Se sofoca el Comercio Global: impacto colateral de la crisis financiera global. El año 2008 se recordará como uno de los

[Ide@s CONCYTEG] Año 4, Núm. 52, 5 de octubre de 2009   Se sofoca el Comercio Global: impacto colateral de la crisis financiera global José Humber

2 downloads 14 Views 107KB Size

Story Transcript

[Ide@s CONCYTEG]

Año 4, Núm. 52, 5 de octubre de 2009

 

Se sofoca el Comercio Global:

impacto colateral de la crisis financiera global José Humberto Guevara Balderas 1 Flory Anette Dieck Assad 2

mercados

accionarios

experimentaron

internacionales

pérdidas

significativas

reportadas a Diciembre de 2008 3 : Mercado Accionario S&P 500 Dow Jones Euro Stoxx Nikkei FTSE Xinhua China B 35 Index RTS Index MSCI World Index

Caída (%) - 41 - 44 - 43 - 65 - 71 - 44

Para el mercado accionario de E.U.A.,

Introducción

el año 2008 será recordado como el peor año

El año 2008 se recordará como uno de los

desde 1931. Al cierre del año 2008, el mundo

peores años en la historia de los mercados financieros del mundo. Los principales

despertó con la primera pandemia económica, después de la Segunda Guerra Mundial. Lo

que

inició

como

una

crisis

financiera en 2008, se ha transformado en una                                             Doctor en Finanzas por la Universidad de Tulane en E.U.A. en 2001. Co-Autor del libro Finanzas para Todos desde el Financiero, publicado por Educación Financiera Banamex en 2008. Director del Departamento Académico de Finanzas de la División de Administración y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. E-mail: [email protected]. 2 Doctora en Finanzas por la Universidad de Tulane en E.U.A. en 2003. Autora del libro “Instituciones Financieras” publicado por McGraw-Hill en 2003, utilizado hoy como libro de texto en todas las universidades del país. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). “Texas A & M University Press” le publicó en diciembre 2005 su segundo libro “Energy and Sustainable Development in Mexico”, honrado con el Premio Rómulo Garza por escritura de libros 2007. El ITESM distinguió su trayectoria otorgándole el Premio a la Labor Docente y de Investigación 2007. Profesora Asociada del ITESM-Campus Monterrey. E-mail: [email protected]. 1

infección muy contagiosa para la economía mundial

en

2009:

disminución

en

la

demanda, producción, índices de confianza del consumidor, desempleo, entre otros malestares, han padecido las economías del mundo. Aunque el futuro es incierto, existen indicadores económicos y financieros que nos permiten prever lo que podría suceder y hasta cuando se prolongaría la crisis mundial. Nuestro objetivo es esbozar un escenario del impacto de la crisis financiera mundial en los flujos de comercio internacional y su efecto

                                            3Bloomberg.

1056  

[Ide@s CONCYTEG]

Año 4, Núm. 52, 5 de octubre de 2009

 

sobre el desempeño de la economía global

compañías tratarán de beneficiarse de estos

para 2009.

estímulos provocando desequilibrios en el

Esta investigación es una primera

comercio internacional a través de una

aproximación del impacto que ha tenido la

“Guerra Comercial” caracterizada por el

crisis mundial sobre los flujos de comercio

retorno a medidas proteccionistas.

internacional, no sólo ocasionada por una contracción de la demanda sino por la implementación de medidas proteccionistas. Reconocemos la existencia de una causalidad entre la crisis económica y los niveles de

2. Indicadores surgimiento de Guerra Comercial

del una

comercio internacional; sin embargo, el analizar cómo el menoscabo en el comercio global evita una reactivación económica inmediata y prolonga la duración de la crisis

Es inevitable hablar de la crisis económica actual sin referirnos a la gran depresión sufrida por E.U.A. en 1929. Se busca descubrir

va más allá del alcance de este trabajo.

