ministerio de Educación, de Salud y de la Cruz Roja Internacional y enfatiza mucho más la participación de los jóvenes, lo que en nuestro país se ha llamado los líderes o jóvenes multiplicadores, respondiendo así a una estrategia que se ha mostrado exitosa: trabajar la comunicación entre pares. Se capacita a 15 líderes juveniles en cada institución educativa, para que esos jóvenes elaboren subproyectos de prevención en SIDA y sus beneficiarios no son sólo los jóvenes, sino la comunidad educativa como tal, padres, madres, maestros. Al trabajar con los socorristas se pretende llegar a 6765 jóvenes multiplicadores de 451 instituciones de las 10 regiones del país. El equipo técnico nacional elaboró un folleto llamado “CONCIERTO CUIDADO”, haciendo alusión a un elemento muy importante para la juventud, el concierto, la música. A fin de año se pretende premiar las mejores experiencias a nivel nacional a través y con el concurso de la empresa privada. Este trabajo ha sido movilizado en Colombia, gracias a la colaboración de instituciones de la sociedad civil, como la Fundación EUDES y ONGs que propician y multiplican las acciones.

Brasil Cledy Eliana Dos Santos Los Parámetros Curriculares Nacionales constituyen en Brasil un marco de referencia para fomentar la reflexión sobre los currículos estatales y municipales, operan como nortes para orientar y garantizar la coherencia de las políticas de mejoramiento de la calidad de la educación. La orientación sexual es una de las cuestiones sociales cuyo tratamiento es necesario para que la escuela cumpla su función social. En tal sentido, el tema forma parte de la problemática relativa a la Convivencia social y Etica y se plantea como un tema transversal junto a otros tales como salud, medio ambiente, pluralidad cultural, trabajo y consumo, que abordan valores inherentes al desarrollo y ejercicio de la ciudadanía. En Brasil se realizan experiencias semejantes a las de otras realidades, mas se pretende presentar un programa diferente; un salto hacia el futuro, programa televisivo dentro 24

del que se insertan acciones realizadas entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. Es un programa de entrenamiento de profesores a través de la televisión educativa, que llega simultáneamente a 45 mil escuelas que cuentan con antenas parabólicas. Después, los profesores reciben orientación de las coordinaciones de los programas de áreas y de profesionales de la educación, que previamente han sido entrenados para ese trabajo. El uso de la educación a distancia destaca como el medio más apto de difusión, información y capacitación para atender al mismo tiempo a educadores en todo el país. Cuenta con apoyo político; entre 1994 y 96 se capacitaron 1OOmil profesores para atender 1 millón de adolescentes, con colaboración de ONGs en todo el país. En 1997 se están preparando 80 mil docentes de pre-escolar, para poder alcanzar a 2 millones de niños (as); en este momento tienen capacitadores que actúan como mediadores en relación con las culturas locales. Para ilustrar esta experiencia se exhibió un video. La expositora subrayó que el trabajo intersectorial representa un verdadero desafío, porque naturalmente la historia cultural del país es una historia de fragmentación. Se trata de lograr la integración a nivel local y para ello las decisiones ministeriales son fundamentales pero no suficientes. Tampoco es cuestión de adaptar proyectos a las culturas locales, sino de construirlos con la gente y su cultura; hay que aprender todos, es un nuevo conocimiento que debemos construir.

2da. SESION

Impacto social, demográfico

y cultural del VIHHDA

en América Latina

Rafael Mazin, Asesor Regional en SIDA OPS/OMS En primer lugar, es necesario situar el impacto del SIDA en el contexto de los importantes cambios producidos en la región en cuanto al sexo y a la sexualidad. Estos comenzaron en la década de los 60 por múltiples razones: el mundo empieza a convertirse en “la gran aldea”; los medios de comunicación nos ponen en contacto con otras culturas; llevan una gran cantidad de estímulos intelectuales, emocionales, afectivos, estéticos, al interior mismo de nuestras casas. El desarrollo de la tecnología anticonceptiva en esta década es otro importante factor que determina una actitud más liberal respecto a la sexualidad. El tema mismo entra en el discurso público con gran fuerza. Se empieza a hablar de la necesidad de la educación sexual y surgen esfuerzos pioneros, un gran número de respuestas de la comunidad científica a esta nueva necesidad pública. Se organizan reuniones intemacionales donde este tema es central, pero se presta escasa atención a las enfermedades de transmisión sexual. La situación cambia rápidamente en dos años, desde 1981 en que aparecieron las primeras referencias a unos cuadros de inmunodeficiencia de origen incierto en jóvenes homosexuales, hasta 1983, cuando se reconoce la naturaleza viral del problema y se em25

pieza a desarrollar una serie de pruebas para detectar anticuerpos en la sangre que pudieran señalar la existencia del virus causal de la infección. A partir de 1983 la situación del VII-KXDA se toma alarmante. Los países comienzan a informar de casos y se produce un importante cambio de actitudes ante el problema; de escepticismo, la gente pasa a mostrar enorme preocupación porque los medios de comunicación señalan que éste se extiende rápidamente. Ya en 1986 empezaron a registrarse algunas consecuencias sicológicas, sociales y económicas de esta epidemia. La primera respuesta ante el SIDA fue la tradicional que los expertos en salud pública le daban a los problemas de naturaleza infecciosa; detectar dónde estaba el problema, intentar aislarlo, contenerlo, notifícar a las autoridades de salud y hacer una búsqueda de contactos para ver por dónde se había diseminado. En marzo de 1983, se reúne en la sede de la Organización Panamericana de la Salud un grupo de trabajo para definir nuevas estrategias. Sus primeras conclusiones son: estimar la extensión, alcances y tendencias del problema, qué dimensiones tiene y qué grupos está afectando. La segunda, educar a la comunidad. Una de las características de esta epidemia es que no reconoce límites políticos o geopolíticas. Es muy difícil caracterizar y circunscribir la situación de la epidemia en un solo país pues la migración intra-país e inter-países es un factor demográfico de peso que determina características específicas de la epidemia. Por ello, se trata más bien de prever las modificaciones que la epidemia sufre en el contexto subregional o regional. Al inicio el análisis del problema tuvo un énfasis eminentemente clínico, porque sólo se conocían las manifestaciones clínicas de éste. A medida que el conocimiento avanzó, se ha sabido que estas manifestaciones son la expresión del virus. Ya hacia 1986 existían pruebas de laboratorio que permitían reconocer si las personas se encontraban o no infectadas con el VII-I, aunque no presentaran ningún tipo de manifestación clínica. Sin embargo, el contar con estas pruebas no posibilitó contener la epidemia pues, de hecho, muchas de las acciones desarrolladas para la vigilancia del problema, para el control del problema se asociaron con respuestas sociales disfuncionales. La propia OMS habló entonces de una “tercera epidemia” en relación al SIDA. La primera es la de las manifestaciones clínicas; por detrás de ella, la segunda es la transmisión del virus causal de las manifestaciones clínicas y la tercera, es la epidemia de las consecuencias sicológicas, sociales, emocionales, económicas de las dos anteriores, cuyas manifestaciones más evidentes son la intolerancia, la estigmatización y el ostracismo. Precisamente las consecuencias sociales que podría tener implementar la detección masiva de anticuerpos en determinados grupos, fue una de las razones por las cuales la estrategia clásica de salud pública frente a problemas infecciosos o virales no fue recomendada. Otra manifestación de esta “tercera epidemia” es un “reduccionismo” perverso que transforma en causas las formas de transmisión de la infección. Los logros alcanzados en materia de una educación sexual humanista se debilitaron y aún hoy muchos creen que la relación sexual es causa del problema; sabemos que ésta no es la causa sino la vía de transmisión del agente causal. Este reduccionismo perverso ha sido responsable por la creación de las categorías de personas afectadas e infectadas, personas “culpables de ha26

berse infectado” y personas “víctimas inocentes”. La sobresimplificación fue tal que llegó a corromper el concepto epidemiológico de grupo de riesgo, convirtiéndolo en un estigma social. Así, la hornofobia tomó el disfraz de la objetividad científica y el puritanismo mortificante fue un valuarte de la lucha contra el SIDA. Muchos indicaban “ése es de un grupo de riesgo” y, por debajo del eufemismo pseudo-científico, se leía: es un “libertino” 0 un “marica” 0 una expresión peyorativa similar. Con frecuencia en las publicaciones producidas por programas de SIDA, leímos que éste es un problema de gente promiscua, que los gays son promiscuos, que la gente bien informada es la que se protege, etc. La historia de la prevención y control de SIDA en la región de la Américas abunda en ejemplos del uso de estereotipos y generalizaciones. Es importante que el reconocimiento de todos estos problemas pueda orientar el desarrollo de políticas, el logro del apoyo político necesario y los recursos para el desarrollo de programas de servicios e intervención. En términos de la infección, se observa que la relación hombre/mujer en Norteamérica sigue siendo mayor a expensa de los varones porque en EE.UU. y Canadá las relaciones sexuales entre hombres sigue siendo la vía de transmisión más frecuente, mientras que en América Latina y el Caribe la relación hombre-mujer tiende a igualarse en término de infección, no en cuanto al número de casos de SIDA. En algunos países de América Latina y el Caribe comienza a observarse la misma situación que en Africa, donde la epidemia se desarrolló más tempranamente que en otras regiones y el patrón de transmisión del VII-L fue la relación heterosexual. La tendencia de la epidemia en la región de las Américas es la hetero-sexualización, con un incremento de mujeres afectadas. Varias razones pudieran explicarlo; la mayor vulnerabilidad biológica de la mujer y también factores socioculturales como aquellos asociados a los roles de género. La representación social de la sexualidad, tiene una serie de atributos y regulaciones sociales, controles sociales que determinan el comportamiento sexual de los individuos y establecen estándares diferenciados para uno y otro sexo. Otros factores socioculturales asociados a la vulnerabilidad al VIHNDA son la educación sexual represivo mortificante, el contenido simbólico de la relación sexual y la cultura de salud “medicocéntrica”. La falta de educación sexual ha sido más bien la presencia de una educación represivo-mortificante, basada en la conspiración de silencio, que acentúa el alejamiento de la posibilidad de obtener gratificación, placer a través de la actividad sexual y se centra más en la reproducción o en la satisfacción del compañero, en el caso de la mujer. El contenido simbólico de la relación sexual es importantísimo; puede hablarse incluso del amor como un factor de riesgo. Algunos estudios muestran que muchas personas se involucran en actividades sexuales que conllevan riesgo de transmisión, a pesar de tener información y conciencia acerca de la posibilidad de infectarse, porque para ellas tener proximidad con el compañero/a sexual e intercambiar fluidos corporales es una expresión de entrega, confianza mutua y afecto. Un estudio desarrollado entre varones homosexuales en Oslo, Noruega y luego repetido en Guadalajara, México, registró que este comportamiento, de manera tácita, significa “te tengo confianza, sé que no estás infectado”. Este código parece ser más común de lo que el sentido común pudiera indicar. 27

Durante muchos años, el sector salud ha concebido la educación como la transmisión de información factual y la prescripción de comportamientos, pues se fundamentó en supuestos erróneos. Se creyó que para educar al público simplemente había que decirle a las personas cómo tenían que comportarse: si les informamos adecuadamente la gente entiende, aprende y cambia comportamiento y si no lo hace es porque no quiere. Estas han demostrado ser presunciones falsas ya que la transmisión de información por sí misma no desencadena cambios de comportamiento; puede producirlo en algunas personas con ciertas características, ciertas condiciones pre-existentes. La presencia de una cultura medicocéntrica, orientada por un paradigma curativoreparador y la creencia de la omnipotencia de la ciencia es muy fuerte en nuestras sociedades. No acudimos al medico para que nos prescriba estilos de vida saludables, vamos generalmente en búsqueda de soluciones a problemas, no queremos prevenirlos. En los primeros folletos puede leerse: “en ausencia de un tratamiento o de una vacuna lo único que queda es la prevención”. Pareciera que la prevención fuera sólo una solución de último recurso. La expectativa social es el descubrimiento de un remedio, la gente quiere soluciones que vengan de fuera y esta actitud paternalista del sector salud ha sido interiorizada, despojando a las personas de la posibilidad de tener un locus de control interno. Y precisamente éste es el factor identificado que determina que las personas cambien su comportamiento cuando son expuestas a información factual. Es la posibilidad de tomar decisiones autónomas versus aquellos que, a pesar de tener información y comprender los hechos y fenómenos relacionados con la transmisión de la infección, no modifican su comportamiento porque han entregado el control de su vida y su salud a otros. En materia de respuestas educativas, en la prevención de un problema de salud hay que ir mucho más allá de brindar información. Es necesario trabajar más profundamente en el desarrollo de una nueva cultura de la salud. El estigma social asociado al SIDA presenta una “trayectoria”, descrita por Corvin en los EE. UU. Se piensa que una persona que se ha infectado porque ha tenido un comportamiento socialmente desaprobado o francamente condenado; después, hay un estigma asociado con el diagnóstico. Una vez que una persona es diagnosticada como portador o portadora de la infección va a experimentar un cambio dramático en su identidad. Muchas veces la adopción de una nueva identidad se convierte en un elemento disfimcional, reforzado por la sociedad y, frecuentemente, por miembros del equipo de salud. Cuando el SIDA es confíímado, se produce lo que se llama muerte social, que precede a la muerte física. Desafortunadamente en la región no hemos tenido la competencia hasta hoy para enfrentar en forma apropiada el problema del estigma social de la infección con W-I. A quince anos de epidemia, las actitudes de los equipos de salud siguen siendo las mismas, salvo en algunos lugares, muy especializados Finalmente, indicaremos las posibles consecuencias demográficas en países en desarrollo. Varios modelos elaborados muestran que, especialmente en los países con alta incidencia de SIDA, pudiera producirse una reducción del crecimiento poblacional, que podría ser sensible en un lapso de 20 a 70 años. Otra consecuencia es el incremento de la mortalidad entre la población económicamente activa y el impacto en la estructura familiar pues el SIDA tiende a ocurrir en racimos y en el seno de una pareja no es raro que el compañero o la compañera estén afectados. Esta modificación de la estructura por edad de 28

la población, con un adelgazamiento de un segmento de la población activa, comporta para la sociedad la pérdida de cientos de años de vida productiva.

Experiencias de prevención realizadas por ONGs al interior del sistema formal de enseñanza. Brasil, Chile, Venezuela* El aporte de las ONGs ha sido de gran importancia en el ámbito de las innovaciones en la educación sexual y la prevención del VIH/SIDA en América Latina y en el resto del mundo. Por ello se presentan algunas experiencias de ONGs en la región.

Brasil: Fundación Odebrecht Neylar Vilar y Marcia Campos La Fundación Odebrecht es una fundación privada, creada en 1965 y sus recursos financieros provienen de donaciones de las empresas que componen la organización Odebrecht. Su misión es la educación para la vida y desde esa perspectiva actúa en tres grandes áreas: la educación básica, la formación para el mundo del trabajo y el área de desarrollo personal y social. Todos los proyectos que apoya en Brasil contribuyen a esas tres áreas y los que se presentan a continuación se sitúan dentro del área “desarrollo personal y social”. Algunos de los principios de actuación que caracterizan a la Fundación Odebrecht y la distinguen de otras ONGs que actúan y con las cuales trabaja también en Brasil, son los siguientes: la opción de no ser los ejecutores de nuestros proyectos; se busca en la comunidad a otras instituciones a las que se apoya, que son socios ejecutores y se actúa con ellas como fundación donante, aunque no sólo se hace un aporte financiero sino que se involucra en todas las etapas del proyecto; se busca actuar junto con socios, trabajar conjuntamente. Los problemas sociales son enormes y también los recursos que se requieren para enfrentarlos. Por ello siempre se busca asociarse con otras instituciones de otros sectores, del sector público, que puedan unir recursos humanos, técnicos y financieros; se llama asociadas a estas instituciones; se estimula fuertemente en todos los proyectos el protagonismo juvenil. Se promueve la presencia y la participación de los jóvenes -que es público prioritario- en todas las etapas de los proyectos que se apoyan; se coloca el énfasis en la eficacia y la eficiencia de la inversión social. No se desea ser percibidos sólo como una agencia financiadora sino como una institución preocupada por los resultados que de forma conjunta se propone alcanzar con los asociados. Desde 1978 se hizo una opción por los adolescentes y los jóvenes como población *

Participantes: Neylar Vilar y Marcia Campos, Fundación Odebrecht, Brasil; Julia Marfán, CIDE , Chile; Irene Tapia, Asociación Civil Niña Madre, Venezuela. Moderador: Alfredo Rojas, UNESCO/OREALC

