SALÓN SIHH 2011: AVANCE DE NOVEDADES

PORTADA CRONOS-138 12/1/11 13:23 Página 1 BIMESTRAL - Nº 138 - 2011 • 6 € www.revistacronos.com MAGAZINE Relojes siempre en movimiento SALÓN S

8 downloads 24 Views 9MB Size

Recommend Stories


Novedades enero 2011
Novedades enero 2011 Condena (Hex Hall I), Rachel Hawkins "Me llamo Sophie Mercer, y soy tan torpe como bruja que mis padres me han enviado a Hex Hall

Novedades SOLIDWORKS 2011
Novedades SOLIDWORKS 2011 Contenido Novedades destacadas de SolidWorks 2011...................................................................ix Aviso legal............................................................................................

Foro Comunidades. Reporte de avance, Mayo 2011
Foro Comunidades Mapuche Reporte de avance, Mayo 2011 1. Miembros Externos: • Pablo Huaiquilao: Ingeniero forestal, secretario FSC • Jorge Lincopán:

Novedades en la ISO 19011:2011
Centro Nacional de Información de la Calidad Novedades en la ISO 19011:2011 En los primeros años del siglo XXI, existían numerosas empresas con siste

BOLETÍN DE NOVEDADES FEBRERO 2011 BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA
BOLETÍN DE NOVEDADES FEBRERO 2011 BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZARAGOZA Boletín de novedades PRESENTACIÓN El objetivo principal del Boletín de Novedades

Story Transcript

PORTADA CRONOS-138

12/1/11

13:23

Página 1

BIMESTRAL - Nº 138 - 2011 • 6 €

www.revistacronos.com

MAGAZINE

Relojes siempre en movimiento

SALÓN SIHH 2011: AVANCE DE NOVEDADES TENDENCIAS: EL ÉXITO DE LOS RELOJES RUSOS, GRAND PRIX DE GINEBRA: LOS OSCAR DE LA RELOJERÍA, INDICACIÓN DE FASES LUNARES R ICHARD M ILLE , A. L ANGE & S ÖHNE , B LANCPAIN , IWC, J AEGER -L ECOULTRE

0CP PUBLI-IBERJOYA-138

12/1/11

15:37

Página 1

publi CORUM-135

25/10/10

12:01

Página 2

02 EDITORIAL-138

13/1/11

13:04

Página 2

EDITORIAL

Inicio del calendario ferial

Nº 138 Enero / Febrero 2011

2

Foto: “Millenary Repetición de Minutos” de AUDEMARS PIGUET

En el sector que nos ocupa, el año empieza con fuerza, no fuera que nos durmiéramos en los laureles y las urgencias nos pillaran desprevenidos. No hay tiempo que perder, pues los grandes salones internacionales, los que marcarán la vida relojera en los próximos meses están ya calentando motores. El primero en recibirnos es el Salón de la Alta Relojería de Ginebra, el exclusivo SIHH, el que reúne a las excelsas marcas del Grupo Richemont junto a otros escogidísimos expositores. En este número de la revista Cronos ya nos hacemos eco de alguna de las novedades que podrán observarse en los pasillos del Palexpo de Ginebra entre los días 17 y 21 de enero, auténticas y valiosas primicias que empiezan a ser desveladas. Dado el nivel de estos primeros descubrimientos, el salón promete no dejar a nadie insatisfecho. Por otra parte, Baselworld, a dos meses de su celebración, se encuentra ya en la recta final de sus preparativos. Es este el momento ideal para concretar nuestro viaje hacia tierras suizas. En esta revista publicamos también los resultados del Grand Prix de Ginebra, premios que se fallaron al cierre de nuestra anterior edición. Lo cierto es que este certamen cada día crece en popularidad y atractivo, llegando a ser comparado a menudo con los famosos y cinematográficos Oscar de Hollywood. Sin embargo, dejando el glamour aparte, no cabe duda que la calidad relojera es lo que marca el éxito de estos respetados galardones, algo que se hace evidente en cada una de las categorías representadas. Prestamos atención, asimismo, a temas siempre de interés, como son los cronógrafos, los calendarios o la indicación de las fases lunares, y nos detenemos en una creciente tendencia internacional que proviene del antiguo telón de acero: el gusto por los relojes de inspiración soviética. En definitiva: una revista completa para un mes completo, fiel exponente de que la actividad en el mundo de la relojería no decae.

Publi GRAHAM-138

13/1/11

18:25

Página 1

04-05 SUMARIO-138

13/1/11

12:02

Página 4

SUMARIO nº 138 Enero / Febrero 2011

EN PORTADA: ROTORES PARA RELOJES MECÁNICOS DE SWISS KUBIK

6

18

EDITORIAL INICIO DEL CALENDARIO FERIAL 2

13

HORA AL DIA MODELOS DESTACADOS 6

EVENTOS GRAND PRIX DE GINEBRA 18

RICHARD MILLE. EL RELOJ DEL SIGLO XXI

34 PIEZAS ÚNICAS GRANDES COMPLICACIONES 34 ENTREVISTA LIONEL LADOIRE. 38 PRESIDENTE Y FUNDADOR DE

EN DIRECTO NOMBRAMIENTOS, 8 PERSONALIDADES, ENCUENTROS

CRONOS, ARTE RELOJERO ALTA RELOJERÍA

4

FERIAS AVANCE SIHH. LA GRAN CITA DE LA 26 ALTA RELOJERÍA

CON NOMBRE PROPIO GÉRALD CLERC. 32 VISIÓN DE FUTURO

LADOIRE GENÈVE

HACE 20 AÑOS EL RELOJ DE LA PLAZA SAN MARCOS 42 ESTRELLAS DEL TIEMPO PRESENTACIÓN 46

04-05 SUMARIO-138

13/1/11

12:02

Página 5

50

48 50 52 54

BLANCPAIN IWC

68

ESPECIAL CALENDARIOS 68

TENDENCIAS RELOJERÍA RUSA. 56 LOS RELOJES DEL

VELOCIDAD Y PRECISIÓN BREGUET. REGRESO DEL “REINE DE

84

REPORTAJES SWISS KUBIK. ESTUCHES 76

EL SECTOR INFORMA LA IMPORTANCIA DE LOS 88

GIRATORIOS DE ALTO DISEÑO

78

EL TIEMPO PASO A PASO

GRAHAM.

EN CLAVE FEMENINA ALTA SEDUCCIÓN 72

KREMLIN

TÉRMINOS CRONÓGRAFO. 62

82 83

JAEGER-LECOULTRE A. LANGE & SÖHNE

83

POLO. ORGULLO ECUESTRE

EMBAJADORES DE MARCA

CHOPARD. EL SABOR DE UN CLÁSICO IMPERIAL

80

NAPLES”

BELL & ROSS. HOMENAJE AL PASADO

HORA PUNTA ÚLTIMAS NOVEDADES DEL 90 SECTOR

5

06 HORA AL DIA 138

12/1/11

15:52

Página 6

HORA AL DÍA

 ALPINA se afianza como marca de

culto en cuanto a relojes deportivos se refiere. Como consolidación de su elegancia, podemos destacar la colección ”Club”, que presenta la misma caja elegante y refinadamente redonda que esconde sin disimular el linaje de un verdadero reloj deportivo, lo que significa que son relojes que pueden ser llevados en todas partes y en cualquier ocasión.

 BRM rinde su particular homenaje a diferentes

países a través de una serie de cronógrafos en cuyas esferas se han trazado unas franjas con banderas de países como EE.UU., Italia, Brasil o España. Bajo el mismo espíritu, la Manufactura ha lanzado el reloj “V7-38-England”, en homenaje a la Union Jack, y adornado con los colores de la enseña británica. Este impactante reloj funciona con movimiento automático y posee caja de acero inoxidable pulido (ø38 mm).

 El “Tourbillon Manufacture” de

HUBLOT es uno de esos relojes singulares y diferentes capaces de demostrar que nos encontramos ante una gran manufactura. Con este modelo, la marca rindió homenaje a su 30 aniversario. Su movimiento de cuerda manual, Hublot HUB6002 fue manufacturado in house por el Confrérie Horlogère Hublot. Su esfera, integrada en la caja “King Power” de cerámica negra pulida con chorro de arena de ø48 mm, es un prodigio de diseño, ya que se presenta multicapa y esqueleteada al tiempo.

6

elegancia y

audacia  El “Seamaster Aqua

 Porsche celebra el 40 aniversario

Terra Annual Calendar” puede estar considerado como uno de los grandes clásicos de la casa. Presenta la característica caja bicolor de oro rojo y acero inoxidable, de 43 mm de diámetro, y en su interior late el movimiento automático, calibre 8601. Ofrece horas, minutos, segundos centrales y calendario anual. Se ofrece acompañado por un brazalete bicolor de acero inoxidable y oro rojo. Es de OMEGA.

de su primera victoria en la prestigiosa competición Las 24 Horas de Le Mans con una edición especial de la colección “Porsche Design Dashboard” de PORSCHE DESIGN. En serie limitada a 917 piezas el “Porsche Design P’6612 Le Mans 1970 conmemora la fecha más significativa de la historia deportiva de Porsche, el día en el que Hans Herrmann y Richard Attwood se proclamaron campeones a los mandos del legendario Porsche 917 K “Rojo-Blanco-Rojo”. Las subesferas en rojo y especialmente la blanca decorada con el número 23, evocan los colores de competicion del Porsche 917 K.

Publi FORTIS-132

4/3/10

12:33

Página 2

Para más información: SALAKI EUROPEA, S.L. 932 387 686

08-10 EN DIRECTO 138

12/1/11

16:52

Página 8

EN DIRECTO

BELL & ROSS PRESENTACIÓN VINTAGE La firma de relojería Bell & Ross ha presentado en Barcelona los modelos que forman parte de su nueva colección “Vintage”, una colección creada para rendir homenaje a los aviadores de los años 40, los primeros profesionales en considerar el reloj de pulsera como instrumento al servicio de su misión. La presentación tuvo lugar el pasado jueves 16 de diciembre en la galería de arte C risolart de Barcelona. El acto, organizado en colaboración con The Front Row, fue presidido por el director de Comunicación y Marketing Internacional de Bell & Ross, Roberto Passariello, y el director de la marca en España, Jean Falcon de Longevialle, quienes se encargaron de presentar y mostrar a todos los asistentes las piezas más emblemáticas de la marca. Además, lo asistentes pudieron probarse sus modelos favoritos.

8

TAG HEUER

ROLEX

DESPLIEGUE INTERNACIONAL

DÚO DE EXCEPCIÓN CON CECILIA BARTOLI

TAG Heuer continúa con su despliegue mundial de aperturas; las más recientes han sido en Kuala Lumpur, Sydney, Melbourne, Bakú y París. Hasta la fecha, la marca cuenta con más de 100 boutiques en todo el mundo. En Sydney, TAG Heuer cuenta con 150 metros cuadrados, 8 metros de altura y una fachada de 20 m de longitud. Situado entre las calles Pitt y Market, una de las mejores zonas del centro de la ciudad, la boutique se ha convertido en la atracción de la ciudad desde su apertura. En París, TAG Heuer inauguró su primera boutique en Francia, en la prestigiosa zona de Saint Germain.

Cecilia Bartoli presentó su concierto “Sacrificium” junto a Il Giordano Armonico el pasado 11 de octubre en el Auditori de Barcelona, con el apoyo de la firma relojera suiza Rolex y su boutique situada en Pau Casals 16, que para celebrar su primer aniversario en la Ciudad Condal invitó a sus clientes al concierto y posterior cóctel con la artista. La excepcional mezzosoprano italiana, embajadora de excepción de Rolex, ofreció este exclusivo concierto en Barcelona como parte de su próxima gira de 3 conciertos en España, dedicados íntegramente a Händel.

Publi POLO-138

12/1/11

17:10

Página 1

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA, ANDORRA Y GIBRALTAR: ECUACIÓN DEL TIEMPO, S.L. • TEL. 0034 639 07 98 28 • [email protected] • ecuaciondeltiempo.com

08-10 EN DIRECTO 138

12/1/11

16:53

Página 10

EN DIRECTO

BREGUET

IWC Y RABAT

ABRE SUS PUERTAS EN ZURICH

PRESENTACIÓN CONJUNTA

El 9 de diciembre, Montres Breguet inauguró una nueva tienda en una de las más prestigiosas avenidas de Zurich. Después de Ginebra, París, Moscú, Nueva York y Shanghái, entre otras, la casa consolida su presencia en el mundo instalándose en la célebre Bahnofstrasse. Las colecciones de relojes Breguet se presentan en un espacio exclusivo de casi 420 m2. Repartida en tres niveles, esta nueva joyería realza los valores y el saber hacer de la marca, en un ambiente aterciopelado y elegante. La atmósfera que reina en estos espacios coloca el refinamiento y la sobriedad en el centro del concepto arquitectónico y estético.

IWC y Rabat se unieron en un Open Day en el que presentaron las últimas novedades de la firma y las increíbles instalaciones de la joyería. Los relojes de IWC destacados en esta ocasión fueron la última creación del “Yatch Club”, modelo de marcado carácter deportivo, y la edición limitada “Luis Figo” del “Portugués Tourbillon Mystère”. La joyería Rabat, recientemente inaugurada en Madrid, se convirtió en el séptimo punto de venta en España, junto a los que ya tiene en Barcelona y Valencia. Situada en Serrano 32 y llena de detalles, se puede definir como exclusiva, moderna y elegante.

JAEGER-LECOULTRE NUEVO ESPACIO EN LA BOUTIQUE DE GINEBRA La boutique Jaeger-LeCoultre, situada en el número 2 de la famosa rue du Rhône de Ginebra, inaugura un exclusivo espacio para presentar el “Cofre Hybris Mechanica” y las maravillas relojeras de la manufactura. Este nuevo espacio secreto, exclusivo y precioso como un calibre, es un punto de encuentro para los amantes y aficionados a la relojería. Ofrece un ambiente perfecto para un encuentro confidencial con el director de la boutique, Hervé Estienne y su equipo para descubrir las excepcionales creaciones de Alta Relojería que representan los casi 180 años de historia de la Grande Maison. Diseñada en las mejores tradiciones del Valle del Joux, cuna de la manufactura, esta vitrina presenta los tesoros del saber hacer relojero y de la innovación. Uno podrá admirar verdaderas maravillas: el “Master Gyrotourbillon I”, el “Reverso Gyrotourbillon 2”, el “Reverso Grande Complication à Tryptyque”, el “Master REpetición de mInutos” y el “Duomètre à Quantième Lunaire”.

10

11-12 ARTE RELOJERO-138

12/1/11

15:54

Página 11

CRONOS

el Arte relojero Nuevas citas, encuentros, destacados, convocatorias ineludibles: así empieza el nuevo año, marcado por una serie de importantes eventos a los que nos referimos de manera especial en este apartado. Asimismo, nos detenemos en grandes figuras consagradas y en las promesas del mañana. Como siempre, eso sí, nos fijamos en una de las grandes marcas de la alta relojería actual, en este caso representada por todo un visionario, el siempre atrevido e iconoclasta Richard Mille. Recordamos en un amplio reportaje a todos los galardonados en el Grand Prix de Ginebra, con los modelos que los han hecho merecedores de cada premio. Prestamos atención a las primeras novedades ofrecidas por el SIHH de Ginebra, ejemplo y muestra de que el año relojero se inicia con fuerza y valentía. Y como siempre, nos dejamos seducir por la belleza y singularidad de las piezas más exclusivas.

11

11-12 ARTE RELOJERO-138

12/1/11

15:54

Página 12

ALTA RELOJERÍA RICHARD MILLE Richard Mille es todo un ejemplo de Alta Relojería contemporánea, y sus relojes responden a la creatividad sin límites de su creador. Se trata de propuestas revolucionarias que favorecen la evolución de la industria.

EVENTOS GRAND PRIX DE GINEBRA La décima edición de este Gran Premio nos dejó las mejores propuestas de relojería desarrolladas a lo largo de 2010. Un certamen que recompensa el buen hacer y la tradición, pero que también supo valorar la innovación.

FERIAS AVANCE SIHH El salón más exclusivo de la relojería nos desvela algunas de sus primicias, modelos que no solo prometen sino que ostentan una gran excelencia.

PIEZAS ÚNICAS Como siempre, en esta sección presentamos piezas especiales y atrevidas, muchas de ellas ofrecidas en exclusiva edición limitada.

CON NOMBRE PROPIO GERALD CLERC Con una larga tradición familiar a sus espaldas, este relojero apuesta por la invención y la visión de futuro.

ENTREVISTA LIONEL LADOIRE El presidente y fundador de Ladoire Genève nos habla de su firma, que ha sorprendido a la industria relojera tradicional por su visión futurista e iconoclasta del tiempo. 12

13-17 ALTA RELOJERIA R.MILLER

12/1/11

15:56

Página 13

Alta Relojería

RICHARD MILLE EL RELOJ DEL SIGLO XXI

LOS RELOJES DE RICHARD MILLE SORPRENDEN, ENTUSIASMAN, LLAMAN LA ATENCIÓN, PERO, SOBRE TODO, LO QUE NO HACEN ES DEJAR A NADIE INDIFERENTE. Y ES QUE CUANDO UN AFICIONADO A LA ALTA RELOJERÍA OYE EL NOMBRE DE RICHARD MILLE, SABE QUE SE ESTÁ HABLANDO DE UNA MARCA ÚNICA Y VISIONARIA, CAPAZ DE ANTICIPARSE AL FUTURO Y QUE INVESTIGA Y EVOLUCIONA SIN APARTARSE DE LOS PARÁMETROS BÁSICOS DE LA INDUSTRIA MÁS TRADICIONAL. DE LOS TALLERES DE LA FIRMA HAN SURGIDO INVENCIONES DE GRAN TALLA Y MODELOS EXCEPCIONALES QUE FASCINAN Y SEDUCEN AL PRIMER GOLPE DE VISTA. UNA RELOJERÍA, AL FIN Y AL CABO, DISEÑADA PARA EL NUEVO MILENIO.

13

13-17 ALTA RELOJERIA R.MILLER

12/1/11

15:56

Página 14

ALTA RELOJERÍA Richard Miller

El reloj “RM 023 Automatic”, en su versión de 2010, ostenta unas poderosas dimensiones.

Richard Mille, creador, presidente y CEO de la marca que lleva su nombre. En sus realizaciones, Mille deja rienda suelta a su creatividad, sin límites.

El reloj “RM 004-V2” posee un mecanismo que incorpora una rueda de pilares de diseño geométrico.

14

El primer reloj producido por Richard Mille, el “RM 001-1” fue presentado a principios del nuevo milenio. En un sentido tanto literal como figurativo, este primer reloj, el precursor de modelos que aparecieron en años sucesivos, fue diseñado de manera consciente para que fuera toda una referencia relojera, una encarnación de los conceptos que iban a definir la visión de la relojería del siglo XXI. Así, palabras y expresiones tales como futurista, atrevido, de alta tecnología y de vanguardia pronto se convirtieron en la terminología clave de quienes deseaban descifrar la atracción emocional que provocaba el nuevo reloj. Para el desarrollo del revolucionario “RM 001-1” se había recurrido a conceptos tecnológicos y a mate-

riales provenientes del mundo de la Formula 1, concretamente de la tecnología empleada para la elaboración de bólidos. Y en este modelo original ya se distinguían los elementos básicos, las señas de identidad que se apreciaban en relojes posteriores. Era un reloj que representaba y daba forma a la pasión de Richard Mille por la Fórmula 1, así como por las fuentes tecnológicas que impulsaban a esta industria. Para Mille, tanto los automóviles como los relojes de pulsera podían ser considerados como máquinas pura sangre regidas por reglas similares que afectaban a su funcionamiento, precisión, construcción y fiabilidad. Cada parte de un reloj de alto rendimiento, desde su caja a sus tornillos, su volante, su

13-17 ALTA RELOJERIA R.MILLER

12/1/11

15:56

Página 15

Dcha.: el “RM 23” funciona con un rotor de diseño exclusivo que permite adaptar el funcionamiento del reloj a la actividad de su propietario. Izqda.: El “RM 025 Diver´s Watch”, con su caja redonda, fue galardonado con el Premio al Mejor Reloj deportivo en la edición de 2010 del Gran Premio de Relojería de Ginebra.

espiral o su platina deben cumplir adecuadamente la función para la que han sido creados, asegurando al máximo la seguridad y la resistencia ante los golpes, tal y como se le exige a un coche de carreras. Todas estas partes independientes se deben desarrollar pensando de manera coherente en el resultado final, exactamente igual que en la industria dedicada a la fabricación de coches de carreras, en la que el chasis, los motores, el volante y la dirección garantizarán la armonía bajo todo tipo de condiciones. Esta búsqueda de la perfección supone el equilibrio de los distintos elementos implicados para asegurar un resultado integrado. Por este motivo, los relojes de Richard Mille no incluyen partes estándar: es el concepto el que define a los componentes, no los componentes los que definen al reloj. Para dar respuesta a las continuas exigencias de calidad, Richard Mille investiga con todo tipo de nuevos materiales, entre los que se encuentran las aleaciones metálicas y no metálicas, cerámicas, nanofibra de carbono o el silicio.

LA PASIÓN DE UN VISIONARIO Pero ante todo, los relojes de la firma son fiel reflejo de la arrolladora personalidad de su creador, presidente y CEO, Richard Mille.

Y es que Mille es un creador nato: atrevido, iconoclasta, pionero. No cabe duda que sus creaciones rompen moldes, aunque lo hacen desde una posición de máximo respeto por la alta relojería tradicional. Inquieto y soñador, Mille busca ante todo la innovación, el desarrollo de nuevos conceptos, sin rendirse en ningún momento a las exigencia del mercado, ya que, según sus propias palabras, hace lo que quiere en todo momento, sin límites. Mille parte siempre de una idea que desea convertir en realidad. Se toma el tiempo que sea necesario para su desarrollo, hasta que consigue su objetivo. Todas las esferas de la casa se presentan total o parcialmente esqueleteadas, ya que Mille considera que cuando existe un trabajo notable en la parte mecánica es muy importante hacerlo visible. El concepteur se manifiesta orgulloso de implicarse en todo el proceso de producción, de apreciar qué problemas técnicos plantean los desarrollos, qué dificultades. Mille se considera a sí mismo como “un pintor que debe ceñirse a las dimensiones y características de un lienzo, pero una vez dentro de dicho lienzo no existen límites”.

Reloj “RM 021 Tourbillon Aerodyne”.

IMPORTANTES DESARROLLOS Fruto de una investigación continua, Richard Mille ha

15

13-17 ALTA RELOJERIA R.MILLER

12/1/11

15:56

Página 16

ALTA RELOJERÍA Richard Miller

Modelo “RM 027 Tourbillon”.

“RM 010 Boutique Special” de la boutique de París y “RM 010 Black Night Limited Edition”.

16

realizado descubrimientos muy interesantes capaces de mejorar el comportamiento de los relojes mecánicos en uno u otro sentido. Entre éstos, podemos destacar el empleo de la nanofibra de carbono para la elaboración de platinas, una iniciativa que formó parte por primera vez de los relojes Richard Mille en la colección “All Grey”. En primer lugar, es necesario dejar claro que la nanofibra de carbono es un composite formado por fibras de carbono muchísimo más finas que un cabello humano, que garantiza una gran estabilidad física y química cuando se moldea a altas presiones (750 bar) y a temperaturas muy elevadas (2.000°). La razón por la que este material resulta tan adecuado para ser utilizado en relojería es que es amorfo, químicamente neutral y dimensionalmente estable en un amplio registro de temperaturas. Esto puede sonar en apariencia demasiado básico, pero de hecho, los diferentes coeficientes de temperatura entre las partes de un mecanismo relojero pueden ocasionar desórdenes en el tren de engranajes, lo que posiblemente afectará a los resultados cronométricos. Si la base del movimiento

es absolutamente estable, como sucede con la nanofibra de carbono, ésta resultará excelente para la aplicación de todo tipo de complicaciones relojeras como pueden ser los tourbillones y los cronógrafos con función ratrapante.

MARCHA REGULABLE Destacamos también el desarrollo de un innovador sistema de carga, que Mille realizó para su reloj “RM 023”. El movimiento RM 023 es un calibre automático esqueletizado, que ofrece funciones horarias, minutos, segundos y fecha, y que cuenta con un rotor de geometría ajustable. Este rotor responde a un exclusivo diseño de Richard Mille que permite recargar el muelle principal para adaptarlo de manera más eficaz al nivel de actividad del usuario o a circunstancias de tiempo libre. Ajustando las seis posiciones de ajuste previstas, se modifica la inercia del rotor, tanto respecto a la velocidad del proceso de carga en el caso de movimientos del brazo o de la mano mínimos, como a ralentizar dicho proceso cuando se está realizando una actividad deportiva. Como resultado, esta invención permite optimizar y personalizar el uso del reloj, adaptándolo a las características de su propietario y asegurando al máximo la precisión. Otro desarrollo revolucionario de Richard Mille es el selector de funciones, inspirado en la caja de cambios

13-17 ALTA RELOJERIA R.MILLER

12/1/11

15:56

Página 17

“RM 011 Boutique Special” y “RM 017 Tourbillon”, que este año se presenta convenientemente rediseñado.

de un automóvil. Esta función ofrece la selección de tres posibilidades (bobinado, posición neutra o cambio de hora) a través de un pulsador especial situado en el centro de la corona.

CAJAS RECONOCIBLES Otro de los elementos más definitorios de la casa son sus cajas. Y es que la firma ha experimentado con tres formas fundamentales: la rectangular, la característica tonneau y la redonda. Para la elaboración de una caja de Richard Mille pueden llegar a requerirse hasta 68 operaciones de estampación diferentes tan solo para desarrollar los tres componentes principales de cada caja (Bisel, sección central y fondo). El proceso de máquina herramienta requiere 8 días de ajustes para el bisel, 5 días para la sección central y 5 días más para el fondo. Además, cada caja en bruto supone la culminación de hasta 202 operaciones de maquinado. Destaca de manera especial la caja redonda del “RM 025”, primer reloj de submarinismo de Richard Mille, un modelo que en el momento de su aparición rompió con algunas de las señas de identidad de la casa; concretamente, presentaba una poderosa caja redonda de 50,7 mm de diámetro, alejada de la forma tonneau. Tal elección respondía a que a 300 m de profundidad se hacía obligada este tipo de solución (Norma ISO 6425). La caja se compone de tres partes que se ajustan con 8 tornillos a modo de pasador. Este reloj fue seleccionado como “Mejor Reloj De-

portivo” durante la edición de 2009 del Gran Premio de Relojería de Ginebra.