similitudes

precisamente

para

encontrar soluciones; sin embargo, el entorno económico bajo el cual se desarrolla la crisis

1. Hipótesis

actual es diferente, ahora la economía de los

Nuestra hipótesis consiste en sugerir que

financiero globalizado, los inversionistas

existe una alta posibilidad de que las medidas

están expuestos a una mayor variedad de

convencionales

los

instrumentos financieros de mayor riesgo, y

gobiernos y los bancos centrales del mundo,

existe una más estricta regulación y control

disminución de tasas de interés, aumento del

de las operaciones financieras, por mencionar

gasto público e impulso al crédito, no sean

algunas diferencias.

países

implementadas

por

se

desarrolla

bajo

un

sistema

suficientes para estabilizar la economía

El año 2009 comenzó con nubes

mundial durante el 2009, surgiendo así

obscuras en el panorama de la economía

mayores presiones financieras para bancos,

global: no se han podido estabilizar aún los

empresas y familias. Ante esta posibilidad,

mercados financieros que siguen mostrando

las compañías privadas de países cuyos

una elevada volatilidad, los inversionistas

gobiernos han diseñado estímulos especiales

siguen desconfiando de la Banca, ésta

para reactivar sus economías, solicitarán

mantiene contraída la disponibilidad del

mayor

crédito por las mermas considerables de su

apoyo

a

sus

gobiernos.

Estas

1057  

[Ide@s CONCYTEG]

Año 4, Núm. 52, 5 de octubre de 2009

 

nivel de capitalización. Las inversiones en la

la historia. Sin embargo ya aparecen signos

economía real se han mantenido contraídas y

desalentadores sobre el Flujo de Comercio

las tasas de interés han llegado a mínimos

Global en el mundo. El gobierno de Ecuador,

inimaginables.

por ejemplo, anunció medidas para restringir

Debido a la globalización y la alta

las importaciones con el fin de equilibrar su

integración de los mercados financieros y

balanza comercial. El 19 de enero del 2009 su

comerciales, de prolongarse la recesión,

Presidente, Rafael Correa, aumentó aranceles

empresarios y trabajadores exigirán cada vez

y fijó cupos para importaciones de cerca de

mayores medidas proteccionistas en sus

627 productos con el fin de restringir sus

países, bajo el argumento de salvaguardar la

compras al exterior en 1.453 millones de

planta productiva y el empleo.

dólares, en un intento por defenderse del daño

Existe el peligro inminente de que una recesión global pueda revivir las presiones

que estas importaciones pudieran causar a su país por la crisis mundial. 5

nacionalistas para volver a imponer medidas proteccionistas

en

todos

los

países,

Es previsible que se aproxime una nueva era de proteccionismo motivado por el

incluyendo a México, tratando de aislar a los

hecho

productores nacionales de la oferta extranjera.

asegurarse que sólo las empresas dentro de

Hay indicios de que esto pueda ocurrir como

sus fronteras se beneficien del gasto adicional

lo expresó el nuevo Presidente de E.U.A.

que

Barack Obama cuando manifestó su intención

economías. El mismo E.U.A. ya empezó a

de proponer revisar el Tratado de Libre

sentir

Comercio con México y Canadá.

demócratas para incluir estipulaciones como

de

que

deben

la

los

realizar

presión

gobiernos

para

de

puedan

reactivar

los

sus

legisladores

Analizando la historia de la Gran

“Comprar productos hechos en E.U.A” en el

Depresión de 1929, se identificó que el

programa de estímulo de $ 825,000 millones

adoptar medidas proteccionistas fue una de

de dólares del gobierno de Barack Obama.

las principales fallas cometidas por E.U. y otros países resultando más un obstáculo para 4

salir de la depresión. Sería muy triste repetir

Adoptar

medidas

proteccionistas,

precisamente en el momento en que la economía global se enfrenta a la recesión más severa desde la Segunda Guerra Mundial,

                                            4Bernstein,

M.A., The Great DepressionDelayed Recovery and Economic Change in America, 1929-1939, Cambridge University Press, 1987 and Persons, C.E., Credit Expansion, 1920 to 1929, and Its Lessons,

                                            Quarterly Journal of Economics, November 1930. 5www.eluniverso.com 20/01/09

1058  

[Ide@s CONCYTEG]

Año 4, Núm. 52, 5 de octubre de 2009

 

podría ensombrecer el panorama sofocando los flujos de comercio global en el mundo.