29

objetivo. Desde entonces se desarrollan varios proyectos en el área de la educación sexual; los que se presentan son de los últimos cuatro años. Estos proyectos tienen como objetivos crear condiciones institucionales e introducir metodologías participativas en los sistemas públicos, trabajando con adolescentes multiplicadores. Se trabaja con la juventud en temas emergentes; el tema del SIDA forma parte del trabajo educativo en sexualidad y está integrado a los programas de ciudadanía y educación para la ciudadanía. Con nuestros asociados -las ONGs y las secretarías con las que se trabaja- se ha construido la estrategia siguiente: transitar de una situación de alternativa, en la que fundaciones como la nuestra trabajan con ONGs, a un sistema en que podamos interactuar y más tarde sea posible salir de él, para que los contenidos y las propuestas desarrolladas a través de estos proyectos formen parte del programa oficial de esas secretarías. Se piensa contribuir de esta manera a la formulación de políticas públicas. Se mencionarán tres experiencias. La primera se desarrolla en Minas Gerais, en Bello Horizonte, con la Secretaría Estatal y es el proyecto “Educación afectivo sexual”, surgido a partir del video “Secretos de adolescente”, realizado por un adolescente cuando aún era alumno. El objetivo del proyecto es incidir a través de metodologías participativas en temas emergentes como cualidad de la educación, ciudadanía, sexualidad y prevención del abuso de drogas, en el sistema de educación pública. El segundo proyecto se realiza desde 1993 en Salvador, Bahía, en el Nordeste de Brasil y en asociación con una ONG -el Centro de Referencia Integral para Adolescentesy las dos secretarías municipales Educación y Salud del Municipio de Salvador. Se dirige a jóvenes de la periferia de la ciudad, caracterizada por extremas desigualdades sociales y altos índices de situaciones de riesgo. Y el tercer proyecto se ejecuta en la ciudad de Río de Janeiro, también con las dos secretarías y una ONG que se llama Centro de Educación Sexual. Los tres son proyectos de inserción de la educación sexual y tienen características conforme a las regiones en que se implementan. Es necesario destacar que el factor cultural y las diferencias son tenidas en cuenta en su desarrollo. Las principales características comunes de estos proyectos son: incluir un proceso de capacitación conjunta y continua; que es seguido de una actualización y una supervisión. Se trata de un proceso de capacitación que involucra no solo profesores y profesionales sino a personal de todos los niveles administrativos, incluso en algunos momentos el propio adolescente, que esta en la unidad de salud y en la escuela. Comprenden la realización de actividades de educación sexual y ciudadanía en la escuela, dentro de las disciplinas y dentro del currículo escolar y también en talleres proporcionados por la propia escuela. Además, en la unidad de salud se efectúan entre 10 a 14 talleres, que son de educación para la salud o educación preventiva. Y por último, incluye la formación de núcleos de trabajo, tanto en las unidades de salud como en la escuela misma, que son al mismo tiempo núcleos de decisión y planificación. La Fundación desarrolla tres líneas de apoyo a la institucionalización de esos proyectos:

30

-

la construcción de un sistema continuo de planificación, seguimiento y evaluación, pues sin el desarrollo de ese sistema continuo el proyecto no se mantiene, se pierde. La evaluación externa. Realizamos la primera un año y medio después de la implementación del proyecto; se trata de identificar qué profesor, qué profesional y qué adolescente es ése que está involucrado en este proyecto; cuales son los puntos que la capacitación no estaba cubriendo o en los que debía mejorarse. Los resultados alcanzados son devueltos y compartidos con los participantes de todos los equipos. Ahora, en 1997, estamos realizando la segunda evaluación externa con aquellos instrumentos para medir conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) y usamos también grupos focales en esas evaluaciones. La sistematización de la experiencia que incluye la historia y el monitoreo de su evolución. En cuanto a la cobertura, en Río de Janeiro se alcanza casi un 50 % de las escuelas del Municipio; en Salvador la red es muy pequeña, apenas 18 escuelas y en Bello Horizonte se abarcan casi el 50% de ellas. Son responsabilidades de la Fundación: actuar como puente entre el gobierno y las ONGs; proporcionar consultor-fas para aspectos específicos de los proyectos; estimular al gobierno y a las ONGS para que adopten modalidades de metodologías participativas dentro de los proyectos; estimular la participación de los adolescentes, inclusive en la planificación de las acciones; colaborar con el proceso de institucionalización de los proyectos y reducir progresivamente nuestro apoyo financiero para que dentro de las estructuras gubernamentales esos proyectos pasen a ser programas. Entre los desafíos más importantes están: la inestabilidad y cambio de los equipos a nivel gubernamental y a nivel de las escuelas y de los equipos centrales que desestabilizan los proyectos; la dificultad de sustentabilidad de las ONGs; la promoción de cambios estructurales, cambios en las personas, en las mentalidades para trabajar con seguimiento, con evaluación y cambios que se refieren a la propia temática. Un desafío mayor es la integración de los diferentes proyectos que se desarrollan en el sistema de educación y salud. Es muy frecuente en Brasil que una misma escuela o una misma unidad de salud tenga dos, tres proyectos al mismo tiempo. Entonces icómo promover la integración, inclusive para evitar la duplicidad de recursos e incluso de las mismas estrategias y de las mismas acciones ? Este es un punto que estamos trabajando ahora. Además, debe considerarse que el tiempo para la institucionalización de los programas supera los cuatro años. Se ha hablado mucho en este seminario sobre las dificultades para medir los cambios de actitudes y comportamientos; sin duda la evaluación de resultados cualitativos es un desafío permanente. Tampoco la inclusión de la participación de los adolescentes ha sido fácil, no se da de forma natural ni es tan fácilmente aceptada por las personas que trabajan en estos problemas. Se requieren cambios de enfoque para percibir la complejidad del problema que enfrentamos y la necesidad de ampliar el número de las personas beneficiarias de los programas sin que haya pérdida de la calidad en los resultados. iCómo llegar a un número mayor de escuelas? Ese es un desafío mayor para estos proyectos. Se mencionó ya la educación a distancia y uso de televisión que son muy importantes para nuestro país. En Brasil la definición de parámetros curriculares nacionales así como un nuevo 31

momento en cuanto a valorizar y repensar la educación han beneficiado estos proyectos así como la propia importancia que los proyectos revisten para los jóvenes, toda vez que tenemos resistencias, es cierto, pero al mismo tiempo tenemos una demanda social, los temas permanecen vivos y son solicitados desde las escuelas. Entre las lecciones destaca que, a pesar de las dificultades, la escuela es un referente para el adolescente. Que es necesario contar con objetivos claros, con una propuesta metodológica bien definida para que sea exitosa e ideas acerca de qué tipo de educación, qué tipo de adolescente se quiere formar a través de estos proyectos. Como se ha dicho ya, además de la información, estos proyectos trabajan con la persona, con su visión de mundo, es decir deben incluir los aspectos filosóficos. Sin ellos no es posible avanzar en las propuestas. Las ONGs no pueden sustituir al gobierno, no pueden sustituir al Estado. La tensión en sus relaciones es importante para el avance social, que sea trabajada y que esa relación de asociación comprenda todos los niveles, desde el educador y el profesional de salud hasta el secretario.

Chile: CZDE Julia Marfán El Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE) es una ONG con más de 35 años de existencia y su foco central de trabajo es el desarrollo de propuestas educativas, la reflexión e investigación en educación. Nuestra experiencia nace y se inserta en el sistema de educación formal. El centro tiene varias áreas de trabajo, un área de currículo y de trabajo, un área de evaluación y un área llamada familia-escuela. En ésta se inserta nuestro programa, que como característica central busca favorecer un trabajo conjunto entre la familia y la escuela en el tema educación de la afectividad y la sexualidad. Un trabajo sistemático y sostenido de investigación, que cuenta ya ocho anos, en la Región Metropolitana y otras regiones del país nos ha permitido constatar que temas como la educación afectiva, el desarrollo psicosexual, la educación valórica de niños y niñas son temas que urgen a profesores y padres. Se trata de temas que permiten reunir a familia y escuela en un trabajo conjunto orientado al desarrollo integral de ellos. El programa que propone contenidos para los distintos niveles de acuerdo a la psicología del desarrollo; el segundo eje es favorecer los espacios de confianza para poder conversar de sexualidad, para que este tema forme parte de las conversaciones cotidianas en los espacios de la escuela, del hogar. Entendemos que ello va a repercutir para que ocurra en los espacios públicos. Capacitamos a profesores y padres. Capacitamos un equipo por cada establecimiento y éste debe hacer a su vez una práctica educativa en terreno, es decir aplican parte de las actividades del programa con la supervisión y acompañamiento nuestro. Así experimentan las dificultades y avances que tiene este modelo y al mismo tiempo podemos retroalimentar el trabajo del programa. La idea es que a través de esta práctica educativa y luego con una aplicación más estable dentro del currículo del establecimiento, los padres en las reuniones habituales de la escuela puedan trabajar con los materiales y el programa de educación sexual. 32

Paralelamente los niños y niñas trabajan con el profesor en la sala de clase. Así cuando los niños llegan al hogar con alguna inquietud o pregunta sobre el tema, el padre y la madre ya han podido ensayar respuestas posibles, conocen estrategias seguidas por otros padres que han podido resolver la situación. Este trabajo está contenido, después de muchos años y esfuerzo, en el nombre mismo del programa “Conversemos de sexualidad’. Nosotros apostamos a que el tema de la sexualidad y la afectividad sea un tema coloquial. El libro contiene las actividades para trabajar con los padres y las madres y los niños desde el preescolar, hasta el último año de la enseñanza media. El material es poco sofisticado, de fácil réplica en la escuela, con imágenes típicas de la vida cotidiana. Sobre el tema del SIDA la capacitación de los padres y madres consta de tres actividades. Una se llama “Al derecho y al revés” y es un tablero que tiene 20 tarjetas con una pregunta o un mito o creencia sobre el contagio y la prevención del SIDA. Otra actividad se llama “Si yo fuera tú” y utilizando la técnica del rol playing apunta a desarrollar la empatia en relación a las personas que viven con esta enfermedad. La tercera, llamada “Aceptable-inaceptable”, busca que las personas tomen conciencia de las diversas actitudes y opciones valóricas sobre el tema. Algunas reflexiones sobre este trabajo son: Que a los padres y profesores con quienes hemos trabajado les tranquiliza que el tema de la prevención del VIWSIDA se trate en el marco de un programa de educación sexual más amplio, pues ello les da confianza que se trabaja desde una mirada valórica y afectiva de la sexualidad. En la sesión sobre SIDA, los adultos han podido experimentar en el grupo y desde los facilitadores los valores de tolerancia y respeto por las posturas personales. Esta es la actividad mejor evaluada de todo el programa pues las personas manifiestan que les da alivio haber podido hablar con otras de este tema y contar con información adecuada. Les ayuda el hecho de saber que la escuela se está haciendo cargo de algo que para ellos es difícil, pero que al mismo tiempo los incorpora.

Venezuela: Asociación Civil Niña Madre Irene Tapia La Asociación Civil Niña Madre es una ONG que desde 1990 desarrolla una propuesta educativa con apoyo del Programa Regional de Educación en Población de UNESCO y del FNUAP. La propuesta de esta ONG fue concebida desde un enfoque integral, pues considera que el embarazo adolescente forma parte de un conjunto de situaciones que deben enfrentar los y las jóvenes en la actualidad. En la elección de los contenidos se tomaron en cuenta una serie de factores de tipo biológicos, sicológicos, socio-cultural y de salud y éstos se estructuraron en seis unidades: autoimagen y autoestima; roles y estereotipos sexuales, doble moral, equidad; comunicación en familia; cambios en la adolescencia, conocimiento del cuerpo y sus funciones; procreación responsable, embarazo adolescente, VIHBIDA, necesidades y cuidados del niño; planificación familiar y salud reproductiva.

33

Su metodología de aprendizaje basada en el principio de acción-reflexión-acción, donde la información es reforzada por las experiencias de los y las participantes, facilitando un acercamiento a la realidad con sentido crítico. Se concibe al educador como guía y facilitador del aprendizaje y, en ocasiones, como catalizador del mismo. Al principio se consideró como destinatario central a los y las adolescentes, buscándose producir instrumentos autoaplicables por el/la maestro/ facilitador. Hoy los destinatarios centrales son los maestros y maestras facilitadores que voluntariamente incorporan a su institución en la propuesta. Los educadores son participantes activos, creativos y responsables de su proceso de aprendizaje. Se parte de la experiencia del grupo y se basa en una interacción cooperativa. Se hace uso de técnicas y dinámicas participativas, que incorporan los juegos como medio para la elaboración de ideas y conceptos y para la construcción del aprendizaje. Los facilitadores juegan un papel muy importante en el logro de los objetivos de la propuesta educativa. Requieren un entrenamiento previo para que por sí mismos experimenten el desarrollo de las actividades y de habilidades relativas a la facilitación, así como para que conozca las teorías que sustentan la metodología. Se espera de ellos una actitud positiva hacia la propuesta educativa y su aplicación y un interés genuino por participar en este tipo de acciones educativas. Desde su primera experiencia en diferentes escuelas, esta propuesta incluyó como elemento la evaluación pre y post-test “la línea de la vida”, instrumento que permite conocer la proyección a futuro de los niños, niñas y adolescentes. Los datos en el pre test revelan sistemáticamente cortas expectativas de vida en los y las participantes (de 12 a 20 años) y como metas principales formar pareja, tener hijos; entre las jóvenes los datos mostraron que al nacer sus hijos, cambiar las metas personales por la realización de las metas de los hijos. Un cambio significativo en la proyección de metas acusan los resultados del post test: la formación y capacitación personal, el desempeño laboral y la adquisición de bienes mientras que la formación de pareja y familia se plantean a mediano plazo. Como Venezuela carece de políticas de población explícitas y son muchos los problemas y demandas que atiende el sector gubernamental, las ONGs adquieren una vital importancia en el aporte a la educación y prevención del embarazo adolescente y el VR-I/ SIDA. Niña Madre ofrece a la comunidad nacional y regional una experiencia validada en sectores populares urbanos, semirurales y rurales, fortalecida con una naciente red de apoyo horizontal de maestros/facilitadores. Además, la población atendida por esta ONG opera como elemento sensibilizador para la prevención del VIWSIDA.

Evolución y tendencias de la educación sexual y preventiva en América Latina y el Caribe Inés C. Reca, Consultora UNESCO/OREALC Describiremos la situación de la educación preventiva dentro del sistema de educación formal, vinculándola a los programas de Educación en Población y de Educación Sexual y para la Vida Familiar existentes en la región. Esta panorámica es parcial pues aún es necesario recopilar y sistematizar información sobre las múltiples experiencias que se han 34

realizado y realizan en cada país. Señalemos en primer lugar que aun cuando se desarrollan programas y proyectos en casi todos los países a nivel nacional y/o municipal, los índices de prevalencia de las ETS y del SIDA se mantienen preocupantes y en algunos países y regiones incluso aumentan los índices de las ETS, que favorecen la transmisión del VIH. Además, como lo indican las estadísticas, la enfermedad afecta de forma importante a los niños, adolescentes y jóvenes. A nivel de la opinión pública (medios de comunicación, instituciones y organismos académicos) el VIWSIDA es considerado en la mayoría de los países de la región como un problema de la salud pública y en muchos existe también una política de gobierno que así lo define, como en México, Colombia, Chile, Brasil, Costa Rica, Cuba, entre otros. Igualmente la mayor parte de nuestros países cuenta con programas de carácter nacional de prevención y control de las ETS, en particular del VIHWDA. En Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Rep. Dominicana, El Salvador, Guatemala, Guyana, México, Venezuela funcionan programas de este tipo, generalmente localizados en los Ministerios de Salud. Se observa hoy que aumentan los contactos y coordinaciones entre éstos y los respectivos Ministerios de Educación, situación que varía según los países. Algunos de los programas nacionales encuentran fundamento en la Constitución Nacional misma, en artículos específicos que incorporan el derecho a la educación sexual, como en Brasil y Bolivia, entre otros. Esa fundamentación legal permite que diversas iniciativas educativas y de intervención puedan apoyarse en ellas. En muchos países opera una Comisión o Consejo Nacional, que abarca organismos de distinta naturaleza, cuyos vínculos con las autoridades de los Ministerios de Salud y de Educación, así como con otros organismos del Estado y la sociedad civil no siempre están claramente definidos. Y en otros, se implementan Programas internacionales sea a través de ONUSIDA, de la OMS y/o de OPS y los denominados Programas a Mediano Plazo (MTP), entre ellos podemos mencionar a Argentina, Brasil, Haití, Paraguay, Uruguay. Algunas tendencias observadas en la evolución del VIIWSIDA en los diferentes países permiten comprender que a la educación formal le corresponde desempeñar un papel central en la educación preventiva. Una mirada a las cifras por grupos de edad y a los modos de transmisión prevalecientes, convence rápidamente sobre la urgencia de trabajar con mayor extensión y profundidad en el espacio escolar. Así se observa que las ETS afectan principalmente al grupo de 15 a 24 anos, estimándose que entre el 60 y 70% de las nuevas infecciones ocurren en este grupo, lo que indica que es necesario iniciar antes la educación preventiva. Los indicadores muestran que el VIH/SIDA tiende a aumentar en los grupos mayores de 20 años. La evolución de casos por grupos de edad registra variaciones por país pero las curvas no muestran una disminución del número de personas enfermas en el grupo de 15 a 19 años. Sabemos también que las mujeres tienden a contraer el VIH más tempranamente, lo que se relaciona con la existencia de un patrón en el establecimiento de relaciones de pareja en que el hombre es mayor. Es necesario destacar que no se cuenta con datos desagregados simultáneamente por sexo y grupos de edad, o según otros rasgos que faciliten caracterizar a los grupos de 35

riesgo. Disponer de esta información proporcionaría una visión más precisa de los grupos con mayor necesidad de programas educativos para la prevención de las ETS y el SIDA. Las cifras muestran que la pauta latinoamericana predominante de transmisión del VIH/SIDA es, en primer término, a través de las relaciones sexuales de carácter horno o bisexual, aunque con un incremento notable de la transmisión a través de relaciones heterosexuales. La mujer generalmente ignora los comportamientos de riesgo que tiene su pareja masculina, lo que muestra la influencia de componentes de género. Este incremento de la transmisión heterosexual implica que se agravará sensiblemente la situación porque aumentarán en los próximos años las formas de transmisión de madre a hijo. Por otra parte, los casos de transmisión a través de transfusiones han disminuido, pero la transmisión por vía sanguínea no dejará de estar presente a través del uso de jeringas y agujas contaminadas, particularmente por la drogadicción endovenosa. Todo ello remite a una única conclusión: la escuela es un espacio imprescindible para las acciones de educación preventiva, no sólo en el nivel medio donde el acceso y la permanencia ya no son tan masivos, sino en la educación básica, por la que las personas hoy enfermas han transitado antes. En cuanto al contenido y tipo de actividades educativas incluidas en los programas implementados en el sistema educativo formal, históricamente han existido distintas estrategias para incluir temas y contenidos de la Educación sexual y la Educación para la Vida Familiar. Se han tratado en asignaturas específicas, se han incluido dentro de otras asignaturas cuyos programas han sido modificados; también se han abordado en actividades extraescolares que, muchas veces, por no formar parte de las evaluaciones son percibidos como de menor importancia por los adolescentes y jóvenes y aún por los maestros pues no constan en el sistema de registros y control de las actividades que habitualmente se lleva en las escuelas. Otra forma más reciente, vinculada con los procesos de descentralización curricular, es la introducción de actividades de educación sexual y preventiva a través de los llamados objetivos transversales de la educación. Ello permite que este eje de actividades atraviese una serie de asignaturas y no obstante deje en libertad como para realizar experiencias tan singulares como es el caso de un colegio venezolano en que se imparte la asignatura Inglés utilizando textos y lecturas sobre VIHBIDA. Muchos países realizan con éxito actividades extracuniculares desde la sociedad civil, particularmente desde las ONGs. Pero no ha sido fácil que estas actividades penetren en el espacio de la escuela, sobretodo porque no están incluidas dentro del trabajo docente; con frecuencia no están contempladas en el horario y son horas de trabajo que no se remuneran al docente. En este punto, para ser realistas y lograr que los programas sean efectivos es necesario tener en cuenta las condiciones de trabajo de los docentes. Las estrategias y metodologías de aprendizaje utilizadas han sido muy diversas. Se ha experimentado con una variedad de técnicas muy amplia, predominando el uso de las técnicas participativas, dinámicas grupales, actividades artísticas, utilización de video y otras. El panorama es alentador.

