Se agudiza la falta de terrenos industriales

Edición Nº 871 / Agosto 2012 REVISTA INSTITUCIONAL DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS UN PROBLEMA QUE AFECTARÍA CRECIMIENTO DEL PAÍS Se agudiza

20 downloads 195 Views 11MB Size

Story Transcript

Edición Nº 871 / Agosto 2012

REVISTA INSTITUCIONAL DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS

UN PROBLEMA QUE AFECTARÍA CRECIMIENTO DEL PAÍS

Se agudiza la falta de terrenos industriales

n Tras

28 de julio, ¿cuáles son los retos en materia industrial de Ollanta Humala? n Arbitraje potestativo en el diván de los analistas n Calzado peruano quiere pisar fuerte y apunta al exterior

Especial: Seguros para Industrias y Negocios

POLÍTICA DE LA CALIDAD

u Somos el gremio empresarial que dirige sus actividades al desarrollo y promoción de la industria manufacturera, propicia el crecimiento económico y contribuye al bienestar social del país.

u Nuestro compromiso es brindar a los asociados servicios oportunos y confiables, orientados a su defensa, promoción y representación.

u La mejora continua de nuestros servicios se sustenta en un equipo humano competente, con vocación de servicio, para lo cual brindamos un grato ambiente de trabajo, impulsando su desarrollo personal y profesional.

EDITORIAL

Los retos de los próximos 12 meses

C

ulminadas las recientes Fiestas Patrias, quedan algunos comentarios tras el discurso del presidente Ollanta Humala, poniendo en perspectiva algunos temas que –desde nuestro punto de vista- deben figurar en la agenda pública los próximos 12 meses. Nuestro país está en uno de sus mejores momentos de su historia. Los grandes inversores nos miran con atención pues permanentemente reciben información sobre los avances en nuestro país, lo que algunos analistas llaman “el milagro económico” peruano. Por ello enfocan sus radares hacia esta parte del mundo y sobre aquellos sectores productivos que les generen mejores perspectivas de crecimiento, en especial ahora que la crisis económica afecta con fuerza a Europa, Norteamérica y Asia. Ante ese panorama, nos hemos preguntado ¿qué tipo de garantías les estamos ofreciendo para que inviertan con tranquilidad y sin sobresaltos? Estas inversiones necesitan seguridad e institucionalidad, temas que estuvieron ausentes el 28 de julio. Contar con instituciones sólidas y respetables (sobretodo el Congreso y el Poder Judicial) es fundamental para generar un clima de confianza, como también lo es contar con una paz social en las regiones, vincular a las poblaciones con las fuentes de riqueza y progreso común, pero sobretodo combatir con firmeza los brotes subversivos y la cada vez mayor violencia en las calles. Debemos canalizar las inversiones hacia la promoción de nuevos clusters para el desarrollo regional. Y es aquí en donde la generación de valor agregado cobra especial importancia. La industria por su naturaleza es el articulador productivo para lograr encadenamientos con otras ramas, apoyada en la innovación tecnológica como herramienta clave.

Para industrializar al país tenemos que crear las condiciones para que eso sea posible. El Gobierno, por ejemplo, está apostando por el gas natural como una fuente generadora de procesos productivos no solo en la zona sur, sino en todo el territorio nacional, en base a la petroquímica y otras industrias conexas. Si este tema está en la agenda del Ejecutivo, fomentemos entonces las condiciones para el Estado y la empresa privada planifiquen juntos las acciones que permitan desarrollar esa actividad. Adicionalmente, necesitamos contar con el personal debidamente calificado que responda a las necesidades de las empresas, un tema que está en nuestra agenda institucional. En este punto se necesita contar con una mejor educación, repotenciar los currículos escolares, y preparar a nuestros jóvenes para su desarrollo profesional. También está el tema de la reducción gradual de la pobreza que se ha propuesto el Gobierno. Los gremios empresariales estamos comprometidos en dotar de herramientas de gestión a quienes ejecuten los programas sociales de apoyo a los más necesitados. Creemos que sí es posible bajar la pobreza al 15% en 2016, siempre y cuando se mantengan las condiciones económicas y continúen esos programas. Pero es indispensable que el Estado y los empresarios trabajemos juntos en ese sentido. La unidad empresarial es clave para lograr ese objetivo y darle un rostro inclusivo al crecimiento. Para terminar, no queremos dejar de destacar la reciente decisión de Moody’s de elevar nuestra calificación de riesgo de Baa3 a Baa2, al mismo nivel que Brasil, lo que constituirá un espaldarazo para seguir atrayendo inversiones. Sin embargo, habrá que seguir trabajando para resolver la todavía latente conflictividad social que se respira en el país. . Luis Salazar Steiger Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA

3

CONTENIDO Edición N° 871 / Agosto 2012

40

Se agudiza la falta de terrenos industriales Desde hace tiempo el boom inmobiliario que experimenta el país es tan vertiginoso que cada espacio que queda es finalmente empleado para levantar un edificio de departamentos. Lo cierto es que esta corriente ha avanzado con tanta fuerza que los tradicionales espacios industriales en la capital (es decir las avenidas Argentina, Colonial y Venezuela, en el Cercado de Lima) están cediendo, viéndose obligadas muchas empresas a buscar espacios en la periferia. INDUSTRIA PERUANA le ofrece un informe que grafica lo que está sucediendo con esta virtual problemática del sector manufacturero.

Los retos en materia industrial de Ollanta Humala

12

Indecopi revela alto grado de dumping en ropa china

18

Munaypan y Senati se unen para formar más técnicos

32

Los beneficios que genera tomar vino

36

¿El Niño se esfumó? Parece que sí

48

Calzado peruano apunta al mercado externo

52

Informe

Asegure su empresa, apueste por la prevención

24

A propósito de la paulatina entrada del mundo de los seguros en el país, hicimos una búsqueda entre varias empresas del ramo para conocer qué tipo de producto puede ser aplicable para las industrias manufactureras. ¡Entérese!

Análisis

¿Será el arbitraje potestativo la solución a los problemas de negociación colectiva? Pusimos en el diván al arbitraje potestativo como mecanismo veloz de resolución de conflictos laborales. Varios expertos, analistas, laboralistas y ex ministros opinaron para INDUSTRIA PERUANA acerca de los pro y contras de esta idea

Opinión Martín Reaño

19

Jaime Quijandría

39

Fredy Alvarado

47

Helio Fred

51

Llegando al valor de la empresa en dos minutos ¿Habrá racionamiento eléctrico?

Secciones 3 Editorial 9 Sólo negocios

4

8 Números más, números menos 46 Marketing

INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

20

¿Gerencia proactiva o reactiva? Controlando las crisis empresariales

CONSEJO DIRECTIVO COMITÉ EJECUTIVO DE LA SNI 2012 – 2014 LUIS SALAZAR STEIGER Presidente MIGUEL VEGA ALVEAR Primer Vicepresidente JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Segundo Vicepresidente RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER Secretario DAVID LEMOR BEZDÍN Pro Secretario LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES Tesorero PEDRO LUKSIC STAEDING Pro Tesorero MATEO BALARIN BENAVIDES Vocal ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Vocal JUAN ARRIBAS BERENDSOHN Vocal PEDRO OLAECHEA ALVAREZ CALDERÓN Past President DIRECTORES EMÉRITOS EDUARDO FARAH HAYN EMILIO NAVARRO CASTAÑEDA GEORGE SCHOFIELD BONELLO LUIS VEGA MONTEFERRI MANUEL YZAGA SALAZAR MIGUEL VEGA ALVEAR RAYMUNDO DUHARTE CASTRE RICARDO MÁRQUEZ FLORES ROBERTO NESTA BRERO DIRECTORES ELEGIDOS POR ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANDREAS VON WEDEMEYER KNIGGE Alimentos Procesados S.A. - ALPROSA AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN ABB S.A. DAVID LEMOR BEZDÍN Body Fashion S.A.C. EDUARDO LOURENCO DE MELO Viplastic Perú S.A. ENRIQUE FALCONE VIGNA Algodonera Peruana S.A.C. FELIPE CANTUARIAS SALAVERRY Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johsnton S.A. FERNANDO GARIBALDI SÁNCHEZ MORENO Textil del Valle S.A. FRANKLIN ALARCO BOGGIO Mexichem Perú S.A. HOZKEL VURNBRAND STERNBERG Pisopak Perú S.A.C JAIME AUGUSTO AGUIRRE GUARDERAS Cía. Molinera del Centro S.A. JAVIER BARRIOS TEIXIDOR Aris Industrial S.A. JOHN HARTLEY MORÁN Cerámica Lima S.A. JORGE LICETTI CONICIA Productos Químicos Industriales S.A. JUAN BAUTISTA ISOLA DE LA PEÑA Confecciones Textimax S.A. JUAN ARRIBAS BERENDSOHN Alicorp S.A.A. JUAN GÓMEZ PINAL Vieira Perú S.A. LUIS CÁCERES GRAZIANI Corporación Aceros Arequipa S.A. LUIS FERRAND ASPÍLLAGA Laive S.A. LUIS SALAZAR STEIGER Sociedad Suizo Peruana de Embutidos S.A. MANUEL ALFARO SALMÓN Industrias Electroquímicas S.A. MARIO MAGGI PACHECO Fosforera Peruana S.A. MARTÍN MAJLUF BRAHIM Tecnofil S.A. MATEO BALARÍN BENAVIDES Cía. Nacional de Mármoles S.A. OMAR ARÓN ACOSTA Compañía Química S.A. PEDRO LUKSIC STAEDING Hidrostal S.A. PEDRO OLAECHEA ÁLVAREZ-CALDERÓN Viña Tacama S.A. RAFAEL AROSEMENA CILLÓNIZ Intradevco Industrial S.A. RAÚL SALDÍAS HAETTENSCHWEILER Norsac ROBERTO MUTTINI BERTOLERO R.M.B. Trading S.A.C. SERGIO FERNÁNDEZ CRISTINI Europan S.A. SEDES REGIONALES SEDE REGIONAL AREQUIPA Jaime Vidaurrazaga Zimmermann Presidente SEDE REGIONAL JUNÍN VÍCTOR URBANO DURAND Presidente SEDE REGIONAL LAMBAYEQUE MANUEL GARCÍA PEÑA Presidente SEDE REGIONAL LA LIBERTAD DESIREE GABUTEAU ESPINOSA Presidente SEDE REGIONAL DE MOQUEGUA HUMBERTO VILLANUEVA MEJÍA Presidente

DIRECTORES Y PRESIDENTES REPRESENTANTES DE COMITES GREMIALES 2012- 2014 Comité de Fabricantes de Aceites y Derivados JAIME BUTRICH VELAYOS, director/presidente Comité de la Industria de Bebidas Alcohólicas y Destilados MARITZA MARCELA RATTO VIVANCO, director LUIS BENAVIDES GONZÁLEZ DEL RIEGO, presidente Comité de Fabricantes de Bicicletas ARIE OLEVSKY YURMAN, director/presidente Comité de Fabricantes de Bienes de Capital ROBERTO ZOIA COLOMBO, director AUGUSTO MARTINELLI ADRIANZÉN, presidente Comité de Industriales Cafetaleros FERNANDO HOLGUÍN QUINTANILLA, director/presidente Comité de Fabricantes de Calzado JORGE PESCHIERA CASSINELLI, director/presidente Comité de Fabricantes de Carrocerías JOSÉ VEGA RIVERA, director HÉCTOR GARCÍA BÉJAR, presidente Comité de la Industria de Caucho JUAN CARLOS PEÑAFIEL CARRERA, director/presidente Comité de Fabricantes de Cemento CARLOS UGAS DELGADO, director/presidente Comité de Fabricantes de Cerveza FRANCISCO MUJICA SERELLE, director/presidente Comité de Fabricantes de Cierres de Cremallera y Avios Textiles ALEXANDER GLEISER SCHREIBER, director/presidente Comité de Conductores Eléctricos y de Comunicaciones JUAN ENRIQUE RIVERA DE LA BARRA, director JOSÉ ORTIZ UGARTE, presidente

Comité de la Industria Agroquímica OSCAR DIBÓS HERRERA, director JAVIER BARRIOS TEIXIDOR, presidente Comité de Industrias Metálicas Básicas VÍCTOR TORRES TORRES, director MANUEL ALFARO SALMÓN, presidente Comité de Lácteos ROLANDO PISKULICH JOHNSON, director/presidente Comité de Fabricantes de Lejías FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, director/presidente Comité de Fabricantes de Levaduras y Mejoradores de Masa para Panificación IVO SCHEGGIA HULAUD, director JUAN PABLO ALDUNATE CID, presidente Comité de Línea Blanca RAÚL CORONEL MAREGA, director/presidente Comité de la Industria de la Madera y Derivados ALFREDO BIASEVICH BARRETO, director/presidente Comité de Maquinaria, Aparatos, Accesorios y Artículos Eléctricos JORGE LUIS FELIU, director EMILIO NAVARRO CASTAÑEDA, presidente Comité de Construcción de Material de Transporte JUAN BENAVIDES LABARTHE, director /presidente Comité de Fabricantes de Productos Médico Quirúrgico LUIS ANTONIO MENDOZA AMÉZQUITA, director/presidente Comité de Molinos de Trigo ALEJANDRO DALY ARBULÚ, director/presidente

Comité de Confecciones MARIO FIOCCO BLOISA, director/presidente

Comité de Fabricantes de Artículos de Oro ÁNGEL RAMÓN SOLANILLA, director/presidente

Comité de Construcción de Maquinaria THOMAS SPITTLER LINDENBERG, director /presidente

Comité de Fabricantes de Papeles y Cartones JUAN CARLOS BELAÚNDE CABIESES, director/presidente

Comité de Detergentes ENRIQUE JUÁREZ SANTA CRUZ, director/presidente

Comité de la Pequeña Industria ALFONSO TORRES DELLA PINA, director FRANCISCO MARTINOTTI SORMANI, presidente

Comité de Fabricantes de Embutidos FEDERICO JAIME COINDREAU, director LUIS FERRAND ASPÍLLAGA, presidente Comité de Fabricantes de Envases y Cajas de Cartón Corrugado SANTIAGO REYNA CICCIA, director/presidente Comité de Fabricantes de Equipos de Informática y Conexos CARLOS DURAND CHAHUD, director/presidente Comité de Fabricantes de Equipos y Material Didáctico LUIS GARCÍA ROSELL ACOSTA, director JOSÉ RICARDO GARCIA ROSELL ACOSTA, presidente Comité de Fabricantes de Equipos, Suministros y Tecnología Contra Incendios SAÚL MONTENEGRO TELLO, director JOSÉ IGNACIO MENDÍVL ACEREDA, presidente Comité de Fabricantes de Esencias y Aditivos para las Industrias Alimentaria y Cosmética MIGUEL SARRIA ARANA, director/presidente

Comité de Plásticos BRUNO MELANDRI SANTANDREA, director EDUARDO FARAH HAYN, presidente Comité de Fabricantes de Artículos de Plata AUGUSTO ACOSTA RODRÍGUEZ LA ROSA, director/presidente Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos JOSE ENRIQUE SILVA PELLEGRIN, director JUAN ARRIOLA COLMENARES, presidente Comité de Fabricantes de Productos Metálicos ALFREDO SALAZAR CHÁVEZ, director/presidente Comité de Productos Pesqueros para Consumo Humano Directo ELIE BARSIMANTOV, director ANTONIO BOLOGNA, presidente Comité de la Industria de Publicidad Exterior ALBERTO DE AZAMBUJA PÁSARA, director/presidente

Comité de Fabricantes de Explosivos OMAR J. GÓMEZ CAPELLIN, director /presidente

Comité de la Industria Química BRUNO ALECCHI CIAMARRA, director OMAR ARÓN ACOSTA, presidente

Comité de Fertilizantes TIMOTEO REQUEJO MEGO, director/presidente

Comité de Fabricantes de Sacos y Telas de Polipropileno LUIGI BIANCHI NÚÑEZ, director/presidente

Comité de Fabricantes de Fibras Sintéticas y Artificiales LEANDRO MARIÁTEGUI CÁCERES, director PRAMOD KUMAR MITTAL, presidente

Comité de Manufactureros de Tabaco RAFAEL CÁNOVAS NEWELL, director DIEGO RODOLFO CARBONE RODRÍGUEZ,presidente

Comité de Fabricantes de Formularios y Comprobantes Mecanizados FIDEL BAZÁN ESPINOZA , director/presidente

Comité de la Industria de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs) ANTONIO RAMÍREZ GASTÓN WICHT, director/presidente

Comité de Fabricantes de Galletas FERNANDO MARIÁTEGUI CÁCERES, director/presidente

Comité de Fabricantes de Tejidos de Punto, Medias y Calcetines JUAN ALEJANDRO FARAH GIHA, director/presidente

Comité de Productores de Gases Industriales LUIS ALBORNOZ SÁENZ, director/presidente

Comité Textil ENRIQUE BALLÉN PALACIOS, director

Comité de Golosinas JUAN LUGÓN RIVAROLA, director/presidente

ENRIQUE FALCONE VIGNA, presidente

Comité de Industriales Gráficos LUIS CIEZA DE LEÓN TUESTA, director/presidente Comité de Fabricantes de Hilados Acrílicos PRAMOD KUMAR MITTAL, director/presidente

Industria Peruana es editada por la SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS E-mail: [email protected] Edición y Publicidad: Los Laureles 365, San Isidro. Central Telefónica: 616-4444 - Anexos: 223 - 224 COMISIÓN DE COMUNICACIONES: • Juan Arribas • Mateo Balarín • Boris Romero • Rosa Asca • Miguel Vega • Ramón Morante • Javier Dávila ANÁLISIS ECONÓMICO: Instituto de Estudios Económicos y

Sociales (IEES) de la SNI COMERCIO EXTERIOR / SNI: Ramón Morante EDITOR GENERAL: Enzo Chaparro

Comité de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios y Afines TULIO SILGADO CONSIGLIERI, director/presidente Comité de la Industria Vitivinícola SANTIAGO QUEIROLO TARGARONA, director PEDRO OLAECHEA ALVAREZ CALDERON, presidente

Registro Nº OCSG-002

REDACCIÓN: • Milagros Reaño • Johanna Nores DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: • Rosalía Artadi PRE PRENSA E IMPRESIÓN: Cecosami - Telf. 6253535 DISTRIBUCIÓN: Enlace Correos S.A.

La Sociedad Nacional de Industria no se solidariza necesariamente con el contenido de los avisos publicitarios, ni de los artículos firmados por colaboradores. Se autoriza a reproducir el material periodístico de esta edición, siempre que se cite como fuente la revista INDUSTRIA PERUANA. Hecho el depósito legal Nº 95-0184

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA

5

RESUMEN de

Julio

DOMINGO

02

03

08

09

10

15

16

17

22

23

24

29

30

31

BCR: Exportaciones No Tradicionales crecieron 6,4% en mayo, debido a mayores ventas de productos agropecuarios y químicos. En tanto, las Tradicionales bajaron en 22,7% por menores embarques de oro y harina de pescado.

Del 3 al 10 de julio la cotización del oro bajó en 2% y se ubicó en US$ 1,588 por Onza Troy, informó el BCR. El menor precio obedece al fortalecimiento del dólar frente al euro y a la falta de señales de un nuevo estímulo monetario de la Fed.

En EE.UU. ya producen pisco, denominado “pisco californiano”, al amparo del TLC, advirtieron autoridades. Al respecto, el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, instó a proteger los derechos de propiedad intelectual de nuestra biodiversidad.

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s apuntó que el Perú será una de las economías de rápido crecimiento en América Latina durante el segundo semestre. Mientras que Panamá, Chile y Colombia mantendrán un crecimiento acelerado.

INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

MARTES

01

Los estimados de crecimiento económico del país están causando que suba la demanda por mayor potencia eléctrica en aproximadamente 2,000 megavatios (MW) hasta el 2016, estimó el BBVA Research.

6

LUNES Según INEI, la inflación en Lima bajó 0,04% en junio, siendo el segundo retroceso del 2012 (en enero la tasa fue de -0,10%). La variación acumulada en el primer semestre es de 1,53 % y la tasa anualizada se ubica en 4%.

Exportaciones en mayo último sumaron US$ 3,403 millones, 17% menos que en el mismo mes del 2011, con lo que el acumulado cerró en US$ 18,068 millones, monto superior en 3% al mismo lapso de 2011, informó Adex.

El empleo neto en Lima aumento 2,2% durante tramo abril-mayo-junio, frente al mismo período de 2011. Según INEI, las microempresas de hasta 10 trabajadores crearon 5,200 empleos en ese lapso, y las pymes 600 nuevas ocupaciones.

Crecimiento económico de 5,7% previsto para Perú este año es elevado y se basaría en la evolución de la demanda interna, así como en la inversión (pública y privada), aseguró la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

Por tercer mes consecutivo, exportaciones peruanas sufrieron pérdidas. Según Aduanas, los envíos cayeron 18% en junio, luego de que en abril y mayo disminuyeran 11% y 14%, respectivamente. Para la SNI, hay preocupación por el sector Textil.

Para el Wall Street Journal, la desaceleración de la economía mundial quedó de manifiesto tras conocerse las cifras de la producción industrial. Los problemas económicos de Europa y el enfriamiento en China causan estragos.

El gerente del Comité Textil de la SNI, Martín Reaño, recordó que esta actividad productiva ha caído en 23% entre enero y abril, y que se prevé una caída de 15% en todo este año 2012, debido a la crisis externa y al menor tipo de cambio.

Luis Salazar, pdte. de la SNI, anunció que el gremio industrial presentó demanda en el Poder Judicial para expulsar del ordenamiento legal la norma (reglamento) que regula el arbitraje potestativo en las negociaciones colectivas laborales.

Pdte. Ollanta Humala, renovó parcialmente equipo de ministros. Juan Jiménez dirigirá la PCM. En Justicia estará Eda Rivas. Pedro Cateriano asumió Defensa; Milton von Hesse en Agricultura; Wilfredo Pedraza en Interior y Midori de Habich en Salud.

Según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, nuestras exportaciones de calzado se concentran en Colombia y Chile, que captaron el 23 y 21,3%, respectivamente, del total de envíos de estos artículos en 2011.

RESUMEN de

Julio

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

04

05

06

07

11

12

13

14

18

19

20

21

25

26

27

28

Pdte. del BCR, Julio Velarde, estimó que la inflación en el segundo semestre se ubicará en menos del 1,5%, por lo que la tasa total terminará en el rango meta (entre 1% y 3%) para fin de año. “Las señales dicen que esto se producirá”, dijo.

Importaciones de bienes de capital registraron su crecimiento más bajo desde febrero de 2010. “La coyuntura internacional hace que las industrias revisen sus planes de inversión y dejen de comprar”, dijo Javier Dávila, Grte. de Estudios y Proyectos de la SNI.