ÚLTIMAS INCORPORACIONES Entre las últimas incorporaciones a la colección de Richard Mille se encuentra el “RM 017 Tourbillon”, que este año se presenta convenientemente rediseñado. Se trata de un modelo de cuerda manual que sorprende por su caja extraplana rectangular, de tan solo 8,7 mm. La placa base del movimiento se asienta de nuevo sobre una platina de nanofibra de carbono. El contrapivote cerámico para la jaula del tourbillon es otra respuesta técnica al fenómeno del desgaste, resultado de un exhaustivo estudio realizado sobre la fricción y su efecto en cuanto a longevidad de los componentes. El mecanismo de este reloj introduce además un trinquete de retroceso progresivo –un sistema que impide apretar en exceso el muelle al darle cuerda y que evita cualquier riesgo de golpear el mecanismo de escape– e incorpora selector de funciones. Aparte de sus colecciones y sus novedades anuales, Richard Mille realiza exclusivas ediciones limitadas, a la venta en sus boutiques. Así, entre sus últimos lanzamientos se encuentran un nuevo “RM 011 Boutique Special”, disponible en las tiendas de París y Ginebra (12 piezas); el “RM 010 Black Night Limited Edition”, que se podrá comprar en centros autorizados en Europa, países de la Commonwealth, Oriente Medio y África (20 piezas), y el “RM 010 Boutique Special”, a la venta en la boutique de París (10 piezas).

Más información: RICHARD MILLE. Tel. +44 20 87 89 23 89. 17

18-25 EVENTOS GRAND PRIX-138

12/1/11

15:58

Página 18

EVENTOS

GRAND PRIX DE RELOJERÍA DE GINEBRA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL “GRAND PRIX D’HORLOGERIE DE GENÈVE”, QUE TUVO LUGAR EL PASADO 18 DE NOVIEMBRE DE 2010, RECONOCIÓ UNA VEZ MÁS EL VALOR DE LAS GRANDES CREACIONES RELOJERAS DEL AÑO. DURANTE EL EVENTO SE ENTREGARON ONCE GALARDONES, ENTRE LOS QUE SE ENCONTRABA LA PRESTIGIOSA “AGUJA DE ORO”, QUE RECAYÓ EN EL “DOUBLE TOURBILLON 30º EDITION HISTORIQUE” DE GREUBEL FORSEY. ESTE AÑO, ADEMÁS, EL CERTAMEN INTRODUJO UNA NUEVA CATEGORÍA, LA DE “LA PEQUEÑA AGUJA”, QUE GANÓ EL “CALIBRE 1887 CHRONOGRAPH” DE TAG HEUER.

De arriba a abajo y de izqda. a dcha.: jurado de los premios, galardonados y trofeo. Fotos: © Grand Prix d’Horlogerie de Genève

La noche del 18 de noviembre, el Grand Théatre de Ginebra brilló al más puro estilo Hollywood en una velada entre mágica y glamourosa. Allí se dieron cita los más ilustres representantes del mundo de la relojería, así como un nutrido número de celebridades en general, procedentes de Europa, USA, Singapur, Rusia y Oriente Medio. Como nota destacable y por segundo año consecutivo, Laurent Picciotto, fundador de Chronopassion, desempeñó una importante función en el evento, al comentar los tres relojes finalistas de cada categoría. Este año, además, el Grand Prix contó con una nueva categoría, la de la “Pequeña Aguja”, creada para honrar al mejor reloj del año cuyo precio de venta al público estuviera situado por debajo de los 5.000 fran-

18

cos suizos. Jean-Christophe Babin, presidente de TAG Heuer, se mostró muy complacido por ser el primer destinatario del mencionado galardón por su reloj “Carrera Chronograph Calibre 1887”. La primera sorpresa de la noche se produjo cuando se entregó el siguiente premio, que recayó en un relojero independiente, el “recién llegado” Laurent Ferrier por su “Galet Classic Tourbillon Double Balance Spring”. También de carácter independiente fue el ganador de la categoría “Mejor Reloj de Diseño”, ya que el galardón fue entregado a Maximilian Büsser de MB&F por su “HM4”. Por otra parte, fue seleccionado como “Mejor Reloj Deportivo” un modelo no europeo, el “Spring Drive Spacewalk Edición Conmemorativa” de Seiko. Pero los

18-25 EVENTOS GRAND PRIX-138

12/1/11

15:58

Página 19

dos siguientes galardones, el del “Mejor Reloj Femenino” y “Mejor Reloj Joya” recayeron sobre marcas perfectamente establecidas: Van Cleef & Arpels por “Le Pont des Amoreux” y Chopard por su espectacular “Jewelry Owl”, perteneciente a la colección “Animal Kingdom”, creado por Caroline Gruosi-Scheufele en conmemoración del 150 aniversario de la marca. El premio al “Mejor Reloj Complicado” lo recibió el creador independiente François-Paul Journe –esta es la séptima vez que el Grand Prix reconoce el trabajo del relojero– por su nueva edición del “Chronomètre à Resonance”.

El “Premio del Público” recayó en el “Historique Ultra Fine-1955” de Vacheron Constantin, y el del “Mejor Relojero”, en Jean-François Mojón, de Chronode, fundamentalmente en reconocimiento por el trabajo realizado para el “Opus X” de Harry Winston. Por último, la gran sorpresa de la noche corrió a cargo del “Premio Especial del Jurado”, un galardón que en esta ocasión recompensa a una institución, A.H.C.I. - Academia de Creadores Independientes, con motivo del 25 aniversario de dicha institución. El cofundador de la fundación, el relojero danés Svend Andersen, recogió el galardón.

GALARDONADOS DEL GRAN PREMIO DE RELOJERÍA PREMIO AL MEJOR RELOJERO JEAN-FRANÇOIS MOJÓN Jean-François Mojón es un relojero de gran talento, especializado en el desarrollo de movimientos de alta complicación. Tras obtener su diploma en ingeniería y microtecnología en Le Locle, Mojón se unió al trabajo de la industria en investigación y desarrollo de los movimientos y nuevas complicaciones para varias marcas internacionales, incluyendo Swatch Group y la CBI. En 2005, creó su propia compañía, Chronode SA con objeto de desarrollar en profundidad su auténtica pasión. Entre los trabajos de Jean-François Mojón destaca la colaboración en el desarrollo del reloj “Opus X”, el último de la serie “Opus” de Harry Winston. Según la marca, este reloj especial capta la forma y la dimensión del tiempo a través de la rotación sincrónica de movimientos circulares. El tiempo se muestra como sistema de rotación de los indicadores montados sobre un bastidor giratorio. Este año, el premio recompensa al relojero cuyo trabajo es el que ha causado mayor impacto en el mundo de la relojería.

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO AHCI - ACADÉMIE HORLOGÈRE DES CRÉATEURS INDÉPENDANTS Cuando los miembros fundadores de la AHCI, Svend Andersen y Vincent Calabrese, fundaron la asociación, deseaban probar que, al margen de la producción industrial, la manufactura manual artística de relojes y la artesanía podían aún desempeñar un importante papel. Tras la irrupción de los relojes de cuarzo y de la crisis de los años 70, renacía un nuevo interés por los relojes mecánicos. Una primera exposición se celebró en el Museo del Reloj de Le Locle en 1985. En la actualidad, la AHCI agrupa a unos 30 idealistas, procedentes de 11 países diferentes. Su labor se basa en un profundo conocimiento de la relojería clásica. Estos apasionados por la relojería promueven innovaciones relojeras excepcionales, así como ejecuciones artísticas y técnicas especiales. Su participación desde 1987 en el salón de Basilea ofrece cada año, a los amantes de la relojería así como a la prensa especializada internacional, la oportunidad de entrar en contacto con auténticos relojeros que presentan personalmente sus invenciones y obras maestras de gran nivel. Durante sus 25 años de existencia, la AHCI ha participado en numerosas exposiciones, en Italia, Dinamarca, Francia, Austria, Kuala Lumpur, Malasia.

19

18-25 EVENTOS GRAND PRIX-138

12/1/11

15:58

Página 20

EVENTOS grand prix de relojería de ginebra

AGUJA DE ORO “DOUBLE TOURBILLON 30º EDITION HISTORIQUE” DE GREUBEL FORSEY Los relojeros-inventores Robert Greubel y Stephen Forsey siempre han deseado ir más allá en la creación de mecanismos, profundizando en su interior y funcionamiento. Este interés les ha llevado a desarrollar un tourbillon capaz de mejorar significativamente la precisión de los relojes de pulsera. Ambos relojeros crearon un tourbillon en el interior de un segundo tourbillon, de tal manera que esta nueva complicación compensa de forma permanente los errores relacionados con la fuerza de la gravedad en cualquier posición que adquiera el reloj de pulsera. Bautizado con el nombre de “Double Tourbillon 30º” en referencia al ángulo que toman las dos jaulas móviles, este sistema de doble tourbillon patentado puede ser considerado como un avance técnico decisivo y todo un hito de la historia de la relojería. No obstante, la complejidad de este reloj no se limita a los dos tourbillones, sino a otros destacados aspectos, entre los que se encuentra la innovadora esfera de oro, que incluye tres láminas de cristal de zafiro. Tal y como sucede con otros relojes de la firma, el “Double Tourbillon 30º” expresa la filosofía de sus creadores. Visualmente, pueden descubrirse unas series de textos grabados y decorados a mano en la esfera y en la carrura, que ensalzan los valores y habilidades de los relojeros de la casa. Un bisel con un relieve biselado aporta una nueva imagen a esta edición especial, que refresca el estilo de los últimos diseños de la casa, al tiempo que mantiene las características inequívocas de los relojes Greubel Forsey.

• Movimiento: de cuerda manual. 72 h de reserva de marcha. • Caja: de oro rojo o platino. ø44,5 mm. Textos grabados en carrura. • Funciones: horas, minutos, segundos, doble tourbillon, ind. reserva de marcha, ind. retrógrada. • Esfera: de oro con tres láminas de zafiro. Textos grabados. • Cristal: de zafiro. • Pulsera: correa de piel. • Producción: limitada a 11 ejemplares de oro rojo y 11 de platino.

20

18-25 EVENTOS GRAND PRIX-138

12/1/11

15:59

Página 21

MEJOR RELOJ FEMENINO “LE PONT DES AMOREUX” DE

VAN CLEEF & ARPELS Surgidas de la imaginación de Van Cleef & Arpels, las “Complicaciones Poéticas” revelan una nueva forma de percibir la alta relojería: la discreta precisión de los movimientos de complicación se combina con la creativa virtuosidad de los talleres de la Maison. Así, Van Cleef & Arpels otorga una dimensión privada o intimista a estos relojes preciosos, capaces de contarnos una historia. La esfera de este reloj realizada con esmalte contre-jour, prepara la escena a dos amantes que marcan las horas, a través de un paseo romántico que los va acercando poco a poco hasta que se produce su encuentro definitivo.

• Movimiento: de cuerda manual, calibre sobre base JLC 846, modificado por Jean-Marc Wiederrecht. 39 h de reserva de marcha. • Caja: de oro blanco con brillantes en el bisel. ø38 mm. Fondo de zafiro. • Funciones: horas y minutos retrógrados indicados por dos figuras: mujer (horas) y hombre (minutos), que se juntan en el centro con progresión inversa. • Esfera: esmalte contre-jour. Puente y figuras en oro blanco. • Cristal: de zafiro. • Estanqueidad: 20 m. • Pulsera: correa de piel de cocodrilo.

MEJOR RELOJ MASCULINO “GALET CLASSIC TOURBILLON DOUBLE BALANCE SPRING” DE

LAURENT FERRIER El “Galet Classic Tourbillon Double Balance Spring” es una creación exclusiva, concebida y manufacturada con los maestros relojeros de La Fabrique du Temps. El movimiento está equipado con un escape que nunca había sido utilizado hasta entonces en un tourbillon: incorpora dos espirales invertidas que permiten al movimiento contrarrestar las influencias negativas de la gravedad de la tierra manteniendo el centro del equilibrio de su eje. La jaula giratoria del tourbillon está realizada, según los códigos de la relojería tradicional, con atractivos ángulos grabados a mano artesanalmente. Sin embargo, esta jaula solo es visible a través del fondo de zafiro, con lo que se aprecia la voluntad de Laurent Ferrier de obtener un resultado sutil y discreto. En cuanto a su diseño, este reloj se inspira en los grandes cronómetros del siglo XIX. Algunos elementos concretos nos traen a la memoria los antiguos cronómetros de competición. • Movimiento: de cuerda manual, realizado por La Fabrique du Temps. 80 h de reserva de marcha. • Caja: de oro amarillo. ø41 mm. Fondo de zafiro. • Funciones: horas, minutos, segundos, tourbillon (visible a través del fondo). • Esfera: blanca. • Cristal: de zafiro. • Estanqueidad: 30 m. • Pulsera: correa marrón de piel.

21

18-25 EVENTOS GRAND PRIX-138

12/1/11

15:59

Página 22

EVENTOS grand prix de relojería de ginebra

MEJOR RELOJ DEPORTIVO SPRING DRIVE SPACEWALK CONMEMORATIVE EDITION DE SEIKO

El reloj “Spring Drive Spacewalk” de Seiko es el único reloj diseñado específicamente para ser empleado en el espacio exterior. Bajo demanda del aventurero espacial Richard Garriott, Seiko diseñó y construyó un reloj que soportara las temperaturas extremas y las presiones y radiaciones involucradas en un paseo espacial –Extra-vehicular Activity (EVA)–. Se diseñó una caja de gran tamaño y clara legibilidad. El diámetro de la esfera es de 37 mm, y el peso de solo 92,5 g. Los pulsadores se ubican a las 12 h para asegurar una fácil manipulación incluso cuando el astronauta lleva gruesos y pesados guantes. Ya probada la capacidad del reloj, esta edición conmemorativa reproduce exactamente las mismas especificaciones que las del reloj que fue al espacio con una modificación concreta: se ha empleado una corona atornillada.

22

• Movimiento: electromecánico, calibre 5R86. 72 h de reserva de marcha. • Caja: de titanio de alta intensidad. ø53 mm. • Funciones: horas, minutos, segundos, fecha, cronógrafo, GMT, ind. reserva de marcha. • Esfera: negra. • Cristal: de zafiro con tratamiento antirreflectante. • Estanqueidad: 100 m. • Pulsera: correa de nylon elástico.

18-25 EVENTOS GRAND PRIX-138

12/1/11

15:59

Página 23

MEJOR RELOJ DE DISEÑO Y CONCEPT HOROLOGICAL MACHINE Nº4 THUNDERBOLT DE MB&F El “HM4 Thunderbolt” no es un reloj de pulsera tradicional. Su caja, inspirada en la aviación, forma una unidad indisociable de su mecanismo. Una parte no puede existir sin la otra, aunque ambas, por separado, pueden ser consideradas como auténticas obras de arte. El movimiento de este reloj es el resultado de tres largos años de desarrollo. Fue diseñado y elaborado completamente por MB&F, en colaboración con Laurent Besse y Beranger Reynard de Les Artisans Horlogers. Cada uno de los 311 componentes fueron específicamente desarrollados para el “Thunderball”, no se utilizaron mecanismos o partes en serie debido a la naturaleza extrema de su arquitectura. Dos barriletes de muelle principal conectados paralelamente aseguran al reloj 72 h de reserva marcha y transfieren su poder a los dos indicadores en forma de turbina (uno muestra las horas y los minutos, el otro la indicación de la reserva de marcha) a través del sistema vertical de engranajes.

• Movimiento: de cuerda manual, de tipo tridimensional, desarrollado por MB&F. 72 h reserva de marcha. • Caja: de titanio grado 5 y zafiro. 54 x 52 x 24 mm. • Funciones: horas, minutos. • Esferas: dos esferas negras. • Cristal: cinco cristales de zafiro. • Pulsera: correa de piel de cocodrilo.

MEJOR RELOJ COMPLICADO “CHRONOMÈTRE À RESONANCE 10 ANNIVERSARY” DE F.P. JOURNE 2010 conmemora el décimo aniversario del renombrado “Cronomètre à Resonance” con una nueva edición que incorpora un indicador de 24 horas. Un reloj emblemático que ejemplifica significativamente la investigación en precisión hecha por el maestro relojero François-Paul Journe. Este reloj único representa uno de los desafíos más atrevidos realizados en el campo de la relojería mecánica. Empleando el fenómeno de la resonancia, este mecanismo excepcional revolucionó los estándares clásicos de la relojería, ofreciendo una precisión sin igual para un reloj de pulsera. Las primeras aplicaciones del fenómeno de la resonancia a la ciencia relojera datan del siglo XVIII, y corrieron a cargo del maestro relojero francés Antide Janvier. En 2004, F.P. Journe presentó una segunda versión del “Chronòmetre a Resonance” con la introducción del primer movimiento nunca realizado en oro rosa, una característica que pasó a formar parte de todos los cronógrafos de precisión de la marca. Este año, el reloj incluye en su esfera una subesfera a las 9 h que ofrece la indicación de 24 h.

• • • • • •

Movimiento: de cuerda manual, calibre 1499.3, de oro rosa. 40 h de reserva de marcha. Caja: de platino u oro rosa de 18 k. ø38 ó ø40 mm. Fondo transparente. Funciones: horas, minutos, segundos, ind. 24 h, ind. reserva de marcha, ind. retrógrada. Cristal: de zafiro. Estanqueidad: 30 m. Pulsera: correa de piel.

23

18-25 EVENTOS GRAND PRIX-138

12/1/11

15:59

Página 24

EVENTOS grand prix de relojería de ginebra

PREMIO “LA PEQUEÑA AGUJA” “CARRERA CALIBRE 1887 CHRONOGRAPH 41 MM” DE

TAG HEUER

TAG Heuer celebra su 150 aniversario con un nuevo representante de la colección “Carrera”; se trata del “Carrera Calibre 1887 Chronograph”, equipado con el nuevo Calibre 1887. Esta moderna reinterpretación del cronógrafo más icónico de los años 60 es fiel al reloj original con su diseño intemporal y minimalista, aunque por otra parte ostenta cierto carácter vanguardista, algo que viene de la mano de su nuevo movimiento, extraordinariamente preciso. El reloj permite apreciar la belleza del mecanismo, que ostenta una rueda de pilares azul, a través del fondo de zafiro. Con su esfera plateada, su correa marrón de piel de aligátor, su ventanilla para la fecha a las 6 h, su pequeño segundero a las 9 h y sus indicadores cronográficos, el nuevo reloj de la colección “Carrera” se presenta como toda una obra maestra de elegancia y funcionalidad.

• Movimiento: automático, calibre 1887 40 h de reserva de marcha. • Caja: de acero inoxidable. ø41 mm. Fondo de zafiro. • Funciones: horas, minutos, segundos, fecha, cronógrafo. • Esfera: plateada o negra. • Cristal: de zafiro. • Estanqueidad: 100 m. • Pulsera: correa marrón de piel de aligátor.

24

18-25 EVENTOS GRAND PRIX-138

12/1/11

15:59

Página 25

PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO “HISTORIQUE ULTRA-FINE 1955” DE

VACHERON CONSTANTIN La celebración del 55 aniversario del calibre 1003 brinda a Vacheron Constantin la oportunidad de recuperar su patrimonio y de demostrar su dominio del arte del extraplano. Vacheron Constantin ha decidido presentar una versión rediseñada del movimiento, que conserva sus 1,64 mm de grosor, y sus 21,10 mm de diámetro. El acabado, en cambio, es aún más refinado, pues los puentes y la platina actuales se han manufacturado en oro de 18 k. Sus 117 piezas permiten una frecuencia de batido de 18.000 alternancias por hora y lo dotan de más de 30 h de reserva de marcha, a pesar de su tamaño diminuto. Este calibre se presenta ahora en un reloj redondo en oro rosa de 36 mm de diámetro, inspirado en el modelo “6099” de 1955. • Movimiento: de cuerda manual, 1003, rediseñado en oro de 18 k. Sello de Ginebra. • Caja: de oro rosa de 18 k. ø36 mm. • Funciones: horas y minutos. • Esfera: de oro de 18 k, plateada opalina. • Cristal: de zafiro. • Estanqueidad: 30 m. • Pulsera: correa de piel de aligátor.

MEJOR RELOJ JOYA “HIGH JEWELLERY OWL WATCH” DE

CHOPARD El “Reloj Búho”, perteneciente a la “High Jewellery Animal World Collection” de Chopard, se creó con motivo del 150 aniversario de la manufactura. Se trata de una pieza espectacular, que pone de manifiesto la innegable capacidad joyera de la marca. Destaca su singular caja de oro blanco, en forma de buho y totalmente cubierta de piedras preciosas: 7 quilates de diamantes talla brillante, 2 quilates de diamantes talla trapecio y 4 quilates de zafiros azules talla trapecio. Ofrece dos usos horarios, cada uno de ellos mostrado en dos esferas diferentes que representan los ojos del animal. Este reloj se ofrece con una femenina correa negra de satén.

• Movimiento: de cuarzo. • Caja: de oro blanco, cubierta con pavé de piedras preciosas (7 k de diamantes talla brillante, 2 k de diamantes talla trapecio y 4 k de zafiros talla trapecio). • Funciones: horas y minutos de dos usos horarios (cada uno en una esfera diferente). • Esfera: dos esferas horarias negras decoradas. • Cristal: de zafiro. • Pulsera: correa negra de satén.

25

26-31 SIHH 2011-138

13/1/11

12:15

Página 26

FERIAS

AVANCE SIHH 2011 La gran cita de la alta relojería EL SALÓN INTERNACIONAL DE LA ALTA RELOJERÍA DE GINEBRA ENTRA EN SU TERCERA DÉCADA, PUES ESTE AÑO CELEBRA NI MÁS NI MENOS QUE SU 21 EDICIÓN, QUE TENDRÁ LUGAR ENTRE LOS DÍAS 17 Y 21 DE ENERO. EL SIHH CONTARÁ DE NUEVO CON LA PRESENCIA DE SUS 19 PRESTIGIOSOS EXPOSITORES, ALGUNOS DE CUYOS NUEVOS PRODUCTOS AVANZAMOS YA EN ESTAS PÁGINAS. ENTRE LAS NOVEDADES MÁS DESTACADAS DE ESTA EDICIÓN SE ENCUENTRA LA EXPOSICIÓN “TREASURES FROM THE BEYER AND WATCH MUSEUM IN ZURICH”.

Una vez más las 19 marcas expositoras se reunirán en el salón del Palexpo de Ginebra, y ocuparán una superficie de 30.000 m2. Según pronósticos del propio salón, este año el SIHH abre sus puertas bajo un clima económico más favorable que en ediciones anteriores. Tras haber soportado los envates de la crisis internacional, la relojería suiza está experimentando una mejora en su actividad que hace presagiar un buen funcionamiento de la feria. En esta 21 edición, volverá a prestarse especial atención a la artesanía, la cultura y la innovación, que son los auténticos pilares sobre los que se sustenta la industria de la Alta Relojería. Por otra parte, en esta edición del SIHH, el Beyer Clock and Watch Museum de Zurich mostrará algunas de las piezas más significativas de su colección, en una exposición que explica la historia de la medida del tiempo desde sus orígenes, con los relojes de sol, a la relojería del siglo 21. Un catálogo, ricamente ilustrado, en francés, alemán e inglés acompañará a la exposición. En sus ya más de 20 años de historia, el salón ha pasado de los 4.500 m2 de exposición que poseía en el año

26

1991 a los más de 30.000 m2 actuales. En cuanto al número de expositores, este se ha visto incrementado en cinco nuevos participantes. El año 2009 fue recordado en el panorama internacional como un año incierto, marcado por la crisis económica. Afortunadamente y según todas las expectativas, 2010 tuvo un comportamiento distinto. El incremento en cuanto a asistencia registrada en el salón –a pesar de la gran exclusividad de las invitaciones enviadas– confirmó la tendencia al alza. El pasado año fue además el primero que contó con la presencia de dos nuevas marcas relojeras: Greubel Forsey y Richard Mille. Los visitantes recibieron a ambos expositores con gran interés, y éstos, por su parte, manifestaron la satisfacción que les proporcionaba haberse unido al evento por los beneficios que este aporta, tanto en cuanto a imagen como en cuanto a oportunidades de negocio se refiere. La edición de 2011 se presenta bajo buenos augurios y con expectativas de crecimiento. Por el momento, algunas de las novedades que serán expuestas empiezan ya a hacerse públicas, y de ellas nos hacemos eco en las siguientes páginas.

26-31 SIHH 2011-138

12/1/11

16:02

Página 27

SIHH 2011 AUDEMARS PIGUET MILLENARY REPETICIÓN DE MINUTOS El nuevo “Millenary Repetición de Minutos” se fundamenta en el savoir-faire ancestral de Audemars Piguet, y enriquece una colección clásica y arquitectónica a la vez, en la que se incluyen modelos de excepción como el “Tradition d’Excellence Nº 5”. El nuevo reloj ofrece las horas, los minutos, un pequeño segundero y la repetición de minutos con un sistema de armado desarrollado especialmente para su calibre 2910 de cuerda manual. Al igual que sus predecesores, esta pieza excepcional es un concentrado de savoir-faire, atípico para un maravilloso espectáculo: las esferas de oro dispuestas de manera excéntrica invitan a sumergirse en los secretos del mecanismo. El escape AP, la doble espiral, así como los martillos y los timbres de la sonería se convierten en los principales actores de una pieza en tres dimensiones. Por otra parte, el nuevo “Millenary Repetición de Minutos” se inscribe en esta larga tradición, adoptando los últimos avances tecnológicos desarrollados por Audemars Piguet, empezando por el nuevo escape AP. Esencial para el buen funcionamiento del reloj, el escape permite secuenciar la energía lineal transmitida por el barrilete. Inspirándose en el mecanismo creado por Robin a finales del siglo XVIII, Audemars Piguet desarrolló un nuevo sistema que ofrece un elevado rendimiento a un escape de impulso directo, con la misma seguridad que un escape de áncora suizo. Además, el nuevo calibre 2910 de cuerda manual de este reloj también se distingue por la construcción atípica del órgano regulador. Este movimiento posee dos espirales superpuestas y desplazadas a 180º, con lo que se compensa automáticamente los defectos de equilibrado de las espirales. Se suprimen las imprecisiones de marcha derivadas de la posición vertical del reloj, sin necesidad de recurrir a un sofisticado dispositivo como es el tourbillon.

