SALUDO: CONTAMOS CONTIGO ASÍ ERA LLAMADA HISTORIA DEL BOLETÍN FIN DE BOLETINES IMPRESOS

  CORRESPONDENCIA Y DONATIVOS: Grupo: "Amigos del H. Tarsicio" Travesía Patio San José, 1 45.600 - Talavera de la Reina  Correo electrónico: abilio_

3 downloads 82 Views 595KB Size

Recommend Stories


IMPRESOS HACIENDA. Asesoweb Profesional IMPRESOS DE HACIENDA
IMPRESOS DE HACIENDA IMPRESOS HACIENDA Asesoweb Profesional © 2010 @sesoweb es una marca registrada incluido su logotipo. La información presentada

AS ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LA ERA DEL SIDA
Anuar99.qxd 11/12/00 20:20 Página 31 Anuario de Sexología 1999 Nº 5, 31-46 © Anuario de Sexología A.E.P.S. ISSN:1137-0963 LA SEXUALIDAD DE LOS/A

BOLETINES Y
BOLETINES 4266-07 Y 4267-07 ISSN 0787-0415 3 de noviembre de 2006 I. DESCRIPCIÓN REFERENCIA : a) 4266-07 Tipifica el delito de robo de alcantarilla

SR. OBISPO SALUDO DEL
Todo eso es algo que ayuda, indudablemente a situarnos en la puerta de entrada, de lo que debe ser vivir, desde la fe, la Semana Santa, pero es necesa

Story Transcript

 

CORRESPONDENCIA Y DONATIVOS:

Grupo: "Amigos del H. Tarsicio" Travesía Patio San José, 1 45.600 - Talavera de la Reina  Correo electrónico: [email protected] Web: www.lasalle.es/distritomadrid SALUDO: Al  iniciar  la  nueva  etapa  del  BOLETÍN  INFORMATIVO  del Hermano de La Salle, Tarsicio de Jesús, queremos  saludar  a  tantos  amigos  suyos  y  por  lo  mismo  nuestros,  que  guardan  el  recuerdo  de  su  persona.  Sean bienvenidos a la familia del "GRUPO LASALIANO  DE AMIGOS DEL H.TARSICIO"   El  correr  de  la  vida  nos  va  dejando  en  la  memoria,  hechos  y  personas  a  los  que  recordamos  con  aprecio  por  mil  motivos  diferentes.  Es  una  moneda  obligada  para la amistad entre las personas. Una de ellas es la  de  nuestro  buen  Hermano  Tarsicio.  Su  recuerdo  hoy,  nos mantiene unidos.   

ASÍ ERA… Su  persona  la  asociamos  a  un  tipo  genial,  capaz  de  relacionarse  con  todo  el  mundo.  Recordamos  su  entusiasmo  vital,  su  actividad  desbordante,  su  carácter  asequible  a  grandes  y  pequeños,  el  sentido  religioso  que  vivía  intensamente  y  que  trabajaba  por  mantener.  Se  manifestaba  como  era  y    se  expresaba  con la mayor sencillez. Su entusiasmo era contagioso y  su capacidad de comunicación extraordinaria.   

HISTORIA DEL BOLETÍN Este Boletín nació a raíz de su fallecimiento. Ahora, a  los  casi  21  años,    seguimos  con  su  publicación.  Intentaremos  que  salga  periódicamente.  De  momento  serán  varias  veces  al  año como tal Boletín, aunque la  dinámica  de  una  página  WEB  supone  la  vida  actualizada  permanentemente.  Lo  intentaremos.   

 

CONTAMOS CONTIGO Contamos  con  la  participación  y  aportaciones  de  cuantos  le  recuerdan.  Aceptamos  la  intercomunicación digital de criterios y de sugerencias  por medio de las cuales llegaríamos a muchos amigos  suyos  de  todo  el  mundo.    Se  aceptan  toda  clase  de  ideas  vengan  de  quien  vengan,  siempre  que  sean  constructivas. Si no es posible  por  medio  de  este  mismo  link,  puede  ser  por  CORREO  ELECTRÓNICO  u  otro  que  parezca oportuno, incluso más actual. 

  LLAMADA ¿Podemos  hacer  una  llamada  a  los  amigos  que  han  conocido  al  Hno.  Tarsicio?  Muchos  de  ellos  manipulan,  profesionalmente,  los  medios  de  comunicación  actuales.  Son  los  "expertos"  de  internet, de las Web, los foros, los enlaces, los blogs,  powerpoints  etc,  etc...  Queremos  contar  con  su  colaboración  y  sus  aportaciones  tanto  de  sus  recuerdos como de su técnica. Extensible, también, a  otros antiguos: alumnos, conocidos y amigos.   

