s: Manuel Villaseñor López Constitución, Onil, Alicante, ES

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 1 021 855 kN´umero de solicitud: U 9202113 kInt. Cl. : A63B 43/00 11 N´ umero de publicaci

0 downloads 16 Views 212KB Size

Recommend Stories


s: Francisco Egea Berzosa Santa Lucía, Alcoy, Alicante, ES
k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS k ES 2 085 826 kN´umero de solicitud: 9302654 kInt. Cl. : A41G 1/00 11 N.◦ de publicaci´ on: 21 6 5

Manuel s. Leyva Martínez
Manuel s. Leyva Martínez Poemas MADRIGAL AZUL Es el color azul, beso del tiempo en la piel del espacio y lontananza, es sonata de cielo y horizonte s

Manuel Alonso (IES Leonardo Da Vinci de Alicante) CAMPO MAGNÉTICO
Campo magnético. Manuel Alonso (IES “Leonardo Da Vinci” de Alicante) CAMPO MAGNÉTICO EL ENIGMA DEL MAGNETISMO Hace varios milenios, los griegos se d

GUÍA DE ALICANTE ALICANTE
GUÍA DE ALICANTE ALICANTE Alicante (en valenciano y cooficialmente, Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana (España),

Alicante in collaborazione con Alicante Tourist Board
Alicante in collaborazione con Alicante Tourist Board da: Javier Guijarro Situata sulla costa del Mar Mediterraneo, Alicante sorprende i suoi visita

Universidad : ALICANTE
Universidad : ALICANTE Notas de Corte por Titulaciones y Cupos Título Deportistas Alto Nivel General Grado en Administración y Dirección de Empres

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA

k 1 021 855 kN´umero de solicitud: U 9202113 kInt. Cl. : A63B 43/00

11 N´ umero de publicaci´on: 21

5

51

A63B 59/18

k

12

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: Manuel Villase˜ nor L´ opez

k

72 Inventor/es: Villase˜ nor L´ opez, Manuel

22 Fecha de presentaci´ on: 03.07.92

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 16.02.93

k

Constituci´ on, 49 03430 Onil, Alicante, ES

k k

74 Agente: Ungr´ıa Goiburu, Bernardo

k

ES 1 021 855 U

54 T´ıtulo: Juego de pelota.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 021 855 U

DESCRIPCION Juego de pelota. Objeto de la invenci´ on La presente invenci´on, tal y como se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un juego de pelota, cuya finalidad consiste en ofrecer un medio de entretenimiento y diversi´on con elementos sencillos y de bajo coste que determinan una pelota y un plato receptor al que se queda adherida la pelota cuando ´esta es lanzada contra aqu´el; para lo cual dichos plato y pelota incluyen superficies que permiten su adherencia cuando ambos entran en contacto. Descripci´ on de la invenci´ on El juego de pelota de la invenci´ on est´a constituido por un plato receptor y por una pelota. El plato cuenta con un disco r´ıgido trasero, preferentemente de pl´astico, con la zona pr´ oxima a su borde ligeramente curvo-convexa. Este disco dispone de varias ranuras enfrentadas, pasando por dos de ellas una cinta el´ astica susceptible de tensarse en mayor o menor medida; quedando la parte externa de dicha cinta paralela y en proximidad, al di´ ametro del disco. Esta cinta proporciona un medio de agarre o sujeci´on del plato. Sobre la superficie interior del disco y conc´entricamente, se dispone mediante pegado una pieza de un material blando, preferentemente un disco de gomaespuma, de radio ligeramente menor que el del disco. Esta pieza de gomaespuma produce un efecto amortiguador que facilita la adherencia entre el plato y la pelota en un lanzamiento de ´esta sobre aqu´el. Sobre la pieza de gomaespuma se coloca conc´entricamente una superficie circular de un tejido conocido como velour foamizado, cuyo tama˜ no coincide con el del disco r´ıgido, peg´ andose a ´el mediante una l´ınea de pegamento circular y perim´etrica, de manera que la superficie central que contacta con la pieza de gomaespuma no quede afectada por el pegamento. Para colaborar en la retenci´ on del tejido de velour con el disco r´ıgido y para embellecer el plato, se coloca sobre el borde correspondiente un aro preferentemente de pl´ astico con secci´on en forma aproximada de “V”; que queda retenido por presi´ on y con la colaboraci´ on de un peque˜ no escal´on existente en el borde del disco r´ıgido; quedando as´ı constituido el plato del juego. El aro y el tejido de velour ser´ a preferentemente de distintos colores y ambos de tonalidades muy vivas o fluorescentes para que destaquen m´ as a la vista. La pelota es un cuerpo esf´erico preferentemente de pl´ astico hueco, y su superficie incluye unos bajorrelieves a modo de gajos y l´ıneas de meridianos, que quedan dispuestos de manera alternada y angularmente equiespaciados. Sobre estos bajorrelieves se pegan unas tiras de tejido tipo velcro, de distintos colores, de dimensiones correspondientes con las zonas en bajorrelieve sobre las que se ubican; de manera que al contactar la pelota del juego con el plato complementario siempre queda alguna zona en la que coinciden el tejido velour del plato con el tejido velcro de la pelota, produci´endose la adherencia deseada incluso si se trata de un fuerte impacto debido a un lanzamiento, ya que la pieza de go2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