FICHA TÉCNICA • Movimiento: de cuerda manual, calibre 2910. 165 h de reserva de marcha. • Caja: de titanio. 47 x 42 mm. Fondo de zafiro. • Funciones: horas, minutos, pequeño segundero, repetición de minutos. • Esfera: antracita. • Cristal: de zafiro. • Pulsera: correa negra de piel de cocodrilo.

27

26-31 SIHH 2011-138

12/1/11

16:02

Página 28

FERIAS

CARTIER TOURBILLON AND CROCODRILE GENEVA SEAL WATCH Entre las propuestas de Cartier de este año destaca una Gran Complicación de carácter especialmente femenino. Se trata del “Tourbillon and Crocodile Geneva Seal Watch”, dotado del calibre 9458 MC. Con este reloj único la firma presenta un mecanismo bellamente esqueletizado con regulador de tipo tourbillon. En el corazón de este reloj excepcional sorprende la presencia de un cocodrilo de diamantes que protege el tiempo cuidadosamente. Esculpido en oro blanco con ojos de esmeralda, el reptil se encuentra graciosamente rodeado por un lecho de flores acuáticas en rojo translúcido y esmalte blanco. Los latidos de esta pieza de carácter joyero responden a las oscilaciones de un tourbillon volante único: el que incorpora el calibre 9458 MC, que ostenta el codiciado Sello de Ginebra. Este movimiento mecánico de manufactura de cuerda manual se compone de 167 piezas, entre las que se incluyen los 19 rubís. Con un grosor de 5,58 mm y un diámetro de 17 1/2 líneas, late a una frecuencia de 21.600 oscilaciones por hora y asegura una reserva de marcha de 50 horas. El tourbillon volante posee jaula con forma de “C”, y sobre él se desplaza el segundero. En vez de estar colocado de forma tradicional, protegido entre los puentes y la platina del mecanismo, este tourbillon volante ha sido desarrollado a partir de una curiosa característica. Su jaula parece volar sobre los puentes, como si estuviera suspendida sobre la esfera. Para evitar los riesgos que suponía dicha disposición y asegurar una gran resistencia antichoque, los relojeros debieron prestar especial atención al diseño de la jaula.

FICHA TÉCNICA • Movimiento: de cuerda manual. • Caja: oro de 18 k rodiado. ø44.5 mm. Fondo de nácar negro. • Funciones: horas, minutos, tourbillon, pequeño segundero sobre el tourbillon. • Esfera: transparente. • Cristal: de zafiro. • Estanqueidad: 30 m. • Pulsera: correa negra de satén. • Total piedras preciosas: 585 (8,20 k). • Producción: 50 piezas.

28

26-31 SIHH 2011-138

12/1/11

16:02

Página 29

SIHH 2011 OFFICINE PANERAI LUMINOR MARINA 1950 3 DAYS AUTOMATIC COMPOSITE - 44 MM Panerai nos ofrece su nuevo “luminor Marina 1950 3 Days Automatic Composite - 44 mm”, y tal vez una de sus principales virtudes se centra en el hecho de que incluye el movimiento de manufactura automático, calibre Panerai P.9000. Dicho mecanismo se encuentra convenientemente protegido por su caja Luminor 1950, realizada en composite®, que ostenta un estricto respeto por los códigos funcionales y estéticos que convierten a cada reloj Panerai en una pieza única. En su conjunto, este reloj constituye un clásico ejemplo de la tradición de innovación y calidad de Panerai. Como ya hemos destacado, la caja “Luminor 1950” y el dispositivo protector de la corona se han realizado en Composite® Panerai, una cerámica sintética empleada por vez primera en la alta relojería por Officine Panerai, que se obtiene a partir de un proceso electroquímico de transformación del aluminio. El Composite® Panerai es más ligero que la cerámica, pero más sólido y resistente que el acero. Además, presenta un acabado mate que le aporta un aspecto completamente innovador. Sorprende también agradablemente la gran esfera marrón sin ornamentación. Se trata de una solución de tipo sandwich, con dos capas superpuestas, que contienen Super-LumiNova®, la sustancia que confiere la fluorescencia a los números e índices horarios. Se trata de un reloj al más puro estilo Panerai, como deja patente su grosor y su gran legibilidad, incluso en la oscuridad. Dicha esfera está protegida con un cristal de zafiro con tratamiento antirreflectante. El corazón del reloj, el movimiento automático P.9000, que puede contemplarse a través del fondo de la caja de cristal de zafiro ahumado, posee 13 3/4 líneas de diámetro, así como un espesor de 7,9 mm, y ha sido íntegramente diseñado y realizado en la manufactura de Officine Panerai de Neuchâtel. Este calibre ofrece funciones horarias, minutos, pequeño segundero a las 9 h y un indicador de la reserva de marcha. EL “Luminor Marina 1950 3 Days Automatic Composite - 44 mm” es totalmente hermético hasta 30 atmósferas (unos 300 m) y se entrega con una correa de cuero envejecido marrón con cierre de composite del mismo color.

FICHA TÉCNICA • • • • • • •

Movimiento: automático, calibre Panerai P.9000. 3 días de reserva de marcha. Caja: de composite® Panerai marrón, ø44 mm. Bisel Composite® Panerai marrón. Fondo de zafiro. Funciones: horas, minutos, pequeño segundero, fecha. Esfera: marrón. Cristal: de zafiro a base de corindón con trat. antirreflectante. Estanqueidad: 300 m. Pulsera: correa de cuero y cierre de Composite® Panerai.

29

26-31 SIHH 2011-138

12/1/11

16:02

Página 30

FERIAS

RICHARD MILLE RM 029 CON FECHA SOBREDIMENSIONADA

FICHA TÉCNICA • • • • • • •

30

Movimiento: calibre automático RMAS7. Caja: de titanio. 48 x 39,70 x 12,60 mm. Funciones: horas, minutos, segundos. Esfera: en esqueleto. Cristal: de zafiro. Estanqueidad: 50 m. Pulsera: correa de caucho.

El nuevo calibre esqueletizado RMAS7 con la fecha sobredimensionada forma el corazón del nuevo modelo automático “RM 029”. El proceso de esqueletizado de este innovador calibre supuso más de 10 meses de trabajo para finalizarlo, con lo que se ha conseguido garantizar al máximo la precisión y la resistencia antichoques. Ello significa que se han probado diferentes versiones de platinas de titanio esqueletizadas antes de realizar la elección final. En el interior de la gran caja de 48 x 39,70 x 12,60 mm late el mencionado calibre automático, inspirado en el RM 011, dotado de rotor de geometría variable. Esta exclusiva creación de Richard Mille permite recargar el muelle principal para que se adapte de manera más efectiva al nivel de actividad del usuario del reloj en cada momento (el reloj diferenciará entre las prácticas deportivas y los momentos de descanso). La platina, puentes y componentes se han realizado en titanio grado 5 con tratamiento de Titalyt®, lo que proporciona a todo el conjunto una notable rigidez, así como superficies totalmente planas, lo que es esencial para obtener un perfecto funcionamiento del tren de engranaje. El puente de la reserva de marcha se presenta tratado con PVD negro. Asimismo, se ha prestado especial atención a la eliminación de los problemas causados por los choques externos. El diseño y la ejecución de todo el reloj responde a un acercamiento conceptual completo que afecta tanto al mecanismo, como a la caja y la esfera. Como resultado, se ha obtenido un modelo en el que todo ha sido construido a partir de especificaciones extremadamente rigurosas, tras superar métodos analíticos propios de la ingeniería.

26-31 SIHH 2011-138

12/1/11

16:02

Página 31

SIHH 2011 PARMIGIANI TONDA 1950 Tanto por su estética, de una elegancia depurada, como por su perfil, especialmente refinado, el nuevo “Tonda 1950” responde a las exigencias de confort y claridad de lectura de la hora más elevadas, a modo de vuelta a los fundamentos clásicos y elementales. El “Tonda 1950” reinterpreta la esencia misma del estilo “Parmigiani”: su perfil, que ahora se presenta alargado, más fino, y realzado por sus cuatro asas redondas y ergonómicas. En oro rosa o blanco, el “Tonda 1950” es el nuevo modelo clásico extraplano para la definición esencial del tiempo: horas, minutos y pequeño segundero. Los 12 calibres de la casa Parmigiani debían completarse con un eslabón fundamental en la rigurosa y múltiple exploración de las facetas del tiempo, el movimiento automático extraplano. Con un diámetro de 30 mm y un grosor de únicamente 2,6 mm, el nuevo movimiento PF 700 permite numerosas variaciones estéticas. A la larga ya se ha previsto la integración de un calendario que añade al calibre, sin afectar a la delgadez del perfil de la caja Tonda, que apenas mide 7,80 mm y tiene un diámetro de 39 mm. Con una autonomía de 42 h, el movimiento posee una micromasa oscilante excéntrica de platino 950. Con indicación de las horas, los minutos y el segundero pequeño, la esfera de color grafito o blanco graneado hace gala con sobriedad de sus doce índices de huso. Sus cánones de estilo: una belleza esencial que no interfiere con el tiempo. El movimiento, a pesar de la delgadez de su perfil, posee los acabados más bellos de alta relojería habituales en Parmigiani, acabados que un número muy reducido de casas se esfuerzan en respetar en un mecanismo así. La platina de alpaca está arenada, perlada y rodiada. Los puentes están arenados, estirados o decorados con Côtes de Genève y, a continuación, angulados a mano y finalmente rodiados. Asimismo, cabe destacar el acabado estético de cada rueda, angulada, con moldura, “cerclée” en ambas caras y dorada a continuación antes del tallado.

FICHA TÉCNICA • • • • • • •

Movimiento: automático, calibre PF 700, 42 h de reserva de marcha. Caja: de oro rosa o blanco. ø39 mm. Fondo de zafiro. Funciones: horas, minutos, pequeño segundero. Esfera: graphite o Blanc Grené. Cristal: de zafiro con trat. antirreflectante. Estanqueidad: 30 m. Pulsera: correa de piel de aligátor.

31

32-33 CON NOMBRE PROPIO-138

12/1/11

16:03

Página 32

CON NOMBRE PROPIO

Gérald Clerc VISION DE FUTURO EL RELOJERO GÉRALD CLERC POSEE A SUS ESPALDAS TODO EL PESO DE LA TRADICIÓN, ENCARNADO EN UNA RECIA ESTIRPE FAMILIAR QUE HA DADO FORMA TANTO A SU VOCACIÓN COMO A SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA. PERO GÉRALD CLERC NO SE HA CONFORMADO CON ANCLARSE EN EL PASADO, REPITIENDO LO HECHO UNA Y OTRA VEZ; GÉRALD CLERC SE HA ATREVIDO A INVENTAR, A CREAR, A ENTREVER EL FUTURO, ALGO QUE HA CONSEGUIDO A TRAVÉS DE UNA COLECCIÓN PODEROSA Y DIFERENTE.

Gérald Clerc pertenece a una prestigiosa familia de joyeros y relojeros, cuya tradición se remonta al año 1874. A lo largo de su historia, la familia Clerc ha participado en la creación de todo tipo de relojes, colaborando con manufacturas tan ilustres como Jaeger-LeCoultre, Vacheron Constantin y Rolex entre otras, y desde los años 70, la firma trabaja de manera totalmente independiente. Gérald Clerc, por su parte, poseía ambiciones personales concretas. Deseaba contar con una verdadera colección de relojes bajo el nombre de Clerc. Desde sus inicios, la oferta de la casa se basaba en un solo modelo de caja, un modelo sorprendente, un audaz octágono de ángulos redondeados y líneas suavizadas. Concentrándose principalmente en el difícil mercado americano, Clerc consiguió abrirse camino, introduciéndose en más de 40 tiendas de alto nivel. En la actualidad, la firma ha vuelto a Suiza para reorganizar sus actividades y afrontar el mercado internacional con modelos más complicados y atrevidos.

ALTA RELOJERÍA DE VANGUARDIA El caso es que a Gérald Clerc le gusta definirse a sí mismo como “creador de Alta Relojería Futurista”. En cuanto a su persona, podemos afirmar que se trata de un relojero cosmopolita, apasionado por el mundo de la arquitectura. En su momento, se dejó fascinar por las construcciones de los años sesenta del pasado siglo, un pe-

32

riodo rebosante de optimismo y confianza durante el cual la humanidad se lanzó sin reservas hacia el progreso, la exploración y los descubrimientos. Cuando Gérald Clerc, representante de la cuarta generación, se hizo cargo del negocio familiar en 1997, heredó algo más que experiencia; heredó el valor de la pasión. Este legado se basa en un flujo constante de innovaciones técnicas relojeras excepcionales, que Gérald Clerc utiliza a menudo como fuente de inspiración, y que le permiten presentarse como todo un pionero de la relojería del mañana. Sinónimo de ruptura iconoclasta, sus creaciones, que comparten a la par lujo y tecnología, se dejan regir por una única regla: el ingenio. Cada reloj, concebido como una auténtica obra de arte, pretende alcanzar el máximo nivel de calidad. Como suele decir Gérald Clerc, “Yo creo relojes tal y como me gustan, sin establecer ningún tipo de compromiso”. Y esa libertad creativa se aprecia en todas y cada una de sus creaciones. Lo cierto es que son pocas las empresas de Alta Relojería que disfrutan de tal grado de libertad, porque en la mayoría de los casos el espíritu de independencia queda relegado a las exigencias comerciales, ocupando una segunda posición en el proceso de producción. Gérald Clerc, por el contrario, se deja conducir únicamente por

32-33 CON NOMBRE PROPIO-138

12/1/11

16:03

Página 33

lo que le dicta el corazón, y centra sus esfuerzos en la obtención de perfección técnica y estética antes que en los estrictos rigores de las estrategias industriales.

Entre los relojes emblemáticos de la casa se encuentra el modelo “Hdroscaph Ti”, un diver especialmente sofisticado, que ahora se ofrece en negro y gris.

NUEVA AVENTURA

PARA GRANDES PROFUNDIDADES

En su nueva aventura, liderada por Gérald Clerc, la firma nos ofrece relojes más complejos, suntuosos e innovadores, que profundizan de lleno en el arte de la relojería. Un ejemplo de ello es su colección “Odyssey”, cuyos relojes se presentan bajo un aspecto contemporáneo, muy del gusto actual. Su caja se ofrece renovada y especialmente sofisticada. Puede combinar materiales tales como el titanio negro, elementos de acero, la cerámica y otros metales como el oro rosa o el paladio. Uno de los últimos integrantes de la colección “Odyssey” es el reloj “Odyssey S”, cuyo calibre automático C201 introduce nuevos elementos de silicio y una reserva de marcha de hasta 7 días. Otra colección destacable de la casa es “Icon 8”. De gran pureza de líneas, contemporáneo, bien proporcionado y muy elegante, el reloj “Icon 8” se ofrece con o sin complicaciones.

El reloj “Hydroscaph” sorprende, sobre todo, por su caja ultracompleja, formada por 75 partes, y que requiere un exclusivo proceso de construcción. Su perfecta realización garantiza la nada desdeñable estanqueidad de 1.000 m, y se presenta equipada con una válvula de helio automática, un cristal de zafiro de 4 mm de grosor y refuerzos laterales. En su interior late un movimiento automático, calibre C602, que ofrece horas, minutos, segundos, fecha e indicador de reserva de marcha. Este reloj ostenta la característica caja octogonal de la casa –de un impresionante diámetro de 49,6 mm–, y se ha realizado en titanio grado 5, tratado con DLC. Dispone de unas asas que se ajustan perfectamente a muñecas de todos los tamaños y formas, incluso sobre un traje de buceo. Su esfera se distingue por su estilo de lujo tecnológico, algo poco frecuente en los relojes tipo diver.

33

34-37 PIEZAS UNICAS-138

12/1/11

16:05

Página 34

PIEZAS ÚNICAS

GRANDES COMPLICACIONES LAS GRANDES MARCAS NOS TIENEN ACOSTUMBRADOS A GRANDES PROEZAS, QUE SE OFRECEN, A MENUDO, COMO PARTE DE PEQUEÑAS PRODUCCIONES. EN ESTA OCASIÓN PRESENTAMOS UNA SERIE DE PIEZAS EXCLUSIVAS, EN LAS QUE EL TOURBILLON SE YERGUE COMO GRAN PROTAGONISTA, ACOMPAÑADO DE HAZAÑAS TALES COMO EL ESQUELETEADO Y LA SONERÍA.

Este tourbillon resulta único en varios sentidos: la jaula giratoria se encuentra en la parte superior izquierda de la esfera e incluye un indicador. Esta estética asimétrica realza el mecanismo de tourbillon mostrándolo a través de la abertura de la esfera y, al mismo tiempo, conserva la sutileza en las proporciones y la elegancia en las líneas. La fecha se indica mediante un disco situado en la periferia de la jaula del tourbillon (sistema patentado). El calibre de cronógrafo automático El Primero es el alma de este reloj. La alta frecuencia a la que late este motor excepcional permite alcanzar una mayor precisión, pero al mismo tiempo, exige una mayor potencia. Por ello, para mantener el rendimiento, los diseñadores de Zenith desarrollaron un escape en línea que desvía la espiral hacia la parte externa de la jaula giratoria. Como resultado se obtiene un tourbillon y cronógrafo automático de alta frecuencia, capaz de asegurar más de 50 horas de reserva de marcha. Este excepcional calibre está formado por 381 componentes, 67 de los cuales corresponden a la jaula del tourbillon. Sin embargo, su altura es apenas 1 mm superior a la de El Primero original.

Z

E

N

I

TOURBILLON ZENITH de ZENITH FICHA TÉCNICA • Movimiento: automático, calibre El Primero 4035 D con tourbillon. Más de 50 h. • Caja: de oro rosa o de acero inoxidable. ø 44 mm. Fondo de zafiro. • Funciones: horas, minutos, cronógrafo con segundero central, tourbillon con fecha alrededor de la jaula, pequeño segundero en la jaula del tourbillon. • Esfera: negra o plata con decoración rayos de sol. • Cristal: de zafiro con tratamiento antirreflectante por ambos lados. • Estanqueidad: 100 m. • Pulsera: correa de piel de caimán revestida con una protección de caucho.

34

T

H

34-37 PIEZAS UNICAS-138

B

L

12/1/11

16:05

A

Página 35

N

C

P

A

I

N

El modelo insignia de la manufactura relojera de Le Brassus, el “Fifty Fathoms”, fue creado en 1935 a raíz de una orden especial de la unidad de buceo de combate de la Marina Francesa. Desde entonces, el “Fifty Fathoms” se estableció firmemente como el arquetipo de reloj de buceo moderno y ha sido reinterpretado en 20 versiones diferentes, todas distinguidas por su poderosa identidad y por su probada y comprobada fiabilidad. Ahora, en un vibrante tributo al “Fifty Fathoms”, Blancpain detiene el tiempo representando el “Tribute to Fifty Fathoms”, una edición limitada a 500 piezas, inspirada directamente en un modelo de 1960. En un auténtico ejercicio de estilo, “Tribute” une el diseño intemporal de los clásicos relojes de esta colección con las últimas innovaciones tecnológicas usadas por Blancpain en la creación de sus modelos modernos. La caja alberga el calibre automático 1315, desarrollado completamente por la firma. Asegura una reserva de marcha de cinco días, gracias a las tres series de barriletes acoplados.

ABYSS TOURBILLON de HYSEK

FIFTY FATHOMS de BLANCPAIN

Nueva versión del ya reconocido “Abyss Tourbillon” de Hysek, disponible en oro rosa y titanio, que confirma a la joven manufactura en sus expectativas y exigencias. El excepcional movimiento de cuerda automática, diseñado y desarrollado internamente, refleja la pasión de los relojeros de la casa por aportar su característico toque de modernidad. Se trata del calibre Hysek HW03A, que muestra a las 10 h un tourbillon volante increíble, fruto de la investigación llevada a cabo en los talleres de la firma, y lo mismo podría decirse del gran fechador ubicado a las 3 h y del indicador de las 70 h de reserva de marcha. Ofrecido como parte de una exclusiva edición limitada de 30 piezas, está dotado de un brazalete acorde con el vanguardista diseño del modelo. La caja posee asas móviles de titanio que permiten una perfecta adaptación a la muñeca. FICHA TÉCNICA • Movimiento: automático, calibre HW03A con tourbillon volante. 70 h reserva de marcha. • Caja: de oro rosa de 18 k y titanio. Asas de titanio negro. Bisel de zafiro tintado. • Funciones: horas, minutos, gran fechador semiinstantáneo, ind. reserva de marcha. • Esfera: parcialmente espueleada. • Cristal: de zafiro con tratamiento antirreflectante. • Estanqueidad: 100 m. • Pulsera: correa articulada de caucho con inserción de oro rosa (la letra “H”). • Producción: 30 piezas.

FICHA TÉCNICA • Movimiento: automático, calibre 1315. • Caja: de acero, antimagnética. ø45 mm. • Funciones: horas, minutos, segundos, centrales, fecha con cambio rápido. • Esfera: negra. • Cristal: de zafiro. • Estanqueidad: 300 m. • Pulsera: correa textil. • Producción: 500 piezas.

H

Y

S

E

K 35

34-37 PIEZAS UNICAS-138

12/1/11

16:05

Página 36

PIEZAS ÚNICAS

Officine Panerai rinde homenaje a Madrid con dos nuevos relojes de edición especial, que solo se podrán adquirir en la boutique Panerai de la capital española. Ambos modelos se han personalizado con el mismo motivo grabado en el fondo de la caja: la fuente de la Cibeles del siglo XVIII, uno de los símbolos más emblemáticos de Madrid. Junto a estas líneas se aprecia, concretamente, el modelo “Radiomir 8 Days - 44 mm”. El “Radiomir 8 Days - 45 mm”, con su elegante caja cuadrangular de acero pulido, ha sido el modelo escogido para esta primera edición especial dedicada a Madrid, de la que solo se han producido 30 unidades. En todos los elementos situados en la esfera negra con estructura de sandwich, así como en las agujas, se ha empleado Super-Luminova® de color crudo, con la que se han revestido los números, la indicación lineal de la reserva de marcha de 8 días, el pequeño segundero a las 9 h, el calendario y la inscripción “Radiomir Panerai”. Funciona con el calibre P.2002/3 de cuerda manual, creado íntegramente en los talleres de la firma.

O F F I C I N E

P A N E R A I

RADIOMIR 8 DAYS HOMENAJE A MADRID de OFFICINE PANERAI FICHA TÉCNICA • Movimiento: de cuerda manual, calibre Panerai de manufactura propia P.2002/3. 8 Días reserva de marcha. • Caja: de acero pulido. ø 45 mm. Fondo personalizado con grabado de la Cibeles. • Funciones: horas, minutos, pequeño segundero, fecha, ind. lineal de reserva de marcha. • Esfera: negra. • Cristal: de zafiro, a base de corindón, con trat. antirreflectante. • Estanqueidad: 100 m. • Pulsera: correa de piel. • Producción: 30 piezas.

36

DESPERTADOR MUSICAL de BREGUET

B

R

12/1/11

E

16:06

Página 37

G

U

E

Breguet ha presentado recientemente su última creación, el “Despertador Musical”, basado en el nuevo movimiento automático 777 de Breguet, que incorpora un escape de silicio y una espiral Breguet, el “Despertador Musical” alberga un fabuloso mecanismo musical patentado. Presionando un pulsador situado a las 10 h o también a la hora elegida previamente mediante la función despertador, el reloj toca una melodía cristalina. Es posible gracias a un principio de mecanismo de cajita de música patentado. Un disco de clavijas sustituye al tradicional cilindro de una cajita de música y actúa alternativamente sobre las 15 láminas metálicas del teclado. Una membrana de cristal metálico con decoración guilloché realizada a mano, colocada bajo el movimiento, completa este mecanismo excepcional, permitiendo amplificar las frecuencias necesarias para la emisión de la melodía y garantizar la hermeticidad. Durante la melodía, la esfera efectúa una rotación completa sobre sí misma. FICHA TÉCNICA • Movimiento: automático, calibre 0900. 55h reserva de marcha. Con rueda de escape y áncora de silicio. • Caja: de oro amarillo de 18 k. Canto grabado con una partitura musical. ø48 mm. • Funciones: horas, minutos, segundos, ind. puesta en marcha del despertador (on/off), ind. reserva de marcha del despertador. • Esfera: blanca, con guilloché. El centro de la esfera efectúa una rotación completa cuando se acciona la sonería. • Cristal: de zafiro. • Estanqueidad: 30 m. • Pulsera: correa marrón de piel.

A N T O I N E

T

MONUMENTAL TOURBILLON de ANTOINE PREZIUSO

34-37 PIEZAS UNICAS-138

Antonio Preziuso ha sorprendido a la industria con la creación del tourbillon de pulsera más grande del mundo: se trata del “Monumental Tourbillon”, realizado con ocasión de la apertura de su boutique en el Dubai Wafi Mall, que ostenta, nada más ni nada menos que 65 mm de diámetro. Preziuso construyó este reloj sobre la base de un modelo de bolsillo del año 1928, realizado por la escuela de relojería del Valle del Joux. Funciona con un movimiento colosal, con decoración de grano circular y Côtes de Genève, y equipado con una espiral Breguet. Tal y como dicta la tradición, el tourbillon se ubica en la parte trasera de la caja, y puede ser apreciado a través de una apertura del fondo. Dicho tourbillon presenta un diámetro de 2,5 cm. El sistema de doble barrilete asegura una reserva de marcha de aproximadamente 40 h. En cuanto a la esfera parcialmente esqueleteada, esta destaca por su modernidad. FICHA TÉCNICA • Movimiento: de cuerda manual, sobre la base de un mecanismo de 1928. • Caja: de titanio y oro rosa de 18 k. Fondo parcialmente abierto. • Funciones: horas, minutos, segundos, tourbillon en el fondo de la caja. • Esfera: de oro rosa de 18 k, grabada a mano. • Cristal: de zafiro irrayable. • Estanqueidad: 30 m. • Pulsera: correa de piel de cocodrilo de grandes escamas. Interior en piel de cocodrilo de pequeñas escamas. • Producción: 5 piezas.

P R E Z I U S O 37

38-40 Entrevista LADOIRE-138

12/1/11

16:08

Página 38

ENTREVISTA

LIONEL LADOIRE PRESIDENTE Y FUNDADOR DE LADOIRE GENÈVE

Lionel Ladoire

La esfera semiesqueleteada del “RGT” muestra sus complejos indicadores horarios.