FIN DE BOLETINES IMPRESOS No  habrá  más  boletines  con  "apoyo  en  papel  impreso".  Sabemos  que  no  es  la  mejor  opción  si tenemos  en  cuenta  la  variedad  de  receptores.  Los  tiempos  suponen  crecer  y  dejar  amistades  y  corazón  por el camino. Pienso en varios pueblos de León, por  ejemplo. Sepan comprender.  

CONVIVENCIA: ¿FÁCIL O DIFÍCIL?   Todos  hemos  presidido,  como  espectadores,  algún  partido  de  fútbol  donde,  por  ejemplo,  se  "tropiezan"  dos  jugadores, uno de ellos pierde una ocasión de gol que  considera crucial para su equipo. Se revuelve y se enfrenta  airadamente contra el que le obstaculizó la acción del posible gol.     Si  lo  analizamos,  y  así  lo  hacemos  como  espectadores,  la  culpa  es  de  uno  de  ellos  claramente,  pero  éste  le  echa  la  culpa al otro y a la inversa ¡y nos  admiramos de que el culpable no  lo  reconozca  y  el  otro  se  dé,  lógicamente,  por  ofendido.   Incluso  más:  que  salga  con  tarjeta  el  agredido  y  no  el  agresor y culpable.    Esto  es  la  escenificación  de una realidad de la convivencia  grupal  hoy  día.  Sea  grupo  de  amistad,  familiar,  social,  vecinos,  etc.  Quienes  conviven  con  cierta  temporalidad  en  estos  sectores  y  otros  semejantes,  saben  lo  difícil  que  es  aceptar  a  los  otros  permanentemente.  Porque, hoy, no se hace fácil convivir ni superar la capacidad de compromiso personal, de confianza y de constancia  con las personas que nos rodean.     Y sin embargo ¡Cómo se siente la felicidad de la convivencia cuando es positiva!¡Y casi nunca se celebra! ¡Se  da como natural y exigible!    No es malo que haya ciertas diferencias, pero sin perder el control cada persona de las que conviven. Digo  cada persona, porque la convivencia es cosa de varios; con sus diferencias y a pesar de ello.     Diferencias tiene que haber, es normal que las haya. Lo malo es cuando se sostienen actitudes irreversibles  con  quienes  nos  enfrentamos;  algo  como  poner  la  zancadilla  al  que  me  impidió  meter  el  gol.  Se  hace  difícil  la  convivencia, es verdad, pero ¿Es posible superar esta situación?     ¡Cómo  no!  Toda  situación  humana  es  superable.  ¡Cuánto  saben  nuestros  abuelos  de  voluntad  de  entendimiento! No digo siendo humilde sino con voluntad, siendo coherente, siendo razonable… siendo justo.     Es verdad que nadie puede renunciar a sus derechos; pero debe hablarse con paz queriendo entenderse, sin  "ganar ni perder". Alguien tiene que tomar la iniciativa. Con frecuencia es siempre la misma persona. Pero no son  momentos para discutir si tú o yo. Eso puede hacerse, si se cree oportuno, después, en frío… siempre que se tenga  confianza de que en frío es mejor. A veces…"mejor dejarlo" definitivamente. Es cuestión de prudencia el no volver.    ¿Es  difícil  la  convivencia  hoy  en  las  familias:  entre  padres  e  hijos,  entre  esposos,  entre  hermanos,  entre  facciones  políticas,  entre  forofos  de  éste  o  aquel  equipo?.    Es cuestión  de saber superarse y de superar  hechos  y  criterios.  De  aceptar  al  otro  como  diferente;  porque  lo  es  desde  todos  los  ángulos  del  universo.  No  parece  oportuno    enfrentarse  y  empezar una discusión. ¡No se sabe dónde va a llegar  la  diferencia  y  la  distancia!  Hay  posiciones  que  se  afrontan en silencio y con la huída. ¡Y siempre con la  potente  coraza  de  la  prudencia!  Como  en  el  fútbol;  pero sin árbitro ni expulsiones, claro.     Habrá  que  recordar  al  Hno.Tarsicio.  Fue,  de  verdad,  un  modelo  de  convivencia.  Su  vida  fue  de  responsabilidad.  Siempre  justo,  Nunca  le  vimos  discutir. En ocasiones recurría a la oración, al sentido de Dios, al Sagrario… pero siempre con PAZ. Así, se hace más  fácil la convivencia. AMC 

“EL EGOISMO LUCHA SIN DESCANSO CONTRA EL AMOR, CONTRA LA UNIDAD TAN AMADA Y DESEADA POR CRISTO.(H.T.372)

II.- EL H. TARSICIO, DIRECTOR DE LA 1ª ESCUELA DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA EN ESPAÑA.  