36

Sin embargo, se confrontan múltiples dificultades. Por una parte, algunas experiencias exitosas tienen cobertura limitada; otras no cuentan con una evaluación que respalde los logros, particularmente en cuanto al cambio de actitudes y comportamientos pues la evaluación demanda recursos y resolver importantes dificultades metodológicas. En otros casos, no es factible efectuar la multiplicación en cascada de las actividades previstas en el programa y en consecuencia no se cubre la totalidad de la población destinataria inicialmente definida. El seguimiento y la evaluación de las experiencias es quizá uno de los aspectos más débilmente desarrollados. También la capacitación del personal demanda mayores esfuerzos. Los maestros manifiestan tener poco conocimiento e información -aun aquellos que han recibido capacitación- y desean profundizar sus conocimientos. Existe escasa difusión del conocimiento acerca de qué es posible o adecuado informar sobre comportamiento sexual y, en general, prevalecen conceptos de niñez propios de sectores sociales medios, de los cuales proceden mayoritariamente los maestros. Por otra parte, a menudo el trabajo del profesor está muy ligado al disciplinamiento del alumno y ello dificulta que éste deposite en él la apertura y confianza necesarias para abordar problemas de la sexualidad y afectividad. Además, se requiere de los maestros y los profesionales de la salud que adopten modalidades más igualitarias, horizontales, de acercamiento en el trato a los padres y alumnos, especialmente a los adolescentes de sectores pobres. Igualmente es necesario incentivar el desarrollo de los estudios/encuestas a estudiantes sobre sus conocimientos sobre el tema del VIHBIDA y de las metodologías para evaluar los programas de educación preventiva. Los gobiernos han realizado pocos estudios sobre adolescentes y jóvenes y son menos los de amplia cobertura. Las ONGs han jugado un papel más activo realizando encuestas de menor cobertura, estudios cualitativos y/o con enfoques de investigación-acción que describen las características psicosociales y culturales de los adolescentes y jóvenes, conocimiento que se traduce en la formulación de estrategias de intervención adecuadas a estos grupos. Además, constituye un gran desafío para la investigación en las universidades y centros de investigación de nuestra región la reiterada comprobación de que el aumento de los conocimientos en los jóvenes y adolescentes que participan en las experiencias educativas no los lleva a modificar las conductas de riesgo aún en el corto plazo. La falta de evaluaciones rigurosas ha oscurecido la valoración de los logros en materia de cambios de comportamiento y no proporciona elementos confiables para la toma de decisiones y la multiplicación fundada de experiencias. El análisis de los materiales educativos utilizados en los programas para docentes y alumnos muestra déficits y se advierte una cierta confrontación entre dos concepciones que los orientan: aquella que coloca el énfasis en contenidos de carácter biologicista y otra -mal llamada humanista- que minimiza o niega los componentes sexuales para referirse en términos abstractos al amor y apela a la responsabilidad en relación a la reproducción. 1

Véase Reca, I.C. La Educación para la Vida Familiar en los Programas de Educación Formal en países seleccionados de América Latina y el Caribe, Proyecto EPD, UNESCO, París, 1995.

37

Y decimos que se trata de elementos que permanecen en un plano discursivo pues en el caso de algunos países en que existen confrontaciones de tipo ideológico, se ha cambiado la denominación Educación Sexual por “Educación para la Vida familiar”1 al tiempo que se mantienen los mismos temas sobre la sexualidad en sus aspectos biológicos. En estos materiales continúa ausente el tema de las relaciones sexuales lo que significa que se transita de la descripción del aparato reproductor femenino y masculino al embarazo. No es posible seguir omitiendo este tema, necesitamos construir o apelar a un nuevo concepto acerca de qué es hoy el humanismo en el contexto de nuestras sociedades. Si se supone que el amor descansa en la confianza mutua entre la pareja -y confíanza mutua quiere decir fidelidad al compromiso aceptado, cualquiera sea el tipo o forma que revista- y fidelidad se asocia a “pertenencia” en el imaginario colectivo, si todo esto es así en el imaginario simbólico Lcómo pregunta la adolescente a su compañero si tuvo antes y cuántas relaciones sexuales? ¿Está en condiciones o no de pedirle “usemos condón”? Sabemos que éste no es solo problema entre los adolescentes y jóvenes. Estos son temas que los materiales revisados no abordan o lo hacen muy poco; la forma en que son tratados queda por cuenta de la creatividad y habilidad del profesor mientras que los conocimientos especializados en el orden de la sexología y lo etnocultural que podrían ser utilizados no se difunden. A fin de ser enriquecidas en el debate, señalamos algunas conclusiones provisionales: Las tasas de infección de mujeres embarazadas están aumentando en algunas zonas y países. La prevalencia creciente de infección por VIH en mujeres en edad fértil indica que aumentará la transmisión del VM al feto y recién nacido. Por ello es importante introducir prevención del SIDA en programas de embarazo adolescentes. Debido al aumento de la transmisión heterosexual es esperable un aumento de nuevas infecciones en mujeres y niños. De allí que la Escuela sea hoy un espacio de vital importancia para la educación preventiva. Es imprescindible superar las dicotomías y contraposiciones en la educación preventiva entre los enfoques biologicistas y humanistas, entendidos en un sentido parcial y limitado. Es indispensable precisar el carácter de las acciones de prevención, diferenciando entre aquellas cuyos efectos son sensibilizar y satisfacer necesidades de sociabilidad de las personas, aquellas que aumentan el conocimiento sobre las conductas de riesgo y las acciones que se proponen modificar las actitudes y comportamientos de las personas. La efectiva participación de los jóvenes en las actividades de educación preventiva para un comportamiento sexual responsable es un requisito mínimo que los programas han de incluir. Se requiere desarrollar mayor investigación sobre formas de intervención educativa innovadoras y sobre modos de evaluación de la efectividad de éstas, con énfasis en el registro de cambios en el comportamiento.

38

-

Evitar la dispersión de recursos y a la vez respetar el derecho a la diversidad de experiencias de carácter educativo es una meta deseable y particularmente importante en el contexto de los procesos de descentralización educativa que se dan en nuestra región.

Análisis de la Situación del VIH/SIDA en cada país. Trabajo grupa1

y de la educación preventiva

Después de la exposición, los participantes integraron cinco grupos de trabajo para analizar la situación en sus respectivos países e intercambiar información sobre las experiencias en programas de educación preventiva. Los grupos formados fueron los siguientes: 1) Argentina, Guatemala, Costa Rica y Venezuela; 2) México, Bolivia, Panamá, República Dominicana; 3) Brasil, Nicaragua y Honduras; 4) El Salvador, Ecuador, Uruguay, Paraguay y 5) Colombia, Chile, Cuba. A continuación una síntesis del trabajo grupal realizado. El primer grupo analizó los problemas aún no resueltos en el trabajo intersectorial en el Estado. Entienden la intersectorialidad como la construcción de formas organizativas que garanticen tiempos y espacios de trabajos convergentes. Subrayaron que ésta debe insertarse o definirse en un marco de referencia legal. Entre los problemas no resueltos identificaron los siguientes: la politización de los actores en el nivel decisional y el consiguiente cambio de funcionarios que afecta a los proyectos intersectoriales pues requieren de un trabajo continuado; la definición de objetivos comunes que aúnen los esfuerzos de diferentes sectores; los aspectos financieros; la débil definición de las funciones, roles y responsabilidades. Como logros alcanzados en este terreno señalaron que hoy ya se reconoce el trabajo intersectorial como una necesidad y se han formado comisiones que están trabajando y operando en planes pilotos. El segundo grupo abordó los problemas de la coordinación Estado-sociedad civil y observó que existe en ella una diversidad de instituciones. Son frecuentes los antagonismos entre las ONGs y las instituciones gubernamentales; la falta de definición de las áreas de competencia y de las responsabilidades de coordinación y supervisión de los diversos programas; la coordinación interinstitucional es deficiente y existe competencia por los recursos disponibles. Además a veces existen relaciones disfuncionales con los organismos de cooperación multilateral y bilateral. Algunos organismos establecen relaciones con organismos estatales y otros de la sociedad civil; surge el problema de hacia donde canalizar los recursos. Ciertamente en algunos sectores de la sociedad civil existe resistencia de las temáticas de educación para la sexualidad y falta una percepción y valoración adecuada de la problemática. 39

La mayoría de los medios de comunicación antepone su intereses económicos a la transmisión de mensajes gratuitos relacionados con la promoción de salud o prevención de algún tipo de enfermedad y especialmente con VIHNDA. En algunos países, como México, existen cadenas de TV que transmiten anuncios y en Panamá lo hacen dos cadenas estatales. Sin embargo, en la mayoría de los países ello no ocurre. El tercer grupo analizó la problemática de la participación y compromiso de la población de padres, de jóvenes, docentes y ciudadanos/as. Como problema no resuelto destacaron la necesidad de legitimar la educación sexual en la sociedad. En países en que no existe esa legitimación es muy poco lo que se puede pedir de participación e involucramiento a los miembros de la comunidad. Bajos niveles de autoestima y débil identidad de la población son dos factores relacionados con la calidad de la participación y la movilización hacia conductas preventivas. Con frecuencia la situación socioeconómica del país, de sus sectores pobres, invisibiliza la problemática del VIHNDA; la población está tan preocupada resolviendo los problemas de la vida cotidiana que no se preocupa de otros temas. Por ejemplo, en países como Honduras donde el VIHNDA constituye un problema de gran relevancia y es un problema de salud pública asumido por el gobierno, la violencia es prioritaria a nivel social, sus efectos son inmediatos en la población. Subrayaron que las dificultades existentes en la articulación de políticas entre las esferas del Estado y la sociedad civil constituyen un obstáculo para aumentar la participación. Entre esas dificultades mencionaron: las complejas relaciones entre los organismos del Estado en países, como Brasil, donde existen tres esferas distintas del Estado - estado federal, estados, municipio; los procesos de descentralización de la salud y la educación; la existencia de un gran porcentaje de la población de jóvenes y niños que están fuera de la educación formal, es decir, el limitado acceso a la educación formal. Pese a la diversidad de situaciones nacionales, los participantes en este grupo estuvieron de acuerdo en que legitimar socialmente la educación sexual es el problema mayor y en proponer cinco líneas prioritarias de trabajo, que se están trabajando en los distintos países, con estrategias de implementación muy diversas. Las líneas de trabajo prioritarias son: el fortalecimiento de los procesos de descentralización para lograr una real participación e involucramiento de la ciudadanía, de los padres de familia, de los alumnos, de las autoridades locales, etc. en las acciones educativas y de prevención en general; la institucionalización de la educación sexual dentro de los currículos; la coordinación intersectorial de los organismos de salud y educación para poder lograr la participación ciudadana; la sensibilización de la población a la problemática del VIHNDA a través de los medios de comunicación en cuanto; la concertación de acciones con partidos políticos, iglesias, empresarios, etc. El cuarto grupo analizó los problemas relacionados con la evaluación del impacto de los programas y estrategias de educación preventiva implementadas. Este es un problema difícil, no resuelto hasta hoy y en el que menos se ha trabajado. 40

La mayor parte de los países no cuenta con sistemas de evaluación adecuados e incluso en muchos falta aún incorporar y ofkializar la educación sexual como política de Estado. Además, la capacitación de los docentes en el manejo de esta temática es insuficiente. Estos hechos hacen muy difícil que se pueda realizar una evaluación adecuada cuando se implementa un programa, no obstante sea un aspecto muy necesario. Como propuesta señalaron que es urgente para la región la tarea de diseñar un sistema de evaluación adecuado, que provea información para la toma de nuevas decisiones. El quinto y último grupo consideró también algunas líneas de trabajo para superar la situación actual. Un primer aspecto es el conocimiento de los factores socioeconómicos y culturales que influyen en la transmisión del VWSIDA, entre los que apuntaron aquellos relacionados con el desarrollo global del país, la superación básicamente de la pobreza, la distribución de recursos, etc. Sin embargo, simultáneamente se requiere educar en la prevención del VIHHDA. En segundo lugar, fortalecer las acciones intersectoriales entre el gobierno y las ONGs, la sociedad civil. También se apuntó certeramente que el ámbito de la sociedad civil no se agota en las ONGs, el trabajo desarrollado por éstas es muy importante pero existen otras organizaciones y asociaciones que es necesario incorporar a las actividades de educación preventiva. Las coincidencias entre las conclusiones del trabajo de los distintos grupos son notables e indican, a pesar de las diferentes situaciones nacionales, los problemas comunes, los obstáculos y los desafíos para fortalecer la educación sexual y preventiva en la región.

3ra. SESION Sociedad Civil y Educación sexual y preventiva en América Latina Mesa Redonda* La educación en general y la educación sexual en particular es un tema sobre el cual no solamente los profesionales y las autoridades tienen algo que decir sino que todo miembro de la sociedad puede participar, cualquiera sea el ámbito del que proceda. Por ello, a continuación se presenta la visión de tres participantes de diferentes ámbitos sociales: del mundo de las ONGs, del mundo de la iglesia católica y del mundo político.

CELAM Bernardo Vergara (Sacerdote) En nombre de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) traigo un abrazo afectivo a los participantes. La iglesia reconoce que el trabajo que están realizando es admirable; estamos plenamente conscientes que es una tarea muy delicada. Nos comprometemos *

Participantes: Bernardo Vergara (Sac.) del la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), Colombia; Luis Gauthier, por el Latin American Council of Aids Services Organization (Consejo Latinoamericano de Organizaciones de Servicio en SIDA) (LACASO) y María Antonieta Saa, Vicepresidenta de la Cámara de Diputados de Chile, del ámbito político. Moderador: David Silva, Especialista UNESCO/OREALC.

41

a velar por los marcos ético y morales en un trabajo que, apoyado en algunos conocimientos científicos, intenta dar una protección para aquellos que, de un día a otro, sintieron que todo se les derrumbaba cuando fueron diagnosticados portadores del VIIWSIDA. El trabajo de ustedes y el de sus organizaciones destaca mecanismos que poco a poco nos van permitiendo, al menos en Colombia, dar una respuesta. El trabajo de algunas ONGs muestra que es posible derrumbar temores, superar las angustias y sentir que existen en todos nosotros elementos comunes para luchar contra esta enfermedad. En el caso colombiano no es posible separar estrictamente lo civil de lo estatal. Hemos trabajado en conjunto desde mayo de 1995, en que se reunió un grupo interdisciplinario para realizar la primera reunión de consenso. Su objetivo fundamental era evaluar el fenómeno SIDA en Colombia, solidificar tareas, desde el manejo de la epidemia, el diagnóstico, los impactos sociales y económicos y la actitud ética acompañada de un soporte legal. Esta reunión tuvo mucho eco, fue una herramienta muy eficaz. Desde entonces pudimos conocemos, intercambiar experiencias y evaluar los recursos que teníamos. Los resultados del trabajo realizado fueron muy buenos: se logró un documento de actualización y hasta hoy se vienen dando pasos fuertes en la legislación, en el compromiso universitario y pastoral con miras a capitalizar este fenómeno, para reflexionar y actuar desde el ser humano para el ser humano. Este grave problema que enfrentamos actualmente es en parte consecuencia de una mala información. Los medios de comunicación tienen una deuda muy alta con la sociedad: engendraron un miedo, usaron la ignorancia y promovieron la violencia. En Colombia y Ecuador, dentro del trabajo que realizamos desde la fundación EUDES, hemos sufrido en las casas que albergan a los enfermos episodios muy penosos de violencia por parte de los vecinos. Hablo poco de esos episodios porque generan resentimiento y no es bueno reciclar sentimientos negativos. Necesitamos descubrir el mecanismo por el cual se producen estos hechos, en qué hemos fallado nosotros y cómo tenemos que orientar la prevención. La gente no está bien informada acerca del virus y cuando se unen ignorancia y miedo generan violencia. Detrás de estos actos hay una población muy angustiada. Desde nuestros consultorios, ministerios, púlpitos debemos generar espacios de confianza, ya que los espacios afectivos permiten que la información penetre. La Iglesia sabe que es necesario contextualizar este fenómeno. Los factores de desnutrición, drogadicción, de relaciones múltiples y los roles de género, la mutación del virus VII-I, todos son temas que necesitamos analizar. En Colombia la iglesia ha querido mostrar dos situaciones que ameritan una respuesta urgente: una es la situación de los niños portadores, niños huérfanos por causa del virus y otra, es la creación de la Escuela latinoamericana de Prevención. Si no formamos a las personas portadoras, si no buscamos líderes entre ellos es posible que nos estemos equivocando en la búsqueda de los mecanismos de prevención pues pienso que las personas portadoras tienen mucho que enseñarnos.