38

CREADA EN EL AÑO 2007, LADOIRE GENÈVE SE PRESENTA COMO UNA FIRMA JOVEN, INNOVADORA Y ATREVIDA, QUE HA SORPRENDIDO A LA INDUSTRIA RELOJERA TRADICIONAL POR SU VISIÓN FUTURISTA E ICONOCLASTA DEL TIEMPO. EL PRINCIPAL EXPONENTE DE SU COLECCIÓN ES EL RELOJ “ROLLER GUARDIAN TIME”, UNA PIEZA REVOLUCIONARIA CON MÚLTIPLES FACETAS Y NUMEROSAS LECTURAS. EN ESTAS PÁGINAS, LIONEL LADOIRE, PRESIDENTE Y FUNDADOR DE LA FIRMA, RESPONDE A NUESTRAS PREGUNTAS, DESVELANDO LA MAGIA DE SU CREACIÓN.

CRONOS: ¿Cómo puede una firma relojera independiente como Ladoire desarrollar relojes tan excepcionales como el “Roller Guardian Time? ¿De cuántos relojes al año estaríamos hablando? LIONEL LADOIRE: Eso es algo que conseguimos gracias a que nos basamos en dos conceptos aparentemente contradictorios: un acabado tradicional de gran calidad y cierto toque rupturista. El diseño de cada colección se define, construye y redefine a tono con el espíritu rock/ underground de iconos de la cultura contemporánea, tales como Jean-Paul Gaultier, Andy Warhol y Philippe Starck. Por otra parte, los componentes mecánicos de nuestros relojes se realizan de manera artesanal en los mejores talleres suizos. Todos los movimientos se diseñan, desarrollan, fabrican, prueban e incluso miman en la Manufactura de Ladoire. En cuanto al número de piezas fabricadas, nuestra producción es muy reducida, pues estamos posicionados en un nicho muy concreto del mercado. Nuestro objetivo es el de producir 100 piezas por colección al año. No podemos ir más allá de esta cifra si realmente pretendemos manipular y dirigir cada etapa de producción, entre las que se incluyen la de producción In House de movimientos.

C: ¿Cómo se ha atrevido Ladoire a lanzar unos relojes tan singulares como los que ustedes ofrecen en unos tiempos en los que muchas marcas prefieren refugiarse en la tradición y en los valores seguros? L.L.: Porque Ladoire no es una firma conservadora con más de 200 años de historia, que se inspira en su propia herencia y que se deja guiar por códigos tradicionales; no intentamos de ninguna manera competir con ellos... Bajo nuestro sello “Helvet Mechanic”, jugamos con las contradicciones y extremos a través de creaciones atípicas. Nuestra visión pretende aportar una nueva relación con el tiempo, dando forma a un acercamiento vanguardista de la Alta Relojería. C: Nada en el “Roller Guardian Time” puede ser definido como convencional: ni su caja asimétrica, ni sus indicaciones horarias mediante discos montados sobre cojinetes de bolas cerámicos, ni su mecanismo con microrrotor. Por estas y otras características, su reloj ha sido apodado como “el OVNI”. ¿Está de acuerdo con este apodo? ¿Cree que ofrece una visión futurista y rompedora de la relojería? L.L.: ¿OVNI? ... Bien, nosotros utilizamos la herencia

38-40 Entrevista LADOIRE-138

12/1/11

16:08

Página 39

“Nosotros utilizamos la herencia relojera tradicional para crear algo completamente diferente”

relojera tradicional para crear algo completamente diferente, con nuevos códigos, nuevos movimientos y, desde luego, con un diseño contemporáneo. Estamos impulsando las fronteras de la industria relojera aportando una manera rupturista de pensar en el tiempo, de llevar, coleccionar y apreciar un reloj. En este sentido, podemos afirmar que las colecciones de Ladoire pueden ser consideradas como OVNIS. C: ¿Cuál considera que es la mayor aportación técnica de su creación? L.L.: El extraordinario visualizador H M S Planetary®, una innovadora complicación realizada In House y protegida por una patente. Tres jaulas montadas sobre cojinetes de bolas cerámicos muestran de manera compensada las indicaciones de horas, minutos y segundos en este modelo de tipo regulador. C: ¿Por qué se ha inspirado en un elemento de la Naturaleza –un guijarro– para la elaboración de la caja, tratándose de un reloj tan vanguardista como el “Roller Guardan Time”? L.L.: He diseñado esta forma de caja tan especial porque soy un relojero conceptual y me entusiasma pasarme de la raya. El atrevido diseño asimétrico del “Roller Guardian Time RGT” enfrenta un diseño viril con unas líneas suaves y con el toque sedoso de la caja,

y en eso se parece a un guijarro, que con el paso del tiempo ha adquirido una pátina muy especial. La forma aerodinámica del reloj es una mezcla entre trazos cuadrados, redondos y ovales. Mi particular interpretación de lo que debe ser la caja de un reloj.

La peculiar forma de la caja, que incluye trazos rectos, curvos y ovales, se inspira en un guijarro.

C: ¿Qué distingue a Ladoire de otras firmas que poseen una concepción futurista de la relojería? L.L.: Entre las marcas que poseen una visión moderna de la relojería, Ladoire es la única que se ocupa completamente del desarrollo y de la manufactura de sus calibres automáticos para todas sus colecciones. Ladoire es una auténtica manufactura relojera, no sólo una marca que diseña un reloj futurista. De la joyería he importado una técnica de diseño única y revolucionaria. No utilizo el sistema CAD, sino que esculpo directamente la forma de cada reloj en cera. Esta técnica me permite crear formas 3D complejas y equilibradas. Todos los componentes y acabados se diseñan como si fueran obras de arte. Cuando trabajo con metal, busco el equilibrio entre el diseño y el material. Además, todas las creaciones de Ladoire son 100% suizas. C: ¿Participa usted en las diferentes etapas de producción de sus relojes? L.L.: ¡Desde luego! Forma parte de nuestra visión del lujo y de los bienes de prestigio.

39

38-40 Entrevista LADOIRE-138

12/1/11

16:09

Página 40

ENTREVISTA

Detalle de la hebilla de un modelo de Ladoire.

No soy solo el diseñador de las colecciones, sino que estoy profundamente involucrado en el desarrollo y en la manufactura de los movimientos. Personalizo a mano las creaciones. El trabajo manual y la manipulación directa del metal para alguien como yo, con una formación de orfebre y joyero, son tareas conocidas y habituales. Nuestros relojes se desarrollan, ensamblan, prueban y acaban en nuestra manufactura bajo mi supervisión. C: ¿Cómo está respondiendo el mercado internacional a un reloj tan especial como el que ustedes ofrecen? L.L.: Bien. Muchos de nuestros clientes son coleccionistas, aunque otros son más bien estetas, personas a

las que les entusiasma el diseño, la exposición del tiempo y los movimientos de vanguardia. Gente deseosa de encontrar creaciones artísticas suizas, apasionados por la relojería... C: ¿Tienen previsto lanzar líneas más asequibles de sus relojes o prefieren mantenerse en el sector del lujo más exclusivo? L.L.: Como ya hemos señalado, nos centramos en un mercado nicho representado por la creación de relojes exclusivos bajo un concepto de vanguardia. Sin embargo, vamos a lanzar la colección “Black Widow, bajo el mismo espíritu que dio forma al “RGT”, aunque de menor tamaño y más asequible. Por otra parte, Baselworld desvelará novedades sorprendentes...

El mecanismo con su microrrotor puede apreciarse a través del fondo transparente.

Más información: CANARY WATCH. Tel.: 928 362 802 40

Publi FHH-138

12/1/11

09:29

Página 1

42-44 HACE 20 años-138

12/1/11

16:10

Página 42

HACE 20 AÑOS...

EL RELOJ DE LA PLAZA SAN MARCOS EL MÁS CÉLEBRE RELOJ PÚBLICO DE ITALIA ES, SIN DUDA, EL DE LA PLAZA SAN MARCOS. ES TAMBIÉN UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS, YA QUE FUE INAUGURADO HACE CASI CINCO SIGLOS POR EL DUX AUGUSTINO BARBARIGO, PRÍNCIPE DE LA REPÚBLICA DE VENECIA. HOY EN DÍA CONTINÚA SORPRENDIENDO A LOS CURIOSOS QUE DURANTE TODO EL AÑO SE ACERCAN A CONOCER LA MAYOR PLAZA DE LA CIUDAD DE LOS CANALES.

Fotos y texto: Pascal Le Pipe.

La esfera principal nos muestra las horas, el mes, los signos del zodíaco y la rotación de la Luna y el Sol alrededor de la Tierra según el sistema geocéntrico.

42

Corría el año 1943 cuando el gobierno de la república de Venecia decidió construir un reloj para la plaza San Marcos. La concepción y realización del reloj fue confiada a un maestro relojero de la ciudad de Reggio Emilia, llamado Ciampaolo Rainiere, quien, ayudado por su hijo Gian Carlo, concibió tanto la maquinaria como la estructura monumental que la reviste. De este modo la torre del reloj quedó inaugurada el día 1 de febrero de 1499. El reloj fue erigido sobre el arco de un edificio ya existente, alzándose dos pisos por encima de éste. Hoy en día, tras las sucesivas remodelaciones de las casas colindantes, la torre ha quedado integrada en

un paisaje heterogéneo, y el león que decora la fachada del tercer piso sobresale justo por encima de los demás tejados.

MODIFICACIONES DEL RELOJ Tras haber sido generosamente recompensada por el gobierno veneciano, la familia Rainiere fue llamada al orden cincuenta años más tarde. La causa: el hijo de Giampaolo, que se había quedado como responsable del reloj, se ausentó de Venecia dejando a un empleado en su puesto. En vez de atender a sus funciones, el empleado se dedicó a vender las piezas del mecanismo. Un relojero de Padua fue el encargado de reparar la maquinaria dos años más tarde, y a partir de ese momento y durante dos siglos, su funcionamiento fue perfecto. Doscientos años de marcha ininterrumpida es verdaderamente un gran logro, por lo que resulta comprensible que en 1757 fuera necesario llevar a cabo una puesta a punto del mismo. Bartolomeo Ferracina, un importante relojero de aquel tiempo, se encargó de su reparación, y como en aquel entonces todavía no se valoraba la necesidad de la restauración, no dudó en modificar sustancialmente el mecanismo. Hoy en día, los expertos no pueden determinar a ciencia cierta qué piezas son originales y cuáles posteriores. Pero el hecho es que Ferracina mejoró notablemente el sistema de péndulo y suprimió los seis o siete círculos de la esfera principal que indicaban la posición de los planetas. Cien años más tarde, De Lucía modernizó una vez más la maquinaria, montándola sobre una estructura cruciforme de cuatro toneladas. Por último, el reloj sufrió una revisión general en 1950 como consecuencia de un hundimiento del edificio tras el asentamiento del terreno.

42-44 HACE 20 años-138

12/1/11

16:10

Página 43

FUNCIONAMIENTO DEL RELOJ El reloj dispone de dos esferas, la principal que se ve desde la plaza San Marcos, y la secundaria que da a la fachada posterior, en la calle de la Mercería. Esta última indica únicamente la hora (sin los minutos) con una gran aguja ornamental, coronada por un Sol, sobre una esfera dividida en veinticuatro segmentos. En su centro aparece el león de Venecia. En la esfera principal está representada la Tierra, que según el sistema geocéntrico ocupa el centro del universo, y la Luna, que medio azul y medio dorada da vueltas a su alrededor y sobre sí misma, indicando las fases de la Luna. El Sol se desplaza sobre la aguja horaria, que representa un rayo, y da una vuelta alrededor de la Tierra en veinticuatro horas. El disco intermedio de la esfera -que presenta, en relieve, los doce signos del zodíaco y los doce meses del año- acompaña al Sol en su movimiento con un ligero desfase que le permite adelantarse al Sol de forma regular para hacer coincidir los cambios de signo. Sobre este mismo disco, aparecen numerados los días del mes, que van de tres en tres sobre su borde interno, y de cinco en cinco sobre el externo.

Aunque el mecanismo del reloj ha sufrido modificaciones, tanto la torre como las esculturas son originales.

El reloj se encuentra situado en un punto estratégico de la plaza San Marcos para poder ser visto desde todos sus ángulos.

43

42-44 HACE 20 años-138

12/1/11

16:10

Página 44

HACE 20 AÑOS... El reloj de la plaza San Marcos

Izqda.: los dos autómatas del célebre “Mori” golpean la campana cada hora en punto. Dcha.: los Reyes Magos y el Ángel aparecen durante la semana de la ascensión para adorar al niño Jesús.

LA TORRE Y SUS FIGURAS Las esculturas y autómatas que aparecen en la torre del reloj son originarias de la época en que fue construido. Sobre la esfera principal aparece una imagen de la Virgen con el niño Jesús, y todos los años, durante la semana de la Ascensión, los Reyes Magos, precedidos por un ángel que hace sonar su

trompeta, aparecen a las horas en punto para ofrecerle sus presentes. También, con motivo de esta ocasión, las dos ventanas que hay a ambos lados de la escultura y que permiten leer la hora y minutos digitalmente, son reemplazadas por dos pequeñas puertas de cobre esculpido que permiten a este cortejo aparecer y desaparecer. Durante esta ceremonia, las horas y minutos son cambiados manualmente en las esferas inferiores. En el piso superior tiene su trono el león de Venecia, que con su pata izquierda sostiene un libro abierto en el que puede leerse “Pax tibi mar ge evangelista meus”. Por encima de él y dominando la plaza San Marcos, aparece el célebre “Mori”: dos autómatas de bronce, obra de Ambrogio dell Ancore, que constituyen la parte más espectacular del monumento. Las figuras aparecen vestidas sucintamente con las pieles de un animal, y cada hora en punto golpean con dos grandes martillos la pesada campana coronada por una cruz dorada. Con un ojo sobre la plaza San Marcos y otro sobre los canales que la rodean, estos dos autómatas velan por la buena marcha del reloj, así como por la vida y sueño de los venecianos. Publicado en el Nº 10 de la revista Cronos.

Detalle de la fachada y vista de la maquinaria del reloj.

44

publi BASEL-135

14/9/10

10:05

Página 2

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:12

Página 46

Estrellas del tiempo

Indicación de las fases lunares Influjo lunar Las fases lunares son las apariencias de la parte iluminada de la Luna vistas por un observador desde nuestro planeta. Cada una de las transformaciones cíclicas que sufre la imagen de este astro es una fase lunar. Estos cambios de apariencia se producen por la interacción entre los movimientos del Sol, la Luna y la Tierra. En un año, la Luna realiza trece recorridos en torno a la Tierra, es decir, trece lunaciones, y cada lunación tiene una duración de 28 días aproximadamente. Se cree que la Luna influye en numerosos aspectos de la vida en nuestro planeta, aunque en realidad la mayoría de esos influjos no han podido ser probados. Prácticamente todos los relojes provistos de calendario perpetuo o calendario completo muestran las fases lunares en sus esferas. El mecanismo de las fases lunares suele estar formado por una rueda dentada que toma impulso como si se tratara de un calendario para avanzar llegada la medianoche, y por un disco girador situado en la rueda de debajo de la esfera sobre el que figuran en los extremos dos lunas (la rueda dentada, por tanto, está calibrada para realizar un giro completo en 59 días). Gracias a la forma de la ventanilla por la que es visible el disco, la Luna también logra tomar la misma forma con que es visible en el cielo en las distintas fases. Estilismo: Jordi Roche.

46

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:12

Página 47

47

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:13

Página 48

BLANCPAIN CALENDARIO COMPLETO 8 JOURS Movimiento: automático, calibre 6639. 8 días reserva de marcha. Caja: de platino u oro rojo. ø42 mm. Fondo de zafiro. Esfera: blanca, de esmalte grand feu. Funciones: horas, minutos, calendario completo, fases lunares, pequeño segundero, correctores bajo asas. Cristal: de zafiro. Estanqueidad: 30 m. Pulsera: correa de piel. Producción: 75 piezas (platino); 275 piezas (oro rojo). PVP rec.: 36.670 € (platino); 22.290 € (oro rojo). Con sus líneas clásicas, la colección Villeret encarna los valores emblemáticos de Blancpain desde principios de los años 80. Y entre los modelos destacados de la colección se encuentra el que ilustra estas páginas, animado por el calibre automático 6639 de Blancpain. Dotado de tres barriletes y de un volante de titanio de inercia variable, asegura una reserva de marcha de 8 días. Este movimiento no solo se caracteriza por su autonomía excepcional para un reloj con una complicación como esta. Contrariamente a los relojes con calendario completo y fases lunares que no toleran ningún cambio a ciertas horas, este autoriza a su propietario a modificar cada indicación en todo momento sin correr el más mínimo riesgo de dañar el mecanismo. Además, integra los correctores bajo asas patentados por Blancpain, que le dan un toque elegantísimo y una maravillosa pureza estilística a los flancos de la caja que finalmente se han liberado de todos los dispositivos de ajuste, ofreciendo el placer y la facilidad de ajustar las indicaciones con la punta del dedo sin tener que emplear una herramienta específica de ajuste. Para indicar la fecha, Blancpain ha decidido rescatar una tradición cultivada por los relojeros del siglo XVIII, empleando una aguja serpentina de acero azulado. Históricamente, las agujas empleadas para indicar una función que no fuesen ni horas ni minutos adaptaban esta forma particular. Esta creación estará disponible en dos versiones: en platino y en oro rojo con esfera en esmalte grand feu.

48

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:13

Página 49

49

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:13

Página 50

IWC PORTUGUÉS CALENDARIO PERPETUO Movimiento: automático, calibre 51614. 7 días de reserva de marcha. Caja: de oro rojo de 18 k de oro blanco de 18 k. ø44,2 mm. Fondo de zafiro. Esfera: negra o azul nocturno. Funciones: horas, minutos, calendario perpetuo, fases de la Luna, ind. hemisférica de la Luna, pequeño segundero con dispositivo de parada. Cristal: de zafiro abombado con trat. antirreflectante por ambos lados. Estanqueidad: 30 m. Pulsera: correa marrón oscuro o negra de piel de aligátor. PVP rec.: 27.500 € (oro rojo); 30.400 € (oro blanco). En 2010, IWC celebraba el octavo decenio de existencia de su tradicional reloj “Portugués”. Por tal motivo, la firma de Schaffausen presentó novedades fascinantes, entre las que se encontraba el “Portugués Calendario Perpetuo”. Este reloj inefable, con su sistema de calendario perpetuo autónomo, indicación del año con sus cuatro cifras, función de cuenta atrás hasta la próxima Luna llena y representación de las posiciones de la Luna para los dos hemisferios terrestres, se ofrecía, y sigue haciéndolo, como un instrumento de navegación perfecto. De todo este conjunto de bien conjugadas funciones se encarga el movimiento automático, calibre 51614, capaz de asegurar hasta 7 días de reserva de marcha. Y para garantizar una fácil exposición de las distintas indicaciones, la caja ostenta un poderoso diámetro de hasta 44,2 mm. Está disponible en oro rojo de 18 k u oro blanco de 18 k. Su fondo es de zafiro, con lo que se puede apreciar la incomparable belleza del mecanismo de manufactura. Se cierra con cristal de zafiro abombado, con tratamiento antirreflectante por ambos lados, y asegura una estanqueidad de hasta 30 m. En cuanto a la esfera, esta se presenta en negro o en un elegante azul nocturno. Los distintos indicadores, dada la gran magnitud de la esfera, se aprecian con gran nitidez, facilitándose al máximo la lectura. 50

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:13

Página 51

51

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:13

Página 52

JAEGERLECOULTRE LA DUOMÈTRE À QUANTIEME LUNAIRE Movimiento: de cuerda manual, calibre JaegerLeCoultre 381. 50 h de reserva de marcha. Caja: de oro amarillo o rosa de 18 k. Esfera: crema o plateada. Funciones: horas, minutos, segundo foudroyante, fecha, edad y fases lunares (para los dos hemisferios), ind. reserva de marcha. Cristal: de zafiro abombado con trat. antirreflectante. Pulsera: correa de piel. Producción: versión de oro amarillo limitada a 300 piezas. PVP rec.: 25.500 €. A la prestigiosa línea “Duòmetre” pertenece el reloj “La Duòmetre à Quangieme Lunaire”, todo un prodigio de precisión, exactitud y pluricomplicación. Su caja es de oro amarillo o rosa, redonda, con asas suavemente inclinadas. Para regular todas sus funciones, y en un alarde de simplicidad, el reloj dispone únicamente de una corona y un solo pulsador, situado a las 10 h. En su interior late el movimiento de manufactura Jaeger-LeCoultre 381, un calibre de cuerda manual que asegura hasta 50 h de reserva de marcha. Este mecanismo ofrece horas, minutos, segundos, segundo foudroyante, fecha, edad y fases lunares para los dos hemisferios e indicación de la reserva de marcha. La esfera es plateada, y en ella se distinguen ordenadamente las diferentes funciones, ubicadas en tres contadores a las 3, las 6 y las 9 h. Como nota de singularidad, se ha dejado abierta la esfera en su parte inferior, con lo que se puede disfrutar del baile de engranajes. Sin embargo, de este reloj destaca de manera especial una novedosa interpretación del revolucionario concepto”Dual Wing”, que posee dos reservas de marcha independientes; la primera se dedica a la medición precisa del tiempo, mientras que la segunda se consagra a la visualización de las funciones.

52

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:13

Página 53

53

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:13

Página 54

A. LANGE & SÖHNE 1815 FASES DE LA LUNA Movimiento: de cuerda manual, calibre Lange L943.2. 45h de reserva de marcha. Caja: de oro color miel (aleación de gran dureza). ø37,4 mm. Fondo de zafiro con trat. antirreflectante. Esfera: de oro macizo, plateada, guilloché; disco fases lunares de oro color miel. Funciones: horas, minutos, pequeño segundero con parada de segundero, ind. fases lunares. Cristal: de zafiro con trat. antirreflectante. Pulsera: correa de piel de cocodrilo. PVP rec.: 18.400 €. El reloj “1815 Fases de la Luna” forma parte de la colección “165 Years - Homage to Lange”, una trilogía conmemorativa también integrada por el “Tourbograph pour le Merite” y “Lange 1 Tourbillon”. Se trata, ni más ni menos, que de un reloj que simboliza el permanente esfuerzo de Lange por obtener la más alta precisión. Funciona con el movimiento de cuerda manual, calibre Lange L943. 2, que incorpora un tren de ruedas con una transmisión especial, gracias al cual se produce una desviación prácticamente insignificante de 6,61 segundos por cada fase, lo que da como resultado una desviación de tan solo un día, con respecto a la marcha real de la Luna al cabo de 1.058 años. Para enmarcar tan valioso mecanismo, se ha optado por el recurso de una caja clásica, redonda y de trazos simples. Para su realización, se ha empleado una nueva aleación de oro de gran dureza que otorga un elegante tono color miel. Su diámetro es de 37,4 mm, y presenta fondo de zafiro con tratamiento antirreflectante. La esfera es sencilla, fácilmente legible y muy elegante. Es de oro macizo, plateada, y presenta decoración guilloché. El disco de las fases lunares es de oro color miel. Ofrece funciones horarias, minutos, pequeño segundero con parada de segundos e indicación de fases lunares. Se presenta con correa de piel de cocodrilo cosida a mano y forma parte de una edición limitada de 265 piezas.

54

46-55 ESTRELLAS DEL TIEMPO-138

12/1/11

16:14

Página 55

55

56-61 TENDENCIAS-138

13/1/11

12:52

Página 56

TENDENCIAS

DESCONOCIDA POR MUCHOS, AUNQUE APADRINADA POR NUMEROSOS APASIONADOS, LA RELOJERÍA RUSA VA ESCALANDO POSICIONES EN NUESTRAS LATITUDES. NOS OFRECE RELOJES FUERTES, PODEROSOS, DE ESTÉTICA MILITAR, QUE SUELEN GARANTIZAR UNA EXCELENTE RELACIÓN CALIDAD/PRECIO. SE TRATA DE PIEZAS QUE SEDUCEN A QUIENES LES ENTUSIASMAN LOS RELOJES DEPORTIVOS, PERO QUE AL MISMO TIEMPO BUSCAN ALGO DIFERENTE Y CON CIERTO CARÁCTER VINTAGE. MODELOS QUE DESEAN DEMOSTRAR QUE EXISTEN CREACIONES INTERESANTES MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS SUIZAS.

canismo, que por aquel entonces aparecían en las crónicas de Troitskaya. En el siglo XVII existía una categoría especial para los relojeros-artesanos: la de relojero de cámara del Zar. A aquella época pertenecen, por poner algunos ejemplos, un anillo con reloj, realizado en 1620 por el orfebre y relojero de cámara del Zar Moisey Terentiev. Para el Zar Alexei Mikhailovich, padre de Pedro el Primero, un artesano ruso confeccionó una original polvera con un reloj, que sobrevivió al paso del tiempo. Los relojeros del siglo XVIII eran auténticos virtuosos que trabajaban durante años en la exclusiva creación de piezas únicas y costosas.

DESPEGUE DE LA RELOJERÍA RUSA

“Ekranoplan” de VOSTOK EUROPE.

Largas son las raíces de la relojería rusa, pues se remontan a más allá de la época zarista, y nos hablan no solo de grandes logros sino también de lujos incomparables, únicamente al alcance de las más destacadas monarquías. Los primeros datos que se conocen al respecto son del siglo XV. En 1404, el monje Lazar Serbin realizó el primer reloj de torre para el Kremlin por orden del Gran Príncipe Vasily. De dicho gran hito solo se conservan los elogios dirigidos al relojero y su me-

56

Sin embargo, el inicio de la relojería moderna rusa se produce en la segunda mitad del siglo XIX, concretamente en 1859, cuando a partir de los cálculos de Petr Vasilievich Khavskiy (1771-1876), historiador, jurista y especialista en la cronología rusa, se desarrolló el prototipo de un reloj con diferentes zonas horarias, definidas a partir del Polo Norte. Un cuarto de siglo más tarde de que Khaviskiy creara su “indicador del tiempo”, representantes de 26 países en Washington decidieron dividir el globo en zonas horarias, considerando a Greenwich como punto de partida. A finales de siglo, se produjo en Rusia un importante auge de la relojería. Las líneas de producción se aceleraron. Surgieron fábricas de relojes en moscú, San petersburgo y en otras poblaciones. Además, si bien en un principio las fábricas se dedicaban a ensamblar los distintos componentes de un reloj, hacia finales de siglo podemos hablar ya de auténticas manufacturas. Los relojes pasaron a ser bienes de consumo y de producción de masas. En 1900, el profesor N. Zavadskiy fundó la que fue

56-61 TENDENCIAS-138

13/1/11

12:52

Página 57

la primera institución educacional de relojería de San Petersburgo.

