CONCEPTO
ANTERIOR
IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL)
ACTUAL
VARIACIÓN
48,007.20
48,009.28
0.00%
18,161.19
18,142.42
-0.10%
5,190.10
5,189.14
-0.02%
64,307.63
64,924.52
0.96%
CONCEPTO
ANTERIOR
TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS)
5 5 1
TASA OBJETIVO
ACTUAL
VARIACIÓN
5.1103%
5.1086%
-0.0017 pp.
5.2000%
5.1974%
-0.0026 pp.
4.6800%
4.7500%
0.0700 pp.
4.2500%
4.7500%
0.5000 pp.
CONCEPTO
5 5 1 1
ANTERIOR
ACTUAL
$19.2500
$19.1500
-$0.1000
$18.9750
$18.9060
-$0.0690
EURO
$20.4448
$20.6850
$0.2402
LIBRA
$23.4601
$23.3977
-$0.0624
DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT)
VARIACIÓN
5 5 1 5
HACKER
Espían a UNAM y Segob
EXCELSIOR
MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016
POR PAUL LARA
[email protected]
[email protected]
@DineroEnImagen
EN EL TERCER TRIMESTRE
SE RECUPERA CRECIMIENTO La estimación oportuna del PIB mostró el mayor avance trimestral en dos años y medio, con lo que se repuso del tropiezo que tuvo entre abril y junio. Con esto la economía del país dejó atrás el riesgo de caer en una recesión >6 EXPANSIÓN
(Var. % trimestral del PIB real, T=Trimestre)
XXI BANORTE SERÁ LA PRIMERA
LISTAS, AFORES PARA NIÑOS
1.0
1.0 0.8 0.7
0.6
3.96 % tasa anualizada
0.5 0.5
0.5
0.4
0.4
del tercer trimestre
-0.2 1T
2T
2014
3T
4T
1T
2T
2015
3T
4T
1T
2T 2016
Total
Trimestral 1.0
EN MÉXICO YA SON 15 AÑOS
3T
1.95 % fue la expansión anual
Anual 1.9
Agropecuario
1.2
4.5
Industrial
-0.1
-1.0
Servicios
1.5
3.3
El Sistema de Ahorro para el Retiro está listo para el inicio de operaciones de la primera afore para niños, con lo que busca incentivar la cultura del ahorro entre los mexicanos a temprana edad. Operativamente, sólo porque así lo permite la regulación, desde el 19 de octubre ya es posible abrirle una cuenta de afore a un niño; sin embargo las afores no están obligadas a ofrecer este producto. XXI Banorte será la primera en ofrecerlo. >4
PORSCHE
Por actividades
(Crecimiento porcentual)
Un grupo de hackers llamados The Shadow Brokers filtró varios documentos donde se observa que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) espió los servidores de gobiernos y universidades de distintos países. En la lista aparecen los servidores de las secretarías de Gobernación (Segob), encargada de la política interna del
país, y de Desarrollo Social (Sedesol), que maneja los nombres de beneficiarios de programas sociales del país. Además, en los documentos llamados Trick or Treat (Truco o travesura) se observa que también habrían sido atacados los servidores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y las universidades de Tsinghua y Xidian en China, entre otras. Hasta el momento no hay reacción de las autoridades mexicanas. >10
Con la venta del vehículo número 10 mil, así como con un crecimiento de doble dígito, la marca de vehículos de lujo Porsche celebró 15 años de presencia en el mercado nacional. La marca subsidiaria de Grupo Volkswagen comentó que su resultado de este año, a septiembre presenta un avance comercial de 18%. >2
del PIB en cifras originales
Fuente: Inegi/Fotoarte: Horacio Sierra
2.5 POR CIENTO
fue el alza de la moneda mexicana
DEL SECTOR PÚBLICO
SE DESPLOMA LA INVERSIÓN El gasto en activos fijos del sector público federal alcanzó 541 mil 533 millones de pesos entre enero y septiembre de este año, y representó la mayor caída desde 1995 en términos reales, cuando en aquel año se contrajo 32.5% anual, según cifras de la Secretaría de Hacienda. >6
12.7 POR CIENTO
anual cayó la inversión pública en enero-septiembre ITALIKA
ESTRENA MOTO ELÉCTRICA
PERFORACIÓN DE POZOS
El peso, con ganancias en octubre La moneda mexicana cerró el décimo mes del año con una apreciación frente al dólar, que estuvo relacionada a la caída en la probabilidad de que Donald Trump gane la Presidencia en EU en las elecciones del 8 de noviembre. Hacia el cierre del mes, las dudas sobre un acuerdo en la OPEP y el repunte en las encuestas de Trump ocasionaron que el peso recortara sus ganancias. El dólar cerró el mes en 19.15 pesos en ventanillas. >9
Pemex usa menos equipos POR NAYELI GONZÁLEZ
[email protected]
En el tercer trimestre del año, Petróleos Mexicanos redujo significativamente el número de equipos para la perforación de pozos, además de que no realizó ningún estudio de Sísmica 2D y 3D para la exploración de nuevos yacimientos. Datos de la empresa muestran, entre julio y septiembre de este año, que operaba en promedio apenas 22 equipos, lo que significaría 65% menos en comparación a los 62 que registró en el mismo periodo de 2015. Esta situación se ha
65.0
La marca mexicana de motocicletas Italika pretende mantener su crecimiento y liderazgo en el país, con el lanzamiento de productos innovadores, entre los que destaca una moto eléctrica, afirmó su director de mercadotecnia, Roberto Martín del Campo. >3
POR CIENTO
anual fue la reducción en el número de equipos de perforación utilizados por Pemex en septiembre mantenido constante desde 2013; sin embargo se agudizó desde 2014 por la caída en los precios del crudo en los mercados internacionales. Es por eso que en 2016 se ha visto el menor número de equipos operados por Pemex desde hace 22 años, esto debido al recorte presupuestal y la estrategia
de negocios que está implementando la empresa, la cual consiste en sólo enfocarse en los proyectos que son rentables, es decir, que la producción de cada barril no cueste más de 20 dólares. En el acumulado del año, Pemex trabajó con un promedio de 28 equipos de perforación, es decir una baja de 61.2%. >7
José Yuste Dario Celis David Páramo
2 3 4
Maricarmen Cortés Carlos Velázquez Ángel Verdugo
6 7 7
2
MÁS ALAS PARA DAR SERVICIO
EXCELSIOR
MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016
La empresa de paquetería UPS encargó 14 nuevos aviones de carga Boeing 747-8, para hacer frente a la demanda de servicios de envío aéreo de la compañía. En un comunicado, expuso que la estrategia a largo plazo es aumentar el acceso de los clientes a los mercados globales y los envíos aéreos significan una oportunidad de crecimiento para la compañía. — Notimex
@DineroEnImagen
EMPRESAS Activo empresarial
JOSÉ YUSTE
[email protected]
CRE libera gasolina en 2017 El tema de Pemex para liberar la gasolina va a ser clave. Tendrá que prestar (rentar) su infraestructura para importar gasolina, trasladarla a centros de consumo y almacenarla. De ahí la importancia de las temporadas abiertas.
E
l Congreso acaba de aprobar en la Ley de Ingresos de la Federación nuevas facultades a la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Las nuevas facultades de la CRE le permiten liberar el precio de la gasolina entre 2017 y 2018; sin embargo, la decisión ha sido liberarlo en 2017 e iniciar por el norte del país.
NORTE, MÁS CONECTIVIDAD Se iniciará la liberación del precio por el norte del país por una sencilla razón: hay más conectividad con las refinerías de Estados Unidos y existen más gasolinerías. Guillermo García, presidente de la CRE, nos explica que para liberar el precio se llevarán adelante tres factores: 1. La infraestructura de Pemex que llegará a rentarse a privados (temporada abierta). 2. Se revisarán los precios a los que Pemex puede vender la gasolina. 3. Y el precio final liberado. La decisión de la CRE junto con Hacienda es ir liberando, de región en región, el precio de la gasolina. Se comenzará por el norte del país. TEMPORADA ABIERTA DE PEMEX, CONFORME ABRAN REGIONES El tema de Pemex para liberar la gasolina va a ser clave. Pemex tendrá que prestar (rentar) su infraestructura para importar gasolina, para trasladarla a los centros de consumo y almacenarla. De ahí la importancia de las temporadas abiertas de La CRE y Hacienda Pemex. Aquí ya existe con- quieren enviar senso: ir liberando regionalmente el precio un mensaje a los de la gasolina y regio- gasolineros de que nalmente ir viendo las distintas temporadas habrá liberación de abiertas de Pemex. precio, y éste podrá Al fin y al cabo la petrolera es parte de un subir o bajar sin la todo en la liberación y, mano del gobierno. sin su infraestructura, va a ser imposible, por lo menos en el corto plazo, hasta que estén construidos más ductos.
ROBO DE GASOLINA CON SISTEMA TRANSACCIONAL También se está viendo el escabroso tema del robo de gasolina, que trae vuelto de cabeza a Pemex. Y ahí la CRE y Hacienda podrían adoptar un sistema transaccional, donde puedas revisar la factura de compra y la factura de venta, para evitar precios por debajo del mercado que sólo se lograrían si hay ordeña o robo de la gasolina. Está claro: la CRE y Hacienda quieren enviar un mensaje a los gasolineros de que habrá liberación de precio, y éste podrá subir o bajar, pero ya sin la mano del gobierno. Este incentivo es el que los gasolineros esperaban para entrar de lleno a competir con distintos precios. MEADE: EL PARTIDO QUE SE DESPERTÓ EN NO José Antonio Meade, secretario de Hacienda, agradece a los partidos políticos, PRI, PAN y PRD, por su responsabilidad en la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación. Hubiera sido fácil irse al déficit, caer todavía más en endeudamiento. Incluso algunos partidos políticos, como el PRD, hicieron propuestas, pero los de Hacienda estaban convencidos de revertir el déficit e ir a un superávit primario de 0.4% del PIB. Aunque Meade nos hace la aclaración de que no todos los partidos políticos fueron por el tema de finanzas sanas, menos deuda y superávit. Sin mencionar su nombre, pero fue Morena el único partido político que fue en contra del paquete recién aprobado. El consenso lo logró el gobierno con PRI, PAN y PRD. Pero con Morena, de plano, no se fue a ningún lado. El paquete aprobado quiere enviar la señal de certidumbre acerca de que la economía mexicana no se endeudará e incluso, en el caso de ganar Donald Trump, el escenario para resistir alzas de tasas de interés y de tipo de cambio es un escenario donde los bancos y corporativos pueden solventarlo (ya se hicieron pruebas de estrés en bancos para evitar una crisis de pago de carteras y en corporativos endeudados en dólares. En ambos casos se sale bien librado). José Manuel Herrera Coordinador
PRESENCIA EN MÉXICO
Porsche celebra con venta de auto 10 mil
La filial de Grupo VW comercializó mil 16 unidades de enero a septiembre
PORSCHE EN CIFRAS
POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO
[email protected]
La marca de vehículos de lujo Porsche celebró 15 años de presencia en el país, con la venta de la unidad número diez mil y un ritmo de crecimiento a doble dígito. En un comunicado, la subsidiaria de Grupo Volkswagen refirió que el resultado de este año al cierre de septiembre presenta un crecimiento comercial de 18 por ciento, en línea con el mercado general. En los primeros nueve meses de 2016, la empresa comercializó mil 16 automóviles en México de los modelos 718, 911, Macan, Panamera y Cayenne en sus 12 concesionarias. Ante este resultado, Edgar Casal Álvarez, director general de la marca en el mercado nacional, comentó: “Celebramos 15 años de historia en México, de traer a nuestro país innovación tecnológica y grandes productos. “Es difícil poder resumir estos 15 años de la marca en nuestro país, en donde ha habido buenos, muy buenos e inolvidables grandes momentos. Afortunadamente somos una de las marcas de productos de lujo más queridas y aceptadas del país. Este año lograremos superar las ventas de 2015 y estamos seguros que en el 2017 volveremos a establecer un nuevo récord”. Agregó que 15 años se escriben fácil, pero para Porsche han sido de aprendizajes y grandes logros. Un claro ejemplo son las ventas que en estos tres lustros ha alcanzado la firma en el país. En 2001 se comercializaron 183
Utilidad operativa
Ingresos
Empleados
+25%
+25%
+9%
2014: 2.9 mil mdd 2015: 3.7 mil mdd
2014: 18.8 mil mdd 2015: 23.6 mil mdd
2014: 24,604 mil mdd 2015: 26,888 mil mdd
ENTREGAS EN 2015
Comparado con el año previo
+24%
+21%
Europa
Alemania
+10% EU
+24%
+20
+11
% Sudamérica
% Asia-Pacífico África y Oriente Medio
China
225,121
Entregas 2015 Entregas 2014
189,849 Fuente: Porsche
Foto: Especial
El modelo Macan GTS es una de las cartas fuertes de la automotriz en el mercado mexicano, junto con otros como el 718 Boxster.
ORIGEN La automotriz refirió que su vínculo con México se remonta a los orígenes de la Carrera
autos de dos modelos, 911 y Boxster, con dos concesionarios: Porsche Center Interlomas y Guadalajara”.
Panamericana, de donde el modelo 911 adoptó el prefijo “Carrera”, a raíz de la competencia que se realizó del sur al norte del país. La cercanía con el país facilitó la llegada de productos, entre los que destacan los automóviles súper deportivos como Porsche Carrera GT, 918 Spyder Panamera S E-Hybrid y Cayenne S E-Hybrid, que junto con el 918 Spyder convirtieron a Porsche en la primera automotriz con tres vehículos híbridos enchufables en su portafolio. De igual manera, la marca automotriz alemana aseveró que con los recientes lanzamientos de los modelos 911, 718 Boxster, 718 Cayman y Macan GTS mantiene su apuesta intensa en el mercado mexicano.