Gremios y analistas ajustaron a la baja sus proyecciones de crecimiento de la manufactura para el 2012 a no más de 1,5%. El anterior estimado (de 5%) se hizo cuando el escenario era diferente. Para el IEES se ha profundizado la crisis en Europa.

Para Luis Salazar (Pdte. SNI), el primer año de Ollanta Humala fue bueno. Opinó que seguimos creciendo pese a coyuntura externa. Sin embargo, dijo que hay puntos críticos a resolver: institucionalidad e inseguridad ciudadana.

En línea con la tendencia a la baja registrada en los últimos 11 meses, la fabricación de productos textiles cayó 22.4% en abril y acumuló una contracción de 22.6% en el primer cuatrimestre (enero-abril) del 2012, reveló el IEES.

Pdte. del Comité de Confecciones de la SNI, Mario Fiocco, aseguró que entre enero y mayo las exportaciones de prendas de vestir a Venezuela aumentaron 197%, evidenciando el potencial de crecimiento para las empresas del sector.

Pdte. de la SNI, Luis Salazar, saludó la aprobación del MEF al Dec. Legislativo que establece la eliminación de los límites para la correspondiente deducción del Impuesto a la Renta a los gastos de la capacitación de las empresas.

SNI mostró su preocupación por difícil panorama del mercado mundial de commodities alimenticios (maíz, trigo y soya) debido al empeoramiento del clima en zonas de cultivo y producción como EE.UU, Rusia y Australia.

Según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) el sistema educativo peruano no estaría proporcionando las habilidades y competencias requeridas para desempeñarse en mercado laboral.

La cotización del dólar volvió a caer, cerrando la jornada en S/. 2,63. El BCR retomó su intervención en el mercado cambiario mediante la compra de US$ 151 millones a un tipo de cambio promedio de S/. 2,629.

Exportaciones del 2012 caerán en 4% debido a que la turbulencia global seguirá afectando los términos de intercambio y las exportaciones tradicionales, según un reporte de la corredora de valores Intéligo SAB.

De acuerdo con la Univ. del Pacífico, hay 3.6 millones de peruanos pobres que son invisibles para el Estado, o que no están siendo atendidos por los programas de lucha contra la pobreza, a pesar que no cuentan con los servicios básicos.

BVL cerró en rojo. El Índice General retrocedió 0,29% al pasar de 20,661 a 20,602 puntos, mientras el Índice Selectivo cayó 0,37% pasando de 30,208 a 30,095 puntos. El monto negociado en acciones se situó en S/. 31,91 millones.

Mediante Decreto Supremo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/.109,6 millones para financiar 42 proyectos de inversión pública de saneamiento urbano y rural a nivel nacional.

Informe de El Comercio reveló que las empresas del sector Logística sufren de escasez de personal calificado. Según empresas y analistas del sector, no existen estadísticas oficiales, pero hacen falta numerosos técnicos y gerentes.

En la costa peruana, alrededor de 40 grupos empresariales manejan 408 mil hectáreas de tierras, lo que representa el 40% del aproximadamente millón de hectáreas de cultivo que tendría la costa, proyectó Cepes.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA

7

27,88% Aumentó ventade

viviendas en Lima y Callao en el 2° trimestre, según consultora TINSA.

Requiere Latinoamérica para el desarrollo digital, informó la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

48,000 kms.

70% De los pobres en Lima Centro

US$ 50

300% aumentó migración

De caminos fueron construidos en 151 distritos de alta pobreza en el país entre 2001 y 2011, reveló informe del CIES e Instituto del Perú de la USMP.

mLLS. Habría perdido Perú en regalías por envíos de gas que iban a EE.UU. pero que terminaron en mercados más rentables, señaló Perupetro.

150 DÍAS

Más dio Ejecutivo para que trabajadores de empresas azucareras, donde el Estado es accionista, compren acciones.

se concentra en el Cercado, La Victoria y Rimac, sostiene Mesa de Pobreza Urbana del Plan Regional “Lima Somos Todos”.

de españoles al Perú en primer semestre, frente al mismo lapso de 2011, informó Consulado de España en Lima.

31,5% De las exportaciones

peruanas del sector Textil-Confecciones fueron a Venezuela en el primer semestre, según Aduanas.

US$ 69 millones Exportó

11,7% Crecieron ganancias DE

US$ 3,000 mLLS. Invertirá

S/. 43 millones En ingresos por

nuestro país en cítricos durante el 2011, informó ProCitrus.

Anglo American en proyecto cuprífero Quellaveco, ubicado en la sierra de Moquegua.

US$ 612

mLLS. En acciones anuales de Yahoo recibirá Marissa Mayer, su nueva CEO. Es la mitad de lo que recibían anteriores directivos.

ENTRE US$21 y 32

billones Tendrían guardados en paraísos fiscales financieros las personas más ricas del mundo, reveló Tax Justice Network.

8

US$ 53,400 mLLS.

INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

bancos peruanos en 1 S versus el mismo período de 2011, dijo Asbanc.

impuestos recaudó la Sunat entre enero y junio del 2012.

3,3 mLLS. Es el número de

peruanos que no son atendidos por el Estado debido a ineficiencias, dice la Univ. Del Pacífico.

200,000 Autos serían

comercializados en Perú este año, estimaron representantes de empresas que venden vehículos.

solo negocios Leche para peruanos

Más sanitarios

Hoteles argentinos

Tetrapak anunció que su estrategia en Perú para aumentar el consumo de líquidos lácteos envasados en ese formato será conectar al consumidor con el producto en el lugar y precio adecuado. Y es que la empresa se ha percatado de los problemas que tienen los pobladores de las zonas rurales del país para comprar leche.

El grupo Celima Trébol estima ampliar la capacidad instalada de su planta de sanitarios Trébol en los próximos tres años. Con tal fin han reservado un área de 280,000 metros cuadrados que forman parte de un inmenso terreno recientemente adquirido en Punta Hermosa.

La cadena argentina Fen Hoteles iniciará operaciones en territorio peruano durante el primer trimestre de 2013. Traerá a Lima a su buque insignia, el hotel Dazzler, que estará ubicado en la Av. Pardo (Miraflores). Posteriormente evaluará el ingreso de Esplendor, su marca de hoteles boutique, para lo cual evalúa como posibles locaciones Miraflores, San Isidro y Cusco.

Un socio para Gastón Aureos Latin America Fund, fondo de capitales de Gran Bretaña, ingresó al accionariado de Acurio Restaurantes, el holding que agrupa a los restaurantes del chef Gastón Acurio. Aureos participaría con el 35%. La compra coincidió con la salida del chileno Andrés Belfus, quien era socio de Acurio. Aureos será ahora su socio corporativo y de espaldas financieras.

De caja a banco

Austral en Huarmey Austral Group inauguró hace algunas semanas -junto con la Municipalidad Provincial de Huarmey- la obra “Reconstrucción del Muelle Artesanal”, el cual antes de ser remodelado, se encontraba deshabilitado y declarado intransitable por Capitanía de Puerto y Defensa Civil debido a su mal estado. El costo de esta obra fue de US$ 117 millones.

Caja que promete

Credinka, la caja rural vinculada al grupo financiero NCF, formalizó su solicitud para convertirse muy pronto en un banco. Para tal cometido remitió una carta a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El inicio de operaciones de este nuevo banco se daría en uno o dos años.

La Caja Municipal de Sullana alista una emisión de certificados de depósito negociables hasta por S/. 200 millones con el fin de alcanzar un fondeo más barato hacia sus clientes y sustituir pasivos. El BBVA Continental será el asesor en la etapa de estructuración. Sullana busca liderar el negocio de microcréditos con el propósito de competir con la banca tradicional.

Sandoval y Perufarma

Marriott mira a San Isidro

Axur, el negocio de distribución del grupo Sandoval, estaría negociando el traspaso de algunas de sus marcas de consumo masivo a Perufarma. De concretarse la operación, Perufarma aumentará su portafolio de productos (en especial del sector Alimentos) e incrementará su penetración en el segmento de consumo masivo.

Para el 2014 se espera el arribo del primer Courtyard de la cadena hotelera Marriott en Perú, el cual sería construido en el distrito de San Isidro, siempre bajo la dirección de Inversiones La Rioja. Según Canatur, este proyecto demandará una inversión de casi US$ 18 millones. Recordemos que Marriott opera 2 hoteles del tipo JW en Lima y Cusco.

UPC amplía oferta La Corporación Financiera Internacional (IFC) otorgó un préstamo de US$ 40 millones a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) para que concrete la construcción de dos nuevos campus: el primero estará ubicado en la Urb. Villa (Chorrillos) y el segundo en la Urb. Maranga (San Miguel). Así mismo, ampliará su producto EPE en Independencia.

Cencosud pone dinero Cencosud invertirá US$ 317 millones en Perú y Brasil este año. Parte de lo que destinará a nuestro país (US$ 119 millones) los destinará al crecimiento de proyectos mixtos, pues aún no se sabe cuándo llegará la cadena Almacenes Paris. Uno de esos proyectos mixtos es el nuevo Wong (en Bajada Balta, Miraflores), que aparte de supermercado posee oficinas y locales menores.

¿La Curacao en venta? Según la revista SEMANA ECONÓMICA, la cadena de tiendas La Curacao estaría en venta. Trascendió que hay tres posibles interesados en la empresa y que estarían pidiendo alrededor de US$ 200 millones. Se trata de Falabella, Cencosud y el grupo Interbank. También se ha escuchado de la ecuatoriana Financiera Universal.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA

9

actualidad RECOMIENDA PDTE. DE LA SNI A EXPORTADORES PARA SUPERAR CRISIS EN EEUU Y EUROPA

Llegó la hora de diversificar mercados

Luis Salazar y presidentes de otros gremios se reunieron con el titular del Mincetur, José Luis Silva, y ex ministros de esa cartera para conocer las cifras oficiales de nuestras exportaciones al cierre del primer semestre de 2012

L

a Sociedad Nacional de Industrias (SNI) recibió con tranquilidad la nueva información estadística acerca de nuestras exportaciones, proporcionada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y expresó su confianza en que la crisis económica externa no afecte -en lo sucesivo- el flujo del comercio peruano hacia el mundo, que para este año espera vender productos al mundo por un valor casi cercano a los US$ 50,000 millones. Luis Salazar Steiger, presidente de la agremiación industrial, señaló que los exportadores peruanos deben seguir per-

sistiendo en la diversificación de mercados para superar esta coyuntural situación. “Latinoamérica es una excelente opción para nuestra oferta exportable, ahora que Estados Unidos y Europa están en crisis y que por ese motivo han dejado de comprarnos como antes”, anotó el líder empresarial, luego de escuchar del ministro José Luis Silva que en el primer semestre del 2012 el valor de nuestras exportaciones totales creció en 0,2% (versus el mismo período de 2011) gracias al repunte de ventas del sector No Tradicional (crecieron en 12%) que superó la performance del sector Tradicional (cayeron en 3%)

Sin embargo, señaló que lo más importante –en el día a día comercial- es que nuestros exportadores se enfoquen en el mediano y largo plazo, y en la competitividad del país. “La crisis podemos remontarla, pero aquí es necesario no ponernos trabas internas y más bien facilitarnos todos los caminos para un mejor flujo del comercio exterior”, señaló Salazar. En ese sentido, vaticinó que una vez superada la crisis, los acuerdos comerciales que ha suscrito el Perú con diversos países del mundo ayudarán con creces a apuntalar nuestros productos en diferentes mercados. n

Sostenibilidad del recurso merluza fue analizada en foro internacional

C

on la asistencia de autoridades gubernamentales del sector Pesca, empresarios y destacados expertos nacionales y extranjeros vinculados con esta actividad productiva, el Comité de Productos Pesqueros para Consumo Humano de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) llevó a cabo en Piura el foro internacional “Situación, evaluación y sostenibilidad de la merluza en el Perú”. En el foro se puso en evidencia que

10 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

el trabajo que vienen desarrollando el Ministerio de la Producción, pescadores, armadores e industriales de la merluza está rindiendo sus frutos, pues la biomasa se ha recuperado a un nivel aproximado de las 250,000 toneladas métricas. Entre las principales recomendaciones del foro, se señaló la importancia del fortalecimiento institucional de la Comisión de la Merluza, para continuar trabajando en la recuperación del recurso. También se destacó la importancia de realizar cruceros binacionales entre Perú y Ecuador para

una mejor estimación de la biomasa. Igualmente, los expositores recomendaron continuar con el trabajo de eco certificación de la merluza peruana, para garantizar su acceso al mercado internacional, y añadieron destacaron que la merluza, así como otras especies como la anchoveta, son excelentes alternativas para combatir la desnutrición infantil. El evento fue clausurado por el Dr. Paul Phumpiu, Viceministro de Pesquería, y contó con la presencia de más de 150 personas. n

ANÁLISIS

MENSAJE DE FIESTAS PATRIAS PLANTEA RETOS

La industria en la agenda

del Gobierno Por Johanna Nores

Diversos analistas consultados por INDUSTRIA PERUANA destacaron el reciente mensaje del presidente Ollanta Humala por Fiestas Patrias, no sin advertir algunos olvidos en su discurso, como es el impacto de la crisis internacional en el país o la competitividad de nuestro sector productivo. Aun así, coincidieron en señalar que se cumplió con mantener el programa económico actual resaltando el tema social, la carta de presentación del Gobierno.

12 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

E

l mensaje del presidente Ollanta Humala por Fiestas Patrias revitalizó la confianza en el sector privado tras dejar en claro que el buen manejo de la política macroeconómica se va a mantener en el siguiente año de su gobierno. Sin embargo, quedaron algunos aspectos en los que el jefe del Estado no fue del todo claro, especialmente en el impulso a la industrialización del país. Pero, ¿cuáles son los temas vinculados al sector industrial que se quedaron en el tintero? A continuación, seis de los economistas más destacados del país dan cuenta de las omisiones del presidente Ollanta Humala en dicho rubro.

GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO

Para el ex ministro de Economía, Javier Silva Ruete, el mensaje del 28 de julio no incluyó en sus 40 páginas de contenido, los lineamientos de la política industrial a implementar en los próximos años. Pese a esta ausencia, reconoció que Humala

ANÁLISIS

dio en el blanco al referirse en varios episodios de su discurso a la generación de valor agregado. “En varios sitios (del mensaje) está la necesidad de aumentar el valor agregado de la producción. En eso está claro. Pero a eso debió seguir la política industrial”, indicó a nuestra revista. El experto agregó que ésta debe estar insertada en una economía de mercado, que vaya de la mano con capacitación e innovación. “Esta política industrial debe ser por lo tanto competitiva, de modificación, de lograr un contenido de alto valor agregado en lo que se refiere a la producción nacional”, anotó tras señalar que debe aplicarse a todos los sectores de la economía peruana. Una similar opinión fue sostenida por el economista José Távara. Según el también docente del departamento de Economía de la PUCP, aunque el presidente Ollanta Humala no se refirió directamente a la política industrial en su discurso, sí se encontraron componentes implícitos de ésta en el capítulo de Producción y Crecimiento.

Sobre este apartado, consideró que el Gobierno parece ser consciente de la importancia de convertirnos en un país más productivo, competitivo y menos dependiente de los recursos naturales. Sin embargo, cuestionó que no se incluyera el cómo se va a dar este cambio. “Está la orientación, lo que no está es el cómo, el quién y cuáles son los recursos. No está expresamente la política de desarrollo productivo”, señaló Távara, quien no obstante, calificó el mensaje como de “superior” en relación al del año pasado. Otros como el analista económico Pablo Bustamante no coincidieron en ese punto. Para el especialista de la consultora Metamorfosium, más que apostar actualmente por una política industrial, es pertinente ponerle mayor atención a los recursos primarios (agricultura, minería, pesca y ganadería), de los cuales se puede sacar mucho provecho. “Ahí están las grandes posibilidades de industrialización del país”, dijo. “En el Perú por años tratamos de hacer

Principales anuncios del presidente Ollanta Humala - Reforma del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) - Reducir la pobreza al 15% para el 2016 - Programa de concesiones por un valor de US$ 10 mil millones - Presión tributaria de 18% del PBI para el 2016 - Exportaciones por US$ 86 mil millones para el 2016 - Fortalecimiento de las empresas públicas como Enapu, Petroperú y Electroperú - Introducción en la Constitución del derecho al acceso al agua. - Extensión de la red de gasoducto hacia el sur y el desarrollo de la industria petroquímica

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 13

ANÁLISIS ENFOQUE

“El discurso de 28 de julio y la industria manufacturera” Carlos E. Paredes, Ph.D. Tal como se ha señalado en otros medios, el discurso del 28 de julio del presidente Humala fue un hito importante en la difícil tarea de mantener un equilibrio entre el respeto por sus electores y las restricciones impuestas por la realidad del mercado y por las serias limitaciones existentes en el aparato estatal. En el discurso del presidente, la “Gran Transformación” pasó de ser el “cuco” de la primera vuelta, al proceso que realmente es: una transformación que empezó hace muchos años y que viene cambiando al país. Una transformación que permite reducir la pobreza y la inequidad, y que se sustenta en el crecimiento alto y sostenido, y en la inversión privada. En el discurso no hubo referencias al sector industrial, pero sí a una agenda de competitividad y a un renovado esfuerzo por financiar fondos concursables que fomenten la innovación, uno de los principales instrumentos de desarrollo productivo que se viene utilizando alrededor del mundo. Cabe notar que tampoco se mencionó nada sobre incrementar las rigideces del mercado de trabajo. En este discurso en particular no sólo era necesario analizar lo que se dijo, sino también lo que no se dijo. Y lo que no se dijo fue muy bueno. Ahora le toca al presidente del Consejo de Ministros, en su próxima alocución al Congreso de la República, aclarar y ahondar en algunos de los temas planteados por el Presidente Humala.

una industrialización con salto triple. Olvidarnos de los sectores primarios y pasar de frente al sector manufacturero. Entonces quisimos hacer automóviles, televisores, lavadoras, cuando en verdad la historia de los países exitosos han pasado a industrializar sus recursos primarios”, agregó. En ese sentido, Bustamante destacó el papel de la minería como la actividad que genera mayores ingresos a la economía del país. En términos fiscales, la diferencia con otros sectores, es evidente. Recientemente se informó que las empresas mineras pagaron S/. 10, 068 millones por concepto de Impuesto a la Renta (IR) en lo que atañe al ejercicio fiscal 2011. Esto responde por el 14.5% del PBI, el

Javier Silva Ruete, ex ministro de Economía

14 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

59% de las exportaciones totales del país y alrededor del 30% del IR de Tercera Categoría que recauda el Estado. “Es altamente productivo en recursos fiscales y éstos se necesitan para cerrar las brechas sociales y económicas que hemos acumulado por décadas: infraestructura, educación, salud, pobreza”, explicó el experto.

Crisis económica externa

En un contexto en el cual las órdenes de compra de productos peruanos provenientes de la manufactura textil y la agroindustria se vienen reduciendo alrededor del 20% en el exterior por la crisis económica (de acuerdo con datos de Aduanas y el Ministerio de Comercio Exterior y Turis-

José Távara, economista

mo), los expertos consultados mostraron su sorpresa por el hecho que el Primer Mandatario no se haya referido a este tema durante el mensaje que dio el 28 de julio. De eso pudieron dar cuenta los economistas consultados por la SNI, entre ellos, el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Lima, Javier Zúñiga, quien señaló al respecto: “El discurso debió contener una parte acerca del impacto de la crisis económica mundial y qué hacer con aquellos sectores como manufactura textil y agroindustria de exportaciones cuyas órdenes de compra se han ido al piso”. Agregó que de la misma manera se viene observando un descenso en los pedidos de volúmenes de minerales peruanos hacia la

CENTRO DE CONCILIACION NACIONAL E INTERNACIONAL Resuelva sus conflictos de manera fácil, rápida, econóimica y eficaz La Sociedad Nacional de Industrias le ofrece el apoyo más efectivo en materia extrajudicial

INFORMES: Calle Los Laureles 365 - San Isidro Telf.: 616-4444 anexo 243 e-mail: [email protected]

ANÁLISIS

Pablo Bustamante

Pablo Secada

China y la India porque ambos países han empezado a reducir sus niveles de producción debido a la coyuntura internacional. En un intento por atenuar los efectos de la crisis en la industria, según Zúñiga Quevedo, el presidente debió diseñar una serie de medidas para contrarrestar esta situación. “Tal vez hubiese planteado (en su mensaje) ampliar el draw back, darle mayor libertad a los proceso administrativos, reducir los costos vinculados a aduanas y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al máximo, entre otras”, sugirió. De la misma forma, José Távara manifestó que en el discurso no se hizo mención a la crisis económica externa. Al respecto, sostuvo que ve complicado que las expor-

taciones alcancen el valor de US$ 86,000 millones al 2016, tal como el Gobierno se ha trazado como objetivo. El socio gerente de Macroconsult, Elmer Cuba, ratificó lo dicho por el docente de la PUCP. “Es difícil llegar a los US$ 86 mil millones (en exportaciones). Yo creo que con US$ 70 mil estaríamos bien”, estimó teniendo como marco la crisis mundial.

Innovación con universidades

Una de las propuestas que los economistas entrevistados destacaron es aquella que responde al tema de la innovación. En su discurso, el presidente Ollanta Humala anunció el inicio de la segunda operación de préstamos con el BID (FINCyT) por

Definir política de competitividad para las mypes

S

iendo las pequeñas y medianas empresas (pymes) un tema crucial para el país en la medida que son las principales empleadoras y se encuentran en todos los sectores de la economía, los expertos consultados por INDUSTRIA PERUANA esperaban que el presidente Ollanta Humala les dedicara más apartados durante el mensaje que dio por Fiestas Patrias. Pero eso no ocurrió. Más aún cuando el desarrollo de las pymes tiene un rol protagónico en la reducción de la pobreza. Al menos así lo cree el economista Elmer Cuba, quien calculó que este tipo de empresas da trabajo a más de 5 millones de personas de un total de 15 millones de empleos en el país. “Si el Perú quiere realmente derrotar la pobreza y mejorar la competitividad de toda la nación tiene que hacer políticas explícitas para las pymes”, anotó.

Cuba lamentó que no se haya visto a las pymes de manera integral, teniendo en cuenta que gran parte de ellas tiene serios problemas de crecimiento y de productividad. En ese sentido, recomendó al Estado hacer un censo para saber cuántas pymes existen en el país y cuánto empleo dan, entre otros datos. Una omisión del mensaje presidencial en ese sector es aquel relacionado a la creación de empleo y la formalización. Al no considerar en su mensaje este tema de manera explícita –el cual ciertamente es el principal problema al que se enfrentan las pymes– pareciera que la Ley Mype debería ser reconsiderada por el Gobierno entre sus prioridades.