GRAN PRODUCCIÓN En 1927, el Consejo de Defensa del Trabajo decretó y aprobó “la disposición para la producción de relojes en la URSS”. El objetivo del decreto era establecer una industria relojera que se ocupara de las necesidades de controlar las comunicaciones del Ejército Rojo. En 1930 se construyó la Primera Fábrica Rusa de Relojes de Moscú, de la que surgieron los primeros 50 relojes rusos que se presentaron en la ceremonia de reunión en el Teatro de la Revolución. Y ya en 1932 los diseñadores de la Primera Fábrica Rusa de Relojes crearon un reloj de a bordo para aviones, además de relojes especiales para los pilotos, con contadores de minutos y segundos. En 1935, Mikhail Kalinin firmó el decreto sobre la adjudicación de La Primera Fábrica de Relojes de Moscú con el nombre de Sergei M Kirov. Se inició así la producción de relojes de pulsera, cronógrafos mecánicos y electromecánicos para automóvil y cronógrafos marinos.

RELOJES DIFERENTES El caso es que marcas como la mencionada Poljot o Vostok ofrecen al amante de la relojería y al coleccionista relojes de gran calidad, fieles representantes y testigos de otros tiempos y de otra manera de ver el mundo. Los relojes Vostok Europe se diseñan y montan a mano en Vilna (Lituania), utilizando mayoritariamente los movimientos construidos por Boctok.

La carrera espacial tuvo una importancia crucial en el desarrollo de la relojería rusa. Reloj POLJOT.

LA ERA ESPACIAL En 1957, en honor al lanzamiento del primer satélite soviético, se inició la fabricación del reloj “Sputnik”. Este reloj se fabricaba en dos versiones: uno con segundero central y otro con un disco transparente con una marca en forma de un satélite en lugar del segundero. Por las mismas fechas apareció el reloj “Antarktida”, con escala de 24 horas y creado para la primera expedición soviética al Polo Sur. Ambos relojes, el “Sputnik” y el “Antarktida” son en la actualidad piezas muy apreciadas por los más exigentes coleccionistas. En 1960 La Primera Fábrica de Relojes de Moscú produjo el primer reloj bajo la marca Poljot, y en 1961, el cosmonauta Yury Gagarin usó un reloj Sturmanskie (navegante). En 1976 los soviéticos introdujeron un nuevo cronógrafo llamado “Okeah “ (océano), pensado para uso exclusivo del BMF, la marina militar rusa. La fábrica comenzó la producción del modelo 3133, que se basaba en el Valjoux 7734, maquinaria que los soviéticos habían comprado a Suiza en 1974 para realizar su nuevo calibre. Por este desarrollo, los diseñadores de la Primera Fábrica de Relojes de Moscú fueron recompensados con el Premio de Estado de la URSS. Los cosmonautas de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania usaron sobradamente estos relojes en el espacio.

Elegante modelo de BURAN SWISS.

57

56-61 TENDENCIAS-138

13/1/11

12:52

Página 58

tendencias Relojería rusa, los relojes del Kremlin

Reloj “Aviator” y certificado del reloj “Aviator Mig-29” de edición limitada.

Todos los relojes de la colección forman parte de ediciones limitadas, numeradas individualmente, y se basan en logros (técnicos, culturales o arquitectónicos) de Rusia o de la antigua Unión Soviética. La marca se lanzó en 2003, y ha sido objeto de una gran evolución. Puede estar considerado como uno de los más innovadores y atrevidos fabricantes de relojes rusos actuales, especialmente si nos referi-

El reloj “Sturmanskie” ostenta un marcado carácter militar.

58

mos a relojes automáticos, ya que deben su fundación a uno de los más tradicionales y coherentes fabricantes de relojes de Rusia. La última novedad de Vostok Europe es el modelo “Anchar”. Este modelo tiene un diseño espectacular para rendir homenaje al submarino más rápido del mundo, que alcanzó una velocidad récord de 44,7 nudos (82,8 km/h). Cuenta con una caja de

56-61 TENDENCIAS-138

13/1/11

12:53

Página 59

48 mm y con una estanqueidad de 30 atm. Se presenta en dos versiones de cajas, una de acero y otra de acero tratada con PVD negro y cuatro esferas diferentes. Todos los relojes “Anchar” se ofrecen con una caja especial, acompañada de dos correas, una de piel y otra de caucho para actividades deportivas más exigentes. Las pulseras pueden ser intercambiadas rápida y fácilmente a través de cuatro tornillos y gracias al destornillador que acompaña a estos modelos. Otros relojes de la marca son “Ekranoplan”, con función día noche y de 24 h; “Rocket N1” con funciones horarias, minutos, segundos y fecha; “GAZ-14 Limousine”, con horas, minutos, segundos y fecha; y “Arktika”, con horas, minutos, segundos, fecha, indicador día-noche y 24 horas. Todos incorporan esfera negra con iluminación por GTLS y movimientos automáticos. Por otra parte, ha llegado recientemente a nuestro país la marca Alexander Shorokoff, que recupera la singularidad de relojes históricos rusos. El responsable de la marca es el ingeniero ruso Alexander Shorokoff, quien ha sido capaz de desarrollar unos relojes reconocidos por combinar lujo, artesanía y tecnología con un montaje perfecto, realizado a mano en Alemania. Y es que toda la producción de Alexander Shorokhoff es artesanal, y su fiabilidad queda contrastada con una prueba de una duración de hasta 500 horas. La firma desarrolla colecciones históricas dedicadas a personajes como “Alexander Pushkin” o “Fedor Dostoyevsky”. Cabe destacar que la colección “Alexander Pushkin” cuenta con una línea de relojes femeninos. Todas las piezas de la colección Alexander Pushkin se producen de forma artesanal, unidad por unidad, de acuerdo con los métodos

de la relojería clásica que caracterizan a la marca Alexander Shorokhoff. El especialista encargado de cada reloj afina, uno por uno, los casi 170 componentes presentes en los movimientos automáticos o mecánicos hasta lograr el equilibrio absoluto. Después, graba los adornos característicos en los elementos clave del calibre: puentes, platinas y ruedas, añade las iniciales Alexander Shorokhoff en la parte más visible de la maquinaria y realiza, por último, el montaje definitivo de las diferentes piezas con un ajuste perfecto. Este trabajo se realiza en la sede central de la marca, situada en la localidad alemana de Alzenau, muy cerca de

Reloj “Anchar” de VOSTOK EUROPE.

Frankfurt. Para demostrar su pericia, la firma ha añadido a su colección “Pushkin” la serie de relojes “Skeleton”, con movimientos esqueleteados, y con cajas y esferas adornadas con diamantes. Entre su oferta destaca el modelo dedicado a “Tchaikosky”, que puede estar considerado como el primer reloj de pulsera con alarma sinfónica. Los relojes de esta línea incorporan soluciones técnicas como es la caja dividida en dos partes articuladas para desplegar el reloj de pulsera como si fuera un despertador de sobremesa; o las coronas horaria y la función alarma, situadas en la parte superior del bisel, con lo que se resuelven los problemas de seguridad al tiempo

BURAN SWISS es la marca por excelencia de la alta sociedad rusa.

59

56-61 TENDENCIAS-138

13/1/11

12:53

Página 60

tendencias Relojería rusa, los relojes del Kremlin

STURMANSKIE recupera el espíritu de los pioneros espaciales rusos.

que se aporta un extra de comodidad al usuario del reloj. Funciona con el movimiento mecánico 2612. Este reloj con alarma musical es el más exclusivo de la colección de Alexander Shorokhoff 2011. Se trata de una pieza de apariencia clásica, que se inspira más bien en creaciones de la época zarista que en las producciones de la rusia soviética. Digna de mención es también una firma como Ra-

keta, que proviene de la época zarista. La manufactura de la marca se encuentra en San Petersburgo, en la que fuera la primera fábrica de relojes de la ciudad, fundada por Pedro el Grande. Se trata de una firma que evolucionó impulsada por la carrera espacial, pues no en vano Raketa significa “cohete” en ruso. Los relojes Raketa se caracterizan por sus movimientos especiales para mostrar la hora en 24 horas, es decir, la manecilla que marca la hora tarda 24 horas en dar una vuelta completa, a diferencia de los relojes comunes, que tardan 12 horas. Otros relojes que ponen de manifiesto el interés que existe en nuestro país por la relojería rusa son Aviator, Sturmanskie y Buran Swiss, cuyos nombres se inspiran en modelos clásicos de la relojería rusa. Aviator es el reloj oficial del equipo militar ruso de acrobacia en vuelo. El uso de materiales de gran calidad, la complejidad de sus cronógrafos y una producción específicamente ideada para responder a las exigencias militares han definido una colección que resume y combina lo mejor de dos mundos: el del pasado reciente y el de la actualidad. Cuentan con líneas de productos tales como Classik, Axiom, Vintage y Legend, y con exclusivas ediciones limitadas. Respecto a la firma Sturmanskie, esta recupera el espíritu de aquel legendario modelo que en 1961 acompañó a Yuri Gagarin en su vuelo espacial. Actualmente se fabrican algunas series de Sturmanskie dedicadas a la conquista del espacio. La colección de la marca incluye las colecciones Stela, Ocean, Gagarin, Sputnik y SS-20. Buran Swiss es la marca por excelencia de la alta sociedad rusa y de la clase política, y combina con la herencia clásica de la relojería ruso-soviética y el diseño y los estándares de los mejores relojes europeos.

LÍNEAS DE LA COLECCIÓN AVIATOR “Classik” se inspira en los modelos de la aviación clásica, se distingue por su diseño y funcionalidad, estrictamente militar. Las esferas tienen un exterior único, con un revestimiento Superluminova que proporciona una excelente visión en todas las condiciones posibles. “Axiom” es una nueva línea de relojes con caja de acero cepillado e inserciones en caucho, sus pulsadores frontales y el uso de la rotación de los discos son otra innovación. “Vintage” es una línea de gran éxito basada en los “Hermanos Wright”, dedicada a los creadores del primer aeroplano del mundo. Dispone de los detalles más originales, conservando el espíritu de aquellos tiempos. “Legend” se inspira en el LA-5, uno de los aviones de combate más fáciles d e manejar con alta velocidad y una capacidad de maniobra excepcional. “Aviator LA-5” hereda la sencillez y el rigor, destacando la simplicidad en todos los detalles y creando una línea de relojes únicos y originales.

60

56-61 TENDENCIAS-138

13/1/11

12:53

Página 61

LÍNEAS DE LA COLECCIÓN STURMANSKIE “Stela” es una línea que se basa en la serie de cronógrafo clásico, lanzado en 1959, y se acerca al prototipo, aunque utilizando los métodos más modernos de fabricación y acabados, que convierte la colección en modelos únicos. “Ocean” es una serie iniciada en 1972, con los relojes resistentes al agua. La nueva edición respeta la original, con la adición de nuevos materiales, tamaño de caja y diseños modernos. “Gagarin” es una colección histórica, basada en el primer reloj de pulsera que viajó al espacio, con ediciones limitadas y modelos conmemorativos. “Sputnik” es una línea de relojes conmemorativos, dedicada al primer satélite artificial del mundo. La carcasa está fabricada con un diseño único. “SS-20” es una colección con referencias a los misiles balísticos de medio alcance “Pionner”.

ALMA SOVIÉTICA La firma Poljot está firmemente ligada al desarrollo de la que se considera la relojería soviética, ya que como ya hemos destacado, surgió de La Primera Fábrica de Relojes de Moscú. En aquellos tiempos, el gobierno soviético compró material a dos fábricas quebradas de relojería estadounidenses, y contrató a algunos de los antiguos relojeros de estas casas para formar a los trabajadores rusos. Curiosamente, los primeros relojes rusos, muy buscados por los coleccionistas, estaban marcados con los nombres de dichas compañías americanas.

Esta marca es sobre todo conocida porque en 1952 creó el reloj “Sturmankie” para los pilotos aéreos militares. Y aunque no fue pensado originariamente para ese fin, Yuri Gagarin viajó con él al espacio, convirtiéndolo en el primer reloj espacial de la historia. En la actualidad ya no se producen relojes con el nombre Poljot y son difíciles de encontrar. La histórica firma ha desaparecido como tal y ha dado lugar al nacimiento de nuevas marcas. La principal de estas marcas sería Volmax, antiguo distribuidor en Suiza de la compañía, y podría decirse que es su sucesora, y que tiene como marcas a las ya mencionadas Aviator, Sturmanskie y Buran.

Modelo de ALEXANDER SHOROKOFF.

CARACTERÍSTICAS GENERALES • Buena relación calidad/precio. • Aseguran una buena fiabilidad mecánica. • Relojes de aspecto militar, con esferas a menudo decoradas con motivos bélicos. • Muchos de ellos conservan la estética y el diseño de la era comunista, con motivos tales como las estrellas, la hoz y el martillo, espigas de trigo... etc. • Son visiblemente fuertes, robustos y de fácil lectura, hechos para durar.

La clara legibilidad de un cronógrafo AVIATOR.

61

62-67 TERMINOS-138

12/1/11

16:19

Página 62

TÉRMINOS

CRONÓGRAFO El tiempo paso a paso POR SU INNEGABLE PRACTICIDAD, LA DE CRONÓGRAFO ES TAL VEZ LA FUNCIÓN MÁS SOLICITADA POR LOS AFICIONADOS A LA RELOJERÍA. POSEE TAMBIÉN UNA GRAN IMPORTANCIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y EN EL DE LAS COMPETICIONES DEPORTIVAS. A PESAR DE SER MUY HABITUAL, SU REALIZACIÓN EXIGE UNA GRAN PERICIA Y UN CONOCIMIENTO TÉCNICO NOTABLE, A MENUDO SOLO AL ALCANCE DE LAS GRANDES MARCAS. A LO LARGO DE LA HISTORIA, EL CRONÓGRAFO HA IDO EVOLUCIONANDO, ADOPTANDO NUEVAS FORMAS E INCREMENTANDO SU PRECISIÓN.

Arriba: el “12 H de Sebring Cronógrafo Automático” de ALPINA, con un diseño claramente deportivo. Abajo: también de carácter deportivo, el “Royal Oak Offshore Grand Prix” de AUDEMARS PIGUET. Incorpora taquímetro e indicadores de carácter gráfico.

62

Históricamente, nos encontramos de nuevo con una función de la que varios maestros relojeros se atribuyen la paternidad. De hecho, dicha paternidad es compartida, ya que gracias a trabajos distintos y realizados independientemente, los cronógrafos fueron evolucionando hasta adquirir la forma y los funcionamientos con los que los conocemos en la actualidad. En principio, debemos remontarnos al siglo XVIII cuando el británico George Graham construyó un reloj con rueda de pilares en el que la aguja de los segundos, que era central, dividía el segundo en cuatro partes. En 1755, el maestro relojero ginebrino Jean Moyse Pozait se basó en el concepto de Graham y realizó un reloj denominado “de segundos muertos independientes”. Su mecanismo presentaba dos engranajes, uno para indicaciones de horas y minutos y el otro para el segundero. Este último avanzaba segundo a segundo gracias a un trinquete que se pintaba al entrar en contacto con el piñón de la rueda de escape durante su funcionamiento. Una palanca que

sobresalía de la carrura permitía bloquear la aguja y conocer el tiempo transcurrido. Al soltar la palanquita, la aguja volvía a ponerse en movimiento desde el punto en el que ésta se había detenido.

LA INVENCIÓN DE MONSIEUR RIEUSSEC Sin embargo, son muchos los que consideran a Nicolás Rieussec como el inventor del cronógrafo. En 1821, Rieussec desarrolló un reloj que incorporaba discos giratorios que permitían “marcar el tiempo” con una gota de tinta alojada en una aguja fija. Por primera vez, tal invención le permitió al relojero calcular los tiempos de llegada de cada caballo en las carreras hípicas. Muy acorde con esta técnica, el nombre elegido para el ingenio, y que luego se popularizó, fue el de cronógrafo, que etimológicamente significa “tiempo escrito” (“chronos”, tiempo, y “graphein”, escribir).

[Adolphe Nicole ideó un sistema para hacer volver a cero la aguja cronográfica] La aguja, que tenía dos partes, depositaba en la esfera un puntito de tinta al iniciar la medición y también al finalizarla. Luego se calculaba el espacio entre ambos puntos, con lo que se tenía el tiempo transcurrido. La tinta se ubicaba en un pequeño depósito.

62-67 TERMINOS-138

12/1/11

16:19

Página 63

“New Spiral” de DUBEY & SCHALDENBRAND y el “Chrono 4 Badboy” de EBERHARD & CO y su singular cronógrafo en línea.

Cabe destacar que Montblanc, en 2008, para conmemorar el desarrollo de su primer movimiento creado en sus talleres, lanzó un reloj de valor histórico inspirado en este mítico primer cronógrafo y bautizado con el nombre de su creador: “Star Nicolas Rieussec Monopusher Chronograph”.

PUESTA A CERO Y PARO DE SEGUNDOS En la primera mitad del siglo XIX, el maestro relojero de Le Locle Adolphe Nicole ideó un sistema para hacer volver a cero la aguja cronográfica, pero hasta 1862 no pudo presentar un reloj de bolsillo en el que la aguja cronográfica se pusiera en marcha en el momento deseado, luego se detuviera y finalmente volviera al punto de partida, en las 12 h. Por aquel entonces ya existía la manecilla segundera, pero si esta se detenía, se paraba también el mecanismo del reloj. El siguiente reto, por lo tanto, era inventar un movimiento en el que un mecanismo actuara sobre los segundos sin que afectara a la indicación del tiempo normal. Este mecanismo se llamó de segundos “muertos” independientes (Se llamó así porque el segundero se movía a saltos, segundo a segundo, permaneciendo quieto o “muerto” entre uno y otro, y eran “independientes” porque dependían de su propio engranaje). En 1888 Adolphe Nicole obtuvo la patente de su creación. Hacia 1910, la industria empezó a realizar cronógrafos de bolsillo con mo-

vimiento de 13”, lo suficientemente pequeños para que se pudieran adaptar a relojes de pulsera. En la evolución de la cronografía han tenido especial importancia firmas como Dubois-Dépraz -que desarrolló tipos de cronógrafos al margen de la rueda de pilares, con lo que se abarataban costes-, Valjoux, Frédérique Piguet, Lemania, Manufacture des Montres, Universal Perret & Berthoud y Excelsior Park entre otras. La primera patente para un cronógrafo la obtuvo Henri Jacot-Burman en 1892. Albert Bovet, de Fleurier, consiguió una patente en el año 1935 para una idea muy simple aunque efectiva: el inicio, el paro y la vuelta a cero tenían lugar de forma sucesiva; la aguja de los segundos era “arrastrada” y el eje se colocaba axialmente por medio de un sistema de embrague.

EL DOBLE PULSADOR Los primeros cronógrafos fabricados eran de tipo monopulsador, que presentan el botón coaxial en la corona. En líneas generales, suelen ser los cronógrafos nacidos en los primeros años del siglo XX. Posteriormente, apareció el cronógrafo monopulsador con el botón en la carrura en lugar de en la corona. En 1915, Breitling fue una de las primeras marcas relojeras que presentaron un cronógrafo destinado a la muñeca. Preocupado por la comodidad, Gastón Breitling –hijo y sucesor de León Breitling, fundador de la marca–

El “Portugués Yacht Club Cronógrafo” de IWC cuenta con un cronógrafo flyback y con función de parada de horas, minutos y segundos.

63

62-67 TERMINOS-138

12/1/11

16:19

Página 64

TÉRMINOS Cronógrafo, el tiempo paso a paso

“Yacht-Master II de ROLEX, un cronógrafo que incluye indicación de inicio de regata con cuenta atrás, y “Cronógrafo Automático Sportura 8R28” de SEIKO.

El mecanismo de flyback de LANGE & SÖHNE: presionando simplemente una tecla puede interrumpirse un cronometraje en marcha y comenzar uno nuevo.

lanzó una idea revolucionaria: crear un pulsador diferente de la corona para las tres funciones del cronógrafo (puesta en marcha, parada y vuelta a cero). Nació así el primer pulsador independiente. En 1923, Breitling perfeccionó su sistema de mandos del cronógrafo, separando las funciones de

“puesta en marcha/parada”, obtenidas por medio del pulsador en posición de 2 h, de la “vuelta a cero”, efectuada a través de la corona. Esta innovación patentada representó un avance decisivo para los usuarios, que a partir de entonces pudieron acumular varios tiempos sucesivos sin tener que volver las agujas a su posición de partida. En 1934, la empresa dio un paso más en la cronografía, creando el segundo pulsador independiente exclusivamente destinado a la vuelta a cero del cronógrafo. Esta invención patentada terminó de dar al cronógrafo de pulsera su configuración actual y no tardó en ser adoptada por otras firmas.

[Breitling perfeccionó su sistema de mandos del cronógrafo, separando las funciones de “puesta en marcha/parada”] También es destacable la participación de Breitling en la realización del primer cronógrafo automático. En 1969, Breitling afrontó uno de los grandes retos relojeros del siglo XX, presentando el primer mecanismo de cronógrafo de carga automática, el calibre 11 “ChronoMatic”, desarrollado en colaboración

64

62-67 TERMINOS-138

12/1/11

16:19

Página 65

“AMVOX5 World Chronograph” de JAEGER-LECOULTRE. Dcha.: “Column-Wheel Chronograph de LONGINES, un clásico cronógrafo de rueda de pilares.

con Dubois Dépraz, Heuer-Leonidas y HamiltonBüren. Para subrayar este giro decisivo, la marca creó toda una colección de cronógrafos “ChronoMatic”, de un diseño innovador y actualmente convertidos en clásicos, reconocibles por llevar la corona en el lado izquierdo de la caja.

TIPOS DE CRONÓGRAFOS La Federación de la Industria Relojera Suiza ha establecido cuáles son los principales tipos de cronógrafros según la lectura que ofrecen sus esferas. Estos son los siguientes: – Cronógrafo con taquímetro: incluye una escala taquimétrica, con una longitud de base de 1.000 m. Apretando el botón de las dos cuando se pasa delante del inicio del tramo medido y deteniéndolo al finalizar el mismo, la aguja cronográfica indica la velocidad en km/h. – Cronógrafo con telémetro: incluye una escala telemétrica hasta 20 km. Puede ir acompañada de una escala taquimétrica central. Calculando que el sonido tiene una velocidad de unos 340 m/s, durante un temporal se aprieta el botón cronográfico cuando se ve el rayo y se detiene al oír el trueno. En la escala telemétrica de la esfera se lee la distancia de la tormenta respecto al punto de observación.

– Cronógrafo con pulsómetro: incluye una escala pulsométrica. Con esta escala se calcula fácilmente el número de pulsaciones por minuto. Se aprieta el botón de arranque cuando se empieza a contar las pulsaciones, y se detiene en la 15ª, 20ª o 30ª, según las indicaciones señaladas en la escala. La aguja cronográfica indica en la escala el número de pulsaciones por minuto.

[La primera patente para un cronógrafo la obtuvo Henri Jacot-Burman en 1892] – Cronógrafo con asmómetro: incluye escala asmométrica. Con esta escala se calcula el número de respiraciones por minuto. Funciona igual que la escala pulsométrica. – Cronógrafo con esfera calculadora: incluye una escala calculadora que permite determinar la producción horaria de objetos cuya realización no supere los 60 segundos. – Cronógrafo con esfera recordatorio: incluye una subesfera recordatoria cuyas agujas se regulan con una corona independiente y quedan fijas sobre una hora que es necesario recordar. – Cronógrafo con varias escalas: en una misma

65

62-67 TERMINOS-138

12/1/11

16:19

Página 66

TÉRMINOS Cronógrafo, el tiempo paso a paso

“Cronógrafo Ratrapante Monopulsante” de PATEK PHILIPPE, que incluye además un módulo de calendario perpetuo. Reloj “Nicolas Reussec Chronograph Silicon Escapement” de MONTBLANC, realizado en honor de uno de los creadores del cronógrafo. En este caso, el mecanismo incorpora escape de silicio.

esfera pueden convivir escalas taquimétricas, pulsométricas y telemétricas para obtener simultáneamente varias indicaciones. – Mareógrafo: incluye subesfera de división para regatas y subesfera con indicación de mareas. En la primera, sectores de colores distintos representan periodos de 5 minutos. El primero es la cuenta atrás previa al inicio de la regata. En la es-

Patente BREITLING para la separación de las funciones de “puesta en marcha/parada” y “vuelta a cero”, de 1923.

fera de las mareas, se indican con un disco giratorio cuatro sectores de colores. Dos de ellos indican la hora de la marea alta, y otros dos los de la marea baja. A través de un pulsador se adecuan las indicaciones a la hora local. – Cronógrafo con orientador: incluye una aguja acabada en flecha que indica el norte. Esta aguja realiza un giro de la esfera en 24 h, y que se regula mediante una corona independiente.

[Los primeros cronógrafos solo disponían de indicador de minutos] Por otra parte, dos funciones ligadas a la cronometría destacan de manera especial. Estas son la ratrapante y la función flyback: – Función ratrapante: la función ratrapante es aquella que además del cronometraje de un tiempo, permite también cronometrar un segundo tiempo o tiempos intermedios, comparar tiempos con un tiempo de referencia y establecer tiempos máximos tantas veces como se desee. Una fun-

66

62-67 TERMINOS-138

12/1/11

16:19

Página 67

“El Primero Striking 10th” de ZENITH, con cronógrafo de 1/10 de segundos. “Fifty Fathoms” de BLANCPAIN con cronógrafo flyback, combinado con calendario completo y fases lunares.

ción importante para competiciones deportivas. – Función Flyback: la función flyback es aquella que permite volver a colocar instantáneamente en cero un cronógrafo durante un proceso de cronometraje en marcha, apretando simplemente el pulsador y a continuación, al soltar el pulsador, arrancar inmediatamente un nuevo cronometraje. Esto supone que los tres pasos necesarios, “paro”, “vuelta a cero” y “arranque” se realizan en una sola operación.

PRESENTACIÓN EN LA ESFERA La aguja cronográfica subdivide la esfera en quintos, en décimas de segundo. En algunos relojes, la precisión puede ser incluso mayor. Los indicadores cronográficos indican el paso de los minutos y de las horas. En los primeros cronógrafos solo aparecían

los minutos. Posteriormente se incorporó el contador de las horas. El pequeño segundero está ligado al movimiento del reloj y se utiliza porque el segundero central es el del cronógrafo. Uno de los grandes objetivos del cronógrafo debe ser conseguir una máxima legibilidad y una gran precisión. El contador de minutos puede ser de distintos tipos: – De rastreo: raramente empleado en los relojes de pulsera. En estos relojes, la posición de la aguja cronográfica coincide perfectamente con la de la minutera del contador correspondiente. – Cuentaminutos lentos: el desplazamiento de los minutos se produce progresivamente. – Cuentaminutos saltantes: la manecilla minutera salta de minuto en minuto en el contador que le corresponde.