CONSTELLATION BRANDS
Adquiere planta de cerveza en Sonora POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
Constellation Brands anunció que adquirirá una planta de Grupo Modelo, subsidiaria de Anheuser Busch InBev, por 600 millones de dólares. La cervecería está localizada en Obregón, Sonora, y se espera que produzca cuatro millones de hectolitros, con mínimas inversiones por parte de Constellation. Esta empresa ya envió la propuesta de compra al Departamento de Justicia de Estados Unidos, por lo cual la transacción todavía depende de las autoridades regulatorias tanto de ese país como de México; sin embargo, una vez que esté concluida permitirá Paul Lara
Jefe de Información
Foto: Especial
La compra le servirá a Constellation Brands, dueña de la marca Corona en EU, para independizarse de un acuerdo con GModelo.
a Constellation obtener mayor capacidad de producción de manera inmediata, en un negocio que está creciendo rápidamente. “La adquisición de la cervecería de Obregón permitirá
Ma. Elena López Segura Editora
a Constellation obtener inmediatamente capacidad de producción para soportar su rápido crecimiento y proporciona flexibilidad para futuras iniciativas de innovación”, detalló la compañía.
Jorge Juárez Editor
Elizabeth Medina Coeditora Visual
En un comunicado informó que la compra también le servirá para independizarse por completo de un acuerdo interino de suministro con Grupo Modelo; como resultado, Constellation también tendrá más tiempo para ampliar la capacidad productiva de su planta de Mexicali y, a su vez, liberará recursos. “Creemos que esta es la estrategia correcta para proporcionar mayor flexibilidad y capacidad a corto plazo para apoyar nuestros planes de crecimiento y la innovación”, dijo Rob Arenas, CEO de Constellation Brands. La firma señaló que de 2014 a 2021 habrá invertido tres mil 900 millones de dólares en su negocio en el país.
EXCELSIOR : MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016
DINERO
MODELOS ELÉCTRICOS
Tiempo de negocios
Italika, muy prendida con Voltium La compañía busca lanzar productos innovadores para mantener su ritmo de crecimiento POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO
[email protected]
La marca mexicana de motocicletas Italika pretende mantener su ritmo de crecimiento a doble dígito y liderazgo en el mercado nacional con el lanzamiento de productos innovadores, entre los que destaca el modelo eléctrico Voltium, informó el director de mercadotecnia de la empresa, Roberto Martín del Campo. El ejecutivo comentó a Excélsior que el lanzamiento de la motocicleta eléctrica tiene como objetivo principal demostrar al mercado la movilidad sustentable y conservar la velocidad, que son factores que se pueden conjugar con el desarrollo de innovación constante. “Lo que queremos es probarle al mercado dos cosas: que tenemos la capacidad
Foto: Paola Hidalgo
Roberto Martín del Campo, director de Mercadotecnia de Italika, dijo que la marca recibió por segundo año el distintivo de Superbrands.
de ser una marca innovadora con productos de última tecnología y de gama más alta, y dos, que estamos comprometidos con el medio ambiente”, puntualizó. Al exponer que el nuevo producto opera con una batería de litio que se recarga totalmente en seis horas en un enchufe tradicional, detalló que se encuentra disponible en algunos puntos de venta con un precio de 55 mil pesos. Martín del Campo adelantó
que para el próximo año se lanzará al mercado una motocicleta eléctrica con batería de ácido plomo, cuyo precio será de unos 30 mil pesos, pues buscan una consolidación en el segmento ecológico. MERCADO DINÁMICO El director de Mercadotecnia de Italika precisó que el mercado general opera en línea con el de automóviles, ya que sus ventas también presentan ritmos a doble dígito.
Puntualizó que la expectativa es que en este año se comercialicen en el país 750 mil motocicletas, cifra impulsada por los productos de baja cilindrada. Dijo que el área de oportunidad que ofrece el mercado mexicano para las empresas de motocicletas es amplio, ya que, por ejemplo, mientras en Centroamérica circulan 65 motos por cada mil habitantes, en México son 30. Aun cuando el enfoque de Italika se concentra en el mercado nacional, el directivo añadió que la empresa también trabaja en la ampliación de su participación en otros países, como es el caso de Guatemala y Honduras, en los que tiene la cuarta mayor participación de mercado. Para atender a la demanda nacional y del exterior en próximos años, adelantó que la empresa inaugurará en 2017 la cuarta línea de producción en la planta que tiene en Toluca. Con esto, el volumen anual del a compañía pasará de las 500 mil a las 600 mil unidades.
EL RADAR DINERO
[email protected]
@DineroEnImagen
LA CIFRA
23.4 MILLONES
de tarjetas fueron emitidas por las instituciones financieras a las personas físicas en junio de este año. >8
HOY CUMPLE Tim Cook
DIRECTOR EJECUTIVO
de la tecnológica Apple 56 AÑOS
LO RELEVANTE Para estar protegido
Uso de datos móviles, al alza
La AMIS y Condusef presentarán un simulador de Seguro Médico, el cual permitirá a la población conocer y entender los términos y coberturas de un seguro, además de comparar el producto. >5
La caída de las tarifas del servicio de telecomunicaciones móviles ha tenido uno de sus efectos en el alza del consumo y en términos desagregados, el de llamadas incrementó 57.4% y datos móviles 107.3%: CIU. >11
LO QUE VIENE Indicadores del IMEF a octubre
Remesas familiares a septiembre
Encuesta de expectativas
Se tendrán los primeros indicadores del desempeño económico del país al inicio del cuarto trimestre, en el cual el índice de servicios mostrará cómo se encuentra el mercado interno, y el manufacturero, cómo está la industria, de cara al cierre del año.
El Banco de México publicará su reporte de flujos de divisas que reciben las familias. Será importante ver si mejora el desempeño de meses previos.
Será importante observar las nuevas estimaciones sobre el PIB, la inflación y el tipo de cambio por parte de los economistas del sector privado, que darán una idea de cómo se moverá la economía al cierre de este año y el siguiente.
DINERO EN IMAGEN 20 smartphones por una casa
Conviértete en un nómada digital
En China, una mujer consiguió que cada uno de sus 20 novios le comprara un iPhone 7; luego ella los vendió y con el dinero se compró una casa.
El talento se gestiona y es una moneda de cambio a nivel internacional, donde los empleados tienen la posibilidad de elegir cuándo, dónde y con quien colaborar.
http://bit.ly/2eNyYLu
http://bit.ly/2f6ETt0
I.
EL CONTADOR
John Duffey, presidente y director de Six Flags, sigue trabajando en la apertura de Six Flags Hurricane Harbor Oaxtepec, la cual se tiene prevista para febrero. El nuevo parque ampliará su capacidad y debería ayudarles a vender más pases, debido a la cercanía con el centro recreativo que tiene en la Ciudad de México. Además, confían en que debido a su ubicación en Morelos, logrará atraer a una gran cantidad de asistentes. Hay que recordar que las inversiones previstas en la remodelación del centro acuático irán de los 15 a los 18 millones de dólares, pues la empresa ha decidido modificar tanto algunos atractivos en las albercas, como los servicios restauranteros que se ofrecen en su interior.
II.
La Fórmula E, que dirige Alejandro Agag, no sólo destaca por ser la categoría de carreras para autos monoplaza eléctricos, también están haciendo uso de la tecnología para acercarse a los videojugadores. El organismo realizará una carrera virtual, llamada eRace Las Vegas, en la que competirán sus pilotos contra 10 fanáticos para disputar una bolsa en premios de casi un millón de dólares. Podrán participar personas de todo el mundo, sólo necesitan descargar el programa para realizar las eliminatorias y así elegir a aquellos que viajarán a Las Vegas en enero próximo, ya que la carrera se realizará en el marco de la feria tecnológica CES 2017.
III.
En las próximas semanas, la Secretaría de Hacienda, que lleva José Antonio Meade; el SAT, de Osvaldo Santín Quiroz, y la AMIS, que preside Mario Vela Berrondo, estarán en posibilidades de presentar las cifras de la colocación de seguros de vida entre las personas que están dadas de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal, programa que se puso en marcha este 10 de septiembre. Según lo inicialmente planeado, la segunda fase consiste en colocar el Seguro de Gastos Médicos Mayores y el de daños. De acuerdo con cifras de la AMIS, 15% de la población económicamente activa cuenta con un seguro de vida, mientras que sólo 7% tiene contratado un seguro médico.
IV.
El tercer trimestre del año representa para Interacciones, que dirige Carlos Rojo, un parteaguas para comenzar a estabilizar su negocio de seguros. Luego de más de un año de pérdidas en esta división, por fin en septiembre se obtuvieron ganancias, pocas, de sólo un millón de pesos, pero al fin números positivos. Detrás de estos resultados está el cambio en la estrategia de la aseguradora, pues mientras antes se buscaba ofrecer protección para autos y vida, ahora el enfoque estará en los seguros de infraestructura y construcción, que es el área de especialización de la institución en el segmento bancario. Con ello el éxito está prácticamente garantizado debido a su cartera de clientes.
3
DARÍO CELIS
[email protected] Twitter: @dariocelise
Abren modelos laborales para los millennials Con base en este fenómeno, en los últimos seis años se ha desarrollado en México un proyecto colaborativo para vincular a los jóvenes con el sector productivo en la industria de la mercadotecnia y la investigación de mercados.
P
ara nadie es un secreto que la generación millennial, como se conoce a los nacidos entre 1980 y 1995, suelen no encajar con las propuestas laborales disponibles en el mercado, por lo que, en ocasiones, prefieren ingresar a las filas de los 7.5 millones de ninis que contabiliza el Inegi, de Julio
Santaella. No es de extrañarse que esto ocurra en México pues, a pesar de ocupar el lugar 34 en productividad entre los países miembro de la OCDE, de José Ángel Gurría, es también el segundo país, según la misma fuente, cuyos trabajadores laboran más horas al año, con dos mil 246 horas de trabajo. Tales números son plenamente contrastantes con los países que lideran los índices de productividad laboral, como Alemania, Suecia y Noruega, donde los empleados trabajan en promedio menos de mil 500 horas anuales y, sorprendentemente, se colocan entre los más altos índices de productividad. Con base en este fenómeno, durante los últimos seis años se ha desarrollado en México un proyecto de trabajo colaborativo para vincular a los jóvenes con el sector productivo, específicamente con la industria de la mercadotecnia y la investigación de mercados. Justo le comentaba hace unas semanas del modelo desarrollado por el Consorcio UPAX, que lidera Cecilia Fallabrino, el cual consiste en una aplicación digital a la cual puede conectarse cualquier usuario para realizar las tareas de recopilación de datos de mercado que requieren las empresas en tiempo real. El usuario de esta aplicación puede trabajar desde su propio teléfono y asumir labores que se enlistan El modelo UPAX en el sistema UPAX de es el primero la misma manera que un conductor del siste- en su tipo en el país ma Uber, de Roberto Fernández, selecciona y tiene ya presencia los viajes que tiene po- en los 32 estados sibilidad, disposición y de la República, “ganas” de cubrir. El modelo UPAX es el con la incorporación primero en su tipo en el país, y tiene ya presen- de casi tres mil cia en los 32 estados de usuarios disponibles la República Mexicana, con la incorporación para realizar tareas de casi tres mil usuarios en tiempo real disponibles para realizar tareas en tiempo en la totalidad del real en la totalidad del territorio nacional. territorio nacional. Destaca que el ingreso promedio de una persona que se dedica a realizar estas tareas durante 12.4 horas en promedio al mes, es de dos mil 677 pesos; es decir, una cantidad 18% superior a la del salario mínimo. Lo anterior es nada despreciable si se toma en cuenta que hasta 80% de los usuarios que aquí desarrolla actividades como encuestas, mystery shopper y activaciones BTL, tiene otro trabajo y complementa su ingreso mediante la mencionada aplicación. CTM ALERTA Se sabe que la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que lleva Carlos Aceves del Olmo, ya cabildea modificaciones ante la Cámara de Diputados, que discute la aprobación de la nueva reforma laboral, en lo relacionado al rubro del comportamiento de los fondos de retiro en el país, ya que las llamadas afores no demuestran resultados ni a favor de los casi 500 mil agremiados a la central obrera ni a los millones de trabajadores mexicanos. Pero, por otro lado, basta ver la utilidad neta que reportan los afiliados a la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), de Carlos Noriega. Hablamos de que, entre una decena de firmas, se llevan alrededor de cinco mil millones de pesos en sólo seis meses; esto a pesar de ser un sector señalado por las altas comisiones que cobran a los trabajadores, así como por llevar a cabo posibles prácticas anticompetitivas y estar dentro del top tres en cuanto a quejas de usuarios, más de 12 mil en 2015. ITAM LIDERA La edición 2016 del Premio Nacional Tlacaélel de Consultoría Económica, reconocimiento que entrega la firma Consultores Internacionales, que preside Julio Millán, dejó en claro nuevamente que el ITAM, de Arturo Fernández, se ha convertido en el principal formador de especialistas en finanzas públicas del país, pues el ganador del presente año, Jorge Enrique Paniagua Trujillo, es representante también de esa casa de estudios. Cabe recordar que el prestigiado premio, que reconoce a los mejores trabajos de titulación de la carrera de Economía, fue recibido en su momento por los también itamitas José Antonio Meade, actual secretario de Hacienda; Agustín Carstens, gobernador del Banco de México; y Julio Alfonso Santaella, hoy al frente del INEGI, entre otros.
4
BANCOS ESTARÁN CERRADOS
EXCELSIOR
MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
FINANZAS No tires tu dinero
DAVID PÁRAMO
[email protected] Twitter: @dparamooficial
Cómplices descubiertos La economía mexicana mantiene el crecimiento basado en los motores internos, como son el sector primario y el terciario.