16 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

US$ 100 millones para fondos concursales en proyectos para innovación dentro de empresas; así como también se refirió a los incentivos tributarios para procesos de capacitación, programas para generar asociatividad y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad productiva. El economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), Pablo Secada calificó como positiva la segunda etapa de la reforma que lidera FINCyT, pues sostuvo que dicho organismo “no solo es un fondo que concursa proyectos sino que además está empezando a encontrar financiamiento para innovadores en universidades, está indexando publicaciones; es decir, está haciendo una labor de innovación más amplia”. Es importante decir que con esto se puede hacer más extensa la participación de las empresas con el desarrollo de la innovación y la tecnología, para lo cual es importante establecer una relación más estrecha con las universidades teniendo en cuenta que la industria está muy vinculada con la investigación y la producción. El economista Pablo Bustamante, así también lo refiere: “Hay que facilitar que las empresas inviertan en innovación y tecnología. Las universidades están muy desconectadas de los procesos empresariales productivos, y el Estado con mayor razón. Precisamente, sobre ese último punto, José Távara lanzó un comentario. “Una de las omisiones del discurso por 28 de julio me pareció la universidad. (…) Hubiese esperado una política mucha más agresiva para hacer reforma de las universidades. Hacer contratos con ellas, establecer la meritocracia y otorgarles recursos contra resultados”, dijo el investigador de la PUCP.

Institucionalidad del país

En el mensaje por Fiestas Patrias, el presidente Ollanta Humala dejó claro que para cumplir con las metas de inclusión social y reducción de la pobreza primero hay que crecer, y las inversiones –principalmente del sector privado– cumplen un papel fundamental en ese sentido. Los números hablan por sí solos. Se sabe que alrededor del 20% del Producto Bruto Interno (PBI) son inversiones que provienen del sector privado; mientras que solo un 5% aproximadamente llega del sector público. Consciente del aporte de la inversión privada, el jefe del Estado destacó su contribución con el dinamismo de la economía nacional y demandó también su apoyo para reducir la brecha de infraestructura.

ANÁLISIS ENFOQUE

“La política industrial en el discurso presidencial” Francisco Sagasti

Investigador, FORO Nacional Internacional; Presidente del Consejo Directivo, FINCyT El Presidente no usó la frase directamente pero su discurso mencionó una serie de temas que constituyen una “política productiva” implícita, que va más allá que una política industrial. Fortalecer las empresas estatales mejorando su gobernanza y transparencia, promover la formalización empresarial, mejorar el acceso de las empresas al mercado de capitales y fortalecer los acuerdos comerciales para consolidar las exportaciones, fueron algunos de los anuncios que encajan en la definición de “política productiva”. Mencionó, además, nuevas normas para gestionar el impacto ambiental de las industrias extractivas, la expansión de gasoductos y el complejo petroquímico del Sur, la ampliación de la infraestructura de riego y transportes, y la reforma del SNIP para acelerar la aprobación de inversiones públicas. En ciencia, tecnología e innovación anunció el inicio de la segunda operación de préstamo con el BID (FINCyT 2) por US$100 millones para fondos concursables, la expansión de conexiones de banda ancha a todas las capitales de provincia, el fortalecimiento del sistema nacional de calidad, y la reforma del sistema tributario para permitir que las empresas deduzcan las inversiones en investigación y desarrollo de los ingresos sujetos al impuesto a la renta. Sin usar la frase “política productiva” el Presidente Humala ha planteado una serie de iniciativas que pueden mejorar notablemente el contexto para la actividad industrial y productiva en el Perú. Como siempre, será cuestión de ver como se implementan estas medidas en la práctica y, sobre todo, como responden los empresarios privados a ellas. Por ello, anunció el lanzamiento de un agresivo programa de concesiones por US$ 10 mil millones hasta el 2013 y la aprobación de un “nuevo reglamento de la Ley de Obras por Impuestos que permitirá que el sector privado pueda proponer y financiar proyectos de alto impacto social”, tal como se indica en el texto. Sin embargo, existen trabas que lejos de estimular la actividad de la inversión privada, parecen apartarla, y que el presidente Ollanta Humala no las tomó en cuenta durante la exposición de su discurso. Si bien no son obstáculos presentes exclusivamente en el sector privado, el hecho de no abordarlas deja sin base las intenciones del Gobierno. Una de estas trabas es la instituciona-

Elmer Cuba

lidad. Para la mayoría de los especialistas consultados no se ha tratado el marco legal en el que operan las políticas económicas. “Institucionalmente no hay nada. Ni siquiera se anuncian reformas en el Poder Judicial o el Congreso o los órganos electorales. No mencionó ningún otra reforma del Estado, salvo la del Servicio Civil”, anotó Pablo Secada. Por su parte, Javier Zúñiga señaló: “Lo ideal sería reducir todos los procesos administrativos y que el Estado se quede simplemente como un regulador”. No obstante, el catedrático de la Universidad de Lima sostuvo que hoy en día los inconvenientes de los empresarios para invertir están más relacionados con los conflictos sociales, un tema del cual habló

Javier Zúñiga

muy poco el mandatario, agregó. A esto sumó la importancia de no contar con una infraestructura adecuada en caso la crisis económica externa le juegue una mala pasada a las empresas. Esto significa tener carreteras en buen estado y plantas de congelados en puertos marítimos y terrestres; entre muchas otras cosas. “En alguna parte (del mensaje) el presidente Humala habló de competitividad y productividad. Pero si no hay infraestructura y si no se reduce el aparato estatal a un ente regulador, qué sentido tiene”, dijo Zúñiga. Pablo Secada coincide en este último punto, pero le suma otros elementos para desarrollar la competitividad en la industria. Resaltó que para llegar a esto, se deben trazar primero políticas en innovación, institucionalidad, educación y salud. “Y ya después entraría a afinar políticas específicas por sectores” sostuvo. Nota del Editor: Al ser consultada en un evento del programa AL INVEST IV, la ministra de la Producción, Gladys Triveño, informó el pasado 24 de agosto que el Plan Nacional de Desarrollo Industrial estaría listo en el primer semestre del próximo año, y adelantó que ya finalizó su primera etapa de análisis, pues la propuesta cuenta con tres dimensiones de estudio para poder realizar el mapeo de oportunidades de inversión industrial en el país. n

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 17

actualidad

Revela informe preliminar deL Indecopi

Ropa china entra al Perú

con un margen de dumping de hasta 592%

L

a Sociedad Nacional de Industrias, a través de su Comité Textil, dio a conocer los resultados de un reciente informe técnico preliminar emitido por el Indecopi, el cual sustentó el inicio de la investigación que esta entidad reguladora viene llevando a cabo a la importación de ropa fabricada en China y que es ampliamente comercializada en el mercado peruano. Así, el Indecopi detectó que en varias de las prendas revisadas los precios son hasta 592% menores si se les compara con sus valores normales, lo que ha sido generado por los bajos precios de la ropa china.

Las normas de la Organización Mundial de Comercio y la trayectoria del Indecopi garantizan una investigación independiente Por ejemplo, hay prendas como calcetines y accesorios que, según el Indecopi, ingresan a un precio de US$ 0,20; chompas a US$ 4,90; blusas a US$ 4,80, y si son de punto a US$ 2,80, mientras que las prendas de punto para bebés entran al mercado peruano a US$ 1,60. Así mismo, entran pantalones y shorts a US$ 5,30, y si son de punto a US$ 2,80; ropa interior y pijamas a US$

18 INDUSTRIA PERUANA

l

1,00 y si son de tejidos planos a US$ 0,90. “Hubiera sido un verdadero beneficio si estos bajos precios no respondieran a una sistemática práctica de dumping, y ello se hubiera trasladado al consumidor peruano. Lamentablemente no ha sido así”, dijo Enrique Falcone, presidente del Comité Textil de la SNI. En ese sentido, anunció que el Indecopi buscará determinar el nivel de daño a la cadena textil, que está compuesta -en un 99%- por pequeñas empresas, intensivas en empleo de calidad.

No poner trabas

Tras informar que el reporte del Indecopi puede ser ubicado por todos los interesados en el link http://www.indecopi.gob. pe/RepositorioAPS/0/5/par/ INF_017_2012_CFD/Inf017_ Inicio_Confecciones.PDF, Falcone pidió a los importadores de prendas chinas que no teman a la investigación iniciada por esa institución y que no pongan trabas. “Las normas de la Organización Mundial de Comercio y la trayectoria del Indecopi garantizan una investigación independiente. De esa manera se determinará si la avalancha de prendas que ingresaron al Perú en el período 2009-2011 lo hizo a precios por debajo de su valor normal”, indicó el dirigente textil. Reveló que ni bien empezó la investigación del Indecopi aparecieron representantes de los importadores pidiendo que este organismo no investigue nada, y hasta cuestionaron su capacidad para determinar el dumping. “Antes decían que

AGOSTO 2012

para estos casos existe el Indecopi, y ahora dicen que no se debe investigar, ¿en qué quedamos?”, se preguntó Falcone. Señaló que, por el contrario, los importadores deberían colaborar entregando toda la información que se les solicite. “La cadena textil-confecciones se ha apersonado al procedimiento y colaborará de manera transparente”, anunció. El presidente del Comité Textil recordó que desde hace varios años el Indecopi ya investigaba –mediante monitoreos- la importación de ropa

china y los bajos precios con los que las prendas ingresaban al mercado peruano. Por ello, descartó que este organismo no tenga la capacidad de determinar el dumping en las diversas partidas sujetas a investigación. Falcone señaló que este tipo de prácticas están prohibidas por la OMC a nivel internacional, pues destruyen a cualquier industria. “Esto ya ha sucedido en otros países y organismos como el Indecopi han tomado medidas, sin que se les acuse de proteccionistas”, anotó. n

OPINIÓN

En la servilleta de un bar

Llegando al valor de la empresa en dos minutos Martín Reaño

Socio Reaño Asesores Financieros

S

e está viviendo una época de inusual agilidad en la compraventa de empresas. Son muchos los inversionistas extranjeros que están a la caza de empresas medianas y con gran potencial. Vienen con los bolsillos llenos de dinero y buscan comprar estas empresas a precios de ganga. Es que, a veces, el empresario local no tiene idea del tremendo potencial de su negocio y está dispuesto a venderlo por muy poca plata. Lo contrario también es cierto. Empresarios que piensan que su negocio vale más que las minas del Rey Salomón y cualquier valor que le ofrezcan por su empresa les parece poco. Al final, terminan desaprovechando una brillante oportunidad y compitiendo con un nuevo jugador que compró a la otra empresa mediana y que ahora pelea en el mercado con mayores espaldas financieras. Pero si los dos casos de arriba son ilusos y peligrosos, también lo es el tercer enfoque que algunos empresarios están dándole a este tipo de oportunidades. Típicamente el inversionista interesado se acerca al empresario local y le dice que le interesa entrar al negocio, que ha decidido hacerlo a través de la compra de una empresa que ya esté operando y que le gustaría intentar llegar a un acuerdo para comprarle su empresa. Hasta aquí todo va bien y como escuchar no cuesta nada, el empresario local hace la pregunta de rigor: “¿Y cuánto está usted dispuesto a pagar por mi empresa?” La respuesta típica del inversionista es algo así como “tengo que hacer muchos análisis y revisar su

información. Dígame más bien cuánto más o menos quisiera recibir usted para ver si vale la pena que hagamos todo ese trabajo”. Y aquí empiezan los problemas. En algún momento el empresario local escuchó que el valor de una empresa está entre cinco a diez veces la utilidad que ésta genera. Voltea la servilleta del bar hace la multiplicación y…cayó en la trampa. El valor de la empres no depende de las utilidades del pasado. Nunca ha sido así. Las empresas valen según lo que van a generar en el futuro y nunca de lo que ocurrió ayer. Para un empresario que está entrando a un negocio nuevo o a un mercado nuevo –sobretodo si se trata de un inversionista e sx t ra n j e ro -va l o ra sobretodo el conocimiento que viene junto con la empresa que está adquiriendo. En otros casos, lo más valioso para el comprador es la cartera de clientes que compra. Es justamente este conocimiento y el hecho de poder mantener un nivel de ventas importante desde el primer día, lo que tiene valor para el comprador. Más aún, piense que el comprador hará que la empresa que está comprando rinda en sus manos mucho más de lo que genera hoy para sus dueños actuales. El valor de una empresa entonces, no depende de los resultados del pasado. Pero las servilletas del bar también sirven para otra cosa.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 19

INFORME

El arbitraje potestativo es sometido a la opinión de analistas

Buscando una solución a la negociación colectiva laboral Por Milagros Reaño

INDUSTRIA PERUANA buscó la opinión de expertos y analistas en temas de política laboral con el propósito de someter a opinión de todos ellos la aplicación del llamado “arbitraje potestativo” como un “fast track” o vía rápida de resolución de procesos de negociación colectiva en las empresas públicas y privadas.

E

l arbitraje es un mecanismo privado de solución de controversias al que acuden personas naturales, instituciones o empresas por libre voluntad, como medio alternativo al Poder Judicial. Sin embargo, esta figura ha cambiado desde que en setiembre del año pasado el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobara el D.S. 014-2011-TR (17/9/2011) que constituye y señala (de manera obligatoria) el arbitraje potestativo como medio de solución de los procesos de Negociación Colectiva (que estuviesen entrampados) entre las empresas y los trabajadores. El arbitraje potestativo se establece mediante la sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el expediente N°035612009-PA/TC y su resolución aclaratoria del 10 de junio de 2010. Jaime Cuzquén, socio del Estudio Echecopar -quien da cuenta de ese documentoexplica que el arbitraje se resolvió en el

20 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

El arbitraje potestativo ha generado diversas opiniones, llegándose a cuestionar su constitucionalidad. En principio, se debe de tener en cuenta que los derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga, están reconocidos y garantizados por el Estado en el artículo 28° de la Constitución Política del Perú

marco del proceso de amparo interpuesto por el Sindicato Único de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Puerto del Callao (SUTRAMPORC) contra la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) y la Asociación Marítima del Perú (ASMARPE). Desde entonces –en palabras del abogado Germán Lora, laboralista de Payet Rey Cauvi Abogados– “este tipo de arbitraje puede ser solicitado por cualquiera de las partes de la negociación, alegando que no han podido llegar a un acuerdo, en la primera negociación, en su nivel o contenido o porque durante su desarrollo han advertido “actos de mala fe” que tengan por efecto dilatar, entorpecer o evitar el acuerdo”. Pero, ¿cuáles son los supuestos actos de mala fe en la negociación colectiva que en virtud al D.S. N° 014-2011-TR pueden ser llevados a arbitraje potestativo? El artículo 1° de la Resolución Ministerial

actualidad INFORME Los sindicatos están obligando a las empresas a acudir a la vía de arbitraje potestativo, aduciendo “mala fe” en el proceso de negociación colectiva, cuando en realidad ellos no están siendo razonables con sus propuestas (pliegos de reclamos)”, advirtió Luis Salazar, presidente de la S.N.I. N° 284-2011-TR recoge doce incisos que constituyen actos de mala fe en la negociación colectiva, que van desde la “negación a recibir el pliego que contiene el proyecto de convenio colectivo de la contraparte, salvo causa legal o convencional objetivamente demostrable. Asimismo, la negativa a recibirlo a través de la autoridad Administrativa de Trabajo” (inciso a) hasta la discriminación entre trabajadores con el fin exclusivo de incentivar o desestimular la afiliación o desafiliación sindical (inciso l). Sin embargo, los actos de mala fe que indica el citado artículo no constituyen una lista taxativa, es decir que no son limitativos. “Esto supone que cuando se constituye el Tribunal Arbitral, éste debería de encargarse de analizar primero (de acuerdo a cada proceso) los supuestos de mala fe, determinando su existencia o no en el proceso arbitral, sin embargo sabemos que este concepto posee múltiples interpretaciones que quedan a total discrecionalidad de los árbitros”, afirma Lora. “Para un árbitro puede ser ‘mala fe’ la demora en la entrega de los estados financieros –a pesar que no se ha culminado su auditoría– o la falta de un acuerdo en una primera reunión”, explica Luis Arbulú, laboralista de Rodrigo Elías & Medrano Abogados, quién además indica que el proceso natural de negociación entre sindicatos y empleadores es desechado y en su lugar se impone una instancia ajena a la realidad de la empresa y a las expectativas de los trabajadores, para que decida

Jaime Cuzquen

Felipe Gamboa

temas claves como aumentos de sueldos y bonificaciones, entre otros aspectos. El derecho laboral busca mantener un equilibrio entre el empleador y el trabajador, sin embargo, el arbitraje potestativo lo contradice poniendo en desventaja a los empleadores, convirtiéndolos en cautivos de los sindicatos. Felipe Gamboa, asociado al estudio Miranda & Amado Abogados, recuerda que la esencia del arbitraje es que las partes se sometan al mismo de manera voluntaria. ”Está en juego la voluntariedad del sometimiento a un arbitraje, además de que la misma negociación colectiva se puede ver afectada cuando la interpretación de lo que es o no actos de “mala fe” es muy extensiva y amplia”, apuntó.

El derecho laboral busca mantener un equilibrio entre el empleador y el trabajador, sin embargo, el arbitraje potestativo lo contradice poniendo en desventaja a los empleadores, convirtiéndolos en cautivos de los sindicatos

A favor y en contra

El arbitraje potestativo ha generado diversas opiniones, llegándose a cuestionar su constitucionalidad. En principio, se debe de tener en cuenta que los derechos a la libertad sindical, negociación colectiva y huelga, están reconocidos y garantizados por el Estado en el artículo 28° de la Constitución Política del Perú. Para Jaime Cuzquén, este artículo es una norma programática orientada a la progresividad de la evolución de las formas de solución pacífica de conflictos, considerando al arbitraje una de ellas. “En tal sentido, se debe entender que al habilitarse el arbitraje potestativo, lo que el Estado busca es evitar la huelga, pues resulta evidente que como método

Luis Arbulú

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 21

INFORME ENFOQUE

Arbitraje potestativo: ¿paradero final de la negociación colectiva? Julio Gamero Ex viceministro de Trabajo, profesor de la UNI y consultor en temas laborales En los últimos meses el arbitraje potestativo como momento de resolución del convenio colectivo ha ido concentrando más casos. Hoy, desde algunos sectores, se le cuestiona porque se señala que anula la negociación directa, entre la empresa y el sindicato, al encomendar a un tercero –el Tribunal arbitral- la solución del pliego de peticiones y, además, porque resultaría en un mecanismo impuesto, por una de las partes, mayormente el sindicato. El arbitraje potestativo solo es posible en dos situaciones: en la primera negociación y si una de las partes actuara de mala fe durante el trato directo. En este último caso, ella tiene que probarse y es el propio Tribunal Arbitral quien califica o no dicho status. ¿Qué viene ocurriendo? En los casos donde se ha recurrido al arbitraje potestativo y ha procedido la calificación de mala fe, ello ha sido en forma unánime. Es decir, los 3 árbitros –de la empresa, del sindicato y el Presidente- asintieron así en varias de las causales. Este hecho indica que las pruebas de la mala fe eran objetivas. Antes que recusar al arbitraje potestativo, habría que reflexionar sobre la llamada de atención que ello significa. Una de las partes no está procediendo como debiera, ampliándose la asimetría ya existente entre la capacidad negociadora de la empresa frente al sindicato. Para no ir al arbitraje potestativo la receta es muy simple: no incurrir en las causales previstas en la norma.

de autotutela no es una solución pacífica de los conflictos. Por lo que se debe de entender que el arbitraje potestativo se genera como una alternativa a la huelga, y por ende es acorde a lo establecido en la Constitución”, anotó. Con estas declaraciones coincide Felipe Gamboa, quién añade que “lo que finalmente se busca es promover la solución pacífica de los conflictos y al mismo tiempo garantizar el derecho a la negociación colectiva, dado que existen antecedentes a lo largo de los años que señalan a muchos empleadores con actitudes reacias hacia los sindicatos, lamentablemente lo que ha venido ocurriendo en la práctica es que el derecho a las negociaciones colectivas se veía dificultado, entonces la respuesta a eso ha sido establecer que si existe mala fe, cualquiera de las dos partes puede someterla al arbitraje potestativo. Por lo tanto, conceptualmente es correcto, pues busca garantizar la negociación colectiva”. A su turno, Cuzquén sustenta su interpretación basándose también en lo propugnado por la OIT en su artículo 5°, numerales 1 y 2 del Convenio 154, no ratificado por el Perú, pero que considera coherente con los otros convenios que sí lo han sido, refiriéndose expresamente al

22 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

El artículo 1° de la Resolución Ministerial N° 2842011-TR recoge doce incisos que constituyen actos de mala fe en la negociación colectiva, que van desde la “negación a recibir el pliego que contiene el proyecto de convenio colectivo de la contraparte, salvo causa legal o convencional objetivamente demostrable. Asimismo, la negativa a recibirlo a través de la autoridad Administrativa de Trabajo” (inciso a) hasta la discriminación entre trabajadores con el fin exclusivo de incentivar o desestimular la afiliación o desafiliación sindical (inciso l) fomento de la negociación colectiva, que señala lo siguiente: “se deberán adoptar medidas adecuadas a las condiciones nacionales para fomentar la negociación colectiva”, y que dichas medidas tienen por objeto, entre otras, que “la negociación colectiva no resulte obstaculizada por la inexistencia de reglas que rijan su desarrollo o la insuficiencia, o el carácter impropio de tales reglas”.

Sin embargo, otras normas de la OIT, que sirven para interpretar la Constitución, indican que el arbitraje potestativo solo se debe dar en casos excepcionales de servicios esenciales (salud, policial y otros), o de crisis nacional aguda (como el caso de España y su actual crisis económica) Siendo más específicos, el Convenio 98° del año 1949, relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y de

INFORME negociación colectiva, indica en su artículo 4 que se “deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones nacionales, cuando ello sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo”. Para Germán Lora, este artículo deja en claro que cualquiera de las partes tiene todo el derecho de negociar voluntariamente; es decir, nadie puede obligar a alguien a que participe de un arbitraje si no lo desea.