maespuma del plato evita el rebote. A continuaci´ on, para facilitar una mejjor comprensi´on de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma, se acompa˜ nan unas figuras en las que con car´ acter ilustrativo y no limitativo se ha representado el objeto de la invenci´on. Breve descripci´ on de las figuras Figura 1.- Representa una vista frontal del plato del juego de pelota de la presente invenci´on. Figura 2.- Representa una vista posterior del plato del juego de pelota de la presente invenci´on. Figura 3. - Representa una vista transversal seccionada del plato del juego de pelota de la invenci´on, seg´ un el corte diametral A-B indicado en la figura 1. Figura 4. - Representa una vista en perspectiva de la pelota del juego de la presente invenci´on. Descripci´ on de un ejemplo de realizaci´ on de la invenci´ on Seguidamente se realiza una descripci´on de un ejemplo de la invenci´on haciendo referencia a la numeraci´on adoptada en las figuras. As´ı, la invenci´on consiste en un juego de pelota que se compone de un plato receptor 1 y de una pelota 2 que quedan adheridos al contactar. El plato dispone de un disco trasero 3 de pl´ astico r´ıgido con su zona perif´erica curvo-convexa y con unas ranuras rectangulares 5 enfrentadas por las que pasa una cinta el´ astica 6 que admite distintos tensados y prevista para la sujeci´ on manual del plato 1. El disco incluye adem´ as un peque˜ no escal´on 4 en su borde. En la superficie interior del disco 3, se encuentra pegada una pieza conc´entrica 7 que conforma un disco de gomaespuma cuyo radio es algo menor al del disco 3. Esta pieza 7 constituye un elemento amortiguante que evita el posible rebote de la pelota 2 cuando es lanzada fuertemente contra el plato 1. Cubriendo la pieza 7 de gomaespuma se encuentra una superficie circular 8 de un tejido denominado velour foamizado. Esta superficie circular 8 presenta un tama˜ no coincidente con el del disco 3 y se pega a ´el por borde mediante una l´ınea de pegamento, de manera que la pieza 7 de gomaespuma queda despegada de la superficie circular 8. Se ha previsto un marco determinado por un aro 9 de pl´ astico y con secci´on en forma de “V” que se coloca en el borde del disco 3, quedando retenido por el peque˜ no escal´on 4 de dicho disco 3; colaborando as´ı en la retenci´on de todos los elementos del plato 1 y en su embellecimiento. Este aro 9, as´ı como la superficie circular 8, presentan vivos colores que destacan la visi´on del plato 1. La pelota 2 es esf´erica, de pl´ astico y hueca, presentando en su superficie unos bajorrelieves 10, en forma aproximada de gajos, dispuestos de manera alterna y equiespaciada. Estos bajorrelieves 10 incluyen unas tiras 11 de velcro de dimensiones correspondientes, distintos colores y pegadas a ellos. Con esta disposici´on, al lanzar la pelota 2 contra el plato 1, siempre hay alguna zona del tejido velcro de las tiras 11 que coincide con el tejido velour de la superficie circular 8, con lo que se produce la adherencia entre ambas superficies.

3

ES 1 021 855 U

REIVINDICACIONES 1. Juego de pelota, del tipo de los que se constituyen mediante un plato (1) y una pelota (2), de manera que al contactar o lanzar la pelota (2) contra el plato (1), ambos quedan adheridos; caracterizado porque el plato (1) est´a constituido por un disco r´ıgido trasero (3) cuya zona central es plana, siendo el resto ligeramente curvo-convexo y presentando un peque˜ no escal´on perim´etrico (4), as´ı como varias ranuras (5) que retienen una cinta el´astica (6) de agarre susceptible de tensarse en mayor o menor medida; disponi´endose en la superficie interior de dicho disco (3) una pieza conc´entrica (7) de material blando y efecto amortiguador pegada a ´el, situ´andose conc´entricamente sobre la aludida pieza (7) una superficie circular (8) de velour foamizado de igual tama˜ no que el disco (3) y que se

5

10

15

4

une a ´el mediante una l´ınea perim´etrica circular de pegamento; colaborando en dicha uni´ on, y embelleciendo el plato (1) resultante, un marco determinado por un aro (9) con secci´ on en forma aproximada de “V” que queda encajado a presi´ on y retenido por el peque˜ no escal´on, (4) del disco (3). 2. Juego de pelota, seg´ un reivindicaci´ on anterior, caracterizado porque la pelota (2) es un cuerpo esf´erico preferentemente de pl´astico y hueco, que incluye unos bajorrelieves (10) cuyos contornos quedan determinados aproximadamente por l´ıneas de meridianos, encontr´ andose dichos bajorrelieves (10) alternados y equiespaciados angularmente, y peg´ andose sobre ellos unas tiras (11)de velcro de dimensiones correspondientes que permiten la adherencia de la pelota (2) al plato (1).

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

ES 1 021 855 U

4

ES 1 021 855 U

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.