D
e acuerdo con las sobreestimadas redes sociales, la economía mexicana enfrenta una crisis de la que los hechos no se han dado cuenta, quizá porque no pasan suficientemente tiempo en Twitter o porque no comprenden las complejas realidades de la economía que sólo existen en
su imaginación. Bueno, siempre está la posibilidad de que todo se deba a que los hechos sean vendidos, lamebotas, cómplices del gobierno, parte del sistema, reciban su chequecito, chayoteros o cualquiera de los epítetos que regalan quienes no tienen un argumento para desmentir la realidad económica. Las estúpidas masas, mucho más pequeñas de lo que ellas piensan, están convencidas de que Enrique Peña Nieto o cualquier otro presidente únicamente está viendo cómo joder a México con la complicidad de una gran cantidad de empresarios, la mayoría micro y pequeños, quienes en lugar de estarse quejando hacen empresa a favor de México. Una amplia red de conspiradores quienes generan empleos, producen y no entienden que el país está postrado y que requiere de un cambio radical. El viernes no faltaron los sandios que para “documentar” su creencia de crisis usaron como ejemplo el anuncio que hizo Alsea de que, como ocurre normalmente en noviembre, aumentará los precios de algunos productos en un promedio de dígito bajo. Para las masas de las redes sociales ésta es una señal inequívoca del Apocalipsis económico. ¿Cómo es posible que una empresa suba sus precios a pesar de que reportó un incremento del 41% en sus ventas durante el periodo? No faltaron los sicarios de Twitter, esos que hacen la revolución desde un Starbucks embozados en su caramel macchiato venti a 120 grados y que juran que el salario alcanza cada vez para menos. No vaya siendo que dejen de regalar el Wi-Fi para que ellos se quejen de la El Inegi informó caída de la economía y el PIB adelantado generen conciencia.
a septiembre que,
OTROS MÁS Otro de los ejemplos otra vez, es parte de que buscan para tratar una conspiración de documentar la crisis que sólo existe en en contra de los que su imaginación fue el como acto de fe ven anuncio de la Comisión Federal de Electricidad una crisis. de que a partir de hoy entran en vigor aumentos de entre el 5.6 y 7.2% para las industrias; al comercio serán entre 3.3 y 5%. Las tarifas residenciales para los de alto consumo aumentarán 3.3 por ciento. Como es lógico, no faltan quienes dicen: “Ahí están tus reformas, Peña”. (¿Las hizo él solo? No, fueron aprobadas por la mayoría de diputados y senadores. En el caso de las constitucionales con más de la mitad de los congresos estatales). Para eso querían la reforma y de ahí los menos rupestres lanzan una derivada hacia el tipo de cambio, del que obviamente también culpan al Presidente de la República o cuestiones similares. Los veterinarios y los entrenadores de perros suelen decir que no tiene sentido corregir a uno de estos animales 40 segundos después porque no van a comprender, ya que su cabeza no retiene los hechos. Algo similar ocurre con muchos sicarios de redes sociales y periodistas bastante ridículos. La inflación durante el sexenio es del 13%. En ese lapso las tarifas residenciales de alto consumo, que tienen menos del 99% de la población, han crecido 21.7%; las domésticas de bajo consumo 5.03%; a la industria y al comercio han crecido 5.5%, es decir, en términos reales a los únicos que les ha pegado el aumento de las tarifas eléctricas es a los más ricos... Sí, esos que tienen más acceso a las redes para quejarse del país. El tamaño de los aumentos durante el sexenio se explica en buena medida porque entre septiembre del 2014 y durante todo el año pasado las tarifas eléctricas disminuyeron para reducir la brecha que había en términos de precios con Estados Unidos, que era del 84 por ciento. UNA MÁS El Inegi dio a conocer el PIB adelantado al cierre de septiembre que, otra vez, es parte de una conspiración en contra de los que como acto de fe ven una crisis (nadie puede aportar datos duros de la economía). En términos anuales, el PIB creció 1.9% y 1% con respecto al trimestre anterior. Estos dos datos, ligeramente superiores a las estimaciones de los analistas, son consistentes con un PIB del 2 a 2.1% para el año, es decir, en el mismo promedio que tuvo durante las gestiones de Acción Nacional. La economía mexicana mantiene el crecimiento basado en los motores internos, como son el sector primario y el terciario. El secundario tiene graves problemas no sólo por la caída del precio del petróleo, sino de algunas otras actividades extractivas.
Con motivo del Día de Muertos, las instituciones bancarias suspenderán operaciones este 2 de noviembre, informó la Asociación de Bancos de México. A través de un comunicado, la asociación señaló que sólo los bancos que se encuentran dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público ese día, en los horarios tradicionales. —Notimex
NOVIEMBRE
2
INICIA OPERACIONES
“Chiquiafore” abre las puertas a niños El objetivo no es que desde pequeños generen el ahorro necesario para una jubilación digna, sino inculcar el uso de instrumentos financieros
POR CAROLINA REYES
[email protected]
El Sistema de Ahorro para el retiro se encuentra listo para el inicio de operaciones de la primer afore para niños, con lo que se busca incentivar la cultura del ahorro entre los mexicanos a temprana edad. Operativamente, sólo porque así lo permite la regulación, desde el pasado 19 de octubre ya es posible abrirle una cuenta de afore a un niño, sin embargo las administradoras no están obligadas a ofrecer este producto. Lo anterior, significa que cada una de las 11 administradoras decidirá si incorpora las cuentas de niños. PIONERA La primera administradora de fondos para el retiro en sumarse a este esfuerzo por inculcar el hábito del ahorro es XXI Banorte, que el 3 de noviembre llevará a cabo el lanzamiento oficial de la primera afore para niños. No obstante, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro espera que el resto de las afores se sumen a la iniciativa que pretende romper la barrera de falta de educación en el ahorro para el retiro, desde una temprana edad, ya que cuando se pretende inculcar estos hábitos en la población adulta resulta más complicado, señaló Carlos Ramírez Fuentes, presidente del órgano regulador. “No cabe duda de que es ahí donde está el hueco de educación financiera, que no estamos llegando a los muchachos desde temprana edad, llegarles cuando tienen 30 años o más, se vuelve muy complicado porque ya traen otras ideas y vicios”, dijo. AHORRO Si bien las afores fueron creadas hace 19 años para administrar el ahorro para el retiro de los trabajadores y éstos recursos claramente serán insuficientes para pagar una pensión, el objetivo central de las cuentas para niños no es que desde pequeños generen el ahorro necesario para alcanzar una jubilación digna, sino sólo poner al alcance de toda la población canales de ahorro con rendimientos superiores a los del pagaré bancario u otros instrumentos. OPCIONES Incluso, detalló Carlos Ramírez Fuentes, este canal de ahorro puede ser utilizado para que los padres depositen los “domingos” o parte de ellos en las cuentas de sus hijos y ahí dejar esos recursos para pagar sus estudios. “Comparado con un seguro educativo, ahorrar en las afores de los niños para pagar su escuela en un futuro es más flexible; pues mientras con una aseguradora existe el compromiso de pagar cada mes o cada año una cantidad determinada, con las afores los padres podrían depositar la cantidad que decidan y cuando ellos lo decidan y retirar los recursos”.
OPORTUNIDAD
El jueves 3 de noviembre llevará a cabo el lanzamiento oficial de la primera afore para niños.
Qué se necesita:
Que el adulto que sea responsable del menor cuente con una cuenta de afore. nn Acudir a la sucursal de la afore en la que se desea aperturar la cuenta o hacer la solicitud a través de la aplicación móvil de la Consar. nn Un promotor recabará la información que sea necesaria del menor de edad y del tutor, quien debe tener una cuenta de afore. nn Se requerirá el acta de nacimiento del menor, la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) o pasaporte e identificación oficial de quien ejerza la patria potestad o del tutor del menor. nn Para la conformación del Expediente Electrónico no será obligatorio la fotografía digital del menor de edad ni su registro federal de contribuyentes. nn Los elementos biométricos del expediente electrónico, como la firma biométrica o huella y la firma manuscrita digital corresponderán al tutor o a quien ejerza la patria potestad del menor de edad. nn
Beneficios:
Se inculca a los menores de edad desde temprana edad la cultura del ahorro y la prevención financiera. nn Se accede a una de las mejores alternativas de inversión, pues los rendimientos que dan las administradoras de fondos para el retiro (afores) son muy superiores a los de otras alternativas en el mercado, como los pagarés bancarios o los Certificados de la Tesorería (Cetes). nn El dinero puede ser retirado en cualquier momento que deseé el ahorrador, pero lo recomendable es que sea una inversión a largo plazo. nn Al ser una excelente opción de inversión financiera, los recursos ahí depositados pueden utilizarse para pagar la educación de los niños o para enfrentar algún imprevisto financiero. nn
Activación:
La cuenta quedará activa al realizar un primer depósito a partir de 20 pesos vía transferencia electrónica, o bien 50 pesos en cualquiera de los corresponsales de las afores que reciben ahorro voluntario: 7 Eleven, Tiendas Extra, Círculo K, Sucursales de Bansefi o de Telecomm Telégrafos. nn Los posteriores depósitos o ahorro que se quiera generar en la cuenta del menor también se pueden realizar a través de estas vías, sólo presentando la CURP del titular de la cuenta, en este caso la del menor de edad. ·Al no ser un ahorro ligado a la cotización de la seguridad social, los recursos se depositan en las Sociedades de Inversión de Ahorro Voluntario de las afores. nn
EXCELSIOR : MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016
DINERO
5
PARTICIPAN DIEZ ASEGURADORAS
Habrá simulador de seguro médico POR SONIA SOTO
[email protected]
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) presentarán un simulador de Seguro Médico que permitirá a la población conocer y entender los términos, así como las coberturas del producto, además de compararlo. Dolores Armenta, directora de Seguros de Gastos Médicos y Salud de la AMIS, explicó que en esta primera entrega buscaron un seguro médico que fuera de mayor demanda y el más general, pero conforme los usuarios establezcan sus necesidades se ampliará. Estableció que, por el momento, participan 10 aseguradoras, las cuales representan el 91% de las primas, estas son: ALLIANZ, AXA, General de Salud, GNP, Inbursa, MAPFRE, Plan Seguro, Salud Bancomer y Seguros Monterrey New York Life. El simulador contiene consejos para el asegurado, al contratar la póliza y al momento del siniestro; ejercicios de familiarización, cómo funciona un coaseguro y el deducible; definiciones básicas de los conceptos de los seguros de salud y de sus coberturas. El usuario sólo tendrá que introducir información como qué tipo de seguro busca, individual o familiar, género, rangos de edad de los asegurados, rango del deducible, coaseguro. Luego de introducir todas
Será presentado en la Semana Nacional de Educación Financiera, que se realizará del 7 al 13 de noviembre
En el seguro de vida para Prospera hay uno de 35 pesos bimestrales que cubre el fallecimiento del titular y el de toda su familia.” RECAREDO ARIAS DIRECTOR DE LA AMIS
Foto: Mateo Reyes/Archivo
16
POR CIENTO
de la población de México carece de protección ante enfermedad o accidente
las variables, la plataforma mostrará el nombre del producto, las sumas aseguradas, deducibles ofrecidos, primas por persona, sin incluir IVA, ni derechos de póliza, y el costo total, ya sea individual o familiar. El objetivo final de la plataforma es fomentar la
educación financiera, reafirmar la importancia de contar con un respaldo financiero como un seguro, en este caso un seguro médico, ya que 16% de la población en México carece de protección ante un accidente o enfermedad, de los cuales 9.8 millones pertenecen al nivel socioeconómico C/AB, dijo Dolores Armenta. El simulador será presentado en la Semana Nacional de Educación Financiera, del 7 al 13 de noviembre.
a un primer grupo de dos millones de personas. El directivo dijo que este tipo de programas es una de las muchas formas en que pueden trabajar en conjunto con el sector público, y es lo que están buscando para incrementar la penetración del seguro en nuestro país. “La suma asegurada son 15 mil pesos, hay dos productos, uno que cuesta 25 pesos bimestrales y otro que es de 35 pesos bimestrales, la diferencia es que en la cobertura más amplia, además de la cobertura por fallecimiento, no sólo para el titular, sino para toda su familia, tiene un seguro de asistencia médica, a través de un call center que puede incluir ambulancia y también servicios funerarios”, dijo.
PROSPERA ASEGURA En el evento, el director de la AMIS, Recaredo Arias, anunció que en enero de 2017 comenzará a operar la estrategia de seguro de vida para los titulares del Programa Prospera, que llevará la aseguradora Aserta, que se estima atienda
UN DATO
Aunque la esperanza de vida de las mujeres es de 77.5 años, sólo 14% de ellas ha calculado cuánto debe ahorrar para tener un nivel de vida similar al que tiene actualmente.
INDEPENDENCIA FINANCIERA
$ Trabajar en el hogar no impide ahorrar POR SONIA SOTO MAYA
[email protected]
Abandonarlo todo para criar a los hijos y cuidar a la familia es una decisión trascendente que, si bien las puede hacer muy felices, puede dejar a las mujeres en situación de vulnerabilidad, lo que aunado a que su esperanza de vida es mayor que la de los hombres, puede condenarlas a la pobreza en la vejez. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), sólo 28% de las mujeres ahorra para su retiro, lo que no significa que sean pasivas respecto a ese momento, sino que muchas de ellas dedican la mayor parte de su vida productiva a realizar actividades no remuneradas, pero necesarias para su núcleo familiar. Como contrapartida a esto, ellas esperan que en su retiro, parte del reconocimiento familiar por ese trabajo no pagado, sea responsabilizarse de sus gastos durante la vejez. ¿Sin embargo, tú crees que eso suceda? Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente la esperanza de vida de las mujeres es de 77.5 años y se estima que sólo 14% de ellas ha calculado cuánto debe ahorrar para tener un nivel de vida
ALGO DE EGOÍSMO CONSTRUCTIVO
$
¿Cómo hacerlo? Lo primero que debes hacer es pensar que tu futuro sólo depende de ti, y tomar medidas para lograrlo, aunque hayas decidido quedarte en casa, puedes generar un ahorro para tu retiro.