Constitucionalidad y competitividad

Por su parte, el constitucionalista Omar Sar indica que “el Decreto Supremo que aprobó el arbitraje potestativo es inconstitucional, pues distorsiona los mecanismos contemplados en la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (que regula un arbitraje voluntario), y además un Decreto Supremo

Se debe entender que al habilitarse el arbitraje potestativo, lo que el Estado busca es evitar la huelga, pues resulta evidente que como método de autotutela no es una solución pacífica de los conflictos. Por lo que se debe de entender que el arbitraje potestativo se genera como una alternativa a la huelga, y por ende es acorde a lo establecido en la Constitución

Omar Sar no puede prevalecer a una ley” (pues es de menor jerarquía). Respecto al precedente del Tribunal Constitucional (TC), sustento de la norma del arbitraje potestativo, Sar precisó que no se trata de un precedente obligatorio y que solo resuelve un caso concreto (el caso de los trabajadores portuarios). “La Constitución dice que deben favorecerse mecanismos consensuales para la resolución de los conflictos. En este caso lo que la norma establece es que los sindicatos puedan establecer una posición unilateral al arbitraje y encima a una conformación del tribunal arbitral”, aseveró. Al respecto dijo que ello estaría compuesto por un árbitro de la empresa, otro de los empleadores y uno designado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) la que no garantiza la parcialidad lo que sería inconstitucional. Luis Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) coincide con Omar Sar y además agrega que con el D.S. 014-2011-TR, el MTPE introduce un desbalance de poder en las relaciones colectivas de trabajo que a la larga le hará un gran daño al proceso económico que está viviendo nuestro país. Además, agregó que al dejar que el Decreto Supremo regule de esa forma las relaciones colectivas de trabajo, se está viendo afectada la competitividad de las empresas así como su formalización –considerando que casi el 70% del mercado laboral es informal-. Pero no solo eso, pues juega en contra de las mypes y

Germán Lora Alvarez pone un obstáculo a la generación de valor agregado y al crecimiento de la economía del país. “Esta norma tiene resultados que representan imposibles de asumir por parte de las empresas, sobre todo en ramas afectadas por la crisis externa y la competencia desleal del contrabando y subvaluación”, sentenció. Asimismo, Salazar advirtió que las trabas que se le están poniendo a las relaciones laborales afectarían a la contratación de personal y el más claro ejemplo es lo que viene sucediendo en Europa (España). Pero, no solo la empresa privada se vería perjudicada a futuro con el arbitraje potestativo, sino también el sector público que podría ingresar a una grave crisis económica, puesto que ya tiene en su haber diversos laudos que han favorecido al sector trabajador y los obliga a cumplir con el pliego de reclamo del mismo, afectando sus presupuestos. Los expertos laboralistas y constitucionalistas no llegan a un acuerdo de si esta norma es o no inconstitucional. En lo que sí coinciden es en indicar que es inconstitucional considerar -de una manera muy amplia- los actos que constituyen la mala fe porque, paradójicamente, una norma que lo que busca es promover la negociación colectiva, lo que hace al final es desincentivarla, y peor aún, la convierte a futuro en un “paso previo” para que el pedido de los trabajadores sea resuelto por un tercero, no siendo esta la lógica de una negociación colectiva. n

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 23

ESPECIAL SEGUROS

compañías de seguros ponen a disposición diferentes alternativas

Asegure su empresa, apueste por la prevención

Por Johanna Nores

Las empresas están expuestas a muchos riesgos por lo que protegerse es de suma importancia. Para tal propósito, hoy en día, las compañías de seguro ponen a su disposición diferentes alternativas de seguro, con más productos y mejores precios al alcance de todas.

24 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

C

ualquier empresa, sea grande o pequeña, puede ver amenazada su propiedad frente a hechos como incendios, derrumbes, daños de equipos, robos, entre otros siniestros naturales o causados por el hombre. Como sea que fuere el caso, lo cierto es que las empresas se exponen diariamente a muchos peligros, los mismos que generan grandes pérdidas económicas difíciles de reparar en muy poco tiempo. Felizmente existe el seguro patrimonial. Esto es, un producto de prevención diseñado para salvaguardar los bienes de la empresa garantizando el resarcimiento de un capital para subsanar la pérdida o daño que aparezca en cualquier momento. Dicho de otro modo, un seguro de ese tipo se encargará de indemnizar al propietario de una empresa el importe equivalente a los daños producidos por el riesgo cubierto a cambio de un pago – por lo general- de carácter anual. Por ejemplo, una compañía de calzado, valorizada en S/. 50 mil, cuyo inmueble quedó destruido tras un incendio, podrá recuperar su inversión inicial en pocos días – previa investigación – gracias al seguro y así levantar nuevamente su negocio.

¿Qué cubre un seguro patrimonial?

Existen en el país tantos riesgos para las empresas, como coberturas hay para las mismas (Ver cuadro 1). Todas ellas tienen como objetivo proteger a las personas que trabajan en una empresa, así como a la infraestructura y a los bienes que hay en ésta. Sin embargo, refiriéndonos solo al patrimonio – tema el cual nos ocupa – en el mercado se hallan diferentes seguros de este tipo, siendo los más demandados

ESPECIAL SEGUROS Cuadro 1

Seguros Patrimoniales aSeguro contra Incendio y Líneas Aliadas

(Cubre los daños ocasionados directamente por incendio, terremoto, daño malicioso, vandalismo, terrorismo, huelga, conmoción civil, lluvia e inundación, impacto de vehículos y daño por agua entre otros).

aSeguro contra Robo y Asalto

(Cubre la sustracción de bienes de propiedad: activos fijos, existencias, equipo de cómputo y/o dinero).

aSeguro contra Lucro Cesante

(Indemniza la pérdida de utilidades brutas como consecuencia de la interrupción de las operaciones de la empresa por la ocurrencia de un evento asegurado en la póliza).

aSeguro contra la Deshonestidad, Desaparición y Destrucción

(Cubre los actos de deshonestidad de los trabajadores dentro de la empresa, excluyendo al dueño).

aSeguro de Transporte

(Cubre la mercadería del asegurado mientras está en tránsito: exportación o importación).

aSeguro de Responsabilidad Civil

(Cubre la indemnización contra los daños personales y/o materiales causados por un accidente producido como resultado directo de las actividades o negocios a los que se dedica el asegurado, y por las cuales el asegurado sea civilmente responsable). Claúsulas

aSeguro de Ingenierías (Ramos técnicos): Protección frente a los daños que



pueden ocurrir de forma accidental e imprevista y que hagan necesaria una reparación o una reposición. Rotura de Maquinaria: Cubre daños causados por defectos de construcción o montaje, errores de manejo, cortocircuito, rotura por fuerza centrífuga y explosión entre otros. Equipo electrónico: Cubre daños causados por humo, gases corrosivos, acción del agua y humedad, cortocircuito, errores de construcción o montaje, negligencia en el manejo y daños malintencionados entre otros. Todo riesgo de Montaje: Cubre los daños que puedan suceder durante el montaje y periodo de pruebas de todo tipo de maquinarias, aparatos, construcciones e instalaciones industriales Todo riesgo de construcción: Cubre los daños que puedan suceder en toda clase de obras civiles en construcción Todo riesgo de equipo contratista: Cubre los daños externos a la maquinaria autopropulsada principalmente por choque, vuelco, incendio, terremoto e inundación cuando se está efectuando un trabajo en la obra

aSeguro Marítimos: Seguro de cascos pesqueros y embarcaciones de recreo que cubre al propietario de la embarcación contra todos los accidentes y riesgos de mar: pérdida total y gastos de salvamento, auxilio y reflotamiento.

aSeguro Multiriesgo

(Paquete que cubre una amplia gama de siniestros, el cual puede recortarse o extenderse según los requerimientos del asegurado.

Walter Woolcott, de Rímac Seguros

Fuente: Pacífico Seguros/ La Positiva Seguros. Sin embargo, cada compañía de seguros agrupa las pólizas según sus criterios aunque los conceptos sean los mismos.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 25

ESPECIAL SEGUROS

Emilio Lazo, de La Positiva aquellos destinados al resguardo de un inmueble en casos de incendios y deshonestidad. De eso dan cuenta los datos proporcionados por Rímac Seguros. Según Walter Woolcott, gerente de empresas, de la compañía, hasta junio del presente año, el riesgo más frecuente en las empresas del país estuvo concentrado en Incendios y Líneas Aliadas con un 58%, Deshonestidad con un 11%, Responsabilidad Civil con el mismo porcentaje y el 20% restante, a otros productos. En cuanto a las primas, es decir, al dinero que se paga por cada póliza (contrato de seguros), las cifras también están lideradas por Incendios. Ello fue dado a conocer por Emilio Lazo, gerente Técnico de La Positiva Seguros. El ejecutivo indicó, que en lo que va del año, el 44% de las primas que ha cobrado la compañía corresponde a las pólizas de Incendios, el 14% pertenece a Construcción –Montaje -maquinarias), el 11% a Transporte, el 11% a Responsabilidad Civil, el 9% a Robos y Asaltos, el 6% a Deshonestidad y solo un 5% responde a otras pólizas. Sin embargo, Lazo – explica- que la tendencia por adquirir más seguros contra incendios pasa más por una cuestión de pérdida potencial de dinero que de frecuencia. “Incendio es un riesgo que se conoce como de baja frecuencia. Es decir, se producen menos incendios al año pero cuando se producen las pérdidas son grandes”, dijo. Pues bien -como se pudo observar- existen diversos seguros contra siniestros en el mercado, cuya elección de coberturas se hará según las demandas del cliente. Eso sí, cualquier seguro que se vaya a contratar debe contar con la cobertura de incendio como base.

26 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

La cotización de una póliza de seguros –cuya vigencia es anual, aunque en algunos casos puede extenderse a 18 meses– será resultado del tamaño y giro de la empresa (tipo de trabajo); así como del siniestro que se quiera resguardar Pero si se busca un sistema de protección completo, también se puede optar por los seguros Multiriesgo, o lo que es lo mismo, un paquete con muchas opciones de cobertura para que pueda escoger por todas o solo aquellas que usted considere.

¿Cómo se obtiene un seguro?

Conforme va creciendo el mercado de seguros, los mecanismos por los cuales una empresa puede adquirir una póliza son más simples. Ahora, no necesita acercarse a las oficinas de una compañía de seguro para pedir un producto de protección ante siniestros. Basta con una llamada telefónica o con un clic en la página web de la compañía de su preferencia para que se inicie el proceso en el cual se pueda obtener su seguro. Incluso, hay casos en los que un asesor se acerca hasta el inmueble del empresario y empieza con las evaluaciones del caso para saber si es apto o no de contar con un seguro. O sea, podrá contar con esta

Miguel Miró Quesada, de Redher

herramienta de prevención sin necesidad de salir de su casa. No obstante -aunque no existen requisitos mínimos para acceder a un seguro en cuanto al tamaño o dimensión de la empresa – hay que tomar en cuenta que la compañía debe verificar que la firma tenga sus valores declarados y esté provista de todas las medidas de seguridad de acuerdo a ley (salidas señalizadas, sistema contra incendios, cantidad de extintores, etc.).

Asegurarse, ¿sale caro?

La cotización de una póliza de seguros cuya vigencia es anual, aunque en algunos casos puede extenderse a 18 meses, será resultado del tamaño y giro de la empresa (tipo de trabajo); así como del siniestro que se quiera resguardar. Emilio Lazo de La Positiva lo detalla: “Para cotizar un seguro se toma en cuenta el inmueble, su ubicación, el giro, la cantidad de material combustible, el tipo de proceso (referido a la posibilidad de que se generen accidente como incendios), las medidas de seguridad que ha constituido el asegurado”. Aunque si se quiere dar un precio base referencial, Rímac Seguros calcula una partida de US$ 200 al año como mínimo para cubrir solo una particularidad, que bien podría tratarse de un seguro contra Incendio, por ejemplo. Ese mismo criterio se puede aplicar para la obtención de otras coberturas de manera individual, excluyendo a los desastres naturales, ya que éstos deben ir amarrados con los seguros contra incendios. En el caso de La Positiva, es posible ofrecer coberturas desde S/. 250 aproximadamente. El precio puede contemplar solo un producto así como todo un paquete de seguros. Ello ya se ajustará a las características y requerimientos de la empresa. “El mercado de seguros es cíclico y los costos y oferta de capacidades son fluctuantes en el tiempo según el desarrollo de la economía mundial y de la ocurrencia de siniestros catastróficos en todo el mundo”, deja como reflexión Miguel Miró Quesada, socio Director Ejecutivo de la corredora de seguros Rehder. Ahora bien, antes de que caduque el contrato con la compañía de seguros, existe la posibilidad de que la empresa renueve la póliza con las mismas particularidades que la anterior o tal vez amplíe la cobertura. Caso contrario, también podría desligarse de la aseguradora.

ESPECIAL SEGUROS Cuadro 2

MYPE REGIÓN

MEDIANA EMPRESA

TOTAL, PEQUEÑA Y MEDIA EMPRESA

GRAN EMPRESA

TOTAL EMPRESAS

MICRO EMPRESA

PEQUEÑA EMPRESA

TOTAL

PROVINCIA

552 669

19 701

572 370

921

20 622

1 111

574 402

LIMA

546 367

34 005

580 372

2 222

36 227

3 722

586 316

CALLAO

37 731

1 828

39 559

116

1 944

271

39 946

1 136 767

55 534

1 192 301

3 259

58 793

5 104

1 200 664

TOTAL NACIONAL

Fuente: Mapfre Seguros (Información tomada de la Sunat- Registro Único del Contribuyente 2010)

Rezagados en cultura de prevención

En el mercado existen muchos otros seguros, - de vida, vehiculares, tarjetas de crédito, etc. – mas son los patrimoniales que vienen sorprendiendo con un modesto pero seguro crecimiento. ¿La razón? “Las empresas familiares o que empezaron pequeñas cada vez buscan mejorar sus procesos y ser más eficientes”, explica Luis Bravo, gerente de Área de Gestión Integral de Riesgo de Pacífico Seguros. Por su parte, el gerente de Empresas de Rímac Seguros, Walter Woolcott, argumentó que “las empresas, en la medida que vienen creciendo, ven expuestos los riesgos de manera frecuente y comienzan a tomar mayor previsión para evitar que ante un siniestro se vean afectadas”. Tal situación se ha visto reflejada en los números. Según el ejecutivo, hasta el 30 de junio del presente año, el seguro patrimonial aumentó en 5%. Pero aún más sobresalientes son las cifras que dio a conocer Emilio Lazo, gerente Técnico de La Positiva Seguros. Teniendo como marco el crecimiento promedio del país, señaló que en lo que va del 2012, el mercado de ese tipo de seguro viene avanzando alrededor de 10% respecto al 2011, y al cierre de este año prevé un crecimiento entre 10% y 15%. No obstante –por muy alentador que parezca el panorama– si comparamos estos resultados a nivel regional, todavía nos encontramos muy rezagados del promedio. Y si bien no contamos con datos específicos sobre seguros patrimoniales a nivel de Latinoamérica, es oportuno hacer una comparación con información general del mercado de seguros en el país

MYPE PROVINCIA 3%

Micro empresa Pequeña empresa

97% LIMA 6%

94% CALLAO 5%

95%

TOTAL NACIONAL 5%

95%

Micro empresa Pequeña empresa

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 27

ESPECIAL SEGUROS Cuadro 3

Luis Bravo, de Pacífico Seguros con respecto a otros a fin de conocer la situación actual. De eso da cuenta la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), que informó recientemente que el nivel de penetración de los seguros en nuestro mercado es del orden de 1.4% del PBI; mientras que el promedio de América Latina está alrededor del 2.5%. Raúl De Andrea, presidente de la institución, explicó – a través de un medio local – que el bajo porcentaje denota todavía una falta de cultura de prevención. “Aún cuando hubo un desarrollo de la cultura de aseguramiento en el Perú, parte del público posee un conocimiento limitado de las empresas aseguradoras, de su

COMPAÑÍA DE SEGUROS

PRODUCTOS PARA PYMES

RÍMAC

Multiriesgo Pyme

MAPFRE

Mapfre Empresarial

LA POSITIVA

Pyme Protección

PACÍFICO

Negocio Protegido

Afortunadamente, las cuatro grandes compañías de seguros –Rímac, La Positiva, Pacífico y Mapfre– de la mano con los corredores de seguros ya tomaron consciencia de la importancia de las pymes en el mercado por lo que ya lanzaron –o adaptaron– sistemas de protección

actividad, organización y funcionamiento” comentó en su momento el ejecutivo. Sin embargo, si se busca levantar las cifras del mercado de seguros en el país, ¿por qué no mirar otro tipo de públicos? Sí, como las pequeñas y micro empresas (pymes). Como se sabe, en el país existen numerosas empresas de ese tipo (Ver cuadro 2), muchas de las cuales no cuentan con un seguro contra riesgos ni nada parecido. Afortunadamente, las cuatro grandes compañías de seguros – Rímac, La Positiva, Pacífico y Mapfre - de la mano con los corredores de seguros (intermediarios de las aseguradoras que comercializan contratos de seguro con sus clientes) ya tomaron conciencia de la importancia de las pymes en el mercado por lo que ya lanzaron – o adaptaron– sistemas de protección (Ver cuadro 3). n

Las pymes: el público futuro de las aseguradoras

P

ese a que el 80% de los empleos en Lima Metropolitana es generado por las micro y pequeñas empresas (pymes), solo el 45% de ellas, según información de Mapfre Seguros, cuenta con un seguro contratado. Es decir que gran parte de esta importante fuente de trabajo no está protegida en caso de cualquier eventualidad, lo que podría implicar inconvenientes o paralizaciones en el curso de las operaciones de sus negocios. De acuerdo con la cartera de seguros de Rímac Seguros a junio del presente año, en el segmento empresarial, se colocaron seguros por casi US$320MM, de los cuales el 65% corresponde a la gran y mediana empresa y el 35% restante entre la pequeña y micro empresa. ¿Cuál es la razón de tan bajo porcentaje para el sector pymes? Walter Woolcott explica: “Son segmentos que no han tenido una atención focalizada. Es un grupo al cual le tenemos que dar mucha atención porque hay muchas coberturas que hoy no las tienen (las mypes) por falta de conocimiento, falta de información o por una comunicación no tan abierta con el mercado”, explica Pero eso ya está cambiando. En vista de la poca asimilación de las pymes a los seguros contras riesgos, esta compañía tiene planeado relanzar para setiembre el Multiriesgo Pyme, cuyo cuerpo está estructurado más o menos a las necesidades de

28 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

las pymes, y que busca estar al alcance de ellas y cubrir todas sus necesidades. El mismo interés por las pymes es posible percibir en La Positiva Seguros. Según cuenta su gerente Técnico, Emilio Lazo, la compañía ha estado inaugurando oficinas en los distritos donde hay mayor crecimiento de las pymes como es el caso de Los Olivos y San Juan de Lurigancho. También destacó productos como Pyme Protección, destinados a cubrir sumas aseguradas ya fijas para que la contratación sea más fácil. Para adquirir este producto basta con pagar S/. 20 o S/. 30 mensuales, dijo. Por su parte, Mapfre Seguros pone al servicio de las pymes, “Mapfre Empresarial”, un paquete que ofrece productos con coberturas amplias e integrales, válido para pymes, medianas y grandes empresas. En el caso de las primeras, este tipo de seguro puede ser adquirido por bodegas, restaurantes, hoteles, bazares, entre otros pequeños negocios. Finalmente – pero no menos importante – es el producto de Pacífico Seguros dirigido a las pymes, denominado “Negocio Protegido”. En él podemos encontrar, precisa Luis Bravo, gerente de Área de Gestión Integral, coberturas contra Incendio, Vandalismo/huelga/ Terrorismo, Responsabilidad Civil contra Terceros y Robo.

ESPECIAL SEGUROS ENFOQUE

La identificación de riesgos empresariales en el mundo actual Jorge Rehder

Director Ejecutivo de Rehder & Asociados Las empresas enfrentan, en el desarrollo de sus actividades, diversas amenazas y oportunidades en todo su devenir mercantil. Las amenazas se ven reflejadas a través de riesgos, los cuales pueden ser fácilmente identificables o no. Muchos de ellos son cuantificables y otros no tanto. Sobre ellos, se podría tener mucho, algo o nada de control. Lo que sí es cierto es que las empresas exitosas son aquellas que se preparan adecuada y conscientemente para enfrentarlos. Involucran el manejo de riesgos en la toma de decisiones estratégicas y tienen a la alta gerencia comprometida. El nombre que en el mundo empresarial recoge esta identificación, análisis, evaluación y priorización de riesgos, y los trata, monitorea y revisa con una metodología recibe diversos nombres, pero uno aceptado por muchos es el de Enterprise Risk Management (ERM por sus siglas en inglés), que traducido al castellano sería Gerencia de Riesgos Empresariales. Cada empresa tiene sus propios riesgos. Varios de ellos afectarán a toda la actividad en la cual se desenvuelve dicha empresa, y otros serán únicos a ella. La mejor forma de hacer un primer análisis de estas exposiciones, para identificar dichos riesgos es preguntando a los funcionarios de más alto rango en la organización: ¿Qué es lo que lo mantiene despierto en la noche? No es que busquemos que las personas se lleven preocupaciones a sus viviendas cada noche, pero el mensaje es claro. Identificadas esas preocupaciones por las diversas cabezas de una organización que, obviamente, deberá comprender a todas las divisiones de la misma, se tendrá que tabular las respuestas y empezar una metodología de análisis y evaluación de los riesgos. Debe estar claro a este momento que las preocupaciones son del más diverso orden y me arriesgo a mencionar solamente 10, de una lista diversa de preocupaciones que podrían identificarse: 1-. Plan de sucesión accionarial o gerencial (o ambos) 2-. Exportación o venta local / Búsqueda de nuevos mercados 3-. Ingreso de nuevos competidores 4-. Tipo de cambio atrasado 5-. Captación y retención de jóvenes profesionales (debido al incremento de la edad promedio de cuadros gerenciales) 6-. Crecimiento de personal (o parque de máquinas) y búsqueda de nuevas oficinas / talleres / instalaciones. 7-. Precio de las materias primas que utiliza la empresa en su proceso productivo 8-. Demora en conseguir repuestos (o nueva máquina) en caso se malogra alguna. Identificación de proveedores confiables. 9-. Captación de personal de mando medio y brindar capacitación acorde con sus funciones 10. Exposición al riesgo de terremoto / maremoto / robos constantes / demandas de responsabilidad civil / incendio / accidentes del personal . Creería que, en primer lugar, muchas de estas preocupaciones deben ser comunes a muchas empresas en el Perú actual. También, varias de ellas pueden subdividirse y ser más específicas. Esa tarea responde al consenso que el equipo de trabajo debe determinar, dentro de la metodología a aplicar. Se aprecia también que varias de ellas son preocupaciones constantes o que , solucionadas por un tiempo, pueden regresar al poco o lejano tiempo y, obviamente, surgirán otras. Es menester resaltar que llevar a cabo un trabajo de ERM requiere compromisos muy claros desde la dirección de la empresa, con el fin de que el equipo designado pueda sentirse respaldado para dedicarle tiempo a una labor que no acaba nunca, sino que ve cómo sus esfuerzos se tabulan en un sistema metodológico que los convierte en riesgos aceptables y, cuando cree que se ha avanzado mucho, la siguiente pregunta que se deben hacer será….¿Qué preocupaciones son las que lo mantienen despierto en la noche?