CONTINUACIÓN…    Aparte del trabajo de dirección,  el Hno. Tarsicio coordinaba también las  actividades  del  centro  formativo  en  circunstancias  de  excepción  como  son  por ejemplo     1951.‐  Los  exámenes  de  convalidación  de  los  tres  años  de  carrera  se  formalizan,  no  sin  dificultades,  con  una  reválida  ante  tribunales  del  Estado.  Preside  el  Consejero  Nacional  y  Director  del  Instituto  Cisneros  de  Madrid,  D.  José  Igual  acompañado  del  Director  de  la  Normal  Estatal  y  el  Hno.  Tarsicio,  Director  de  la  Escuela  de  Griñón.      Lo  hacen en la Escuela Normal de Madrid.     En  el  directorado  del  Hno.  Tarsicio  se  realizaron  once  de  estos  exámenes  entre  junio  y  septiembre.  Se  presentaron a la convalidación 107 alumnos; los resultados fueron: 20 sobresalientes, 11 notables y 76 aprobados.  En el mismo periodo obtuvieron el título de "Maestro de la Iglesia" 199 alumnos de los cuales 56 siguieron los cursos  de la Escuela con matrícula oficial y los 143 restantes lo hicieron por matrícula libre.     Aparte de la organización lectiva de la Escuela, atendía a otras múltiples actividades. Dígase por ejemplo el  Triduo de Conferencias con motivo de las solemnísimas fiestas del Tricentenario del nacimiento de San Juan B. de La  Salle. El programa comprendía además un triduo de celebraciones religiosas por Obispos con los que el Hno. Tarsicio  contactaba:  El  primer  día  fue  Monseñor  Díaz  de  Vizcarra,  Obispo  de  la  A.C.  Española  quien  celebra  la  Misa  de  Pontifical y por la tarde, en acto académico, se representa "El drama de San Lorenzo", un normalista pronuncia el  discurso de ocasión y el Sr. Obispo termina con una disertación sobre "Formadores de formadores".    El segundo día. Preside la Liturgia el Sr. Arzobispo Alonso Muñoyerro. Por la tarde se procesiona a San Juan  Bautista de La Salle por el pueblo de Griñón. Todo el pueblo acompaña a los moradores de la casa.     El día tercero clausura el  Año Jubilar el Sr.  Obispo  de Ciudad Real Dr. D.  Emeterio Echevarría. Por la tarde  llega el señor Nuncio y da la conferencia de final del triduo. Afirma en su disertación que era infundado el temor de  la  Jerarquía  al  aprobar  el  funcionamiento  de  las  Escuelas  del  Magisterio en España.    Finalizado  el  curso,  los  normalistas  escenifican  varias  veces  la  obra  "El  Maestro  del  Pueblo"  de  Orizana,  para  los  moradores de la casa, los habitantes del pueblo y sus familias.    El broche de oro fue la inauguración del monumento a San  Juan Bautista de la Salle en el patio de la Escuela. Era una ilusión y  un  proyecto  iniciado  por  el  desaparecido  Hno.  Orizana  como  homenaje al Patrón de los Educadores.     D. Víctor de los Ríos realiza el  grupo escultórico  del Santo  con un niño, ambos de pie, con piedra de granito. El Santo de 1,70  de  altura  y  el  niño,  de  1,30.  La  escultura  permanece  sobre  un  pedestal de dos metros.    Se  encontraban  presentes  en  el  acto  el  H.  Superior  General y dos de sus asistentes. Bendijo la estatua el Sr. Obispo de  A. C. Monseñor Zacarías Vizcarra.      Otra gran labor del Hno. Tarsicio fue la organización de las  Jornadas  Catequísticas  Nacionales  celebradas  en  Madrid  (1951)  consistentes en conferencias, certámenes catequísticos, prácticas  in  situ,  talleres  de  trabajo.  En  las  primeras  Jornadas  reciben  los  normalistas de Griñón 8 primeros premios por sus trabajos.     

En  la  Jornadas  Catequísticas  de  Córdoba  (1955)  la  Escuela  presenta  una  colección  de  murales  catequísticos  sobre  el  Fundador.  Los  alumnos  de  Griñón  reciben  Premio  extraordinario por el montaje  de  la  Exposición  y  por  varios  paneles.    En  medio  de  este  ambiente festivo y de trabajo  intenso  el  Hno.  Tarsicio  coordina  las  actividades  con  estricto  respeto  a  la  seriedad  en  el    estudio,  a  los  horarios  intocables  y  a  las  actividades  ineludibles propias de un grupo de 60 jóvenes que siguen el ritmo estructural de un internado permanente.    Esto en medio del lento correr del curso académico en el que surgen actividades puntuales que, en un grupo  joven activo y buen dispuesto, implican la organización de actos literarios, culturales, deportivos, etc.    El Hno. Tarsicio estaba atento a todo y organiza los Juegos Florales, ya iniciados por su predecesor.    En los de 1951 invita a su antiguo catedrático de la Universidad D. Víctor García Hoz. El da la lección del día y  hace  de  mantenedor  de  los  Juegos.  Interviene  en  una  maravillosa  disertación  sobre  "La  sencillez  del    Maestro",  pensando quizás en el recuerdo a su ex‐alumno y organizador de aquellos actos    En  1952  invita  como  mantenedor  de  la  fiesta  a  Fray  Justo  Pérez  de  Urbel,    quien  pone  broche  de  oro  a  la  fiesta  con  su  intervención  sobre  "Belleza,  poesía  y  amor"  en  María  Santísima.  En  la  función  de  la  tarde,  los  normalistas escenificaron la obra calderoniana de "Sueños hay que Verdad son."   