Eso sí, este ahorro debe ser el primero de tu lista, de lo contrario destinarás para todo menos para ello, así que no lo dejes para el final o destines lo que te sobre, la realidad es que nunca te sobrará.
Págate a ti primero, del gasto para $ la casa, destina un porcentaje para tu ahorro, si quieres puedes verlo como una paga por el trabajo que desempeñas en casa, ese ahorro debes ponerlo a $ en una afore, en un fondo de inversión, en trabajar el instrumento que desees, lo importante es que no pierda valor con el tiempo, por ello, no lo tengas en casa o debajo del colchón.
Piensa en ¿qué tipo de ejemplo quieres darle a tus hijos? y por lo tanto, plantéate que, si no queremos ser una carga para ellos en un futuro y limitar sus aspiraciones personales, tenemos que hacernos desde hoy mismo las únicas responsables de nuestra independencia financiera, como lo establece el portal Charlas de Mamás.
$ $
$ $
CHARLAS DE MAMÁS El objetivo de este portal es crear conciencia entre la población femenina del país acerca de la importancia de dar los pasos ahora, para que en la vejez no sean una carga para sus familias. similar al que tiene actualmente cuando concluya su vida laboral. “Las mujeres consideran que, aunque no hayan trabajado, tienen derecho a recibir una pensión, sin embargo, también se tiene la percepción en al menos 40% de los hogares que el hombre es el responsable de los ingresos familiares y son los obligados a ganar dinero”, establece la encuesta de Amafore.
Razón por la que la plataforma de empoderamiento financiero para mamás, Charlas de Mamás, busca generar mayor conciencia sobre la responsabilidad que tiene este segmento de la población, no sólo en su propia independencia financiera, sino en modificar los hábitos de las próximas generaciones a través de la incidencia entre sus propios hijos y así lograr un cambio.
El portal participará en un rally financiero de la Amafore, la Asociación de Bancos de México, BBVA Bancomer, Citibanamex, el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y la Secretaría del Trabajo. El Rally del Ahorro es una plataforma para crear cultura financiera brindándole información a los participantes de forma lúdica, mientras buscan pistas en las páginas de los colaboradores. Inicia el 7 de noviembre en la página web del MIDE y cierra el 9 de noviembre en la página de Prepara tu Futuro. Ganará quien haga todo el recorrido con la mayor puntuación en menos tiempo.
Foto: Notimex
Mario di Costanzo, presidente de la Condusef, aclaró que no se trata de matar a sectores que representan oportunidades.
CONDUSEF
“Hay que evitar que este hoyo negro crezca” El crowdfunding y las fintech, en la mira de reguladores POR CAROLINA REYES
[email protected]
Para la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el crowfunding, las fintech y las sociedades mercantiles con actividades de crédito representan un hoyo negro en el sistema financiero que hay que evitar que crezca. Durante una entrevista con Excélsior, Mario Di Costanzo, presidente de este organismo, explicó que “no se trata de matar a este sector, pues representa una alternativa para expandir la inclusión financiera, pero debe regularse, pues sin vigilancia estas plataformas son vulnerables ante lavado de dinero y además se pueden generar numerosos fraudes en contra de los usuarios”. Agregó que si bien no se tienen cifras exactas de cuánto es el dinero que se mueve a través de estas plataformas, es preocupante y se deben tomar medidas en la materia con carácter urgente porque “no hay duda de que la cartera de estas empresas está creciendo y tampoco hay duda que se cometerán muchos fraudes por la falta de regulación. “No debemos dejar que crezca y que se nos genere un hoyo negro de grandes magnitudes, yo creo que hoy todavía la presencia que tienen estas empresas es limitada dentro del sector financiero, todavía no estamos hablando de grandes cantidades comparándolo por ejemplo con la cartera de las Sofomes, pero tenemos que actuar ya”. Recordó que hace unas semanas ya se registró el primer gran fraude a través de la plataforma de crowfunding Fondeadora, por un millón de pesos, situación ante la cual casi 200 personas que depositaron su dinero en esta empresa perdieron sus recursos y no pudieron ser defendidos por la Condusef ni por ningún otro organismo; de ahí la importancia de que estas entidades sean reguladas. En este sentido, recalcó que la Condusef, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco
de México (Banxico) ya están trabajando en esta regulación y que podría ser dada a conocer hacia finales de este año o principios de 2017. Adelantó que en lo que refiere a las atribuciones del organismo que encabeza, esta regulación contendrá mecanismos para impulsar la transparencia y la claridad de los productos que ofrecen las empresas de crowfunding. “Debe haber por lo menos tres grandes elementos, desde el punto de vista de Condusef: transparencia, claridad en los contratos y sanas prácticas en materia de publicidad. Debe quedar muy claro que en estas plataformas la gente que mete su dinero no es un ahorrador sino un inversionista y que si bien puede acceder a rendimientos quizá más altos de los que podría dar algún pagaré bancario también pueden tener pérdidas”.
Debe haber al menos tres elementos: transparenci, claridad en los contratos y prácticas sanas en materia de publicidad.” MARIO DI COSTANZO CONDUSEF
SIN SEGUOS Asimismo, se debe hacer énfasis en que, al no ser considerados ahorradores sino inversionistas, las personas que depositan su dinero o que prestan a través de una crowfunding o de una fintech no cuentan con un seguro de depósito, como sí lo pueden tener en alguna entidad supervisada como son las Cajas de Ahorro o las Sofipos (sociedades financieras populares). Por otro lado, en caso de que las personas no acudan al crowfunding como inversionista, sino para solicitar un préstamo también debe existir transparencia en cuanto a los costos asociados al crédito como las tasas de interés, las fechas de pago, comisiones y se debe vigilar que no haya cláusulas abusivas.
6
MÁS DE 900 PESOS, LA OFRENDA
EXCELSIOR
MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
El gasto promedio de las familias mexicanas para colocar su ofrenda del Día de Muertos será de unos 934.55 pesos, consideró la Procuraduría Federal del Consumidor, con base en una lista de 30 productos. Los lugares con precios más accesibles son los mercados de Jamaica, La Merced, Sonora y la Cental de Abasto, informó. De la Redacción
ECONOMÍA Desde el piso de remates
MARICARMEN CORTÉS
[email protected] Twitter: @mcmaricarmen
Iniciará liberación de gasolina en el norte Comenzará en ciudades que tienen más infraestructura para su transporte y venta.
G
uillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía, trabaja con el acelerador a fondo para terminar antes de que concluya el año con el programa de apertura gradual de la liberación de precios de gasolina y combustibles. Contrario a lo que yo esperaba, el inicio de la liberación de precios no se realizará en la ciudades donde haya más gasolinerías, sino en las que cuenten con la mayor infraestructura para transporte, distribución y comercialización de los combustibles importados. García Alcocer informó que se está pensando terminar con la liberación de los precios en todo el país en 2017, e iniciar con el norte del país porque es la zona que tiene la mayor conectividad con las refinerías de Estados Unidos y hay múltiples distribuidores que hoy trabajan con producto de Pemex y hay también una elevado número de gasolinerías. El paso natural será ir abriendo en el norte del país y comenzar a bajar al centro y finalmente a la península. Las ciudades más problemáticas para la apertura son las que hoy presentan la mayor dificultad de transporte y acceso como son Guadalajara y la Ciudad de México. TEMPORADAS ABIERTAS DE PEMEX LIGADAS A LA APERTURA En el norte del país se realizará también la primera temporada abierta de infraestructura de Pemex que se anunciará próximamente, se va revisar el precio final que quedará ya liberado y también se revisará el precio al que pueda vender Pemex. En el resto del país, la gasolina se venderá al precio que determine la Secretaría de Hacienda mediante una fórmula, pero a partir del primer trimestre de 2017 habrá ya precios en las gasolinas que por vez primera en México respondan a la oferta y demanda de los mercados, lo que implica que podrán subir y bajar. García Alcocer explicó que se había contemplado que Pemex anunciaría sus temporadas abiertas En el resto del país previo a la liberación de precios, pero ahora se se venderá al precio realizará en forma in- que determine la tegral y seguirá el ritmo de aperturas de cada SHCP mediante una región porque el primer fórmula. La Cofece paso será definir cuál es la infraestructura dis- verificará que haya ponible y el porcentaje condiciones de que ofrecerá Pemex a competencia. los interesados. Aunque la Secretaría de Energía ha otorgado ya 140 permisos para la importación de gasolinas y 201 para diesel, no se ha iniciado la importación porque las empresas están a la espera de que se determinen los lineamientos de la apertura. COFECE SÓLO DARÁ LINEAMIENTOS Lo que es también un hecho es que la decisión de la apertura no se tomará en forma coordinada con la Comisión Federal de Competencia Económica, Cofece, y será responsabilidad de la CRE. Lo que hará la Cofece que preside Jana Palacios, es dar un criterio o recomendaciones para la apertura y para que existan condiciones de competencia, para lo cual se necesita crear mayoristas que compitan con Pemex. García Alcocer explicó que habrá un seguimiento puntal de los precios en todas las gasolinerías y si se detecta un comportamiento inadecuado se acudirá a la Cofece para que inicie una investigación, además, por si no existen condiciones de sana competencia. SE DETECTARÁ VENTA DE GASOLINA ROBADA La CRE pondrá también en marcha un nuevo sistema de transacciones que estará disponible para todo el país a mediados del año próximo e iniciará en forma piloto en las ciudades donde inicie la liberación de precios. García Alcocer informó que es un sistema similar al que se puso en marcha en Perú y en Colombia, lo cual permitió abatir la venta de combustible robado. Se podrán cotejar las facturas de compra con las de venta y detectar si una gasolinera está vendiendo más de que compró y reportó. Y para proteger a Pemex, la tarifa que se le autorice para transportar gasolina reconocerá las inversiones que realiza para combatir la ordeña a sus ductos. DÍA MUNDIAL DEL AHORRO Carlos Ramírez, presidente de la Consar, reiteró ayer que se celebró el Día Mundial del Ahorro, la necesidad de que los mexicanos ahorremos más para nuestro retiro porque es insuficiente la aportación obligatoria de 6.5% sobre el salario base de cotización. Por su parte, Carlos Noriega, presidente de la Amafore, señaló que urge una mayor educación financiera en México porque menos de 50% de los trabajadores y 30% de los estudiantes universitarios ahorran a través de medios formales.
REPORTA EL INEGI
El PIB se repuso en el tercer trimestre POR JORGE RAMOS
[email protected]
El PIB creció 1 por ciento en el tercer trimestre de 2016 respecto al inmediato anterior, impulsado por avances de 1.5 por ciento en servicios y de 1.2 por ciento en la producción agropecuaria, principalmente, dado que la industria retrocedió 0.1 por ciento, según cifras oportunas del Inegi ajustadas por estacionalidad. La variación trimestral del indicador general sugiere que de julio a septiembre se registró un repunte de la actividad económica, en comparación con la contracción observada de abril a junio, cuando el PIB retrocedió 0.2 por ciento respecto al del primer trimestre, de acuerdo con datos de la misma fuente. El dato oportuno del PIB del tercer trimestre que dio a conocer el Inegi superó las expectativas de los analistas del sector privado, quienes pronosticaron un crecimiento de 0.8 por ciento, según resultado de la encuesta realizada por Bloomberg. Para algunos analistas de grupos financieros, entre ellos Eduardo González, de Citibanamex, la cifra oportuna del PIB del tercer trimestre representó una “leve sorpresa positiva”. Incluso calificó de “fuerte” e “importante” el “repunte” de la actividad económica durante el periodo respecto al inmediato anterior. En tanto, Mariana Paola Ramírez Montes, de Banco Ve por Más (BX+), destacó que la variación positiva del PIB en el tercer trimestre respecto al inmediato anterior “elimina las preocupaciones iniciales sobre la entrada de una fase recesiva”. Sin embargo, ambos
La variación elimina las preocupaciones iniciales sobre el inicio de una fase recesiva, consideraron analistas CRECIMIENTO ECONÓMICO (Var. % anual, T=trimestre) 3.1
3.0 2.6 2.3
2.5
2.4
2.6
2.4
2.5
1.9
1.6
1.5 1.1
1.2
4T
1T
0.7
1T
2T
2013
3T
2T
3T 2014
4T
1T
2T
3T 2015
MIRANDO AL NORTE
1.5
Expertos de Citibanamex prevén que un repunte en el crecimiento económico de EU impulsará la actividad en México en los siguientes trimestres.
POR CIENTO se expandió el sector servicios entre julio y septiembre de este año, indicó el Inegi
1.9
especialistas advirtieron que, en su comparación anual, el crecimiento del PIB del tercer trimestre, aunque mayor al estimado por los economistas, fue menor respecto al observado en el mismo periodo de un año antes. ANUAL En su comparación anual, el PIB del tercer trimestre avanzó 1.9 por ciento real, impulsado por crecimientos de 4.5 por ciento en las actividades primarias, y de 3.3 por ciento en las terciarias, principalmente, mientras que el sector secundario o industrial registró un retroceso de 1 por
POR CIENTO real avanzó el PIB en su comparación anual, según cifras oportunas por estacionalidad difundidas por el Inegi ciento, según cifras oportunas ajustadas por estacionalidad, del Inegi. Así, la tasa de crecimiento real anual del PIB observada de enero a septiembre de 2016 fue de 1.9 por ciento, en promedio, nivel inferior en 0.5 por ciento respecto a la del mismo lapso del año inmediato anterior, y también la más baja para igual periodo
4T
1T
2T 2016
3T
Fuente: Inegi
desde 2013, según la misma fuente. Dicha variación se encuentra ligeramente abajo del rango de crecimiento estimado por la Secretaría de Hacienda para 2016, que es de entre 2 y 3 por ciento, por lo que la dependencia podría revisar y ajustar a la baja su proyección, si el Inegi confirma el 23 de noviembre las cifras del PIB que dio a conocer este lunes. SERIES ORIGINALES En su comparación anual, pero sobre series originales, el PIB del tercer trimestre creció 2 por ciento, 0.1 puntos porcentuales más que lo estimado por los analistas del sector privado. Sin embargo, dicha variación fue menor en 0.5 puntos porcentuales respecto a la observada en el mismo periodo del año inmediato anterior, lo que sugiere una desaceleración de la actividad económica. Para 2017 analistas prevén que crezca 2.1%, desde 2.5% en 2015.