42

LACAS0 Luis Gauthier Voy a intervenir desde mi experiencia de profesor, con muchas horas frente a los jóvenes y también desde las experiencia de muchas mujeres y hombres que están organizadas en el consejo latinoamericano de organizaciones con servicio de SIDA. En varios de los países que ustedes están representando, ellos están trabajando en organismos no gubemamentales, en atención, prevención y apoyo. Desde esa mirada, puedo manifestarles que existe mucha preocupación porque vemos que las respuestas necesarias a las epidemias no siempre se conducen bien; vemos que la brecha entre una epidemia en desarrollo y la respuesta nacional no siempre se está acortando sino que hasta se está agrandando. Por ello es fundamental una respuesta de los estados con la contribución de la sociedad civil organizada. Creo que no hay ninguna posibilidad de acercarnos al SIDA sino en una aproximación ética pues es una epidemia de alta letalidad, sobre la que es enormemente difícil buscar consensos. Es necesario encontrar los elementos sustantivos de la cultura y no los adjetivos que nos han separado largamente; necesitamos buscar elementos morales que nos sirvan, buscar indicadores de salud que sirvan en nuestra sociedad, que tiene una cantidad de dificultades que cada uno en su país conoce, respecto de los jóvenes, la familia, etc. Enfrentados a esta realidad, cualquier iniciativa por informar, por otorgar servicios que contribuyan a dar una respuesta de forma eficiente, en particular en la prevención es ya de por si una respuesta ética que hay que valorar. La ética no es componente abstracto, ética es construcción de los sentidos comunes y los sentidos básicos de la vida que las personas estamos día a día construyendo. En ese sentido resulta fundamental en este continente la contribución que las instituciones religiosas puedan hacer, para cooperar y aportar en este esfuerzo de construir consensos, de construir respuestas inspiradas en principios éticos comunes de la vida. Conversar, informar, destruir mitos, promover una sexualidad responsable, brindar acceso a métodos de alta eficacia preventiva, como el uso del condón. Es bueno recordar que antes, hablar de sexualidad resultaba “promover el marxismo y el totalitarismo”, es decir se llegaba al extremo de no hablar absolutamente nada. Pienso que para eliminar esta brecha que mencionábamos y cubrir estos distintos procesos psicosociales, se requieren esquemas más tolerantes en la sexualidad, respetar la diversidad social, respetar las diversas culturas. No decirle a todos lo mismo, que para todos es lo mismo, porque en las culturas populares y en las de alta sociedad vamos a encontrar diferencias, significaciones simbólicas que tenemos que respetar. Se trata de construir desde ellas esas respuestas, con los jóvenes y con los apoderados, sabiendo que la brecha entre estos es alta y por lo tanto será difícil, nos va a costar. Es necesario vincular el tema del VIH/SIDA a un movimiento amplio por mejorar la salud y redescubrir valores fundamentales. La primera responsabilidad en ese sentido es realizar acciones concretas y pragmáticas, aprender de los jóvenes, de las personas, etc. Es fundamental recorrer este camino y estoy seguro que todas las experiencias que UNESCO comparte con nosotros, los manuales mismos, están inspiradas en esta misma idea. 43

El mundo poltio María Antonieta Saa Los parlamentarios estamos en el medio de los organismos gubernamentales, porque somos parte del Estado y la sociedad civil pues representamos a ésta. Nosotros, en cuanto representantes electos y a través del parlamento podemos contribuir mucho en materia de normas jurídicas pero también en la opinión pública. De alguna manera somos líderes de opinión, podemos llevar adelante programas, apoyar demandas e influir políticamente en la toma de decisión de los gobiernos. En Chile logramos la formación de una comisión permanente dentro de la cámara; en ella hemos abordado una serie de temas y proyectos que tienen que ver con la vida cotidiana de las personas. Realizamos un esfuerzo muy grande por modificar el derecho civil, el derecho de familia en nuestro país. Analizando el aborto nos acercamos a los jóvenes, a sus problemas y esto llevó a plantearnos el camino de la prevención y el camino de la educación sexual. Convocamos al Ministerio de Salud, al Servicio Nacional de la Mujer y les planteamos lo que nosotros percibíamos como algo grave en t&rninos del mundo juvenil. Alarmadas por esta situación, desde el parlamento fuimos impulsoras para que el gobierno chileno asumiera esta prevención. Se estableció entonces un programa para enfrentar la educación sexual a través de las JOCAS, las jornadas de conversación sobre afectividad y sexualidad. En nuestro país existe un enorme problema en que la sociedad como tal, reconozca la sexualidad como parte de la persona y como parte del desarrollo personal. Esta es analizada desde contextos religiosos 0 “morales”. Y ha sido extraordinariamente violenta la respuesta de los sectores conservadores frente a las JOCAS. El gran problema es cómo enfocamos la prevención frente a esta sociedad absolutamente negadora de una dimensión tan importante del ser humano como es la sexualidad. Se están haciendo esfuerzos muy elementales. Como diputados hemos presentado un proyecto de ley, sobre derechos a la prevención de la infección y los derechos de los enfermos de SIDA y este proyecto permanece aún sin tramitar. Hemos apoyado las campañas de prevención del SIDA del gobierno, pero dos canales de televisión se negaron a transmitir los spots, argumentaban que con ellos se estaba promoviendo una sexualidad temprana de los jóvenes negando que existe una sexualidad entre los jóvenes. Es dramático pensar como se llega a esos extremos que ponen a nuestros jóvenes en peligro no proporcionándoles información. Asistimos a un gran escándalo porque el Servicio Nacional del Menor implementó un programa de prevención del SIDA en niños de la calle y a los niños que estaban bajo su tutela temporal, al punto que fue suspendido. Es muy importante que la prevención del SIDA se encuentre dentro del currículo escolar y que los niños manejen todo lo que ello significa. Tenemos que enfocar el problema desde dos puntos de vista, uno a largo plazo y otro a corto plazo y de emergencia. En la prevención a largo plazo pienso que el tema de una sexualidad integrada a la persona es fundamental. La educación sexual en los colegios se relaciona con el desarrollo de la persona y aquí intervienen los roles de género que se aprenden y la discriminación en diversas formas de la mujer. 44

Es necesario asumir el problema en términos del desarrollo integral de las personas y del ciudadano, con derecho a decir que no y a decir que si . Esto es esencial para todos y particularmente para la mujer, asumir la libertad en términos de la sexualidad y la autonomía personal. Creo que ese es el camino a largo plazo que tenemos que hacer en términos de prevención. La campaña a corto plazo para salvar vidas en nuestro país tiene una enorme dificultad; el uso del preservativo como un instrumento necesario para enfrentar hoy esa sexualidad que se vive de manera inconsciente, tan poco libre y tan poco autónoma. Pienso que en conjunto los parlamentarios de América Latina y el Caribe podemos hacer una labor importante no sólo en el ámbito legislativo sino también en el ámbito de la opinión pública y política de nuestros países.

Experiencias

conjuntas de iglesias y programas de educación*

Honduras Celia Taborga Primero quiero contextualizar la situación de Honduras, país de 6.000.000 de habitantes con un ingreso per cápita anual de US$ 7 ll por persona, lo cual representa 1.70 US$ diarios por persona. Un país muy pobre, donde la tasa de desempleo es del 14% y el 30% de la población tiene empleos esporádicos, proporción que se incrementa en forma alarmante al 59% en las mujeres. El significado de esta brecha de género se hace aun más grave si pensamos que el 24% de los hogares de Honduras está liderado por una mujer y, más aún, depende exclusivamente de sus ingresos. Y si consideramos que una mujer recibe en Honduras un 64% del salario que un hombre recibe por el mismo trabajo, la situación se toma peor aún. Estos indicadores tienen su correlato dramático en lo que es la vida cotidiana, la calidad de vida y estos indicadores de pobreza tienen también su correlato en indicadores de salud y educación. Estamos hablando de una población donde la mitad de las mujeres apenas ha alcanzado tres años de instrucción; en donde 221 mujeres mueren por mortalidad materna, el 45% de los embarazos atendidos en los dos hospitales más grandes ocurre en mujeres menores de 18 anos. Estamos hablando de un país donde, desde que se inició la epidemia en 1985, han muerto 1.OOOpersonas de SIDA; en este momento hay 6.000 personas infectadas con el VIH y en promedio anualmente se infectan 700 personas. Además, toda esta situación tiene un correlato también en un nivel de conciencia en la población, muy interesante, que observaremos en un video. El video nos muestra testimonios de niños, son dibujos de niños que han sido trabajados en cuatro escuelas, implementando los ejes transversales. Estos dibujos no hubieran sido posibles si no se hubiera trabajado con la participación de toda la comunidad. Son * Participantes: Celia Taborga, Asesora Técnica Promoción y Educación FNUAP, Honduras; Antolín Santana, Director Departamento de Población, Secretaría de Educación, República Dominicana; Raúl Rosemberg de Guatemala y María de la Luz Silva, Asesora del Ministerio de Educación, Chile. Coordinadora: Martha Moyano, Asesora Regional en Educación UNESCO/FNUAP

45

testimonios de los niños de Honduras pero seguramente podrían ser de cualquiera de nuestros países. La reflexión que quería compartir con ustedes es que realmente todos los factores socioculturales, todos los factores socioeconómicos están integrados cuando trabajamos en la prevención del SIDA. Pero no solo eso, cuando hablamos de participación estamos hablando de que las personas son sujetos en aprendizajes y constructores de sus aprendizajes. La participación que la comunidad debe tener para lograr esa construcción de aprendizajes es prioritaria y en ello la iglesia es uno de los grandes aliados. Hay que concertar acciones en países como Honduras donde como vimos los indicadores son aterradores. Existen puntos de acuerdo que se pueden trabajar y en aquellos que no hay acuerdos, se pueden lograr formas de respeto. Ello es posible en la medida en que vayamos también logrando la integralidad de las temáticas y la integralidad al considerar la situación. Los derechos humanos, la sexualidad, el ambiente, la ciudadanía, la autoestima, la identidad de género son los grandes ejes transversales que tienen que cruzar absolutamente todos los contenidos curriculares. Además, estamos hablando no sólo de contenidos, estamos hablando fundamentalmente de demandas de aprendizajes, de valores, de valores universales y creo que éste es el marco conceptual para los acuerdos. Cada cultura tiene sus valores diferentes pero existe un marco que favorece la alianza con los distintos sectores y es el marco de los derechos humanos, de los valores universalmente consagrados. En Educación sexual se trata de cambiar las actitudes, los valores, de construir nuevas prácticas y eso no se logra solo con la información, ni diseñando un currículo desde arriba. Se logra con la participación real de los sujetos en su aprendizaje y se logra en una construcción cultural de nuevos valores, conocimientos, de nuevas actitudes y también en el rescate de todos aquellos valores que pueden ser también muy positivos en estas nuevas prácticas. En Honduras se están realizando dos niveles de experiencia. Por un lado, una concertación a nivel macro, impulsada desde 1989 por el Ministerio de Educación, donde se concertaron contenidos curriculares con la iglesia. Actualmente el Ministerio de Salud realiza jornadas muy interesantes con los obispos, para buscar puntos coincidentes. Además de esta experiencia a nivel macro, la implementación de las políticas educativas de descentralización curricular que estamos viviendo en nuestros países, es una excelente situación que nos permite concertar a nivel de la comunidad y permite la participación de ésta.

República Dominicana Antolín Santana Presentaré una experiencia que compartimos con la iglesia católica en la elaboración del programa de educación sexual y familia: PECIS en República Dominicana. Primero señalaré por qué y cómo surge este trabajo de consenso con la iglesia católica y la Asociación Dominicana Pro bienestar con la Familia, una ONG de mucho desa46

rrollo y tradición en República Dominicana en el campo de la sexualidad humana. Nuestro país había venido desarrollando los temas de educación sexual sobre la base del Programa de Educación en Población dirigido a la educación básica. En la educación media se trabajaba a través de la Asociación Probienestar de la Familia, que había desarrollado una basta experiencia, evaluada muy buena. Sin embargo, en 1992 hubo un choque frontal de un obispo de Santo Domingo con el modelo de educación sexual que, a través de Profamilia se estaba manejando en la educación media. Se ordenó paralizar este programa por voluntad del Ministro de educación de entonces, hasta tanto no se revisara de manera conjunta el modelo y el material desarrollado por Profamilia. La cuestión es que de una confrontación surge posteriormente este programa. Dentro de la reforma educativa se aprovechó ese espacio de consenso y concertación que se ha venido dando para trabajar la educación sexual y familiar conjuntamente. El consenso se da porque hay una voluntad política que se concreta porque el Ministro de Educación y el asesor principal asumen la responsabilidad de reunir a representantes de la iglesia y a la sociedad Pro-bienestar de la familia para que se diseñe un programa de educación sexual. ¿Cómo se hizo? ¿Cómo se manejó esto? No fue tan fácil en principio porque se heredaron antagonismos que venían desde la paralización del programa. Sin embargo, se asumieron, se realizaron reuniones al más alto nivel de dirección, la Ministro y el asesor principal y un representante de Profamilia, su directora y existe entonces el Instituto de la familia en República Dominicana que asumía la dirección o la posición de la iglesia católica. A ese nivel nos incorporamos como director del Departamento de Población, el Departamento de orientación y sicología con la directora de la Transformación curricular. Se discutieron todos los aspectos, en reuniones cotidianas, porque había urgencia de dar respuestas a la problemática de educación sexual en medio de una transformación curricular y con la educación sexual paralizada. Nos armamos de buena fe, se manejó muy bien lo de respetar las posiciones y dejar un poco los antagonismos que surgen en estas reuniones. Lo fundamental fue que no nos reuníamos sólo para trabajar sobre objetivos y contenidos sino para concertar en las partes justamente que podrían ser conflictivas y en las que los sectores debían tener respeto, para dejar establecida una posición oficial, de manera que lo que iba quedando de producto de todo el proceso se asumía y se asume que va a ser respetado. Transcurrió casi un año con los aprestos porque había posiciones a veces que no se decidían en la reunión, sino que los representantes de la iglesia católica tenían que buscar el apoyo de los obispos y volver con respuestas. No nos angustiaba esto porque estábamos sobre la base de una metodología de concertación. Por ejemplo, para trabajar con los objetivos se buscaba esta metodología y hacíamos una propuesta, Profamilia hacia la suya y la Secretaría de educación la suya y luego trabajábamos analizándolas, ampliándolas, reduciéndolas o incorporando cualquier sugerencia que se considerara adecuada. Esa era la metodología, era un trabajo totalmente concertado y respetado por todos los integrantes. Aquí mostramos por ejemplo un resultado ya del proceso concertación, los objeti47

vos y contenidos del programa del séptimo grado de educación básica. Con ese modelo se desarrolló el programa por niveles y grado y aquí señalamos el objetivo siete, que incorpora el problema de transmisión sexual y SIDA, por ello indicamos este grado. En tercer lugar, creo que hay un tema de decisión de los gobiernos. Cuando miro en el mundo las experiencias de SIDA que han dado resultados exitosos -las dos que conozco más de cerca que son la de Tailandia y de Tanzania- en corto tiempo revocan una epidemia en amplio desarrollo porque hubo una decisión política, asignación de recursos, métodos de evaluación, participación de la gente. Ahora como no conozco decisiones de esa naturaleza, no estoy comparando ni moralizando; estoy diciendo que frente a epidemias de esta naturaleza o a temas tan controversiales como éste, se requieren de decisiones muy fuertes.