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 29

EDUCACION

Implementará nuevas carreras y capacitará a instructores

Senati se fortalece y lanza su plan de desarrollo 2013-2016

El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) anunció a la prensa especializada su “Plan de Desarrollo Institucional” que viene realizando a nivel nacional para atender el incremento de la demanda de técnicos calificados para los sectores productivos, constituyéndose en un soporte para el desarrollo nacional.

30 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

E

l plan de desarrollo incluye una inversión en equipamiento e infraestructura por S/. 47 millones en el 2012. Así mismo, la implementación de nuevas carreras técnicas y la capacitación de instructores. En la actualidad, el SENATI cuenta con 80 centros de formación y capa-

citación distribuidos por todo el país, cubriendo el territorio nacional con presencia en 25 regiones. El último de estos centros fue inaugurado en Huancavelica para apoyar el desarrollo de esa zona con cinco carreras técnicas: mecánica de mantenimiento, electricidad industrial, mecánica automotriz, textilería en fibras de camélidos andinos y joyería - platería.

EDUCACION técnicas. Por ello, el SENATI ha entrado a una etapa que va con el crecimiento industrial del país, agregó.

Nuevas carreras

El Plan de Desarrollo Institucional ha definido la creación, en forma gradual, de nuevas carreras técnicas a nivel nacional en función de la demanda de cada región. Estas nuevas carreras son: agroindustria, procesamiento de productos hidrobiológicos, riego tecnificado, energías renovables, industria del plástico, tecnologías ambientales, mecatrónica industrial y automatización de procesos de producción, que se agregan a las 60 carreras impartidas en la actualidad. El SENATI viene apoyando diversos programas de educación para el trabajo, en razón de que la calificación para el acceso al empleo es la principal vía de inclusión social, económica y cultural. Desarrolla programas como Beca 18 (para 1,252 alumnos), capacita a licenciados de las Fuerzas Armadas en convenio con el Ministerio de Defensa, capacita a jóvenes para la

El director nacional del SENATI, Jorge A. Rivera, al exponer el Plan de Desarrollo Institucional, manifestó que fue definido en base a los requerimientos actuales de los industriales en reuniones periódicas con las 53 comisiones consultivas de empleadores, formadas por empresarios a nivel nacional y que trabajaron en forma conjunta con el SENATI en la definición de los requerimientos de calificación para el empleo. “El SENATI va con el desarrollo del país y de las empresas”, manifestó Rivera. Atiende un mercado muy cambiante en tecnologías que requieren de talentos que deben ser formados en nuevas carreras

E

En la actualidad, el SENATI cuenta con 80 centros de formación y capacitación distribuidos por todo el país, cubriendo el territorio nacional con presencia en 25 regiones industria petrolera y también para la modernización de la refinería de Talara con PETROPERU, entre otros. En ese sentido, Jorge A. Rivera anunció que el SENATI se proyecta a ser una institución que consolida su posición de liderazgo en el Perú y América Latina en educación para el desarrollo de la empleabilidad. “Generaremos iniciativas para reforzar la marca SENATI y la constituiremos en un Sello de Garantía para los

egresados”, apuntó el directivo, no sin antes revelar que SENATI tiene indicadores de un 90% de empleabilidad de sus egresados. La idea es que SENATI se convierta en el corto plazo en una institución tecnológica de alto nivel con una vinculación permanente con las empresas, una formación integral de estudiantes aplicando el aprendizaje en empresas (Sistema Dual, SENATI – EMPRESA) en metodología del “aprender haciendo” y una infraestructura y equipos adecuados. La vinculación con las empresas permitirá desarrollar programas alineados a las necesidades del sector productivo. “Tener la Metodología Dual es un privilegio para el Perú”, expresó el director nacional del SENATI. Es una metodología que aplican Alemania y Suiza en la formación de sus técnicos. Estos países registran las desocupaciones más bajas en Europa. Desarrollada por el SENATI, llevó a que esta experiencia sea calificada por USAID como una de las veinte más exitosas en el mundo en materia educativa. n

Cooperación internacional para seguir creciendo ste emprendimiento de la Educación Dual ha determinado un nuevo acercamiento con la cooperación internacional, a gobiernos, instituciones técnicas y empresas fabricantes de equipos y desarrollo de tecnologías con las cuales se forman alianzas estratégicas.

Por tal motivo, Jorge A. Rivera, director nacional del SENATI, recordó que esta entidad tiene convenios internacionales con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) para el apoyo al Centro de Tecnologías Ambientales; igualmente con GTZ de Alemania para el apoyo al Centro de Tecnologías Ambientales (CTA); con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el fortalecimiento de la cadena productiva de las PYMES; con el Echanges Et Consultantions Techniques Internationaux – ECTI de Francia para capacitación a través de expertos seniors. También con el Servicio de Expertos Seniors (SES) de Alemania para el envío de cinco expertos en diferentes especialidades; con FESTO, también de Alemania, para la transferencia de tecnología en electrotecnia: con el Centro Estadual de Educación Tecnológica Paula Souza de Brasil para el intercambio de expertos y el desarrollo de proyectos conjuntos; con la Japan International Cooperation Agency - JICA para la participación de voluntarios jóvenes y seniors en diferentes especialidades, y con el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial SENAI de Brasil para el intercambio estudiantil, la capacitación, asistencia técnica, intercambio técnico y desarrollo de proyectos.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 31

actualidad

Senati y Munaypan formarán a futuros profesionales de la panificación

Más técnicos calificados

para nuestra industria Entidades líderes del país en el sector de la panificación acordaron unir esfuerzos con el fin de que la industria peruana tenga en el corto plazo, a más técnicos calificados para la puesta en marcha de sus procesos productivos.

32 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

actualidad

C

Durante la conferencia de prensa se brindó información acerca de las metas que persigue el acuerdo entre SENATI y Munaypan. omo un primer gran hito, la Cadena Productiva del Pan (Munaypan) y el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) anunciaron en días pasados el lanzamiento de un ambicioso plan conjunto que tiene como objetivo formar técnicos profesionales de alto nivel en el arte de la Panificación Industrial, y que los mismos cuenten con el mismo tipo de instrucción y estándares de calidad que los panificadores de Europa. De este modo, el Senati impartirá un programa de “Formación de Panificadores Industriales” que tendrá como innovadora característica la formación dual (SenatiEmpresa), que consiste en combinar los aprendizajes teórico-prácticos adquiridos en el centro de enseñanza, con el aprendizaje práctico logrado en los puestos de producción de los centros laborales. “Este modelo de formación viene funcionando tradicionalmente en algunos países europeos desde hace muchos años, y es significativamente eficaz y eficiente. Las empresas forman trabajadores adaptados a sus necesidades, los jóvenes adquieren experiencia y consiguen rápidamente un empleo”, informaron Alejandro Daly, presidente de Munaypan, y Aurelio Rebaza, presidente del Consejo Nacional del Senati, en conferencia de prensa. Para tal cometido, las empresas que

Las empresas que conforman Munaypan estarán patrocinando en la fase inicial del programa a un total de 25 jóvenes egresados de Secundaria a través de becas de estudios por dos años, totalmente gratuitas conforman Munaypan (es decir de los comités de Molinos de Trigo y de Levaduras de la Sociedad Nacional de Industrias, además de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería - Aspan) estarán patrocinando en la fase inicial del programa a un total de 25 jóvenes egresados de Secundaria a través de becas de estudios por dos años, totalmente gratuitas. Al respecto, Rebaza señaló que esta idea constituirá un valioso e importante aporte para la tecnificación y profesionalización del sector panificador, en donde

la educación dual jugará un papel clave para el desarrollo de la industria de la panificación. “Sin temor a equivocarme, tanto Munaypan como Senati brindaremos una instrucción técnica gratuita de excelencia, como la que actualmente reciben nuestros futuros chefs”, apuntó a su turno el presidente de Aspan, Pio Pantoja. Pero eso no es todo, pues según estimados del Senati, gracias a esta formación profesional que será impartida a lo largo de 4 semestres, un técnico en panificación podrá mejorar sus ingresos mensuales, acorde a los escenarios laborales que se presentan hoy en día para los profesionales de la panificación de la región andina.

Aportes y metas

Cabe anotar que en la actualidad – según estimados de Aspan- la industria peruana de la panificación permite dar empleo directo a casi 200 mil personas, y beneficia indirectamente a unas 800 mil peruanos. “Se trata de una actividad intensiva en mano de obra que genera oportunidades de desarrollo y mayor valor agregado, permitiendo con ello que nuestro país, su producción panificadora y los profesionales involucrados en esta actividad sean más competitivos”, anotó por su parte Alejandro Daly, quien a su vez expresó su satisfacción de saber que en un futuro

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 33

actualidad muy cercano nuestros panaderos estarán en condiciones de mejorar con creces la calidad proteica y vitamínica de nuestros panes, con lo cual la industria nacional contribuirá, una vez más, a la erradicación paulatina de la desnutrición en el país.

Oportunidades y competencias de los técnicos en panificación

E

l panificador industrial de Senati posee habilidades operativas y conocimientos tecnológicos propios de la ocupación, referidos a los procesos productivos artesanales e industriales. Sus conocimientos tecnológicos son de tipo específico y complementarios relacionados con las matemáticas, física-química, dibujo técnico, seguridad industrial-ambiental, comunicación oral/escrita, inglés técnico e informática. Tiene capacidades poli funcionales, acordes con las exigencias de calidad de la actividad productiva empresarial, para conducirse en forma autónoma en un puesto de trabajo. Conoce y se desenvuelve manteniendo sistemas de seguridad e inocuidad de los alimentos vía un plan BPM y HACCP. En el aspecto laboral, en el ramo de la panificación la demanda de los consumidores es creciente en panadería propiamente, pastelería, decoración de tortas y elaboración de buffet, brindando magníficas oportunidades de trabajo en forma dependiente y de manera independiente. Las perspectivas de desarrollo laboral y empresarial están referidas a ser técnicos y supervisores de la producción en panaderías, pastelerías;, supermercados, hoteles, empresas proveedoras de insumos y aditivos, capacitación y en la generación de su propia empresa.

34 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

Senati impartirá un programa de “Formación de Panificadores Industriales” que tendrá como innovadora característica la formación dual (SenatiEmpresa), que consiste en combinar los aprendizajes teórico-prácticos adquiridos en el centro de enseñanza, con el aprendizaje práctico logrado en los puestos de producción de los centros laborales

actualidad

Jóvenes con futuro

A su turno, la viceministra de Mype e Industria, Magali Silva, transmitió el saludo y felicitación del Ministerio de la Producción a los organizadores y participantes del evento, resaltando que este tipo de acciones del sector privado refuerzan el trabajo que viene realizando el Ejecutivo. “Para nosotros es un orgullo compartir la mesa con jóvenes valores del Perú y con las instituciones privadas que creen en ellos, otorgándoles la oportunidad única de tener una educación especializada y

altamente calificada, para que a futuro se puedan desenvolver eficientemente en el mercado laboral”, anotó. También indicó que de acuerdo con la data de la Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana, la Población Económicamente Activa (PEA) está compuesta por unos 15 millones de peruanos aproximadamente, de los cuales alrededor de 3 millones poseen entre 15 a 29 años. Lo malo es que de este grupo de jóvenes, el 17% no estudia ni trabaja. Además, el 38% no estudia por proble-

mas económicos y el 42% no tiene ninguna formación superior. Al respecto, la viceministra Silva recomendó a los jóvenes beneficiados con las becas que aprovechen esta oportunidad académica. “Ustedes van a marcar la diferencia porque serán la primera promoción de muchas más que los precederán. Aprovechen la gran oportunidad que les están brindando, esfuércense y no la desperdicien porque ya está en sus manos que se forjen un mejor futuro”, puntualizó la funcionaria. n

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 35

tendencias

Lo que debemos saber acerca de las bondades de esta milenaria bebida

A la salud

del vino El doctor Raúl Pastor del Hospital de Clínicas “José de San Martín” - IV Cátedra de Medicina Interna, cuyo profesor titular es el reconocido doctor Roberto H. Iermoli, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires se ha dedicado por años al estudio y difusión de los efectos benéficos del vino.

E

l profesional destaca: “El vino en la salud ha tenido protagonismo desde el origen de la historia. Hay que recordar que en Sumeria, en la Mesopotamia de Medio Oriente, nace la escritura, estamos hablando del año 4000 o 4500 antes de Cristo. En esa zona se encontró, en las ruinas de Nippur, la primera farmacopea, de un médico de la civilización sumeria, escrita en una tablilla de arcilla, donde se hacía un listado de los productos botánicos que se utilizaban con fines medicinales, entre ellos estaba el vino”. Durante siglos la relación entre esta bebida y la salud continuó, y los médicos de diferentes épocas históricas seguían recomendándolo como un remedio, pero todo esto se basaba en observaciones empíricas, en el método de prueba y error, y en seguir lo que para lo mayoría de los pacientes resultaba provechoso. Pero el doctor Claude Bernard (18131878) introdujo la medicina experimental en la fisiología y surgió de esta manera la metodología en la investigación. En el caso particular del vino este fue el puntapié inicial de las miles de investigaciones que desde ese momento se hicieron sobre sus propiedades saludables. El mismo Bernard contribuyó investigando los efectos del alcohol puro en la digestión. En 1992 hubo otra investigación que contribuyó enormemente a posicionar al vino como una bebida saludable: la llamada

36 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

“paradoja francesa”. En ese año el investigador Serge Renaud publicó un estudio que analizaba la tasa de mortalidad de los franceses por enfermedades coronarias (comparable con la de otros países con una alimentación más equilibrada), a pesar de que su dieta es rica –y famosa– por el consumo de grasas saturadas (crema, manteca, quesos, etcétera). ¿Qué los protegía? El consumo moderado de vino.

El consumo de vino (sobre todo tinto) favorece con el poder antioxidante de los polifenoles en restablecer ese perdido equilibrio, por supuesto, siempre hablando del consumo moderado del mismo Según el doctor Pastor, “a partir de ese momento y hasta nuestros días lo más destacable de los antecedentes del vino y la salud es que se ha demostrado con rigor científico que el vino reduce hasta 50% los eventos cardiovasculares”. Los principales protagonistas de este benéfico efecto son los polifenoles, “compo-

nentes que la naturaleza le da a la planta para defenderse de los ataques microbianos (esto incluye hongos), radiaciones ultravioletas, etcétera. La planta reacciona defendiendo su estructura genética, para que su ADN no sufra modificaciones y la manera en que lo hace es a través de los polifenoles antioxidantes. ¿Cómo afecta esto nuestra salud? Los radicales libres son unas moléculas que se derivan del oxígeno, en constante formación en nuestro organismo y en pequeñas cantidades no tienen efectos tóxicos. Hablando de una situación de normalidad, los radicales libres se producen de manera constante en una determinada concentración y son neutralizados por las defensas antioxidantes, que pueden provenir tanto del propio cuerpo como ser incorporadas por los alimentos. Si se produce un desequilibrio en esta relación, ya sea porque aumenta la producción de radicales libres o porque bajan las defensas antioxidantes, se produce el llamado “estrés oxidativo” asociado con la aparición de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, entre otros. Se recomienda entonces la ingesta de antioxidantes naturales para disminuir ese estrés oxidativo. El consumo de vino (sobre todo tinto) favorece con el poder antioxidante de los polifenoles en restablecer ese perdido equilibrio, por supuesto, siempre hablando del consumo moderado del mismo. n Tomado de Diario Uno (Argentina)

tendencias

PRESENCIA DEL VINO EN LA HISTORIA Y EN LA MEDICINA 4000 aC

2100 aC

3800 aC / 220 dC Antigua China. El vino fue incorporado en la materia médica y aparece en los escritos antiguos chinos indicado como solvente, especialmente utilizado en la extracción de compuestos de tejidos vegetales y animales, y para la preparación de drogas

Civilización egipcia. Primera representación de la vinificación en las pictografías de la tumba de Ptah Hotep en Tebas (2400aC)

1300 / 1543

100 / 400

460 / 370 aC

536 aC / 70 dC

A partir de 1900

(1999)

Introducción del vino en la cultura mesopotámica. Con el sedentarismo, el hombre inicia la agricultuta y entre los primeros cultivos a los cuales se dedicó estuvo la vid

Baja Edad Media. Paracelso, conocido como padre de la farmacología moderna, destacó el valor del vino tónico e inventó la palabra “alcohol” (1493-1541)

1543 / 1850

Inicios de la medicina moderna. La farmacopea de Londres incluye una desccripción de los vinos y sus usos medicinales (1835).

El uso del vino como medicina aparece en la priera farmacopea sumeria de la historia (tablilla de arcilla en Nippuren una escritura cuneiforme)

Galeno utiliza mezclas a base de vino que llamó “galenicals”. Escribió sobre el vino como medicina en “De sanear Tuenda” (Higiene de Galeno 131/201)

A partir de 1850

Ëpoca moderna. Método experimental en la fisiología de C. Bernard. Los científicos se dedican al estudio del alcohol y bebidas alcohólicas. Luis Pasteur (foto) describió la fermentación (1857)

Grecia. Hipócrates utilizó el vino como diurético, antiséptico, sedante y disolvente, como se describe en su texto médico “Régimen”

A partir de 1929 se realizan estudios sobre los efectos del vino en el higado, nivel de azúcar en la sangre, etcétera. Castor informó sobre la vitamina B en vinos (1952). Masquelier publicó sobre los polifenoles del vino tinto como agente reductor del colesterol (1961). Renaud publicó la “Paradoja francesa”

3000 / 332 aC

Escritos sagrados. El uso de los vinos, así como los sedantes, los antisépticos y los vehículos para otros medicamentos se ilustran en las Sagradas Escrituras como el Talmud (escrito después de 536 aC), el Antiguo Testamento (antes del 400 aC) y el Nuevo Testamento (70 dC)

Bertelli mostró los efectos del resveratrol en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 37

actualidad

SOSTIENE Past presidente de la SNI, PEDRO OLAECHEA

Educación dual es necesaria para el crecimiento industrial

L

os industriales del país propugnamos la puesta en funcionamiento del Sistema de Educación Dual o Educación en el Trabajo, que permita que los jóvenes, especialmente los de escasos recursos, comiencen su vida laboral cuando todavía están en la escuela y aporten a sus economías a la vez que tengan la posibilidad de proseguir su formación técnica o profesional, informó Pedro Olaechea, ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) durante el foro “El rol de la Carrera Técnica en el desarrollo nacional e inclusión social”, organizado por los Ministerios de Educación y de Defensa. Indicó que se trata de un nuevo paradigma que se viene aplicando con mucho éxito en países desarrollados como Suiza, Dinamarca, Alemania, República Checa, Austria y Eslovaquia, en los que el 60 por ciento de su población económicamente activa, comenzó su vida laboral en la escuela y en la fábrica y luego terminaron sus estudios técnicos. Estos países lideran en innovación y tecnología y son los que se mantienen al margen de la crisis europea actual, acotó. Olaechea Álvarez Calderón, refirió que en España hay un alto índice de desempleo porque casi la mitad de sus ofertas laborales son para técnicos que tienen que importar. Esta experiencia es la que estamos comenzando

38 INDUSTRIA PERUANA

l

Brindó charla magistral en foro organizado por ministerios de Educación y Defensa

a vivir en el Perú y se acentuará si no masificamos la formación y especialización técnica especialmente para las áreas de petroquímica y energía, añadió. En tal sentido, resaltó que desde el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) creado hace 50 años, seguirán apostando por la modernización de la educación. Todos los industriales pagamos el 0.75% de las planillas para el funcionamiento de esta institución a nivel nacional para la formación de técnicos - de primer nivel - que sean innovadores. Informó, que gracias a un esfuerzo conjunto con Beca 18 y la Compañía Minera Buenaventura han puesto en

AGOSTO 2012

funcionamiento un SENATI en Huancavelica, donde estrenan la carrera técnica de Cardado de Lanas de Auquénidos, con miras a industrializar esa materia prima y darle un valor agregado puesto que hoy solo se comercializa en bruto. Asimismo, anunció la creación de otras sucursales en Cajamarca, Ucayali y la comunidad de Chumbivilcas en Cusco, con carreras que propicien la generación de industrias en cada lugar. Refirió también, que cada vez es el conocimiento la fuente de riqueza del mundo. El que sabe ejecutar, manejar y llevar a buen destino los proyectos es quien mas gana. En ese sentido, recomendó

a los jóvenes que busquen siempre nuevas tecnologías sobre su especialidad. Cuanto mas dominen su técnica más valdrá su trabajo, precisó. Hoy en el Perú, dijo, el ocho por ciento de los técnicos que más ganan, perciben más que el ochenta por ciento de los profesionales graduados en la universidad y entre los 50 peruanos que más dinero ganan hay 5 técnicos. Recordó que en los años ochenta, el 20 por ciento del PBI mundial procedía directamente de las materias primas; este índice disminuyó al ocho por ciento el 2005. Hoy Facebook registró un valor tres veces superior al PBI de Bolivia en las operaciones de bolsa, agregó. n

OPINIÓN

¿Habrá racionamiento eléctrico?