Cronógrafo “Gran Carrera Titanio y Oro rosa” de TAG HEUER.

67

68-71 ESPECIAL-138

13/1/11

12:17

Página 68

Especial CALENDARIOS LA INDICACIÓN DE LA FECHA ES TAL VEZ LA QUE QUE CON MÁS FRECUENCIA APARECE EN LA ESFERA; SIN EMBARGO, EN EL CONCEPTO DE CALENDARIO SE INCLUYE DESDE LA SIMPLE VENTANILLA CON EL DÍA DEL MES HASTA EL COMPLICADO CALENDARIO PERPETUO. POR LA DIFICULTAD QUE IMPLICAN, SON TAMBIÉN MUY APRECIADOS LOS GRANDES FECHADORES, ASÍ COMO LOS INDICADORES RETRÓGRADOS. EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LA FECHA SE PRESENTA ACOMPAÑADA POR OTRAS FUNCIONES DE MAYOR O MENOR ENVERGADURA.

1

4

2

5

3

6

1. El “Saxonia Calendario Anual” de LANGE funciona con el movimiento automático Lange L085.1 SAX-0-MAT y se distingue, entre otros aspectos, por su calendario anual, con el gran fechador patentado. Incluye día de la semana, mes y fases lunares. PVP rec.: 27.300 €. 2. Uno de los elementos que más llama la atención del “Portugués Tourbillon Mystère Retrograde” de IWC es su indicador retrógrado de la fecha. Funciona con el movimiento automático, calibre 51.900, dotado de tourbillon volante. 3. Tres complicaciones de lujo para el “Patrimony Traditionnelle Calibre 2755” de VACHERON CONSTANTIN: calendario perpetuo, tourbillon y repetición de minutos. PVP rec.: 553.400 €. 4. El modelo “Calibre” de CARTIER muestra la hora a través de una ventanilla vertical. Una fecha señala el día concreto del mes. Funciona con el calibre 1904 MC, realizado totalmente por la manufactura. PVP rec.: 4.900 € (acero); 7.100 € (oro y acero); 15.700 € (oro rosa). 5. El reloj “All in One” de CHOPARD funciona al ritmo del calibre “L.U.C. 4TQE”, de carga manual, que reúne una serie de grandes complicaciones: tourbillon, calendario perpetuo, ind. reserva de marcha, ecuación del tiempo con hora de amanecer y anochecer y fases lunares. PVP rec.: 247.450 €. 6. En el reloj “Sportster Saguaro 46” de BOVET, el gran fechador se combina con la función de cronógrafo. Este reloj, además, sorprende por su impactante esfera de meteorito.

68

68-71 ESPECIAL-138

7

10

12/1/11

16:21

Página 69

8

11

9

12

7. El singular “L-Evolution Semainier Grande Date 8 Jours” de BLANCPAIN, dotado del movimiento automático, calibre 37R8G. La indicación del día de la semana se presenta en una subesfera a las 12 h, con la ind. de reserva de marcha en su centro. El día del mes aparece en un gran fechador a las 6h. PVP rec.: 28.760 €. 8. El “Aeternitas Mega 4” de FRANCK MULLER puede ser considerado como uno de los relojes de pulsera más complicados del mundo. Entre sus muchas funciones, incluye calendario perpetuo secular y ecuación del tiempo. Ofrece, además tourbillon, carillón Westminster, cronógrafo flyback, contador retrógrado de las horas e ind. reserva de marcha. 9. Las esferas de BVLGARI no suelen dejar indiferente. En este caso, la del “Octo Bi-retro Steel Ceramic” presenta la fecha retrógrada sobre el arco inferior, acompañada por las horas saltantes a las 12 h y de los minutos retrógrados sobre el arco superior. 10. El espectacular “Portugués Grande Complicación” de IWC, que ofrece la función de calendario perpetuo, acompañada de la ind. de fases lunares, repetición de minutos y un pequeño segundero con función de parada. PVP rec.: 169.900 €. 11. Este es un impresionante reloj de ROGER DUBUIS, perteneciente a la colección “Excalibur”, dotado del movimiento automático calibre RD14B, que incorpora fecha saltante y calendario de aguja birretrógrada. PVP rec.: 34.810 €. 12. El “Tortue Calendario Perpetuo, de CARTIER, con su espectacular esfera esqueleteada. PVP rec.: 45.900 € (oro blanco); 42.900 € (oro rosa).

69

68-71 ESPECIAL-138

12/1/11

16:22

Página 70

ESPECIAL Calendarios

13

16

14

17

15

18

13. El “Patrimony Traditionnelle Calibre 2253”, todo un alarde de complicación. Presenta horas, minutos, tourbillon, calendario perpetuo, ecuación del tiempo, horas de salida y puesta de sol. PVP rec.: 385.900 €. Es de VACHERON CONSTANTIN. 14. El poderoso reloj “El Toro” de ULYSSE NARDIN. Ofrece calendario perpetuo ajustable a través de corona, segundo huso horario con ajuste rápido patentado, hora local en ventanilla y gran fechador. PVP rec.: 41.200 €. 15. PATEK PHILIPPE cuenta con su elegante “Cronógrafo con Calendario Anual”, con sus tres ventanillas para día de la semana, mes y día del mes. Incorpora además cronógrafo e indicación de 24 h con función día/noche. 16. El “Senator Diary Oro” de GLASHÜTTE ORIGINAL combina una fecha de tipo gran fechador con una subesfera situada a las 9 h, con alarma diaria y alarma programable con 30 días de antelación. PVP rec.: 23.150 €. 17. El “Instrumento Grande” de DE GRISOGONO, en esta ocasión en versión crono. Destaca el calendario retrógrado de doble arco de círculo, que emana un desenfrenado dinamismo. Un sabio juego de cristales de colores facilita la lectura a primera vista. 18. El “Torpedo Pirata Calendario Perpetuo” de CUERVO Y SOBRINOS funciona con el calibre automático cys 3055, sobre base Valjoux 7750. Ofrece la función de calendario completo, es decir, con fecha, día de la semana, mes y fase de la luna. PVP rec.: 6.386 €.

70

68-71 ESPECIAL-138

19

22

12/1/11

16:22

Página 71

20

23

21

24

19. El calendario situado a las 6 h del “Runabout Power Reserve” de FRÉDÉRIQUE CONSTANT se integra perfectamente en su elegante esfera. Como su nombre indica, se presenta acompañado de la indicación de la reserva de marcha. 20. Mediante una sola manecilla, el reloj “Perigraph” de MEISTERSINGER nos informa de la hora. La fecha se muestra en un aro central con una flecha roja. En este anillo aparecen desde el primer hasta el último día del mes en curso, una característica que enfatiza el equilibrio de una esfera con una sola manecilla. Sencillez y originalidad al mismo tiempo. PVP rec.: 1.490 €. 21. En el “GrandCliff TNT Penta Chronograph” de PIERRE DEROCHE sorprende el gran fechador. Al contar con una esfera en esqueleto, se distinguen perfectamente los discos de los dos grandes dígitos. Funciona con un calibre automático Dubois Dépraz y forma parte de una edición limitada de 201 piezas. 22. El “Spaceleader by Wolkswagen Design” de FORTIS proporciona la fecha y el día de la semana en dos ventanillas de gran legibilidad. Forma parte de una producción limitada de 2.012 piezas. PVP rec.: 3.200 €. 23. El reloj “Heritage Chrono” de TUDOR, que funciona con movimiento automático Valjoux 7734. Su imagen se inspira en el mítico “Cronógrafo Tudor Oysterdate” de los años 70. Ofrece horas, minutos, segundos, cronógrafo y fecha. PVP rec.: 2.920 €. 24. El nuevo “Longines Heritage Retrograde” de LONGINES alberga el movimiento mecánico L698, que ofrece cuatro funciones retrógradas, entre la que se encuentra la fecha y el día de la semana; las otras dos son los segundos y una segunda zona horaria.

71

72-74 EN CLAVE FEMENINA-138

12/1/11

16:24

Página 72

EN CLAVE FEMENINA

ALTA seducción NO CABE DUDA QUE LAS GRANDES MARCAS SE ESFUERZAN POR ATRAER AL PÚBLICO FEMENINO, TANTO AQUELLAS QUE SIEMPRE LO HAN HECHO POR TRADICIÓN, COMO OTRAS DE CARÁCTER CLARAMENTE MASCULINO, QUE AHORA DESCUBREN EN LA MUJER A UN NUEVO Y PODEROSO CONSUMIDOR POTENCIAL. LOS RELOJES DISEÑADOS PARA ELLAS EXPLOTAN SU CAPACIDAD DE SEDUCCIÓN, SU SENSUALIDAD, Y LO HACEN A TRAVÉS DE METALES NOBLES Y PIEDRAS PRECIOSAS.

En estas páginas presentamos una serie de relojes singulares, únicos, que llaman la atención por sus diseños exquisitos, por sus formas atrevidas, por el brillo de las piedras preciosas, por los esmaltes exclusivos y las finas correas de piel o de satén. Son piezas que nos hablan de feminidad, de alta costura; que se inspiran en piezas antiguas y que ostentan la suntuosidad de antiguas cortes. En su interior laten movimientos de gran calidad, unos mecánicos y con complicaciones, y otros de cuarzo, con lo que ceden mayor protagonismo a su condición de joya.

Fotografía: pieza excepcional de la co

72

72-74 EN CLAVE FEMENINA-138

xcepcional de la colección “Limeligt” de PIAGET.

12/1/11

16:24

Página 73

1

4

2

3

5

6

1. Una exclusiva versión del reloj extraplano “Ultra Thin” de PIAGET. Destaca su fina caja con bisel de diamantes y su esfera adornada con el esmalte de una rosa. Se presenta acompañado de una correa de satén de color rosa. 2. Modelo “Golden Tube”, todo un icono de los años 50. Su caja de oro blanco aparece adornada con un completo pavé, formado por 212 diamantes (2,19 k). Su esfera de nácar incluye tres diamantes más. Forma parte de una edición limitada de 30 piezas de oro blanco y 30 de oro rosa. Es de CORUM. 3. El “Pequeño Saxonia” de A. LANGE & SÖHNE revela el espectro completo de sus facetas femeninas: su caja se presenta en oro blanco, engastada con 52 diamantes (1,3 k). En su interior late el movimiento de cuerda manual, L941.2, que ofrece horas, minutos y pequeño segundero con función de parada. 4. Reloj “Perpetuelle” de VERSACE, con una elegante y singular caja de oro rosa con bisel de diamantes. Su esfera aparece también salpicada de brillantes. Su mecanismo es de cuarzo suizo y se ofrece con correa negra de piel. 5. “Avenue Collection”, una línea que hace referencia a los orígenes neoyorquinos de HARRY WINSTON. Destaca la imagen arquitectónica de caja y esfera, que suman un total de 174 diamantes (4,7 k). Se ofrece con correa de satén o de piel de aligátor. 6. El elegante y exclusivo “Tambour Disc” de LOUIS VUITTON, una brillante colección de diseños femeninos que deslumbran con sus diamantes. En este caso, se presentan engastadas la caja, la esfera color guinda y las asas. Asegura una estanqueidad de hasta 100 m.

73

72-74 EN CLAVE FEMENINA-138

12/1/11

16:24

Página 74

EN CLAVE FEMENINA Alta seducción

7

8

10

11

9

12

7. Reloj perteneciente a la “Crystall Collection” de JACOB & CO. Posee caja de acero quirúrgico, adornada con 485 diamantes (6,86 k). Su esfera de esmalte rojo da forma a los cinco continentes con diamantes (1,18 k). 8. Delicado y de una feminidad extrema, así se ofrece el reloj “Butterfly” de LEON HATOT. incorpora una tapa móvil que cubre la esfera. De oro blanco, está totalmente cubierto de piedras preciosas: diamantes, zafiros púrpura y azules y diamantes baguette y brillante. 9. TAG HEUER ha presentado su nuevo reloj “Carrera Lady Diamonds”, una joya exquisita de elegante sencillez, que destaca por su bisel adornado con diamantes y por su esfera de nácar. 10. El “Crystalball Bamboo” de BADOLLET es un reloj que aspira a la simplicidad a través del artificio. Su esfera transparente muestra el bello trabajo de esqueletizado del movimiento. Su caja de oro blanco incorpora un total de 43 diamantes baguette (6,7 k). 11. El “Ladymatic” de OMEGA recupera un nombre del ilustre pasado de la marca. Originalmente lanzado en 1955, este reloj reproduce la gracia y la feminidad de otra era. Se ofrece con caja de oro rosa, con bisel de diamantes. Destaca su esfera con una bella decoración e índices de diamante. Armis de oro rosa. 12. Toda la elegancia de MAURICE LACROIX en este reloj perteneciente a la colección “Flaba”, con caja rectangular y adornada con diamantes. Esfera negra a juego con la correa de piel.

74

WEB PUB CRONOS

13/1/11

09:25

Página 1

Ahora tu revista en formato digital

MAYOR COMODIDAD vista consulta tu re lugar en cualquier

SABEMOS LO QUE LE INTERESA OFICINA CENTRAL BARCELONA: Tel. 00 34 (9) 3 318 01 01 • Fax: 00 34 (9) 3 183 505 [email protected] DELEGACIÓN MADRID: Tel. 00 34 (9) 1 547 37 69 Fax: 00 34 (9) 1 547 07 10

www.curtediciones.com

Descárgatela en www.curtediciones.com www.revistacronos.com

76-77 SWISS KUBIK (2) 138

13/1/11

12:12

Página 76

SWISS KUBIK Estuches giratorios de alto diseño LA RELOJERÍA MECÁNICA CUENTA CADA CADA DÍA CON MÁS SEGUIDORES; SIN EMBARGO, LOS RELOJES MECÁNICOS EXIGEN UNAS ATENCIONES ESPECÍFICAS QUE GARANTICEN SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO. Y ENTRE ESTOS CUIDADOS SOBRESALE LA NECESIDAD DE MANTENER A PUNTO SUS CARGAS. PARA DAR RESPUESTA A ESTA EXIGENCIA, SWISS KUBIK OFRECE SUS EXCEPCIONALES ROTORES PARA RELOJES AUTOMÁTICOS, UNOS ELEMENTOS QUE YA EMPIEZAN A SER IMPRESCINDIBLES ENTRE COLECCIONISTAS Y AFICIONADOS. ADEMÁS, LOS PRODUCTOS DE LA MARCA SE DISTINGUEN NO SOLO POR SUS IMPECABLES FUNCIONAMIENTOS, SINO TAMBIÉN POR SUS DISEÑOS ORIGINALES Y ÚNICOS.

Izqda.: Philipe Subilia , fundador de Swiss Kubik. Tienda de Ginebra de los rotores Swiss Kubik.

Los relojes se adaptan a la unidad Swiss Kubik mediante un clip especial de seguridad.

76

Los relojes mecánicos, especialmente si éstos son automáticos, requieren mantener en todo momento el correcto estado de sus marchas. Al disponer de mecanismos dotados de masas oscilantes, estos relojes se cargan gracias a los movimientos que ejecutan sus propietarios. Sin embargo, cuando los relojes permanecen en reposo durante cierto tiempo, guardados en sus estuches, esta imprescindible recarga no se produce, con lo que sus mecanismos podrían verse seriamente afectados. Philippe Subilia era consciente de esta necesidad impuesta por los relojes mecánicos, y deseaba darle una respuesta innovadora y revolucionaria a tal demanda. Por ello, en el año 2007, y amparado por más de 25 años de experiencia así como por un enorme respeto por el mundo de la relojería suiza, Subilia, el fundador de Swiss Kubik, S.A. lanzó su producto insignia Swiss Kubik, así como la marca del mismo nombre. Se trata de un estuche giratorio o

rotor para relojes mecánicos, único en su estilo, completamente diseñado y concebido en Ginebra, que combina toda una serie de características que lo convierten en imprescindibles. Entre otros aspectos, el rotor Swiss Kubik incorpora una tecnología de carga que ha sido recomendada por numerosas marcas de relojería. Asimismo, los distintos modelos ostentan un diseño moderno y contemporáneo. Permiten conexión a USB, con una programación personalizada del número de rotaciones por día. Se cargan con dos pilas alcalinas (tipo C), que aseguran una vida de alrededor de tres años en modo continuo, e incorporan en su interior soportes para el reloj ajustables, con un clip especial de seguridad. Cada rotor presenta modo pausa/stand by en posición vertical, y se ofrece con tres años de garantía internacional. Cada unidad estándar Swiss Kubik es un cubo de 10 centímetros de lado. El PVP se sitúa a partir de 495 € (modelo de aluminio negro).

76-77 SWISS KUBIK (2) 138

13/1/11

12:12

Página 77

El módulo básico se integra en un chasis de aluminio, piel o madera de wengé, que puede presentarse decorado.

FUNCIONAMIENTO EFICAZ

unidades Swiss Kubik no exigen ningún mantenimiento particular. Únicamente es recomendable limpiarlas de manera regular con un paño ligeramente humedecido, preferiblemente de microfibras, y secarlas a continuación con un paño seco del mismo tipo.

Una vez el reloj automático se inserta en el rotor, la unidad Swiss Kubik inicia su rotación, con la que cargará su mecanismo. Cada unidad está programada para desarrollar 1.900 rotaciones cada día (950 en cada dirección), que se corresponden con la mayoría de modelos disponibles en el mercado. De todos modos, cualquier usuario tiene la posibilidad de personalizar su rotor Swiss Kubik programando su frecuencia de rotación según cuales sean las necesidades de sus relojes. Para relojes antiguos, de colección o relojes que presenten características particulares, es recomendable observar las indicaciones suministradas por las marcas de relojería para programar el número de rotaciones/día así como de los sentidos de los ciclos de rotación de la unidad Swiss Kubik. Gracias a un programa de interfaz disponible de manera opcional podrán realizarse este tipo de adaptaciones. En cuanto al mantenimiento de cada rotor, este es mínimo. Las

DISEÑOS ÚNICOS Frente a otros estuches giratorios para relojes que pueden encontrarse en el mercado, los modelos de Swiss Kubik destacan por la originalidad de sus diseños. El rotor Swiss Kubik es de fabricación suiza, y ha sido diseñado y elaborado en Ginebra, cuna de la relojería de alta gama. El módulo básico se integra en un chasis de aluminio, piel o madera de wengé, que puede presentarse decorada con motivos diversos, como sucede con la colección Pop Art. Tal y como ya hemos señalado, Swiss Kubik se ha convertido en proveedor de las marcas de relojes más prestigiosas, entre las que se encuentra Rolex. Más información: IBELUJO. Tel.: 934 172 775. 77

78-79 CHOPARD (2)-138

12/1/11

16:27

Página 78

CHOPARD El sabor de un clásico imperial CHOPARD LANZA SU NUEVA LÍNEA “IMPERIALE”, BASADA EN UN CLÁSICO DE LOS AÑOS 90, QUE AHORA SE PRESENTA COMO QUINTAESENCIA DE ESTILO Y ELEGANCIA. PARA REINTERPRETAR EL FAMOSO MODELO, LOS DISEÑADORES DE LA CASA SE INSPIRARON EN UNA MUJER ELEGANTE, DINÁMICA Y NATURAL, CON UNA FUERTE PERSONALIDAD Y CAPAZ DE APRECIAR EL LUJO DISCRETO DE LOS OBJETOS BONITOS. PARA PRESENTAR LA COLECCIÓN EN NUESTRO PAÍS, LA FIRMA HA CONTADO CON UN ESCENARIO DE EXCEPCIÓN: EL CELLER DE CAN ROCA, UNO DE LOS MÁS PRESTIGIOSOS RESTAURANTES DEL MUNDO QUE CUENTA CON TRES ESTRELLAS MICHELÍN.

Gracias a esta nueva colección, la época “Imperial” renace con todo su esplendor a través de un reloj de perfil escultural.

78

El Celler de Can Roca, situado a las afueras de Girona y liderado por los reconocidos hermanos Roca, se convirtió en el marco perfecto para presentar la nueva y espléndida colección de Chopard a un reducido y exclusivo grupo de periodistas invitados al evento, entre los que se encontraba la editora de la revista Cronos, Laura Curt. Los asistentes se sentaron a la mesa para participar en un banquete en el que se relacionaba la sensación del paso del tiempo con el disfrute de los placeres culinarios. La comida, complementada con los mejores vinos, fue todo un alarde de intensidad, que se manifestó a través de la calidad, la textura, los sabores y los colores. Esta original iniciativa llevada a cabo por Chopard volverá a repetirse en otros destacados restaurantes internacionales, como ejemplo y representación del lujo más exquisito. Al finalizar este recorrido, se editará un libro conmemorativo en el que figurarán los mejores y más reconocidos restaurantes del mundo, con las recetas por estos propuestas.

CUESTIÓN DE DETALLES Sin embargo, a pesar de la excepcionalidad del banquete, el auténtico protagonista de la velada fue el reloj “Imperiale”, una pieza de soberana elegancia. Y es que bajo su aparente sobriedad, el “Imperiale” esconde unos detalles tan preciosos como excepcionales. Varios de ellos, como sus clásicos cubre-asas, han sido completamente rediseñados. Gracias a esta nueva colección, la época “Imperial” renace con todo su esplendor a través de un reloj de perfil escultural. El fondo de la esfera, de nácar delicadamente tallado, evoca aquellos almohadones bordados sobre los que los monarcas tenían la costumbre de depositar sus emblemas. A su alrededor, unos elegantes números romanos, símbolos decididamente “imperiales”, marcan las horas. En cuanto a las agujas, delicadamente curvadas, recuerdan a las afiladas dagas que utilizaban los soberanos en el combate. La corona, en forma de flor de loto, está montada sobre una caja de sencillas líneas, diseñada para ofrecer mayor luminosidad y ligereza a la pieza. Como último toque de perfección, los cantos, a modo de co-

78-79 CHOPARD (2)-138

12/1/11

16:27

Página 79

lumnas antiguas, están realzados por pequeños cabujones de amatistas para la versión en oro rosa o de zafiros azules para los modelos en oro blanco, y tallados en briolette para adaptarse mejor a la curva de la caja. Hay que destacar el tono púrpura de las piedras, el emblema real por excelencia, el mismo tono que se ha utilizado también para las impresiones en calco y para la firma Chopard. Sutil alianza de sencillez y majestad, de sofisticación y de sensualidad, el “Imperiale” es elegante e intemporal. Disponible en varios tamaños, dotado de un movimiento de cuarzo, automático o cronógrafo, en versión engastada de diamantes o no, en acero o en oro rosa o blanco, con correa de metal o de piel, el “Imperiale” se renueva para seducir a las mujeres más exigentes y acompañarlas en cualquier ocasión.

do en acero inoxidable. Posee esfera plateada con el centro de nácar. El bisel se ha adornado con diamantes. Su movimiento es automático. Su estanqueidad es de 50 m y se ofrece con correa de piel de aligátor. – Reloj con caja de 40 mm de diámetro de oro blanco. Su esfera es plateada con el centro de nácar. El bisel y los cubre-asas se han adornado con diamantes. En su interior late un movimiento de cronógrafo automático. Asegura una estanqueidad de 50 m y su correa es negra de piel de aligátor.

De izqda. a dcha. Helena Bermúdez de Castro, directora de comunicación y RR.PP. de Chopard España, El Chef Joan Roca y JeanClaude Morgeli, director general de Chopard España. Expositor de Chopard. Laura Curt, editora de la revista Cronos, junto al chef Joan Roca.

– Reloj con caja de oro rosa de 40 mm de diámetro. La esfera es plateada, con el centro de nácar. Funciona con movimiento de cronógrafo automático. Su estanqueidad es de 50 m, y se ofrece con brazalete de oro rosa.

DIFERENTES VERSIONES La colección incluye distintos modelos, entre los que podemos destacar los siguientes: – Un delicado reloj con caja de 36 mm de diámetro, realizado en acero inoxidable. Cuenta con esfera plateada, suavemente decorada, y ofrece horas, minutos, segundos centrales y fecha. Está disponible con brazalete de acero inoxidable y asegura una estanqueidad de 50 m. – Modelo con caja de 40 mm de diámetro, realiza-

Coincidiendo con el relanzamiento de su colección “Imperiale”, Chopard presenta una nueva campaña. Este modelo representa a una mujer de gustos clásicos y refinados que busca un reloj femenino de personalidad fuerte y permanentemente discreto. El fotógrafo Christian Coigny, que ha inmortalizado la imagen de Chopard a lo largo de muchos años a través de sus fotografías en blanco y negro, ha creado para esta campaña, esta vez en color, instantáneas del estilo de vida “Imperiale” a lo largo de diferentes momentos del día.

La comida fue todo un alarde de intensidad, que se manifestó a través de la calidad, la textura, los sabores y los colores.

Más información: CHOPARD ESPAÑA, S.L. Tel.: 934 146 920. 79

80-81 BELL&ROSS (2) 138

12/1/11

16:28

Página 80

BELL & ROSS Homenaje al pasado LA COLECCIÓN “VINTAGE” DE BELL & ROSS RINDE HOMENAJE A LOS AVIADORES DE LOS AÑOS 40, LOS PRIMEROS PROFESIONALES QUE LLEGARON A CONSIDERAR AL RELOJ DE PULSERA COMO UN INSTRUMENTO AL SERVICIO DE SU MISIÓN. AHORA ESTA LÍNEA EXCEPCIONAL SE AMPLÍA CON MODELOS QUE MUESTRAN NUEVOS CONTORNOS Y ESMERADOS ACABADOS. MODELOS QUE TRANSFORMAN LA NOSTALGIA EN AUTÉNTICAS OBRAS DE ARTE.

Los relojes de la colección “Vintage Officer” están definidos por sus contornos lujosos, de un brillante pulido, y por su origen profesional.

