S Í L A B O DIBUJO TECNICO I

Dibujo Técnico I UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍ

4 downloads 73 Views 366KB Size

Story Transcript

Dibujo Técnico I UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería

SÍLABO DIBUJO TECNICO I I. DATOS GENERALES: 1.1 1.2 1.3 1.4

1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10

Facultad Escuela Académico Profesional Departamento Académico Nombre del Curso 1.4.1 Código 1.4.2 Tipo 1.4.3 Nivel Semestre Académico Ciclo Créditos Duración del Curso Horas Semanales Pre-Requisitos Profesores Responsables

: : : : : : : : : : : : : :

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Ciencias de Investigación de la Ingeniería DIBUJO TECNICO I 1J1025 Obligatorio Pre-grado 2011 – II Segundo (IIME-1 y IIME-2) 03 17 Semanas 04 (Teoría: 02; Laboratorio: 02) NINGUNO. Ing° Víctor Joel Arroyo Quispe Docente del Curso Ing° Mecánico Electricista

1.11 Horario (Ver Hoja de cronograma desarrollado) II.

SUMILLA: Proporcionar conocimientos y desarrollar destrezas en el manejo de instrumentos de dibujo, para diseñar mediante métodos gráficos partes y piezas mecánicas, como base hacia el diseño asistido por computadora (CAD). Se inicia con la normalización internacional, uso de escalas, construcciones de dibujo ortogonales, especiales y las técnicas de dimensionado.

III. OBJETIVOS: Al finalizar esta asignatura el alumno será capaz de: a) OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de aplicar los conocimientos de las técnicas de Diseño de Ingeniería para representar partes y piezas de maquinas, con el uso de instrumentos de dibujo y serán Diseñadas y graficadas con el uso del CAD.

Dibujo Técnico I b) OBJETIVOS ESPECIFICOS: -

-

-

-

IV.

Conocer las Normas Internacionales y los Sistemas para la representación grafica de los objetos, piezas, máquinas, y otros relacionados con la ingeniería mecánica eléctrica. Desarrollar habilidades en el manejo de instrumentos para elaborar planos de diseño de ingeniería, poniendo en práctica el orden, la limpieza y la buena ejecución del mismo. Encontrar la relación entre la teoría y la práctica, a través de la experimentación de ejercicios relacionados con el diseño grafico a fin de aplicarlos en el campo de la ingeniería, como instrumento de desarrollo corporativo. Discurrir en el estudiante la capacidad para solucionar problemas por métodos generales o alternativos, y no por uno en particular. Domino de la herramienta de diseño asistido por computadora para Ingeniería como es el Autocad en 2D y nivel básico en 3D. Desarrollada en las horas de laboratorio en el centro de cómputo de la Facultad.

CRONOGRAMA: (También, ver Hoja de cronograma desarrollado)

SEMANA

FECHA

CONTENIDO

01

GENERALIDADES

02

CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS

03

CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS

04

ENLACES DE LÍNEAS.

05

ENLACES DE LÍNEAS.

06

PROYECCIONES ORTOGONALES.

07

PROYECCIONES ORTOGONALES.

08

PRIMER EXÁMEN PARCIAL

09

DIBUJO A MANO ALZADA.

10

DIBUJO A MANO ALZADA.

11

PROYECCIONES OBLICUAS.

12

PROYECCIONES OBLICUAS.

13

PROYECCIONES ISOMETRICAS.

Dibujo Técnico I 14

PROYECCIONES ISOMETRICAS.

15

ACOTADO Y DIMENSIONADO

16

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL.

17

SUSTITUTORIOS.

18

EXAMEN APLAZADO

V.

METODOLOGIA Para el cumplimiento de los objetivos, el desarrollo del curso se tiene la técnicas: Teoría Prácticas Laboratorio

: : :

siguiente metodología y

Método Inductivo - Deductivo. Aplicaciones prácticas ejecutadas en el aula y trabajos domiciliarios. Diseño asistido por computadora para Ingeniería como es el Autocad en 2D. En el centro de cómputo de la Facultad

La presente Asignatura consta de: -

Teoría Laboratorio

: :

02 Horas 02 Horas

Teoría: Se desarrollan los conceptos de las técnicas del dibujo de Ingeniería, así como las normas de su aplicación. Laboratorio: Se realizan aplicando los conceptos aprendidos en las clases teóricas de manera práctica con el desarrollo de láminas en el formato requerido, estas serán supervisadas en forma permanente por el docente del curso, además se darán trabajos domiciliarios. Los alumnos deben alcanzar los objetivos propuestos con anterioridad. Finalmente dominen la herramienta asistida por computadora como es el Autocad. VI. MATERIAL DE ENSEÑANZA: Para el desarrollo de la Asignatura se cuenta con material bibliográfico amplio, manuales, tutores en CDs, libros de especialidad para la aplicación de las mismas, cuaderno de apuntes, pizarra, mota, plumones, proyector de transparencias, útiles de escritorio. Uso de Wikis. VII. SISTEMA DE EVALUACION: 7.1. De las notas :