8. En una desesperada búsqueda por salvar empleos locales, ¿se incrementarán las

Los flujos de capital privado hacia mercados emergentes se reducirán en más del 60% en el año 2009, de $ 466,000 millones

barreras arancelarias y no arancelarias en los países? 9. La

proliferación

de

medidas

de

de dólares en el año 2008 a aproximadamente

protección comercial, ¿provocarán que

165,000 millones de dólares para el 2009. 6

la crisis global sea más severa de lo que

Ante

el

pronóstico

del

Fondo

esperamos?

Monetario Internacional quien estima que el intercambio global se contraerá 2.8% en el año 2009, siendo la primera caída desde 1982, las preguntas que surgen entre los

3. Situación en México

comercial

expertos son: del

Por definición, el déficit en cuenta corriente

comercio o seremos testigos de un

debe ser igual al superávit de la cuenta de

retroceso?

capital. Los rubros más importantes de la

1. ¿Sobrevivirá

la

globalización

2. ¿Podrán los mercados controlar a las

inversión extranjera, tanto directa como de

empresas globales? 3. ¿Surgirá

un

creciente

nacionalismo

cartera. Si consideramos que la crisis financiera

económico? 4. ¿Seremos testigos del surgimiento de regulaciones

cuenta de capital son el crédito externo y la

más

estrictas

en

más

global

disminuirá

considerablemente estos flujos hacia México en el año 2009. Durante el primer trimestre de 2009 la

países? 5. ¿Seguirá siendo el comercio abierto al

inversión extranjera directa en México sufrió un descenso de 36.5% respecto al mismo

mundo, la estrategia a seguir? 6. ¿Cómo enfrentarse a la contracción del

trimestre del 2008 de acuerdo a la Secretaría

crédito destinado a financiar el comercio

de Economía 7 , siendo esta caída derivada del

global?

desplome de las exportaciones, que durante el

7. ¿Cuáles

serán,

concretamente,

los

primer trimestre del año registraron el peor

efectos de la crisis sobre los flujos de

índice

desde

comercio global?

especialistas encuestados por el Banco de                                            

6Institute

of International Finance.

1980.

Por

otra

parte,

                                            7

Reuters. 22 de Mayo de 2009

1059  

[Ide@s CONCYTEG]

Año 4, Núm. 52, 5 de octubre de 2009

 

México estiman una caída del 50% de la

Desafortunadamente, 17 de las 20

inversión directa extranjera para el 2009 8 ,

economías principales han adoptado medidas

mientras que la Comisión Económica para

proteccionistas

América Latina y el Caribe (CEPAL)

recuperación económica de los países que

9

lo

cual

dificulta

la

proyecta una caída del 32%. ¿Qué pasará

tienen una alta dependencia comercial con

entonces con el equilibrio de balanza de

dichas economías, como es el caso de

pagos?

México, en el que su dependencia comercial

Si hay déficit en la cuenta de capital, debe generarse un superávit en

con Estados Unidos es de más del 80%.