Son muchos quienes buscan en el pasado formas, acabados o diseños que ya han dejado de ser utilizados; quienes desean recuperar las pautas de una elegancia que ya no pertenece a nuestros días pero que conserva intactas su belleza y su frescura. A ellos, Bell & Ross dedica su colección “Vintage”, todo un canto al valor y al saber hacer de los pilotos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial. A la colección “Vintage” pertenecen los “Vintage Officer”, unos modelos definidos por sus contornos lujosos, de un brillante pulido, y por su origen profesional. Sus laboriosos acabados nos hablan de maestría, que se pone de manifiesto a través de los más mínimos detalles. En general, los relojes de la “Colección Vintage” poseen unas características comunes en términos de inspiración, de forma y de movimientos, que enumeramos a continuación: – La caja redonda, de forma clásica, recuerda a los antiguos relojes de pulsera, aunque presen-

ta una ergonomía adaptada a las exigencias de confortabilidad del usuario moderno. – El cristal de forma ultracurvada se inspira en el cristal utilizado en la época a la que rinden homenaje. Sin embargo, el cristal de los nuevos relojes, a diferencia del original, es de zafiro, un material de alta resistencia, y se elabora a partir de técnicas perfeccionadas. – El grafismo depurado de la esfera optimiza la legibilidad y se inspira en los relojes de a bordo. – Se puede elegir entre dos movimientos suizos de calidad: una versión con indicación de horas, minutos y segundos (BR 123) y una versión con cronógafo (BR 126).

ELEGANCIA Y SINGULARIDAD Los nuevos relojes “Vintage Officer” son modelos funcionales cuya elegancia se sustenta tanto en la sencillez de la forma como en la calidad de sus acabados y materiales. En estos relojes, la caja de acero pulido confiere a este reloj urbano un brillo único que subraya sus formas de manera radiante. Destacan, asimismo,

80

80-81 BELL&ROSS (2) 138

12/1/11

16:28

Página 81

Las dos esferas de cada reloj presentan acabados tradicionales, en plata y en negro según versión.

las dos esferas con acabados tradicionales: en plata para los fieles a los relojes clásicos y en negro para asegurar una perfecta legibilidad. La esfera plateada con efecto sol refleja con sutileza brillos opalescentes. Las agujas, las cifras y los índices que marcan las horas definen una visualización en acero tono sobre tono de una elegancia exquisita. En la esfera negra, las agujas y los índices de acero contrastan sobre el fondo negro, siguiendo así los principios de legibilidad de los instrumentos profesionales de los cuadros de mandos.

BR 123 Y BR126 OFFICER • • • •

Movimiento: automático, calibre ETA. Caja: de acero inoxidable pulido. ø41 mm. Esfera: negra o plata. Índices y agujas con trat. luminiscente. Funciones: horas, minutos, pequeño segundero, fecha (BR 123); horas, minutos, segundos, fecha, cronógrafo (BR 126). • Cristal: de zafiro ultracurvado con trat. antirreflectante. • Estanqueidad: 100 m. • Pulsera: correa negra o gris de piel de aligátor.

Más información: BELL & ROSS. Tel.: Bell & Ross España. Tel.: 933 028 572. 81

82 GRAHAM (1)-138

12/1/11

16:29

Página 82

GRAHAM-LONDON Velocidad y precisión GRAHAM-LONDON LANZA SU NUEVO RELOJ “MERCEDES GP TRACKMASTER”, DE MARCADO CARÁCTER DEPORTIVO Y FIEL REFLEJO DE LA COLABORACIÓN EXISTENTE ENTRE LA FIRMA Y EL EQUIPO DE MERCEDES GP. SE TRATA DE UN MODELO FUERTE, PODEROSO Y MASCULINO, EN CUYO INTERIOR LATE UN EFICAZ MOVIMIENTO DE CRONÓGRAFO AUTOMÁTICO BI-COMPAX, DISPONIBLE EN DOS ELEGANTES VERSIONES.

Graham-London y el equipo de Mercedes GP comparten los mismos valores.

Este modelo singular y único como todos los que ofrece la marca debe su vibrante personalidad a la alianza de patrocinio que existe entre Graham-London y el equipo de Mercedes GP. Pero, ¿a qué responde este flamante patrocinio? según fuentes de la firma, a que Graham-London y el equipo de Mercedes GP comparten los mismos valores: el elogio de la masculinidad, el respeto por la tradición, el espíritu de equipo, la búsqueda de la perfección y el deseo y la pasión por obtener auténticos fenómenos de mecánica. El caso es que Graham-London empezó una exitosa asociación con BRAWN GP y ganó en 2009 el Campeonato Mundial Constructor, 1º y 3º Conductores del Campeonato del Mundo. Además, Graham London está dentro del equipo de Mercedes GP Petronas F1 desde que Mercedes tomó el control de BRAWN GP. En la actualidad, la firma ostenta el destacado título de Compañero de Equipo Oficial o Socio de Cronometraje Oficial. Respecto al reloj “Mercedes GP Trackmaster”, cabe destacar que nos encontramos ante un movimiento de cronógrafo

automático Bi-compax, calibre G1734, que late a 28,800 alternancias por hora, incorpora 27 rubís y asegura una reserva de marcha de 50 h. En cuanto a sus funciones, asegura las siguientes: cronógrafo a través del segundero central; contador de 30 minutos a las 3 h; contador de 60 segundos a las 9 h; horas y minutos centrales y fecha a las 7 h. Su caja de acero redonda presenta un bisel grabado con decoración Clous de Paris. Dispone de una palanca de acero inoxidable con botón de puesta a cero. En cuanto a la esfera, esta está disponible en fibra de carbono o en acero. Los colores negro, plateado y verde hacen referencia a los tonos del logo oficial de Mercedes GP Petronas.

MERCEDES GP TRACKMASTER • Movimiento: automático, calibre G1734. 50 h reserva de marcha. • Caja: de acero. Bisel con dec. Clous de Paris. ø47 mm. • Esfera: de fibra de carbono o de acero. • Funciones: horas, minutos, cronógrafo central con contador de minutos y de segundos. • Cristal: de zafiro con trat. antirreflectante. • Estanqueidad: 100 m. • Pulsera: correa negra de caucho con acabado neumático. • PVP rec.: 4.990 €.

Más información: GENTHOD. Tel.: 902 355 559. 82

83 BREGUET (1)-138

12/1/11

17:15

Página 83

BREGUET Regreso del “Reine de Naples” EL RELOJ “REINE DE NAPLES” DE BREGUET PUEDE ESTAR CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MÁXIMOS EXPONENTES DE LA RELOJERÍA ESPECIALMENTE CREADA PARA LA MUJER, Y CUYO NOMBRE NOS REMITE A LOS INICIOS DE LA RELOJERÍA DE PULSERA. AHORA, ESTE RELOJ DE RESONANCIAS MÍTICAS SE PRESENTA EN ACERO EN UNA FIRME VOLUNTAD DE ADAPTARSE A LA REALIDAD COTIDIANA DE NUMEROSAS MUJERES AUNQUE MANTENIENDO INTACTO TODO SU ENCANTO.

El reloj “Reine de Naples” fue creado hace dos siglos en homenaje al reloj de pulsera encargado a Breguet por Caroline Murat, Reina de Nápoles, y representa a la Alta Relojería para mujer según la firma. Su forma suave y ovoide, la corona a las 4 h y el asa especial de la pulsera son unas características únicas que lo convierten en una pieza a la vez femenina y original. Unas características específicas que también le han conferido un estatus excepcional y codiciado de reloj icónico. Ahora, el “Reine de Naples” se ofrece en una nueva versión en acero ligeramente más grande. Para un reloj que solo se ha fabricado en oro engastado con diamantes, esta nueva creación es una forma de acercarse a la realidad cotidiana de las mujeres, que desean lucir su reloj en cualquier ocasión. La elección del acero puede ser considerada entonces como una concesión a la modernidad, sin sacrificar ni un ápice de su refinamiento. El reloj “Reine de Naples” en acero conserva todos los detalles que hicieron de él un reloj emblemático: caja de curvas femeninas y canto acanalado; corona colocada asimétricamente y asa de tipo bola a

las 6 h. La esfera de nácar blanco está adornada con dos números arábigos pintados en relieve, así como con el número de serie individual del reloj. El fondo de la caja de cristal de zafiro permite admirar el calibre mecánico de carga automática. Dicho calibre presenta rotor de oro macizo con decoración guilloché realizada a mano, escape de silicio, e incorpora el mensaje de Nicolas G. Hayek: “Breguet es el maridaje perfecto entre belleza y alta tecnología”.

La elección del acero para este reloj tan especial puede ser considerada como una concesión a la modernidad.

REINE DE NAPLES ACERO • Movimiento: automático, calibre 591C. 38 h de reserva de marcha • Caja: en acero de forma ovoide, curvada con el canto acanalado. Fondo de zafiro. 43,75 x 35,50 mm. Corona con facetas briolette. • Esfera: de nácar blanco, numerada individualmente y firmada Breguet. También disponible en azul. • Funciones: horas y minutos en disco horario descentrado. • Cristal: de zafiro. • Estanqueidad: 30 m. • Pulsera: correa gris de piel de aligátor. También disponible en azul.

Más información: THE SWATCH GROUP. Tel.: 913 346 300. 83

84-85 POLO (2) 138

12/1/11

17:16

Página 84

U.S. POLO ASSN Orgullo ecuestre U.S. POLO ASSN ES UNA MARCA DE CARÁCTER DEPORTIVO Y FUERTEMENTE LIGADA AL MUNDO DEL POLO. SUS DISEÑOS OSTENTAN LA ELEGANCIA INTEMPORAL DE LOS DEPORTES ECUESTRES, Y SUS MOVIMIENTOS NOS GARANTIZAN UN FUNCIONAMIENTO EFICAZ Y PRECISO. ESTA FIRMA, SURGIDA DE UNA ENTIDAD CUYA TRADICIÓN SE REMONTA A FINALES DEL SIGLO XIX, LLEGA AHORA A NUESTRO PAÍS DE LA MANO DE ECUACIÓN DEL TIEMPO, S.L.

La marca U.S. Polo ASSN es la distribuidora oficial de los productos de la Asociación de Polo de Estados Unidos, entidad encargada de regular el desarrollo del deporte del polo en el país norteamericano desde 1890. Más de un siglo ha transcurrido desde entonces, y el desarrollo de la insignia comprende un programa de licencias que se extiende a un centenar de países en todo el mundo. U.S. Polo ASSN refleja el auténtico estilo clásico americano que llega a España de la mano de Ecuación del Tiempo, distribuidor exclusivo para nuestro país, Andorra y Gibraltar. Los relojes de la gama reflejan el espíritu de un deporte en el que priman valores como el honor, la tradición, el deporte y la grandeza de un juego cuyo origen se remonta al siglo VI a.d.C., y se ubica geográficamente en la antigua Persia. Considerado pasatiempo favorito de alguno de los gobernantes asiáticos, actualmente

Los relojes de U.S. Polo ASSN presentan cajas de acero 316 L de formas redondeadas.

84

se practica en 77 paises y especialmente en Estados Unidos, donde se desarrolla de una forma muy competitiva.

SEÑAS DE IDENTIDAD Tal y como puede apreciarse en las diferentes imágenes publicitarias de la marca y en todo cuanto a ella hace referencia, el mundo del polo, y por extensión el del caballo, siempre está presente. La colección cuenta con una serie de productos diversificados, tanto para caballero como para señora, y todos ellos hacen alarde de sus bien definidas señas de identidad. Desarrollados con estética deportiva, inspirada en la más absoluta grandeza de la competición, los relojes U.S. Polo ASSN presentan cajas de acero 316 L de formas redondeadas, y en su interior laten movimientos de cuarzo y mecánicos, tanto de remon-

84-85 POLO (2) 138

12/1/11

17:16

Página 85

Dos relojes femeninos adornados con circonitas y un cronógrafo masculino de elegante esfera gris.

taje manual como de carga automática. Sus sencillas esferas inciden en el protagonismo de la firma, representada por dos jinetes rivales al galope, practicando activamente el emocionante deporte del polo.

GRAN COLECCIÓN U.S. Polo ASSN cuenta con una gran y variada colección relojera, que satisfará las exigencias de quienes buscan un reloj de carácter deportivo, confortable, fácil de llevar, y que refleje perfectamente ese espíritu de elegancia y respeto que tan bien defiende la marca. Aunque se trata de una firma deportiva, fuertemente ligada al mundo del polo, ésta cuenta en su haber con líneas para caballero y también para señora. En estas páginas podemos apreciar una serie de relojes que ejemplifican perfectamente lo que U.S. Polo ASSN puede ofrecernos: tres relojes para caballero y dos marcadamente femeninos. Entre los modelos para caballero destaca de manera especial el reloj con mecanismo de cronógrafo y esfera blanca. Llama la atención, sobre todo, por su sorprendente legibilidad, con sus grandes números árabes y sus dos contadores cronográficos

en azul, sobre los que destacan las manecillas rojas. La correa se presenta a juego, en un elegante tono azul eléctrico. A las seis horas se distingue una amplia ventanilla con la fecha, en la que el día en concreto se marca con una flecha. El bisel incorpora taquímetro. Este mismo modelo también está disponible en una elegante versión Full black. Otro de los cronógrafos masculinos que mostramos en estas páginas es el modelo con caja tratada con PVD negro. Su esfera es gris, y en ella, los contadores cronográficos se han dispuesto a las 3 y a las 9 h. La fecha aparece en una pequeña ventanilla entre las 4 y las 5 horas. Los índices horarios y el logo de la casa, así como el perfil de los indicadores cronográficos se han realizado en un tono azul claro. Para señora, la firma ha creado dos piezas de exquisita belleza. Una de ellas con función de horas, minutos y segundos centrales, con fecha a las 5 h. El bisel se presenta adornado con circonitas, al igual que los índices horarios. El otro modelo femenino incorpora función de cronógrafo y fecha señalada con flecha. Se ofrece con correa blanca de caucho.

Más información: ECUACIÓN DEL TIEMPO, S.L. Tel.: 639 079 828. 85

86-87 BASELWORLD 2011-138

13/1/11

12:19

Página 86

AVANCE FERIAS

BASELWORLD 2011 Plataforma internacional BASELWORLD, EL SALÓN DE RELOJERÍA Y JOYERÍA MÁS DESTACADO DEL PANORAMA FERIAL INTERNACIONAL, ESTÁ YA CALENTANDO MOTORES. Y ES QUE ESTE AÑO LA CITA TENDRÁ LUGAR ENTRE LOS DÍAS 24 Y 31 DE MARZO DE 2011 EN BASILEA. UNA VEZ MÁS, EL SALÓN NO SÓLO MOSTRARÁ LAS NOVEDADES QUE PODREMOS ENCONTRAR EN LAS TIENDAS EN PRÓXIMAS TEMPORADAS, SINO QUE TAMBIÉN SE COMPORTARÁ COMO BARÓMETRO DEL SECTOR, INFORMÁNDONOS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO Y DE LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO.

Una vez al año se dan cita en Baselworld los principales representantes de la industria internacional de la joyería y la relojería. Los responsables en la toma de decisiones y las figuras clave por parte del expositor, del comprador y de los medios de comunicación conocen y valoran el exclusivo ambiente de negocios que reina en el Salón Mundial de la Relojería y Joyería. Durante ocho días alrededor de 2.000 empresas de los ámbitos de la joyería, la relojería, las piedras preciosas y otros sectores afines presentan en Basilea sus novedades e innovaciones del año. Sobre

86

una superficie de 160.000 m2 edificados en varios pisos, los expositores encuentran un universo sorprendente de marcas del más alto nivel. Y es que Baselworld despliega toda la capacidad así como la gran creatividad de los expositores. Con más de 100.000 visitantes, Baselworld es la mayor plataforma del sector para entablar contactos. Se trata de una oportunidad para mantener las relaciones ya existentes y establecer nuevos contactos personales. Compradores de todo el mundo obtienen aquí una perspectiva única sobre el amplio abanico de productos de la industria de la relojería y la joyería. La presencia

86-87 BASELWORLD 2011-138

12/1/11

17:17

Página 87

BASELWORLD 2011

de 3.000 representantes de los medios de comunicación procedentes de todos los continentes subraya la excepcional importancia de esta cita. Vivir el ambiente extraordinario de este acontecimiento mundial, es para todos los invitados una experiencia única. El hecho de que Baselworld haya sabido combinar el mundo fascinante de los relojes y las joyas con el mundo de los negocios, es en lo que el salón basa su inigualable éxito.

UN SALÓN DE GRANDES CIFRAS Las cifras obtenidas tras la celebración de un salón Baselworld siempre son gratificantes, aún cuando deban enfrentarse a una situación internacional poco favorable. El pasado año, Baselworld registró una afluencia de hasta 100.000 visitantes especializados, procedentes de todos los continentes –de más de 100 países–, lo que supuso un 7% más que el año anterior. En cuanto al número

BASELWORLD 2010 • Fecha: del martes 24 de marzo al martes 31 de marzo de 2011. • Lugar: Recinto Ferial de Basilea (Messe Basel). • Horario de apertura: cada día de las 9 a las 18 h. El último día del salón de 9 a 16 h. • Precio de la entrada: ticket de un día 60 francos suizos. Ticket semanal 150 francos suizos. • Organizador: MCH Messe Schweiz (Basel) AG. • Página web: www.baselworld.com. • Correo electrónico: [email protected]

de expositores, este ascendió a un total de 1.915, con hasta 2.000 marcas representadas. Al concluir el salón, la mayoría de expositores expresaron su satisfacción con la evolución de los negocios, manifestando que Baselworld había cumplido con sus expectativas. Según afirmó Sylvie Ritter, directora gerente de Baselworld, el pasado año, habían experimentado una respuesta increíble por parte de sus invitados de todo el mundo. “El repunte se ha dejado sentir claramente en todas las áreas. Podemos afirmar que el salón ha sido todo un éxito en el sector de la joyería, la relojería e incluso en los sectores afines”. En estos momentos la mayoría de las marcas cuentan ya con una amplia selección de modelos preparados para ser expuestos durante los días que dure el salón.

87

88-89 EL SECTOR INFORMA-138

12/1/11

17:18

Página 88

EL SECTOR INFORMa

LA IMPORTANCIA DE LOS EMBAJADORES DE MARCA CADA DÍA ES MÁS FRECUENTE QUE LAS MARCAS, SOBRE TODO LAS DE ALTA RELOJERÍA, RECURRAN A LA IMAGEN DE UNA CELEBRIDAD PARA QUE LAS REPRESENTE ANTE EL PÚBLICO INTERNACIONAL. LOS ELEGIDOS SUELEN SER PERSONALIDADES RESPETADAS Y VALORADAS EN SUS CAMPOS DE ACCIÓN, AUTÉNTICOS TRIUNFADORES QUE, POR OTRA PARTE, COMPARTEN LOS VALORES, FILOSOFÍA Y PERSONALIDAD DE LA FIRMA A LA QUE REPRESENTAN. SE TRATA DE UNA OPCIÓN DE MARKETING CADA DÍA MÁS EN ALZA, UNA TENDENCIA QUE, POR HABITUAL, PARECE ESTAR CONVIRTIÉNDOSE EN OBLIGACIÓN.

tenerse al margen de esta tendencia. Sus propias características, y ese mundo de glamour y excelencia que la envuelve propiciaban totalmente el fenómeno. Desde hace ya tiempo, las marcas más destacadas cuentan con fieles representantes de alto nivel, provenientes de los más diversos campos, como son el deporte, el espectáculo o la cultura.

La 14e Journée Internationale du Marketing Horloger tuvo como tema de debate el de los embajadores de marcas relojeras.

88

El embajador de marca –del inglés Brand Ambassador– es un modelo de marketing que recurre a personalidades con credibilidad y confianza para promover y dar mayor visibilidad a sus productos. Esta tendencia publicitaria se ha extendido y consolidado de tal manera, que la mayoría de los mortales somos capaces de relacionar a grandes personalidades con artículos determinados. ¿Quién, por poner un ejemplo, no recuerda al elegante George Clooney de la poderosa campaña de Nespresso, al que da la réplica un simpático John Malkovich en el papel de Dios? La relojería, y sobre todo la Alta Relojería, no podía man-

EFECTIVIDAD REAL La presencia de un embajador permite establecer una especie de feed-back, cierta comunicación entre representante y consumidor final, cierta identificación. Y es que las personalidades destacadas suelen generar gran atención mediática que, bien gestionada, puede llegar a convertirse en una eficaz herramienta de promoción. Por otra parte, el riesgo de que la popularidad y la sobreexposición de un abanderado eclipse a la marca es real, y eso es algo que podría suceder si se le diera un excesivo protagonismo mediático o si este se produjera de manera involuntaria. En ocasiones, un determinado líder o propietario de una marca relojera ejerce esta función de embajador de marketing, una simbiosis ideal que, si cuaja convenientemente y de nuevo mediante una cuidada estrategia de marketing, podría ser considerada como una de las mejores opciones. Este era el caso del recientemente fallecido Nicolas Hayek, el mejor embajador con el que podía contar el Grupo Swatch, o de Bernard Arnault, presidente de LMVH, quien, a pesar de su carácter discreto realiza intervenciones públicas con objeto de colocarse en primera línea de acción. LA INDUSTRIA RELOJERA Y SUS EMBAJADORES Lo que sí queda claro es que a la industria relojera le interesa, y mucho, el papel que juegan los embajadores de marca, algo que pudo apreciarse en la 14e Journée International du Marketing Horloger, que tuvo lugar los días 1 y 2 de diciembre en el Teatro de la Chaux-de-Fonds, y que en esta ocasión se dedicó a debatir acerca de los embajadores de marca.

88-89 EL SECTOR INFORMA-138

12/1/11

17:18

Página 89

El papel de los embajadores en la estrategia de comunicación o la construcción de la identidad de las marcas relojeras fue el punto central del debate en esta importante cita dedicada al marketing relojero. Entre estos embajadores se tuvieron en cuenta no sólo los más tradicionales, es decir las estrellas del mundo del deporte y del espectáculo, sino también a los coleccionistas, comerciantes, periodistas, personalidades políticas e incluso usuarios. Cabe destacar que el debate contó con la presencia de embajadores relojeros como Sebastien Loeb, siete veces campeón del mundo de rallyes y embajador de Marvin, o Guillaume Nery, recordman del mundo de buceo en apnea y embajador de Ball Watch. EL PAPEL DEL EMBAJADOR El embajador debe contribuir y reforzar la personalidad de la marca, nunca suplantarla. La celebridad escogida poseerá unas características y rasgos que coincidirán con los valores de la marca, y deberá apoyar con su presencia determinados actos, sean estos de tipo comercial, social o benéfico. Hay que tener en cuenta que el que es embajador lo es siempre, y que un escándalo relacionado con la personalidad escogida podría llegar a afectar, en último término, a

las ventas de la marca a la que representa. Por eso se buscan celebridades de conducta intachable, a menudo inmersos en programas sociales de mayor envergadura a los que la marca en cuestión también puede sumarse (por ejemplo, Leonardo DiCaprio, embajador de TAG Heuer y muy involucrado en los temas que afectan al impacto ecológico). Los embajadores de marcas relojeras son muchos y variados; entre otros, podríamos recordar al mencionado George Clooney y Nicole Kidman de Omega; a Kate Winslet de Longines; a Felipe Massa o Rafael Nadal de Richard Mille; al tenor Josep Carreras de Chopard; al explorador Jean Louis Etienne de Zenith; al músico y activista Bob Geldof o al fundador de Wikipedia Jimmy Wales de Maurice Lacroix; al golfista Graeme McDowell de Audemars Piguet; a Fernando Alonso de Viceroy,... etc.

Rafael Nadal, embajador de RICHARD MILLE.

Izqda.: Nicole Kidman, embajadora de OMEGA, y Fernando Alonso, de VICEROY.

89

90 HORA PUNTA-138

13/1/11

12:11

Página 90

HORA PUNTA KADLOO ELEGANCIA Y EFICACIA Entre otros aspectos, Kadloo se ha dedicado a cubrir las necesidades de numerosos coleccionistas y aficionados del mundo del reloj, no sólo a través de sus propios relojes, sino sobre todo gracias a su amplio surtido de rotores o estuches móviles que mantienen en movimiento a los relojes automáticos. Asimismo, cuentan con un amplio y diverso surtido de estuches y otros accesorios. Entre sus productos, destacamos junto a estas lineas el “Smartoli LCD”, que puede ser considerado como el estuche giratorio para relojes perfecto, con su innovador panel de control de LCD, que permite ajustar el número de rotaciones individuales, según las necesidades del mecanismo de cada reloj. Incluye control de relojes de cuarzo e iluminación LED.

SANDOZ PRECISIÓN MECÁNICA

MONDAINE MODELO CONMEMORATIVO

Los relojes mecánicos de Sandoz conjugan la excelencia técnica y el diseño más vanguardista, y se enmarcan en colecciones como “Caractère” y “Portobello”. La incorporación del movimiento mecánico automático utilizado en los modelos Sandoz automáticos enriquecen la línea de relojes “Caractère”, impulsando el éxito de esta icónica colección, que se caracteriza por sus trazos sobrios e imponentes. Al igual que los relojes “Portobello”, estas piezas incorporan un fondo de cristal que permite visualizar el mecanismo. Estas piezas destacan por sus diseños estilizados con un claro aire vintage, especialmente definitivo.

90

Mondaine rinde homenaje a parte de la historia suiza, la del ferrocarril, y lo hace mediante un reloj que conmemora el nacimiento de una locomotora legendaria. Este prestigioso modelo forma parte de una edición limitada, y funciona con el movimiento de cronógrafo Valjoux 7750. Y es que el “Mondaine Valjoux 101” conmemora la construcción de la legendaria locomotora de la Swiss Raylways en el año 1909, con lo que esta pieza se convierte en objeto del deseo, tanto de los coleccionistas de relojes como de quienes admiran la magia de los antiguos ferrocarriles.

Publi CORTE INGLES-138

12/1/11

15:23

Página 1

92 BOLSA HORARIA-137

17/11/10

11:42

Página 92

Bolsa HORARIA ANUNCIOS POR PALABRAS COMPRA-VENTA DE RELOJES ANTIGUOS Y MODERNOS Y DE COLECCIÓN SECCIÓN DE PERSONAL ESPECIALIZADO EN EL SECTOR DE LA RELOJERÍA RESTAURACIÓN DE MAQUINARIAS-OFERTAS Y DEMANDAS COMPRA-VENTA DE MAQUINARIA

VENTAS

COMPRAS

PANERAI Vendo “Panerai 233” comprado en enero de 2008. Entrego toda la documentación, las dos correas con las que venía y una de caucho con cierre desplegable. Perfecto estado. Contactar con Carlos. Tel.: 616 734 539.

PATEK PHILIPPE, ROLEX Y PANERAI Compro relojes Patek Philippe, Rolex (años 70 y 80) y Panerai (anteriores a 1997). Siempre con documentación original. Ruego seriedad. Tel.: 692 693 617.