7.1.1. Durante el desarrollo del curso se desarrollarán láminas manuales y en laboratorio cada una de las cuales tendrá una nota que será considerada como nota de práctica. 7.1.2. El promedio de la Evaluación Permanente, será dada por el promedio de trabajos que en forma permanente y continua se desarrollarán en el aula, como domiciliarios y la asistencia a clase. 7.1.3. Se evaluarán dos parciales según el cronograma aprobado.

Dibujo Técnico I 7.1.4. El promedio de los exámenes parciales, prácticas calificadas, prácticas de laboratorio y evaluaciones permanentes no se redondean. Solo se redondea el promedio final, considerándose como 1 punto a favor del alumno la fracción mayor o igual a 0.5

7.2. Condiciones de Aprobación : 7.2.1. El alumno debe obtener 11 o más como promedio final durante el semestre académico. La calificación aprobatoria será 11.0 y alcanzar los objetivos propuestos.

menos de 11.0 desaprobatoria, si no ha logrado

7.2.2. El tipo de evaluación para este curso es el TIPO “B” 3(Prom. Parciales)+ 3(Prom. Prácticas) +Evaluación Permanente P F = ---------------------------------------------------------------------------------------------7 7.2.3. Se tomará asistencia en todas las clases programadas. 7.2.4. El 30% de inasistencias del total de clases programadas en el curso inhabilita al alumno para todos sus efectos.

VIII. CONTENIDO DEL CURSO Y DESARROLLO DEL SILABO POR SEMANAS: DIBUJO TÉCNICO GRUPOS: IIME–1 y IIME-2 (2011- II) SEMANA 1 (Generalidades) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Evolución del dibujo, técnicas modernas, CAD. Normas, normalización: nacional e internacional. Formato para dibujo técnico. Disposiciones del dibujo y del rotulado. Alfabeto de líneas. Letras y números normalizados. Escalas de representación, ejemplos de aplicación. Laminas de aplicación.

SEMANAS 2 Y 3 (Construcciones Geométricas) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Definiciones de: puntos y líneas, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos arcos y círculos. trazado de bisectriz de: una línea, de un arco, de un ángulo. Como trasladar un ángulo dado Trazar líneas paralelas: dado una línea y un punto cualquiera, dada una recta y la distancia entre ellas. Dividir una línea en partes iguales. Dividir una línea en partes proporcionales. Trazar una línea a través de un punto, y perpendicular a otra línea, cuando el punto no esta sobre la línea, cuando el punto se encuentra sobre la línea. Trazados de triángulos: cuando se conocen los lados del triangulo rectángulo, cuando se conoce la hipotenusa y un cateto equilátero. Como trazar un cuadrado. Como construir polígonos regulares: pentágono, hexágono, octágono, eneágono y el método general para construir un círculo. Dado tres puntos construir un círculo. Hallar el centro del círculo. Laminas de aplicación.

Dibujo Técnico I SEMANAS 4 Y 5

(Enlaces de Líneas)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Dibujo de un círculo tangente a una línea. Trazado de un círculo tangente a una línea en un punto dado. Trazado de una tangente a una línea. Trazado para dibujar tangentes a dos cilindros. Trazar un arco tangente a una línea, a un arco y a través de un punto dado. Trazar un arco tangente a dos círculos. Trazar un arco tangente a dos líneas en ángulo recto. Trazar un arco tangente a una línea recta. Trazar un arco tangente a dos arcos. Trazar un arco tangente a dos arcos y que encierra a uno de ellos o a ambos, curva de gola, curvas tangentes y series de arcos tangentes. 11. Laminas de dibujos de aplicación, manual y 2D asistido por PC en laboratorio.

SEMANAS 6 Y 7 1. 2. 3. 4. 5. 6.

(Proyecciones Ortogonales)

Generalidades. Sistemas de proyecciones ortogonales. Proyecciones en varias vistas, líneas de giros. Dibujo mecánico en dos vistas, proyección de una tercera vista, dibujo mecánico en tres vistas. Proyecciones en vistas múltiples. Laminas de aplicaciones graficas.

SEMANA 8 PRIMER EXAMEN PARCIAL

SEMANAS 9 Y 10 (Dibujo a Mano Alzada) 1. 2. 3. 4. 5.

Importancia de bosquejada técnica, materiales, tipos de esquemas. Bosquejado isométrico, oblicuo. Bosquejado en perspectiva, vistas de objetos. Bosquejado ortogonal. Laminas de aplicación.