No, si planificamos adecuadamente Jaime Quijandría

Profesor de ESAN y miembro principal de Laub y Quijandría Consultores y Abogados

U

n reciente estudio del BBVA Continental indicaba que antes que termine el mes de julio pasado podría haber apagones y racionamiento eléctrico y que solo se mitigarían mediante la importación del Ecuador, lo que a su vez, incrementaría la tarifa. Desde que el sector Energía se reformó se oyen anuncios tremendistas de una crisis de abastecimiento. Los voceros son analistas y ex funcionarios públicos que encuentran que la vía más eficiente es anunciar una situación de escasez que solo ellos sabrían cómo manejar. También están las presentaciones del presidente del COES que nos alertan sobre posibles consecuencias de políticas equivocadas o la demora en la toma de decisiones sobre temas críticos. Existe un abismo de diferencia entre unos y otros. El COES opera el sistema y por lo tanto conoce sus debilidades y fortalezas; podría quedarse callado y no pelearse con el ministro de turno; sin embargo, opta por tomar la ruta difícil de alertarnos sobre las consecuencias de mantener el esquema “business as usual” y sus costos. Además de operar el sistema es una suerte de “Pepe Grillo” que nos alerta, casi siempre a tiempo, sobre escenarios inconvenientes para el desarrollo del subsector eléctrico. El informe del BBVA Continental advierte que hasta agosto del presente año “podrían producirse no solo suspensiones abruptas, sino hasta racionamientos programados del servicio”. En buen romance nos come el león sí o sí, ya que el plazo para tomar medidas de fondo resulta insuficiente, salvo dedicarnos a organizar el racionamiento. Por el contrario, la última presentación del presidente del COES, Ing. César Butrón, en el Día de la Energía (ver www.lq.com.pe), plantea luces ámbar para el 2012 que podrían tornarse a rojas recién en el 2016 si todo se mantiene igual. El balance oferta demanda resulta bastante claro. Por un lado, hay una potencia efectiva de 6,444 MW

frente a una demanda máxima (durante el 2011) de 4,911, lo que representa un crecimiento de 8,34% con relación al 2010. Sin embargo, la demanda crecerá en promedio a 6,9 % entre el 2012 y 2016 por lo que se requiere inversión adicional para mantener el balance. Por otro lado, también tenemos problemas con las líneas de transmisión ya que existe superávit en el centro y déficit en el norte y centro. Por suerte existen importantes inversiones en generación térmica y en centrales hidroeléctricas, y en transmisión en construcción o próximas a terminar sus permisos para iniciar construcción que permitirán restablecer el balance cuando menos hasta finales de la actual administración. Se afirma que el margen de reserva eléctrica que es actualmente de 6% (lo ideal sería que se mantenga entre 20% y 30% en particular en época de estiaje) podría llegar al mismo nivel en el 2016 a pesar de las centrales que entrarían en operación en dicho período. Muchas veces se pronostica el crecimiento de la demanda a niveles bastante optimistas sin tomar en cuenta, por ejemplo, que los grandes proyectos mineros que generan nuevas demandas también sufren retrasos de uno o varios años. Los casos de Tía María, Conga e incluso Chinalco demuestran que esto es cierto. Además, la entrada en vigencia de la Ley de Consulta Previa tendrá en los primeros años impactos negativos en los cronogramas de inversión. Sin embargo, no podemos dejar que factores aleatorios nos garanticen el adecuado balance de oferta y demanda eléctrica. Para eso se requiere un adecuado sistema de planificación sectorial, tema central del Día de la Energía y que debería encontrar acogida entre las prioridades del Ministerio de Energía y Minas. En suma, si bien el equilibrio resulta un tanto precario, no se vislumbran apagones inmediatos como anticipa el informe del BBVA Continental. Tomado de www.conexionesan.com

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 39

INFORME

40 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

INFORME

El dilema de las empresas manufactureras que buscan terrenos en la capital

¿Parques industriales

o ir a provincias? Por Enzo Chaparro

Desde hace algún tiempo hemos escuchado con insistencia que el boom inmobiliario que experimenta Lima, al igual que algunas otras ciudades del país, está tan vertiginoso que cada espacio que queda es finalmente empleado para levantar un edificio de departamentos, no importando si el mismo esté adecuadamente construido, o si la obra guarda cierto equilibrio con el ornato de la zona. Lo cierto es que esta corriente inmobiliaria ha avanzado con tanta fuerza que los tradicionales espacios industriales en la capital (es decir las avenidas Argentina, Colonial y Venezuela, en el Cercado de Lima) están cediendo, viéndose obligadas muchas empresas a buscar espacios en la periferia. INDUSTRIA PERUANA le ofrece un informe que grafica lo que está sucediendo con esta virtual problemática del sector manufacturero, y las posibles soluciones que se pueden dar.

C

orría el mes de setiembre de 2011 (hace casi un año) cuando el entonces presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Pedro Olaechea, invocaba a los alcaldes del país que analicen un grave problema que se estaba gestando en contra del desarrollo económico del Perú: la falta de terrenos industriales. Es que no era casualidad que se diera un comentario de esa naturaleza, porque a nivel de la agremiación -que por aquel entonces liderabavarias industrias asociadas tenían –y aún tienen- interés de invertir en plantas nuevas que dieran trabajo. Según expertos consultados por esta revista, la falta de terrenos industriales revela un álgido tema de fondo: en nuestro país no existe una política de desarrollo de zonas de uso industrial. Por eso no se observa que exista una coherencia en la zonificación que deben conservar las ciudades. No cabe duda que Lima es la zona más interesante y atractiva para los empresarios industriales debido a que es el principal mercado y porque esta cerca de los puertos (Callao, Pisco, Supe, etc) Pero la gran pregunta por hacer es si existe entre aquellos la idea previamente consensuada de poder “migrar” con sus máquinas y estructuras hacia otras zonas más lejanas, sacrificando con ello la cercanía con la capital y las comodidades de contar con todos los servicios a la mano. A esto último se agrega otro

detalle: el alto valor que el metro cuadrado de tierra ha alcanzado en la capital. Justamente como consecuencia del auge inmobiliario, los precios del metro cuadrado para las industrias se han elevado de forma considerable. Al cierre del primer semestre, el promedio oscila entre los US$ 30 y US$ 800 (entre gastos de adquisición y construcción), especialmente en zonas de la periferia como Lurín, San Bartolo, Chilca y Mala. Aunque los precios más elevados corresponden a zonas dentro de la capital (ver gráficos adjuntos proporcionados por Colliers International Perú). El alto valor de la tierra también está obligando a que varias industrias piensen en irse de la ciudad, además de que el crecimiento residencial está devorando las actuales zonas industriales tradicionales, como las que operan en las avenidas Colonial, Venezuela y Argentina, así como en la zona este (Ate y Santa Anita). Estas zonas tienen un valor por metro cuadrado que oscila entre US$ 500 y US$ 700, mientras que las nuevas zonas que se vienen conformando como industriales cuestan entre US$ 50 y US$150, lo que depende de si es al norte o sur. La diferencia puede permitir a las industrias modernizarse y reducir sus costos de producción y procesos. Enrique Cabrera, presidente de CBRE Perú, señaló a INDUSTRIA PERUANA que tampoco se puede hablar de la conveniencia de alquilar espacios por lo altamente oneroso

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 41

INFORME

US$

Zona Norte Venta US$ / m2 700 600 500 400 300 200 100 0

350 250

200

600 480

440 360

140 Tl Puente Piedra

Ll Puente Piedra

Tl Independencia

Ll Independencia

Enrique Cabrera, presidente de CBRE Perú

US$

Zona Centro Venta US$ / m2

que ello significa. “El precio promedio por metro cuadrado de alquiler oscila entre 5 y 10 dólares, aunque sí podrían ser pagados por una empresa que desee tener en el mismo corazón de la ciudad un punto de embarque o desembarque de mercadería, es decir de más flujo comercial”, indicó.

42 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

450

580 500

380 320

Ll Lima Cercado

Tl Otros

Ll Otros

US$

Zona Sur Venta US$ / m2 300 250 200 150 100 50 0

280

250

200

200

60 30 Tl Villa El Salvador

Ll Lurin

Tl Chilca

Zona Este Venta US$ / m2

US$

En opinión de Enrique Espinoza, director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), los alcaldes están proyectándose hacia “ciudades dormitorio”, olvidándose que las ciudades tienen diversos componentes (como actividades comerciales, industriales y de servicios) para que funcionen correctamente. “En la mayoría de los casos, los espacios para el fomento de la industria en el país no se viene dando porque, por algún motivo, los usos industriales son mal vistos por las autoridades municipales”, señala el experto. Un analista consultado en su momento por algunos diarios locales señala que nuestras autoridades edilicias deberían copiar el ejemplo de ciudades de otros países, en donde se promueve la construcción de campus tecnológicos y parques industriales que cuentan con todos los servicios del caso para la instalación de procesos manufactureros y lograr la creación de clusters de gran nivel. A su turno, Enrique Cabrera señaló que de acuerdo con data de mercado, en el 2011 dejaron de ser invertidos unos US$ 3,000 millones en la construcción e implementación de grandes plantas industriales. Se trata de capitales de Estados Unidos y Europa que buscan desarrollar empresas de alimentos, manufactura y construcción en el país. Según el experto, al no encontrar espacios adecuados para la instalación de estos locales, estos inversionistas están

600

450 425

Tl Lima Cercado

900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

800 450

350 180 150

250 Tl Huachipa

Ll Cajamarquilla

Tl Ate

Zona Oeste Venta US$ / m2

US$

La madre del cordero

700 600 500 400 300 200 100 0

600 500 400 300 200 100 0

550

480 380

450

320 220

250 120

Tl Callao

Ll Callao

Al cierre del primer semestre

reorientando su capital a países vecinos como Argentina, Chile e incluso Colombia. Pero eso no es todo, porque según Cabrera, las empresas no pueden comprar tierras ni invertir en ponerlas a punto mientras no cuenten con los documentos que acrediten que tienen la zonificación idónea y que posean, además, las autorizaciones del caso que garanticen la viabilidad de sus negocios.

Tl Gambetta

Ll Ventanilla

Fuente: Colliers International Perú

Distorsión de precios

Para Eric Rey de Castro, director gerente de Colliers International Perú, los predios industriales que se ubican en vías importantes son -y seguirán siendo- objeto de nuevos usos por las zonificaciones que se les asignan y los convierte en el blanco de grandes proyectos de comercio o vivienda masiva, de manera que el atractivo por estas propiedades se refle-

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 43

INFORME Distribución de la Actual Oferta Existente (*)

Distribución m2 de terrenos con Zonificación Industrial al 1er. Trimestre 2012

(Propiedades Industriales & Almacenes) Callao 25%

Lima Centro 1%

Lima Norte 29%

Eric Rey de Castro, director gerente de Colliers International Perú jará en un mayor valor. “Estos son precios equivalentes a los que paga el comercio o la vivienda, y que la industria no puede soportar”, indicó en conversación con INDUSTRIA PERUANA. “Pagar precios de US$ 200 por metro cuadrado, es decir 5 veces más de lo que

H

Lima Sur 45%

Lima Este 0%

* Con y sin habilitación urbana Fuente: CBRE Perú

se paga en Santiago o Bogotá por metro de terreno industrial, llega a destrozar cualquier estructura de costos de estos negocios. Recordemos que una industria no solo tiene que hacer caja para importar o adquirir localmente los insumos, también necesita pagar sueldos a los trabajadores,

¿Junín a la vista?

ace varios meses, autoridades municipales de Huancayo (la ciudad más comercial de la región Junín) declararon a medios de comunicación zonales que estaban conversando con representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (sede regional) para ver la conveniencia de instalar en las afueras de la ciudad un parque industrial de grandes dimensiones. Es más, se dijo en aquella ocasión (octubre de 2011) que ya había una ordenanza municipal de por medio, y hasta un acuerdo de consejo, para que la SNI empiece a buscar la mejor zona. Cajas, San Gerónimo, Hualhuas y Zapallanga han sido, hasta el momento, las áreas más idóneas para este fin, y en paralelo se ha estado avanzando un plan de trabajo inicial. Meses después, en marzo de 2012, Pedro Olaechea (cuando era presidente de la SNI) mencionó ese tema durante una reunión en la sede de Lima con autoridades del Ministerio de la Producción, a quienes informó acerca de los avances para desarrollar el referido parque industrial, que por su cercanía a la capital ayudaría a descentralizar el crecimiento manufacturero a través de la futura instalación de importantes industrias limeñas que antes estaban concentradas en la zona del Cercado de Lima (concretamente las avenidas Argentina, Colonial y Venezuela) “Junín tiene una muy buena ubicación y variadas formas de acceso desde la costa. Ir desde Lima hasta allá demora 45 minutos en avión, y de ahí al futuro parque industrial nos separan 10 minutos más. Y para trasladar toda la carga de ida y vuelta, desde y hacia Lima, se puede usar el transporte ferroviario y emplear un puerto seco en las alturas de Junín en donde sería consolidada toda la carga”, anotó Olaechea en aquella ocasión. Los analistas puntualizan la idea señalando que antes de pensar en Junín, Ica, Arequpa o Ayacucho como zonas para instalar industrias, lo primero que se debe de tener en cuenta es la facilidad logística para acceder a esos territorios y salir de los mismos con mercadería. No solo se trata de tener carreteras, aeropuertos, puertos u otras vías de acceso, sino también de contar con lo más elemental: luz, agua, desague y hasta conexión de gas natural, para así aprovechar las ventajas de Camisea.

44 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

TOTAL LIMA CENTRO

3 004,638

LIMA SUR

16 612,568

LIMA ESTE

36 595,945

LIMA NORTE

5 706,819

CALLAO

8 544,968

TOTAL*

70 464,938

*Total de m2 en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao con zonificación Industrial Fuente: Municipalidades distritales Colaboración: CBRE Perú

amortizar los leasing tomados para la compra de propiedades, etc”, señaló. Debido a ello, su firma consultora estima que por esta distorsión de los precios, la actividad inmobiliaria en nuestro sector atraviesa por un breve receso, el cual será gradualmente corregido por las fuerzas del mercado. “La necesidad de espacios para la nueva industria y la que viene en crecimiento es evidente, y se irá generando conforme el sector lo siga demandando”, anotó. Pero a lo comentado por Rey de Castro, otros analistas indicaron que para este 2012 se esperaba una mayor iniciativa estatal en la creación de parques industriales, pero hasta el mes de agosto esto no ha ocurrido. Y es que las empresas privadas comentan que la falta de promoción y de colaboración de gobiernos municipales es un fuerte freno a la mudanza de industrias de zonas residenciales. En lo que el ejecutivo de Colliers International Perú y el presidente de CBRE Perú, Enrique Cabrera coinciden, es en la falta de una planificación de ciudad. Ambos sostienen que Lima ha crecido de forma desordenada y que en el último cuarto de siglo no han sido creados parques industriales. Pero Rey de Castro va más allá y ensaya esta idea: “Lamentablemente el actual éxito (económico y empresarial) del país ya le ganó al avance de los bienes raíces, y la falta de terrenos para nuestras industrias es ya un peligroso lastre que a la larga le pondrá un serio obstáculo al crecimiento económico”. Tan es así que, reforzando las proyecciones de CBRE Perú, muchas empresas –sobretodo extranjeras con intereses en nuestro país– han optado por trasladar sus inversiones a otras ciudades de Sudamérica. n

INFORME ENFOQUE

La industria y el desarrollo urbano Guido Valdivia Director Ejecutivo Instituto Ciudades Siglo XXI - Universidad Ricardo Palma

La localización de parques industriales debería estar sujeta a una estrategia nacional de desarrollo que busque, a la vez, aprovechar las ventajas comparativas de cada ciudad o región y contribuir a resolver los desequilibrios territoriales que afectan al país. Lima Metropolitana ha concentrado desde hace mucho tiempo una buena parte de la capacidad industrial del país, lo que de alguna forma ha propiciado un incremento de la brecha de desarrollo entre la capital y el interior. La grave crisis económica ocurrida a fines de los ochenta y principios de los noventa, hizo que el principal parque industrial del país –el eje Lima Callao, que abarcaba más de 1 000 hectáreas- fuera afectado notoriamente, lo que motivó que las municipalidades de Lima y Callao propiciaran en el año 2004 un cambio de zonificación hacia usos residenciales y comerciales. En estos últimos ocho años se ha generado en dicha zona, una oferta de más de 15 mil unidades habitacionales e instalado una decena de centros comerciales, autoservicios y tiendas del mejoramiento del hogar, consolidando una vocación urbana difícil de revertir. Los parques industriales de otras ciudades del país –como Arequipa, Trujillo o Piura- sufrieron un proceso parecido, aunque de menor magnitud. La recuperación de la actividad manufacturera producida en la última década no ha tenido un correlato en las estrategias de ocupación del suelo urbano que deben reflejarse en los planes urbanos municipales, los cuales se encuentran completamente desactualizados. Lima, por ejemplo, se rige por un plan diseñado a fines de los años 80, cuando las condiciones de desarrollo de la ciudad –y del país– eran completamente distintas a las de hoy. Esta carencia de planificación es la razón principal de la escasez de suelo que afecta a la industria –y a todas las actividades urbanas– y que encarece los precios de los pocos terrenos disponibles. Es necesario entonces adaptar los planes urbanos de las principales ciudades del país a las necesidades y oportunidades de industrialización del país. Pensando en ello, resulta mucho más conveniente no propiciar la localización de nuevas industrias en Lima Metropolitana, sino promover nuevos polos manufactureros. Algunos de estos nuevos parques industriales podrían ubicarse en ciudades cercanas a Lima, siendo probablemente Pisco la más prometedora por su disponibilidad de medios de transporte (vial, portuario y aéreo); de suelo urbanizable (más de 20 mil hectáreas, según el Plan del Ministerio de Vivienda); de energía (por la existencia de la planta de gas natural) y de agua. Sería además la mejor alternativa para la verdadera recuperación de una población afectada por la pobreza y la falta de oportunidades. Otros polos industriales pueden desarrollarse en zonas de frontera como Sullana, Tacna o Juliaca, para propiciar la instalación de empresas ecuatorianas o bolivianas que no tienen acuerdos de libre comercio, por lo que se encuentran en desventaja para competir en los principales mercados globales. Es necesario, finalmente, vincular la creciente actividad agroexportadora con la puesta en marcha de pequeñas ciudades que alberguen tanto a los centros industriales y logísticos como a la población que migra en busca de mejores condiciones de empleo: los proyectos de irrigación de Olmos, Chinecas, Majes-Sihuas II y Chavimochic III deberían ser el punto de partida de una nueva visión del desarrollo urbano en sus respectivas zonas de influencia, basada en la generación de valor agregado a través de la industria.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 45

MARKETING

Marketing moderno

nuevas tendencias y perspectivas

E

s innegable que hoy en día existe un nuevo mercado, nuevas circunstancias afectan al consumidor y a nuestra relación con él. A partir de estos cambios se han desarrollado nuevas tendencias e ideas de marketing que han dado como resultado varias perspectivas de cómo hacer marketing en una nueva era. Iniciaremos nuestro viaje al siempre muy excitante mundo del marketing y los negocios con este post en donde de forma introductoria revisaremos algunas de las nuevas perspectivas del marketing que hoy en día se están comentando en el medio. Comencemos con el marketing lateral, el cual pretende cambiar los procesos tradicionales del marketing para introducir procesos y desarrollos más creativos. Este enfoque de marketing pretende, más allá de hacer las cosas mejor, hacerlas de forma diferente, aplicando ideas creativas y novedosas que nos darán de igual forma resultados creativos y novedosos. Continuemos con el marketing emocional, que se enfoca, como bien lo menciona, en las emociones, buscando atraer clientes a partir de una forma de comercialización destinada a causar un efecto en las emociones de nuestros prospectos. Se puede decir que mientras otros enfoques del marketing buscan el posicionamiento en la mente, el marketing emocional busca el posicionamiento en el corazón. Tenemos también al marketing viral, que busca moverse cual virus informático, a través de una red. En el caso del marketing viral esta red es una red social por la cual nuestra marca se moverá de boca a boca por toda la red (idealmente) logrando incrementar de esta forma la conciencia de marca en nuestro segmento de mercado meta. Luego tenemos al marketing de guerrilla, que es un estilo de hacer marketing en donde se desea lograr cumplir los objetivos

46 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

a través de métodos poco convencionales, en donde se debe invertir, más que dinero; energía, pasión y mucha creatividad. Pasamos ahora al marketing relacional, que, como su nombre lo indica, busca estrechar las relaciones con los clientes. Este estilo de marketing mezcla aspectos de las relaciones públicas y del marketing y se caracteriza por ser individual, en base a que cada cliente es único y así es como se debe sentir, y por utilizar un estilo de comunicación más directa. Muy relacionado al anterior tenemos al marketing uno a uno, que busca crear relaciones individuales con cada uno de los clientes importantes para la empresa, entregando valor (servicios/productos) a la medida de cada uno de ellos. Por otro lado nos encontramos con el marketing integral, que se basa en pensar, crear, producir e implementar las estrategias de marketing de forma multidisciplinar y multicanal, teniendo siempre en cuenta a las nuevas tecnologías. Para el marketing integral, cada mercado, cada empresa, cada

producto, tienen una situación particular que debe ser estudiada de igual forma en función de las necesidades y objetivos de cada situación. Para concluir llegamos al neuromarketing, un enfoque de marketing muy nuevo que recoge técnicas y pensamientos de distintas disciplinas como la neurociencia, el pensamiento sistémico, la programación neurolingüística, las inteligencias múltiples, los modelos mentales, la oncología del lenguaje y la administración y el marketing en general. Busca comprender al ser humano a partir de sus procesos cerebrales y de sus modelos y representaciones mentales del mundo exterior, para a partir de esto, satisfacer mejor, de forma permanente y sostenible, la relación de intercambio de valores de nuestros prospectos y clientes. El marketing, como todo en este mundo, es evolutivo y vale la pena estar al tanto con las nuevas tendencias y los nuevos enfoques que se van presentando. n Tomado de www.serinversor.com

OPINIÓN

¿Gerencia proactiva o reactiva? Mg. Fredy Alvarado Director de la Escuela Profesional de Marketing – USMP Miembro Fundador de la Sociedad Peruana de Marketing

¿

Qué porcentaje sobre las ventas facturadas es el más adecuado para utilizar como monto de inversión para gastos de publicidad?, suele ser la pregunta más frecuente al respecto. Aventurar una respuesta sería ir contra la naturaleza de lo que este tipo de inversiones significa para una empresa en su conjunto o para una marca en particular. Supeditar la inversión comercial a la facturación, sería aceptar que las acciones comerciales dependen de la venta y. hasta donde creemos esto es al revés, hacemos actividades comerciales para incentivar las ventas, no hacemos ventas para hacer inversiones comerciales. Quienes hayan estado asignando el presupuesto de marketing en función a un porcentaje sobre las ventas, seguramente han estado influenciados por el estilo gerencial de su momento. Pues como todos sabemos ya, las empresas han resuelto sus problemas de gestión, sean estos de producción, financieros o comerciales, con una orientación sesgada principalmente por el entorno en que los problemas se han dado. En décadas pasadas, el matiz financiero estuvo centrado en la solución de los problemas empresariales, y es por ello que los negocios se han estado manteniendo en función de resultados financieros más que comerciales. Muchas empresas han estado gestionando para reducir costos tangibles y con mucha más proclividad reduciendo aquellos cuyos beneficios no se pueden medir en el corto plazo o con índices tan parametrados como los ratios financieros. Es por ello que, quienes aún no se hayan dado cuenta de que los paradigmas han cambiado, seguirán gestionando en función reactiva, reduciendo costos o administrando crisis y no en función proactiva generando más negocios a través de nuevos mercados, nuevos productos y nuevos segmentos. La innovación, fuente permanente de nuevos negocios, no debería entenderse sólo desde el punto de vista tecnológico dentro de los procesos productivos,

sino dentro de los procesos mentales, capaces de que nuestras aptitudes gerenciales nos lleven a generar nuevas actitudes con orientación estratégica dirigidas al crecimiento. Uno de los grandes cambios paradigmáticos es la de gerenciar con mentalidad proactiva en todas las áreas de la empresa. Tomemos como ejemplo el caso de una empresa cuya misión para con sus accionistas sea la de maximizar la rentabilidad de los mismos. Las decisiones de tipo organizacional, estratégico y operativo serán tan diferentes como lo sean su orientación gerencial. Una gerencia sesgada financieramente basará sus decisiones en ratios y administrará para lograr los índices planificados. ¿Cómo lo logrará? Con matemática financiera, pero la idea central probablemente sea, si hoy facturo 100 y quiero un resultado final de 10, no deberé gastar más de 90. Entonces todos los esfuerzos gerenciales estarán orientados a administrar los costos que existen entre la facturación y la utilidad operativa. Otro sería el caso si la mentalidad fuera que el resultado de 10 puede ser la resultante de 120 menos 110 o si puedo además de mantener mis costos en 90 incrementar mi cifra de negocios a 120. La gerencia proactiva privilegia el crecimiento de los negocios a través de la excelencia en marketing y sus unidades operativas son siempre vistas como centro de utilidad, sin embargo la gerencia reactiva, siempre defensiva, privilegiará la rentabilidad en función de costos. Sus unidades operativas siempre serán centro de costos. Ambas mentalidades de gestión son válidas, la diferencia está en los resultados estratégicos. La gerencia proactiva busca la permanencia en el mercado en el mediano y largo plazo, la gerencia reactiva sólo busca rentabilizarse comercialmente en el corto plazo, sin importar el futuro.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 47

INFORME

Según ENFEN se están normalizando las condiciones ambientales en litoral peruano

¿Se esfumó El Niño? Súbitamente el frio comenzó a calar en gran parte del territorio nacional desde la tercera semana de julio último, cuando todo hacía presagiar lo contrario. Y es que, con las noticias que venían desde el exterior en las que se nos alertaba que el fenómeno de El Niño vendría con fuerza a mitad de este año 2012 para quedarse por varios meses, el comentario general era que no tendríamos invierno y que esta suerte de “veranillo” de junio, julio y agosto sería el anticipo de una ola de calor y altas temperaturas con el comienzo de la primavera.