Guatemala Raúl Rosemberg En Guatemala la sexualidad humana ha sido tratada por la iglesia católica y la iglesia evangélica con otros nombres, se le llama educación para el amor, cursos prematrimoniales, educación para la vida familiar, etc. La trata a través de las pastorales familiares, las pastorales universitarias, juveniles, etc. más voy a referirme a una experiencia más reciente, que data del año 1992. Sobre el tema de la sexualidad humana y de la educación en población teníamos grupos polarizados, eran fundamentalmente activistas en pro y en contra. También existían el temor de los funcionarios públicos para apoyar acciones y actividades concretas, escasa participación de los docentes en la planeación, organización y evaluación de estos temas y tampoco existía participación comunitaria. Ello no permitía un significativo avance de nuestras actividades y nuestras acciones. En esa situación, el Ministerio de Educación convoca a la sociedad civil con el apoyo de FNUAP y de la UNESCO a una consulta, para que ellos decidan en materia de educación en población. Respondiendo a esta convocatoria asisten quince instituciones de alta representatividad social, definen esta consulta como un proceso y se comprometen a designar delegados que le den seguimiento y que analicen y discutan sobre el tema. Cada institución desde su propia cosmovisión, desde su propia perspectiva realiza propuestas, ponencias sobre el particular, definen el concepto, su filosofía, fines y propósitos de la educación en población. Se realizan una serie de reuniones entre los delegados de todas las instituciones, se comparten estas ponencias y se genera un amplio debate público que permite identificar puntos coincidentes. En septiembre de 1992 se suscribe el acuerdo intersectorial de educación en población que incluye el tema de la sexualidad humana y define la educación en población como un proceso de formación integral del ser humano para que pueda desarrollar en su propia cosmovisión, las situaciones dinámicas con su ambiente, su vida social, política y económica dentro de una ética que le permita llevar a cabo libre, consciente, responsable y satisfactoriamente su vida familiar y comunitaria. Se crean ciertos compromisos: formu48

lar una política de población para el país, gestionar recursos financieros para desarrollar la educación en población en el país, legalizar esta comisión ante el Ministerio de Educación y fortalecer cada una de las instancias de cada uno de los sectores para participar del proceso. La Comisión Intersectorial de Educación en Población está conformada por la Academia de lenguas mayas, el Arzobispado metropolitano, la Alianza Evangélica de Guatemala, la Asamblea Nacional del Magisterio que reúne las asociaciones y sindicatos de los maestros y docentes, la Asociación de Periodistas de Guatemala, la Asociación General de Trabajadores de Guatemala, la Confederación de Unidad Sindical de Guatemala, la Conferencia Episcopal de Guatemala, la Federación Nacional de Trabajadores del Estado de Guatemala, la Fundación del Azúcar que representa la iniciativa privada, el Procurador de los Derechos Humanos, la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala y tres universidades, la de San Carlos de Guatemala, la Universidad Rafael Andiver y la Universidad del Valle de Guatemala. Sus funciones son: apoyar y orientar la formulación de políticas, programas, acciones y actividades de educación en población; coordinar las acciones de todos los sectores; evaluar políticas y programas; requerir y obtener colaboración e información de organismos del Estado y la iniciativa privada y apoyar al Estado en la búsqueda de financiamiento; gestionar cooperación técnica y financiera de entidades nacionales e internacionales para el cumplimiento de sus fines y propósitos. Como base legal contamos con el acuerdo ministerial del número 26 del 27 de enero de 1993 y un acuerdo gubernativo del 12 de junio de 1996, que crea la mencionada Comisión Intersectorial con carácter permanente, como institución participativa y representativa de los diversos sectores del país para que asesore, oriente y coordine la planificación, organización y ejecución de las acciones y actividades de educación en población a nivel nacional. Existe también un decreto legislativo de 1995 que designa a esta comisión encargada de todas las actividades de prevención del SIDA en Guatemala. Entre los logros de esta comisión, conjuntamente con el Ministerio de Educación, está la formulación de un eje formativo en educación en población que comprende la siguiente temática: elementos sociodemográficos, familia y calidad de vida, población y desarrollo, derechos humanos, salud y población, que es de donde se trabajan las enfermedades de transmisión sexual y prevención del SIDA, sexualidad humana, mujer y desarrollo, etnia y población, ecología, población y ética y medios de comunicación y población. Se ha logrado entonces la inserción de todos estos temas en el currículo vigente de Guatemala; se ha aprobado un currículo de educación en población y materiales de apoyo técnico para docentes del nivel primaria en donde se desarrolla el tema de la sexualidad humana desde pre-primaria hasta sexto grado. Se han elaborado cuatro fascículos y cuatro boletines, uno de ellos sobre sexualidad humana para profundizar en la capacitación de los docentes. Se ha trabajado también cinco informativos para padres y madres de familia, donde se desarrollan los temas de sexualidad humana, salud y población, mujer, población y desarrollo, paternidad, maternidad responsable y educación en población, se ha trabajado también un audio cassette para aquellas localidades en donde existe analfabetismo. Actualmente estamos trabajando con las escuelas formadoras de recursos humanos. Se ha elaborado un currículo y materiales de apoyo técnico para los docentes. El tema de 49

--

_-_--.

la sexualidad humana se desarrolla como un tema específico y se han capacitado ya en todo el país poco mas de 350 técnicos y profesionales del nivel central, regional y departamental. Hemos logrado también capacitar a más o menos 27.500 docentes de pre-primaria de entre aproximadamente 6.000 escuelas del país. Se da seguimiento al trabajo con los docentes, con los alumnos, padres y madres de familia y realizamos encuestas de salida con los capacitadores, los directores de los centros y los supervisores. Contamos con dos proyectos específicos con las iglesias mayoritarias del país: una es la iglesia católica aproximadamente con un 68% de la población y la iglesia evangélica con el resto. Esas acciones se desarrollan desde el año 1995 y abordan los temas de sexualidad humana, prevención de embarazo en adolescentes, equidad y género, paternidad y maternidad responsable y prevención de enfermedades de transmisión sexual incluido el SIDA. Cada proyecto ha elaborado sus propios materiales desde su propia cosmovisión. Han distribuido ya más de 50.000 materiales entre sus feligreses y están trabajando con 18 emisoras a nivel nacional y local, llegando a una audiencia estimada de poco más de un millón de personas. A través de las dos iglesias han sido capacitadas 110 personas como formadores y más o menos 500 multiplicadores. Hemos tenido un impacto sumamente grato con los antecedentes tan negativos que teníamos en el país, en poco tiempo casi año y medio de ejecución hemos avanzado lo que no habíamos logrado avanzar en 20 años.

Chile María de la Luz Silva En Chile tenemos una experiencia de 7 años de trabajo en este tema. Teníamos dos temáticas muy relevantes, la prevención del SIDA y el embarazo adolescente, que desde el punto de vista de educación requerían implementar la educación sexual. Quiero compartir una reflexión con ustedes, pues se ha planteado con fuerza demandas al Estado en materia de educación sexual y preventiva, sin embargo cuando desde el Estado se implementan algunas políticas en temas culturales como éste y se toman medidas teniendo en cuenta el bien común, podemos observar que esto no basta. En Chile, al llegar la democracia lo primero fue eliminar una disposición que existía que impedía que las embarazadas adolescentes continuaran sus estudios dentro del sistema escolar, pues antes eran expulsadas . En 1990 parten las políticas de educación sexual. Dado que no existía consenso sobre el programa a aplicar, se creó una comisión consultiva -con plena garantía de pluralidad- donde se incorporaron todos los sectores, la Iglesia Católica, otras Iglesias, el sector salud, ONGs, etc., para diseñar una política cuya primera propuesta fue diseñar una estrategia, que se plasmó en un documento. En el momento de recoger las opiniones, se generó una polémica e incluso se discutió en la Conferencia Episcopal de Chile. Se juzgó que estaba incompleto, pero se consensuó que tenía una base valórica común compartida para trabajar en Educación Sexual y sobre ella los diferentes sectores podían completarlo con las miras y concepciones de mundo que les eran propias. Con este documento, especie de carta de navegación, hemos trabajado hasta ahora en el 50

sistema escolar. Esto fue paralelamente al inicio de la Reforma Educacional En 1995 iniciamos un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), en donde validamos con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas y la Asesoría técnica de su Equipo Técnico, un modelo para el sistema escolar intersectorial con la participación del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de la Juventud. Con esta coordinación avanzamos hasta 1996 implementándolo en 40 liceos, capacitando a equipos de gestión y elaboración de las Jornadas de Conversación sobre Actividades y Sexualidad (JOCAS). El Ministerio de Educación capacita a los establecimientos y ellos solos ejecutan el programa; sólo hacemos las coordinaciones para la participación del sector salud, agentes pastorales, agentes de las ONGs y diferentes agentes educativos de la comunidad. Se trata de una jornada solamente de tres días, que permite problematizar el tema y proyectar una tarea que está bloqueada en el sistema escolar. Casi al finalizar este programa, se publicó en la prensa información errónea sobre nuestro programa y ello generó otra polémica con la Iglesia, que es un actor cultural importante. La discusión se polarizó. Había habido un cambio dentro de la Conferencia Episcopal y no se había mantenido esta comunicación; sin embargo, sí se mantenía un fuerte contacto con los obispos y pastores que participaron en este programa, por lo que la Iglesia Católica nos pidió una conversación más fluida. Se conversó con todos los sectores, así como con otras iglesias, otros actores sociales como el Colegio de Profesores, etc. Este año estamos capacitando 250 liceos de 9 regiones del país con este programa y tenemos colaboración de agentes pastorales así como de salud, ONGs y otros que participaron en la confección del programa. Queremos destacar que a la hora de planificar políticas públicas es necesario tomar en cuenta materias culturales y actores relevantes en la educación como la Iglesia Católica, que en particular tiene mucho peso en nuestro país. Es posible llegar a acuerdos sobre la base de valores comunes. Pueden existir discrepancias a la hora de abordar el tema de la responsabilidad en materia de sexualidad, que a mi entender son matices. Es indispensable, además, la descentralización curricular. Nuestro sistema pedagógico se fundamenta en la libertad de enseñanza, por lo tanto el currículo entrega el objetivo transversal mínimo; es el objetivo que tiene que haber en el sistema escolar sobre educación sexual y valórica y un énfasis en la afectividad. Y esto esta incluido en el proyecto educativo de cada establecimiento, que es construido con la participación de las familias, los estudiantes y los docentes.

Propuesta Curricular

de UNESCO/OPS*

Los participantes consideraron en grupos la propuesta curricular de educación en salud para prevenir el SIDA y las ETS elaborada por la UNESCO/OPS que se presenta en tres *

Presentación y Trabajo Grupal. Moderadora: Beatriz Macedo, Especialista UNESCOIOREALC

51

documentos: el Manual para los Planificadores, la Guía para los Profesores y la Guía para los Estudiantes. La especialista de UNESCO, Beatriz Macedo, expuso los puntos centrales de la misma subrayando que un programa de prevención de VIHNDA y ETS debe estar integrado dentro de programas de formación integral de los jóvenes. Los programas basados en proporcionar información bio-médica sobre VIHNDA y ETS se han mostrado claramente insuficientes. A la hora de elaborar un programa de educación preventiva del SIDA una de las di& cultades más importantes es responder de manera coherente las siguientes preguntas: a quién vamos a enseñar, cuando lo vamos a enseñar, cómo lo vamos a enseñar y cómo lo vamos a evaluar. La propuesta plantea la posibilidad de incorporar el tema en el currículo como tema transversal, pero también puede adaptarse a diferentes situaciones. Si se implementa como tema transversal, éste debe estar presente en todos los niveles de la planificación curricular. Además, según sea el curso del proceso de descentralización de la educación, han de considerarse los niveles que correspondan, es decir regional, departamental, municipal, local. Sus contenidos están agrupados en cuatro unidades, a partir de las cuales se abren en abanico actividades, temas y subtemas. La primera unidad trata los conocimientos básicos sobre VIHNDA y las ETS; la segunda, el comportamiento responsable, la postergación de las relaciones sexuales; la tercera, las relaciones sexuales con protección; y la cuarta unidad se refiere al cuidado y apoyo de las personas con VWSIDA y a la no discriminación de los enfermos portadores. La especialista invitó a los participantes a considerar todos estos aspectos en el trabajo de grupo, no sólo los contenidos sino también las orientaciones metodológicas y cómo evaluarlos. La tarea consistió en considerar los documentos, especialmente el manual de los planificadores, analizar su contenido, seleccionar un objetivo y diseñar como implementarlo a nivel de un centro educativo para que el programa llegue al destinatario. Los grupos de trabajo se formaron según dos criterios: reunir en el mismo grupo a los representantes de salud y educación de cada país y reunir a representantes de 2 o 3 países por grupo, en los que se analizó y discutió ampliamente diversos aspectos de la propuesta. A continuación se mencionan de forma sintética las conclusiones de este trabajo. Los asistentes destacaron elementos positivos de la propuesta y otros no considerados o cuya discusión reveló que requieren de mayor desarrollo y profundización para responder a las necesidades de sus países. Estimaron que las actividades propuestas en el manual para cumplimentar los objetivos que seleccionaron, son en general pertinentes, responden a realidades comunes de nuestros países mas no son suficientes. Sugirieron incorporar, por ejemplo, la recuperación y retroalimentación de los conocimientos y saberes existentes en la población. Ya que para que surja un aprendizaje significativo y duradero es importante confrontar las experiencias y los saberes previos del estudiante sobre el VIHNDA con la nueva información. Existió consenso acerca de que se requiere: implementar un programa de este tipo en los diferentes países de la región, en los niveles de la educación primaria y secundaria, para lo cual se necesita voluntad y apoyo político; 52

-

desarrollar un proceso continuado de sensibilización de la población para que la implementación de estos programas no la tomen desprevenida; ajustar la propuesta a las condiciones de cada país y elaborar una guía o manual adaptado a éstas. Incluso hay que considerar que dentro de nuestros países, existen diferentes áreas geográficas, tanto rurales como urbanas; diseñar los objetivos de los programas con la población a la que se dirigen y considerar los recursos disponibles al plantearlos; alcanzar la unidad de enfoques, conceptos y criterios que requiere la planificación e instrumentación de un programa de educación preventiva, en circunstancias que muchas veces existen criterios diferentes incluso dentro de un mismo ministerio; no descuidar el campo de la educación no formal que, en el caso de los países andinos, es la que se ha fortalecido más y ha permitido trabajar mejor los contenidos de educación sexual. Se formularon observaciones críticas que apuntan a fundamentar más la propuesta y apoyarla en principios pedagógicos que permitan el diseño de metodologías de aprendizaje. Los aportes de Vygotsky, de Bernstein muestran que las experiencias significativas son cruciales en el aprendizaje y a esa fundamentación psicológica y sociológica puede apelarse para abordar el tema del VIWSJDA. Además se requiere precisar los contenidos actitudinales y los valores que se van a trabajar en esta propuesta. Se necesita también desarrollar investigaciones sobre evaluación, por cuanto no hay ideas suficientemente claras sobre cómo se evalúan los conceptos referidos a educación sexual, cómo se evalúan los procedimientos, cómo se evalúan las actitudes. Además, se necesita promover la investigación sociocultural para conocer como se maneja la parte educación sexual. Las observaciones anteriores pusieron de manifiesto que América Latina no es un continente vacío desde el punto de vista pedagógico y educativo. Y un desafío central de hoy es cómo esa madurez conceptual y teórica se vincula y se transforma en actividad educativa cotidiana en todos los establecimientos de la región.

Experiencia

de jóvenes en conocimiento

y prevención del VIIWSIDA’

Chile Marisol Prado Tengo 28 años, estudio Medicina y soy secretaria general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Fuera de lo que puedo ver en mi carrera, no he trabajado con jóvenes con SIDA, así que entregaré mi visión como persona y la que he logrado a través *

Panel de jóvenes Participantes: Mark.01 Prado, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Chile; Marcos Becerra, trabajador social en la Corporación Chilena de la Prevención del SIDA y Rubén López, joven argentino que trabaja en un programa de prevención de VIWSIDA. Moderadora: Monsenat Alvarez, periodista.

53

de mi experiencia en la Federación de Estudiantes. Pienso, ante todo, que debemos separar el conocimiento que podemos tener acerca de la prevención del VIH/SIDA y el grado de conciencia de que podemos ser contagiados. Si tú hablas con un joven universitario, él es capaz de recitarte cómo se previene el SIDA, pero el problema reside en que sienten que hay un límite entre ellos y la enfermedad, piensan que a ellos no le puede suceder y no se cuidan. No existe conciencia e interiorización del tema. Existe un gran problema en cuanto a confianza, al tipo de relaciones que desarrollan los jóvenes. Una lola (joven mujer) no se siente con la libertad de decirle a su pareja que conoce los preservativos, no sabe cómo preguntarle y si se atreve a hacerlo tiene miedo de que la pueda cuestionar por su experiencia. Existe una carga moral muy fuerte; en nuestra universidad enfrentamos una pelea muy grande para que se permitiera instalar máquinas de preservativos en algunas facultades. Finalmente se permitió su instalación sólo en los baños de hombres. Estudié la educación básica en un colegio religioso y luego en un liceo de niñas en donde la única educación sexual que se impartía era en la clase de biología; te enseñaban el aparato reproductor, nada sobre prevención del VIHBIDA. Dentro de mi familia tampoco; mis padres son bastante conservadores y en mi casa nunca se habló del tema. Dentro de la universidad lo que he conocido esta relacionado con la carrera de Medicina que estudio, pero formalmente no existe ninguna actividad relacionada con la prevención del VIHISIDA. Con el inicio de la campaña del Ministerio de Salud mediante spots en la TV, comenzó en la universidad una apertura hacia el tema. Fue como un remezón, debido a que la carga moral que existe en nuestra sociedad con respecto a la prevención del VLHBIDA. A pesar de que queremos información, tenemos necesidades de tener una prevención, de ser maduros; existe en la población un sector conservador que te presiona diciéndote que el tener relaciones, el usar preservativos es malo, entonces una tiene como una doble visión del tema. La prevención dentro de la educación formal tiene que empezar desde niños pues son mucho más capaces de entender y tomar conductas sin riegos desde pequeños, aprendiéndolo muy bien y tomándolo como algo natural. Creo que deben realizarse talleres con los padres de esos niños, porque si lo que se les enseña no tiene correlación con lo que aprenden en la casa, ello es muy perjudicial. Debe haber un crecimiento de la familia con respecto a este problema y aprender lo que es verdaderamente el SIDA. Estimo que en los jóvenes, más allá de la información, lo más importante para la prevención son las experiencias. Ellos aprenden mucho cuando ven a otro joven que tiene los mismos gustos que él, sus características, que le gusta hacer lo mismo y esta contagiado de VIHBIDA. Entonces sienten realmente que la información que han recibido es algo real, que les puede suceder a ellos también.