DOS AÑOS DE CAÍDAS
Inversión pública, en mínimos de 22 años Comunicaciones y Transportes fue el único sector que mostró avances POR PAULO CANTILLO
[email protected]
La inversión física presupuestaria alcanzó 541 mil 533 millones de pesos entre enero y septiembre de este año, lo que implicó una caída de 12.7% anual en términos reales, la mayor contracción desde 1995, cuando en aquel año se contrajo 32.5% anual, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Así, el nivel que alcanzó el gasto en activos fijos por parte del sector público fue el más bajo desde 2012, es decir en lo que va del sexenio, a valores constantes. Con esta reducción, la inversión pública lleva dos años consecutivos con caídas en los tres primeros trimestres del año, lo que no se observaba desde 2001 y 2002, para un mismo periodo.
GASTO EN ACTIVOS FIJOS
referencia, de acuerdo con los datos proporcionados por la institución.
(Millones de pesos de 2016)
671,635
534,886
2012
620,349
541,533
559,282
2013
2014 Enero-septiembre
2015
2016 Fuente: SHCP
30.1 POR CIENTO
se redujo la inversión pública en educación en los primeros 9 meses SECTORES La caída en la inversión pública en los primeros nueve meses del año obedeció a la contracción en la mayoría
de sus componentes, en el cual la educación, con 30.1% anual real, fue el rubro que vio reducir más los flujos de gasto en acervo de capital. Este sector estuvo seguido por el de salud, con una reducción de 19% anual en su gasto de inversión, además del rubro energético, con una contracción de 15%. El único sector que mostró un avance en la inversión pública fue el de comunicaciones y transportes, con una variación positiva de 10% anual real en el periodo de
GASTO PROGRAMABLE La inversión, con la mencionada caída de 12.7% anual, fue el rubro del gasto programable que tuvo la mayor reducción entre enero y septiembre, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda. Cabe recordar que el gasto programable es aquel que se destina para la prestación de bienes y servicios a la comunidad por parte del sector público, y se divide en gasto corriente, que es el que se eroga para el funcionamiento del Estado; y en gasto de inversión, que es el que sirve para aumentar el stock de activos del país. Dentro del gasto corriente, los rubros de operación cayeron 1.5% anual, y los subsidios 0.5%; mientras que el de sueldos y salarios creció 0.2% real en el periodo de referencia.
EXCELSIOR : MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016
DINERO
Veranda
Economía sin lágrimas
CARLOS VELÁZQUEZ
ÁNGEL VERDUGO
[email protected]
[email protected]
Un inglés apasionado del Mar de Cortés
L
A PAZ.- Si hay un segmento dentro del mercado de los viajeros internacionales al que se describe como “apasionados de México”, Jeffrey Curtis, quien fundó United Investments, podría aplicar para una categoría más alta. Hace unos 10 años, este inglés, quien ya estaba entrando a la etapa del retiro, llegó a La Paz para visitar a su hijo, quien tiene una tienda de buceo en ésta que es la puerta a las Islas del Mar de Cortés, patrimonio mundial de la Unesco. Fue así como descubrió una propiedad junto a una de las playas más espectaculares de La Paz, El Caimancito. De agua color azul cielo que llega a las rodillas 100 metros adentro y con una vista espectacular a las montañas de Baja California, se trata de un pequeño paraíso cuya propiedad adjunta adquirió por 50 millones de pesos de 2006. Aunque fueron las propias autoridades locales quienes le ayudaron a cerrar la operación, allí comenzó un largo proceso en el que se enfrentó con la terrible burocracia mexicana, que en vez de facilitarle el camino, por decir algo, se lo “llenaron de piedritas”. “Soy inglés y nosotros hemos peleado guerras y nunca nos rendimos”, dice este paisano de Sir Winston Churchill, el aristócrata que cavó la tumba de Hitler. La situación fue más allá de los temas gubernamentales y como su idea fue construir un conjunto de 21 propiedades, literalmente hechas a mano, incluso tuvo que establecer en La Paz una fábrica de puertas de madera que cumpliera con los estándares que había planeado. En esos 10 años también tuvo que aliarse con otros dos inversionistas y hoy ya han vendido siete casas con precios que van de uno a 3.5 millones de dólares. Lo más sorprendente de la historia es que
7
Secretario, cuidado con los premios; el único valioso, ¡los resultados!
E
a pesar del largo y tortuoso recorrido, Curtis asegura que México es el país más sorprendente y fascinante que conoce. También asegura que el futuro está aquí y que hoy a los 73 años se siente vital, precisamente por haber elegido a La Paz como el lugar de su residencia. Allí piensa morir y por lo pronto disfruta al descubrir que otros inversionistas, sobre todo de Estados Unidos, han comprado su idea y ya tienen una propiedad en Playa de La Paz.
spero equivocarme ante lo que veo: la ruta que empieza a recorrer el actual secretario de Hacienda parece ser la misma de su antecesor, afecto éste a las lisonjas y la sumisión incondicional —hasta la ignominia— de sus colaboradores. El que se imaginó candidato y sucesor del actual Presidente, gustaba de recibir distinciones y premios sin importar que fueran, como solemos decir, patito. Lo importante, parecía decir, es que me premien; patito o no, poco o nada importa. Lo que sí era importante y lo es aún, es que, mientras era premiado por esto o por aquello, trabajaba con una entrega digna de mejor causa en la construcción de un castillo de naipes el cual, al primer vientecito se desparpajó, y el constructor fue evidenciado como embaucador. Hoy el desastre en el que se encuentran las finanzas públicas, es la mejor refutación a los premios recibidos. ¿Ése camino desea recorrer el Dr. Meade? ¿Piensa acaso que el premio recibido como Innovador del Año, en verdad corresponde a lo que dice haber logrado en su breve paso por la Sedesol, doce meses y quince días? ¿Tan perdido anda ya? Si revisáremos los periodos durante los cuales ha ocupado el puesto de secretario, la conclusión a la que llegaríamos sería muy diferente: Poco o nada ha logrado en todos ellos. Veamos. El 7 de enero de 2011, el presidente Calderón lo designó secretario de Energía; ocho meses después, el 9 de septiembre de 2011, fue nombrado secretario de Hacienda. A partir del 1 de diciembre del año 2012, menos de 15 meses después, fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores y dos años nueves meses después, el 27 de agosto de 2015, llegó a la Secretaria de Desarrollo Social. Enseguida, para no perder la costumbre de ni siquiera calentar el sillón
El Caimancito es un paraíso de playa espectacular, color azul cielo; Jeffrey Curtis, en 2006, compró ahí una propiedad por 50 mdp. Ciertamente es admirable que haya personajes como Curtis, aunque las autoridades podrían poner de su parte para facilitar la llegada de estos emprendedores que creen en México. DIVISADERO Club Med. Sin duda esta compañía francesa, que dirige en México Sandra Hernández, ha hecho un esfuerzo relevante de relaciones públicas para posicionarse como una empresa de turismo familiar y no de setenteros de pelo largo como fue en el pasado. Aunque están en Cancún y en Ixtapa Zihuatanejo, sus ocupaciones anuales no llegan al 70% y ya hay cierta preocupación de sus jefes. Quizá algunos errores en la estrategia comercial provienen de su agencia de publicidad, Iluminación Marketing, que además es propiedad de su exesposo Frank Tamayo, algo que seguramente no saben los galos, pues no va muy acorde con las prácticas comerciales de ese país.
de secretario, el 7 de septiembre de este año regresó a la Secretaria de Hacienda; es decir, doce meses quince días después. La pregunta obligada es: ¿Cuánto durará ahora en Hacienda? ¿Algunos meses? El premio, supuestamente le fue concedido —según palabras del premiado—, por sus logros al frente de la Secretaría de Desarrollo Social. ¿Cuáles fueron esos logros? ¿El intento inútil por corregir el tiradero que le dejó su antecesora? Es más, en una dependencia como la Sedesol, dada la complejidad y profundidad de la pobreza en México, ¿es posible innovar para merecer el premio de Innovador del Año, en doce meses quince días?
El actual titular de la SHCP ha sido secretario de Energía, de Hacienda, de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Social en gobiernos del PRI y del PAN. Lo que nos deja ver el Dr. Meade, con la aceptación de ese premio patito, es la superficialidad de los que llegan a éste o aquel puesto en la estructura del sector público. El afán de trascender, los lleva a asirse de un clavo ardiendo —en este caso, un premio patito—, para luego presentarse ante los ingenuos, como funcionarios innovadores. Qué pena que alguien con fama de serio, mesurado y profesional, haya caído ya en este tipo de lisonjas baratas que, al margen de los periodos cortísimos en cuatro secretarías, de nada sirven porque, la madurez que sus amigos le atribuyen le debería haber enseñado ya, tratándose del servicio público, que el único premio que vale son los resultados alcanzados y él, a la fecha, casi nada es lo que tiene para mostrar.
LOS REDUJO EN 65% EN TERCER TRIMESTRE
Pemex tiene menos equipos perforando LOS EMPLAZADOS (Mensual) 190 172 154 136 118 100 82 64 46 28 10
12 EMPRESAS
Crece interés en rondas 2.1 y 2.2 POR NAYELI GONZÁLEZ
[email protected]
Ene 16
Ene 15
Ene 14
Ene 13
Ene 12
Ene 11
Ene 10
Ene 09
Ene 08
Ene 07
Ene 06
Ene 05
Ene 04
Ene 03
Ene 02
18.7
Ene 01
En el tercer trimestre del año, Petróleos Mexicanos redujo en 65 por ciento el número de equipos para la perforación de pozos, además de que no realizó ningún estudio de Sísmica 2D y 3D para la exploración de nuevos yacimientos. Datos de Pemex muestran que entre julio y septiembre de este año operaba en promedio apenas 22 equipos, lo que significaría 65 por ciento menos en comparación a los 62 que registró en el mismo periodo de 2015. Ésta situación se ha mantenido constante desde 2013, sin embargo, se agudizó desde 2014 por la caída en los precios del crudo en los mercados internacionales. No obstante, en 2016 se ha visto el menor número de equipos operados por Pemex desde hace 22 años, esto debido al recorte presupuestal y la estrategia de negocios que está implementando la empresa, la cual consiste en sólo enfocarse en los proyectos que son rentables, es decir, que la producción de cada barril no cueste más de 20 dólares. En el acumulado del año, Pemex trabajó con un promedio de 28 equipos de perforación, lo que significó 61.2 por ciento menos que el año pasado.
En el acumulado del año Pemex trabajó con un promedio de 28, lo que significó 61.2 por ciento menos que en 2015
Ene 00
POR NAYELI GONZÁLEZ
[email protected]
Foto: Especial
Se ofertan 15 áreas petroleras en aguas someras para las que Chevron y Statoil ya tienen acceso al cuarto de datos.
Fuente: Pemex
Muchas de las áreas donde ya se tenía planeada la realización de este tipo de análisis fueron canceladas por ser bloques que no fueron asignados.” PEMEX Este número es el más bajo desde 1994, año en el que se promediaron 27.9 unidades en los primeros nueve meses, para posteriormente incrementarlo de manera constante, alcanzando el mayor
número de equipos de perforación en 2009 con casi 176. Es así que de los 28 que está promediando entre enero y septiembre, 21 son de desarrollo, cifra que también representa una reducción de 66 por ciento en comparación a los 60 que operaba en el mismo periodo del año pasado, lo que significa 39 menos. Los equipos con los que ahora cuenta la empresa, son operados en los campos como Cinco Presidentes,Burgos, entre otros. En el caso de los equipos para exploración suman ocho, 41.7 por ciento menos, lo que deja ver la disminución que la empresa está haciendo en esta actividad, lo
cual ya afecta la restitución de reservas. Estos se encuentran operando en el Activo de Exploración Cuencas del Sureste Marino, así como también el Activo de Exploración Aguas Profundas Norte. SIN ANÁLISIS SÍSMICOS Al mismo tiempo, en los últimos cinco trimestres, Petróleos Mexicanos no ha realizado estudios de sísmica 2D, mientras que los estudios 3D no se realizan desde el último tercio de 2015, los cuales tienen como objetivo el analizar el potencial geológico del país, de acuerdo con información de la petrolera.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que hasta ahora existe el interés de 12 empresas por participar en la Ronda 2.1 y 7 para el proceso 2.2, por lo que se mantiene el avance de estas licitaciones. En sesión ordinaria, el órgano de gobierno mencionó que en el caso de la primer licitación en la que se ofertan 15 áreas petroleras en aguas someras, las empresas Statoil y Chevron ya cuentan con la acreditación necesaria para acceder al cuarto de datos, sin embargo, la primera ya también se encuentra en el proceso de precalificación. Del mismo modo, en el caso de la Ronda 2.1, que contempla 12 contratos para el desarrollo de la cuenca de Burgos y cuencas del sureste de la República,hasta ahora se han mostrado interesada siete empresas. También se dio a conocer que será del 14 al 18 de noviembre cuando
las empresas precalificadas tanto en la licitación de Ronda uno fase cuatro y del proceso de Trion, den a conocer a la CNH los consorcios conformados y con los cuales pretenden realizar ofertas por los campos en aguas profundas de Golfo de México, el próximo cinco de diciembre, mientras que la publicación de estas listas se realizará el 28 del mismo mes.