RELOJES ANTIGUOS Compra y venta de relojes antiguos. Estamos interesados en piezas de recambio, esferas, correas, hebillas, revistas, manuales, etc. Tel.: 971 602 627. Web: www.joseph-watches.com. E-mail: [email protected]. LONGINES Longines de bolsillo, oro 18 k. Ermest Francillon. Serie de 500 UN, único en España. 26.000 €. contactar con Joan. Tel.: 666 430 439. PATEK PHILIPPE Vendo “Calatrava” de Patek Philippe, con movimiento de cuerda manual, calibre 214 ps. Es de oro amarillo. Con certificado de origen, enero 2006. Joaquín Alos. Tel.: 628 030 869. OMEGA Vedo “Omega Seamaster Racing Automático”. Sólo una semana deuso. Precio: 2.600 €. Guillermo. Tel.: 687 382 121. BREITLING AVENGER SKYLAND Reloj con tres correas. Precio: 1.500 €, o cambio por otro similar. Tel.: 626 986 536. Razón: Luis. PATEK PHILIPPE Modelo “Gondolo”, en oro amarillo, con correa de piel marrón de cocodrilo. Perfecto estado. PVP: 12.500 €. Contactar con Rayan. Tel.: 607 866 897. ROLEX Modelo “Oyster Perpetual Date” en acero. Contactar con Rayan. Tel.: 607 866 897.

ROLEX Modelos “Sea Dweller” o “Submariner 5513”. Interesados enviar un e-mail a [email protected] o llamar al 934 840 600 en horas de oficina. Sergi. CRONÓGRAFOS Compro cronógrafos primeras marcas. Más información: Xavier Maronda. Tel.: 606 11 87 03. PORSCHE DESIGN Compro Porsche Design modelo “Ocean”. Más información: Sr. Camarasa. Tel.: 686 967 345. AUDEMARS PIGUET Compro relojes Audemars Piguet modelo “Royal Oak”. Más información: Eduardo. Tel.: 649 433 270. ROLEX Compro Rolex Paul Newman. Tel.: 669 45 82 08. Juan.

Equipamiento actual y de diseño. Cumplimenta con todas las normas de seguridad. Cartera de clientes. Alquiler correcto. Tel.: 607 458 007.

CURSOS ESCUELA DE RELOJERÍA Cursos de relojería destinados a la formación de relojeros profesionales. Cursos de iniciación a la relojería mecánica, cursos de relojería de cuarzo, cursos intensivos especializados. Más información: Centro relojero Pedro Izquierdo, escuela de relojería de Madrid. Tel.: 915 172 447. Fax: 914 743 810. E-mail: [email protected]. Web: www.centrorelojero.com. HISTORIA DEL RELOJ El reloj a lo largo de la historia. Consta de 5 sesiones en las que se desarrollarán diferentes temas. Inicio. 30 de enero. Precio: 120 € (IVA incluido). Más información e inscripción. Bellarty. C/ Balmes, 177, 5º, 2ª, 2ª. Tel.: 932 179 874. [email protected]

OFERTAS Y DEMANDAS DISTRIBUIDORES Y AGENTES Importante empresa de relojería con marcas muy competitivas y colecciones exclusivas busca distribuidores de diferentes zonas y agentes comerciales con experiencia en diferentes zonas. Contacto: Luis Felipe Hernández. Tel.: 915 215 735. COMERCIALES Chaff Partners SA, distribuidora de relojes, busca comerciales a comisión para cubrir las zonas de Levante, Andalucía Norte Oriental y Norte Occidental. Tel. contacto: 933 634 990. Mail: [email protected] / [email protected]

TRASPASOS

DEPENDIENTE Se precisa dependiente/a con experiencia para joyería-relojería en Andorra. Interesados llamar al Tel.: 00 376 803 585. Sra. Pons.

JOYERÍA Traspaso joyería en el centro de Tarragona, cerca del mercado central por no poder atender. Equipada con todas las medidas de seguridad exigidas. Local muy actual. Zona para taller con extracción de humos. Buen traspaso y alquiler asequible. Tel.: 671 648 014.

AGENTE DE VENTAS A COMISIÓN Empresa importadora del sector de relojería y accesorios (marcas Minister y otras) precisa agente de ventas a comisión, preferible con experiencia en el sector. Zonas: Levante (Alicante, Murcia y Albacete) y Andalucía Oriental (Málaga, Granada y Almería). Tel.: 915 228 835. Persona de contacto: Luis Miguel Pastor.

JOYERÍA García-Almodóvar en c/ Lope de Vega, 45 en Sabadell. Espacio para taller Tel.: 937 113 487. Rz. Sr. García.

SE OFRECE COMERCIAL Con 12 años de experiencia en el sector. Aporto exquisita cartera de clientes de nivel medio-alto de la mayor solvencia económica en la zona de Levante, Albacete, Murcia y Baleares. Solicito representaciones de relojería, joyería y complementos. Ofertas a: Jose Alberola Tel.: 961 324 226. Móvil: 696 475 610. E-mail: [email protected].

HEUER Cronómetro año 63. Esfera de 45 mm, 3 segundos en divisiones, 1 centésima de segundo. Esfera totalizadora 3 minutos. Recién ajustado por servicio oficial. Pocas unidades fabricadas. PVP: 10.000 €. Contactar con: Francisco. Tel.: 670 445 554.

JOYERÍA-RELOJERÍA Por no poder atenderla. En Barcelona, Zona Alta, comercial, cerca de mercado importante y de un gimnasio femenino. 25 años de antigüedad y clientela. Equipada con medidas de seguridad actuales (caja fuerte, central de alarma, cristales blindados, etc.). Alquiler correcto. Tel.: 659 747 540.

FRANK MULLER Modelo “Horas locas” en oro amarillo. Tel. Contacto: Marta. 609 58 77 74.

TRASPASOS POR JUBILACIÓN En Barcelona, zona Turó Park, muy comercial, cerca de mercado importante.

TRASPASO Joyería-relojería, traspaso por jubilación en Barcelona. Zona alta. 22 años de antigüedad. Todas las medidas de seguridad. Cámara acorazada. Excelente clientela. Traspaso correcto. Tel.: 629 619 459.

Anúnciese gratuitamente en esta sección. Información: Laura Curt. Tel.: 933 180 101 / Fax: 933 183 505 92

12/1/11

TARJETAS DE VISITA

93 TARJETAS-Cronos-138

17:22

Página 93

94-95 DIRECCIONES-138

13/1/11

12:01

Página 94

Direcciones DE INTERÉS TODAS LAS MARCAS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN EL MERCADO Y SUS DISTRIBUIDORES.

A. LANGE & SÖHNE. Richemont Iberia, S.L. Tel.: 914 441 800. ADIDAS. Fossil España. Tel.: 933 633 870. ALEXANDER SHOROKHOFF. CI&R S.L. Tel.: 952 442 769. [email protected] www.alexander-shorokhoff.de ALPINA. Timequartz. [email protected] ANTONIO MIRÓ. Step One, S.L.Tel.: 938 174 817. Fax 938 174 803. ARMAND BASI TIMEWEAR. Step One, S.L. Tel.: 938 174 817. Fax 938 174 803. AUDEMARS PIGUET. Audemars Piguet España. Tel.: 917 818 885. AVIATOR RUSIA. OCM3PROCOM, S.L. Tel.: 934 141 587/659 847 088. [email protected] BADOLLET. www.badollet.com. BALL WATCH. Farlabo. Tel.: 917 286 900. BALMAIN. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. BAUME & MERCIER. Richemont Iberia, S.L. Tel.: 914 441 800. www.gjvb.com. BEDAT. Luxury Timepiece. Tel.: 917 014 000. BELL & ROSS. Bell & Ross España. Tel.: 933 028 572. [email protected]. eBoutique: www. bellross.com. BERTOLUCCI. Tel.: +41 22 756 95 00. www.bertolucci-watches.com. BLANCPAIN. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. BOMBARDIER. Canary Watch, S.L. Tel.: 928 362 802. BONETTO CINTURINI. Tel.: + 39 0444 985 625. BOUCHERON. Diarsa. Tel.: 915 401 048. BOVET. Luriesa. Tel.: 915 559 659. BREGUET. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. BREIL. Intersa. Tel.: 933 633 870. BREITLING. Cronomar. Tel.: 971 725 757. BRM - BERNARD RICHARDS MANUFACTURE. Tel.: +33 (0)1 61 02 00 25. www.brm-manufacure.com. BULTACO WATCHES. -FHT - Servicio de atención al cliente: 902 1935 24. BUNZ. Bunz Collection España. KKK H.-D. Ritzau. Tel.: 49 78 21/3 89 53. Fax 49 78 21/2 16 08. BURAN SWISS. OCM3PROCOM, S.L. Tel.: 934 141 587/659 847 088. [email protected] BURBERRY. Fossil España.

94

Tel.: 933 633 870. BUTI. Catol. Tel.: 932 720 250. BVLGARI. Bvlgari España S.A. Tel.: 914 342 120. CABESTAN. www.cabestan.ch. CALVIN KLEIN. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. CAMEL. Intersa. Tel.: 934 051 155. CANDINO. Grupo Festina.Tel.: 934 867 500. CARL F. BUCHERER. Tel.: +41 41 369 70 70. www.carl-f-bucherer.com. CARRERA. City Time. Tel.: 914 904 720. Fax: 914 904 721. CARRERA Y CARRERA. Tel.: 918 435 193. CARTIER. Richemont Iberia, S.L. Tel.: 914 441 800. CASIO. Casio España. Tel.: 934 858 400. CASIO INTERNACIONAL. Tone Watch. S.A. Tel.: 913 270 844. Fax: 913 040 018. CENTURY TIME GEMS. Tel.: +41 32 332 98 04. Fax +41 32 332 98 00. www.century.ch. CERTINA. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. CHARRIOL. Ibernegocios. C/Miguel Ángel, 15 - 1º. 28010 Madrid. CHOPARD. Chopard España, S.L. Tel.: 934 146 920. Fax 934 141 532. CHRISTIAN DIOR. LVMH. Tel.: 917 810 782. CHRISTOPHE CLARET. www. claret.ch. CHRONOSWISS. Grassy SA. Tel.: 915 321 007. CORUM. Serimsa (Servicio de Importación, S.A.). Tel.: 933 633 608. Fax 934 106 131. CUERVO Y SOBRINOS LA HABANA 1882, SL. Diarsa. Tel.: 915 401 048. DANIEL ROTH. Bvlgari España S.A. Tel.: 914 342 120. DE GRISOGONO. Tel.: (+41 22) 817 81 00. DELACOUR. Tel.: 917 216 920. Fax 917 216 921. DE MONACO. +377 97 97 5747. DEVOTA & LOMBA. Step One, S.L. Tel.: 938 174 817. Fax 938 174 803. DIESEL. Fossil España. Tel.: 933 633 870. D & G TIME. Intersa. Tel.: 933 633 870. DKNY. Fossil España. Tel.: 933 633 870. DUBEY & SCHALDENBRAND. Herocat, SL. Tel.: 933 621 422. [email protected]. DUNHILL. Richemont Iberia, S.L. Tel.: 914 441 800. DUPONT. Farlabo. Tel.: 913 581 020. EBEL. Ibelujo. C/Mallorca, 221 ático

1º A. 08008 Barcelona. Tel.: 934 172 775. EBERHARD CO. Diarsa. Tel.: 915 401 048. EDOX. Rojas Mediterráneo, S.L. Tel.: 934 644 384. ELLICOT. Timeperpetual. Tel.: 902 443 644. E-mail: [email protected]. EMPORIO ARMANI. Fossil España. Tel.: 933 633 870. EPOS. Juan Suñé. Tel.: 972 843 653. ESPRIT. City Time. Inc. Tel.: 914 904 720. Fax: 914 904 721. ETERNA. Diverso. Tel.: 933 842 717. Fax: 934 676 354. [email protected] FABERGÉ. Tel.: +49 (0) 72 31-91 870. FAÇONABLE. Luxury Time. Tel.: 932 411 642. FAVRE LEUBA. Tel.: +41 61 560 37 37. Fax: +41 61 560 37 38. www.favre-leuba.ch. FESTINA. Grupo Festina. Tel.: 934 867 500. FILA. All Swiss. Tel.: 917 080 389. FORMEX. Canary Watch, S.L. Tel.: 928 362 802. FORTIS. Salaki Europea, S.L. Tel. y fax: 932 387 686. FOSSIL. Fossil España. Tel.: 933 633 870. FRANCK MULLER. Genthod Distribución. Tel.: 902 355 559. FRÉDÉRIQUE CONSTANT. Timequartz. [email protected] GANT. Gant Life Style España. Tel.: 914 843 514. GERALD GENTA. Bvlgari España S.A. Tel.: 914 342 120. GEORGE VON BURG. George von Burg España. Tel.: 954 830 962. GLASHÜTTE ORIGINAL. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. GLYCINE. Diverso. Tel.: 933 842 717. Fax: 934 676 354. [email protected] GRAHAM. Genthod Distribución. Tel.: 902 355 559. GREUBEL FORSEY. Time Perpetual. Tel.: 902 44 36 44. E-mail: [email protected]. GRUS WATCH, S.L. Tel.: 935 401 386. Fax 935 401 389. E-mail: [email protected] pág web: www.gruswatch.com. GUCCI. Luxury Timepiece. Tel.: 917 014 000. GUESS. Eurocrono. Tel.: 933 021 548. GUY ELLIA. Tel.: +33(0)1 53 30 25 25. HALDIMANN. www.uhren-atlier.ch HAMILTON. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. HANHART. Juan Suñé. Tel.: 972 843 653. HAUTLENCE. Tel.: +41 32 724 66 20. HD3. Tel.: +41 21 642 03 03. [email protected]. HEAD TIMEWEAR. Step One.Tel.: 938 925 214. E-mail: [email protected]. HIRSCH. Juan Suñé. Tel.: 972 843 653. HUBLOT. Diarsa. Tel.: 915 401 048. HYSEK. Herocat, S.L. Tel.: 933 621 422. [email protected]. INGERSOLL. All Swiss. Tel.: 917 080 389. IWC. Richemont Iberia, S.L. Tel. 914 441 800. JACOB & CO. Diverso. Tel.: 933 842 717. Fax: 934 676 354. di-

94-95 DIRECCIONES-138

13/1/11

12:01

Página 95

[email protected] JACQUES LEMANS. Real de Exclusivas, S.L. Tel.: 916 506 085. Fax: 916 500 904. JAEGER-LECOULTRE: Richemont Iberia, S.L. Tel.: 914 441 800. JAGUAR. Grupo Festina. Tel.: 934 867 500. J.C. Jesús Castro. Tel.: 916 162 062. JEANMAIRET & GILMAN. Tel.: +41 22 703 40 20. [email protected]. JÖRG SCHAUER. Cronotime,SL. Tel./Fax: 915 754 990. JUICY COUTURE. City Time, Inc. Tel.: 914 904 720. Fax: 914 904 721. JUNGHANS. Timequartz. [email protected] JUST CAVALLI. Grupo Morellato & Sector. Tel.: 935 648 350. KADLOO. Canary Watch. Tel.: 928 362 802. KENZO. Grupo GL. Tel.: 934 521 437. KOLBER. Toncho. Tel.: 915 754 444. KRONOS. Unión Suiza Distribución. Tel.: 934 161 111. Fax 932 377 328. Email: [email protected]. LACOSTE. City Time Inc. Tel.: 914 904 720. Fax: 914 904 721. LADOIRE. Canary Watch, S.L. Tel.: 928 362 802. LANCASTER. Grupo Ayrserco. Tel.: 914 032 362. Fax: 914 047 846. LASSALE. Geresa. Tel.: 934 195 858. LIMES: Cronotime,SL. Tel./Fax: 915 754 990. LINDE WERDELIN: Cronotime,SL. Tel./Fax: 915 754 990. LOCMAN. Diarsa. Tel.: 915 401 048. LOEWE. Tel.: 913 606 100. LONGINES. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. LORUS. Geresa. Tel.: 934 195 888. LOTUS. Grupo Festina. Tel.: 934 867 500. LOUIS ERARD. Joyerías Suárez. Tel.: 902 355 559. LOUIS MOINET. Meymont S.L. Tels.: 943 170 464. 699 442 583. LOUIS VUITTON. LVMH. Tel.: 917 810 782. MAITRES DU TEMPS. www.maitresdutemps.com. MARC JACOBS. Fossil España. Tel.: 933 633 870. MARVIN WATCHES. Luriesa. Tel.: 915 559 659. MATHEY TISSOT. Tel.: 915 422 496. MATTHEW NORMAN. EuroMontres. Tel.: 981 264 039. MAURICE LACROIX. Munreco. Tel.: 914 848 000. MB & F. www.mbandf.com. MECCANICHE VELOCI. Canary Watch, S.L. Tel.: 928 362 802. MEISTERSINGER. Ibelujo. Tel.: 934 172 775. MICHEL HERBELIN. Ind. Martí de Relojería. Tel.: 934 122 628. MIDO. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. MILUS. Berma Time, S.L. Tel.: 619 07 13 21. MISS SIXTY. Grupo Morellato & Sector. Tel.: 935 648 350. MOMO DESIGN. Diverso. Tel.: 933 842 717. Fax: 934 676 354. [email protected] MONDAINE. Meymont S.L. Tels.: 943 170 464.

699 442 583. MONDIA. Mondia España. -FHT - Servicio de atención al cliente: 902 1935 24. MONTBLANC. Art de Vivre España, S.L. Tel.: 934 463 980. 08019 Barcelona. MONTRES DE LUXE. Real de Exclusivas, S.L. Tel.: 916 506 085. MORELLATO. Grupo Morellato & Sector. Tel.: 935 648 350. MOVADO. Serimsa (Servicio de Importación, S.A.). Tel.: 933 633 608. Fax 934 106 131. NIKE. Geresa. Tel.: 934 195 888. NIVREL: Cronotime,SL. Tel./Fax: 915 754 990. NINO FARINI. Time Concepts, SL. Tel.: 952 259 508 OFFICINA DEL TEMPO. All Swiss. Tel.: 917 080 389. OFFICINE PANERAI. Richemont Iberia, S.L. Tel.: 914 441 800. OMEGA. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. ORIS. Cronomar. Tel.: 971 725 757. PARMIGIANI. Diarsa. Tel.: 915 401 048. PATEK PHILIPPE. Patek Philippe España SL. Pza. Tel.: 932 418 888. PAUL PICOT. Toncho. Tel.: 915 754 444. PERRELET. Grupo Festina. Tel.: 934 867 500. PHILIP WATCH. Grupo Morellato & Sector. Tel.: 935 648 350. PIAGET. Richemont Iberia, S.L. Tel.: 914 441 800. PIERRE DE ROCHE. CarrElite. Tel.: 915 721 976. PIRELLI. Grupo Morellato & Sector. Tel.: 935 648 350. PORSCHE DESIGN. Diverso. Tel.: 933 842 717. Fax: 934 676 354. [email protected] PULSAR. Geresa. Tel.: 934 195 888. PUMA: City Time Inc. Tel.: 914 904 720. RACER. Ibérica de Relojería. Tel.: 915 621 104. RADIANT. Intersa. Tel.: 934 051 155. RADO. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. RAYMOND WEIL. Toncho. Tel.: 915 754 444. REBELLION TIMEPIECES. Tel.: +41 (0)21 802 33 04. REUGE. City Time Inc. Tel.: 914 904 720. Fax 914 904 721. RICHARD MILLE. Richard Mille. Tel.: +44 (0) 20 87 89 23 89. www.richardmille.com. ROAMER. Comercial Atlántica. Tel.: 981 326 403. ROBERTO CAVALLI. Grupo Morellato & Sector. Tel.: 935 648 350. ROBERTO VERINO. Grupo Valentín, S.A. Tel.: 916 591 260. ROGER DUBUIS. Unión Suiza Distribución. Tel.: 932 184 455. ROLEX. Relojes Rolex España. Tel.: 900 414 345. RSW. Canary Watch, S.L. Tel.: 928 362 802. SANDOZ. Munreco. Tel.: 914 848 000. SCATOLA DEL TEMPO. Ibelujo. Tel.: 934 172 775. SCHAUER: Cronotime,SL. Tel./Fax: 915 754 990. SECTOR. Grupo Morellato & Sector. Tel.: 935 648 350. SEIKO. Geresa.Tel.: 934 195 888.

SINN: Cronotime, S.L. Tel./Fax: 915 754 990. SOTHIS: Cronotime, S.L. Tel./Fax: 915 754 990. STEELCRAFT. Herocat. 933 621 422. STURSMANSKIE RUSIA. OCM3PROCOM, S.L. Tel.: 934 141 587/659 847 088. [email protected] SWATCH. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. SWISSKUBIK. Ibelujo. Tel.: 934 172 775. TAG HEUER. LVMH. Tel.: 917 810 782. TECHNOMARINE. City Time Inc. Tel.: 914 904 720. Fax 914 904 721. TENDENCE. Ibernegocios. Tel.: 915 618 074. THOR. Diarsa. Tel.: 915 401 048. TIME FORCE. Grupo Valentín, S.A.Tel.: 916 591 260. TIME FOREVER. Luriesa. Tel.: 915 559 659. TIMEX. Timex España SA. Tel.: 915 561 444. TISSOT. The Swatch Group. Tel.: 913 346 300. Fax: 913 580 075. TOMMY HILFIGER. City Time Inc. Tel.: 914 904 720. Fax 914 904 721. TOUS WATCHES. Tel.: 934 195 888. TUDOR. Relojes Rolex España. Tel.: 900 414 345. TW STEEL. Ibernegocios. Tel.: 915 618 074. U-BOAT. Real de Exclusivas, S.L. Tel.: 916 506 085. Fax: 916 500 904. ULYSSE NARDIN. Diarsa. Tel.: 915 401 048. UNDERWOOD. City Time Inc. Tel.: 914 904 720. Fax 914 904 721. UNIVERSAL GENEVE. Relojes Universal SA. Tel.: 913 274 808. URWERK GENEVE. Aldao Joyeros (Madrid). Tel.: 915 216 925. Rabat (Barcelona). Tel.: 933 844 111. www.urwerk.com U.S. POLO ASSN. Ecuación del Tiempo, S.L. Tel.: 639 079 828. VACHERON CONSTANTIN. Richemont Iberia, S.L. Tel.: 914 441 800. VERSACE. Ibernegocios. Tel.: 915 618 074. VERSUS. Ibernegocios. Tel.: 915 618 074. VICEROY. Munreco. Tel.: 914 848 000. VICTORINOX SWISS ARMY. Oriol y Cabanas. Tel.: 938 770 988. VICTORIO & LUCCHINO. Intersa. Tel.: 934 051 155. VIP TIME. Timequartz. [email protected]. VOSTOC EUROPE. PCS Distribuciones de Relojería. Tel.: 968 083 536. [email protected]. VULCAIN. City Time Inc. Tel.: 914 904 720. Fax: 914 904 721. WELDER. Welder España -FHT - Servicio de atención al cliente: 902 1935 24. WEMPE JOYEROS. Tel.: 914 262 226. WESTAR. Tel.: 915 228 835. WYLER GÈNEVE. Tel.: 902 115 023. ZENITH. LVMH. Tel.: 917 810 782. ZENO. City Time Inc. Tel.: 914 904 720. Fax 914 904 721. ZODIAC. Fossil España. Tel.: 933 633 870. ZUCCOLO ROCHET & CIE. Tel.: 00 33 450 691 725.

95

96 AVANCE-138

13/1/11

12:00

Página 1

AVANCE Marzo - Abril

SIHH

TÉRMINOS

ESPECIAL

PIEZAS ÚNICAS

GRANDES NOVEDADES

TOURBILLON

GRAN SINGULARIDAD

Mostraremos las novedades que

LA ESFERA Y SUS SECRETOS

Esta complicación nacida para

Las más singulares, las más

serán presentadas en el SIHH de

La esfera, auténtico rostro del

mejorar la estabilidad de los

exclusivas, las más innovadoras:

Ginebra, el salón de la

reloj, ha experimentado una

relojes de bolsillo frente a la

todas aquellas novedades que se

exclusividad y la alta gama, los

importante evolución desde

atracción de la gravedad

apartan de la convencionalidad

modelos más destacados, nuevos

sus inicios hasta la actualidad.

terrestre es ahora todo un

y que a menudo se ofrecen en

descubrimientos, desarrollos

En ella se concentra todo el

ejemplo de virtuosismo

edición limitada.

únicos, patentes increíbles.

saber artesano del arte

relojero.

relojero.

www.revistacronos.com DIRECTORA: Laura Curt. REDACTORA JEFE: Pilar Ansola. REDACCIÓN: Concepción Estévez, Miriam Malagrida. MAQUETACIÓN: Jordi Roche. COLABORADORES: Sergi Luque, Juanjo Suárez, José Luis Alvira, José Daniel Barquero. FOTÓGRAFOS: Anna Miralles. Joan Mundó. PUBLICIDAD COORDINADORA: Pilar Pallás. PUBLICIDAD: Central Barcelona: Pau Claris, 99-101. 08009 Barcelona. Tel. 933 180 101. Fax: 933 183 505. Zona Centro: Publicidad: Pilar Rubio. Gran Vía, 62, 9º izqda. Of. 5. 28013 Madrid. Tel. 915 473 769. [email protected]. DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES: Encarna Rubia. Tel. 934 121 177. Fax: 933 183 505. FOTOMECÁNICA: Jordi Roche. IMPRESIÓN: Litografía Roses, S.A. DISTRIBUCIÓN ESPAÑA: S.G.E.L., S.A. SUDAMÉRICA: Distribuidora Lanzamientos, S.L. DEPÓSITO LEGAL: B-39.220-89. Revista bimestral. Enero 2011. IMPRESO EN ESPAÑA. PVP. 6 €. PVP. Canarias 6,20 €.

Pau Claris, 99-101. 08009 Barcelona. Tel.: 933 180 101. Fax: 933 183 505. [email protected]. www.curtediciones.com Editor y Director General: Enrique Curt. Editora Adjunta: Laura Curt. Director Comercial: Enrique C. Iborra

1 Los dibujos, fotografías y artículos que se publican son propiedad del Editor, quedando prohibidos su reproducción total o parcial sin la autorización precisa. El Editor no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores redaccionales.

publi TWSTEEL-137

12/11/10

13:55

Página 2

Importador y distribuidor para España y Portugal: Ibernegocios, S.A. - Miguel Ángel, 15 – 28010 Madrid – Tel: 915 618 074

Publi RICHARD MILLE-136

21/10/10

13:32

Página 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.