54

Argentina Rubén López Soy de Argentina, trabajo en un programa de prevención de VIHHDA y la experiencia que trato de aportarles hoy es cómo los jóvenes ven esta temática, cómo trabajamos con ellos. La invitación a participar en este seminario vino especialmente por mi condición de VII-I positivo. Esto tiene importancia como una demostración que traiga a la gente a la realidad; el mensaje no lo está dando un profesor o un técnico sino una persona que esta pasando por esto. La idea es compartir ese conocimiento. En Argentina los jóvenes entre ellos se tratan de ayudar pero sabemos que el 70% no utiliza preservativo a la hora de tener relaciones sexuales. Si se trabaja con ellos entienden el mensaje; tratamos de no darle pura información y hacemos seminarios donde se trata de sociabilizar el tema. Pero cuando se termina la sesión cada uno de los chicos te para en el pasillo y te cuenta lo que le pasa, sus dudas y por qué no se protegen. Mi experiencia con el VlH/SIDA parte cuando era joven. Entonces se hablaba muy poco acerca de este tema; uno se enteraba de él a través de revistas, de bibliografía. Eso no me sirvió de mucho porque no obstante estar muy bien informado, si no se sociabiliza el tema, si no se puede digerir, no se lleva a la práctica. El otro error es cuando hablamos del amor, que el amor te puede ayudar a mantener una familia, un hogar, a tener hijos, crear una sociedad pero no para protegemos de enfermedades. Yo por amor me infecté, porque me cuidaba en mis relaciones y no me cuidaba con la persona con la que había estado doce años de pareja. Esta es la pelea continua que tenemos con el sistema de salud, con el sistema educativo de que hay que ver cómo damos el mensaje para que el chico comprenda la información y pueda intemalizar un cuidado adecuado, sino no sirve. Trabajo hace cuatro años en prevención. Comenzamos en los hogares maternales, en los jardines de infantes. En ellos no hablamos de prevención del VIHBIDA sino de prevención y cuidados de la salud, porque si llegamos con el mensaje tempranamente, el niño cuando crezca va a tener cuidado en sus relaciones sexuales, en otras actividades de la vida y específicamente en lo que es prevención del VIWSIDA. Manejamos el nivel de información según la edad, según las pautas culturales de cada persona. Nuestro trabajo específico es realizar talleres de información. A los colegios les pedimos como mínimo desarrollar un trabajo anterior para que se comprometan, porque sino uno va da los talleres y los colegios se lavan las manos y dicen que los chicos ya están prevenidos y no es así. Por eso es bueno que se realicen proyectos de educación en prevención por parte de los ministerios. También pedimos un trabajo mínimo de 2 horas para conversar con los chicos y así puedan hablar de todo lo que tienen dentro y de lo que es la sexualidad de acuerdo a sus edades.

55

Chile Marcos Becerra Tengo 30 anos, soy trabajador social y hace 7 años trabajo en la Corporación Chilena de la Prevención del VIHNDA, fundamentalmente con jóvenes homosexuales. Mi experiencia y trabajo ha sido con jóvenes gays que viven situaciones bastante dramáticas; se acercan a nuestra asociación porque han iniciado sus prácticas sexuales en lugares poco apropiados, con mucho riesgo debido al anonimato porque en Chile la homosexualidad no es aceptada socialmente y se discrimina y rechaza a quienes la practican. Además, en Chile existen elementos políticos que condicionan el tema del autocuidado, ya que algunos canales importantes de TV transmiten campañas contrarias a las del Ministerio de Salud. A ello hay que sumarle el problema del acceso a la compra de condones. Pienso que uno de los mensajes debería ser mantener pareja exclusiva y no “estable” como se dice hoy, debe explicarse cuál es el uso correcto del condón, cómo se abre, como se pone en el pene, como se saca. Un punto a tener en cuenta es que los jóvenes tienen relaciones sexuales independientemente de lo que crean, de lo que se diga. Uno escucha mucho criticas que indican que las campañas promueven las relaciones sexuales, la promiscuidad, pero se desconoce que los jóvenes ya tienen sexo. Los jóvenes son mucho más abiertos que los adultos, para nosotros ha sido más fácil modificar los comportamientos en personas que están iniciando su vida sexual que el de personas que ya tienen varios años de vida sexual y por lo tanto tienen conductas más arraigadas. La gente adulta es mucho más reacia a los cambios. Pienso que la educación en prevención del SIDA tiene que estar dentro del contexto de lo que es la educación para la sexualidad, el amor. Se ha dicho en Chile que la gente que habla de prevención mediante el uso de condones no tiene una moral, no tiene ética y eso es un error. La educación de pares es importante, es lo que ha funcionado en Chile, que los propios grupos y personas son los educadores de sus semejantes, que algunos jóvenes elaboren materiales para otros jóvenes, que sean los propios jóvenes rockeros, trasher, los universitarios los que eduquen a los jóvenes universitarios. Por otro lado las campañas de prevención siempre ayudan, por lo menos a poner el tema en el tapete. Otro problema de gran importancia en Chile, es que se dice que los padres son los encargados de educar a sus hijos y eso no es efectivo en el cien por ciento de los casos; yo no conozco a nadie que haya sido formado por sus padres en materia de educación sexual de acuerdo a los actuales requerimientos. Es difícil que un padre pueda educar en algo que no sabe, por lo que creo que también debe haber experiencias para padres. Es importante el rol que el Estado tiene que asumir en el tema de la sexualidad y el SIDA, porque es un tema de salud pública.

56

4ta. SESION. TRABAJO GRUPAL:

Análisis Estratégico: 1. Inclusión de la educación preventiva en los currículos de la educación formal en América Latina y el Caribe II. Análisis de obstáculos, facilitadores y aciertos en la formulación e implementación de la educación preventiva en la subregión La cuarta sesión estuvo dedicada en su totalidad al trabajo grupal desarrollándose, como en las ocasiones anteriores, un estimulante intercambio de opiniones, experiencias y criterios, no sólo entre participantes de diversos países sino también entre nacionales que procedían de diferentes sectores e instituciones. Como lo manifestara uno de los asistentes, el trabajo grupa1 realizado permitió constatar que se cumplía el objetivo de esta reunión de entablar la discusión entre representantes de salud y educación, lo que significa un paso muy positivo. Es importante destacar que como resultado de la discusión e intercambio en pequeños grupos, no sólo se alcanzó la consolidación de varios criterios comunes -contribuyendo así al logro de una perspectiva subregiona- sino que, además, favoreció la construcción y fortalecimiento de relaciones entre representantes de distintos organismos cuyo trabajo converge -0 debiera hacerlo- hacia los mismos objetivos en el terreno de la educación sexual y preventiva. En la primera parte se realizó un análisis estratégico de la incorporación de temas del VIH/SIDA en la enseñanza formal en América Latina y el Caribe. Esta actividad consiste en observar políticamente la realidad del país y, a través de conversaciones y discusiones sobre perspectivas, definir cuál podría ser la misión -profesional y personal- para aquellos que en la región, como los propios participantes, están comprometidos con la educación preventiva. Como resultado de este análisis colectivo los diferentes grupos de trabajo delinearon un conjunto de misiones que fueron presentadas en una sesión plenaria. En una segunda parte, tomando como punto de partida esos mismos compromisos, analizaron la situación de sus países con el objetivo de identificar cuales son las oportunidades y elementos facilitadores que en el contexto social, político, económico o cultural global favorecen el cumplimiento de sus compromisos. Y, en sentido contrario, precisaron también los factores y elementos que operan limitando u obstaculizando su cumplimiento. Esta discusión fue prolongada y extremadamente rica. A modo de ejemplo, presentamos las misiones definidas por los grupos, a propósito de la introducción de la educación preventiva en los cunículos de la educación formal:

Región Centroamérica: (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala) -

Promover un mayor trabajo de sensibilización, de manera tal que toda la población esté consciente de lo que significa el VIHMDA y sus consecuencias. 57

En los sectores de salud y educación, realizar un seminario-taller regional con participación de técnicos de ambos ministerios, donde se intercambien experiencias y dificultades de cada país y se elabore un documento preliminar de acuerdo político-técnico sobre este problema. Este debe ser firmado luego por los viceministros, e indicar las estrategias para implementar las acciones y familiarizar su contenido a otros sectores de la sociedad (ONG, religioso, empresa privada, etc.). En el sector educación, focalizar la temática en los directores departamentales de educación en los países en que hay descentralización educativa y que vaya descendiendo por nivel jerárquico hasta llegar a los directores de los centros e institutos educacionales. Región Caribe-México: -

(República Dominicana, Cuba y México)

Favorecer el desarrollo de un programa nacional de educación sexual mediante su fortalecimiento en la enseñanza formal y complementado con la educación familiar. Se requiere potenciar los elementos de prevención en la enseñanza formal desde preescolar hasta la educación superior. Propiciar la instrumentación de una política de concertación multisectorial que asegure la implementación del programa en relación con la participación de todos los sectores sociales, institucionales, de gobierno, las ONGs. Desarrollar y negociar una línea de acción que asegure la obtención y aplicación racional y eficiente de los recursos financieros.

Región Andina: (Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela) -

-

Contribuir a la implementación de una política de educación sexual y preventiva para ser incorporada al currículo formal y a la educación no formal, que considere las diferencias e identidades socioculturales de cada país y fortalezca y profundice las experiencias innovadoras. Se necesita contar a nivel de subregión con una política de educación sexual y preventiva. Promover estrategias para la articulación intersectorial y procesos de sensibilización de los agentes educativos y de la comunicación que faciliten la implementación de la educación sexual y preventiva. Desarrollar acciones de sensibilización dirigidas a las instancias de decisión política para lograr consenso sobre los recursos financieros indispensables y la implementación de las políticas de educación para la sexualidad.

Región Cono Sur: (Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay) -

58

Profundizar en los avances respecto a la prevención del VIWSIDA ya existentes en la educación formal y procurar que estos avances en el plano de los do cumentos legislativos y curriculares se traduzcan en acciones concretas de educación sexual.

-

Conformar un grupo de trabajo que discuta y desarrolle estrategias específicas para promover la participación en el diseño específico de programas relacionados con la educación de la sexualidad.

Juego de Simulación: Formulación e implementación preventiva y sus efectos en la epidemia

de currículos

de educación

Los participantes conocieron un programa computacional de educación sexual, cuya lógica matemática esta basada en los manuales de la propuesta curricular de la UNESCO. El programa presentado propone analizar la situación de un hipotético país latinoamericano -JUNCALdel que se presentan sus características geográficas, históricas, su situación económica, social y política actual y específicamente la información sobre la situación educativa y el VWSIDA. Desde 1974 se realiza en JUNCAL un Proyecto de Educación en Población ejecutado -también hipotéticamente- por el Ministerio de Educación y la UNESCO. Se entregaron dos documentos sobre este juego: uno sobre las características del país imaginario y un informe preliminar de evaluación de impacto del Proyecto de Educación en Población. Para ello se utilizó una metodología de tipo cualitativo que diera cuenta de los procesos culturales involucrados en la temática y se trabajó con once grupos focales representativos de los beneficiarios del proyecto. Los participantes discutieron sobre la utilidad y significado del juego. Se enfatizó que su uso produce efectos positivos porque son gatilladores de discusiones. Se insistió en que no se trata de un modelamiento de la realidad, sino de una opción metodológica que significa un nuevo uso del computador en la educación, como un ordenador de información para generar discusiones. La introducción de este tipo de juegos en la escuela puede ser de gran interés; son hipertextuales, no implican gran cantidad de tecnología ni de ingeniería, su costo es cada vez menor y hacen posible que los niños y jóvenes experimenten con juegos de toma de decisión.

5ta. SESION

Formulación

de objetivos nacionales y subregionales. Presentación por subregiones

La actividad grupal desarrollada en esta sesión consistió, primero, en reunir a los participantes de cada país para analizar los objetivos nacionales a corto y mediano plazo. Después, por subregiones, para analizar los objetivos de cada subregión también en el corto y mediano plazo. El tiempo disponible constituyó un limitante e introdujo variaciones en el trabajo desarrollado por los distintos grupos. Se presentan, a titulo de ejemplo, los resultados alcanzados en el grupo de trabajo integrado por participantes de Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela. La propuesta incluyó varios objetivos nacionales. El primero fue diseñar políticas educativas y de investigación que sienten las bases para la implementación de un progra59

..-.-^--

--

-..-

-

ma nacional de educación sexual y preventiva, con un importante énfasis en políticas de investigación y políticas de educación. Las actividades para cumplir este objetivo variarán y dependerán de condiciones de cada país. Ellas son: incrementar el trabajo intersectorial entre los ministerios de educación y salud y firmar acuerdos de cooperación que proporcionen una base legal para futuras acciones; coordinar acciones entre los distintos actores sociales que intervienen en el proceso de interacción sectorial y/o institucional para el diseño de objetivos en relación a la educación sexual y preventiva; involucrar el trabajo de la sociedad civil organizada; preparación de la primera versión discutida, con consultas a los sectores involucrados en educación sexual y preventiva, revisión de la versión, edición de la versión de las políticas educativas. Como segundo objetivo nacional se estableció incorporar en los currículos, tanto formal como no formal, acciones y orientaciones de educación sexual y preventiva. Las actividades definidas para dar cumplimiento a este objetivo son las siguientes: reunir a los sectores gubernamentales y no gubernamentales para proponer los objetivos de la educación sexual y preventiva dentro de los programas; orientar, coordinar y evaluar todas las acciones de promoción que se desarrollen a nivel nacional, estatal y municipal; hacer operativas las acciones relacionadas con la educación sexual y preventiva a nivel nacional, estatal y municipal; capacitar y actualizar a través de talleres, foros y jornadas tanto al personal de salud, de educación, a las familias, la juventud, las ONGs y promocionar la educación sexual y preventiva a nivel nacional, estatal y municipal; unificar criterios para la solicitud y asignación de recursos financieros. El tercer objetivo nacional planteado fue promover la participación activa de los medios de comunicación, presentándoles una propuesta donde se destaque la importancia de la educación sexual y preventiva. Es necesario reunir a los medios de comunicación y entregarles una propuesta donde ellos constaten lo que puede lograrse a través de los medios, cómo pueden ser mejores maestros tanto para la población escolarizada como la no escolarizada y promover la salud individual, familiar y colectiva. También pueden utilizarse los medios como un recurso que pueda servir a la educación formal. Se determinó como cuarto objetivo establecer mecanismos que permitan la evolución y el seguimiento de los programas de educación sexual y preventiva. Para ello es necesario realizar diversas tareas tales como: analizar la factibilidad y viabilidad para orientar las áreas criticas existentes en relación a la educación sexual y preventiva; controlar y monitorear las acciones del plan nacional, ver como este plan se desarrolla a nivel estatal y municipal; definir las variables superiores en cada una de las acciones prioritarias, diseñar los instrumentos de seguimiento y evaluación de estas acciones, enviar a las diferentes instancias los documentos de seguimiento, 60

-

recopilar los informes de gestión de las diferentes comisiones, organizar y hacer seguimiento a la memoria y cuenta de la gestión nacional en el área de la salud sexual y preventiva y de la memoria y cuenta de las diferentes ONGs y otra forma de sociedad civil. Otros objetivos planteados fueron: desarrollar estrategias de articulación intersectorial y de sensibilización en los niveles de decisión; lograr financiamiento para los proyectos de educación sexual y preventiva; garantizar un sistema eficaz de vigilancia epidemiológica; fortalecer gestiones que estén realizando los organismos oficiales y otras instituciones en la sociedad civil; establecer una red de información acerca de la información sexual y preventiva y el estado de la epidemiología de los diferentes países latinoamericanos. Un punto debatido de esta propuesta fue si debía o no incluirse la vigilancia epidemiológica, dado que ésta ya se estaba haciendo por parte del Ministerio de Salud; se concluyó que lo importante es lograr que opere con mayor eficiencia. El grupo de participantes de Centroamérica destacó que un objetivo central para sus países consiste en mantener de forma continuada las relaciones que se generaron estos días entre representantes de los ministerios de salud y de educación. Una gran dificultad para éstos ha sido lograr dar continuidad en el tiempo a las actividades y relaciones entre organismos. Además, los participantes de los países del Cono Sur identificaron como primer objetivo subregional promover, desde las instancias decisionales, la implementación de acciones concretas de educación sexual en el sistema educativo. Un segundo objetivo es la sensibilización de las autoridades a las propuestas que, como resultado de este encuentro, se lleven a los países. Otros objetivos identificados fueron: Realizar a nivel regional un diagnóstico sobre estrategias e impacto de los programas y experiencias sobre educación sexual ya implementados, pues existen muchos acuerdos a nivel de documento pero es menor en cuanto a actividades concretas realizadas en las escuelas. Dar prioridad a la capacitación docente en educación sexual pues resulta imprescindible para cumplir el primer objetivo. Establecer una red horizontal de cooperación técnica entre los países, a fin de difundir información sobre lo que se está haciendo y generar intercambios para enriquecer la dinárnica centralizada con una dinámica diferente, procedente de un organismo externo. Como actividades para cumplir estos objetivos propusieron la creación de un banco de materiales o centro de documentación pues es una necesidad urgente producir, revisar y actualizar materiales bibliográficos, especialmente aquellos que contienen orientaciones teórico - metodológicas sobre la educación preventiva. -

61

Evaluación del Seminario Los participantes evaluaron positivamente diversos aspectos y actividades del SeminarioTaller. De forma general éste fue considerado una actividad útil (21 respuestas de 38) ó muy útil (16 de 38 respuestas) y manifestaron que su contenido correspondía bastante bien a los problemas de educación para la prevención del SIDA de sus respectivos países (28 respuestas). Los cinco días de duración fueron considerados suficientes teniendo en cuenta el contenido (23 respuestas), sin embargo once participantes estimaron que era poco tiempo. Resulta notable observar que cuando se solicitó evaluar el tiempo para intercambiar opiniones con otros participantes, la mayoría encontró que fue insuficiente (25 de 36 respuestas). Las diferentes actividades del seminario fueron mayoritariamente valoradas como “útiles” y en segundo lugar, “muy útiles”. Las tres actividades que recibieron el mayor número de respuestas “muy útil” fueron la presentación de experiencias conjuntas de los Ministerios de Educación y Salud, la presentación de información acerca del VILWSIDA y su epidemiología y la mesa en que participaron los jóvenes. Las diferencias que se expresaron son poco importantes y predominó un patrón de respuestas en las categorías “muy útil” y “útil” al valorar cada actividad. También fueron positivas las respuestas en cuanto al cumplimiento de los objetivos del seminario, aunque la variación de las respuestas es mayor en lo que se refiere a la evaluación de cuales fueron los objetivos efectivamente alcanzados y aquellos que lo fueron sólo parcialmente. En su mayoría consideraron que el objetivo efectivamente alcanzado fue “Conocer y discutir las posibilidades y resultados de los esfuerzos conjuntos de los Ministerios de Educación y Salud para potenciar la prevención del VIWSIDA en América Latina” (25 respuestas). Con un número menor de respuestas hubo consenso en que efectivamente se lograron los siguientes objetivos: Conocer y discutir los aspectos más característicos de la enfermedad y sus formas de diseminación, tratamiento y prevención en América Latina (22 respuestas). Establecer compromisos para el seguimiento de la incorporación de temas de prevención de VIHBIDA en América Latina, como temas transversales, en los currículos formales, por parte de las autoridades participantes (21 respuestas) Conocer, discutir y acordar distintos medios para potenciar el aporte de la enseñanza formal a la prevención del VIHBIDA en América Latina (19 respuestas). La mayor frecuencia de respuestas “en parte” muestra que los asistentes opinaron que en menor grado fueron alcanzados los siguientes objetivos: Conocer y discutir el aporte de las ONGS y las agencias internacionales para prevenir la diseminación de la enfermedad desde la educación formal en los países de la región (20 respuestas). Realizar un análisis estratégico sobre la inclusión de la educación preventiva en VIHBIDA en los Sistemas escolares de América Latina (20 respuestas). 62

-

Simular mediante herramientas computacionales procesos de formulación de políticas, programas, presupuestos en materia de incorporación de temas de prevención de VIHKIDA en los sistemas formales (19 respuestas). Los métodos de trabajo fueron satisfactoriamente evaluados; las exposiciones y los trabajos en grupo fueron modalidades consideradas mayoritariamente muy útiles. Además, fueron valorados muy favorablemente los aspectos organizativos, la calidad de los materiales y la disponibilidad y atención brindada por los facilitadores y organizadores. El clima favoreció el intercambio cordial, la expresión de diferencias y la generación de vínculos.