ESTUDIOS
La CNH también aprobó colaborar con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para realizar un estudio sobre la gobernanza y estructura de la comisión. Autorizó a la empresa Seismic Enterprises México, la realización de trabajos de exploración superficial en el área de Burgos, con el cual se espera tener una mayor certeza sobre el potencial geológico en materia de recursos convencionales y no convencionales.
8
DINERO
MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
REPORTE DE AGREGADOS MONETARIOS
CRECIMIENTO REAL ANUAL*
El financiamiento bancario crece 12% El mayor EXPANSIÓN AL SECTOR PRIVADO (Var.% anual) desempeño fue 13.6 13.3 a las empresas y 12.3 11.5 a personas físicas 11.3 11.2 11.2
(Porcentaje) 2014/2015 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 -2
2015/2016
Personales
Nómina
*Entre junio de cada año
13.2
13.9 12.8
11.3
10.9
12.2
El financiamiento otorgado por la banca comercial al sector privado registró un crecimiento de 12.2 por ciento en septiembre, al superar tres billones 474 mil millones de pesos, informó el Banco de México. A través del reporte de Agregados Monetarios y Financiamiento a septiembre, el banco central detalló que el mayor crecimiento se observó en los créditos para las empresas y personas físicas con actividad empresarial en donde se tuvo un incremento de 14.7 por ciento. Le siguió el crédito al consumo que aumentó en el periodo 10 por ciento con 855 mil millones de pesos y los préstamos hipotecarios que aumentaron 7.7 por ciento.
El saldo total del crédito otorgado a través de tarjetas se elevó en 2016 a una tasa de 3.9 por ciento real, lo que contrasta con el descenso del año previo; sin embargo, este es el tipo de crédito al consumo que menos ha crecido en los últimos dos años. A pesar de ello, a junio de 2016 las tarjetas de crédito representaron 39.4 por ciento de la cartera total de crédito al consumo. En junio de 2016 las instituciones financieras reportaron al Banco de México un total de 23.4 millones de tarjetas emitidas para personas físicas, con un saldo de crédito de 305.7 miles de millones de pesos. Resaltó que la diversidad de los productos que conforman la cartera de tarjetas de crédito es amplia. En muchas dimensiones, los productos no son comparables entre sí; por ejemplo, algunos ofrecen beneficios y otros solo se otorgan a ciertos clientes, algunos cobran comisión por apertura y otros, no.
MÁS DINAMISMO En el segmento de consumo, el que mayor dinamismo mostró fue el de los préstamos para la adquisición de bienes de consumo duradero que aumentaron 15.4 por ciento en el periodo al sumar más de 103
Nov. 2015
Dic.
7.7
POR CIENTO aumentaron en el último año los créditos hipotecarios
mil 500 millones de pesos. En este rubro el que más creció fue el de los créditos para adquisición de bienes muebles con un alza de 22.2 por ciento y un monto de ocho mil 200 millones de pesos y los créditos automotrices que crecieron 15 por ciento a 95 mil 400 millones de pesos. Asimismo, los créditos
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May. 2016
personales tuvieron un crecimiento de 14 por ciento a septiembre con 176 mil millones de pesos y los créditos de nómina con un aumento de 13 por ciento para alcanzar 213 mil 800 millones de pesos. El segmento con el menor dinamismo fue el de las tarjetas de crédito que en el periodo de referencia aumentaron a una tasa de 5.5 por ciento para ubicarse en 325 mil 600 millones de pesos. En tanto, el rubro de minería creció 80 por ciento a 16 mil millones de pesos y de 10.6 por ciento el sector agropecuario, silvìcola y pesquero con 65 mil 800 millones de pesos, lo que representó un alza de 10.6 por ciento. En lo que corresponde a los créditos hipotecarios, los datos del Banco de México revelan que la vivienda media y
CONVOCATORIA INMOBILIARIA ZUBIRIA, S.A. DE C.V. SE CONVOCAN POSTORES En términos de lo dispuesto por los artículos 199 y demás de la Ley de Concursos Mercantiles (en adelante “LCM”), así como de la Reglas 54 y 55 de las Reglas de Carácter General ordenadas por la propia LCM (en adelante “las Reglas”) y ordenadas por el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (en adelante “el IFECOM”), se convocan postores para la adquisición de los bienes que adelante se describen, propiedad de INMOBILIARIA ZUBIRIA, S.A. DE C.V., empresa sujeta a Concurso Mercantil en etapa de Quiebra, mediante el procedimiento de subasta pública que la propia LCM establece. El bien de que se trata es el siguiente: INMUEBLE PROPIEDAD DE INMOBILIARIA ZUBIRIA, S.A. DE C.V. UBICACIÓN: Número treinta y uno de la Avenida Antoine Lavoisier, de la manzana uno, sección 1-41, del Parque Industrial Cuamatla, C.P. 54730, Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. DESCRIPCIÓN: Terreno que se encuentra inscrito en el Instituto de la Función Registral del Estado de México con el folio real electrónico número 00194591, PARTIDA 938, del VOLUMEN 647, del LIBRO PRIMERO, SECCIÓN PRIMERA de fecha 10 de septiembre 2008, con una superficie de 5,972 metros cuadrados, 26 decímetros cuadrados de terreno y una Construcción Industrial, que de acuerdo al Avalúo practicado por el Perito Valuador Ing. Mario A. Ramírez Flores con dirección Calle Amapola No. 420, Fraccionamiento 3 Caminos, Guadalupe N.L. México, C.P. 67190, Teléfono (0181) 83-61-67-02, E-mail:
[email protected] el inmueble cuenta en su interior con: 600.00 m2 de oficinas en dos niveles, de regular calidad, la cual cuenta con cimentación a base de zapatas aisladas y corridas, trabes firmes de concreto reforzado, construcción a base de muro de ladrillo con aplanados de mortero cemento – arena; 5,600.00m2 de pavimentos y 312.00mts de bardas. POSTURA MÍNIMA: El Precio mínimo de venta del Inmueble y su Construcción es el de $16,500,000,.00 (Dieciséis Millones Quinientos Mil Pesos 00/100 M.N.) valor aprobado por el Juez de la causa según proveído del veinticuatro de octubre del dos mil dieciséis, con fundamento en el artículo 199 de la ley en la materia. Su venta se realizará Ad Corpus. FECHA Y LUGAR DE LA SUBASTA: la subasta que se convoca se celebrará a las 9:20 (nueve horas con veinte minutos) del día 17 de noviembre de 2016, en el local del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de México, ubicado en Boulevard Toluca número 4, cuarto piso, Colonia San Francisco Cuautlalpan, Naucalpan de Juárez, Estado de México, código postal 53569. Los interesados podrán visitar y examinar el inmueble de que se trata a partir del día de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día hábil inmediato anterior al señalado para la subasta, en un horario entre las 11:00 y 17:00 horas, previa cita con el suscrito síndico y/o sus auxiliares, con su correspondiente identificación. Las citas se podrán concretar al teléfono 55 5406 5382 y al correo electrónico , en días y horas hábiles. El avalúo correspondiente al bien inmueble, estará disponible para los interesados en adquirirlo a partir del día de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día hábil inmediato anterior al señalado para la subasta, en el local del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de México. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 200 de la LCM, los interesados en participar en la subasta deberán presentar al C. Juez Tercero de Distrito en el Estado de México, expediente 62/2007-III, en la ubicación del juzgado arriba precisada, en sobre cerrado, su postura por los bienes objeto de la subasta que se convoca a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el día inmediato anterior al señalado para la subasta. Las posturas que se presenten después no serán admitidas. Todas las posturas que se realicen deberán cumplir con los requisitos que establece el artículo 201 de la LCM como sigue: I. Presentarse en los formatos publicados que al efecto establece el IFECOM (dichos formatos se pueden obtener ya sea a través de internet, en la página de la red del propio IFECOM, en la dirección electrónica www.ifecom.cjf.gob.mx o bien en las oficinas del propio instituto ubicadas en la Torre Zafiro II, Periférico Sur No. 4124, 5° piso, Colonia Jardines del Pedregal, Delegación Álvaro Obregón, CP. 01900, México D.F. Tel. 5449 9500); II. Prever el pago en efectivo. En los casos en que sea posible determinar con precisión el monto que le correspondería a algún Acreedor Reconocido como cuota concursal derivada de una venta, se permitirá al acreedor de que se trate aplicar a una oferta dicho monto, equiparándolo al pago en efectivo; III. Tener una vigencia mínima por los cuarenta y cinco días naturales siguientes a la fecha de celebración de la subasta o, en su caso, a la fecha en que se presente la oferta, y IV. Estar garantizada en términos de lo dispuesto por la Regla 56 del IFECOM, exhibiendo ante el Juez mencionado, en billete de depósito o cheque certificado a favor del juzgado, el diez por ciento de su importe, el cual, en caso de que el postor o el oferente ganador no haga pago íntegro en el plazo de Ley, se hará efectivo en beneficio de la Masa. V. los interesados en participar en la subasta deberán, desde el momento mismo de presentación de sus respectivas posturas, manifestar al C. Juez, bajo protesta de decir verdad, sus vínculos familiares o patrimoniales con INMOBILIA ZUBIRIA, S.A. DE C.V., o con los administradores u otras personas, físicas o morales, relacionadas directamente con las operaciones de la citada sociedad, conforme a lo dispuesto por el artículo 202 de la LCM, en el entendido que la omisión o falsedad en esta manifestación será causa de nulidad de la adjudicación y de responsabilidad. En el sobre sellado en el cual se presente alguna postura, se deberá incluir la postura propiamente dicha, los formatos señalados por el IFECOM, así como el billete de depósito o el cheque certificado con el cual se garantice dicha postura.
Naucalpan de Juárez, Estado de México, a 1º de noviembre de 2016 Atentamente Carlos Crescencio Jiménez Cea Síndico de Inmobiliaria Zubiria, S.A. de C.V.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Fuente: Elaboración con datos del Banco de México
La subasta se llevará a cabo conforme al procedimiento que señalan los artículos 203 y 204 de la LCM.
Fuente: CNBV
Tarjetas de crédito, sector con un menor dinamismo POR CLAUDIA CASTRO
[email protected]
Oct.
Automotriz
SEGMENTO DE CONSUMO
POR CLAUDIA CASTRO
[email protected]
Sep.
Tarjeta de crédito
residencial creció 10 por ciento con 590 mil 800 millones de pesos, mientras que para la adquisición de vivienda de interés social se redujo 6.2 por ciento a 77 mil millones. El banco central detalló en su informe que en lo que corresponde a la banca de desarrollo, el crédito otorgado presentó un saldo de 837 miles de millones de pesos con un avance de 13.3 por ciento. Del monto, 476 mil millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 56.8 por ciento del total, y con un alza de 18.0 por ciento. Además, el financiamiento a estados y municipios, que representa 17.6 por ciento del total, reportó un saldo de 147 mil millones de pesos, con un incremento de 0.1 por ciento.
CARTERA
A junio de 2016, la cartera comparable de los clientes estuvo conformada por 17.3 millones de tarjetas de crédito, con un saldo de 272.2 miles de mdp. Según el reporte de Indicadores Básicos de Tarjeta de Crédito a junio pasado, la morosidad de tarjetas de crédito de 5 por ciento, está entre las más elevadas de los créditos al consumo. En cuanto a la concentración en el mercado de tarjetas de crédito otorgadas por bancos y otras entidades reguladas asociadas a un banco, el índice de Herfindahl-Hirschman4 (IHH) disminuyó de dos mil 414 a dos mil 56 entre junio de 2013 y junio de 2016. Además, la participación acumulada de los dos oferentes más grandes bajó de 88 por ciento en junio de 2013 a 82 por ciento en junio de 2016 y la de los cinco con mayor participación se ha mantenido constante en los últimos años.
“Desde que se cargan los camiones en los recintos portuarios se debe verificar que los de todo tipo cumplan con los pesos y con las dimensiones.” JOSÉ REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CANACAR
Foto: Eduardo Jiménez/Archivo
PESOS Y DIMENSIONES
Piden que las normas carreteras sean leyes POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA
[email protected]
Elevar la seguridad en las carreteras y autopistas del país exige que el cumplimiento de las normas de pesos y dimensiones (NOM-012) y de condiciones físico mecánicas (NOM-068) de las unidades se eleve a rango de ley e incluso se extiendan a los autos particulares, reiteró José Refugio Muñoz, vicepresidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Destacó que incluso la NOM–012 rebasa las disposiciones de Ley de Caminos y Puentes, por lo que las adecuaciones deben ser a nivel legislativo; pero que además es necesario crear la Ley Federal de Circulación en Carreteras y Autopistas en donde todo tipo de unidades deba cumplir estrictamente con las condiciones de
ESCENARIO
La Canacar está comprometida con la aplicación de un sistema de autorregulación entre autotransportistas y que incluye reforzar los programas de capacitación.
seguridad que se determinen, no sólo los vehículos de carga y pasajeros, sino incluso los autos particulares. Dijo que es necesario que en la Ley de Caminos y Puentes se fortalezca en forma efectiva la figura de la “corresponsabilidad entre los autotransportistas y los dueños de la carga”, debido que muchas veces se obliga que en los servicios se sobrecarguen las unidades. En tal contexto destacó la necesidad de que se cuente con los centros de pesaje y las básculas suficientes para verificar el cumplimiento de
la norma, lo cual “debe involucrar a los puertos del país. Desde que se cargan los camiones en los recintos portuarios y se debe verificar y certificar que los camiones de todo tipo, no únicamente los doblemente articulados, cumple con los pesos, con las dimensiones”. Consideró que no es justo que el centro del debate y de las revisiones a las normas sea únicamente sobre a una de 20 configuraciones que existen en el autotransporte de carga, sino que la revisión de las condiciones físico mecánicas debe ser extensiva a todas las unidades. Recordó que la seguridad es responsabilidad de todos, por lo que incluso la Canacar aplaudió que las autoridades hayan iniciado operativos y que de ninguna manera se busca la confrontación, sino que el debate debe garantizar que el resultado será de mayor seguridad.