SEMANAS 11 Y 12 (Proyecciones Oblicuas) 1. 2. 3. 4. 5.

La proyección oblicua, direcciones de las proyecciones, ángulos. Elecciones de posición, pasos a seguir en el dibujo oblicuo, elipses de cuatro centros. Medidas de desplazamiento o alejamiento, ángulos en proyección oblicua, secciones en proyección oblicua. Realizar esquemas oblicuos a mano alzada y con instrumentos. Laminas de Aplicación, y dibujos en 3D laboratorio.

SEMANAS 13 Y 14 (Proyecciones Isométricas) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Métodos de proyección, tipos: axonométricas, Isométricas. La escala isométrica, dibujos isométricos, pasos a seguir en el trazo de un dibujo isométrico, superficies oblicuas en proyección isométrica. Otras posiciones de los ejes isométricos, medidas de localización por alejamiento, líneas no isométricas, ángulos en isométricos. Curvas en proyección isométrica, elipses aproximadas en cuatro centros, roscas de tornillos en isométricos, la esfera en proyección isométrica, seccionados isométricos. Dibujos de aplicación: Isométrico-ensamblaje en explosión. Laminas de aplicación, y en 3D asistido por PC.

Dibujo Técnico I SEMANAS 15 (Acotado y Dimensionado) 1. 2. 3.

4. 5.

Cotas de dimensión y cotas de situación, reglas para colocaciones. Elementos utilizados para el acotado, reglas para el dibujo de líneas de cota, líneas de referencias, flechas de cota, cifras de cotas. Reglas generales para el acotado:  Radios y diámetros, esferas, conicidad e inclinación.  Cuerpos planos, placas y agujeros, ángulos.  Chaflanes, avellanados, colas de milano, chaveteros.  Contornos irregulares.  Elementos roscados, resortes. Prácticas de acotado y dimensionado. Laminas de aplicación, manual y asistido por PC, en 2D y 3D.

SEMANA 16 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL. SEMANA 17 EXAMEN SUSTITUTORIOS SEMANA 18 EXAMEN DIRECTO. DESARROLLO DEL SILABO POR SEMANAS: El desarrollo de las clases teóricas y prácticas se llevará a cabo en las aulas de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Mientras que las clases de laboratorio se dictarán en el centro de cómputo de la Facultad. El docente encargado desarrollará la parte teórica y práctica.

IX.- BIBLIOBRAFIA BASICA. 1.- Frederick E. Giesecke; Alva Michell. Dibujo Técnico. Primera Edición. 1979. editorial Limusa. 2.- Pontificia Universidad Católica del Perú. Dibujo Mecánico I 3.- Manual del Usuario de AUTOCAD 2004, Primera Edición. 2005. editorial Autodesk Develoment. Suiza. 4.- Wilson Quesada Cerna. Autocad 2007. Editorial Mega Byte. Primera Edición Junio 2006. 5.- Giesecke, Mitchell, Cecil, Leroy: DIBUJO TÉCNICO, Editorial Limusa. México 1979. 6.- Jensen, DIBUJO Y DISEÑO DE INGENIERÍA 7.- H.C. Spencer, DIBUJO TÉCNICO BASICO 8.- Dibujo Mecánico I Pontificia Universidad Católica del Perú.

WEB SITE : 1. http://www.arqhys.com/dibujo.html 2. http://www.solomanuales.org/manual_autocad-manuall3401046.htm 3. www.dibutecnicoi.wikispaces.com

Ica, Agosto del 2011

………….…………………………….. Ing° Víctor Joel Arroyo Quispe Mecánico Electricista Profesor Jefe del Curso

Dibujo Técnico I UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería CRO NO G R AM A

D E

A CT I V ID A DES -2 01 0

I I

II CICLO INGENIERIA DE INGENIERIA MECANICA y ELECTRICA

DIBUJO TECNICO I DOCENTES: Ing° Víctor Joel Arroyo Quispe 1.11 Horario: DEL 11 DE ABRIL AL 06 DE AGOSTO DEL 2011 3.1 HORA

3.1 H O R A R I O LUNES



MARTES

MIERCOLES

JUEVES

2 horas de Teoría y 2 horas de Laboratorio.

………………………………………… Ing° Víctor Joel Arroyo Quispe Profesor Auxiliar D.E. Profesor del Curso

VIERNES

SABADO

Dibujo Técnico I IV.

SEM.