Las

la cuenta

exportaciones de México a Estados Unidos se

corriente. ¿Cómo lograr esto ante el desplome

redujeron en 13 mil 653 millones de dólares

de nuestras exportaciones por la recesión

en el primer trimestre de este año respecto al

estadounidense? Se dejaría entonces, el

mismo periodo de 2008 debido a la

mayor ajuste en la disminución de las

desaceleración económica, lo cual representa

importaciones.

un descenso de 26 por ciento con relación al

Para disminuir las importaciones se requerirá reducir los costos de los factores de producción locales, y hasta una devaluación

mismo periodo de 2008, lo anterior de acuerdo con el Departamento de Comercio 11 . México

podría

padecer

una

de la moneda. En un entorno en el que el

prolongación de su recesión interna por una

gobierno trata de implementar una política

brecha en sus cuentas externas. El déficit

económica que mantenga a flote la demanda

comercial de México en el año 2008 creció

doméstica, las importaciones se tendrán

67.1 % respecto al año 2007. Este se calculó

entonces que reducir vía una modificación en

en 6.8 miles de millones de dólares. 12

el tipo de cambio. 10 Lo anterior hace más evidente la importancia que tiene en estos momentos el comercio internacional como un medio de

Recomendaciones conclusiones

y

allegarse de recursos y su impacto no sólo en la creación de empleos sino también en evitar

El entorno económico actual infectado por la

pérdida de los mismos.

crisis financiera global, aunado a la incierta                                            

eficacia de la intervención de gobiernos y

El Norte, 2 de Julio de 2009 El Norte, 30 de Junio de 2009 10Es importante aclarar que esto podría provocar inflación y complicar la consecución de los objetivos de la política monetaria.

bancos centrales del mundo, son signos

8 9

                                            11 12

Notimex, 21 de Mayo de 2009 INEGI.

1060  

[Ide@s CONCYTEG]

Año 4, Núm. 52, 5 de octubre de 2009

 

inequívocos de que las compañías deben estar

$200,000 millones de dólares de deuda

preparadas para enfrentar una severa recesión

negociable durante el año 2009. Si

que desconocemos cuándo pudiera terminar.

sumamos a esta cifra, los $800,000

Existen evidencias que nos permiten

millones de deuda de las compañías

augurar una posible recesión más severa y

financieras, tenemos que en el año 2009,

prolongada:

tendría que pagarse una deuda cinco

• Una débil demanda de bienes y servicios

veces mayor a la pagada en el año 2008.

debido a altos niveles de deuda de

Recordemos que aunque la crisis actual

familias, empresas que siguen en lucha

no se generó por políticas comerciales

por recuperarse y llegar a una estabilidad

altamente proteccionistas, el proteccionismo

económica,

es un factor que contribuye a agravarla

aunado

al

temor

provocando que las empresas sean menos

generalizado de perder el empleo. • Incertidumbre sobre la eficacia de las

competitivas. La evolución de los mercados

medidas aplicadas por gobiernos para

el resto del año 2009 nos irá definiendo si el

estabilizar

reavivamiento de la Guerra Comercial entre

el

sector

financiero

y

los países tuvo daños colaterales para

promover la inversión y el crédito. • Escasez de capital. De acuerdo a un

México.

reporte de Standard & Poor’s, alrededor de $800,000 millones de dólares de deuda deben de ser refinanciados para

Bibliografía

finales del año 2009. Cerca del 30 % de esta

deuda

fue

calificada

como

1. 2.

“especulativa”. Se constituye, entonces, en todo un reto, el obtener capital para compañías con calificaciones crediticias débiles. Por lo que se refiere a compañías calificadas con grados de inversión, el refinanciamiento estará disponible pero a un costo superior. Este panorama sombrío quedó claro en el

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Bank of England Quarterly Reports Bernstein, M.A. (1987). The Great Depression-Delayed Recovery and Economic Change in America, 1929-1939, USA: Cambridge University Press. Bloomberg. INEGI. Cuentas del Sector Externo. Mexico Institute of International Finance. Persons, C.E. (1930). “Credit Expansion, 1920 to 1929, and Its Lessons”, Quarterly Journal of Economics, November. Standard & Poor’s Quarterly Reports. www.eluniverso.com Agencia de Noticias. www.elnorte.com Agencia de Noticias.

Reporte Trimestral 2008 del Bank of England que establece que compañías no financieras en Europa, tendrán que pagar

1061  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.