EXCELSIOR
Dólar interbancario
MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016
9
@DineroEnImagen
ACTUAL ANTERIOR VAR. % $18.8661 $18.5249 1.84
MERCADOS
SUPERA AL EURO, YEN Y LIBRA
El peso mexicano resiste volatilidad POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
A pesar de los recientes episodios volatilidad, la moneda mexicana cerró octubre con una apreciación de 2.52 por ciento, debido a que el tipo de cambio cerró en septiembre en 19.3820 y concluyó operaciones el mes pesado en 18.9060 unidades, en el interbancario del Banco de México. Así, la moneda nacional mostró su mayor avance mensual desde marzo de 2016, cuando se apreció 4.70 por ciento. En ventanillas bancarias el dólar concluyó el mes a la venta en 19.15 pesos, con lo que sufrió una depreciación mensual de 2.74 por ciento. Cabe mencionar que luego de una fuerte baja del peso mexicano antes del primer debate entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, la moneda registró una racha apreciatoria, al fortalecerse las expectativas de un triunfo de Hillary Clinton, sobre Donald Trump, en las elecciones del 8 de noviembre. REPUNTE Gabriela Siller, economista de Banco Base, explicó que las ganancias del peso iniciaron el 26 de septiembre (a partir del primer debate presidencial) luego de que el tipo de cambio tocó un máximo histórico de 19.93 pesos por dólar, estas ganancias se extendieron hasta el 19 de octubre, día del tercer y último debate presidencial, cuando la paridad tocó un mínimo de 18.4558 pesos por dólar, en ese punto el peso acumulaba una apreciación de 4.79 por ciento en octubre. En el mes, el peso cerró tocó un mínimo de 18.4558 pesos por dólar y un máximo de 19.6680 pesos por dólar. PRESIONES Hacia el cierre de octubre, las dudas sobre la factibilidad de que la OPEP y otros grandes productores lleguen a un acuerdo ocasionaron que el precio del WTI bajara de 50 dólares por barril, frenando las ganancias de algunas divisas de economías emergentes. Asimismo, el candidato republicano Donald Trump comenzó a recuperar terreno en las encuestas electorales durante la última semana de octubre, particularmente en el estado de Florida, lo cual ocasionó que el peso recortara sus ganancias. CONTRASTES “De manera general y contrario a lo ocurrido con el peso, el dólar se fortaleció frente a la mayoría de los principales cruces durante el mes, ya que el mercado asume que la Reserva Federal de Estados Unidos está lista para subir su tasa de referencia el 14 de diciembre, contrastando con las posturas acomodaticias de varios bancos centrales, incluido el Banco Central Europeo, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra”, mencionó la analista.
En octubre mostró su mayor alza frente al dólar desde marzo, en medio del nerviosismo por los comicios en EU
RENDIMIENTO (Var.%, mensual)
4.70
2.52
2.58 1.16
0.39
0.24 -0.40
-2.75
-3.71 -5.15 Oct.
Nov. 2015
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
-6.75 May. 2016
Abr.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Fuente: Elaboración con datos del Banco de México
CONFIANZA DE INVERSIONISTAS
Bolsa Mexicana de Valores, con ganancias en octubre POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
Terminó octubre, un mes enmarcado por la volatilidad generada por el proceso electoral en Estados Unidos y la entrega de reportes financieros por parte de las compañías; pese a tantos vaivenes, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores logró un rendimiento de 1.62% durante el mes. Al cierre de la jornada de ayer el indicador se ubicó en las 48 mil nueve punto 28 unidades, cifra similar a la obtenida el viernes pasado. El avance del índice fue positivo en comparación con el desempeño de septiembre, cuando mostró una caída de 0.62 por ciento. De las 35 empresas que dan vida al IPC, algunas obtuvieron resultados sobresalientes, al captar la atención de los inversionistas, mientras que otras fueron castigadas. La ganadora del mes fue América Móvil, las acciones de esta emisora avanzaron 13.10 por ciento en octubre, al pasar de 11.07 a 12.52 pesos. Los títulos de la también compañía con las mayores ventas del país, aumentaron principalmente tras dar a conocer los resultados financieros del tercer trimestre de 2016. Según Accival Casa de Bolsa, la empresa dio muestras de “estabilización”en sus diferentes divisiones. Otra ganadora fue Banregio, sus títulos pasaron de 111.03 a 123.84 pesos, aumento de 11.54 por ciento en Gabriela Siller explicó que el euro terminó octubre con una depreciación de 2.26 por ciento, cotizando en 1.0980 dólares por euro, mientras que el yen japonés perdió 3.43 por ciento al ubicarse en 104.83 yenes por dólar. Por su parte, la libra esterlina concluir octubre con una depreciación de 5.63 por ciento en 1.2242 dólares por libra, siendo la divisa más depreciada
RENDIMIENTO (IPC, var.%, mensual)
1.89
1.62
1.51 1.12
-0.71 May.
Jun.
Jul.
2016
Ago.
-0.62 Sep.
Oct.
Fuente: Elaboración con datos de Economática
GANADORAS EMISORA VAR.%
AMX 13.10 GF Regio 11.54 Genomma 11.49 IEnova 10.40 GF Banorte 9.47
PERDEDORAS EMISORA VAR.%
Alpek -14.52 OHL -13.45 Nemak -8.40 Televisa -6.65 Kimber -6.26 tan sólo un mes, este grupo financiero logró un alza de 38 por ciento en utilidades del tercer trimestre del año, redujo sus costos y aumentó la entrega de créditos. Sin embargo, otras empresas que forman parte del IPC perdieron valor en el mercado, la emisora con el mayor retroceso fue Alpek, filial del conglomerado ALFA, cuyos títulos perdieron 14.52 por ciento, al pasar de 32.92 a 28.14 pesos en tan sólo un mes, esto como consecuencia de un reporte con algunas cifras por debajo de lo estimado. en la canasta de principales cruces. Tomando en cuenta un índice ponderado del dólar elaborado por Bloomberg, durante octubre el dólar se ha fortalecido 2.15 por ciento frente a una canasta de divisas, siendo este su mayor avance desde mayo. PETRÓLEO La Mezcla Mexicana de Exportación mostró una fuerte
MERCADO ACCIONARIO
Está listo debut de Fibra Resorts POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
-0.43 -2.72
Foto: Especial
Después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos es cuando debutará Fibra Resorts en la Bolsa Mexicana de Valores.
OHL México fue la segunda emisora con las mayores pérdidas de octubre, sus títulos perdieron 14.53 por ciento, al llegar a 22.26 pesos. ÁNIMO Pese a la volatilidad, los inversionistas buscan nuevas opciones de inversión, prueba de ello son los montos colocados en la BMV entre acciones, Fibras y Certificados de Capital de Desarrollo: “Si tomamos en cuenta el total de las Ofertas Públicas de Acciones, las Fibras y los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), iniciales y follow on colocados desde el mes de enero al 14 de octubre de 2015, el monto asciende a 44 mil 79 millones de pesos. Al mismo periodo de 2016, suma un monto total de 54 mil 806 millones de pesos, un 24% arriba en comparación con el del año anterior”, expuso la BMV en un comunicado. Además, en octubre IEnova emitió 30 mil 400 millones de pesos en acciones, mientras que debutó la primera Fibra E, conocida como Fibra Via, que levantó 11 mil 835 millones de pesos. caía en la última jornada de octubre, la sufrir un descenso de 4.20 por ciento a 38.81 dólares el barril, su menor nivel desde el 28 de septiembre de 2016. Así, en el décimo mes del año registró una caída de 2.52 por ciento, debido a la incertidumbre de que los grandes países productores de petróleo no logren un acuerdo para recortar la producción.
Fibra Resorts debutará en la Bolsa Mexicana de Valores después de las elecciones de Estados Unidos, pues quiere aprovechar el dinamismo del sector turismo lo antes posible, afirmó Mauricio Garcés, director de administración y finanzas de Pulso Inmobiliario, la empresa detrás del nuevo fideicomiso. “Los últimos meses no han estado muy claros en el mercado de capitales, vienen las elecciones en Estados Unidos, que a pesar de que muchos consideran que ya está descontado el efecto y anticipado el resultado todavía causan inestabilidad. Nosotros definitivamente vemos la colocación pasando las elecciones, pero definitivamente también en este año”, afirmó Garcés. En entrevista comentó que por el momento no han definido los montos que podrían levantar del mercado, pero consideró que los inversionistas querrán apostar por el fideicomiso, pues es diferente de otras Fibras hoteleras, por estar enfocada a los turistas y no a los viajeros de negocios RECURSOS Fibra Resorts tendrá un portafolio inicial de cinco propiedades, ubicadas en los principales destinos de playa de nuestro país. Sin embargo, de acuerdo con Garcés, ya identificaron otros 10 activos, por un valor aproximado de mil millones de dólares, en donde podrían invertir. “Estas propiedades, serían adquisiciones con los
recursos procedentes de la oferta y con línea de crédito, en conjunto pueden ser de alrededor de los mil millones de dólares, aparte del portafolio inicial”. De acuerdo con Garcés, los planes de la Fibra consisten en realizar una adquisición importante a principios del siguiente año. TURISMO EN DÓLARES Para Garcés la diferencia entre Fibra Resorts y otras que existen en el mercado es el tipo de cliente al que van dirigidos.
GASTO
Según Mauricio Garcés, un turista de EU se aloja entre cuatro y cinco días, un europeo 12 días, y una persona que viaja por trabajo sólo dos o tres noches. “Un resort es diferente a un hotel de negocios porque atacamos clientes diferentes, queremos entrar a una industria que es el turismo en México, que está en un buen momento, es uno de los sectores con mejores perspectivas hacia adelante”, dijo tajante Garcés. Agregó que “un resort vende experiencias, no solamente la estadía de una bonita cama y un baño limpio. Las ubicaciones que tenemos las consideramos diversificadas dentro del mercado, con propiedades en Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta, entre ellas capturan 95 por ciento de los vuelos internacionales de playa”.
TERCER TRIMESTRE
La economía de la zona euro, estable BRUSELAS.- El crecimiento de los 19 países de la zona euro se estabilizó en el tercer trimestre en 0.3 por ciento, mientras que la inflación alcanzó en octubre su máximo nivel desde junio de 2014, en 0.5 por ciento, indicó este lunes la oficina europea de estadísticas Eurostat. Los datos sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de los países del euro responden a las expectativas de los analistas consultados por Factset, que apostaban por un crecimiento de 0.3 por ciento en entre julio y septiembre. La inflación, por su parte, progresó ligeramente en la zona euro, de 0.4 por ciento
registrado en septiembre al 0.5 por ciento alcanzado el mes pasado, según una primera estimación de Eurostat. EXPECTATIVA Aunque se trata de su nivel más alto desde junio de 2014, está todavía lejos del objetivo cercano a dos por ciento del Banco Central Europeo (BCE), un nivel considerado beneficioso para la actividad económica de la región. Los analistas consultados por Factset habían estimado una inflación levemente inferior, de 0.4 por ciento en octubre. —— AFP
10:
EXCELSIOR: MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen
EXTRANET
Twitter, contra las groserías En su afán por desterrar el bullying de su plataforma, Twitter comenzó a activar la función para silenciar tuits que incluyan malas palabras o de odio. Algunos usuarios reportaron que esta actualización comenzó a llegar desde el pasado viernes, aunque a partir de esta semana ya fue deshabilitada, al parecer debido a que Twitter sigue trabajando en ella. Otros aseguran que la función fue habilitada accidentalmente, pero que llegará muy pronto a los usuarios. –De la Redacción
Alertan de más malware Kaspersky Lab está alertando sobre el aumento de sitios web que muestran ofertas falsas de empleo para infectar computadoras de los usuarios, algo extremadamente común en los países en los que la tasa de desempleo es alta. Los criminales usan nombres de empresas importantes en diseños sencillos de leer, donde indican que contratan personas para poder trabajar durante los últimos meses del año, algo necesario para Navidad. Tenga cuidado. –De la Redacción
DOCUMENTOS DE THE SHADOW BROKERS
ESTADOS UNIDOS ESPÍA A SEGOB, SEDESOL Y UNAM
Foto: Especial
La computadora más potente del mundo es de IBM.
POR PAUL LARA
[email protected]
APUESTAN EN WATSON
IBM se enfoca en reinventarse POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
Diversas universidades y servidores de gobiernos, incluídos los de México, fueron vulnerados por la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) para realizar espionaje, según documentos hechos llegar por el grupo de hackers The Shadow Brokers, de los cuales Excélsior tiene copia. En la lista dada a conocer ayer aparecen los servidores de las secretarías de Gobernación (Segob), dependencia encargada de la política interna del país, y la de Desarrollo Social (Sedesol), que maneja los nombres de beneficiarios de los programas sociales del país. Los papeles hechos llegar de manera electrónica también muestran que fueron vulnerados los servidores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como los de universidades de Tsinghua y Xidian, en China, entre otras, para espiar los perfiles de los alumnos y maestros, entre otros temas. La noche del domingo 30 de octubre, los hackers comenzaron a filtrar diversos documentos bajo una publicación titulada “Trick or Treat (Truco o travesura)”, donde se reveló una nueva lista de direcciones IP y dominios que la NSA habría vigilado en los últimos años. La información revelada por The Shadow Brokers incluye 306 dominios y 352 direcciones IP de 49 países, entre ellos México, Rusia, China, India y Suecia. Inclusive el conocido hacker, Mustafa Al-Bassam, también dio por bueno el hackeo y puso en su cuenta de Twitter parte de los documentos filtrados.