CRONOGRAMA : DIBUJO TECNICO (IIME-1) y (IIME-2)

FECHA

01

Del 11 al 16 de Abril

02

Del 18 al 23 de Abril

03

Del 25 al 30 de Abril

CONTENIDO Evolución del dibujo, técnicas modernas, CAD. Normas, normalización: nacional e internacional. Formato para dibujo técnico. Disposiciones del dibujo y del rotulado. Alfabeto de líneas. Letras y números normalizados. Escalas de representación, ejemplos de aplicación. Primera Práctica Calificada. Definiciones de: puntos y líneas, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos arcos y círculos. Trazado de bisectriz de: una línea, de un arco, de un ángulo. Como trasladar un ángulo dado Trazar líneas paralelas: dado una línea y un punto cualquiera, dada una recta y la distancia entre ellas. Dividir una línea en partes iguales. Dividir una línea en partes proporcionales. Trazar una línea a través de un punto, y perpendicular a otra línea, cuando el punto no esta sobre la línea, cuando el punto se encuentra sobre la línea. Trazados de triángulos: cuando se conocen los lados del triangulo rectángulo, cuando se conoce la hipotenusa y un cateto equilátero. Como trazar un cuadrado. Como construir polígonos regulares: pentágono, hexágono, octágono, eneágono y el método

Firma del Docente

Fecha Clase Dictada

Control Dirección/Dpto.

Dibujo Técnico I

04

Del 02 al 07 de Mayo

general para construir un círculo. Dado tres puntos construir un círculo. Hallar el centro del círculo. Segunda Práctica Calificada. Dibujo de un círculo tangente a una línea. Trazado de un círculo tangente a una línea en un punto dado. Trazado de una tangente a una línea. Trazado para dibujar tangentes a dos cilindros. Trazar un arco tangente a una línea, a un arco y a través de un punto dado. Trazar un arco tangente a dos círculos.

05

Del 09 al 14 de Mayo

Trazar un arco tangente a dos líneas en ángulo recto. Trazar un arco tangente a una línea recta. Trazar un arco tangente a dos arcos. Trazar un arco tangente a dos arcos y que encierra a uno de ellos o a ambos, curva de gola, curvas tangentes y series de arcos tangentes. Dibujos de aplicación.

06

Del 16 al 21 de Mayo

Generalidades. Sistemas de proyecciones ortogonales. Proyecciones en varias vistas, líneas de giros.

Del 23 al 28 de Mayo

Dibujo mecánico en dos vistas, proyección de una tercera vista, dibujo mecánico en tres vistas. Proyecciones en vistas múltiples. Aplicaciones graficas. Tercera Práctica Calificada.

07

Dibujo Técnico I

SEM.

FECHA

CONTENIDO

08

Del 30 de Mayo al 04 de Junio

PRIMER EXÁMEN PARCIAL

09

Del 06 al 11 de Junio

10

Del 13 al 18 de Junio

11

Del 20 al 25 de Junio

12

Del 27 de Junio al 02 de Julio

13

Del 04 al 09 de Julio

Importancia de bosquejada técnica, materiales, tipos de esquemas. Bosquejado isométrico, oblicuo. Bosquejado en perspectiva, vistas de objetos. Bosquejado ortogonal. Laminas de aplicación. Cuarta Práctica Calificada. La proyección oblicua, direcciones de las proyecciones, ángulos. Elecciones de posición, pasos a seguir en el dibujo oblicuo, elipses de cuatro centros. Medidas de desplazamiento o alejamiento, ángulos en proyección oblicua, secciones en proyección oblicua. Realizar esquemas oblicuos a mano alzada y con instrumentos. Métodos de proyección, tipos: Axonométricas, Isométricas. La escala isométrica, dibujos isométricos, pasos a seguir en el trazo de un dibujo isométrico, superficies oblicuas en proyección isométrica.

Firma del Docente

Fecha Clase Dictada

Control Dirección/Dpto.

Dibujo Técnico I SEM.

FECHA

CONTENIDO Otras posiciones de los ejes isométricos, medidas de localización por alejamiento, líneas no isométricas, ángulos en isométricos. Curvas en proyección isométrica, elipses aproximadas en cuatro centros, roscas de tornillos en isométricos, la esfera en proyección isométrica, seccionados isométricos. Quinta Práctica Calificada. Cotas de dimensión y cotas de situación, reglas para colocaciones. Elementos utilizados para el acotado, reglas para el dibujo de líneas de cota, líneas de referencias, flechas de cota, cifras de cotas. Reglas generales para el acotado: -Radios y diámetros, esferas, conicidad e inclinación. -Cuerpos planos, placas y agujeros, ángulos. -Chaflanes, avellanados, colas de milano, chaveteros. -Contornos irregulares. -Elementos roscados, resortes. Sexta Práctica Calificada.

14

Del 11 al 16 Julio

15

Del 18 al 23 Julio

16

Del 25 al 30 Julio

17

Del 01 al 06 de Agosto

SUSTITUTORIOS

18

Del 08 al 13 de Agosto

EXAMEN APLAZADO

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Firma del Docente

Fecha Clase Dictada

Control Dirección/Dpto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.