Elaboración de la declaración final en plenaria con la participación países presentes

de todos los

Para la elaboración de la declaración final se analizaron en plenaria las actividades de carácter regional que hasta el momento se habían propuesto en el desarrollo de las actividades grupales. En primer lugar, se señaló impulsar en todos los países, programas nacionales para incentivar la educación sexual y preventiva y la formulación de planes de educación sexual y preventiva. Esta distinción se basa en la consideración de los procesos de descentralización. Una segunda tarea es la formación de un grupo de cooperación horizontal de los programas nacionales contra el VIHBIDA en el que participarán las máximas autoridades relacionadas con este tema. Sus tareas serían la información, intercambio de experiencias y el seguimiento de lo que está pasando con los programas nacionales de incentivación o los planes de educación sexual y preventiva. La tercera tarea se refiere a la relaboración o adaptación de la propuesta curricular de la UNESCO, para lo cual se solicitaría el apoyo de la OPS y el ONUSIDA para hacer talleres de producción curricular. Se trata de producir un currículo subregional con trabajos previos de preparación a nivel nacional.

Cierre del Seminario Anabellu Arredondo, representante del Ministerio

de Salud de Chile

En representación del Ministro de Salud del gobierno de Chile, quiero expresarles sus excusas por su ausencia en este cierre y entregarles su caluroso saludo. Para nuestro país ha sido un gran honor ser el país anfitrión de este seminario organizado por la UNESCO. Es de conocimiento público el camino de reconstrucción democrática que hemos impulsado en nuestro país en estos últimos siete años. Desde el sector salud y desde el sector educación estamos abocados a grandes procesos de reforma, en los cuales las personas y su participación activa son sus ejes fundamentales. La política impulsada desde el sector salud tiene como prioridades asegurar mayores grados de equidad, participación, descentralización y satisfacción del usuario. Necesi63

tamos dar un énfasis a la prevención y al cambio de los estilos de vida para lo cual la organización y apoyo de la comunidad resulta fundamental. Y kquién más cercano a la comunidad que el sector educación? Más aún cuando hoy la reforma educacional ha incluido un criterio de relevancia para la vida como uno de los criterios básicos de su propuesta. Se trata de entregar herramientas que permitan a los jóvenes captar significados, crear, juzgar y tomar decisiones sobre bases valóricas y cognitivas. Este seminario ha sido una oportunidad de encuentro entre los sectores del Estado, han podido dialogar y reflexionar en conjunto sobre los desafíos que VIWSIDA impone, principalmente en frente de nuestros niños y jóvenes. Necesitamos espacios de encuentro, donde podamos reconocer nuestras capacidades frente a los cambios que se han ido sucediendo en los últimos años en Latinoamérica. Necesitamos reflexionar desde el Estado sobre cómo podemos mejorar nuestro rol de facilitadores de espacios de desarrollo integral y poder ir construyendo, junto a la sociedad civil, caminos de real participación de todos los actores involucrados. Existe una clara necesidad de seguir generando, construyendo y profundizando estrategias viables, sin olvidarnos que las diferencias son también oportunidades de mayor crecimiento. El SIDA estará presente en nuestra sociedad aún por un largo tiempo. Este seminario ha sido una oportunidad de acortar brechas y de reconocer que los países latinoamericanos enfrentamos dificultades comunes y que el dialogo, el respeto y la voluntad son esenciales para seguir adelante. Para concluir, quisiera expresar una frase de un joven seropositivo: “Que este encuentro entre expertos no se quede solo ahí, que los aportes que puedan seguir haciendo contribuyan a que otros niños y jóvenes, hoy y mañana, puedan tener la oportunidad de construir y lograr proyectar su vida y su futuro”.

Ana Luiza Machado, Directora de UNESCO/OREALC Para la UNESCO es un gran placer esta oportunidad de reunir a personas de muchos países conversando sobre este tema, que muchas veces quedó aislado de las escuelas y de la vida de las personas. Escuchando las propuestas para la declaración final percibí que ustedes colocaron la educación preventiva en relación al VIWSIDA desde un concepto más amplio de educación sexual y de la afectividad; eso significa una perspectiva mucho más amplia y comprensiva para lograr que la sexualidad pueda ser vivida con responsabilidad. La UNESCO cuenta con un informe muy importante sobre la Educación, realizado hace dos anos por la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI y presentado a la sociedad mundial, el Informe Delors, cuyo título precisamente es “La educación encierra un tesoro”. En él se señalan aspectos relevantes que pueden ser aplicados a toda la educación; quiero destacar aquí dos de ellos que son atingente a la educación sexual. El primero destaca el aporte de la educación a lo largo de la vida; la educación comienza el día que la persona nace y transcurre hasta que muere . En otras palabras, señala la importancia de no considerar sólo educación la que proporciona la escuela, sino que todos los agentes sobre los cuales se habló aquí, la familia, los agentes de salud, los 64

jóvenes, todos de alguna manera son educadores en cuanto a la educación sexual. El segundo punto importante es que toda educación a lo largo de la vida esta basada en cuatro pilares. El primero es aprender a conocer, o quiero conocer, aprender a saber, tener la curiosidad para aprender más, saber es estar siempre aprendiendo. El segundo pilar es aprender a hacer, muy unido a la educación para el trabajo, con una concepción diferente del trabajo, que sea engrandecedor de la persona, que traiga satisfacción personal. El tercer pilar es el aprender a vivir juntos, a convivir. La importancia de todo el intento de la educación sexual es el respeto al otro, o sea, a la convivencia de las personas. Y el cuarto pilar, es el aprender a ser o sea la actitud responsable de las personas ante la vida. La persona que se sitúa ante la vida de una manera autónoma, de modo que ella elija lo que quiere hacer. Estos cuatro pilares que el informe Delors señala constituyen una sólida base para la educación sexual y, dentro de ella, para la prevención de las enfermedades como el virus del VIHHDA. En nuestra Oficina Regional de Educación de la UNESCO en Santiago, tenemos posibilidades inmediatas de impulsar al menos dos tareas: una , es el intercambio de las experiencias que en este campo se están desarrollando en América Latina. Pensamos que hoy día nuestro rol es mucho más poner a las personas en contacto, a hablar unas con otras, los médicos y los educadores, como médicos y educadores de las personas. Ese es un rol que vamos a tratar de hacer de la mejor manera posible. La otra tarea es desarrollar una interacción con otros convenios, con otras personas y agencias que están actuando en la gestión de experiencias. Actualmente lo hacemos con autoridades del Convenio Andrés Bello en un estudio de arte, en la recopilación de información sobre experiencias innovadoras. Sería muy importante y estimulante para el avance de los programas de educación preventiva, la recolección de información sobre las experiencias innovadoras que en el área de la educación sexual se están realizando en la región. Agradezco a todos la oportunidad de poder realizar esta discusión tan importante para nosotros, para la UNESCO, que permite perfeccionar el trabajo que estamos desarrollando.

IV. DECLARACION

FINAL

Nosotros, participantes del Primer Seminario-Taller Latinoamericano sobre Formulación de Políticas y Toma de Decisiones para potenciar el aporte de la enzeñanza formal a la Prevención del VIWSIDA; Considerando que desde que el VIWSIDA hizo su aparición a fines de la década de los setenta, ha afectado a 1,6 millones de personas en América Latina; que en la actualidad se estima que hay 1.4 millones de portadores; y que 2 millones de personas adquirirán el virus en los próximos 10 años. Considerando que en América Latina un porcentaje cada vez mayor de hombres y mujeres inicia tempranamente su actividad sexual y que el grupo de edad con mayor prevalencia de SIDA es menor a 24 años y por ende, que al momento de adquirir el virus, una importante proporción de los enfermos estaba o debería estar en las aulas. 65

--

1__--_--

-

Considerando que los servicios educativos públicos tienen alcance y cobertura de carácter nacional, disponen de un tiempo de interacción prolongada y posibilitan focalizar las audiencias y regular los mensajes según edades, sexo, condición social, contexto cultural, mayor o menor involucramiento en actividades sexuales, condiciones de riesgo, e intereses de alumnos y alumnas; Declaramos lo siguiente: 1. El sistema de educación formal en América Latina está llamado a jugar un papel protagónico en la prevención del VIHKIDA. Para ello se deben fortalecer los planes, programas o proyectos de educación sexual y prevención del VIHBIDA, actualmente en fase de diseño y ejecución en los Ministerios de Educación y Ministerios de Salud, otros organismos del Estado y de la sociedad civil; coordinando sus actividades, intercambiando informaciones, experiencias y evaluaciones. 2. Resulta de primera importancia la incorporación de los puntos de vista de los educandos, de los padres y madres de familia, los docentes y demás miembros de la comunidad para la formulación de los planes, programas y proyectos. En aquellos países en donde procesos de reforma han establecido la descentralización cunicular a nivel de centro educativo, la comunidad está llamada a participar en la formulación de planes y programas de formación en sexualidad. 3. De igual forma en aquellos países en los que se esta planteando la transversalidad curricular, la educación sexual y prevención en VIHKIDA debe formar parte de los ejes transversales, e incorporarse en las actividades lectivas de las diversas áreas, disciplinas o asignaturas en los distintos grados y niveles de la educación formal. 4. El Estado y la educación pública deben responsabilizarse en el diseño e implementación de políticas de educación sexual y prevención en VIHKIDA, ofreciendo recursos técnicos y financieros. Para ello resulta indispensable la formulación de Programas Nacionales de Incentivación de la Educación Sexual y Prevención en VIHBIDA, o de Planes en los que se incluyan los compromisos y apoyos de las entidades públicas en sus niveles centrales, estaduales, provinciales, departamentales, municipales y locales. Asimismo, resulta de la mayor importancia el respaldo de los parlamentos y la par5. ticipación de la sociedad civil en las actividades de educación sexual y prevención en VIH/SIDA así como el involucramiento de los medios masivos de comunicación. 6. De especial relevancia ha resultado la experiencia y participación de las Grganizaciones No Gubernamentales en el desarrollo e implementación de innovaciones pedagógicas en temas de educación sexual y prevención en VII-USIDA así como en el desarrollo de programas con grupos específicos en procesos de educación popular y no formal. El Programa de Incentivación o el Plan deberá dar un rol protagónico a la sociedad civil fomentando su inclusión en la educación formal y una mejor coordinación con las autoridades educacionales en los distintos niveles del sector público. La cooperación técnica horizontal entre los países juega un papel de primera impor7. tancia en el intercambio de información, materiales y experiencias; reconociéndose en particular la acción del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal en VIL-USIDA 66

8.

de América Latina. Al respecto, los Ministerios de Educación deberían fomentar el establecimiento de un Grupo semejante, con participación de los funcionarios de más alto nivel involucrados en el tema. De este modo, ambos Grupos podrían coordinar y amplificar la aplicación de los Programas o Planes antes mencionados. Durante los últimos años la teoría y la práctica del desarrollo curricular ha experimentado un notable avance en América Latina; ante ese desarrollo, la propuesta curricular de Prevención en ETS y VIH /SIDA presentada por la UNESCO requiere un proceso de contextualización conceptual en el marco de la educación sexual; necesita un proceso de adaptación, actualización y validación.

A partir de las constataciones y declaraciones anteriores, recomendamos: A las autoridades de los Ministerios de Educación y de Salud 1.

2.

3.

Formular e Implementar en cada país los mencionados Planes o Programas de Incentivación de las Actividades de Educación Sexual y prevención en VWSIDA, en el tema para la educación formal, disponiendo los recursos que sea menester para ello. Dichos Programas o Planes, incorporarán -en los distintos niveles del gobierno- a las instituciones y organizaciones descritas en esta Declaración, preocupándose muy especialmente de capacitar a directivos para incorporar estos temas en los Proyectos Educativos de los establecimientos, e incorporar a los docentes, la familia y a otros agentes de la comunidad educativa. Asimismo, los Programas o Planes incorporarán investigación sociocultural; evaluaciones cualitativas, de costo e impacto; y seguimientos de largo plazo en cada uno de los proyectos. La información así producida retroalimentará la ejecución de los Programas y Planes y, al mismo tiempo irá generando un corpus de conocimientos para consolidar el campo de la educación sexual y prevención en VJHNDA. Posibilitar la participación de las autoridades responsables del tema en el sector educativo, en un Grupo Latinoamericano de Cooperación Horizontal, que constituiría la contraparte del Grupo ya existente en el sector salud. Ambos realizarían el seguimiento de la formulación e implementación de los respectivos Programas o Planes. Realizar las acciones necesarias ante los respectivos Gobiernos para mencionar la importancia de la prevención en VIH/SIDA/ETS y la solidaridad con las personas afectadas por el SIDA, en la próxima Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de Iberoamérica a realizarse en Venezuela, en noviembre en 1997.

A la UNESCO y OPS 1.

Hasta que se instale el Grupo de Cooperación Horizontal en Educación sexual y prevención en VIHBIDA, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC) debería iniciar las acciones de recolección e intercambio de información sobre el tema. 67

ANEXOS

Programa Lunes 1 de Septiembre - Ira. Sesión 9.00 - 10.15

10.15 10.30 10.45 11.00 -

10.30 10.45 ll.00 12.00

12.00 - 13.00 13.00 - 14.30 14.30 - 16.00 16.00- 16.15 16.15 - 17.30

Inauguración Oficial José Rivero, UNESCO/OREALC Juan Eduardo García-Huidobro, Jefe de la División de Educación Ministerio de Educación, Chile Carlos del Castillo, Coordinador Residente de Naciones Unidas, Chile Fernando Muñoz, Subsecretario de Salud, Ministerio de Salud, Chile Café Video “SIDA, es tiempo que la escuela reaccione” Introducción al Seminario Información acerca del VIWSIDA y su epidemiología Mercedes Weissembacher ONUSIDA, Uruguay Estrategias Generales de Prevención del VIH/SIDA Ingrid Hernández, FNUAP/OPS/OMS Santiago Intervalo Presentación de experiencias conjuntas de Ministerios de Educación y de Salud en temas de Prevención en algunos países: Brasil, Colombia, Chile y Uruguay café Presentación de los participantes

Martes, 2 de Septiembre - 2da. Sesión 9.00 - 10.30 10.30 - 10.45 10.45 - 12.30 12.30 - 13.30

13.30 - 15.00 15.00 - 16.00 16.00 - 16.15 16.15 - 17.30 19.00

Impacto social, demográfico y cultural del VIWSIDA en América Latina Rafael Mazin, OPS/OMS, Washington Café Experiencias de Prevención realizadas por ONGs al interior del sistema formal: Fundación Odebrecht, Brasil; CIDE, Chile; Niña Madre, Venezuela. Evolución y tendencias de la educación sexual y preventiva en América Latina y el Caribe. Inés C. Reca, Consultora UNESCO Chile Intervalo Análisis, a partir de las respuestas al cuestionario, la situación del VWSIDA en cada país. Trabajo grupal. café Informe de trabajo de los grupos, rasgos y desafíos comunes Recepción, Ministerio de Educación de Chile Acto Cultural: Ballet Folklórico

Miércoles, 3 de Septiembre - 3ra Sesión Durante todo el día: Exhibición de materiales de prevención de VIWSIDA 9.00 - 10.30 10.30 - 10.45 10.45 - 12.30

68

de los países y ONGs

Sociedad Civil y Educación Sexual y preventiva en América Latina. CELAM, Colombia; LACASO; Cámara de Diputados, Chile. café Experiencias con Iglesias y Educación Sexual: Guatemala, Honduras; República Dominicana, Chile.