J

ustamente a raíz de este inusual comportamiento del clima, que de pronto enfrió los termómetros, el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (mejor conocido con el nombre de ENFEN), acaba de informar que existe una baja probabilidad de que ocurra El Niño (verano 2012 – 2013) de

Vista de la corriente de El Niño en un mapa cartográfico de la NOAA de los Estados Unidos, tomada el 14 de agosto de este año. magnitud moderada o mayor, debido a que se ha iniciado el proceso de normalización de las condiciones ambientales en la costa peruana. Tras actualizar la data de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, hidrológicas y biológico-pesqueras en julio, el ENFEN estimó que la evolución de la temperatura del mar y el aire en el litoral, así como el nivel medio del mar tiende a la normalización.

Estas condiciones han provocado que continúe la profundización de la anchoveta principalmente en la zona central del litoral; así como la disponibilidad de especies típicas de aguas oceánicas como: merlín, pez espada, barrilete, atunes, perico, bonito, caballa, en todo el litoral peruano Explicó que durante el mes de agosto, el Anticiclón del Pacífico Suroriental (APSO) presentó una configuración Este – Oeste, ubicándose más alejado de la costa sur de Chile, y provocó a lo largo del litoral peruano una variabilidad de la presión atmosférica durante dicho mes. Esto permitió el ingreso de vientos cálidos del norte en la costa norte y centro del país, así como el reforzamiento de los vientos del sur. Respecto a las anomalías de la tempe-

48 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

INFORME

El agro nacional aguarda con expectativa el descenlace de este temido evento climático

ratura superficial del mar y del nivel medio del mar, continuaron positivas en las zonas cercanas al litoral, con valores entre +0,6 a +2,2 °C y de +8 a +12 cm, respectivamente. En los últimos días del mes de julio, se inició la tendencia hacia la normalización. El comunicado del ENFEN agrega que el monitoreo del Índice Costero El Niño (ICEN) correspondiente a la costa sudamericana (Región Niño 1+2), indica que continúan las condiciones de calidad moderadas, con tendencia a declinar. Mientras que en el Pacífico central ecuatorial (región 3,4) continúa la tendencia hacia el calentamiento. En el Océano Pacífico ecuatorial, las anomalías de la temperatura del mar por debajo de la superficie hasta los 100 metros fueron positivas, con núcleos hasta de +2 °C, habiendo disminuido respecto al mes anterior. Estas condiciones han provocado que continúe la profundización de la anchoveta principalmente en la zona central del litoral; así como la disponibilidad de especies típicas de aguas oceánicas como: merlín, pez espada, barrilete, atunes, perico, bonito, caballa, en todo el litoral

Tras actualizar la data de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, hidrológicas y biológicopesqueras en julio, el ENFEN estimó que la evolución de la temperatura del mar y el aire en el litoral, así como el nivel medio del mar tiende a la normalización peruano, aunque en menor proporción al mes anterior. De igual manera, entre Paita – Parachique se incrementaron los desembarques de especies ecuatoriales como Samasa y Ayamarca.

Mientras que los ríos de la costa, en general, presentaron caudales dentro del promedio histórico, mientras que los principales reservorios se encuentran sobre el 59% de su capacidad de almacenamiento. De acuerdo a lo descrito y a los pronósticos de los modelos climáticos, se espera que continúe el calentamiento en el Pacífico central ecuatorial (región 3,4) siendo probable el desarrollo de condiciones El Niño en dicha región en el transcurso del 2012. Sin embargo, el ENFEN aclaró que esto no ocasionaría necesariamente impactos significativos en la región costera peruana. n Sobre el Enfen El comité está integrado por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Servicio de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), el Instituto de Defensa Nacional (INDECI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 49

actualidad

Problemas climáticos en EE.UU. y Rusia están afectando cosechas

Commodities alimenticios en peligro

L

a Sociedad Nacional de Industrias mostró su preocupación por el difícil panorama que se está presentando –en estos momentos- en el mercado mundial de commodities alimenticios como el frejol de soya, el maíz y el trigo, debido al empeoramiento de las condiciones climatológicas en diversas zonas de cultivo y producción mundial, concretamente en Estados Unidos, Rusia, y también en Australia. Tras verificar información de primera mano de la United States Departament of Agriculture (USDA por sus siglas en inglés), indicó que las autoridades estadounidenses están alarmadas por la sequía que está afectando los campos agrícolas (la peor en los últimos 50 años). Es tan álgido el problema, que según las estadísticas -que reporta esta entidad del gobierno de Estados Unidos- los precios del maíz y el frejol de soya han alcanzado picos históricos nunca antes vistos, incluso por encima de los elevados precios reportados en 2008.

50 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

Incluso los problemas climáticos (derivados del Fenómeno de El Niño) están mermando la cosecha de frejol de soya en Sudamérica, lo que en buena cuenta obligará a Estados Unidos a abastecer al mundo –con mayores precios- hasta una nueva cosecha de los productores sudamericanos (en este caso Brasil y Argentina). Lo mismo está ocurriendo para el caso del maíz: debido a la sequía y a las altas temperaturas los inventarios de este grano en Estados Unidos seguirán siendo –en este 2012- los más bajos de los últimos años, lo cual va a generar nuevamente un enfrentamiento por las tierras a cultivar el próximo año en ese país (dado el auge de los biocombustibles y de las amplias superficies agrícolas que demanda el cultivo y producción de este carburante), vía precios altos. “Estados Unidos es el primer exportador de maíz del mundo, y si la cosecha sigue deteriorándose, sus inventarios y los del mundo se pondrían en niveles muy ajustados, y se necesitaría precios más altos para

racionar la demanda”, anotó, al tiempo de indicar que los precios de este grano han subido a niveles nunca antes vistos. Y en el caso del trigo, la SNI analizó con detenimiento la información del USDA, en la que se advierte una contracción en los actuales niveles de inventarios mundiales. “Esto se da simplemente como un efecto en cadena. Los problemas en los cultivos de maíz siempre terminan arrastrando al trigo y alterando los precios mundiales de estos granos”, anotó el equipo de analistas de la Sociedad Nacional de Industrias. Así, se constató que la producción mundial de trigo, así como los inventarios de este insumo base para elaborar harina y otros derivados, son menores comparados con el año 2011 en 29 y 15 millones de toneladas métricas, respectivamente, siendo la reducción más importante en el Mar Negro, bajando la producción en esa zona en 26 millones de toneladas métricas. En Rusia, si bien la magnitud de la sequía no es igual a la del 2010 (año en que suspendió exportaciones), la menor producción es igualmente importante, al punto que podría ver reducido su saldo exportable. “Es un riesgo latente, pues al ser el trigo ruso mucho más económico, el mercado ha puesto una prima por este concepto, subiendo los precios”, indicó el gremio industrial. También se hizo mención al caso de Australia, otro proveedor mundial de trigo cuyas cosechas están siendo analizadas ante la amenaza de que puedan ser afectadas por El Niño y la escasez de lluvias en esa zona de Oceanía. n

OPINIÓN

Controlando las crisis empresariales Helio Fred Pdte. y Dir. Ejecutivo Logos Institute for Crisis Management & Executive Leadership (EE.UU.)

L

as industrias están expuestas constantemente a situaciones de crisis que, de ser prevenidas y gestionadas estratégicamente, pueden convertirse en oportunidades de desarrollo para el posicionamiento de la marca empresarial en el mercado. Cuando hablamos de crisis, nos referimos al momento donde se puede advertir un hecho inusual dentro de la dinámica empresarial y que es susceptible a cambios, sin llegar a estar expuesto ante la opinión pública. Ése es precisamente el momento donde estamos a tiempo de proteger la reputación, la marca del producto y generar confianza en los públicos de interés, temas que formarán parte de mi exposición magistral que haré en setiembre próximo, en Lima, durante el 3° Congreso Internacional de Relaciones Públicas y Encuentro Latinoamericano IPRA, al que gentilmente me han invitando el IPRA y la Universidad de San Martín de Porres. Para una estratégica gestión de crisis es necesario identificar lo no rutinario, ya que estos hechos corren el riesgo de obtener una visibilidad no deseada; perjudicando los activos intangibles corporativos más importantes y prepararse para ello; implica comprender que una crisis no es un hecho negativo, sino una señal de lo que podría suceder. Esta perspectiva nos da la oportunidad

de neutralizar los daños potenciales a los que se exponen las empresas. Detectar e interpretar las alertas sobre posibles situaciones críticas y contar con el equipo especializado en gestión de crisis, logrará impedir o minimizar los impactos negativos que se pueden suscitar. Para graficar mejor como deben intervenir los profesionales en este tipo de situaciones pensemos en un equipo de fútbol. En este contexto, se busca un objetivo; esto es, hacer la mayor cantidad de goles. Así en las empresas, esto será prevenir el mayor número de situaciones críticas pero en ambas situaciones, cada jugador y/o profesional cumple una función estratégica, respetando las funciones de los demás integrantes de su equipo, para lo cual es necesario de claridad en la ejecución de acciones, movilizándolos comprometidamente hacia la meta. Las industrias deben tomar el control de las crisis demostrando preocupación por sus públicos de interés, quienes podrían ser afectados. El silencio en las etapas tempranas de la crisis crea una atmósfera de desidia y esto afecta indudablemente la imagen del negocio. Para reflexionar sobre todo lo expuesto, pregunto y respondo lo siguiente: ¿Qué esperan los públicos de interés de las empresas ante una crisis? La respuesta es sencilla, que se comporten responsablemente.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 51

INFORME SECTORES

Industria peruana del calzado quiere pisar fuerte

Busca su espacio pese a masiva importación de productos de China, Vietnam y Brasil

S

e pensaba que la industria peruana del calzado lograría hacerle frente a la masiva importación de productos provenientes de China, Vietnam e incluso Brasil pero, al parecer, la batalla la está perdiendo con creces. Pese a todo, existe un puñado de peruanos que desde clusters productivos en

52 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

SECTORES INFORME

El reporte del IEES de la SNI indica que el precio de calzado al consumidor en Lima Metropolitana ha venido experimentando una tendencia creciente en los últimos diez años, habiendo registrado en los años 2007, 2008 y 2009 las mayores tasas de crecimiento Lima y provincias luchan palmo a palmo por lograr reconquistar el mercado interno y hacerse de un espacio en el cual este sector productivo pueda estar –parafraseando al cantante español Alejandro Sanz- “pisando fuerte”. Y es que de acuerdo con cifras de Aduanas, el INEI, así como el Ministerio de la Producción (Produce), entre enero y mayo de este 2012 la producción nacional de calzado está cayendo en 35,2% versus el mismo período del año previo. Justamente un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) identificó algunos datos a tomar en cuenta en esta actividad productiva.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE CALZADO, 2004 - 2012* (Tasa de crecimiento) 80

66,1%

60 40 20 0 -20

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

-9,4% -27,2%

-40

-35,2%

-60

Fuente: Produce Elaborado: IEES - SNI

*Enero - Mayo 2012

Participación de los principales países de origen de las importaciones peruanas de calzado y sus partes, 2011 Indonesia 6%

Ecuador 3%

Resto 9%

Brasil 9% Vietnam 11%

China 62%

Fuente: Aduanas Elaborado: IEES - SNI

Por ejemplo, en la última década ha estado mostrando una evolución un tanto errática; así, entre los años 2004 y 2006 reportó variaciones anuales negativas; entre el 2007 y el 2009 creció en forma importante, en el 2008 alcanzó el mayor crecimiento. Y luego, a partir del 2011, volvió a caer, registrando en ese año una contracción de 27,2%.

Ola asiática y brasileña

Uno de los factores que ayudaría a explicar la desaceleración registrada en la producción de calzado –precisa el informe del IEES- sería el incremento sustancial de las importaciones, sobre todo de países como China, cuyos grandes volúmenes y bajos costos de producción estarían desplazando la demanda del mercado interno, y tam-

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 53

INFORME SECTORES Pese a todo, existe un puñado de peruanos que desde clusters productivos en Lima y provincias luchan palmo a palmo por lograr reconquistar el mercado interno y hacerse de un espacio bién de productos que ingresan al país vía contrabando. Las importaciones de calzado y sus partes se han incrementado notablemente llegando a registrar en el 2011 la suma de US$ 254 millones de dólares FOB, lo que se traduce en un incremento de 46,4% respecto al año 2010. (ver gráfico 2) Los principales países de origen del calzado importado son China, Vietnam y Brasil, que representan el 82% de las importaciones peruanas totales de calzado y sus partes. Y las importaciones provenientes de China representan el 62% de las compras peruanas de calzado y sus partes. Es necesario precisar que entre los años 2004 y 2011 se registró un crecimiento acumulado de 511%, es decir, el nivel importado desde China se multiplicó por cinco veces en los últimos años. La creciente importación de calzado chino en el 2012 no cesa, sólo en los primeros cinco meses de este año creció un 30%.

Comportamiento de precios De otro lado, el reporte del IEES de la SNI indica que el precio de calzado al consumidor en Lima Metropolitana ha venido experimentando una tendencia creciente en los últimos diez años, habiendo registrado en los años 2007, 2008 y 2009 las mayores tasas de crecimiento. Sin embargo, agrega que en los últimos tres años se observa una desaceleración. En el primer semestre del 2012, los precios de calzado subieron en 1,1%. Analizando los precios de calzado mayoristas a nivel nacional, se observa que han venido incrementándose en el periodo 2003-2011, excepto en el 2006, donde registró una caída de 2%. En el primer semestre del presente año, no se han experimentado incrementos en los

54 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

L

La influencia de la Mype

a industria del calzado es un sector importante en la economía peruana por la generación de divisas vía exportaciones, su participación en el PBI manufacturero y por el número de empleos que genera, además del efecto multiplicador que tiene sobre otras ramas de la economía. El proceso utilizado para fabricar calzado no ha variado significativamente en el Perú en los últimos años, la elaboración se realiza mayormente usando un proceso artesanal con participación reducida de maquinaria y con utilización intensiva de mano de obra, en ocupaciones específicas que realizan tareas inherentes a la generación de este producto. Por ello, existen muchas pequeñas y microempresas que trabajan con procesos artesanales y cuya adopción de nuevas tecnologías se realiza de forma lenta. No obstante, también existen grandes y pequeñas empresas con tecnología de punta. En los últimos años se ha incrementado la participación de calzado importado en el mercado nacional, lo cual debe incentivar a las empresas a modernizar su proceso productivo si quieren competir con éxito. Las micro y pequeñas empresas saben que una de las herramientas más importantes para ser más competitivos y ganar participación en el mercado, tanto interno como externo, es la innovación y modernización de sus procesos.

precios de calzado en el canal de comercialización mayorista. Finalmente recordemos que que la producción nacional de calzado, se divide en: Calzado de Goma, Calzado de Plástico y Calzado de Cuero. Es en este último subsector productivo

en el que se registra mayor informalidad. En los primeros cuatro meses de este año la producción de calzado de goma registra una caída de 11% respecto a similar periodo del 2011. Mientras que la producción de calzado de plástico registró una leve reducción de 0,4% en dicho período. n

miscelánea

las secuelas que trae consigo la modernidad

Divorcios y separaciones afectan la vida laboral

A

l parecer al trabajador peruano, si bien le está yendo mejor, a nivel económico y laboral, en su vida familiar la historia es otra. Según la última investigación realizada por el Instituto de Ciencias del Matrimonio FARMILIA, desde el año 2004 al 2010, el número de trabajadores casados y convivientes ha decrecido, frente al grupo de recursos humanos separados y divorciados que –en igual período- ha aumentado. Así mismo, se encontró que mientras el porcentaje de trabajadores casados se incrementó en 3 por ciento, con respecto al año 2004, y el de empleados convivientes aumentó a un 31 por ciento; el número de recursos humanos divorciados —en el mismo período comparado— sufrió un incremento de 52 por ciento y el de separados creció en un 53%. Destacando el hecho de

que quienes conviven han crecido en algo más de 10 veces frente a los casados. El impacto de los divorcios o separaciones de las parejas, que conforman el hogar peruano, trasciende de ese ámbito a otras esferas como la laboral, lo cual se refleja en los datos estadísticos de FARMILIA; en donde se encontró que un trabajador con conflictos conyugales puede distraerse de sus actividades laborales, hasta en 48 horas, disminuyendo así su productividad laboral. Y si a esto le sumamos que el 51% de parejas tiene una mala relación conyugal. Entonces hay un número, no determinado, pero alto de trabajadores menos productivos. Pero eso no es todo, pues la economía familiar también se ve impactada, al punto que los ingresos percibidos por la pareja en conjunto que iban a parar a un solo hogar, al separarse la pareja, se distribuyen en dos destinos cercanos, pero distintos; lo que

redunda en la sociedad, puesto que si los ingresos familiares se reducen la capacidad adquisitiva de la familia es menor y esto impacta en las empresas que venden menos y de ahí a la economía nacional. En tal sentido, y con el fin de promover el fortalecimiento de la familia y, por ende, de la sociedad, FARMILIA está convocando a las entidades privadas, estatales y colegios a la entrega del primer distintivo GREAT HOME TO LIVE (Un Gran Hogar para Vivir), que busca impulsar las acciones de responsabilidad social relativas al bienestar y unión familiar en los sectores empresariales, institucionales y educativos. El Instituto de Ciencias del Matrimonio FARMILIA desarrolla investigaciones orientadas a diagnosticar y explicar cómo se dan en el país las relaciones de pareja; así como, emprende actividades formativas encaminadas a preservar la unión conyugal. n

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 55

EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS

uuuuEMPRESAS & EVENTOS Banca selvática uu En el marco de la “Acción Cívica Binacional Perú – Colombia 2012”, el Banco de la Nación (BN), a través del Río Amazonas, llevó sus productos y servicios a 106 localidades de frontera donde la oferta bancaria es inexistente. El servicio del BN se desarrolló desde el 14 de mayo, y representó la primera iniciativa bancaria a nivel nacional de incursión a través del Río Amazonas, por medio de 2 buques (Morona y Loreto), que se desplazaron por el territorio peruano y otras embarcaciones (ARC Arauca, Igarapaná y Buque Bongo Hospital) en espacio colombiano. Visitó 106 localidades: 57 peruanas y 49 colombianas, donde aproximadamente más de 60,000 pobladores se vieron beneficiados. Con la atención del BN, se identificó los servicios financieros necesarios en dichas localidades; se desarrolló capacidades y se dio acceso a nuevas oportunidades de inclusión a los mercados.

Partner de Blue Coat

Cifras de Actualisap

uu Electrodata S.A.C. se convirtió en el nuevo partner Elite de Blue Coat, acreditación otorgada después de completar un proceso de alta certificación y entrenamiento técnico sobre las soluciones Blue Coat. Como Elite Partner de Blue Coat, Electrodata ha logrado los niveles más altos en Perú; no solo en ventas, sino también en las competencias técnicas de su personal especializado y una fuerte inversión de equipos para la implementación de soluciones de Blue Coat en entornos grandes y complejos. “Esto significa muchos beneficios importantes para nuestros clientes para Perú y en la Región; nos permite acceder a mejores descuentos, alta especialización técnica, programas y promociones trabajados en conjunto con Blue Coat”, comentó Alejandro Rivadeneyra, Gerente General de Electrodata.

uu ACTUALISAP consultora regional especializada en implementar soluciones de negocios SAP, anunció que la subsidiaria peruana creció 32 % durante el primer trimestre del 2012 en comparación al año anterior. Mientras que a nivel regional, ACTUALISAP ganó US$ 15 millones en 2011. ACTUALISAP, con presencia regional desde el 2002, cuenta con oficinas en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú y más de 250 consultores distribuidos en líneas de conocimiento que se apoyan de forma regional. Con relación a Perú y Bolivia, la compañía espera alcanzar este año un crecimiento de 30% en facturación. La empresa registró índices de satisfacción de sus clientes por encima del 90%. “Entendemos las necesidades de nuestros clientes, estamos comprometidos con nuestros clientes en alcanzar el éxito de los proyectos que implementamos con un equipo de consultores de excelencia” señaló Jorge Campos, presidente regional de ACTUALISAP.

Desde Softpymes Consultores uu Como en toda industria de tecnologías de la información la clave para destacar es el principio de calidad. Es por ello que las empresas peruanas que hacen suyo este principio pueden competir “de igual a igual” con las grandes firmas internacionales de software y ofrecer un servicio diferenciado al seguir los principios de la filosofía de “0” defectos. SOFTPYMES Consultores nació bajo ese concepto. En la actualidad, la firma peruana ofrece al mercado local una oferta basada en el desarrollo de software de acuerdo a las necesidades organizacionales de cada empresa cliente, “desarrollo a la medida” y de calidad, dijo su gerente general Jorge Torres Bernaola. Los interesados en contactar a SOFTPYMES Consultores pueden hacerlo llamando a los teléfonos 722-7944, 992997432, escribiendo al

56 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

email [email protected] o también ingresando a la web sni.org.pe/softpymes/. Si se desea, pueden visitar sus oficinas ubicadas en Jr. Cuzco 249- Magdalena del Mar.

EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS Premio estelar uu La prestigiosa The Moodie Report premió en Amsterdam (Holanda) a la marca peruana 365 Deli y a su local en el aeropuerto Jorge Chávez, con el FAB Award 2012 (Premios Food & Beverage), a la Mejor propuesta de Gastronomía Express entre todos los aeropuertos del mundo. Así lo informó Marcel Rodriguez, Director de Retail Services, empresa operadora de 365 Deli, señalando que de esta forma 365 Deli se convierte en la primera marca latinoamericana y peruana en ser reconocida por la competencia mundial, tras ser premiada por un panel de expertos de la industria de alimentos y bebidas que seleccionó a los ganadores de los premios entre casi 170 aeropuertos del mundo que presentaron nominaciones. Rodríguez refirió que ya han iniciado con dos locales de 365 Deli en el Aeropuerto Internacional Benito Suárez de México D.F.

Baliq en feria Weconnect

SOAT de La Positiva para motos

uu El Departamento de Estado Norteamericano y USAID, a través de la creación de WEConnect International, buscan ayudar a sus corporaciones miembros a diversificar e incluir proveedores nuevos al identificar y certificar negocios de mujeres. La red de WEConnect International representa más de US$ 700 billones en poder de compra cada año. Nuestras corporaciones miembros tienen una meta en común: desarrollar los negocios de mujeres dándoles acceso al conocimiento y a las redes que las llevarán a nuevas oportunidades de negocios.

uu Como parte de su compromiso para fomentar que los conductores de motocicletas manejen con confianza, La Positiva Seguros presentó su nuevo SOAT para estos vehículos durante el primer Salón Internacional de la Motocicleta EXPOMOTO – AAP 2012, realizado hace algunas semanas. El precio de lanzamiento es de S/. 500, el cual estará vigente hasta el 31de agosto. “La Positiva ofrece los SOAT para motocicletas más competitivos del mercado, con precios diferenciados según la experiencia de accidentes en cada región. Por ejemplo, en Iquitos el SOAT para motocicleta cuesta S/. 135, en Pucallpa S/.150, en Arequipa y Trujillo S/. 380 y en Lima S/. 500, siempre y cuando dichas unidades se encuentren registradas y con placa de dicha ciudad” comentó Gustavo Cerdeña, Gerente General de La Positiva Seguros. Cabe anotar que el mercado de motocicletas en el país viene creciendo, tanto en Lima como en provincias, el cual se estima en mas de 550,000. Solo en el 2011 se vendieron más de 150,000 motocicletas y en lo que va del 2012 ya se superó la cifra de 71,000 unidades.

Plataforma de DHL uu DHL, la compañía de logística líder, durante este año 2012 ha mejorado su plataforma con nuevas e innovadoras herramientas tecnológicas que le permiten al cliente tener el control total de todos sus procesos. My DHL es el nuevo portal que facilitará el proceso de envíos en línea, el cual consiste en que a través de un solo registro, los clientes disfrutarán de una experiencia fácil y eficiente, que les permitirá realizar y monitorear sus envíos. Alineados con su estrategia enfocada en la lealtad de clientes pymes, My DHL está especialmente diseñada para servir a las pequeñas y medianas empresas. Es una pieza clave y tangible que permite impulsar nuestra estrategia global hacia volúmenes de ventas e ingresos más altos dentro de este segmento del mercado, a escala mundial.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 57

EMPRESASactualidad & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVEN Planta de Celima Trebol uu A fin de continuar innovando y abasteciendo la alta demanda en el sector Construcción, que últimamente se ha incrementado, el Grupo Celima Trebol está invirtiendo US$ 80 millones en una nueva planta en Punta Hermosa, lo que permitirá incrementar en 40% la producción total, y a la vez, brindar cerámicos con diseños innovadores de muy buena calidad gráfica, con el sistema de impresión digital que la compañía implementará en sus plantas. Para el director ejecutivo de Celima Trebol, Francisco Secada, “esta nueva inversión significa la preocupación constante de Celima por brindar mejores productos a nuestros clientes, no solo de calidad, sino productos realmente diferenciados que se obtienen gracias a la tecnología de última generación”. Indicó también que el Grupo Celima-Trebol busca atender la creciente demanda en el sector Construcción que será de largo tiempo.

Premio para Relima

Capacitaciones de Cogorno uu Cogorno desarrolló un curso-taller de panadería y pastelería dirigido a las madres de los comedores populares de Trujillo, con la finalidad de brindarles una herramienta de producción y oportunidades de negocio. Fue posible gracias a la alianza estratégica entre la empresa con la Subgerencia de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Universidad Cesar Vallejo. El taller tuvo una duración de 7 semanas y con estas sesiones de aprendizaje las madres de los comedores populares aprendieron a elaborar una diversidad de productos de panificación y pastelería, con las más adelantadas técnicas y los mejores estándares de calidad. El gerente regional de Cogorno, Manuel Moncada, manifestó que esta es una de las diversas actividades de responsabilidad social con que la empresa se proyecta a la comunidad.

Novedades en Envases y Envolturas uu Envases y Envolturas S.A. llevó a cabo la ceremonia de bendición de su nueva coextrusura “Reifenhäuser”, de tres capas, recientemente adquirida en Alemania ,por un valor cercano a US$ 1.2 millones. A esta ceremonia asistieron un numeroso grupo de accionistas, así como empleados y operarios de Envases y Envolturas y de Perufilm S.A.C. Con tan importante nueva adquisición, Envases y Envolturas S.A. confirma su senda de crecimiento en el desarrollo de envases flexibles de alta especialidad, destinadas tanto al mercado nacional, como a los principales destinos industriales de Latinoamérica, con etiquetas y envolturas para la industria de alimentos, farmacéutica, bebidas y otros. Se prevé que en corto plazo Envases y Envolturas S.A. adquirirá e implementará un nuevo local industrial en la Zona Este de Lima.

58 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

uu En reconocimiento a su compromiso con el cuidado del ambiente y la conservación de recursos, Relima Ambiental se llevó por segundo año consecutivo el galardón a la Ecoeficiencia Empresarial, esta vez en la categoría Ecoeficiencia en el Manejo de los Recursos Naturales Renovables. El gerente general de Relima, Marcelo Cicconi, estuvo presente en la ceremonia y el equipo de RELIMA recibió el premio de manos del Ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal y José Dextre, Presidente de la Universidad Científica del Sur, entidades promotoras del evento. “Es un orgullo obtener este reconocimiento, pues premia nuestro compromiso por el cuidado del ambiente y refuerza nuestro liderazgo como empresa comprometida con la sostenibilidad. Nuestro objetivo es lograr que Lima sea una ciudad limpia, verde y responsable en materia del cuidado medioambiental”, resaltó el gerente general de Relima.

ENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & EVENTOS EMPRESAS & E actualidad Apoyo al Conadis Con el fin de promover la inclusión social en los grupos de consumidores vulnerables, el Indecopi entregó un lote de decálogos del consumidor en sistema Braille al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS). Esta importante herramienta, que presenta los diez principales derechos del consumidor, como por ejemplo: el derecho a recibir información sobre productos o servicios, la libre elección de productos y servicios, contra la discriminación, etc., contenidos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, será distribuida entre las personas con discapacidad visual. De esta manera conocerán sus derechos para que puedan exigir su cumplimiento ante los proveedores y puedan tomar mejores decisiones de compra. La entrega simbólica se realizó en ceremonia, en la que participaron los presidentes del Indecopi, Hebert Tassano; del CONADIS, Wilfredo Guzmán; además de representantes de la Biblioteca Nacional y de colegios de educación especial.

Interbank del mundo uu Interbank fue reconocido por Factors Chain International (FCI), como el tercer banco del mundo con mayor crecimiento promedio en volúmenes de Factoring Internacional considerando el periodo 2008-2011. Interbank registró un crecimiento de 160% en montos negociados a través de este producto financiero, que se ha convertido en fuente importante de financiamiento para el comercio exterior. En ese sentido, Interbank se posiciona como referente mundial dentro del negocio Factoring Internacional acompañando el desarrollo sostenido del comercio exterior en el Perú. El año pasado en Perú, a través del factoring internacional se financiaron 2,500 operaciones por US$ 263 millones, niveles que se espera superar durante el presente ejercicio, con más de 3,300 operaciones con negocios por US$ 311 millones, es decir, un crecimiento de 20% aproximadamente.

Mamá olímpica de P&G uu Marcelina Pucuhuaranga, madre de la maratonista peruana Gladys Tejeda, retornó a Lima tras presenciar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos Londres 2012 junto a su hija, gracias a la campaña “Gracias, Mamá” realizada por Procter & Gamble. La madre de la destacada atleta viajó por primera vez fuera del Perú y pudo asistir a la cita gracias a la iniciativa lanzada por la reconocida empresa en el mes de abril. “Gracias, Mamá” reconoce y celebra a las mamás detrás de los atletas al agradecerles todo lo que hacen, y forma parte de la alianza mundial de P&G con el Comité Olímpico Internacional (COI). Se trata de la campaña de mayor alcance en la historia de 174 años de P&G y estuvo vigente hasta la clausura de los Juegos Olímpicos. De esta forma, como parte de su agradecimiento a las madres peruanas, quienes tienen el mejor trabajo del mundo, P&G optó por hacer realidad el sueño de Marcelina Pucuhuaranga de estar junto a su hija en la inauguración del recientemente culminado certamen olímpico.

AGROIDEAS en ESAN uu Universidad ESAN, a través del Instituto de Desarrollo Económico, anunciaron el lanzamiento del primer Diplomado en Formulación de Planes de Agronegocios, en alianza estratégica con el Programa AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura, el Gobierno Regional de Moquegua, la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto y la Cooperación Alemana de Desarrollo GIZ en el Perú, el cual tiene como objetivo capacitar a los productores de la región Moquegua para la formulación de nuevos planes de negocio que respondan a la demanda del mercado. En este curso serán sustentados 13 planes de negocios ante el Consejo Directivo de AGROIDEAS, con miras a lograr su cofinanciamiento, que en algunos casos será equivalente hasta de un millón 200 mil soles para la ejecución de proyectos. La próxima capacitación estará dirigida a los productores de la ciudad de Tacna.

AGOSTO 2012

l

INDUSTRIA PERUANA 59

Indicadores IEES 2012 En junio 2012 la producción nacional experimentó un crecimiento de 7,1%, el nivel más alto del presente año. Este incremento es consecuencia del desenvolvimiento favorable de todos los sectores económicos. Por otro lado, en el mes de julio, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, registró un aumento de 0,09%, acumulando una variación anual de 3,3%. Al analizar la evolución del comercio exterior peruano, se observa que en junio 2012 las exportaciones registraron un descenso de 14,2%, producto de la reducción de las ventas de productos tradicionales (-20,7%). Por el lado de las importaciones, las compras provenientes del exterior decrecieron en 1,0%, explicado por las menores adquisiciones de insumos (-10,1%). I. FINANCIERO Y FISCAL Tipo de Cambio, índice bursátil, riesgo país

 

 

  Tipo de Cambio Nominal (promedio bancario) Soles por dólar Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral (Base: 2009 = 100) Inflación Multilateral (Variación porcentual)1 Índice General B.V.L (Base: Dic. 1991 = 100) Riesgo País EMBIG (En puntos básicos)2 1

 

 

jun-12

jul-12

Var % jul 2012

Var % últimos 12 meses

2,671 90,8 0,32 20.207,2 188

2,635 90,2 0,82 19.627,5 163

-1,33 -0,65

-3,9 -10,5

-2,87

-10,6

Nota: Los valores del Índice del Tipo de Cambio Real e Inflación Multilateral para junio 2012 son estimados. Considera los índices de los 20 principales socios comerciales de Perú. Diferencial de rendimientos contra bonos del Tesoro de EUA (cien puntos equivalen a uno por ciento).

2

Índice de Precios de Lima Metropolitana (Variación porcentual)

Fuente: BCRP

 

 

 

 

 

jun-12

jul-12

Últimos 12 meses

Al Consumidor

-0,04

0,09

3,28

   

Al por Mayor*

-0,07

-0,84

0,87

 

Maquinaria y Equipo

0,63

-0,85

-0,54

 

Materiales de Construcción

-0,18

-0,69

-1,23

 

* Nivel Nacional

Fuente: INEI, BCRP

TASAS DE INTERÉS NACIONALES (Porcentaje)

 

 

 

may-12

jun-12

jul-12

 

 

Activas en Nuevos Soles

19,3

19,6

19,5

 

Preferencial corporativa a 90 días2

5,2

5,2

5,2

 

Préstamos corporativos hasta 360 días

5,7

5,8

5,8

 

Préstamos corporativos más de 360 días

6,3

6,3

6,3

 

TAMN1

Tasa activa de mercado promedio ponderado en nuevos soles. Para préstamos a 90 días a sus clientes corporativos de menor riesgo.

 

1 2

Activas en Dólares USA

 

 

 

8,0

8,0

8,1

 

Preferencial corporativa a 90 días2

3,5

3,7

3,2

 

Préstamos corporativos hasta 360 días

3,8

3,8

3,8

 

Préstamos corporativos más de 360 días

4,8

4,8

4,8

 

 

 

   

TAMEX1

 

Tasa activa de mercado promedio ponderado en dólares. 2 Para préstamos a 90 días a sus clientes corporativos de menor riesgo. 1

TASAS DE INTERÉS INTERNACIONALES (Porcentaje)

Fuente: BCRP 

  may-12

jun-12

jul-12

Libor a 3 meses1

 

0,5

0,5

0,5

 

Bonos del Tesoro Americano a 10 años

1,8

1,6

1,5

 

Bonos del Tesoro Americano a 30 años

2,9

2,7

2,6

Prime Rate2

3,25

3,25

3,25

Tasa interbancaria de los 16 principales bancos de Londres. Tasa de interés activa que cobran los bancos a sus mejores clientes corporativos

 

TIPO DE CAMBIO DE PRINCIPALES MONEDAS*

 

 

 

1 2

Euro Yen Japonés Real Brasileño Libra Esterlina Peso Chileno Peso Colombiano Peso Mexicano Peso Argentino

    Fuente: BCRP 

  US$ / Euro Yenes / US$ Reales / US$ US$ / Libra Pesos / US$ Pesos / US$ Pesos / US$ Pesos / US$

 

 

jun-12

jul-12

Var % jul 2012

1,25 79,34 2,05 1,556 504,72 1788,74 13,90 4,49

1,23 78,97 2,03 1,560 491,04 1783,88 13,35 4,55

-2,02 -0,47 -1,06 0,27 -2,71 -0,27 -3,95 1,21

* Promedio compra - venta.

Fuente: BCRP 

INDICADORES FISCALES (Millones de Nuevos Soles)

 

 

 

 

 

jun-11

jun-12

Var % jun 2011

 

Gastos de Consumo del Gobierno Central

2.613,8

3.020,2

15,55

 

Gastos de Inversión del Gobierno*

1.795,4

1.036,4

-42,28

 

Impuesto General a las Ventas Interno

1.755,9

1.910,7

8,82

 

Impuesto Selectivo al Consumo Interno Tributos Aduaneros * Comprende gastos del gobierno nacional y regional del Presupuesto Público

60 INDUSTRIA PERUANA

l

AGOSTO 2012

301,8

305,1

1,07

 

1.817,6

1.729,2

-4,87

  Fuente: INEI

II. PRODUCCIÓN

   

 

 

 

jun-12

ene - jun 2012

 

 

7,07

6,11

1,31

-0,36

Sub-Sector Procesadores de Productos Primarios

-2,64

-7,72

Sub-Sector Netamente Manufacturero (No Primario)

2,08

1,07

Bienes de Consumo

-1,82

-1,49

Bienes Intermedios

5,09

2,73

2

Bienes de Capital

58,97

58,66

0

CIIU

jun-11

10

 

8

 

6

 

4

 

jun-12

abr-12

 

may-12

feb-12

mar-12

dic-11

ene-12

 

oct-11

  nov-11

Producción de Industria Manufacturera

 

Evolución de Producción Nacional   (Variación %)

set-11

 

jul-11

Producción Global

ago-11

 

jun-11

Producto Nacional (Variación Porcentual)

Fuente: INEI

Principales ramas de la Industria

jun-12

Productos alimenticios y bebidas

15

-4,9

8,9

Productos textiles

17

-4,9

-19,3

Prendas de vestir

18

18,9

-12,3

Producción de madera, excepto muebles

20

-3,6

-23,2

Papel y productos de papel

21

15,7

3,2

Edición e impresión

22

31,5

-7,6

Refinación del petróleo

23

-4,4

-4,1

Sustancias y productos químicos

24

1,2

13,6 -6,8

Productos de caucho y plástico

25

2,8

Minerales no metálicos

26

7,9

7,4

Productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo

28

-0,9

8,8 43,0

Maquinaria y equipo

29

60,7

Maquinaria y aparatos eléctricos

31

-18,9

59,0

Otros tipos de equipo de transporte

35

21,5

-26,8

Fabricación de muebles; industrias manufactureras n.c.p

36

-4,6

-5,0

 

Fuente: INEI

Comportamiento industrial por sectores (Variación porcentual)

 

 

 

Bienes de Consumo

CIIU

jun-12

ene - jun 2011

Tejidos y artículos de punto y ganchillo

1730

-24,87

-28,51

 

Aceites y grasas, vegetal y animal

1514

28,45

6,07

 

Prendas de vestir, excepto prendas de piel

1810

-12,31

-3,49

Otras industrias manufactureras n.c.p.

3699

-17,47

-0,89

Bienes Intermedios

 

   

 

 

 

Productos metálicos para uso estructural

2811

16,14

-5,86

 

Productos de molinería

1531

39,70

16,03

 

Cemento, cal y yeso

2694

20,33

13,97

Actividades de impresión

2221

-12,03

-4,11

Bienes de Capital

 

   

 

 

 

 

Aparatos de distribución y control de energía eléctrica

3120

212,09

268,06

 

Motores, generadores y transformadores eléctricos

3110

42,57

-0,29

 

Vehículos automotores

3410

100,00

18,74

 

Sector Fabril Primario

 

 

 

 

Harina y conservas de pescado y otros

1512

8,94

-23,55

 

Carne y productos cárnicos

1511

4,88

6,00

 

Metales preciosos y no ferrosos, primarios

2720

-24,12

0,79

 

Productos de refinación de petróleo

2320

-4,06

-8,96

Variación Porcentual de los Principales Productos del Sector Fabril Primario (Junio 2012) 15

8,94

5

39,70

30

-5

-4,06

-15

15

20,33

16,14

0

-25 -35

Variación Porcentual de los Principales Productos de Bienes Intermedios (Junio 2012) 45

4,88

 Fuente: INEI

-24,12 Harina y conservas de pescado y otros

Carne y productos cárnicos

Metales preciosos y Productos de refinación de petróleo no ferrosos, primarios

-15 -30

-12,03 Productos metálicos para uso estructural

Productos de molinería

Cemento, cal y yeso

AGOSTO 2012

l

Actividades de impresión

INDUSTRIA PERUANA 61

III. COMERCIO INTERNACIONAL

   

EXPORTACIONES Enero - Junio 2012

 

IMPORTACIONES Enero - Junio 2012

(Distribución porcentual)

 

 

(Distribución  porcentual)

 

 

 

 

 

 

 

24%

 

34%

n Productos

 

n Bienes de Capital  

19%

  n Bienes de Consumo

No Tradicionales

 

76%

 

 

 

  n Materias Primas

47%

n Productos Tradicionales

 

y Productos Intermedios

 

 

 

 

   

 

Fuente: BCRP

EXPORTACIONES (Millones de Dólares USA)

 

 

Junio 2012

 

 

2011

2012

Var % Jun 2012

Exportaciones Totales

4.212

3.612

-14,2

Productos Tradicionales

3.388

2.687

-20,7

Pesqueros

353

284

-19,4

Agrícolas

139

81

-42,1

Mineros

2.417

1.965

-18,7

478

357

-25,3

Petróleo y gas natural Productos No Tradicionales

793

899

13,4

Agropecuarios

199

251

25,7

Pesqueros

85

90

6,4

Textiles

144

165

14,0

Maderas y papel, y sus manufacturas

33

32

-3,5

Químicos

144

129

-10,5

Minerales no metálicos

37

74

98,7

Sidero-metalúrgicos y joyería

91

88

-3,2

Metal-mecánicos

47

56

18,1

Otros

12

15

29,0

 

Fuente: BCRP

IMPORTACIONES (Millones de Dólares USA)

 

 

 

Junio 2012

 

2011

2012

3.241

3.207

-1,0

Bienes de Consumo

545

667

22,4

No duraderos

288

306

6,4

32

44

34,2

Importaciones Totales

Principales alimentos Resto Duraderos Insumos

Var % Jun 2012

256

263

2,9

257

361

40,3

1.586

1.426

-10,1

Combustibles, lubricantes y conexos

547

357

-34,7

Materias primas para la agricultura

66

90

36,9

Materias primas para la industria

973

979

0,6

1.091

1.100

0,8

120

115

-4,5

8

14

68,6

Bienes de Capital Materiales de Construcción Para la agricultura Para la industria

746

668

-10,5

Equipos de transporte

216

304

40,4

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: BCRP

85,1

Cobre

Londres

cUS$/lb.

344,2

Estaño

Londres

cUS$/lb.

844,2

Níquel

Londres

cUS$/lb.

733,0

Zinc

Londres

cUS$/lb.

Café

Otr. S. Arab

US$/tm

4.207,7

Hamburgo

US$/tm

1.669,1

EE.UU.

US$/barril

Harina de Pescado Petróleo WTI

Instituto de Estudios Económicos y Sociales - IEES.  

84,0

87,9

2 000 1 750 1 500 1 250 1 000 -

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Julio 2011- Julio 2012)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

--n-- Oro - Eje Izquierdo

 

- 1 500 - 1 250 - 1 000 - 750

 

--n-- Harina de Pescado - Eje Derecho

 

EXPORTACION IMPORTACION DE PRODUCTOS DE BIENESTEXTILES, DE CAPITAL 2006-2007 PARA LA (Millones INDUSTRIA, de US$) 2006-2007 62325 INDUSTRIA PERUANA AGOSTO 2012 160 (Millones de US$) l

US$/tm

- 1 750

jul-12

cUS$/lb.

jun-12

Londres

may-12

Plomo

Evolución de las cotizaciones de Oro y Harina de Pescado US$/oz.tr

abr-12

27,4

mar-12

US$/oz.tr

feb-12

EE.UU.

ene-12

Plata

   

dic-11

1.594,9

nov-11

jul-12

US$/oz.tr

oct-11

Unidad de medida

Londres

set-11

Mercado

jul-11

Producto Oro

ago-11

COTIZACIONES DE PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN

Fuente: BCRP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.