CADA UNO EN SU PUESTO, SEA EL QUE SEA, SIRVA DE LUZ PARA LOS DEMÁS CON SUS PALABRAS Y EJEMPLOS. (H.T.499)  

(Continuará…)  ANÉCDOTAS…

 

“De cómo preparaba a las Primera Comunión a las madres”     Entré un día en la capilla del Colegio donde el Hno. Tarsicio  preparaba a los niños para su Primera Comunión. Presidí lo que era  una sesión de preparación. Era a las 5 de la tarde. Los alumnos iban  llegando  de  las  diferentes  clases.  Al  entrar  guardaban  silencio,  se  arrodillaban en algún banco, se recogían metiendo la cabecita entre  las manos y se sentaban.   Pocos  minutos  después,  el  Hno.  Tarsicio  se  adelantaba  y,  desde  la  tarima del altar, hablaba del trabajo realizado en casa y explicaba la  lección siguiente. Normalmente era breve y claro.     A  continuación,  como  ya  conocía  cada  uno  sus  7  u  8  compañeros de grupo y el lugar donde se situaba, allí se dirigían. Ya  se  encontraba  en  el  lugar  asignado  una  madre  de  alguno  de  ellos,  dispuesta a realizar la catequesis que había preparado previamente  con  el  Hno.  Tarsicio.  Todas  sabían  la  lección  que  correspondía.  Repasaban lo estudiado durante la semana anterior, que eran 4 ó 5  preguntas  del  catecismo.  Comprobaban  la  comprensión  de  la  explicación del Hermano, se leían las preguntas, se repasaban, se repetían… Luego, a una señal,  todos terminaban,  se sentaban y después de los últimos consejos y felicitaciones, rezaban algo breve y salían más o menos en silencio. 

EL EGOISMO ES UN CANCER DE LOS MÁS DAÑINOS DE LA SOCIEDAD. (H.T.174)

AGENDA´Junio 2010

 

Mes dedicado al Corazón de Jesús 6D    11V  12S  13D  20D    24J  26S   27D  29M 

Fiesta del CORPUS CHRISTI :  "Comieron todos y se saciaron"  FIESTA del Sagrado Corazón de Jesús.  El Inmaculado Corazón de María.  XI Domingo del T.O.  San Antonio.  XII Domingo XII del T.O.  Día mundial del  refugiado.  Natividad de San Juan Bautista  103º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL H. TARSICIO: MISA RECUERDO a las 18:00h. XIII Domingo del T.O.  Santos Pedro y Pablo. Apóstoles. Día del Papa.   

 

   

ANUNCIO

 

MISA – RECUERDO AL H. TARSICIO 103º Aniversario de su nacimiento PRÓXIMO ENCUENTRO Sábado, día 26 de Junio A las 18:00h

 

En el COLEGIO LA SALLE SAGRADO CORAZÓN Av. Cardenal Herrera Oria, 242   PEDIREMOS:  por  quieres  se  encomiendan  a  nuestra  oración.  Por nuestros amigos difuntos y enfermos. Por las intenciones de  TODOS los AMIGOS DEL GRUPO.   

PRÁCTICA CRISTIANA:  Seguir  con  nuestras  “prácticas  cristianas” en vacaciones. 

 

 

*GRACIAS… Anónimo: Gracias y que la Santa Madre, María, la llenen de salud y de  paz …  Carmen y Juliana, de Consuegra. Gracias. Que Dios os lo premie con la paz y la salud  Asociación AA.AA La Salle de Consuegra. Gracias y que sigáis animosos en la acción social y cristiana en la ciudad.  Anónimo: El Señor le premie su generosidad y le mantenga la salud, la fe y la alegría.  GMC. Pediremos por sus intenciones, las de sus familiares y por sus difuntos.   PESAME: A las familias del H. Pedro Palacios Barrado y Fermín Toledano. (q.e.p.d)  PUBLICACIÓN: Salió el libro "Cuando Todo Habla" de poesías de un gran Amigo el P. Román Pedreira Ancochea  (q.e.p.d).Puede adquirirse en Monast.MM Concepcionistas Franciscanas. C/Toledo, 52./28005. Madrid. Precio 7€ +  envío.   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.