12.30 - 13.15 13.00 - 14.30 14.30 - 15.00 15.00 - 16.00 16.00 - 16.30 16.30 - 17.30 19.30

Transversalidad curricular y Educación Preventiva Iara Prado, Secretaría Nacional de Enseñanza Básica , Brasil Intervalo Presentación de la propuesta curricular de la UNESCO/OPS Beatriz Macedo, Especialista UNESCO /OREALC Discusión de la propuesta curricular de la UNESCO/OPS y trabajo grupa1 CaféfExposición Mesa de Jóvenes Reunión informal con ONGs chilenas

Jueves, 4 de Septiembre - 4ta. Sesión 9.00 - 10.30 10.30 - 11.00 ll .oo - 13.00

13.00 - 14.00 14.00 - 16.30 16.30 - 17.30

Análisis Estratégico 1: Visión respecto de la inclusión de la educación preventiva en los currículos de la educación formal. Trabajo Grupal. café Análisis Estratégico II: Analizar Obstáculos, Facilitadores y Aciertos en la formulación e implementación de la educación preventiva en América Latina. Trabajo Grupal. Intervalo Juego de Simulación: Formulación e implementación de currículos de educación preventiva y sus efectos en la epidemia. Análisis de los resultados

Viernes, 5 de Septiembre - 5t.a. Sesión 9.00 - 10.30 10.30 - 10.45 10.45 - 12.00 12.00 13.00 14.30 15.00 16.00 -

13.00 14.30 15.00 16.00 16.30

Objetivos nacionales y regionales futuros. Trabajo de equipos subregionales Café Planificación de actividades para acciones de seguimiento Reuniones por grupos Presentación de los trabajos grupales Intervalo Evaluación del Seminario Formulación de Declaración Cierre y despedida Ana Luim Machado, Directora UNESCO/OREALC, Santiago Alex Figueroa, Ministro de Salud, Chile

Todos los días en las tardes: Presentación de videos de campañas nacionales contra el SIDA.

69

Materiales

del Seminario

Entre los materiales utilizados durante el seminario se incluyen los siguientes: 1.

Discurso Inaugural de José Rivero, Director a.i. de UNESCO/ORBALC.

2.

Estrategias Generales de Prevención, Ponencia Dra. Ingrid Hernández.

3.

Propuesta Curricular de Brasil, Ministerio de Educación Brasil.

4.

Evolución y Tendencias de la Educación Sexual y Preventiva en América Latina. Ponencia Inés Reca.

5.

Educar para prevenir: ¿es posible?, Ponencia Luis Gauthier.

6.

La Iglesia y el Proceso Educativo de la Sexualidad Humana, Ponencia Raúl Rosemberg.

7.

Transversalidad Curricular y Educación Preventiva, Ponencia Iara Prado.

8.

Información acerca del VIWSIDA

9.

Impacto Social, Demográfico y Cultural del VIWSIDA

10.

Juncal: Dos Documentos Guía para el Juego de Simulación, Alfredo Rojas, Claudio Acevedo, Pedro Pérez y Luis Villarroel.

ll.

Propuesta Curricular de UNESCO/OPS (3 volúmenes).

12.

Boletín N” 43 del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, UNESCO/OREALC.

13.

Educar para Prevenir, Internacional de la Educación, UNESCO, OMS.

14.

Los niños en un mundo con SIDA, Campana Mundial contra el SIDA 1997, ONUSIDA.

15.

Juego de Afiches UNESCO contra el SIDA.

16.

Video: “SIDA, es tiempo que la escuela reaccione”, UNESCO.

70

y su epidemiología, Ponencia Dra. Mercedes Weissembacher. en América Latina. Ponencia Rafael Mazin.

Lista de participantes Argentina Laura Astarloa Directora Ejecutiva Programa Nacional contra el SIDA Ministerio de Salud y Acción Social Avda. 9 de Julio 1925 Buenos Aires, Argentina Fono: 541 3799017 FAX: 541 3799157 Lucía Boualla Programa de Educación para la Salud Ministerio de Educación Buenos Aires, Argentina FAX: 541 3799157,3799017 Fono: 541 3799017 Gervasia Sica Responsable del área educativa proyecto SIDA LUSIDA Ministerio de Salud 9 de Julio 1925, piso 7 Buenos Aires, Argentina Fono: 541 3846483 Rubén Darío López Red de Personas viviendo con VIH Buenos Aires, Argentina (att. Javier Hourcade) Fono: 541 382 9095 Fono/FAX: (tarde): 541 805 3477 email: [email protected]

Brasil Tereza Perez Soares Especialista en Curriculum Ministerio de Educación de Brasil Brasilia, Brasil FAX: 55 61 3211543 Iara Prado Secretaria de Educación Fundamental Ministerio de Educación Esplanada dos Ministerios Brasilia, Brasil Fono: 55 61 2148617 FAX: 55 61 2230309

71

Cledy Eliana dos Santos Médica Responsable por Proyectos de Prevención del ETS/SIDA y Drogas para niños y jóvenes Ministerio de Salud Esplanada Dos Ministerios Block G Sobre Loja Brasilia, Brasil Fono: 5561 3152146 FAX: 55613152519 Marina Marcos Valadao Enfermera Prefeitura Municipal de Santos Ministerio de Salud Rua Barao de Paranapiacaba, 244 Santos, Brasil FonolFAX: 55 13 2325262 Marcia Campos Gerente de Proyectos Fundación ODEBRECHT Alameda das Espatódias 9 15 Bahía, El Salvador. Brasil Fono: 55 71340 1556,340 1423 FAX: 55 7 1 340 1668 Neylar Vilar Superintendente Fundacao Emilio Odebrecht Alameda das Espatodias 915 cep 4 1827 - 900 Pituva Salvador, Brasil Fono: 55 71340 1556,340 1423 FAX: 55 7 1 340 1668 Marcia Campos Fundación Odebrecht Alameda das Espatodias 915 cep 4 1827 - 900 Pituva Salvador, Brasil Fono: 55 7 1340 1556,340 1423 FAX: 55 7 1 340 1668

Bolivia María Luisa Melgar Responsable Nacional Programa ETSISIDA Ministerio Previsión Social y Salud Publica Ministerio de Salud Capitán Ravelo # 2199 La Paz, Bolivia FAX: 5912 393049

72

---

.-.

Marta Isabel Castellón DirectoraKoordinadora Programa Educación en Población Secretaría Nacional de Educación La Paz, Bolivia Fono: 5912 413432 FAX: 5912 415394

Colombia Alejandra Fernández Asesora Proyecto Nacional de Educación Sexual Ministerio de Educación Avda. El Dorado, can of. 220 Bogotá, Colombia Fono: 571 2224913 FAX: 571 2220165 Catalina Gómez Utialussy Psicóloga Asesora Programa SIDA Ministerio de Salud Carrera 7 N” 32-76, piso ll Bogotá, Colombia Fono: 571 3365066 FAX: 571 3360178 Padre Bernardo Vergara Rodríguez Director F. EUDES Conferencia Episcopal Latinoamericana Carrera 73 # 8LA - 05 Bogotá Colombia Fono: 571 4306503 FAX: 571 430 650

costaRica Jorge Mora Peraza, Coordinador del Proyecto Educación en Población CENAD1 Ministerio de Educación Publica San Francisco de Goicoechea San José, Costa Rica Fono: 506 233 50 18 FAX: 506 2576629

73

Abel Viquéz, Coordinador Nacional Programa VIWSIDA Servicio Dermatología, Ministerio de Salud San José, Costa Rica Fono: 506 232 6902 FAX: 506 23 16502 email: aviquez @sol.rasca.co.cr

Cuba Gloria María Antonia Torres Directora de Salud Escolar Ministerio de Educación Obispo # 160 - Habana Vieja La Habana, Cuba Fono: 537 614997 FAX: 537 622547 Carlos J. Martín Alonso Director Sanatorio Ministerio de Salud Pública Area de Higiene y Epidemiología 23 y N, Vedado CP 10400 La Habana, Cuba Fono: 537 321156,33687,63758 FAX: 537 662312

Chile María de la Luz Silva Donoso Asesora del Ministro y Coordinador Programa de la Mujer Ministerio de Educación Alameda # 1371, Of. 910 Santiago, Chile Fono: 6983351 FAX: 697377 1 Pilar Planet Marín Encargada Area Prevención contra el SIDA Ministerio de Salud Mac Iver # 541, Of. 68 Santiago, Chile Fono: 6300673 FAX: 6395040

74

Natalia Meta Area Prevención CONASIDA Mac-Iver # 541, Of. 68 Santiago, Chile Mercedes Baez Jefe Unidad Educación para la Salud Ministerio de Salud Siria # 3003 Macul Santiago, Chile Fono: 639400 FAX: 6394001-505 Judith Salinas Unidad de la Promoción de la Salud División de la Salud de Población Ministerio de la Salud, Mac Iver 541, Santiago, Chile Fono: 6300570,6300588 FAX: 6397862 Julia Marfán CIDE Erasmo Escala 1825, Santiago, Chile Fono: 6987153 FAX: 67 1805 1 Gabriela Pisccheda Coordinadora Programa Prevención Embarazo Adolescente SERNAM Teatinos # 950, piso 5 Santiago, Chile Fono: 5496100 FAX: 5496250 Baldo Santis Vicepresidente CARITAS Chile Echaurren 4, piso 7 Santiago, Chile Fono: 6972203 FAX: 6966080 María Eliana Ortúzar Psicóloga. CARITAS Chile Echaurren 4 Santiago, Chile Fono: 6972203 FAX: 6966080

75

María Margarita Reyes D. Psicóloga CARITAS Chile Echaurren 4 Santiago, Chile Fono: 6972203 FAX: 6966080 Luis Alberto Gauthier Director Programa SIDA Municipalidad de Santiago PCB ONUSIDA Arturo Prat # 476, piso 2 Santiago, Chile Fono: 6328224 FAX: 6328223.6873595 Anabella Arredando CONASIDA Ministerio de Salud Mac Iver 541, of. 68 Fono: 562 6300 673 FAX: 562 6395040 Maria Paz Bascuñán Coordinadora Programa Mas Cerca Del SIDA - CIDE Erasmo Escala # 1825 Santiago, Chile Fono: 6987153 FAX: 6718051 Marisol Prado Secretaria General de la Federación de Estudiantes Universidad de Chile Santiago, Chile Fono: 632897

Ecuador Fausto Morales Presidente de la Asociación de Médicos Ministerio de Educación y Cultura Caldas # 584 y Vargas Quito, Ecuador Fono: 584778 FAX: 580207

76

Alfredo Pérez Rueda, Viceministro de Salud y Presidente de CONASIDA Ministerio de Salud Juan Larrea # 444 Quito, Ecuador Fono: 593 2 521277 FAX: 593 2 504332 Yolanda Guerrero Consultora Nacional Proyecto UNESCO Veintimilla # 450 y Plaza Quito, Ecuador Fono: 593 2 550068

El Salvador Lmvia Esperanza Salas de Estébez Coordinador de la Unidad Técnica Pedagógica CENCAP - MINED Calle Quezaltepec, col. Quezaltepec, Nueva San Salvador. La Libertad Nueva San Salvador, El Salvador FonoíFAX: 2889376 María Elena Avalos, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social San Salvador, El Salvador Jefe Programa Nacional ETSNIH - SUDA Calle Arce # 827 Fono: 22 10994 FAX: 2215150

Guatemala Juan Arturo Cifuentes De León, Especialista en Currículo y Desarollo de Materiales de Apoyo Docente en temas de Salud Sistema Nacional de Mejoramiento y Adecuación Curricular Ciudad de Guatemala, Guatemala FonolFAX: 502 251 9565 Jorge Giovanni Meléndez Molliendo Coordinador de Prevención y Promoción en Salud Programa Nacional para la Prevención y Control de ETSNIWSIDA Ministerio de Salud Pública 9a. Avenida 14-65, Zona 1 Ciudad de Guatemala, Guatemala Fono: 502 25 1 6054 y 25 1 6055 FAX: 502 251 6054 Correo Electrónico: [email protected]

77

-..

--

__-_..

Raúl Rosemberg Asesor del Proyecto de Educación en Población, FNUAP Guatemala Fono : 502 337 0108 FAX:5023665701

Honduras Isidro Pineda Rodríguez Subsecretario de Servicios Educativos Secretaría de Educación 1942 calle- BL Casa 1- F” Morazán Tegucigalpa, Honduras Fono: 504 372247 FAX: 504-374192 Celia Taborga Asesora Técnica Principal Promoción y Educación FNUAP Ed. CICSSA Apartado Postal 5555 Tegucigalpa, Honduras Fono: 504 358803 FAX: 504 358302

México Sara Elena Mendoza Subdirectora de Proyectos Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Feo. Márquez #160, piso 4 México, DE México Fono: 525 2862524 FAX: 525 2307602

Nicaragua Roberto Pao Responsable de la Comisión Nacional de Prevención del VIWSIDA Complejo Concepción Palacios, Colonia 1o de Mayo Managua, Nicaragua FAX: 505 2 894402 email [email protected]

78

Panamá Gonzalo González Jefe Depto. de Salud Mental del MINISIDA Ministerio de Salud Avda. Perú y Avda. Cuba La Chorrera, Panamá FonoíFAX: 507 12274159

República Dominicana Sergio Durán Coordinador del Eje Transversal Educación para la Salud, Programa de Educación Funcionario de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos Santo Domingo, República Dominicana FAX: 1 809 221 8016 Rafael Schifino Subsecretario de Estado Director Nacional de Salud Salud Pública y Asistencia Social Santo Domingo, República Dominicana Fono: 556 933 1 FAX: 549 3285 Antolín Santana Director Depto. de Población Secretaría de Educación Avda. Máximo Gómez, Esquina Santiago Santo Domingo, República Dominicana FonofFAX: 809 6899583

Nelly L.eites de Moraes Consejera Administración Nacional de Educación Pública ANED soriano # 1045 Montevideo, Uruguay Fono: 598 2 908679 FAX: 598 2 986981 Ana María Ríos Directora Dirección Promoción de Salud Ministerio de Salud Pública 18 de Julio 1892 Montevideo, Uruguay Fono: 598 2 488272,488297 FAX: 598 2 488399

79

Jahel Vidal Médico Programa Nacional SIDA Ministerio de Salud Pública 18 de Julio N” 1892, Anexo piso 4 Montevideo, Uruguay Fono: 598 2 422424 FAX: 598 2 488399

Venezuela Humberto González Rosario Coordinador de Currículo en el Area de Ciencias Naturales y Salud Ministerio de Educación Esquina de Salas, Caracas Edif. ME Caracas, Venezuela FonolFAX: 58 2 5640370 Elisabeth Reyna Directora del Area de Familia Ministerio de la Familia Parque Central Torre Oeste, piso 34 Caracas, Venezuela Fono: 58 2 5740545 FAX: 58 2 5740545 Alba Mercy Uzcategui Jefe División Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Avda. Baralt, Torre Sur. División SIDA - ETS. piso 2 Caracas, Venezuela Fono: 58 2 4814984 FAX: 58 2 4815716 Doraima Jayaro Directora General Sectorial Promoción Social para la Salud Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Centro Simón Bolivar, Portal Municipal, piso 3 Caracas, Venezuela Fono: 58 2 4837830 FAX: 58 2 4831832 Juan Hildemaro Querales Asesor, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Centro Simón Bolivar, Portal Municipal p-3 Caracas, Venezuela Fono: 58 2 4833830 FAX: 58 2 4831832

80

Irene Tapia Coordinadora Proyecto UEN95-PO1 -FNUAP Asociación Civil Niiía Madre Vereda 92, Quinta Rosa, Urbanización Delgado Chalbaud, Coche, Caracas, Venezuela Fono: 58 2 68 12498 FAX: 58 2 2430672

Organizaciones

internacionales

Equipo de Apoyo Técnico FNUAPBantiago. Martha Falconier de Moyano Asesora Regional en Educación UNESCO/FNUAP Santiago, Chile Fono: 56 2 2089066 FAX: 56 2 2066105 Ingrid Hernández Asesora Regional FNUAP/OPS/OMS Santiago, Chile Fono: 56 2 2089066 FAX: 56 2 2066105

CELADE - CEPAL Susana

Aurelius Consultora BID - CELADE - CEPAL Echeñique 7485 C9 La Reina Santiago, Chile Fono: 2262663

ONUSIDA Mercedes Weissembacher Asesora Cono Sur ONUSIDA Montevideo, Uruguay FAX: 598 2 773530

81

OPWOMS Rafael Mazin Asesor Regional en SIDA OPS/OMS 525, 23rd St. NW Washington, USA Fono: 1 202 9743489 FAX: 1 202 9743695 email: [email protected]

UNESCO PARIS Livia Saldari Especialista de Programas Sección de Educación Preventiva UNESCO/PARIS 7 Place de Fontenoy París, Francia Fono: 33 1 45680846 FAX: 33 145685621

UNESCO/OREALC Ana Luiza Machado Directora UNESCO/OREALC Enrique Delpiano 2058 -Providencia Santiago, Chile Fono: 2049032 FAX: 2091875 Beatriz Macedo Especialista UNESCO/OREALC Enrique Delpiano 2058 - Providencia Santiago, Chile Fono: 2049032 FAX: 2091875 José Rivero Especialista UNESCO/OREALC Emique Delpiano 2058 - Providencia Santiago, Chile Fono: 2049032 FAX: 2091875

82

Alfredo Rojas NP0 EPD UNESCO/OREALC Enrique Delpiano 2058 - Providencia Santiago, Chile Fono: 2049032 FAX: 2091875 email: uhroj @unesco.org David Silva Especialista UNESCO/OREALC Enrique Delpiano 2058 -Providencia Santiago, Chile Fono: 2049032 FAX: 2091875 Inés Reca Consultora UNESCO/OREALC Enrique Delpiano 2058 -Providencia Santiago, Chile Fono: 56 2 2269561. FAX: 56 2 6974023 email: ines @intemetworksa.com Katrin Boege Experta Asociada UNESCO/OREALC Enrique Delpiano 2058 -Providencia Santiago, Chile Fono: 2049032 FAX: 209 1875 email: uhboe@ unesco.org Ernesto Treviño Consultor UNESCO/OREALC Enrique Delpiano 2058 -Providencia Santiago, Chile Fono: 2049032 FAX: 2091875 Teresita Tapia Secretaria Seminario UNESCO/OREALC Enrique Delpiano 2058 -Providencia Santiago, Chile Fono: 2049032 FAX: 2091875

83

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.