Viveros consideró que más empresas se interesarán en los sistemas cognitivos, que es una mezcla entre la computación y la neurociencia, porque están buscando la forma de utilizar todos los datos a los que tienen acceso para progresar y ser más eficientes, innovadores y no dejar que las compañías que están apareciendo “se los coman”.
NUEVA SEDE DE APPLE
EN PROCESO FINAL Apple está en proceso de finalizar la construcción del nuevo campus para la compañía que, visto desde el aire, parece un platillo volador como los que conocemos gracias a la ciencia-ficción. Actualmente, la nave ya ha tomado forma, y en un nuevo video a vista de dron podemos ver lo increíblemente enorme que es la estructura. –De la Redacción
Foto: Especial
Las empresas tecnológicas han tenido que reinventarse para seguir siendo competitivas y ofrecer nuevas soluciones a sus clientes siendo IBM el gran ejemplo, ya que decidió enfocarse en impulsar la computación cognitiva y desarrollar la computadora Watson teniendo este año resultados positivos. “Como empresa nos es- EL AVANCE tamos reinventando en este Actualmente IBM cuenta momento y hemos trabaja- con soluciones para cerca do en Watson por los últimos de 20 industrias, aunque la cinco años y creo líder de estrategia que finalmente aceptó que esto NOTAS estamos tenien- Más firmas se inte- es posible porque do un ecosistema resan en sistemas han trabajado con de empresas tra- cognitivos, una sus clientes como bajando con no- mezcla entre la si fueran socios de sotros”, explicó la computación y la negocio. líder de Estrate- neurociencia. “Los clientes gia y Soluciones son quienes saben Globales para Telecomu- cómo trabaja su industria, nicaciones y la Industria un conocimiento que IBM de Medios de IBM, Marisa no tiene, y por eso queremos Viveros. crear básicamente un ecoPrecisó que ya tienen sistema y una sociedad con cerca de un millón de per- ellos”, resaltó tras participar sonas en todo el mundo uti- en el Congreso Transforlizando las soluciones de mación Digital de los Necomputación cognitiva de gocios del Tecnológico de la computadora Watson, por Monterrey. lo que la transformación de Muestra de ello es que IBM estará completa cuan- comenzaron a usar las soludo logren llegar a mil millo- ciones de Watson en el área nes de personas usando su de la salud y se enfocaron en sistema. investigar el cáncer.
EL PROCESO En agosto pasado, este grupo hackeó los servidores de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos y filtró una serie de documentos donde se demostraba espionaje de la NSA a varios países, por lo que fue detenido Harold T. Martin III, un excontratista de la agencia, quien fue acusado por espionaje. El pasado 20 de octubre los fiscales federales que llevan el caso señalaron en un documento presentado ante la corte que el robo de información a la NSA fue “impresionante por longevidad y alcance”. El caso del robo de documentación clasificada de Harold T. Martin III es el segundo caso reportado dentro de la NSA, después que el excontratista Edward Snowden hiciera
El hackeo por parte de la Agencia de Seguridad de EU afectó a varios países
VULNERADOS
Los documentos en poder de este diario muestran los servidores que fueron vulnerados por la agencia estadunidense, donde se pueden observar las direcciones IP de las secretarías de Estado y la UNAM.
TWITTER Confirman otros hackers El hacker Mustafa Al-Bassam mostró parte de las evidencias en su cuenta de Twitter, donde se ven direcciones IP afectadas. Excélsior tiene copia electrónica de los documentos filtrados.
@MUSALBAS
Mustafa Al-Bassam
públicos en junio de 2013, a través de los periódicos The Guardian y The Washington Post, documentos clasificados altamente secretos sobre programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore.
Vale señalar que en México es la segunda vez que se reporta este tipo de espionaje, y en esta segunda ocasión tampoco se han reportado reacciones por parte de los funcionarios locales.
TOP 10 DEL ESPIONAJE Entre los diez principales países seleccionados para ser espiados por la agencia estadunidense figuran China, Japón, Corea, España, Alemania, India, Taiwán, México, Italia y Rusia. La última filtración ha sido firmada por los mismos hackers. La mayoría de los servidores afectados ejecutaba Solaris, un sistema operativo basado en Unix de Oracle, mientras que algunos ejecutaban FreeBSD o Linux. Cada servidor comprometido era supuestamente el objetivo de INTONATION y PITCHIMPAIR, nombres de código dados para los programas de hacking de los ciberespías de la NSA. Los documentos también contienen referencias a una lista de herramientas con grupos de ecuaciones previamente trabajadas, que incluyen palabras como Dewdrop, Incision, Orangutan, Jackladder, Reticulum, Patchicillin, Sidetrack y Stoicsurgeon. Las herramientas mencionadas podrían ser implantes del software de hackeo, herramientas o exploits utilizados por el grupo de expertos.
EXCELSIOR : MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016
DINERO
11
Más datos de New Horizons
Facebook quiso tener a Snow
Samsung y LG van por Apple
La sonda New Horizons llegó a Plutón en julio de 2015 después de nueve años de viaje espacial. Durante su paso acumuló una enorme cantidad de datos, pero no ha sido sino hasta ahora que la NASA por fin ha terminado de descargar toda la información recopilada por la sonda. Ha tomado 15 meses descargar 6.25 GB. Ésta es la razón por la que la NASA continuamente ha estado anunciando nuevos descubrimientos y publicando nuevas fotos de Plutón.
La guerra entre Facebook y Snapchat por ver quien se queda con el pastel que implican los millennials sigue fuerte. Según han informado medios estadunidenses y asiáticos, este verano la red social habría intentado comprar Snow, una aplicación perteneciente a la empresa coreana Naver, valorada en 25 mil millones de dólares y que cuenta en la actualidad con 80 millones de descargas, 10 millones cada mes, según fuentes cercanas a la compañía. Recibió una negativa de sus creadores.
Dos de las fabricantes más importantes de paneles OLED a escala mundial quieren ganarse la oportunidad de fabricar las pantallas para el iPhone 8, como se le conoce informalmente al teléfono de Apple para 2017. Según Business Korea, ambas compañías invertirán unos 11 mil 600 millones de dólares en total para crear nuevas fábricas y fortalecer sus respectivas instalaciones que producen paneles OLED. Este mismo mes la estadunidense decidiría quien es el ganador.
–De la Redacción
–De la Redacción
–De la Redacción
TELECOMUNICACIONES
Crece el uso de los datos móviles: CIU
El órgano regulador de las telecomunicaciones que encabeza Gabriel Contreras busca que haya más inclusión en el sector.
Foto: Eduardo Jiménez/Archivo
RADIO Y TV
El IFT aprueba más frecuencias La idea es dar más espectro para el uso de canales sociales, asegura el órgano POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA
[email protected]
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó ayer el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2017 (PABF 2017), con el que se pretende contribuir a la creación de mayor infraestructura para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones y de radiodifusión. A partir de una valoración de solicitudes de inclusión presentadas por interesados en el periodo comprendido entre el 18 de noviembre de 2015 y el 5 de agosto de 2016, se incluyen frecuencias para radiodifusión sonora en Frecuencia Modulada (FM) en las modalidades de uso comercial, público y social; así como de Amplitud Modulada (AM) para modalidades de uso público y social. El PABF 2017 contempla la inclusión para uso público de la banda de 415-420/425430 megahertz para la operación de sistemas de radiocomunicación especializada de flotillas (comunicación de banda angosta también conocida como radio troncalizado o trunking). Asimismo, contempla
incluir diversas porciones de espectro disponibles dentro del segmento 806-814/851859 megahertz para la operación de sistemas de radio troncalizado de uso público en aplicaciones de misión crítica. En consistencia con el PABF del presente año (2016), se contempla también la inclusión de diversas porciones de espectro para uso social que se encuentran disponibles dentro del segmento conocido como la banda celular 850 megahertz, que es la comprendida entre 824-849 megahertz para el enlace ascendente y entre 869-894 megahertz para el enlace descendente. Para el servicio público de radiodifusión se incluye un canal de Televisión Digital Terrestre (TDT) solicitado por un ente público, atendiendo a la disponibilidad espectral asociada en muchos casos a la liberación de canales analógicos derivados del proceso de transición a la TDT, así como canales de TDT para uso social. A través de la inclusión de bandas de frecuencias se busca también propiciar que la eficiencia en el uso y explotación del espectro radioeléctrico se oriente a otorgar el máximo beneficio para los usuarios finales de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, al menor costo posible para ellos.
POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA
[email protected]
La caída de las tarifas en el servicio de telecomunicaciones móviles ha tenido uno de sus mejores efectos en el incremento del consumo, y en términos desagregados, por ejemplo, el uso de las llamadas se incrementó 57.4 por ciento, y en datos móviles los usuarios los utilizan en 107.3 por ciento más, de acuerdo con datos de la consultora mexicana The Competitive Intelligence Unit. Lo anterior derivado de que en el último año, a septiembre de 2016, los precios de las telecomunicaciones móviles registraron una caída de 29.5 por ciento, principalmente por las nuevas estrategias comerciales y tarifarias de los operadores, ante los mecanismos de regulación competitiva de la Reforma de Telecomunicaciones y la entrada de un operador disruptivo al mercado. Tal incremento consecuente en el consumo de servicios entre los usuarios móviles incluso ha conducido, aunque en menor magnitud, a un crecimiento en la contabilidad total de líneas al segundo trimestre de 2016. Todo ello, ha dado como resultado una tendencia descendente del Ingreso Promedio por Usuario o ARPU móvil. MÁS LLAMADAS De acuerdo con la firma de estudios de mercado y consultora, en términos desagregados, el consumo de llamadas incrementó 57.4 por ciento para alcanzar 385.5 minutos de uso (MOU) en promedio por cada usuario. Lo anterior, derivado de la implementación de planes tarifarios que incluyen llamadas ilimitadas (incluso en la modalidad de prepago) a
Una baja de los precios, resultado de la reforma sectorial, ha impulsado que el internet en celulares siga al alza Se incrementó el uso de llamadas y datos durante este año.
Foto: Especial
números nacionales, a partir de la eliminación de la larga distancia nacional, e incluso a internacionales de Estados Unidos y Canadá. En el segmento de datos móviles, los usuarios consumieron 107.3 por ciento más megabytes durante el segundo trimestre de 2016 que un año antes, relativo a una obtención de 422.5 megabytes en promedio por cada uno de éstos. Tal situación es resultado de la oferta de banda ancha móvil desde recargas de 30 pesos que cuentan con acceso ilimitado a principales redes sociales. MENOS SMS Mientras que el envío de mensajes cortos o SMS se contrajo 31.9 por ciento, con un consumo promedio de 20.9 SMS durante el periodo, ante una creciente sustitución de esta plataforma de
107
POR CIENTO ha aumentado el uso de datos móviles en lo que va de 2016
comunicación escrita por las aplicaciones de mensajería instantánea. El efecto de tal fenómeno sobre el ARPU es que en el plazo de un año, el segundo trimestre de 2015 frente al mismo periodo de 2016, el Ingreso Promedio por Usuario se contrajo 11.7 por ciento para alcanzar un ingreso promedio de 127.8 pesos al mes por usuario. Lo anterior significa que
el producto de la caída en precios por el aumento en la cantidad de servicios consumidos supera en magnitud el aumento en las líneas móviles. Tales tendencias en el consumo de servicios son atribuibles a la introducción de mejores condiciones de oferta en telecomunicaciones móviles. En el entorno de creciente competencia actual, los operadores realizan esfuerzos por ofrecer sus servicios en condiciones óptimas de inversión, cobertura, calidad y precios. Lo anterior ha detonado el consumo de servicios móviles en términos de mayor cantidad consumida y adición de nuevas líneas. Claramente con usuarios móviles reactivos ante la reducción de precios y mejoras en las condiciones ofrecidas, mejora la oferta.
GARTNER
Reconocen a Telefónica en Internet de las Cosas POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA
[email protected]
Telefónica México fue reconocida como proveedor global de soluciones de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) para todos los sectores de la industria, y se sitúa por tercer año consecutivo como líder del “Cuadrante Mágico de Servicios Máquina a Máquina Gestionados a escala Mundial”, de acuerdo a la consultora independiente Gartner Inc. De acuerdo con la empresa tal reconocimiento fue
alcanzado gracias a las inversiones constantes en activos fundamentales, junto con un programa de socios en el área de Internet de las Cosas o máquina a máquina, lo que se ha reforzado el posicionamiento de esta firma como líder en este desarrollo. Mariano Moral, vicepresidente de B2B de Telefónica México, señaló que “creemos que la compañía destaca en México, en comparación con otras firmas locales, por su esfuerzo continuo e inversión en el IoT, que nos ha permitido ofrecer a nuestros clientes servicios de conectividad
ESFUERZOS
Gracias al lanzamiento del Programa Global de Partners IoT, la compañía española se ha mantenido como una de las que más apuestan a las nuevas tecnologías emergentes. gestionada, con el apoyo y experiencia de nuestras soluciones líderes en el mercado”. Vicente Muñoz, Chief IoT Officer de Telefónica, comentó que el reconocimiento es el resultado del compromiso de ofrecer a los usuarios las mejores y más innovadoras
soluciones de IoT. “Apoyamos a nuestros clientes en su transformación digital y gracias al IoT les permitimos desarrollar nuevos modelos de negocio y gestionar sus actividades de una forma más eficiente”. La empresa recordó que desde el lanzamiento del Programa Global de Partners IoT, Telefónica México ha conseguido más de 100 socios locales en el país, lo cual refuerza el impulso de Telefónica para innovar y acelerar en la adopción de este tipo de tecnologías vestibles e industriales en el país.
Foto: Especial
El Internet de las Cosas suma al Machine to Machine en la industria mexicana, según los especialistas de la compañía telefónica.
12
DINERO
MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR