SECCIÓN I CARTA DE INVITACIÓN. Invitación a presentar su Hoja de Vida para la selección del consultor monitoreo ecohidrológico

SECCIÓN I CARTA DE INVITACIÓN No. de Invitación: 001/2017 Bogotá D.C., 11 de enero de 2017 Respetado(a) señor(a), Asunto: Invitación a presentar su H
Author:  Sara Lucero Paz

1 downloads 80 Views 759KB Size

Recommend Stories


DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA COBERTURA DE transporte
programa de discapacidad Obra Social Jerárquicos. OSTSAMPJBON / R.N.O.S. 0-0320-7 Mutual Jerárquicos. AMPJBON / R.N.E.M.P. N° 3-1014-9 DOCUMENTACIÓN

La vida después de la carta
La vida después de la carta Es el segundo día del mes de julio. Estamos en Chaco, precisamente Presidencia Roque Sáenz Peña, “la ciudad termal”, como

HOJA DE VIDA - RESUMEN
HOJA DE VIDA - RESUMEN DATOS PERSONALES NOMBRE LUGAR DE NACIMIENTO CEDULA DE CIUDADANIA : PABLO EMILIO CRUZ CASALLAS : Granada, Meta - Colombia. 28/1

Story Transcript

SECCIÓN I CARTA DE INVITACIÓN No. de Invitación: 001/2017 Bogotá D.C., 11 de enero de 2017 Respetado(a) señor(a), Asunto:

Invitación a presentar su Hoja de Vida para la selección del consultor monitoreo ecohidrológico

1. El Gobierno del República de Colombia (en adelante denominado el Prestatario) ha recibido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una donación para financiar parcialmente el costo del Proyecto “ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS CLIMÁTICOS EN REGULACIÓN Y SUMINISTRO DE AGUA PARA EL ÁREA DE CHINGAZA – SUMAPAZ – GUERRERO”, y se propone utilizar parte de estos fondos para efectuar pagos de gastos elegibles en virtud del contrato para el cual se emite esta invitación a presentar Hojas de Vida. 2. CI Colombia, como Contratante, lo invita a presentar su Hoja de Vida para prestar los servicios de consultoría de acuerdo a los Términos de Referencia incluidos en la Sección II de este documento. 3. Un consultor será seleccionado de acuerdo a la modalidad de “Consultores Individuales” detallada en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo. El perfil mínimo requerido está descrito en detalle en la Sección II de este documento, y la calificación de Hojas de Vida se realizará de acuerdo con los siguientes criterios y puntajes: Formación: Experiencia General: Experiencia Especifica: TOTAL:

30.00 puntos, 30.00 puntos, y 40.00 puntos 100.00 puntos

4. El consultor que obtenga el mayor puntaje será invitado a negociar un contrato cuyo modelo básico se adjunta como Sección IV de este documento. 5. De estar interesados, deberán presentar su Hoja de Vida en el formato adjunto en la Sección III de este documento y sus respectivos soportes antes de las 15:00 del 18 de enero de 2017, en la dirección indicada al final de esta carta de invitación. Atentamente, DORELLY ESTEPA Gerente Administrativa Cra 13 No 71 – 41, Bogotá D.C. Email: [email protected], Con copia a [email protected] y [email protected]

Página 1 de 17

SECCIÓN II TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR MONITOREO ECOHIDROLÓGICO I.

ANTECEDENTES El 14 de agosto de 2014 se suscribió el Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversiones No. GRT/CX-14525CO entre la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución del Proyecto “Adaptación a los Impactos Climáticos en Regulación y Suministro de Agua en el Área de Chingaza – SumapazGuerrero”. De igual manera, se suscribió el Acuerdo de Implementación N° 01 de febrero de 2015 entre el MADS y CI y el Acuerdo de Cooperación N° 02 de febrero de 2015 entre el MADS y los socios y cofinanciadores del proyecto, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO) y Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB). El objeto general del proyecto es fortalecer la capacidad de amortiguación y regulación hidrológica de las zonas altas de las cuencas seleccionadas del área del proyecto, que suministran agua potable al área metropolitana de Bogotá y los municipios adyacentes. Un total de 22.088 hogares se beneficiarán directamente de las actividades que financiará el proyecto. Adicionalmente, más de 7 millones de habitantes de 11 municipios rurales y de las áreas urbanas y peri-urbanas del Distrito Capital de Bogotá, recibirán los beneficios indirectos de una oferta de agua estable. El Proyecto consta de los siguientes componentes: COMPONENTE 1: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Este componente tiene como objetivo hacer del análisis de la vulnerabilidad al cambio climático un factor prioritario dentro de la planeación territorial, el cual podrá medirse a través del número de Planes de Desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Planes de Ordenamiento de Manejo de Cuencas (POMCA), y Planes de Manejo Ambiental que incorporan la variable de cambio climático. Este proceso debe incluir la transferencia de información y conocimientos sobre los impactos climáticos en la regulación del agua y los impactos sobre las comunidades locales y otros actores, lo cual servirá como base para una gestión ambiental e hidrológica más efectiva de la región. Las actividades que se desarrollarán como parte de este componente son: (i) preparación de escenarios climáticos de alta resolución que sirvan como insumo para la gestión de cuencas; (ii) Evaluación de la Respuesta Hidrológica en las cuencas de interés del proyecto, (iii) elaboración de análisis de vulnerabilidad socio-ecológica para ecosistemas alto-andinos, con respecto a su capacidad para suministrar y regular el agua en escenarios de cambio climático, enfocándose en áreas prioritarias seleccionadas mediante la evaluación de su riesgo hidrológico, a una escala entre 1:25.000 y 1:100.000; (iv) definición de una Estructura Ecológica Territorial Adaptativa –EETA- para orientar la planeación de uso del suelo en el área de influencia del proyecto, (v) una estrategia de comunicación para difundir la información a los diferentes actores en el territorio, y (vi) talleres y sesiones de entrenamiento con el objetivo de mejorar el conocimiento existente de diferentes actores sobre temas de cambio climático, incluyendo temas como experiencias de manejo adaptativo exitosas. El análisis de vulnerabilidad y la evaluación de la respuesta hidrológica tendrán la revisión de pares académicos a nivel nacional o internacional.

Página 2 de 17

COMPONENTE 2: ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PARA HACER FRENTE A LOS IMPACTOS DE LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL BALANCE HIDROLÓGICO DE LAS ÁREAS: Este componente se centra en adelantar medidas de adaptación para el uso de la tierra y la ejecución y la planificación de cuencas, se financiarán medidas estratégicas de adaptación que harán frente de manera directa al efecto neto de la variabilidad y cambio climático sobre la regulación y almacenamiento de agua en tres áreas prioritarias. Las acciones que inicialmente se implementarán en tres unidades hidrológicas incluyen: (i) el desarrollo de actividades de restauración ecológica y mejoramiento de la conectividad entre ecosistemas naturales, incluyendo actividades de bioingeniería, para aumentar la capacidad de regulación de agua; (ii) adopción de prácticas de manejo del uso de la tierra resilientes al clima por parte de los productores agropecuarios –incluyendo sistemas agro-silvopastorales, micro-irrigación mejorada y pastos más resistentes a sequías en los sistemas locales de producción– con el fin de reducir la vulnerabilidad que impone el cambio climático sobre las condiciones hidrológicas locales; (iii) rediseño y modificación de obras hidráulicas en áreas críticas para el suministro de agua para incrementar la capacidad de almacenamiento hídrico, iv) formulación de nuevas iniciativas locales de adaptación buscando sostenibilidad y replicabilidad de las medidas de adaptación que se implementen con el proyecto y v) el diseño e implementación de un sistema de monitoreo y evaluación que permita evidenciar tanto el progreso del proyecto, como el impacto de las medidas de adaptación; actividades de intercambio de conocimientos y herramientas, incluyendo talleres para difundir los resultados del proyecto; evaluaciones regulares; adquisición e instalación de estaciones de monitoreo, y operación, mantenimiento y comunicación del sistema de monitoreo. De esta forma, el monitoreo y evaluación del progreso y del impacto del proyecto, constituye un elemento central, no solo para reportar a socios y donantes los avances y resultados, sino como una herramienta fundamental para la investigación – acción que permita comprender, reducir y manejar los riesgos climáticos a través de la gestión y comunicación de información pertinente y oportuna para la toma de decisiones, incluyendo alertas tempranas para los productores agropecuarios y para la gestión de riesgos en el territorio. Para esto se deberá generar arreglos institucionales para la sistematización, integración, comunicación y uso de información de manera articulada con el Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC) en sus distintos subsistemas1, las plataformas de información de los socios, y en los territorios. En síntesis, más que un “sistema” de monitoreo y evaluación, se requiere una estrategia interinstitucional y participativa, articulada y sinérgica con el SIAC, que fortalezca la capacidad de las entidades responsables de las redes de monitoreo hidroclimatológico, así como de las entidades territoriales y las comunidades, para gestionar información útil para la toma de decisiones en el ámbito productivo y el ordenamiento territorial. Para el monitoreo hidrológico, el Plan de Monitoreo del Proyecto propone hacer seguimiento a las cuencas priorizadas y a “cuencas control”, así como la medición de la respuesta hidrológica en dos puntos en el tiempo, una al inicio y otra al finalizar el proyecto, con el fin de demostrar cambios en el corto plazo en términos de regulación hídrica. Sin embargo, este planteamiento en la actualidad no resulta viable por intervenciones institucionales que ya están ocurriendo en algunas de las denominadas cuencas control, razón por la cual el monitoreo deberá partir de una línea base robusta en términos de cantidad y calidad de agua, así como de las variables contempladas en el modelo ecohidrológico utilizado para medir la respuesta hidrológica a los 1

Entre los subsistemas que se deben considerar están el Sistema de Información del Recurso Hídrico SIRH, el Sistema de Información Regional del Recurso Hídrico SIRRH (Convenio Interadministrativo 011 de 2013 suscrito entre el IDEAM, la CAR y la EAB), el Módulo de Cambio Climático, el Sistema de Información en Biodiversidad (SIB) el Sistema de Información Forestal SIF y el sistema de monitoreo de bosques y carbono.

Página 3 de 17

escenarios de cambio climático de las microcuencas priorizadas2. Esta línea base será el punto de comparación para medir el impacto de las medidas de adaptación en la respuesta hidrológica. Así pues, la estrategia de monitoreo y evaluación debe pensarse y estructurarse funcionalmente para el largo plazo, más allá de la vida del proyecto, de modo que evaluaciones ex post permitan conocer el progreso en suministro y regulación hídrica en las microcuencas priorizadas, pero sobre todo, que las mismas comunidades locales fortalezcan capacidades de manera continua para gestionar riesgos hidroclimáticos. El monitoreo ecológico, deberá considerar las variables propuestas para el monitoreo del proceso de restauración ecológica y adaptación de sistemas productivos, incluidos en el anexo 1. Dada la complejidad del reto planteado, se ha identificado la necesidad de contar con dos consultores, un perfil para el componente hidrológico y ecológico, y otro para los temas sociales y de articulación institucional, para dinamizar la gestión del cambio en función de la adaptación, a través de estrategias de monitoreo participativo que involucren a las autoridades ambientales, las comunidades y las administraciones locales. Estos términos de referencia se orientan a la contratación de un consultor para el monitoreo y evaluación de la respuesta hidrológica a las medidas de adaptación, lo que incluye tanto el monitoreo hidrológico como el ecológico. II.

OBJETO Desarrollar una estrategia para el monitoreo y evaluación de la respuesta hidrológica y ecológica a las medidas de adaptación en las microcuencas priorizadas por el proyecto, articulada al Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC), y a los procesos de gestión de información y conocimiento para la adaptación al cambio climático en el área ChinagazaSumapaz-Guerrero.

III.

ALCANCE Y OBLIGACIONES DEL CONSULTOR 1. Proponer y concertar un plan de trabajo para la ejecución de la consultoría, detallando todas las actividades y obligaciones contractuales, así como otras que el consultor considere necesarias para estructurar y poner en marcha la estrategia de monitoreo y evaluación. 2. Apoyar la construcción de una estrategia de monitoreo participativo del proyecto, en coordinación con el consultor de monitoreo experto en gestión del cambio, contando con la participación y aportes del Equipo Base, conformado por los expertos en restauración ecológica, agroecología, gestión socioambiental y ordenamiento territorial. 3. Articular y contextualizar el diseño de la estrategia de monitoreo del proyecto con los sistemas de información existentes a nivel nacional, regional y local, en particular el programa nacional de monitoreo de erosión de suelos, los subsistemas de información de recurso hídrico, cambio climático, forestal, biodiversidad, bosques y carbono. 4. Definir la batería de indicadores y la metodología de monitoreo y evaluación de los mismos, incluyendo cantidad y calidad de agua, los indicadores contemplados en el modelo ecohidrológico utilizado para simular la respuesta hidrológica a los escenarios de cambio 2

Las microcuencas priorizadas son: Guandoque (páramo de Guerrero, municipios de Cogua y Tausa); Chipatá (Páramo de Chingaza, municipio de Guasca); San Francisco (Páramo de Chingaza, municipios de Sesquilé y Guatavita); Chisacá (Localidad de Usme, Bogotá, D.C.)

Página 4 de 17

5. 6. 7.

8. 9.

10. 11.

12. 13. 14. 15.

IV.

climático3 y los indicadores propuestos por los expertos del proyecto en materia de restauración ecológica y adaptación de sistemas productivos, incluyendo suelos, vegetación y paisaje. Construir una línea de base que sirva como punto de partida para evaluar la eficacia de las medidas de adaptación en cuanto a la respuesta hidrológica. Realizar las mediciones que sean necesarias en el año, para establecer dicha línea base. Estructurar la cartografía y bases de datos del monitoreo de acuerdo a los parámetros y directrices de IDEAM y el SIAC. Identificar los sitios prioritarios y el tipo de estaciones necesarias para densificar la red de monitoreo existente (hidrológico y/o metereológico), articulado al Programa Nacional de Monitoreo, y en coordinación con IDEAM, EAB y la autoridad ambiental respectiva (CAR, Corpoguavio o Parques Nacionales). Asesorar técnicamente la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de las estaciones definidas para las microcuencas priorizadas, en coordinación con el IDEAM, la EAB y la autoridad ambiental respectiva (CAR, Corpoguavio o Parques Nacionales). En coordinación con el consultor para monitoreo socio-institucional, apoyar la estructuración de una propuesta de arreglos institucionales orientada a establecer roles y responsabilidades respecto a la operación, mantenimiento y validación de la red de monitoreo (incluyendo las estaciones que serán adquiridas por el proyecto), así como a garantizar la sostenibilidad del monitoreo, reporte y verificación, más allá de la duración del proyecto. Apoyar la gestión de información y conocimiento sobre respuesta hidrológica con los distintos actores y beneficiarios del proyecto. En el marco del Plan de Fortalecimiento de Capacidades del proyecto, apoyar el desarrollo de una estrategia de monitoreo participativo en las microcuencas priorizadas, capacitando a las comunidades locales en la toma de datos, el uso de estaciones de la red y el uso de instrumentos caseros para el monitoreo del agua, el clima, el suelo y las coberturas. Producir dos reportes de monitoreo participativo, uno en época seca y otra en época de lluvias. Participar en las reuniones y eventos a las que sea convocado, incluyendo talleres con comunidades, comités, eventos de socialización de la estrategia de monitoreo y eventos de socialización de resultados del proyecto. Presentar informes mensuales de actividades y progreso en los productos y resultados esperados. Entregar en medio físico y magnético los informes, cartografía, bases de datos, reportes, memorias, documentos y resultados del contrato, en formatos compatibles con los utilizados por el MADS y CI. INFORMES Y PRODUCTOS

El consultor deberá entregar informes mensuales de avance de actividades y productos y los siguientes productos específicos: 1. Documento plan de trabajo para la estructuración y puesta en marcha de la estrategia de monitoreo hidrológico y ecológico del proyecto Adaptación a los impactos climáticos en suministro y regulación de agua en el área Chingaza, Sumapaz, Guerrero.

3

El proyecto contrató una consultoría que ya fue ejecutada

Página 5 de 17

2. Documento estrategia de monitoreo y evaluación de la respuesta hidrológica y ecológica en microcuencas priorizadas. El documento deberá contener por lo menos: a. Antecedentes. b. Marco conceptual y metodológico para el monitoreo eco-hidrológico. c. Diagnóstico de necesidades de la red de monitoreo en el área del proyecto. d. Batería de indicadores. e. Sistema de gestión de datos: protocolos de monitoreo y periodicidad de medición. f. Arreglos institucionales: actores, roles y responsabilidades. 3. Documento y geodatabase con la línea base ecológica e hidrológica para medir el progreso y el impacto de las medidas de adaptación. 4. Documento con recomendaciones para fortalecer la red de monitoreo en el área de Chingaza-Sumapaz-Guerrero. 5. Especificaciones técnicas para adquisición de estaciones de monitoreo. 6. Informe de compra, instalación, calibración y funcionamiento de la red de monitoreo. 7. Reportes de monitoreo y evaluación 1 y 2 (documento y geodatabase). 8. Proyecto de actas de acuerdo o el instrumento a que haya lugar, para la entrega formal de las estaciones adquiridas por el proyecto a la entidad o entidades que se harán cargo de administrarlas. 9. Informe final que sintetice todas las actividades desarrolladas durante el desarrollo de la consultoría y sus resultados. Notas sobre la presentación de los informes y conservación de documentos: a. Todos los informes y productos deberán ser presentados en original y copia física y una copia digital (CD o DVD)4. b. Con la firma del contrato, el consultor se obliga para con CI, a conservar todos los documentos y registros relacionados con actividades financiadas por el BID por un período de siete (7) años luego de terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato. V.

DURACIÓN Doce (12) meses prorrogables.

VI.

PRESUPUESTO El presupuesto para la presente contratación es la suma de COP$ 84.000.000 con cargo al rubro AICSA-62-3CV-CI-2.6.2.1 “Consultor Individual 17: Consultor SM&E – ecohidrólogo” del Plan de Adquisiciones del Proyecto.

VII.

CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Producto

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes 1 2 3 4 5 6 7 Informe de X X X X X X X

Mes Mes Mes Mes 8 9 10 11 X

Mes 12

4

El original del informe y la copia digital deben ser presentados junto con la factura o documento de cobro equivalente en CI. Una copia del informe es para el supervisor del contrato.

Página 6 de 17

actividades y avance 1. VF 2. V1 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. VF: Versión final VIII.

VF V1

VF VF VF VF VF(1) VF

VF(2) VF

FORMA DE PAGO Pagos mensuales por la suma de $7.000.000 contra entrega y recibo a satisfacción del Supervisor del contrato, de los productos indicados en el numeral anterior. Para cada uno de los pagos, el Contratista deberá presentar a CI la correspondiente cuenta de cobro o factura, acompañada de los siguientes documentos: a. Copia de documentos que acrediten el pago de los aportes al sistema de seguridad social integral en sus tres subsistemas de Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales. b. Certificación expedida por el Supervisor del contrato avalando el cumplimiento técnico y contractual del contrato durante el periodo facturado, con el visto bueno del coordinador técnico. c. Documentos aprobados por el supervisor en CD y en físico. El pago final queda sujeto a la suscripción del acta de liquidación del contrato previo visto bueno del coordinador del Proyecto.

IX.

PERFIL Formación académica: Profesional en biología, hidrología, ingeniería (forestal, agrícola, ambiental, sanitaria), física, matemáticas, estadística, ecología, ciencias ambientales y afines, con posgrado en áreas relacionadas con eco-hidrología, gestión del recurso hídrico, cambio climático, meteorología, ciencias ambientales, ordenación de cuencas, desarrollo rural, o áreas afines. Experiencia Profesional: Diez (10) años en proyectos relacionados con modelación hidrológica, cambio climático, ordenación de cuencas, investigación participativa, levantamiento de paisaje. Experiencia específica: Cinco (5) años en proyectos de modelación eco-hidrológica, estudios ambientales, restauración ecológica, proyectos de implementación de medidas de adaptación o mitigación del cambio climático, manejo de sistemas de información geográfica, conocimiento de equipos de monitoreo, monitoreo participativo, habilidad en procesamiento e interpretación de información de estaciones de monitoreo

X.

SUPERVISIÓN La supervisión del contrato estará a cargo de la Coordinadora Nacional del Proyecto.

Página 7 de 17

SECCIÓN III FORMATO DE HOJA DE VIDA Los comentarios entre corchetes [ ] y en letra cursiva proporcionan orientación a los Consultores para la preparación de su Hoja de Vida y no deberán aparecer en la misma. 1.

Nombre del individuo:[Inserte el nombre completo] _______________________________________________________________________

2.

Fecha de nacimiento: __________________

3.

Educación:[Indique los estudios especializados, dando el nombre de las instituciones en las que cursó los estudios, grados obtenidos y las fechas en que los obtuvo] _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

4.

Asociaciones profesionales a las que pertenece: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

5.

Países donde tiene experiencia de trabajo:[Enumere los países donde ha trabajado en los últimos diez años] _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

6.

Idiomas:[Para cada idioma indique el grado de competencia: bueno, regular, pobre, en conversación, lectura y escritura] _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

7.

Experiencia General:[Empezando con su cargo actual, enumere en orden inverso, cada cargo que ha desempeñado desde que se graduó, indicando para cada uno: fechas de empleo, nombre de la organización y principales responsabilidades] Entidad

Cargo

3.

Nacionalidad: ________________________

Principales Responsabilidades

Fecha Desde (DD-MMAA)

Fecha hasta (DDMM-AA)

Total meses

Total

Página 8 de 17

8.

Experiencia Específica: [Entre todos los trabajos que ha desempeñado, complete la información necesaria (fechas de realización, nombre del contratante, nombre y tipo de proyecto, actividades y responsabilidades desempeñadas, etc.) para aquellos que mejor demuestren su capacidad para ejecutar las tareas directamente relacionadas con los Términos de Referencia de la Sección II] Entidad

Cargo

Principales Responsabilidades

Fecha Desde (DD-MMAA)

Fecha hasta (DDMM-AA)

Total meses

Total 9.

Declaración: Yo, el abajo firmante, declaro que, según mi mejor conocimiento y entender, esta Hoja de Vida describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia. Entiendo que cualquier declaración voluntariamente falsa aquí incluida, puede conducir a mi descalificación en el proceso de 5 selección, o a la cancelación de mi contrato en caso de ser seleccionado para el trabajo. ________________________ [Firma del Consultor]

En: ____________ [Lugar]

Fecha: _________________ [Día / Mes / Año]

10. Dirección domicilio: 11. Celular: 12. Correo electrónico: Nota: “anexar soportes que acrediten la formación y experiencia indicada en la hoja de vida, ejm: certificaciones, copia de contratos, diplomas etc”

5

El Contratante se reserva el derecho de verificar la veracidad de la información presentada.

Página 9 de 17

SECCIÓN IV MODELO DE CONTRATO Los comentarios entre corchetes [ ] y en letra cursiva proporcionan orientación al Contratante para finalizar el Contrato una vez que se haya concluido el proceso de selección, y no deberán aparecer en la versión final del mismo. CONTRATO No. [Insertar No. Correlativo de Contrato] ESTE CONTRATO (el “Contrato”) se celebra en este [insertar la fecha de inicio de los trabajos], entre Nombre del Contratante (el “Contratante”), con domicilio legal en Dirección y [insertar el nombre del Consultor seleccionado] (el “Consultor”), cuyo domicilio está ubicado en [insertar dirección del Consultor]. CONSIDERANDO QUE el Contratante tiene interés en que el Consultor preste los servicios que se señalan a continuación, y CONSIDERANDO QUE el Consultor está dispuesto a prestar dichos servicios, POR LO TANTO, LAS PARTES convienen en lo siguiente: 1.

Servicios

(i)

El Consultor prestará los servicios (los “Servicios”) que se especifican en el Anexo A, “Términos de referencia y alcance de los Servicios”, que forma parte integral de este Contrato.

(ii)

El Consultor presentará los informes al Contratante en la forma y dentro de los plazos indicados en el Anexo B, “Obligación del Consultor de presentar informes”.

2.

Plazo

El Consultor prestará los Servicios durante el período que se iniciará el [insertar fecha de inicio] hasta el [insertar fecha de término], o durante cualquier otro período en que las Partes pudieran convenir posteriormente por escrito.

3.

Pagos

A.

Monto máximo El Contratante pagará al Consultor una suma no superior a [insertar moneda y monto total del contrato en cifras y en palabras] por los Servicios prestados conforme a lo indicado en el Anexo A. Dicha suma ha sido establecida en el entendido de que incluye todos los costos y utilidades para el Consultor, así como cualquier obligación tributaria a que éste pudiera estar sujeto.

B.

Calendario de pagos El calendario de pagos será el siguiente1: [insertar monto y moneda] contra recibo por el Contratante de una copia de este Contrato firmada por el Consultor; [insertar monto y moneda] contra recibo por el Contratante del

1

Modificar el calendario a fin de indicar los elementos que se describen en el Anexo B.

Página 10 de 17

informe preliminar, a satisfacción del Contratante, y [insertar monto y moneda] contra recibo por el Contratante del informe final, a satisfacción del Contratante. [insertar monto y moneda] Total B.

Condiciones de pago Los pagos se efectuarán en [indicar la moneda], dentro de los 30 días contados a partir de la presentación por el Consultor de las facturas en duplicado al Coordinador designado en la Cláusula Cuarta.

4.

Administración del proyecto

A.

Coordinador El Contratante designa [al Sr./a la Sra.] [insertar nombre] como Coordinador(a) del Contratante, quien será responsable de la coordinación de las actividades contempladas en este Contrato, la aceptación y aprobación por parte del Contratante de los informes u otros elementos que deban proporcionarse, y la recepción y aprobación de las facturas para cursar los pagos.

B.

Informes Los informes enumerados en el Anexo B, “Obligación del Consultor de presentar informes”, deberán ser presentados durante el desarrollo de las actividades asignadas, y constituirán la base para los pagos que deberán efectuarse conforme a lo indicado en la Cláusula Tercera.

5.

Calidad de los Servicios

6. Confidencial idad

El Consultor se compromete a prestar los Servicios de acuerdo con las normas más elevadas de competencia e integridad ética y profesional. Durante la vigencia de este Contrato y dentro de los dos años siguientes a su término, el Consultor no podrá revelar ninguna información confidencial o de propiedad del Contratante relacionada con los Servicios, este Contrato o las actividades u operaciones del Contratante sin el consentimiento previo por escrito de este último.

7.

Propiedad de los materiales

Todos los estudios, informes, gráficos, programas de computación u otros materiales preparados por el Consultor para el Contratante en virtud de este Contrato serán de propiedad del Contratante. El Consultor podrá conservar una copia de dichos documentos y programas de computación2.

8.

Prohibición al Consultor de participar en ciertas actividades

El Consultor conviene en que, tanto durante la vigencia de este Contrato como después de su terminación, no podrá participar directamente ni prestar servicios para una firma/entidad que participe en el suministro de bienes, construcción de obras o prestación de servicios (distintos de los Servicios y de cualquier continuación de los

2

Si hubiera alguna restricción con respecto al uso de estos documentos y programas de computación en el futuro, ésta se deberá indicar al final de la Cláusula Séptima.

Página 11 de 17

mismos) para cualquier proyecto que se derive de los Servicios o esté estrechamente relacionado con ellos. 9.

Seguros

El Consultor será responsable de contratar los seguros pertinentes.

10. Cesión

El Consultor no podrá ceder este Contrato o subcontratar ninguna parte del mismo, sin el consentimiento previo por escrito del Contratante.

11. Ley e idioma por los que se regirá el Contrato 12. Solución de controversias3

El Contrato se regirá por las leyes de la República de Colombia, y el idioma del Contrato será el español.

13. Elegibilidad

Toda controversia que surja de este Contrato y que las Partes no puedan solucionar en forma amigable deberá someterse a proceso [Seleccionar: judicial o de arbitraje] conforme a la ley del país del Contratante. Los Consultores y sus Subcontratistas deberán ser originarios de países miembros del Banco. Se considera que un Consultor tiene la nacionalidad de un país elegible si cumple con los siguientes requisitos: (a)

Un individuo tiene la nacionalidad de un país miembro del Banco si el o ella satisface uno de los siguientes requisitos: i. es ciudadano de un país miembro; o ii. ha establecido su domicilio en un país miembro como residente “bona fide” y está legalmente autorizado para trabajar en dicho país. (b) Una firma tiene la nacionalidad de un país miembro si satisface los dos siguientes requisitos: i. está legalmente constituida o incorporada conforme a las leyes de un país miembro del Banco; y ii. más del cincuenta por ciento (50%) del capital de la firma es de propiedad de individuos o firmas de países miembros del Banco. Todos los socios de una asociación en participación, consorcio o asociación (APCA) con responsabilidad mancomunada y solidaria y todos los subcontratistas deben cumplir con los requisitos arriba establecidos. 14. Fraude y Corrupción

El Banco Interamericano de Desarrollo (el “Banco”) exige que todos los Consultores observen las Políticas para la Contratación y Selección de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo. En particular, el Banco exige que todos los Consultores que han presentado sus Hojas de Vida o que están participando en proyectos financiados por el Banco, observen los más altos niveles éticos, y denuncien al Banco todo acto sospechoso de fraude o corrupción del cual tenga conocimiento o

3

En el caso de un Contrato celebrado con un Consultor extranjero, el párrafo 12 podrá reemplazarse por la siguiente disposición:“Toda diferencia, controversia o reclamación que surja de este Contrato o en relación con el mismo, o con su incumplimiento, rescisión o invalidez, deberá solucionarse mediante arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) vigente en ese momento.”

Página 12 de 17

sea informado durante el proceso de selección y de negociaciones o la ejecución de un contrato. Los actos de fraude y corrupción están prohibidos. El Banco también adoptará medidas en caso de hechos o denuncias relacionadas con supuestos actos de fraude y corrupción, de acuerdo a los procedimientos administrativos del Banco. POR EL CONTRATANTE

Firmado por Nombre y Apellido

POR EL CONSULTOR

Firmado por [insertar nombre del consultor]

Cargo Cargo

Página 13 de 17

Anexo al Contrato de Consultores Individuales CAN/CCO (en la eventualidad se utilice este Anexo, se deberá especificar en el Contrato entre la Unidad Ejecutora y el Consultor Individual que éste Anexo es parte integrante del Contrato así como los Términos de Referencias) Con el fin de cumplir los REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD y de INTEGRIDAD para la contratación como consultor individual, INTERNACIONAL o NACIONAL, en Proyectos o Programas (en adelante indicados con el “Contratante”) financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (en adelante indicado con el “Banco”), el Consultor indica que está en conocimiento que: 1. Actos de Corrupción 1.1. En virtud de que se cuenta con recursos del BID para el financiamiento del presente contrato, éste exige que todos los consultores observen las Políticas del Banco relativas a corrupción. En particular, se exige que todos los Consultores que están participando en proyectos financiados por el Banco, observen los más altos niveles éticos, y denuncien al Banco todo acto sospechoso de corrupción del cual tenga conocimiento o sea informado, durante el proceso de selección y de negociaciones o la ejecución de un contrato. 1.2. Los actos de corrupción están prohibidos. Las definiciones de acciones que constituyen prácticas corruptivas y que se transcriben a continuación, constituyen las más comunes, pero estas acciones pueden no ser exhaustivas: i. Una práctica de soborno o cohecho consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar las acciones de otra parte; ii. Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias, que engañen, o intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o para evadir una obligación; iii. Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar las acciones de una parte; y iv. Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito inapropiado, incluyendo influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte. 1.3. Las partes son conscientes de que, independientemente de los mecanismos nacionales que se accionen en el caso de actos de corrupción, el Banco podrá adoptar medidas en caso de hechos o denuncias relacionadas a tales actos, de acuerdo a sus procedimientos administrativos. 2. Prórrogas y Modificaciones 2.1. Previa conformidad del BID, se podrá prorrogar el contrato, siempre y cuando éste no esté vencido, y modificar los Términos de Referencia, o las condiciones de prestación de los servicios, siempre que estas modificaciones no alteren de forma sustancial cuanto originalmente estaba previsto y sobre la base del cual el Consultor fue contratado.

Página 14 de 17

3. Confidencialidad 3.1. El Consultor, excepto previo consentimiento por escrito del Contratante, no podrá revelar en ningún momento a cualquier persona o entidad ninguna información confidencial adquirida en el curso de la prestación de los servicios. 3.2. Ni el Consultor ni cualquier persona que le haya colaborado en su trabajo, podrán publicar las recomendaciones formuladas en el curso de, o como resultado de la prestación de los servicios. 4. Propiedad del Contratante de los documentos preparados por el Consultor 4.1. Todos los planos, dibujos, especificaciones, diseños, informes, otros documentos y programas de computación preparados por el Consultor para el Contratante en virtud de este Contrato pasarán a ser de propiedad del Contratante. 4.2. El Consultor entregará al Contratante dichos documentos junto con un inventario detallado, a más tardar en la fecha de terminación del Contrato. 4.3. El Consultor podrá conservar una copia de dichos documentos y de los programas de computación y utilizar dichos programas para su propio uso con la aprobación previa del Contratante. 4.4. Si fuera necesario o apropiado establecer acuerdos de licencias entre el Consultor y terceros para desarrollar cualquiera de esos programas, el Consultor deberá obtener del Contratante previamente y por escrito aprobación a dichos acuerdos, y el contratante, a su discreción, tendrá derecho de exigir gastos de recuperación relacionados con el desarrollo del programa en cuestión. 5. Requisitos de Elegibilidad y de Integridad, CERTIFICO QUE: 5.1. Soy ciudadano o residente permanente "bona fide" del siguiente país miembro del Banco: _____________ 5.2. Mantendré al mismo tiempo un solo contrato a tiempo completo financiado con recursos del Banco y en el caso de que mantenga más de un contrato a tiempo parcial financiado con recursos del Banco, solo facturaré a un Proyecto (o Programa) por tareas desempeñadas en un solo día. 5.3. Si hubiera sido miembro del personal del Banco dentro de los dos últimos años anteriores a la fecha de mi contrato de consultoría, no participé directa y principalmente en la operación a la que se encuentra vinculada la contratación de los servicios de consultoría objeto de este contrato. 5.4. Proporcionaré asesoría imparcial y objetiva y no tengo conflictos de interés para aceptar este contrato. 5.5. No tengo una relación de trabajo o de familia con algún miembro del personal de la entidad contratante ni del personal del Prestatario, del Organismo Ejecutor del Proyecto o del Beneficiario de una Cooperación Técnica que esté directa o indirectamente involucrado de cualquier manera con: (i) la preparación de los Términos de Referencia (TR) de este contrato; (ii) el proceso de selección de dicho contrato; o (iii) la supervisión de dicho contrato. 5.6. Si fuera funcionario del gobierno o servidor público declaro que: (i) estoy con licencia sin goce de sueldo durante el plazo de ejecución de este contrato ; (ii) no he trabajado en la entidad contratante, en el Prestatario, Organismo Ejecutor o Beneficiario de una

Página 15 de 17

Cooperación Técnica durante el periodo de______________________ (indicar expresamente el plazo) inmediatamente anterior al periodo en que comenzó la licencia; y (iii) mi contratación no genera un conflicto de intereses de acuerdo con el párrafo 1.9 de las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el BID. 5.7. Mantendré los más altos niveles éticos y no realizaré ninguna de las acciones que constituyen Prácticas Prohibidas definidas en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el BID, las cuales declaro conocer, y no he sido declarado inelegible para participar en contratos financiados por otras Instituciones Financieras Internacionales que han suscrito acuerdos con el Banco para el reconocimiento recíproco de sanciones. Si se comprueba, de acuerdo con el procedimiento de sanciones del Banco, que durante el proceso de mi contratación, he incurrido en prácticas prohibidas, el Banco podrá adoptar una o más de las siguientes medidas: i. Emitir una amonestación; ii. Informar a la entidad contratante, Prestatario, Organismo Ejecutor o Beneficiario de una Cooperación Técnica o a las autoridades del país encargadas de hacer cumplir las leyes, los resultados del procedimiento para que tome(n) las medidas apropiadas; iii. Rechazar mi contratación; y iv. Declararme inelegible, de forma temporal o permanente, para ser contratado o subcontratado por terceros elegibles, con recursos del Banco o administrados por el Banco. QUEDA ENTENDIDO QUE CUALQUIER INFORMACIÓN FALSA O EQUÍVOCA QUE YO HAYA PROVEÍDO EN RELACIÓN CON ESTOS REQUERIMIENTOS DE ELEGIBILIDAD Y DE INTEGRIDAD QUE CONSTAN DE ESTA CERTIFICACIÓN Y DE LAS POLÍTICAS DEL BANCO, TORNARÁ NULO Y SIN EFECTO ESTE CONTRATO Y NO TENDRÉ DERECHO A REMUNERACIÓN O INDEMNIZACIÓN ALGUNA, SIN PERJUICIO DE LAS ACCIONES O SANCIONES QUE EL BANCO PUDIERA ADOPTAR DE ACUERDO CON SUS NORMAS Y POLÍTICAS. 6. Participación del BID 6.1. Queda formalmente establecido que el BID no es parte del presente contrato y que, por lo tanto, no asumirá responsabilidad alguna respecto al mismo. Contrato n. ____________________________________________ Nombre del Consultor:____________________________________ Firma:_________________________________________________ Fecha:_________________________________________________

Página 16 de 17

Lista de Anexos Anexo A:

Términos de Referencia y Alcance de los Servicios

[Incluir los Términos de Referencia y Alcance detallado de los Servicios a prestar, según corresponda: fechas de conclusión de las distintas tareas, lugar de ejecución de las mismas, etc.] Anexo B:

Informes que el Consultor debe Presentar

[Indicar el formato, frecuencia y contenido de los informes, personas que deberán recibirlos, fechas de presentación, etc.]

Página 17 de 17

ANEXO 1







Producto 4.5. Documento con los insumos técnicos y recomendaciones para el diseño y puesta en funcionamiento del sistema de evaluación y monitoreo del proyecto. Versión Final – Noviembre de 2016 Proyecto “Adaptación a los Impactos Climáticos en Regulación y Suministro de Agua en el Área de Chingaza – Sumapaz – Guerrero” Luis Mario Cárdenas Camacho Consultor en Restauración

Página 1 de 52

Conservación Internacional



Bogotá D. C., noviembre 24 de 2016



CONTENIDO

1.

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................. 4

2.

ANTECEDENTES. .................................................................................................................. 5

3.

MARCO CONCEPTUAL. ........................................................................................................ 8 3.1. EL MONITOREO DENTRO DE UN PROCESO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA. ................ 8 3.2. ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOREO. ....................................................... 10 3.3. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE MONITOREO. ....................................................... 11

4.

PROPUESTA METODOLÓGICA. ........................................................................................... 13 4.1. INDICADORES DEFINIDOS EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO. .............................. 14 4.2. LÍNEA BASE Y ECOSISTEMA DE REFERENCIA. ............................................................. 16 4.3. OBJETIVOS, METAS, CRITERIOS E INDICADORES. ....................................................... 17 4.4. CONSIDERACIONES SOBRE MONITOREO PARTICIPATIVO. ......................................... 18

5.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS. .................................................................................... 19

REFERENCIAS ............................................................................................................................. 19 , 6 .62

.......................................................................................................................... 24

.............................................................................................................................................. 25 7.

Introducción ...................................................................................................................... 25

5 , , 6,.8 4 .4 5 62 . , 5 62 2 ................................ 26 1. 1.1. Monitoreo basado en comunidades en el ámbito de la conservación en Colombia. 31 2. 1.2. La IAP como estrategia en la gestión ambiental participativa ................................. 33 3. 1.3. Importancia y transformaciones de la alta montaña ............................................... 34 9.

LA AGROECOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN A, CAMBIO CLIMÁTICO. ........ 36

10. ANÁLISIS DESDE LA ADAPTACION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS A LOS APORTE DE LINEAMIENTOS DEL ANÁLISIS DE REGULACIÓN HÍDRICA. ........................................................... 38 11. ANÁLISIS DE LOS INDICADORES PROPUESTOS POR EL DOCUMENTO CO-G1002 DEL PROYECTO ................................................................................................................................. 40 12. PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO Y SUS COMPONENTES E INDICADORES. ............................................................................................... 42

Página 2 de 52

4. Componentes e indicadores prioritarios a tener en cuenta para la construcción del programa de monitoreo comunitario. ................................................................................... 45 13.



Bibliografía ................................................................................................................... 50

Página 3 de 52



1.

INTRODUCCIÓN.

En el marco del proyecto “Adaptación a los Impactos Climáticos en Regulación y Suministro de Agua en el Área de Chingaza – Sumapaz – Guerrero”, se presenta este documento con la versión final de los insumos técnicos y recomendaciones para el diseño y puesta en funcionamiento del sistema de evaluación y monitoreo del proyecto desde la restauración ecológica. Se incluye en el primer capítulo de este documento una síntesis de los antecedentes del monitoreo a los proyectos de restauración en Colombia y se identifican los principales vacíos y las tendencias que han tenido los proyectos. A partir de la revisión de estos antecedentes, se muestran alertas sobre los aspectos que deben ser importantes para cumplir con los objetivos del proyecto “Adaptación a los Impactos Climáticos en Regulación y Suministro de Agua en el Área de Chingaza – Sumapaz – Guerrero” y lograr los impactos esperados con el respaldo de los datos e información sistematizada a través del programa de monitoreo. Posteriormente, se presentan las bases conceptuales para el monitoreo, mediante las cuales se describe la función del monitoreo dentro de un proyecto de restauración ecológica y se describe la forma de articularse al mismo. Posteriormente se aborda el alcance, sus características y se presenta la estructura que debe tener a partir de la descripción de sus componentes principales. Finalmente, se presenta la propuesta del programa de monitoreo para las medidas de adaptación en restauración del proyecto. Se plantean los lineamientos y e indicadores que deben incluirse en el programa y los plazos estimados para hacerlo. Se destaca el aporte a este documento de la publicación “Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres”, del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - IAvH, editada recientemente (2015) y en la cual se recopilan conceptos y métodos para la puesta en marcha de un programa de monitoreo con un alto rigor científico y académico y con base en fuentes y experiencias nacionales e internacionales.

Página 4 de 52

2.

ANTECEDENTES.

Múltiples proyectos de restauración se vienen adelantando en los últimos años en todo el mundo, sin embargo no siempre es claro el éxito en el logro de los objetivos inicialmente planteados (Ramírez y Aguilar, 2015). De acuerdo con Aronson (2015), la mayoría de trabajos sobre monitoreo, planificación, ejecución e integración de obras de restauración ecológica que se han hecho y publicado hasta hoy, vienen de países que no son tropicales y la mayoría de ellos abordan una sola dimensión del trabajo, por ejemplo la vegetación o la hidrología. “Son muy escasos los proyectos realmente holísticos con monitoreo, que estén basados en un conocimiento de los principios, la estructura y los contenidos básicos de un buen programa de monitoreo” (Aronson, 2015). En Colombia, de acuerdo con Murcia y Guariguata (2014), la mayoría de procesos de restauración no han incluido programas de monitoreo y se han usado como indicadores de éxito el área plantada, el cambio de una cobertura por otra, la presencia, densidad y porcentaje de cobertura de una o más plantas en un periodo determinado y la tasa de supervivencia del material vegetal plantado (tabla 1). De esta forma, no se mide el efecto de la restauración en otros compartimentos del sistema, ni tampoco en los procesos ecosistémicos o el beneficio en la calidad de vida de las personas (Aronson, 2015).

Tabla 1. Síntesis de los principales hallazgos del estado del monitoreo en proyectos de restauración ecológica en Colombia. Fuente: Elaborado a partir del estudio realizado por Murcia & Guariguata (2014) en el cual se evaluaron 119 proyectos.

Aspectos evaluados del componente de monitoreo

Principales resultados del estudio • • •

Planificación para el monitoreo

• • •

• Bases sobre las cuales se hace el monitoreo

Página 5 de 52

56 % reportaron tener un plan de trabajo. 52 % fueron explícitos sobre la documentación en la cual se basaron para el plan de trabajo. Menos de la mitad de los proyectos tenia un esquema temporal que definiera los plazos de intervención y monitoreo. El 63 % de los proyectos indicó tener un plan de monitoreo definido apriori. El 46 % tenía un plan de evaluación de cumplimiento. “Menos de la mitad (45 %) de los proyectos tenían un plan financiero (n=53) y, de estos, menos de la mitad incluyó en su respuesta las fases de planeación del proyecto (23 proyectos), diagnostico y línea base (22 proyectos) o monitoreo (23 proyectos)”. 81 proyectos (68 % del total) hicieron medidas para establecer una línea de base que sirviera de referencia inicial para el monitoreo. Las variables utilizadas describían los sitios con base en su fisiografía, biología o contexto social.



• • • •

• Actores responsables de la ejecución del monitoreo •







Solidez del programa de monitoreo







• •

Página 6 de 52

Las variables usadas más frecuentemente correspondían a descriptores de la vegetación. En menor proporción se evaluaron las condiciones iniciales del paisaje, los suelos, el agua o la fauna. Solo ocho proyectos cuantificaron la presencia de especies invasoras y únicamente dos proyectos incluyeron medidas funcionales. La línea base socioeconómica solo se estableció́ en el 18 % de los proyectos. Poco más de la mitad de los proyectos (n=65) definieron a priori el ecosistema de referencia y 19 reconocen que no se estableció́. En 96 proyectos se hizo (o se está haciendo) algún tipo de monitoreo. De estos, en el 84 % (n=81) el plan de monitoreo lo ha diseñado la entidad dueña o responsable del proyecto. En el resto de los casos, el diseño lo han diseñado los contratistas (11 proyectos) u otros socios como la comunidad o el sector académico (4 proyectos). En el 75 % de los casos (72 proyectos), quien diseñó el monitoreo también lo realizó. En el resto de los casos la ejecución la realizaron las comunidades involucradas (n=9), las universidades (n=3) o se delegó a los contratistas. En conjunto, un poco más de la mitad del monitoreo (52 %) la realizó alguna entidad del estado, mientras que la academia y las ONG, se encargaron del monitoreo del 33 % de los proyectos, y las comunidades, bien sea de manera independiente o aliadas con las ONG, han monitoreado el 10 % de los proyectos. De los 75 proyectos que reportaron un plan de seguimiento a priori solo 55 informaron sobre el contenido de dicho plan; de estos, 44 listaron variables que evalúan la gestión del proyecto, el resto listaron variables de monitoreo de resultados, los cuales se incluyeron en el análisis de monitoreo. Mientras que el 95 % de los 44 proyectos que listaron variables de la gestión evaluaron el cumplimento de las actividades de siembra, menos del 16 % de los proyectos evaluó otros aspectos de la gestión, tales como infraestructura, o aspectos sociales como participación y concertación. El 95 % de los proyectos (n=96) reportaron tener un programa de monitoreo, este número excede en 20 los proyectos que reportaron haber definido el programa a priori. De estos 96 proyectos, el 75 % reportaron que su monitoreo estaba basado en el método científico, un 19 % adicional dicen combinar el método científico con el conocimiento local, y el 3 % restante se basa en un método participativo con conocimiento local. En 91 proyectos se indicó que existe una relación clara entre las variables que se monitorean y los objetivos del proyecto y 73 de ellos divulgaron las variables utilizadas. En conjunto, se trata de 15 variables, las cuales incluyen tanto evaluación del cumplimiento de los objetivos inmediatos como resultados observables a largo plazo. Existe un sesgo a favor de un monitoreo de variables correspondientes a metas de corto plazo. En contraste, el esfuerzo para monitorear variables que indican cumplimiento de metas a mediano o largo plazo fue muy inferior.

Uno de los mejores ejemplos de esta problemática para el país es el caso del subcomponente de inversiones ambientales – conservación, restauración y manejo sostenible de ecosistemas forestales en cuencas hidrográficas del Programa de Apoyo al Sistema Nacional Ambiental (SINA II), ejecutado entre agosto de 2004 y febrero de 2012. El objetivo de este subcomponente fue “contribuir y asegurar la renovabilidad y disponibilidad del recurso hídrico para consumo humano y otras actividades productivas, a través de cofinanciación de proyectos …”, entre los cuales se encontraban aquellos orientados a “la rehabilitación de ecosistemas degradados a través del manejo de la sucesión natural, enriquecimientos vegetales y aislamiento” y la “recuperación de la ́ conectividad estructural y funcional del paisaje, así como por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y el mantenimiento de poblaciones viables de flora y fauna nativa” con enfoque ecosistémico. Algunos de los resultados de la evaluación a este programa señalan la ausencia de indicadores de línea base o indicadores relacionados con el recurso hídrico (Unión Temporal SEI S. A. – Fundación Natura, 2012). En el contexto del proyecto “Adaptación a los Impactos Climáticos en Regulación y Suministro de Agua en el Área de Chingaza – Sumapaz – Guerrero” se han hecho entrevistas abiertas e informales a los responsables de los procesos de restauración de las entidades socias del proyecto (CAR, CORPOGUAVIO y EAB) con el fin de explorar la manera como se está llevando a cabo el monitoreo de los proyectos de restauración que ejecutan. El panorama indica que las actividades están encaminadas a la evaluación de la gestión de los proyectos y no al monitoreo de los mismos, lo cual se hace a través de la revisión del cumplimiento de actividades como la plantación de árboles y determinar el porcentaje de sobrevivencia, entre otras. El cumplimiento de estas actividades se reporta mediante variables de plantación de árboles medidos en hectáreas o kilómetros, en el caso de las cercas vivas. De acuerdo con todo lo anterior y retomando lo citado por Murcia, Guariguata & Montes (2015), el alto nivel de incertidumbre de la restauración ecológica, producto de la complejidad de los proyectos y de la “naturaleza experimental de metodologías aún en desarrollo”, redunda en que esta sea una actividad costosa, lo cual le confiere un alto nivel de riesgo y a su vez dificultad para ser apoyada y financiada. Por esto, “una forma de asegurar este apoyo es demostrando la eficiencia, efectividad e impacto de los proyectos, lo cual se logra con un programa de monitoreo” (Murcia, Guariguata & Montes, 2015).

Página 7 de 52

3.

MARCO CONCEPTUAL.

De manera general, el monitoreo es la observación y registro regular de las actividades de un proyecto o programa para verificar si los objetivos están siendo cumplidos en los plazos esperados (Aguilar & Ramírez, 2015). Incluir el monitoreo como parte fundamental de un proceso de restauración debe ser un hecho que no tiene discusión; sin embargo, para lograr que cumpla con su objetivo, se debe tener claridad sobre cómo y cuándo hacerlo, qué variables se deben evaluar y de qué manera hacerlo, es decir, tener un mapa conceptual en el que se identifique la manera en la que el monitoreo se articula con el proyecto de restauración y en el que se detallen las especificaciones del mismo. 3.1.

EL MONITOREO ECOLÓGICA.

DENTRO

DE

UN

PROCESO

DE

RESTAURACIÓN

La razón de ser del monitoreo en un proyecto de restauración es la de configurar una evaluación de los resultados y efectos de las técnicas implementadas con base en información recolectada de manera sistemática. Con base en esta evaluación se pueden establecer claramente los beneficios e impactos en diversos ámbitos. De acurdo con Aronson (2015), en un programa de monitoreo de la restauración ecológica “es esencial incluir atributos ecológicos, sociales, políticos, éticos, y económicos para lograr una restauración holística y poder responder: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para quién?”. En este sentido, en el marco de la formulación de un proyecto de restauración se debe partir de la definición de unos objetivos, los cuales a su vez parten de una necesidad expresa. Posteriormente y con base en la caracterización del punto de partida (línea base) y el punto de llegada (ecosistema de referencia) se definen los pasos y metas para avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos, lo cual se verifica a través de la implementación del programa de monitoreo.

Página 8 de 52

Definición de objetivos

•Que sean concretos, medibles, alcanzables, circunscritos a un lapso de tiempo específico.

realizables

y

•Con base en la evaluación de la línea base y el ecosistema de referencia se define la metodología y se verifica en qué medida las Línea base y metas en cada etapa de restauración se acercan el cumplimiento de ecosistema los objetivos. de referencia

Programa de monitoreo

•Se evalúan los resultados por medio del programa de monitoreo



Figura 1. Pasos iniciales para un proceso de restauración ecológica holística. Fuente: Elaborado a partir de la propuesta de Aronson (2015).

Desde la mirada de las etapas de un proyecto de restauración ecológica, se debe contemplar el ajuste necesario a cada una de dichas etapas, partiendo de los resultados que se obtengan del monitoreo. Es decir que, los resultados del monitoreo, a través del manejo adaptativo, pueden indicar la necesidad de modificar las decisiones tomadas en cualquiera de las fases del proyecto: indicadores, periodos de evaluación, técnicas de restauración, metas, objetivos y estrategias (Figura 2). En el caso de la restauración ecológica, el manejo adaptativo “se basa en la colección de nuevos datos que permitan construir puentes sobre los vacíos que actualmente existen en el conocimiento acerca del funcionamiento de los ecosistemas y especialmente aquellos atributos que les permiten restablecerse después de episodios de disturbio” (González-M, Avella & Díaz-T, 2015).

1. Planeación

4. Divulgación

Monitoreo

3. Mantenimiento

2. Ejecución



Figura 2. Función del monitoreo en las etapas de desarrollo de un proyecto de restauración ecológica. La línea punteada indica la incidencia del monitoreo en cada una de las etapas.

Página 9 de 52

Fuente: Elaborado a partir de la propuesta de Ramírez et. al. (2015).

3.2.

ALCANCE Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOREO.

De acuerdo con Vos et al., (2000), citado por Ramírez et al., (2015), el monitoreo es “la recolección sistemática y repetida de datos, observaciones y estudios sobre un área o fenómeno determinado con el fin de caracterizar el estado actual y documentar los cambios que ocurren a lo largo del tiempo y analizar la información necesaria para entender la relación de dichos cambios con las presiones o factores que causan alteraciones en un ecosistema” (Vos et al., 2000, citado por Ramírez et al., 2015). En este sentido, los resultados del monitoreo indican de manera detallada y documentada el grado de avance hacia el logro de los objetivos que se han planteado. De acuerdo con Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera (2015) este avance se expresa también en términos del “éxito” del proyecto, con lo cual se “plantea el desafío de evaluar en el tiempo lo que está ocurriendo en todos los grandes componentes del sistema objeto de restauración” (Noss 1990, citado por Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera, 2015), respecto de “ciertos atributos de la biodiversidad de ese nuevo ecosistema, comparándolo con los criterios planteados de los objetivos y metas de restauración” (Noss 1990 citado por Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera, 2015) (Figura 3). Línea Base Componente del sistema objeto de restauración

Atributos de la biodiversidad

Valores de referencia de los atributos del ecosistema degradado

Ecosistema de Referencia

Meta 1

Composición Genes

Especies

Poblaciones

Página 10 de 52



Estructura Función



Composición



Estructura



Función



Composición



Valores de referencia de los atributos del ecosistema restaurado

Proceso de restauración

Meta 2

Meta 3

Objetivos

Comunidades

Ecosistemas

Paisajes

Estructura



Función



Composición



Estructura



Función



Composición



Estructura



Función



Composición



Estructura



Función



Tiempo



Figura 3. Monitoreo de un proceso de restauración a partir de la evaluación en el tiempo del grado de avance (éxito) de los atributos de la biodiversidad en los diferentes componentes del sistema. Fuente: Adaptado de la propuesta de Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera 2015 con base en Choi 2004; Noss 1990, RuizJaén y Aide 2005 a, b, c y SER 2004).

De acuerdo con el gráfico anterior, el éxito de un proceso de restauración ecológica debe ser evaluado con referencia a metas y objetivos de restauración en el tiempo y con respecto a valores de referencia de criterios, indicadores y cuantificadores (Choi 2004). De acuerdo con Herrick (2006) citado por Ramírez et al., (2015), el conjunto de objetivos metas, indicadores y cuantificadores, “permitirán medir el avance de la restauración en el tiempo y tomar las decisiones de gestión pertinentes para hacer posibles ajustes en las medidas de restauración que se implementaron”. 3.3.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE MONITOREO.

De acuerdo con Ramírez et al., (2015), es mediante el planteamiento de objetivos y metas que el monitoreo puede dar respuestas sobre el posible éxito o fracaso de un proceso de restauración ecológica; “estas metas deben estar expresadas en indicadores y cuantificadores que sean a la vez informativos y fáciles de medir o estimar”. Con base en lo planteado por Ramírez et al., (2015) y Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera (2015) algunas de las consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de plantear objetivos, metas, criterios, indicadores y cuantificadores, son las siguientes: Página 11 de 52

Tabla 2. Consideraciones para la definición de objetivos, metas, criterios, indicadores y cuantificadores dentro del programa de monitoreo a procesos de restauración ecológica. Fuente: Ramírez et al., (2015) y Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera (2015).

Objetivo.

Metas

Criterios.

Indicadores.

Cuantificadores.

Consideraciones El objetivo es de gran escala, abarca varias metas y a su vez varios criterios, también es un componente fundamental del proceso de restauración ecológica pues da la estructura primaria para la evaluación de un proyecto. El objetivo de restauración es el estado o la condición final al que se quiere llevar el ecosistema degradado o destruido mediante la implementación de diversas técnicas de manejo. (Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera, 2015.) Son pasos concretos que se toman para lograr los propósitos finales del proceso de restauración y en sus plazos llevan al cumplimento de los objetivos. Se caracterizan por que tienen relacionado un lapso de tiempo sobre el cual deben ser alcanzadas, generalmente suelen asociarse temporalidades de corto, mediano y largo plazo y con determinadas características claramente verificables. (Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera, 2015.) Los criterios representan aspectos generales del ecosistema, los cuales son ajustados mediante la selección de algunos indicadores clave para la evaluación de la restauración (Turnhout et al. 2007, Heink y Kowarik 2009). Se recomienda que los criterios incluyan características del ecosistema de referencia a nivel de biodiversidad, estructura, composición, función, procesos ecológicos (Ruiz-Jaen y Aide 2005) y aspectos estructurales y composicionales del suelo (Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera, 2015.) Representan de forma cuantificable la estructura, la composición, la función y los aspectos socioeconómicos (criterios), que ocurren e inciden en las áreas en proceso de restauración (Choi 2004, Ruiz-Jaén y Aide 2005a, b 2006, Herrick et al. 2006, Hobbs 2003, 2007, Thorpe y Stanley 2011). Una variable o un componente es seleccionado como indicador, cuando su presencia, su ausencia o su fluctuación manifiestan los cambios que están ocurriendo en el ecosistema (Dale y Beyeler 2001) (Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera, 2015). A lo largo del tiempo, la inclusión de indicadores sociales y económicos en la restauración proporciona información relevante para evaluar la inversión del costo beneficio del proceso (Clewell y Rieger 1997) y el efecto en la recuperación de los servicios ecosistémicos. Cada “valor” del indicador se obtiene mediante mediciones, observaciones o registros que se denominan cuantificadores (LERF 2013) Estos brindan información con unidades especificas, lo que contribuye a determinar la manera en que los datos serán analizados e interpretados con relación al alcance de los objetivos en el proceso de restauración. La selección de los cuantificadores, depende en primer lugar, del tipo de ecosistema, disturbio, objetivos y metas del proyecto de restauración, de los criterios e indicadores. (Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera, 2015.). El análisis de los indicadores, mediante su cuantificador, contribuye a establecer la relación existente entre el indicador y el cuantificador del ecosistema a analizar. Sin embargo, es necesario realizar un protocolo que especifique el proceso para la toma de información de cada indicador de la forma más detallada y sencilla posible.

Adicional a los componentes que estructuran el programa de monitoreo y teniendo en cuenta lo planteado en el alcance y características del monitoreo (numeral 3.2 y figura 3), la estructura debe incorporar dos niveles de referencia básicos para la evaluación de los indicadores que hagan parte del programa, son la línea base o diagnóstico y el ecosistema de referencia. La línea base, que es el diagnóstico de la situación inicial del área a restaurar, es el punto de partida del monitoreo en los procesos de restauración ecológica (Ramírez et al., 2015). A partir de esta, se busca definir el estado del ecosistema degradado con base en el análisis de información biótica, física y socioeconómica partiendo del enfoque de unidades de paisaje hasta la identificación de los principales factores causantes de la degradación (Barrera et al., 2010) (Figura 4). Página 12 de 52



Figura 4. Pasos a realizar el diagnóstico o línea base de un área disturbada en un proyecto de restauración. Fuente: Barrera et al., 2010

Por su parte, el ecosistema de referencia es “un conjunto de áreas con mejor estado de conservación que el sitio a restaurar, que se encuentra localizado en un lugar geográfico determinado que posee características ambientales, ecológicas y socio-económicas similares (Ruiz-JaénAide 2005 a, Thorpe y Stanley 2011, citado por Ramírez et al., 2015) y que pueden servir como un modelo para la planeación de la restauración ecológica” (Ramírez et al., 2015). De acuerdo con Barrera et al. (2010), este puede ser caracterizado dentro del levantamiento de información del diagnóstico o línea base; sin embargo en la selección y análisis del ecosistema de referencia se deben tener en cuenta los diferentes estados o expresiones de los atributos de los ecosistemas, lo cual se puede lograr usando como referencia un agregado de múltiples sitos de referencia (SER 2004). De acuerdo con Choi 2004, Herrick et al. 2006, Thorpe y Stanley (2011), citados por Ramírez et al., 2015, la función principal del ecosistema de referencia es: • • • •

Servir como guía para planear el proceso de restauración. Hacer explicitas las metas de restauración en un periodo de tiempo determinado. Proveer las múltiples opciones sobre las cuales se pueden diseñar los sitios a restaurar. Establecer un marco de comparación para realizar el monitoreo después de haber implementado las técnicas y estrategias de restauración.

4.

PROPUESTA METODOLÓGICA.

Página 13 de 52

Con base en los elementos presentados en los capítulos de antecedentes y de marco conceptual, se plantea la siguiente propuesta metodológica para la implementación del sistema de evaluación y monitoreo del proyecto para la implementación de las medidas de adaptación en restauración ecológica. Los detalles de esta propuesta deberán ajustarse de acuerdo a los resultados específicos de los sitios a restaurar y con base en los estudios de línea base y de ecosistemas de referencia respectivos. 4.1.

INDICADORES DEFINIDOS EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO.

Desde la formulación del proyecto se definieron objetivos, metas e indicadores con el fin de evaluar y hacer seguimiento al cumplimiento de los avances necesarios como parte de la gestión del proyecto y cumplimiento del impacto esperado. Es así que, se definieron los siguientes indicadores de impacto relacionadas con la implementación de medidas de adaptación (componente 2). Objetivo del proyecto

Fortalecer la capacidad de amortiguación y regulación hidrológico de las zonas altas de las cuencas hidrográficas seleccionadas, que abastecen de agua potable al área metropolitana de Bogotá́ y municipios aledaños.

Impacto global esperado del proyecto

La capacidad de amortiguación y regulación hidrológica de los ecosistemas de alta montana (paramos y bosques de los Andes altos) se mantiene o aumenta en condiciones de variabilidad y cambio climáticos.

Indicador

Porcentaje de incremento en el rendimiento hídrico durante la estación seca según el modelo calibrado y debido a la adopción de medidas de adaptación al cambio climático en las áreas prioritarias. Nivel de referencia: Por definir. Nivel objetivo: Al menos 10% en cada área prioritaria.

Un aspecto muy importante para el ajuste del indicador de impacto global esperado es que se ajuste de acuerdo a lo planteado previamente y teniendo en cuenta que la manera como este indicador se encuentra planteado corresponde a un indicador de éxito de largo plazo. Por lo anterior, el indicador debe ajustarse a los tiempos del proyecto y replantarse acorde a los cambios esperados que se puedan reportar respecto a variables asociadas a rendimiento hídrico. Dichos cambios pueden estar asociados a variables de los componentes de suelo y vegetación en cada uno de los plazos establecidos (ver tabla 3) En lo que se refiere a los indicadores de gestión definidos desde la formulación del proyecto para los resultados esperados de las medidas de adaptación en restauración ecológica, estos son: Indicador Número de familias que asignan tierras para prácticas de conservación y revegetalización en áreas críticas para el suministro de agua. (Indicador de resultados 2, Componente 2 (I.O.C.2.1-2)).

Página 14 de 52

Medio de verificación Mapas de áreas restauradas/consolidadas y registros de campo. Reportes detallados del cambio en la cobertura y en la calidad del sistema restaurado.

Protocolos de restauración de áreas estratégicas convenidos con propietarios/autoridades (Indicador de producto 2.1.1). Áreas estratégicas en ecosistemas de alta montaña bajo procesos de restauración (ha de tierras de propiedad pública) (Indicador de producto 2.1.2). Proyectos de revegetalización con enfoque de género diseñados e implementados en tres áreas que son críticas para el suministro de agua (Indicador de producto 2.1.3).

Acuerdos de restauración firmados. Reportes de las visitas de campo. Protocolos Acuerdos escritos con propietarios y autoridades ambientales locales y regionales. Listas de asistencia de las actividades de campo. Visitas de campo y encuestas a las parcelas de restauración y mapas georeferenciados. Reportes técnicos que han sido aprobados por la organizaciones comunitarias. Reportes de talleres en los cuales el equipo del proyecto, instituciones y comunidad en cada área seleccionada han acordado la implementación de proyectos piloto, incluyendo el tamaño final de las intervenciones, su localización y los beneficiarios,

De acuerdo con lo anterior, se recomienda ordenar y ajustar estos indicadores y sus respectivos medios de verificación de la siguiente manera: Indicador Número de familias que asignan tierras para prácticas de conservación y revegetalización en áreas críticas para el suministro de agua. (Indicador de resultados 2, Componente 2 (I.O.C.2.1-2)). Protocolos de restauración de áreas estratégicas convenidos con propietarios/autoridades (Indicador de producto 2.1.1). Áreas estratégicas en ecosistemas de alta montaña bajo procesos de restauración (ha de tierras de propiedad pública ¿y privada?) (Indicador de producto 2.1.2).



• •

Anexo técnico (incluye protocolos y otros detalles técnicos) al acuerdo con propietarios de predios privados o públicos para la implementación de medidas de adaptación en restauración.



Reportes detallados del cambio en la cobertura y en la calidad del sistema en proceso de restauración. Mapas de áreas en proceso de restauración y registros de campo de las intervenciones hechas.

• •

Proyectos de revegetalización con enfoque de género diseñados e implementados en tres áreas que son críticas para el suministro de agua (Indicador de producto 2.1.3).

Medio de verificación Acuerdos firmados con los propietarios de predios privados o públicos para la implementación de medidas de adaptación en restauración. Reportes de actividades del proceso para lograr el acuerdo.



• •

Acuerdos firmados con los propietarios de predios privados o públicos para la implementación de medidas de adaptación en revegetalización. Anexo técnico al acuerdo con propietarios de predios privados para la implementación de medidas de adaptación en revegetalización. Reportes detallados del cambio en la cobertura y en la calidad del sistema a revegetalizar. Mapas de áreas en proceso de revegetalización y registros de campo de las intervenciones hechas.

De manera complementaria, en el desarrollo del proyecto se han definido productos que ayudan a complementar y precisar los pasos para avanzar hacia el logro de los objetivos. Uno de estos productos es el “modelo de gestión y ejecución de recursos para la implementación de medidas de adaptación en restauración ecológica en las microcuencas seleccionadas por el proyecto”, que ha definido como objetivo de las acciones de restauración en el proyecto lo siguiente: “Reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y las comunidades frente a los efectos de la variabilidad climática y el cambio climático a

Página 15 de 52

través de la restauración ecológica para la recuperación de los servicios ecosistémicos de regulación y suministro del recurso hídrico en las cuencas priorizadas” (Cárdenas, 2016). 4.2.

LÍNEA BASE Y ECOSISTEMA DE REFERENCIA.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, en la línea base se debe revisar y levantar la información que permita determinar el punto de partida del proceso de restauración. Algunas de las variables de las que se puede recolectar información son: Componente Paisaje Clima Suelos Agua Vegetación Fauna Estudios ecosistémicos funcionales Aspectos socioeconómicos Aspectos culturales

Variables Geología y geomorfología, fisiografía, ubicación y distribución de parches. Distribución histórica de la precipitación y temperatura. Análisis de tendencias de temperatura y precipitación. Caracterización física, nutrientes, erosión. Caracterización fisicoquímica Caracterización de factores de contaminación. Caudales Composición, estructura y cobertura, presencia de especies invasoras, historia natural de especies de interés. Inventarios de aves, otros vertebrados, insectos, macro invertebrados acuáticos. Balance hídrico. Respuesta hidrológica. Caracterización socioeconómica, relación con el sitio a restaurar, impactos y riesgos, demanda de servicios ecosistémicos. Aspectos políticos e institucionales. Saberes tradicionales relacionados con el uso de la biodiversidad. Prácticas culturales que son críticas en la restauración y posterior manejo del ecosistema.

Para algunas de las variables propuestas se puede tomar la información desarrollada en los estudios de percepción, ETTA y Vulnerabilidad, sobre todo en los aspectos socioeconómicos y culturales. Para otras variables, se debe revisar si se atendieron las observaciones hechas oportunamente; por ejemplo en el caso del estudio de vulnerabilidad en las variables de vegetación y suelos; para el estudio de ETTA con la información relacionada con el paisaje. En todo caso, hay que tener en cuenta las escalas a las que se trabajaron estos estudios y la escala a la que es necesario hacer el monitoreo de la restauración. Para abordar el análisis del ecosistema de referencia, se deben analizar los resultados de la información recopilada y levantada para la línea base. Posteriormente, se debe comparar con otros estudios locales y regionales con el fin de determinar los niveles de referencia con base en la trayectoria natural del ecosistema. Finalmente, se deben revisar los indicadores propuestos en el programa de monitoreo a la luz las variables analizadas en el ecosistema de referencia y de sus valores de referencia; esto con el fin de ajustar aquellas que puedan reflejar de mejor manera la evolución del ecosistema hacia un mejor estado de conservación. Página 16 de 52

4.3.

OBJETIVOS, METAS, CRITERIOS E INDICADORES.

El estudio del monitoreo debe incluir múltiples criterios e indicadores que reflejen la importancia de los atributos ecosistémicos para determinar el éxito de un proyecto o de una directriz para los futuros esfuerzos de manejo (Agular-G & Ramirez, 2015). En este sentido, se deben incluir aquellos que tengan un mejor balance entre la calidad de la información que arrojan y los costos de evaluación y la complejidad en la toma de información (Ramírez, 2015). De igual manera, se deben incluir en el plan de monitoreo o paralelo a este, indicadores que reflejen el avance del proyecto respecto de la gestión del mismo y su desarrollo adecuado, por ejemplo con respecto a la participación activa y apropiación de las comunidades. De esta manera, se presenta a continuación en las tablas 3 y 4 la propuesta de objetivos, metas, criterios e indicadores que pueden servir de base para el diseño del sistema de monitoreo del proyecto en lo que se re refiere a la implementación de medidas de adaptación en restauración. Tabla 3. Propuesta de objetivos y metas del programa de monitoreo a procesos de restauración ecológica. Fuente: Componentes suelo y vegetación adaptados de CIPAV, citado por Ramírez et al., (2015)

Objetivo propuesto para el proceso de restauración Componente Paisaje

Recuperar los servicios ecosistémicos de regulación y suministro del recurso hídrico en las cuencas priorizadas Plazo Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Corto Plazo

Suelo

Mediano Plazo Largo Plazo Corto Plazo

Vegetación

Mediano Plazo Largo Plazo Corto Plazo

Fauna

Mediano Plazo Largo Plazo Corto Plazo

Socioeconómico

Página 17 de 52

Mediano Plazo

Meta Sobrevivencia de las coberturas establecidas a través de núcleos. Aumento del área de los núcleos establecidos. Aumento de la conectividad entre fragmentos de vegetación natural y aumento en la protección de áreas de recarga hídrica, nacimientos y rondas de quebradas. Aumento y diversificación de la cobertura del suelo con plantas vivas o residuos vegetales. Aumento en el contenido de materia orgánica y en la retención de humedad del suelo. Cambios en los parámetros químicos, físicos y biológicos de los suelos y aumento en la retención de humedad. Sobrevivencia y aumento de la cobertura de plantas nativas pioneras (tolerantes a la luz). Crecimiento en altura, diámetro y cobertura de la vegetación y aumento de la regeneración natural y reclutamiento de especies nativas. Cambios en la distribución diamétrica y en los estratos, remplazo de especies pioneras y secundarias por especies tolerantes a la sombra, y aumento del número de plantas epífitas y lianas. Aumento en la diversidad de microorganismos. Aumento en la diversidad de microorganismos y de grupos de insectos, anfibios y reptiles. Aumento en la diversidad de microorganismos y de grupos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Participación y motivación de líderes en proceso de restauración. Capacidades fortalecidas en conservación y uso sostenible de la biodiversidad de los páramos y bosques altoandinos y en prácticas para la restauración de los mismos. Generación de propuestas locales para la generación de ingresos a partir del uso sostenible de la biodiversidad.

Procesos asociativos y de emprendimiento generados a partir de la valoración, conservación y usos sostenible de la biodiversidad y del paisaje restaurado.

Largo Plazo



Tabla 4. Propuesta de criterios e indicadores del programa de monitoreo a procesos de restauración ecológica. Fuente: Adaptado de Ramírez et al., (2015)

Componente del Sistema

Criterio Biodiversidad Estructura

Vegetación

Composición Función Procesos ecológicos Parámetros hidrológicos

Suelo

Características físicas Biota del suelo

Agua

Disponibilidad y calidad. Generación de empleo

Aspectos socioeconómicos

Beneficios en ingresos Enfoque diferencial Servicios ecosistémicos Producción de material vegetal

Gestión del proyecto

Cambio de cobertura (revegetalización)

Fortalecimiento de capacidades

Indicador índices de diversidad Estructura horizontal: IVI, IPF Estructura vertical. Abundancia Frecuencia Dominancia Regeneración natural y reclutamiento. Presencia de vegetación epífita. Retención de agua. Porcentaje de retención de agua en el suelo Nivel de escorrentía Densidad aparente Profundidad efectiva Diversidad de microorganismos. Biomasa de microorganismos. Calidad de agua para consumo humano. Distribución del caudal disponible en el año. Número de contratos Número de jornales Diversificación de ingresos Flujo de caja Activos familiares Distribución de empleo e ingresos en la población Disponibilidad de agua para consumo humano en el tiempo. Disponibilidad de agua para uso agropecuario en el tiempo. Demanda de insumos agrícolas. Viveros transitorios instalados y operando Número de plántulas producidas y aptas para plantación. Número de especies con protocolo de propagación. Plántulas establecidas en campo Sobrevivencia de plántulas Crecimiento de plántulas Talleres teórico prácticos realizados Giras de intercambio de experiencias Organizaciones con capacidades fortalecidas

4.4.

CONSIDERACIONES SOBRE MONITOREO PARTICIPATIVO.

Es ampliamente conocida la importancia que tiene la aceptación y participación de la comunidad para lograr el éxito de un proceso de restauración ecológica. Usualmente, la participación de las comunidades se ha limitado a ser de tipo operativo y con actividades puntuales limitadas al corto plazo, con lo cual se obtiene una escasa o nula apropiación del proceso por parte de la comunidad. Por el contrario, cuando los diferentes actores de Página 18 de 52

una comunidad hacen parte del proceso de toma de decisiones y de planificación y ejecución de cada una de las etapas del un proceso de restauración, pueden generarse vínculos fuertes que facilitan el avance hacia el cumplimiento de los objetivos. De esta forma, una de las formas de participación activa de las comunidades es a través del monitoreo, el cual puede ser llevado a cabo por los miembros de la comunidad y distribuido entre sus actores para las diferentes actividades y etapas. Para esto, es necesario llevar a cabo un proceso de formación y de reconocimiento y fortalecimiento de las capacidades locales; también, es necesario el acompañamiento técnico permanente del equipo técnico de proyecto. De acuerdo con Calle, Carvajal & Giraldo (2015), el monitoreo participativo es posible cuando se elige “un conjunto de variables que se pueden medir sin necesidad de tener un conocimiento biológico especializado, o si se enseña a los miembros de las comunidades a recolectar especímenes o muestras que puedan ser analizados más adelante por personal científico”. 5.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS.



Ajustar el indicador de impacto general esperado del proyecto, debido a que de la manera como está planteado corresponde a un indicador de largo plazo por fuera del límite temporal del proyecto. Se recomienda cambiarlo por indicadores asociados a la regulación hídrica en los componentes de suelo y vegetación de acuerdo a la tabla 3.



Ordenar y ajustar los indicadores de gestión y medios de verificación de acuerdo a la tabla propuesta en el numeral 4.1. De esta manera se podrán tener medios de verificación acordes con los indicadores de gestión planteados por el proyecto.



Incluir en el sistema de monitoreo los indicadores propuestos en la tabla 4 para hacer monitoreo al éxito de las medidas de adaptación que se implementen.

REFERENCIAS

Aguilar-Garavito M. & W. Ramírez (editores) 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá ́ D.C., Colombia. 250 pp. Aronson J. 2015. ¿Restauración de qué, por qué y para quien? Prólogo. En: AguilarGaravito M. y W. Ramírez (editores) 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá ́ D.C., Colombia. 250 pp.

Página 19 de 52

Barrera-Cataño, J.I., S.M. Contreras-Rodríguez, N.V. Garzón-Yepes, A.C. Moreno- Cárdenas y S.P. Montoya-Villarreal. 2010. Manual para la Restauración Ecológica de los Ecosistemas Disturbados del Distrito Capital. Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Bogotá, Colombia. 402 pp. Calle Z., M. Carvajal & A. M. Giraldo (2015). Monitoreo participativo e indicadores socioeconómicos de la restauración ecológica. En: Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (editores) 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá ́ D.C., Colombia. 250 pp. Cárdenas L. M., 2016. Modelo de gestión y ejecución de recursos para la implementación de medidas de adaptación en restauración ecológica en las microcuencas seleccionadas por el proyecto, versión Final – septiembre de 2016. Proyecto “Adaptación a los Impactos Climáticos en Regulación y Suministro de Agua en el Área de Chingaza – Sumapaz- Guerrero” Contrato 09-2016. Choi Y. D. 2004. Theories for ecological restoration in changing environment: toward ‘‘futuristic’’ restoration. Ecological Research 19: 75–81. Dale V. H. y S. C. Beyeler 2001. Challenges in the development and use of ecological indicators. Ecological Indicators 1: 3-10. González-M. R., A. Avella & J. E. Díaz-T, 2015. Plataformas de monitoreo para vegetación: toma y análisis de datos. En: Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (editores) 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá ́ D.C., Colombia. 250 pp. Heink U. y I. Kowarik. 2009. What are indicators? On the definition of indicators in ecology and environmental planning. Ecological Indicators. 10: 584-593. Herrick J. E., G. E. Schumanb y A. Rango. 2006. Monitoring ecological processes for restoration projects. Journal of Nature Conservation 14: 161-171. LERF (Laboratório de Ecologia e Restauração Florestal). 2013. Pacto pela restauração da mata Atlântica. Referencial dos conceitos e ações de restauração florestal. São Paulo. Murcia C., M. Guariguata & Montes E. 2015. Estado del monitoreo de la restauración ecológica en Colombia. En: Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (editores) 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá ́ D.C., Colombia. 250 pp. Página 20 de 52

Noss. R. F. 1990. Indicators for Monitoring Biodiversity: A Hierarchical Approach. Conservation Biology 4 (4): 355-364. Disponible en: http://noss.cos.ucf.edu/papers/Noss1990.pdf Murcia C. & M. Guariguata. 2014. La restauración ecológica en Colombia: Estado actual, tendencias, necesidades y oportunidades. Documentos ocasionales 107. Centro para la Investigación Forestal (CIFOR). Bogor. Ramírez W. 2015. Epílogo. En: Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (editores) 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá ́ D.C., Colombia. 250 pp. Ramírez W. & M. Aguilar-Garavito. 2015. Introducción. En: Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (editores) 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá ́ D.C., Colombia. 250 pp. Ramírez W., M. Aguilar-Garavito, & M. Cabrera. 2015. Definición de objetivos, metas, indicadores y cuantificadores para el monitoreo a procesos de restauración ecológica. En: Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (editores) 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá ́ D.C., Colombia. 250 pp. Ramírez W., M. Aguilar-Garavito, Z. Calle & M. Cabrera. 2015. Introducción al monitoreo en la restauración ecológica. En: Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (editores) 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá ́ D.C., Colombia. 250 pp. Ruiz-Jaén M. C. y T. M. Aide. 2005 a. Restoration success: how is it being measured? Restoration Ecology 13: 569-577. Ruiz-Jaén M. C. y T. M. Aide. 2005 b. Vegetation structure, species diversity, and ecosystem processes as measures of restoration success. Forest Ecology and Management 218: 159-173 Ruiz-Jaén M. C. y T. M. Aide c. 2006. An integrated approach for measuring urban forest restoration success. Urban Forestry y Urban Greening 4: 55-68 SER (Society for Ecological Restoration International). 2004. The SER International Primer on Ecological Restoration. Society for Ecological Restoration International. Tucson. Página 21 de 52

Turnhout E., M. Hisschemöller y H. Eijsackers. 2007. Ecological indicators: Between the two fires of science and policy. Ecological Indicators. 7: 215-228. Unión Temporal SEI S. A. – Fundación Natura. 2012. Evaluación del Programa de Apoyo al Sistema Nacional Ambiental (SINA II). Producto 4: Informe final. Departamento Nacional de Planeación. Disponible en: http://www.natura.org.co/generales/resumen-evaluacion-del-programa-deapoyo-al-sistema-nacional-ambiental-sina-ii.html Vos P., E. Meelis y W. J. Ter Keurs. 2000. A framework for the design of ecological monitoring programs as a tool for environmental and nature management. Environmental Monitoring and Assessment 61: 317-344. Disponible en: http://beahrselp.berkeley.edu/wp-content/uploads/2010/06/A-framework-forthe-design....1.pdf ANEXO Recomendaciones para la selección y uso de objetivos, metas, indicadores y cuantificadores. Parámetro

Objetivos

Metas

Recomendaciones Aspectos que deben cumplir los objetivos que se plantean en un proceso de restauración ecológica: • Deben ser claros y realistas. • Deben ser aceptables en un marco social, político, ecológico y económico. • Deben establecer las características del sistema deseado en el escenario futuro. • Los objetivos no deberían modificarse durante el proceso de restauración. Sin embargo, en algunas ocasiones el monitoreo de los resultados de una investigación inicial en un sitio puede indicarnos que nuestro objetivo de restauración debe modificarse, al igual que lo establecido inicialmente en el proceso de restauración. • Define qué es lo que se quiere y se puede recuperar con el proceso de restauración. • Debe estar direccionado por los usos pragmáticos del paisaje: provisión de alimento, materias primas o de conservación. Recomendaciones para plantear las metas de restauración de acuerdo con los objetivos que se plantean en un proceso de restauración ecológica de acuerdo con: • Deben ser verificables, cuantificables y claras. • Deben estar claramente acotadas en términos espaciales y temporales. • Deben poder ser ajustados durante el proyecto según la trayectoria del ecosistema restaurado y los resultados del monitoreo. • Deberán ser muy especificas y vincular indicadores de éxito de la restauración. • Deben ser realistas y aceptables en un marco ecológico, económico, socioeconómico y político. • Pueden incluir porcentajes de especies, métricas de diversidad o abundancia de especies focales o de interés, procesos ecológicos, socioeconómicos, entre otros.

Página 22 de 52

Fuente (Noss 1990, Aronson y Floch1996, RuizJaén y Aide 2005a, b 2006, Herrick et al. 2006, Hobbs 2003, 2007, Clifford y Taylor 2008, Aronson et al. 2010, Barrera-Cataño et al. 2010, Thorpe y Stanley 2011 y Wortley et al. 2013), citados por Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera (2015.) (Noss 1990, Choi 2004, Ruiz-Jaén y Aide 2005a, b, 2006, Herrick et al. 2006, Hobbs 2003, 2007, Clifford y Taylor 2008, Thorpe y Stanley 2011), citados por Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera (2015.)

Indicadores

Cuantificadores

Listado de las características deseables de un indicador para evaluar un proceso de restauración: • Deben ser acordes con los objetivos y metas de restauración. • Deben ser lo suficientemente sensibles como para proveer una alerta temprana de cambio. • Deben estar repartidos en una amplia área geográfica o ser ampliamente aplicables a la heterogeneidad espacio-temporal. • Deben ser capaces de proveer una evaluación continua del proceso de restauración y sobre un rango amplio de condiciones biofísicas. • Deben ser relativamente independientes del tamaño de la muestra. • No deben ser de carácter deductivo. • No deben ser redundantes con otras variables utilizadas. • Deben ser fáciles de tomar y relativamente rentables (una buena relación costo-beneficio) en los momentos de medir, colectar, probar y calcular. • Deben ser capaces de diferenciar entre ciclos naturales o tendencias y los inducidos por el hombre. • Deben ser biofísica y socialmente relevantes. • Deben corresponder o ser pertinentes a los fenómenos de respuesta del proceso de restauración y deben tener importancia ecológica para el mismo. Aspectos que pueden tenerse en cuenta al momento de la selección y uso de cuantificadores: • La pregunta: que se va a evaluar, por qué y para qué. • El objetivo de restauración y las metas del proceso. • La particularidad: se deben seleccionar cuantificadores siempre considerando cada tipo de ecosistema, proceso de restauración y tipo de disturbio. • Los parámetros de comparación: comparar los cuantificadores con el sistema pre y post restauración y con el ecosistema de referencia. • El Análisis: examinar las tendencias resultantes y recomendar acciones de manejo.



Página 23 de 52



(Noss 1990, Dale y Bayer 2001), citados por Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera (2015.)

Doren et al. (2009), Heink y Kowarik (2010), citados por Ramírez, Aguilar-G, & Cabrera (2015.)

8 8

, .4

, 5.6 2:.Y

, 6 4 : 26: 5 :

8 .:

.6

6,2 6 52.6

5 62

. :2 6

8NLSCAPL U B MP AG

,62, :

.

.4 :2: .5

.4 8

., 5.6 ..

,2 6.: 4

,2 6

.,

. :.8 2.5

.

. BC

ILO 2JM APLO ,IGJ PGALO C CE I AG S : JG GOPNL BC E NC BC ,FG E T V : J M T V 0 CNNCNL

C CI

S ALOP OPGB O 9 ce d bQ U QWb US W Q 9EDJH7JE :; 9EDIKBJEH?7 D +, TU , +/

,L OCNR AG

LELP

,

2 PCN

AGL

. :.8 2.5

I

. BC

, 6 .62

, 6 .62

.......................................................................................................................... 24

Página 24 de 52

Introducción .............................................................................................................................. 25 5

, , 6,.8 4 .4 5 62 . , 5 62 2 ........................................ 26 1.1. Monitoreo basado en comunidades en el ámbito de la conservación en Colombia. ........ 31 1.2. La IAP como estrategia en la gestión ambiental participativa .......................................... 33 1.3. Importancia y transformaciones de la alta montaña ....................................................... 34

LA AGROECOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN A, CAMBIO CLIMÁTICO. ................ 36 ANÁLISIS DESDE LA ADAPTACION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS A LOS APORTE DE LINEAMIENTOS DEL ANÁLISIS DE REGULACIÓN HÍDRICA. ................................................................................... 38 ANÁLISIS DE LOS INDICADORES PROPUESTOS POR EL DOCUMENTO CO-G1002 DEL PROYECTO . 40 PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO Y SUS COMPONENTES E INDICADORES. ............................................................................................... 42 Componentes e indicadores prioritarios a tener en cuenta para la construcción del programa de monitoreo comunitario. ................................................................................................... 45 Bibliografía ................................................................................................................................ 50

7.

Introducción

9 U VY TU bUQ YjQb c Q bdUc Q Q TU Yd bU i UfQ eQSY C ; TU b iUSd 7TQ dQSY Q c Y QSd c S Y ydYS c U HUWe QSY TU 7WeQ i 7RQcdUSY YU d TU ubUQ TU 9XY WQjQ'Ie Q Qj' eUbbUb VeUb bUfYcQT c c T Se U d c Q bdQT c U T Q +- TU cU dYU RbU TU , +0 b Q S bTY QSY dzS YSQ& Uc USYQ U dU cU Q Q Yj U S dU YT TU T Se U d 9E' + , T TU cU U SeU dbQ c Y TYSQT bUc i b TeSd c Q cUb bUcU dQT c U U QbS TU c bUce dQT c( B c Y UQ YU d c aeU Qae cU b U Ucdy bU QSY QT c Uc US VYSQ U dU S Qc QSdYfYTQTUc TU QTQ dQSY TU c cYcdU Qc b TeSdYf c aeU S bbUc TU Q S U dU ,( ;c TU Q dQb aeU U c T Se U d c TU b iUSd bU QSY QT c S U C ; cU XQSU z VQcYc U Q QTQ dQSY TU c cYcdU Qc b TeSdYf c TU USXU i Q Q& Y S ec ceWYUbU Q edY YjQSY TU fQbYUTQTUc eUfQc TU Q Q bUcYcdU dUc( 9 XQ cdbQT U UcdeTY TU UbSU SY i TU fe UbQRY YTQT Uc cYR U aeU yc TU 3 TU Q R QSY TU ybUQ TU Y dUbfU SY TU U TQ US YSQ U dU TU UcdQc T c QSdYfYTQTUc& b SeQ Uc Y bUcSY TYR U Q V b e QSY TU QSSY Uc aeU XQWQ Ucd c b SUc c b TeSdYf c yc c cdU YR Uc& YU dbQc c cYcdU Qc b TeSdYf c c TYfUbcYVYSQT c& QTU yc TU cUb S cdbeYT c eUfQc UcdbQdUWYQc TU UbSQT & dU YU T S bUce dQT e Q U b TU U TU SYQ TU Qc S e YTQTUc Q Q WQ QTUb Q i Q Q Q i TU UcdQ Q UbQ S dQb S Qc ybUQ QbQ Q bUcdQebQSY ( F b UcdQ bQj Uc USUcQbYQ Q S cdbeSSY e Q UQ TU RQcU Q UcSQ Q VY Q& S Y V b QSY TU S cd RU UVYSY TU Qc QSdYfYTQTUc b TeSdYfQc& Qed Q Q Y U dQbYQ& SQ YTQT TU fYTQ U dbU dbQc fQbYQR U TU Qc VQ Y YQc aeU Y YSYQby U b SUc TU Q YVYSQSY i QTQ dQSY bUTYQ & dU YU T U SeU dQ Qc S TYSY Uc VYcYS ae YSQc i YSb RY WYSQc TU ceU TU SQTQ e TU c bUTY c& iQ aeU U

Página 25 de 52

ceU Uc S QfU U Q bUWe QSY X TbYSQ( 7 QbdYb TU UcdQ B8 Uc cYR U Yd bUQb Q bUcY YU SYQ aeU cU YbQ S cdbeiU T Q QbdYb TU c Q Uc TU QTQ dQSY SQ Uc( FQbQ U Yd bU TU Q bUcY YU SYQ c SY US cYcdU Q cU b U Q S cdbeSSY i eUcdQ U QbSXQ TU e b WbQ Q TU C Yd bU 8QcQT U 9 e YTQTUc& QbdYSe QT Q Q WUcdY TU S SY YU d & U Q TU V bdQ USY YU d TU SQ QSYTQTUc i e b WbQ Q TU ?7F S U VY TU b fUb Q Q b YQSY i Qed WUcdY QbQ Q c cdU YRY YTQT TU Qc QSSY Uc Q QbW dYU ( F b db QT i Qe aeU U b iUSd Ucdy bYU dQT Q Q QTQ dQSY & Qc QSSY Uc aeU cU b fUby dU Tby e UVUSd TYbUSd U Q YdYWQSY & TURYT Q aeU cUby bUTeSYTQc Qc U YcY Uc TU ;? b TeSYTQc Q QbdYb TU Qc QSdYfYTQTUc QWb USeQbYQc UhYcdU dUc i Qe U dQby U cUSeUcdb TU SQbR Q QbdYb TU c cYcdU Qc b TeSdYf c b fYT c b U b iUSd & UcdU RQ Q SU TU SQbR eUTU Q iQb U Se Y YU d TU Qc S dbYReSY Uc QSY Q Uc TUdUb Y QTQc 9D: S Qc aeU U Q c cU XQ S b UdYT U U QSeUbT TU FQbYc , +0& aeU c XQcdQ TU cec U YcY Uc b iUSdQTQc QbQ , - ( ;cdU QSeUbT Y S eiU c cUYc WQcUc bUS SYT c b U Fb d S TU Ai d 4 9E,&9 .& D,E& 9c& F 9c& I 0& Q We c TU U c WU UbQT c b Q WQ QTUb Q i c VUbdY YjQ dUc i QWeYSYTQc TU Q WQ QTUb Q( IUbYQ cYR U aeU U b iUSd QTU yc S cdbeiUbQ e Q UQ TU RQcU TU U YcY Uc i cUSeUcdb TU 9E, QbQ Yd bUQb Q YdYWQSY WU UbQTQ Q SQecQ TU Qc QSdYfYTQTUc b fYTQc i TU UcdQ Q UbQ TUb S dbYReYb Q Q SQ jQb U RZUdYf TU YdYWQSY ( 5

,

, 6,.8

4

.4 5 62

.

, 5 62

2

; S

b WbQ Q TU Yd bU RQcQT U S e YTQTUc b eUcd U UcdU T U f Se U dbU U TU TU WUcdY i U b WbQ Q TU V bdQ USY YU d SQ Uc& Q We Qc TU Qc fQbYQR Uc Tby cUb TU Y YdQTQc U Q VQcU TU TYQW Ub ce S cdbeSSY cU TQby U Q UdQ Q TU TYcU TU e Q Q UbQ QbdYSY Tby U QbSXQ Q dbQfzc TU Q UdQ Q TU UZUSeSY (

Se U d cU Q dUQ TU Qc SQ QSYTQTUc cdYS i Q YcdQ YU d & QdYfQ& VY Q U dU cU

JU YU T U SeU dQ aeU TUcTU U TU TU WUcdY cU b U e Qe U d TU SQ QSYTQTUc SQ Uc QbQ Q Qed WUcdY & S U VY TU aeU Qc QSSY Uc TYcU QTQc U Y U U dQTQc QbQ Q QTQ dQSY eUTQ c cdU UbcU Q UTYQ i QbW Qj & U Yd bU S e YdQbY Uc e Q Q UbQ TU U TUbQb Q Qc S e YTQTUc Q QbdYb TU S SY YU d TU ce U d b i TU Y QSd aeU dYU U Qc bySdYSQc bUQ YjQTQc c Q U dU U U Q RYU dU cY U Q Q b TeSdYfYTQT i SQ YTQT TU fYTQ( BQ QWb US W Q S XUbbQ YU dQ b fUby Q S cdbeSSY TU bUcY YU SYQ c SY 'US cYcdU YSQ& Q QbdYb TU bySdYSQc TU Q UZ c cdU YR U TU ceU & QWeQ i RY TYfUbcYTQT& Ub YdYU T QTU yc e Qe U d TU Q SQ QSYTQT QTQ dQdYfQ b UTY TU V bdQ USY YU d TU SQ QSYTQTUc& Q Q b YQSY TU S SY YU d & Q SbUQSY TU bUTUc TU Q i QbQ U UZ bQ YU d TU c cYcdU Qc b TeSdYf c& Y U U dQSY TU eUfQc dzS YSQc UVYSYU dUc QbQ Q b TeSSY & dbQcV b QSY i cdUbY b S UbSYQ YjQSY & d T Ucd bUTe TQby U e UZ bQ YU d TU Q SQ YTQT TU fYTQ i TU c cUbfYSY c US cYcdz YS c SQ Uc( BQ RYR Y WbQV Q bU bdQ Q QbW TU S dY U dU Q UbYSQ aeU Qc S e YTQTUc yc fe UbQR Uc XQ TUcQbb QT USQ Yc c QbQ QTQ dQbcU Q c UfU d c SQ RYQ dUc TU S Y Q& aeU SQTQ fUj c QVUSdQ S Qi b Y dU cYTQT& c RbU d T Q QaeU Qc R QSY Uc aeU XQ cYT TUc QjQTQc Q

Página 26 de 52

cUSd bUc QbWY Q Uc TU Q WU WbQV Q bebQ i aeU Ucdy QVUSdQTQc S Qi b WbQT b Q RbUjQ( DeUcdb dUbbYd bY TU Y dUbfU SY cU UcSQ Q Q UcdQ TY y YSQ TU QVUSdQSY 'QTQ dQSY S S VYb U UcdeTY TU UbSU SY TU Q VYb Q 8Y d ( IY U RQbW Q VQ dQ TU cYcdU QdYjQSY i Q y YcYc SYU d VYS ZeYSY c & aeU UfQ ez Q UVUSdYfYTQT TU UcdQc QSSY Uc TU QTQ dQSY TUcQbb QTQc b Qc S e YTQTUc SQ UcY Qc& XQSU aeU UcdQc bySdYSQc Ucdz Y dUWbQTQc Q TUcQbb TU Q Uc TU QTQ dQSY SQ Uc& bUWY Q Uc i QSY Q Uc( IY eWQb Q TeTQc Q WUcdY TU S SY YU d TURU QbdYb TU e TYy W U dbU U cQRUb dzS YS SYU d VYS i U cQRUb SQ aeU SbUU e Q f Q b Q SeQ cU Y dUWbU Q Q QSQTU YQ UTYQ dU U Q i Q b WbQ Qc S e YdQbY c TU Yd bU & aeU Q ce fUc Y dUWbU UcdbQdUWYQc TU ?7F& Ub YdYU T Q UfQ eQSY TU Qc QSSY Uc TU QTQ dQSY b eUcdQc b Qc Yc Qc S e YTQTUc i Q UfQ eQSY TU dbQc UcdbQdUWYQc TU QTQ dQSY b eUcdQc TUcTU Q RQcU SYU d VYSQ i dzS YSQ RecSQ T Q Y dUWbQSY TU Qc QSSY Uc i TU UcdQ Q UbQ Yb b RecdUSYU T U U dYU c Q Uc SQ Uc TU QTQ dQSY ( IU bUaeYUbU S ebWU SYQ e TUcQbb SYU d VYS TUcTU SQ aeU Q bdU bUc eUcdQc Y dUWbQ Uc Q TbYfUbc TU TUWbQTQSY US cYcdz YSQ aeU UZUbSU e UVUSd TU WQdY QbQ aeU c UfU d c S Y ydYS c UhdbU c& QVUSdU S Qi b Y dU cYTQT c c SY 'US cYcdU Qc TU Q Q dQ dQ Q& Ucd c UVUSd c TU WQdY b fYU U S Qi b VbUSeU SYQ TU Qc QSdYfYTQTUc QWb USeQbYQc& Uc USYQ U dU TU Q WQ QTUb Q i U Se dYf TU Q Q& QSdYfYTQTUc aeU U S Ze d XQ TUdUbY bQT Qc SQbQSdUb cdYSQc VYcYS ae YSQc i YSb RY WYSQc b YQc TU c ceU c TU Q Q dQ dQ Q S RYQ Q bUTeSYU T Uc QSY c TU R caeU Q d Q TY i ybQ ( BQR bUc S U ec TU dbQSd b& QR bU TU cebS c Q VQf b TU Q U TYU dU& ec UhSUcYf TU VUbdY YjQ dUc TU c dUcYc ae YSQ& Y cUSdYSYTQc i Ve WYSYTQc& b dQSY Uc SYfQc TU Se dYf c TU Q Q S WQ QTUb Q& XQ Ub YdYT Q TYc Y eSY TU Q QRc bSY i bUdU SY TU QWeQ i XQ TUdUbY bQT Qc VeU dUc X TbYSQc b U UhSUc TU Ydb WU i c YT c c eR Uc Q QbdYb TU Q UcS bbU d Q i YhYfYQSY TU ceU & bUTeSYU T U cUbfYSY TU bUWe QSY X TbYSQ i S Y ydYSQ aeU bUcdQ Ucd c US cYcdU Qc& c ce YTUb c TU SQbR cU Ucdy UbTYU T Q WbQ fU SYTQT i Q QSSY Uc TU SQ RY TU ec TU ceU Ucdy WU UbQ T U YcY Uc aeU Qe XQ cYT Y fU dQbYQTQc& b SeQ cU TUcS SU Q UbTYTQ U c cd S c TU SQbR i U Qe U d TU Qc U YcY Uc Q db YSQc( ; dzb Y Yd bU QbdYSY QdYf cU Q YSQ Q Qc QSdYfYTQTUc TU ce UbfYcY U Qc aeU cU Y f eSbQ Q Qc S e YTQTUc SQ Uc& Qc SeQ Uc USUcQbYQ U dU TURU S dQb S V b QSY QSQTz YSQ& Uc USYQ YjQTQ V b QSY b VUcY Q & Ub cY TURU S dQb S TYVUbU dUc S SY YU d c SQ Uc i XQRY YTQTUc U U bU QSY Q YU d S e YdQbY ( ; Yd bU fQ yc Q y TU e Q cY U UfQ eQSY 5 iQ aeU Q Y V b QSY TURU cUb bUS USdQTQ Q Y dUbfQ c bUWe QbUc TU dYU & RecSQ T aeU Qc QSdYfYTQTUc TU d Q TU Y V b QSY U SQ cUQ S cd 'UVYSYU dUc i aeU Q Y V b QSY bUS USdQTQ cUQ UcSQcQ( BQ Y V b QSY TURU cUb Q Q YjQTQ i UfQ eQTQ& QbQ aeU Ucd c bUce dQT c eUTQ cUb dU YT c U SeU dQ QbQ Q d Q TU TUSYcY Uc( AbYcdU , 2 ( ; Yd bU QbdYSY QdYf Uc e b SUc S dY e & T TU c eceQbY c SQ Uc bUWYcdbQ cYcdU ydYSQ U dU Y V b QSY c RbU c cUbfYSY c US cYcdz YS c& bUV UhY Q c RbU U i QT dQ UTYTQc TU WUcdY i QTQ dQSY & U bUc eUcdQ Q aeU cU Q Q YjQ i Q bU TU ( B c dU Qc TU Yd bU fQ TUcTU Y fU dQbY c V bUcdQ Uc& Q QSU Q YU d i bUdU SY TU SQbR V bUcdQ & bUWU UbQSY TU R caeU& UhdbQSSY TU QTUbQ& Q b TeSSY i U ec c cdU YR U TU c b TeSd c QTUbQR Uc& ybUQ TU Q UZ b TeSdYf c cdU YR U i ce bU QSY S U QYcQZU

Página 27 de 52

SYbSe TQ dU& U Y QSd TU UTYTQc TU Q UZ c RbU RY TYfUbcYTQT& VUbdY YTQT TU ceU U dbU db c( B c zd T c eUTU Y S eYb eUcdbQc TU fUWUdQSY & dbQ cU d c& TYQbY c TU SQ & dQ UbUc S e YdQbY c& UTYSY Uc TU bUSY YdQSY & UTYSY TU SQ YTQT i SQeTQ TU VeU dUc X TbYSQc i eSX c yc( ;

Yd bU S e YdQbY Uc e Q V b Q TU QbdYSY QSY c SYQ Y e cQTQ b Qc USUcYTQTUc SQ Uc TU Y V b QSY & i eUTU QieTQb Q c QT Y YcdbQT bUc TU c US cYcdU Qc S Qc 9 b bQSY Uc 7ed Qc HUWY Q Uc ' 97H i Qc S e YTQTUc aeU TU U TU TU U c& Q TQb bUc eUcdQ Q bUWe dQc i bUc fYU T bU Se QSY Uc U dU Qc S Q QTQ dQSY Q SQ RY S Y ydYS & WUcdY c cdU YR U& cUbfYSY c US cYcdz YS c& UTY c TU fYTQ& S cUbfQSY TU Q RY TYfUbcYTQT& RYU UcdQb Xe Q & U dbU dbQc 9e XQ IQ d c , , ( BQ S cdbeSSY TU e Fb WbQ Q TU C Yd bU 8QcQT U 9 e YTQTUc QbdU TU Q V b e QSY TU bUWe dQc S QbQc& Qc SeQ Uc eUTU cUb V b e QTQc b Qc Yc Qc S e YTQTUc TU Q UbQ QbdYSY QdYfQ( BQc bUWe dQc XUSXQc TU U TUby TU c RZUdYf c TU WUcdY ( ; V bdQ USY YU d TU SQ QSYTQTUc QbQ U bU UfQ dU QbQ Qc S e YTQTUc& Qe U dQb S e YdQbYQc i Q ce fUj WU UbQb e Y dUbSQ RY Qc Ubc Qc i c S SY YU d c QSUbSQ TU QSdYfYTQTUc c RbU TYSX c US cYcdU Qc U c S p p p

Yd bU S e YdQbY & RecSQ WU UbQb Y V b QSY c S SY YU d c dzS YS c TU Qc RbYWQTQc TU Uh UbYU SYQc aeU UZ bU Qc SQ QSYTQTUc TU c US cYcdU Qc T TU fYfU i U Y QSd TU cec cYTUbQ T cYWeYU dU4

Y dUWbQb c Y dUbUcUc TU Qc S e YTQTUc U ce U V aeU5 WU UbQb TQd c c RbU c bUSebc c QdebQ Uc QbQ Q WUcdY TU dUbbYd bY 5 fY Se Qb Qc QSdYfYTQTUc TU WUcdY TU dUbbYd bY TU TYVUbU dUc QSd bUc c SYQ Uc(

; S SY YU d WU UbQT Ub YdU e Q UZ Y dUWbQ TU dUbbYd bY SeQ b eUfU U TUcQbb bebQ cecdU dQR U RQZ U SQbR ( :U XUSX & XQi yc TU +(Q YSQSY Uc TU c U V aeUc QbdYSY QdYf c QbQ U TUcQbb i Qc SeUcdY Uc Q RYU dQ Uc bU bdQT c U Q YdUbQdebQ QbQ U , +,& CS9Q & , +, B c Q cUc U TUcQbb Q U eT SQbUSU TU c cYcdU Qc dUS WYS c i U Ubc QbQ Ub YdYb Q QbdYSY QSY SQ U Qc QSdYfYTQTUc TU Yd bU i TU UcdU Q RYU dQ Uc( B c b SUc c TU SQ debQ TU Y V b QSY SQ QbQ WU UbQSY TU S c US cYcdU Qc& S U dU TU U TU TU Y fUcdYWQT bUc i b VUcY Q Uc VY bWQ Yc c UhdUb c& Ucd eUTU bUce dQb S cd c U Y c cdU YR U U U QbW Qj dUb Y Q U VY Q SYQ YU d UhdUb IXUY & , + & :Q YU cU & Ud Q ( , 3 (

Q SQ QSYdQT T cUb yc SY YU d c TU Q SYQT c b & e Q fUj aeU

BQ TUcQbdYSe QSY TU Qc QSSY Uc S U dU bUce dQ U Te YSYTQT TU UcVeUbj c i TU ceRedY YjQSY TU Q Y V b QSY ( IY U RQbW & XQi fQbY c dY c TU Y YSYQdYfQc QbQ Q b TeSSY TU Y V b QSY Q dbQfzc TU bUW U Uc TU S db S U YfU TU QbdYSY QSY TU c QWU dUc UhdUb c i Qc S e YTQTUc SQ Uc( :Q YU cU & Ud Q ( , 3 & b bSY Q e Q S QcYVYSQSY dY QbQ dQ Uc cYcdU Qc& aeU eUTU cUb edY YjQT c QbQ U Q y YcYc TU Qc bySdYSQc TU Yd bU 4 p

GML 2 TYbYWYT TUcTU U UhdUbY b i UZUSedQb b WbQ Qc TU

Página 28 de 52

Yd bU 5

p

GML 22 UcaeU Qc TU Yd bU TYcU QT c UhdUb Q U dU S Q bUS Y QSY TU TQd c SQ Uc5 GML 222 TYcU S QR bQdYf TU Yd bU S Q Y dUb bUdQSY UhdUb Q TU c TQd c5 GML 2 TYcU S QR bQdYf TU Yd bU S Q Y dUb bUdQSY SQ TU c TQd c5 i GML UcaeU Qc TU Yd bU Qed Qc& TYcU QTQc i TYbYWYTQc U ce d dQ YTQT b Q R QSY SQ (

p p p

; 5 , Uc yc c cdU YR U U U dYU cY cU S cdbeiU dU YU T U SeU dQ Q QbdYSY QSY TU Qc Y cdYdeSY Uc UhYcdU dUc& TU S dbQbY WU UbQ S V YSd c U dbU U W RYUb i Qc Qed bYTQTUc SQ Uc i dbQTYSY Q Uc TU c dUbbYd bY c S e YdQbY c& cY c TQd c cU Q QSU Q i cU Q Q YjQ Q YfU SQ 5 Ucd Tb Q cYW YVYSQb aeU U b SUc TU Y U U dQSY TURU cUb cU SY & QTUSeQT Q Qc USUcYTQTUc SQ Uc i TUcQbb QT Q e bYd U d Q UcQb TU Qc bUcY Uc TU c QSd bUc UhdUb c b UZU & bWQ c TU VY Q SYQSY :Q YU cU & Ud Q , /& H Tb WeUj& , - ( B c UcaeU Qc TU Yd bU S Qi b QbdYSY QSY TU Qc S e YTQTUc eUTU QieTQb Q S cdbeYb SQ QSYTQT Y cdQ QTQ c SYQ & i VQSY YdQb e Q bUc eUcdQ by YTQ QbQ U Q UZ TU c US cYcdU Qc VQSY YdQ T Q d Q TU TUSYcY Uc& cY cU TUcQbb Q c UcaeU Qc TU db TU e QbS Zeb TYS :Q YU cU & , 3 & i Qc S e YTQTUc dYU U TUbUSX Q WUcdY Qb i edY YjQb c cUbfYSY c US cYcdz YS c J ' bWU cU & ;( Ud Q ( , / & :QfYUc HYSXQbTc +333 ( BQ b

bSY

TU

c S cd c U dbU

c QSd bUc UhdUb

ci

SQ Uc fQb Q Q

QbW

TU Uc USdb TU dY ? Q L5 YU dbQc aeU U Yd bU SQ Uc yc RQbQd U Qc QSdYfYTQTUc UbQSY Q Uc TURYT Q c cQ QbY c yc RQZ c i c S cd c TU dbQ c bdU & cU bUaeUbYby S cd c Y YSYQ Uc bU QdYfQ U dU Q d c Uc TUSYb& UaeY c i TUcQbb TU SQ QSYTQTUc & :Q YU cU , 3 ( IY U cUWeY YU d Uc bU UfQ dU Q YfU SQ eUTU cUb yc c cdU YR U TUcTU Q fQ bQSY TU c RU UVYSY c SQ Uc b fUby Q QbdYSY QSY dY c ???'L :Q YU cU , 3 cY U RQbW & c b WbQ Qc TU Yd bU TURU S VYQb U UcdU Yd bU " g S cd"& iQ aeU cY c RU UVYSY c bUQ Uc TU c dUbbYd bY c c ceVYSYU dUc QbQ SeRbYb c S cd c TU QbdYSY QSY & :Q YU cU , 3& J ' bWU cU & ;( Ud Q ( , /& S Ui Ud Q , / & ? fUcdYWQSY Uc Q dUbY bUc TUcdQSQ U dU SYQ QbQ TUcQbb Qb UcaeU Qc TU Yd bU TU c dY c ??'??? SeQ T cU Y cdYdeSY Q YjQ bySdYSQc U Q Uc TU bWQ YjQSY i TU W RYUb VYSYQ Uc QbQ Ub YdYb Q bUcdQSY TU Q i )bUdb Q Y U dQSY b QbdU TU Ve SY QbY c i db c Uh Ubd c dzS YS c b UZU & :Q YU cU , 3& S Ui Ud Q , / ( Fb WbQ Qc TU C Yd bU 8QcQT U 9 e YTQTUc C89& eUTU cUb dY QbQ S bU TUb c TbYfUbc SQ Uc TU TUWbQTQSY TU c US cYcdU Qc i b bSY Qb Y V b QSY c RbU c SQ RY c U Qc S TYSY Uc TU SQ YTQT TU ceU i QWeQ& TYfUbcYTQT& bUcdQebQSY U dbU db c FQbdYXQcd Ud Q , +- ( K Q bY UbQ Y Y QbQ U ec TU Yd bU Uc aeU Q dYfQSY TU b TeSYb Q Y V b QSY & Uc aeU UcdQ Tb Q UcdQb Q cUbfYSY TU c b SUc U Qc Yc Qc& S QbQ Q SbUQSY TU c Q Uc TU Q UZ & U UZ bQ TU QTQ dQSY Q SQ RY S Y ydYS & b SY TU ybUQc TU bUcUbfQ TU Q c

Página 29 de 52

Qc S e YTQTUc QbQ c SQ Uc YTUbQT c b YU d TU Qc QSSY Uc SYUTQT SYfY & b iUSd c

TU QW c b cUbfYSY c Q RYU dQ Uc U dbU db c& U UcdU SQc UcdQby fY Se QTQ Q c RU UVYSY c UhdUb c TU c b WbQ Qc R YS c( ;cd cU ce Ub U S U UcaeU Q TU dY ?? U Q S QcYVYSQSY TU :Q YU cU Ud Q , 3( BQ cUWe TQ SY Uc Q aeU Y V b QSY aeU Qc S e YTQTUc WU UbQ i ce ec S QbdU TU ce WUcdY Q RYU dQ Uc dYfQTQ Q QbdYb TU Q cYRY YTQT TU QSSUTUb Q RU UVYSY c TYbUSd c b UZU & QTUbQ& QWeQ& b TeSd c V bUcdQ Uc QTUbUb c F DC & cUbfYSY c Q RYU dQ Uc Y dUbzc SQ 5 TU U TYU T TU Qc SQ QSYTQTUc TU c QSd bUc SQ Uc i Q QbdYSY QSY TU c Q YQT c UhdUb c b UZU & ED ( ;cdQc QSdYfYTQTUc eUTU fQbYQb TU c dY c ??? Q L U Q S QcYVYSQSY TU :Q YU cU Ud Q , 3( i eUTU cUWeYb USUcQbYQ U dU c b SUTY YU d c TU cUWeY YU d Ucdy TQb( BQ dUbSUbQ SY Uc aeU Qc S e YTQTUc QbdYSY Q QbQ bUSYRYb e RU UVYSY UhdUb & RQcy T cU U Qc bySdYSQc TU WUcdY SQ Uc i cYWeYU T c b d S c TU Yd bU UcdQ TQbYjQT c Y SU dYf c bYfQT c S b UZU QSeUbT c TU S cUbfQSY 5 Q YWeQ aeU U Q SY Q dUbY b& TU U TYU T TU Qc XQRY YTQTUc TU c QSd bUc SQ Uc& Ucd c UcaeU Qc eUTU S bbUc TUb Q dY c ?? Q ?L U Q S QcYVYSQSY b :Q YU cU Ud Q , 3( BQc bY SY Q Uc TYVUbU SYQc U dbU Ucd c dbUc SQc c c Q dYfQSY QbQ Q QbdYSY QSY i c zd T c edY YjQT c QbQ bUS Y Qb Q Y V b QSY ( :Q YU cU Ud Q , /( ?TU dYVYSQ cUYc bY SY Y c aeU S TU Yd bU SQ cY Q i UhdUb 4 + , -

. /

0

dbYReiU Q Q c cdU YRY YTQT TU e

b WbQ Q

C Yd bU TU RQcU SQ dYU U aeU YTU dYVYSQb i bUc TUb Q c RU UVYSY c aeU Q S e YTQT TUbYfQ TU XyRYdQd Q R QSY aeU Uc RZUd TU cUWeY YU d ( B c RU UVYSY c Q Qc Ubc Qc SQ Uc aeU QbdYSY Q U U Yd bU TURUb Q ce UbQb c S cd c( B c bUW U Uc TU S db TURU QcUWebQb aeU c S V YSd c i Q dYSQ U dbU c QSd bUc Y cdYdeSY Q Uc i Qc S e YTQTUc bUcdbY WU Q QbdYSY QSY TU c QSd bUc SQ Uc U U b SUc TU cUWeY YU d ( ; cUWeY YU d QTU yc TU Q iQbcU U Qc Y cdYdeSY Uc dbQTYSY Q Uc TURU S dU Qb dbQc UcdbeSdebQc TU WUcdY c SYQ SQ dQ d S cUQ cYR U( ;c Ve TQ U dQ QbQ Y cdYdeSY Q YjQb U dbQRQZ U dY Uc YfU Uc& U Q cUc S dYSQc b RecdQc i TUcSbY SY TU Qc Ve SY Uc TUVY YTQc QbQ Qc Y cdYdeSY Uc WeRUb Q U dQ Uc SQ Uc( B c TQd c TURU cUb Q QSU QT c i Q Q YjQT c SQ U dU& Y S ec cY Ucd cYW YVYSQ e Q zbTYTQ TU SQ YTQT( JQ RYz TURU cUWeYb cYU T QSSUcYR U Q Q R QSY SQ (

Edb c TUcQV c Y S eiU Q RdU SY TU VeU dUc TU VY Q SYQSY Q QbW Qj QbQ U TUc YUWeU i ec TU C89 U UcSQ Q5 WQbQ dYjQb U S cU dY YU d YRbU& bUfY U Y V b QT 9BF? TU Qc S e YTQTUc Y T WU Qc5 edY YjQ T U S SY YU d SQ i Q SbUQSY TU SQ QSYTQT Q b YQTQ5 QR bTQb Qc SeUcdY Uc TU fQ YTUj i c YTUj TU c TQd c bUS WYT c TU Q S e YTQT5 i Q ce UbQSY TU c RcdySe c dYS c cYW YVYSQdYf c U Y dUbUcUc aeU Q U eT c SQfQ Q QbdYSY QSY Q YfU SQ (

Página 30 de 52

9bYdUbY c aeU TURU QbdYSY QdYf 4

cUb dU YT c U

SeU dQ

QbQ Q

Q UQSY



BQc bY UbQc bUWe dQc U d b Q Q Q YVYSQSY QbdYSY QdYf aeU TURU cUb bUceU dQc c 4

Q R S T

sGeYz Uc QbdYSY Q i S 6 sGez fQ Q cUb Yd bUQT i S s9 eUTU TUcQbb QbcU i Q s9ey Uc c c RcdySe c i sS



; Yd bU QbdYSY QdYf cU TUVY U b QV TUcU U Q U Q Q YVYSQSY i UZUSeSY SQ Uc Q bdQ ce dYU & U QSSUc Q c Ve SY Uc eUTU Yb TUcTU Q bUS Y QSY TUcQbb Qb i S TeSYb U b WbQ Q TU Yd

TU e

U Y

b WbQ Q TU

U U dQSY

TU

Yd bU

Yd bU

6 YQbcU e b WbQ Q TU Yd bU QbdYSY QdYf 6 eUTU UfYdQbcU Q Q YSQb c b WbQ Qc Vedeb c6 b Q TU dbQRQZQb Ze d c i Qc Ve SY Uc aeU TU b WbQ Q TU Yd bU ( B c XQRYdQ dUc bUSebc c QdebQ Uc i ce S SY YU d ( Iec TU Y V b QSY YSQ U dU QbQ Y YSYQb& bU (

; Se Y YU d TU c RZUdYf c TU QSd bUc Y dUb c i UhdUb c Uc e TU c bUd c yc TYV SY Uc BQgbU SU i ; XYS , , ( BQ QcYcdU SYQ TU c UhdUb c Q U eT Uc USUcQbYQ QbQ Ub U QbSXQ e b WbQ Q TU Yd bU QbdYSY QdYf & iQ aeU dYU U c bUSebc c VY Q SYUb c i S SY YU d c dzS YS c( IY U RQbW & c b WbQ Qc Y e cQT c TUcTU QVeUbQ c Q YQ U dU bUS SYT c i SQcY e SQ UWQ Q cUb c cdU YR Uc i& Q fUSUc zdYSQ U dU b R U ydYS :Q YU cU Ud Q , /5( XQdU DQWU TbQ , /5 QbS Q i BUcSeiUb , 2& eYZd +333 cU Q Q aeU U eSX c cYcdU Qc TU Yd bU QbdYSY QdYf & c b Uc TU Qc Ubc Qc SQ Uc Q U eT cU Y YdQ YSQ U dU Q Q bUS USdQ TU TQd c& aeU TYVUbU SYQ Q c b SUc c TU QbdYSY QSY yc Y fQT bUc& Uc Q Y S ecY TU c eceQbY c VY Q Uc Uc TUSYb Q Qc S e YTQTUc U U TYcU QbdYSY QdYf U Q S cdbeSSY TU b WbQ Q TU Yd bU i ce QbdYSY QSY U Q d Q TU TQd c i cdUbY b Q y YcYc TU c TQd c QbQ SbUQb UcdbQdUWYQc TU Q UZ SQ ( ;cdU Uc U SQc TU T c TU c b WbQ Qc TU Yd bU S e YdQbY TU FYUTU dU 7 Qj YS T TU Qc S e YTQTUc ecQ Q Y V b QSY S UcdbQdUWYQ TU Q UZ U Q j Q TU Q bdYWeQ YU d TU QbaeU 7 ?M i T TU c QbdYSY Q dUc TU Q e TQSY JYUbbQ LYfQ XQSU Yd bU S e YdQbY TU UcdQT TU Q RY TYfUbcYTQT QbQ b dUWUb 3 QbaeUc TU SQbySdUb e YSY Q U 8U z TU c 7 TQae Uc 7S cdQ , +/

1.

1.1. Monitoreo basado en comunidades en el ámbito de la conservación en Colombia.

BQ 9 cdYdeSY F dYSQ TU 9 RYQ S cQWbQ U S USdYf c& U TUbUSX Q W jQb TU e Q RYU dU cQ •

mJ TQc Qc Ubc QbdYSY QSY TU UcdQT b dUWUb Y bdQ SYQ US F dYSQ TU 9

Página 31 de 52

ce Qbd Se 13& S e &U c cYWeYU dUc dzb Y

TU c4

c TUbUSX c

Qc dYU U TUbUSX Q W jQb TU e Q RYU dU cQ ( BQ Ui WQbQ dYjQby Q Q S e YTQT U Qc TUSYcY Uc aeU eUTQ QVUSdQb ( ;c TURUb TU Q TYfUbcYTQT U Y dUWbYTQT TU Q RYU dU& S cUbfQb Qc ybUQc TU Uc USYQ WYSQ i V U dQb Q UTeSQSY QbQ U Wb TU Ucd c VY Ucq( 9 cdYdeSY RYQ& +33+& 7bd(13

; UcdU QbS & Q QbdYSY QSY TU Q S e YTQT U Q WUcdY Q RYU dQ & S bY SY Y S cdYdeSY Q & c Uc e TUbUSX & cY U e TURUb TU c SYeTQTQ c& cYU T R YWQSY UcdQdQ WQbQ dYjQb UcdQ QbdYSY QSY Q dbQfzc TU c TYVUbU dUc QbS c UWQ Uc i c b SUc c Y cdYdeSY Q Uc aeU cU TUcQbb U QbQ Q S cUbfQSY i ec c cdU YR U TU c bUSebc c QdebQ Uc( BQ WUcdY Q RYU dQ S b SUc Ucdy bYU dQTQ Q c eSY Qb i) YdYWQb b R U Qc Q RYU dQ Uc& bUfU Yb c cY Qe cU bUcU dQ & S U b cYd TU WbQb e TUcQbb c cdU YR U& U dU TYT zcdU S mQaeU aeU U Ub YdU Q X RbUc i eZUbUc U TUcU f fY YU d TU cec dU SYQ YTQTUc i ce QdbY Y RY V cYS i Se debQ & WQbQ dYjQ T ce Ub Q U SYQ U U dYU i U U Uc QSY q HUT TU :UcQbb I cdU YR U H:I& , 3 K Q WUcdY Q RYU dQ b TeSYTQ& WU UbQTQ i UfQ eQTQ b Q S e YTQT& WQbQ dYjQby Q c cdU YRY YTQT Q RYU dQ TU c US cYcdU Qc& baeU cU YTU dYVYSQby i b Tby Qc bY bYTQTUc TU WUcdY QbQ Y YSYQb Qc QSSY Uc ebWU dUc c RbU Ucd c& cU WU UbQby b SUc c TU YTU dYTQT Se debQ VbU dU Q U d b Y UTYQd i cU V bdQ USUby c Wbe c i bWQ YjQSY Uc S e YdQbYQc aeU XQRYdQ U ybUQ TU Y V eU SYQ TU c US cYcdU Qc( BQ QbdYSY QSY S e YdQbYQ + cYRY YdQ aeU c Y TYfYTe c eUTQ cU dYbcU QbdU TU e Q S e YTQT dYSQ Q dbQfzc TU YRbU UZUbSYSY TU TUbUSX c i TURUbUc& , S SbUdQ U Q bySdYSQ aeU Q b Q UcdQR USU TU Q UbQ V b Q mYWeQ TQT Q dU Q Uiq& i - QRbU e Uc QSY Q cUSd bUc dbQTYSY Q U dU QbWY QT c TU Q dYSQ QbQ Y dUbfU Yb U Q UcSU Q R YSQ i S dbYReYb Q Q TUVY YSY TU UdQc S USdYfQcq LU ycaeUj& (i jy Uj& F& , ; 9 RYQ UhYcdU e Q 9 cdYdeSY aeU XQ XUSX QfQ SUc U Q TUVY YSY TU c TUbUSX c SYeTQTQ c i USQ Yc c QbQ Q QbdYSY QSY U WUcdY Q RYU dQ ( 7c Yc & cU XQ bUQ YjQT b SUc c QbdYSY QdYf c Qed c& TURYT Q Y YSYQdYfQ TU SYeTQTQ c i bWQ YjQSY Uc c SYQ Uc& WU Uby T cU WUcdY Y dUbY cdYdeSY Q QbQ bUc fUb b R U Qc S e Uc& Y V eU SYQ T U cUSd b U bUcQbYQ S Q b TeSSY Y YQ( 7c Yc cU XQ S cdbeYT XUbbQ YU dQc U Y cdbe U d c Zeb TYS c S Q dedU Q& Qc QSSY Uc TU Se Y YU d & Qc QeTYU SYQc R YSQc Q RYU dQ Uc i Q S ce dQ Q Qc S e YTQTUc Y T WU Qc& UWbQc i bQYjQ Uc U dU Qc TU SQbySdUb Q RYU dQ ( ;cd c QfQ SUc XQ cYT ei U d c TURYT Q Q Se debQ dYSQ aeU XQ edY YjQT b eSX c Q c m Q QbdYSY QSY S UTY QbQ Q Q Y e QSY q& U e U d b SQbQSdUbYjQT b Q QecU SYQ TU bWQ YjQSY Uc S fYSQc& dYSQc i WbU YQ Uc aeU& Q UcQb TU b Qc V b Q U dU QbdYSY QdYfQc& WbQ S c YTQbcUq( B T 8( ;I9EB , 7 W aeU QWbQfQ U TUcQbb Y dUWbQ TU Q WUcdY Q RYU dQ Uc Q SQbU SYQ TU bUSebc c QbQ WU UbQb Q QbdYSY QSY c cdU YTQ U Q WUcdY Q RYU dQ i b Qc Y S cYcdU SYQc U U bTU Q YU d dUbbYd bYQ U Y cdYdeSY Q ( FQbQ U UZUbSYSY TU S db c SYQ cU bUaeYUbU S SY YU d TU RZUd b SUc Q S db Qb& U TUcQbb TU SQ QSYTQTUc i Q TYc YRY YTQT i Q y YcYc TU Y V b QSY & aeU Uc Ub YdQ YTU dYVYSQb cY cU Se U c b cYd c TU Q WUcdY R YSQ U U dU Q S db QT (

mK Q TU Qc Ve SY Uc TU Yd bU & U U S dUhd TU Q Q YVYSQSY TU Q UZ & Uc UfQ eQb Q UVYSQSYQ TU Q UZ ( ;c UcU SYQ cQRUb aeU c RZUdYf c cU Ucdy Q SQ jQ T i TUb TU cdbQb

Página 32 de 52

Q dUbSUb c( IU XQ TU bUS SUb eUc& aeU U Yd bU Q YVYSQSY ( ;cdU TURYUbQ S SURYbcU QbQ YTU SQbQSdUb cdYSQc US WYSQc TU cYdY q( m b SUc S dY e Q UVYSYU SYQ i Q UVYSQSYQ TU e b iUSd YTU dYVYSQ T UTYTQc S bbUSdYfQc QbQ dY YjQb c bUce dQT c Uc

2.

V b Q QbdU Y dUWbQ dU TU Q UZ i TU Q dYVYSQb i Q UZQb d T SQ RY U Qc i cYcdU ydYS UTYQ dU U SeQ fUbYVYSQ c cec Wb c i TURY YTQTUc i bUS U TQ T UbQT c TU b iUSd q E?J& , 3 (

1.2. La IAP como estrategia en la gestión ambiental participativa

; Qc dY Qc TzSQTQc cU XQ cYSY Q T Q YfU e TYQ e Q Q dUb QdYfQ TU TU TU Y fUcdYWQSY c SYQ aeU dbQdQ TU Y f eSbQb Q d T c c QSd bUc QbdYSY Q dUc TU c VU U c c SYQ Uc U Q S cdbeSSY TU Q dUb QdYfQc bUdb Q Y U dQTQc QbQ Q c eSY TU S V YSd c( ;cdU zd T TU Y fUcdYWQSY cU XQ TU Y QT m? fUcdYWQSY o 7SSY FQbdYSY QdYfQ ?7F q mU SeQ QR WQ b V U dQb e Q bU TYjQZU S USdYf TU Q bUQ YTQT& RQcQT U e Q y YcYc Sb dYS TU c VU U c S Q QbdYSY QSY QSdYfQ TU c Wbe c Y YSQT c& i bYU dQT Q UcdY e Qb Q bySdYSQ dbQ cV b QT bQ i U SQ RY c SYQ q :YSSY QbY TU 7SSY e Q YdQbYQ i 9 UbQSY Q :UcQbb &, 3 ( BQ ?7F Uc RQcQTQ U Q Y dUWbQSY TU Q R QSY SeiQ bUQ YTQT cU QR bTQ U Q S cdbeSSY TU b SUc c TU S SY YU d i QSdeQSY c RbU UcdQ bUQ YTQT( :U UcdQ Q UbQ& cU VQSY YdQ U Q y YcYc i Q S bU cY TU c b R U Qc& USUcYTQTUc& SQ QSYTQTUc i bUSebc c TU Q R QSY i Ub YdU Q YSQb QSSY Uc QbQ ce c eSY & Q Q fUj aeU U TUbQ ce fY YjQSY U d b Q U c( 9 bUce dQT TU Ucd & cU WU UbQb Q e S SY YU d Q QbdYb TU b Y S SY YU d i Uh UbYU SYQ e Qb& aeU S USdQT c S db c b SUc c cY Y QbUc TQb Q eWQb Q cU Q QT U TUbQ YU d Y SbU U d TU TUb dYS TU Qc S e YTQTUc( ;c TUSYb& Q ?7F& Qce U aeU Uc USUcQbY & Y f eSbQb Q c WU UbQSY TU ce b Y S SY YU d i U Q cYcdU QdYjQSY ceRiQSU b SUc c TU bWQ YjQSY & V b QSY i WUcdY S e Q cdebQ i bySdYSQ Qc SYQTQ Q Q S SYU dYjQSY & U Q dbQfzc TU Q SeQ cU S dbYReiU Q Q S c YTQSY TU e Q S S bbYU dU TU Q UTQW W Q SbYdYSQ Q dbQfzc TU FQR bUYbU 8 bTQ , 3 ?7F & U dbU db c(

Wbe c& Q Qc S e YTQTUc& U Q TU ce b YQ Uh UbYU SYQ Q SeQ e YdQbYQ( 7 bUc USd & cU bYfY UWYQ SY QSY & Qed Q i YRUbdQT5 Q SYU SYQ Sb dYSQ bU bUcU dQTQ b Q UTQW W Q S SYU dYjQT bQ i E( (

; RZUdYf TU Q ?7F Uc S SUb QbQ S bU TUb i S bU TUb QbQ dbQ cV b Qb& Uc TUSYb& mUh YSQb& QbQ U dU TUb UZ b Q bUQ YTQT5 Q YSQb& QbQ UZ bQb Q QSSY b UTY TU c bUce dQT c TU Q Y fUcdYWQSY 5 U Y YSQb& QbQ fY YjQb Q Q S e YTQT Q QbdYb TU b SUc Y fUcdYWQdYf q 8be CQbd & Ud Q (& , 0 ; U U V aeU TU Y fUcdYWQSY U Q ?7F Uc TU SQbySdUb U Y U dU U dU SeQ YdQdYf & bYU dQT RycYSQ U dU Q Q Y fUcdYWQSY c SYQ & T TU U Y fUcdYWQT b cU Qce U S QWU dU TU SQ RY c SYQ i VQSY YdQT b& S cY US SUT b UhdUb ( ; Q ?7F U S b Yc bY bYdQbY TURU cUb S U RYU UcdQb i TUcQbb TU Q S e YTQT& Q QbdYSY QSY e Qb TURU V b Qb QbdU TU d T U b SUc & c S SY YU d c SYU d VYS c i e QbUc cU QbdYSe Q QbQ UfQb Q SQR e Q QSSY dbQ cV b QT bQ& dU YU T U SeU dQ aeU Q Y fUcdYWQSY cU TUcQbb Q U e Q bU QSY TU ceZUd ceZUd & TUcfYbdeQ T Q bU QSY ceZUd o RZUd eUc Q d Q TU TUSYcY Uc UhYcdU U Q

Página 33 de 52

bU QSY , / (

TU Q TYcSecY

U dbU

c bUc

cQR Uc TU Q Y fUcdYWQSY

i Q

R QSY

CQ T

QT &

7 ce fUj& Q ?7F Y S eiU dbUc S U dUc( ; bY Ub Uc Q Y fUcdYWQSY & m b SUTY YU d bUV UhYf & cYcdU ydYS & S db QT i Sb dYS aeU dYU U b VY Q YTQT UcdeTYQb Q W Qc USd TU Q bUQ YTQT S e Q Uh bUcQ VY Q YTQT bySdYSQq( ; cUWe T S U dU Uc Q QSSY & aeU m c Uc Q VY Q YTQT dY Q TU Q Y fUcdYWQSY & cY aeU U Q Yc Q bU bUcU dQ e Q VeU dU TU S SY YU d & Q dYU aeU Q b YQ bUQ YjQSY TU UcdeTY Uc U c e Q V b Q TU Y dUbfU SY q( Y Q U dU& Q QbdYSY QSY cYW YVYSQ aeU mU U b SUc Ucdy Y f eSbQT c c c Y fUcdYWQT bUc b VUcY Q Uc& cY Q S e YTQT TUcdY QdQbYQ TU b iUSd & aeU c S cYTUbQT c S cY Uc RZUd c TU Y fUcdYWQSY cY S ceZUd c QSdYf c aeU S dbYReiU QS SUb i dbQ cV b Qb ce b YQ bUQ YTQTq( :U

Q UbQ WU UbQ & Q ?7F Y S eiU SeQdb VQcUc& aeU Qe SeQ T c USUcQbYQ U dU RbQTQc U SQTQ b SUc TU Y fUcdYWQSY c SYQ & U S dU YT TU SQTQ e Q TU U Qc cY TURU UcdQb Y Ubc U U b SUc QbQ V b Q U dU cUb SQdQ WQT S ?7F( BQ bY UbQ VQcU Uc Q RcUbfQSY QbdYSY Q dU& U Q aeU U Y fUcdYWQT b cU Y f eSbQ U Q bUQ YTQT aeU cU UcdeTYQby& bU QSY y T cU S cec QSd bUc i QbdYSY Q T U cec b SUc c( BQ cUWe TQ Uc Q Y fUcdYWQSY QbdYSY QdYfQ& U Q aeU cU TYcU Q Q Y fUcdYWQSY i cU U YWU cec zd T c& RQcQT c U U dbQRQZ S USdYf ( BQ dUbSUbQ Uc Q QSSY QbdYSY QdYfQ aeU Y YSQ& bY Ub & dbQ c YdYb Q Y V b QSY RdU YTQ Q bUcd TU Q S e YTQT e dbQc bWQ YjQSY Uc& UTYQ dU bUe Y Uc& e dbQc dzS YSQc& i& QTU yc& S VbUSeU SYQ& UfQb Q SQR QSSY Uc QbQ dbQ cV b Qb Q bUQ YTQT( Y Q U dU& cU TUcQbb Q Q UfQ eQSY & U T TU cU UcdY Q Q UVUSdYfYTQT TU Q QSSY U SeQ d Q c SQ RY c WbQT c U Q c SYUTQT( ej y &Ud Q +33. ( BQ ?7F b eUfU fQ bUc TU Qed TUdUb Y QSY & ZecdYSYQ TYcdbYRedYfQ i U TUbQ YU d VbU dU Q Q ceR bTY QSY i bUcY TU S QcU& Wz Ub & Se debQ i Ud YQ& b fYU T Q SYeTQTQ Q U Q& SeQ Uc USUcQbY QbQ e Q Qed WUcdY U b SUc c dUbbYd bYQ Uc& U Q TUVU cQ TU c TUbUSX c i U dUbbYd bY PQ T Q Ud Q , 2 (

3. B c 7 JYUbbQ bUcU Q

1.3. Importancia y transformaciones de la alta montaña TUc Jb YSQ Uc S cdYdeiU Q bUWY RY WU WbyVYSQ TU Qi b TYfUbcYTQT RY WYSQ TU Q Qe aeU Se Q Q U Qc U + TU ce ce UbVYSYU CiUbc Ud Q ( , (;cd c US cYcdU Qc dQ Q Qi b TYfUbcYTQT i WbQT TU U TU Yc TU Qc Q dQc dQ Qc TU e T & fQ TUb U i 9 UUV +3205 I YdX i 9 UUV +3225 BedUi +333 (

B c ybQ c c S cYTUbQT c US cYcdU Qc UcdbQdzWYS c& b ce Q d dU SYQ TU Q QSU Q YU d TU SQbR i bUWe QSY X TbYSQ5 bUcdQ cUbfYSY c Q RYU dQ Uc ei Y bdQ dUc QbQ Qc S e YTQTUc bebQ Uc i ebRQ Qc 9 UUV Ud Q ( +32-& VcdUTU& +33/5 F Tg ZUgc Y F e U QbT& , ( 9e U Y bdQ dUc Ve SY Uc Se debQ Uc i US YSQc Qc aeU TU U TU c Wbe c Xe Q c aeU c XQRYdQ & RcdQ dU& c ybQ c bUcU dQ e Q dbQ cV b QSY i TUWbQTQSY QSU UbQTQ Q QbdYb TU QSdYfYTQTUc UhdbQSdYfYdQc i U SQ RY TU ec TU ceU QbQ Q Uh Q cY QWb USeQbYQ& Y UbQ i Q YQSY TU Y VbQUcdbeSdebQ( C7:I , , ( ; U cYW QcQT cU TY e Q WbQ YWbQSY TU SQ UcY Q dQ dQ Q aeU QVUSdQb WbQ TUc ybUQc TU BI8( ;

Página 34 de 52

cS Y YVe TY c XQSYQ Qc j Qc TU j Qc T TU c Q U dU dQ Qb c

R caeUc TU Q dQ dQ Q i UcdQR USYUb VY SQc UaeU Qc TUZQ T e Uc QSY QRYUbd & Uc USYUc Y UbQc TU Q fUWUdQSY TU ybQ RQZ Se Qb d TQ U ybUQ( ;cdU b SUc cU S SU U Q YdUbQdebQ S l QbQ YjQSY k 9 bdzc i IQb YU d , +- ( 9 bUc USd Q Q QVUSdQSY TU c ceU c TU Q dQ dQ Q i QbQ c ;cde Y Q , 3 S b R aeU Qc bySdYSQc QWb USeQbYQc SQecQ e UVUSd UWQdYf c RbU Qc b YUTQTUc TU ceU TU ybQ & U dbU Qc S cUSeU SYQc& cU TUcdQSQ Q S QSdQSY TU ceU & U Y SbU U d TU Q TU cYTQT Q QbU dU i Q TYc Y eSY TU Q bUdU SY TU Xe UTQT( HUc USd Q Qc b YUTQTUc ae YSQc Q dUbQTQc& cU TUdUSdQb aeU Qc TYfUbcQc Y dUbfU SY Uc TU X RbU Q dUbQ c YfU Uc TU Ydb WU & TU V cV b i Q bU QSY TU RQcUc& aeU Y V eiU UWQdYfQ U dU U Qc S TYSY Uc QdebQ Uc TU ybQ ( cU RcUbfQ& U WU UbQ & aeU Q Q YQSY TU Q Vb dUbQ QWb S Q i USeQbYQ U U ybQ XQSU aeU U ceU cU S QSdU U Q We c SQc c i cU Ub cY U U db c i aeU Q bUdU SY TU QWeQ& ce bY SY Q Ve SY & TYc Y eiQ S Qc S cUSeU SYQc UWQdYfQc RYU S SYTQc( VcdUTU , + S aeU cU TQ TUcTU Q X TbYSQ i U YSQ S ae YS c QbQ S WecQ RQ S i U QbQ WQbQ dYjQb Q YdUc QTUSeQT c( VeU dUc X TbYSQc(

cYTUbQ aeU c Se dYf c U U ybQ SQecQ U Qi b Y QSd U U ceU & bU QbQSY TU dUbbU & c Se dYf c eUTU b dUWUb Q ceU TU Q Ub cY XQSU Q fUWUdQSY QdYfQ TU ybQ BQUWQQbT& +33, ( ; ec TU RQdYb Qc QWQc U c Se dYf c TU Q Q& S Q Y Q WeQdU Q dUSQ& U dYb dUQT b DQe QSdec& U dbU dbQc& Uc e Q TU Qc UcdbQdUWYQc yc UVUSdYfQc b TeSSY TU deRzbSe ( IY U RQbW & U ec TU QWeYSYTQc c RbU QcQ c ;c VbUSeU dU U S dbQb bUcYTe c TU c U QaeUc TU QWeYSYTQc SUbSQ Q Qc

BQc RQZQc dU UbQdebQc XQSU aeU U US cYcdU Q TU ybQ dU WQ e Qc RQZQc dQcQc TU Y UbQ YjQSY i bUSYS QZU TU edbYU dUc& SeQ VQf bUSU e Q U dQ Ub S dY eQ QRc bSY UdQ TU 9E, Qd cVzbYS aeU Uc QSe e QT S QbdU TU Q QdUbYQ bWy YSQ U cec ceU c TU SQbQSdUb cdYSQc XYcd c YSQc QbS Q& , - ( BQ Qi b QbdU TU SQbR U U ybQ Ucdy Q QSU QTQ U cec ceU c& i U Q fUWUdQSY ( ; QbdU& UcdU Qdb cU TURU Q Q VQ dQ TU e Q fUWUdQSY UheRUbQ dU b U SY Q TU YdU Q dYdeTY Q ce UbY b TU c R caeUc& i Q Q d S dU YT TU QdUbYQ bWy YSQ U c ceU c SeiQ b Ve TYTQT Uc Q dQ U dU fQbYQR U 8USUbbQ Ud Q (& , 3 ( ; dzb Y c TU Q Y bdQ SYQ TU c cd S c TU SQbR U c ceU c TU ybQ & UcdY QSY Uc S cUbfQT bQc ceWYUbU aeU& Q QbW TU c 7 TUc db YSQ Uc& UcdU dY TU US cYcdU Qc Q QSU Q Q U c +&0/ J TU SQbR U e Q ce UbVYSYU TU -/( ,& cY Y S eYb Q c XYcd c Uc TU Qc debRUbQc aeU SeRbU WbQ TUc UhdU cY Uc U Q bUWY 7 d 7 TY Q i aeU eUTU Q QSU Qb yc TU 0 W9) ,( 7 UcSQ Q W RQ Ucd cYW YVYSQ aeU c ybQ c Q TY c S dYU U XQcdQ e / TU d dQ e TYQ TU QdUbYQ bWy YSQ U U ceU & U e ybUQ S bbUc TYU dU Q U c TU + TU d TQ Q ce UbVYSYU S dY U dQ U Q JYUbbQ IUfY & , 3 ( FUb S bUce dQT TU Q Y dUbfU SY Q db YSQ& Tb Q TUf fUb by YTQ U dU cec bUcUbfQc TU eUf Q Q Qd cVUbQ& S dbYReiU T Q SQ U dQ YU d W RQ i SbUQ T e cYcdU Q TU bUdb Q Y U dQSY cYdYfQ U U aeU cU QS bdQb Q U dYU TU fYTQ TU zcdU US cYcdU Q H T & , ( B c ybQ c eUTU Q QSU Qb dQ d SQbR b e YTQT TU ce UbVYSYU S db YSQ Uc TU dYUbbQc RQZQc& c aeU& YU dbQc aeU U c R caeUc db YSQ Uc Q

Página 35 de 52

eSXQc cU fQc Qi b QbdU TU

SQbR UcdQ U Q RY QcQ QzbUQ& U c ybQ c Ucdy Q QSU QTQ U c ceU c( ;cd Y YSQ aeU& U c ybQ c Q S cUbfQSY TU Q fUWUdQSY dYU U e Q Y bdQ SYQ cUSe TQbYQ& YU dbQc aeU Q S cUbfQSY TU ceU Uc eSX yc Y bdQ dU& Qc S Uc Q S bU cY TU c VQSd bUc Qc QSdYfYTQTUc Xe Q Qc aeU TUdUbY bQ U ceU VQSY YdQ Q TUcUcdQRY YjQSY TU ce S dU YT TU CE( IUfY & , 3 (

9.

LA AGROECOLOGÍA COMO HERRAMIENTA DE ADAPTACIÓN A, CAMBIO CLIMÁTICO.

B c UcVeUbj c e TYQ Uc QbQ QTQ dQb U Se dYf Q WbQ UcSQ Q U Y TecdbYQ & cU XQ RQcQT U Q TYVYSQSY WU zdYSQ TU Qc SQcQ UZ bQT bQc TU cU Y Q b UTY TU E C SbUQ T mc Qbd S Y QdU WU Ucq o mWU Uc Y dU YWU dUcq Uc UbQ T aeU c Se dYf c eUTQ b TeSYb RQZ S TYSY Uc TU Ucdbzc X TbYS i S Y ydYS & QTU yc cU XQ TUcQbb QT b Recd c TYcdbYd c TU bYUW i TU c TU bUTYSSY TU S Y Q( BQc UcdQT cdYSQc VYSYQ Uc bUTYSU aeU c QWbYSe d bUc yc RbUc U c Q cUc U f Qc TU TUcQbb & c Uc USYQ U dU fe UbQR Uc Q c Y QSd c TU SQ RY S Y ydYS TURYT Q ce Uh cYSY WU WbyVYSQ& RQZ c Y WbUc c& Qi b TU U TU SYQ U Q QWbYSe debQ QbQ ce c RbUfYfU SYQ i ce Y YdQTQ SQ QSYTQT TU RecSQb dbQc Q dUb QdYfQc TU fYTQ( F b SeQ UaeU c SQ RY c U U S Y Q& eUTU QSQbbUQb U TUcQcdbUc YbbUfUbcYR Uc iQ aeU c Q bUTeSSY TU UTYQ Q e Q d U QTQ TU b TeSSY eUTU cYW YVYSQb Q TYVUbU SYQ U dbU fYTQ i eUbdU H cU jgUYW i Y U & , 2 ( IU XQ TU cdbQT SYU d VYSQ U dU aeU bySdYSQc QWb US WYSQc S dbYReiU Q aeU c UaeU c QWbYSe d bUc eUTQ QVb dQb U Y S ec bU QbQbcU QbQ U SQ RY S Y ydYS & Y Y YjQ T Qc zbTYTQc TU cec S cUSXQc& S QSSY Uc S U ec TU fQbYUTQTUc d UbQ dUc Q cUae Q& S cUSXQ TU QWeQ& TYfUbcYTQT TU Se dYf c& QWb V bUcdUb Q& bySdYSQc TU S cUbfQSY TU ceU i e Q cUbYU TU dbQc dzS YSQc dbQTYSY Q Uc 7 dYUbY i A XQV Q & , 2 ( 7 bdQ T e Q Qi b bUcYcdU SYQ Q c UfU d c S Y ydYS c Q dbQTeSYbcU U Qe U d TU Q SQ QSYTQT QTQ dQdYfQ bUTeSSY TU Q fe UbQRY YTQT i Qi b c cdU YRY YTQT Q QbW Qj ( ; S Y Q Uc Y e c b TU Q TY y YSQ TU Qc R QSY Uc TU QWQc5 Q dU UbQdebQ& Y V eU SYQ U TUcQbb & bU b TeSSY i ce UbfYfU SYQ TU R QSY Uc TU Y cUSd c( ; SQ RY S Y ydYS TURU TQb bUc eUcdQ Q UcdQT Q dUbQT TU QWQc i Qd WU c( 7 We c Y cUSd c QWQ& U VUb UTQTUc i Q UjQc Tb Q c RbUfYfYb Y S ec bU b TeSYbcU S Qi b VbUSeU SYQ SQTQ Q cY c Y fYUb c Vb c iQ S db Q ce SYS RY WYS & SQecQ T e Q Qi b Y VUcdQSY TebQ dU U cYWeYU dU SYS TU Se dYf ( DYS c Ud Q ( , +/ ( DeUfQc QWQc S YjQb eUf c YSX c U bU QSY Q SQ RYQ T Q dU UbQdebQ i Q Xe UTQT( F QWQc TU QdYdeTUc eUTU dbQc QTQbcU Q QdYdeTUc yc Q dQc S XQ SebbYT S JbYQ Ueb TUc fQ bQbY be i 8U YSYQ dQRQSY U 9 RYQ Q RQc S QcYVYSQTQc S cSQc R Q SQc SQecQ dUc TU Q b hY QTQ U dU U . TU Q b TeSSY e TYQ TU Q Y U d c( 7TU yc Q Q dUbQSY TU c Qdb Uc TU fYU d Tb Q SQ RYQb Q Uh Q cY dQ d TU Qc QWQc TU Y cUSd c b QWQTQc b U fYU d S TU Qc RQSdUbYQc i X W c aeU c QWU dUc TU U VUb UTQTUc TU Se dYf c 9 Q Ui Ud Q +333 ( 7TU yc TU c TQ c U Q b TeSSY TU Q Y U d c& dYU U U dU SYQ TU QVUSdQb Q RY TYfUbcYTQT QdYfQ( ; 7 zbYSQ TU D bdU c Y cUSd c Y fQc bUc iQ bU bUcU dQ U . TU Qc bY SY Q Uc Uc USYUc TU QWQc& Q UcQb TU aeU bU bUcU dQ c U , TU Q VQe Q d dQ TU Y cUSd c MQbT i CQcdUbc , 1 (

Página 36 de 52

IU XQ TU cdbQT aeU Q bUTeSSY TbycdYSQ TU Q TYfUbcYTQT TU Q dQc Se dYfQTQc XQ eUcd Q Q b TeSSY TU Q Y U d c TU e T U Qi b U YWb i XQ XUSX bUYdUbQTQc QTfUbdU SYQc c RbU Q fe UbQRY YTQT UhdbU Q Qc SYQTQ S Q e YV b YTQT WU zdYSQ TU c Se dYf c& QVYb Q T aeU Q X WU UYTQT US WYSQ U Q QWbYSe debQ Ucdy UcdbUSXQ U dU YWQTQ Q Qc Y fQcY Uc i Rb dUc TU QWQc 7TQ c Ud Q +31+5 7 dYUbY i DYSX c , . ( ;cdQc bU Se QSY Uc c eUfQc i aeUTQb TU Q YVYUcd U +31, S U Y V b U m U UdYS Le UbQRY Ydi V CQZ b 9b cq DQdY Q HUcUQbSX 9 e SY & +31, & U U aeU cU TUS Qb 4

m7 QbW TU dYU Q dU TU SYQ U U UZ bQ YU d TU c Se dYf c XQ cYT cU USSY Qb fQbYUTQTUc S SQbQSdUb cdYSQc aeU b TeSU e Qi b bU TY YU d & U WbQ QbdU S SU dby T cU U Qc SU Qc WU zdYSQc aeU S RY Q Qc SQbQSdUb cdYSQc yc TUcUQR Uc( BQ X WU UYTQT i e YV b YTQT aeU bUce dQ TU U eUTU VbUSUb fU dQZQc cecdQ SYQ Uc dQ d U Q SQ dYTQT S U Q SQ YTQT TU Q S cUSXQ& Ub UcdQ Yc Q X WU UYTQT WU zdYSQ eUTU dQ RYz bUV UZQb e Q Qi b cecSU dYRY YTQT Q Qd WU c( :U Q UbQ aeU QbUSU aeU SeQ d yc Q dUbQ U UaeY YRbY QdebQ Q cU USSY QWb S Q Q VQf b TU Q e YV b YTQT TU Qc fQbYUTQTUc U WbQ TUc ybUQc& yc fe UbQR Uc c UcQc fQbYUTQTUc Q Qc zbTYTQc SQecQTQc b U YTU YQc( FQbQT ZYSQ U dU& Q Ub cY TU Q TYfUbcYTQT SQecQTQ b U UZ bQ YU d cU USdYf XQ TU cdbQT cUb e UVUSd cUSe TQbY Y TUcUQR U TU b WbUc SYU d VYS q( B c SQ RY c Q WbQ UcSQ Q U Q TYfUbcYTQT TU QYcQZU TURYT Qc UhdU cY Uc Q YQc TU Se dYf TU Q Q i WQ QTUb Q U Q Q dQ dQ Q Tb Q bUce dQb U yc Rb dUc TU Y cUSd c& QVUSdQ T TYbUSdQ U dU Q QRe TQ SYQ i TYfUbcYTQT TU c U U YW c QdebQ Uc TU Y cUSd c QWQ( U UbQb SQ QSYTQT QTQ dQdYfQ VbU dU Q c UVUSd c TU SQ RY S Y ydYS i fQbYQRY YTQT S Y ydYSQ bUaeUbYby V bdQ USUb Q bUcY YU SYQ TU c QWbYSe d bUc i Qc S e YTQTUc bebQ Uc QbQ dQ VY c Q Uc QTQ dQdYf c TURU cUb S cdbeYT c TU Q UbQ QbdYSY QdYfQ S U S SY YU d TU UcdQT TU Q fe UbQRY YTQT( DYS c Ud Q ( , +/ (:YfUbc c Uh Ubd c XQ ceWUbYT aeU U bUcSQdU TU c cYcdU Qc dbQTYSY Q Uc TU Q UZ & U S RY QSY S U ec TU UcdbQdUWYQc QWb US WYSQc& eUTU bU bUcU dQb e Q bedQ fYQR U i c YTQ QbQ Y SbU U dQb Q b TeSdYfYTQT& Q c cdU YRY YTQT i Q bUcY YU SYQ TU Q b TeSSY QWb S Q 7 dYUbY& , ,& :U ISXeddUb& , + ( ; Q b eUcdQ TU F Q QbQ bdQ USY S dU YT c aeU eUTU Y U U dQbcU U Ub YdYU T Q c QWbYSe d bUc Qe U dQb b bSY Q RU UVYSY c US YS c i Q i

YU d TU 9Q QSYTQTUc& cU Uh bQ e Q cUbYU TU U TYcU TU QSSY Uc i UcdbQdUWYQc TU QTQ dQSY & Q bUcY YU SYQ i Q SQ QSYTQT QTQ dQdYfQ QTU yc Q Q dU Y YU d TU c cUbfYSY c US cYcdz YS c(

BQ QWb US W Q XQ cebWYT S e U V aeU eUf Q TUcQbb QWb S Q& yc cU cYR U Q Qc S UZYTQTUc TU Qc QWbYSe debQc SQ Uc Q Q YQb c RZUdYf c i SbYdUbY c QWb S Qc& QbQ QRQbSQb b YUTQTUc TU cecdU dQRY YTQT& W RUb Q jQ& U V aeU TYVUbU SYQ & c RUbQ Q Q Y U dQbYQ& UcdQRY YTQT RY WYSQ& S cUbfQSY TU cUbfYSY c US cYcdz YS c i UaeYTQT& Ze d S U RZUdYf TU Qi b b TeSSY ( ; RZUdYf Uc b fUb dUS W Qc TU b TeSSY UcdQR U i TU Q dQ QTQ dQRY YTQT Q RYU dQ ( K Q UcdbQdUWYQ QWb US WYSQ eUTU WeYQb U TUcQbb QWb S Q c cdU YR U QbQ WbQb c cYWeYU dUc RZUdYf c TU QbW Qj 4

Página 37 de 52

Q R

S

cUbfQb Y Y YjQb

c bUSebc c QdebQ Uc i cY

QSd c U U

Q dU Ub YfU Uc S

QTUSeQb Qc WQ Q SYQc US

T

cQdYcVQSUb Qc USUcYTQTUc Xe Q Qc i TU Y WbUc c5 i

U

bUc

R S

R YSQ& UTeSQSY

UZ bQb Q b TeSSY U S

ce

edbYSY

fUb Q edY YjQSY

e YTQTUc bebQ Uc

edbYSY

&

& UdS( ( TU

c Q Y U d c RycYS c Q YfU TU

bUTY QWb S Q QbQ Qe U dQb

Q VQ Y YQb5

bUcSQdQb i bUUfQ eQb U S b

YSQc fYQRY YTQT i UVYSYU SYQ 5

TUb Q Qc USUcYTQTUc c SYQ Uc TU Qc VQ Y YQc i S

cQ eT

QWb S Q5

UTY Q RYU dU i Q cQ eT Q Y Q i Xe Q Q5

S

Q

dY e c TU b TeSSY

SY YU d i Qc dUS UVYSYU dU TU

WYSQc TU

c bUSebc c

c SQ

UcY

c5

SQ Uc dYUbbQ& dbQRQZ & ceR b TeSd c

QWb S Qc& UdS( 5 T U

Qe U dQb Q TYfUbcYTQT i fQbYUTQT TU Q Y Q Uc i Se dYf c QbQ UZ bQb Q RQcU TU bUSebc c QdebQ Uc i ceU &

YU T z VQcYc U U S

db

UTYQ dU Q bUWU UbQSY TU Q Ub cY

Y Y YjQb iS

c bYUcW c5

cUbfQSY

TU QWeQ

& S cUSXQ TU QWeQ& bUcdQebQSY

TU

QYcQZU SYbSe TQ dU& UdS(5 V

TYc Y eYb U ec TU Y ce

c UhdUb

bU TY YU d c QSU dQR Uc S

dUS

c

W Qc Q b

bWy YSQ i dbQc dzS YSQc TU RQZ 'Y ce W

WQbQ dYjQb aeU Y TYfYTeQ Uc& cY

X

Fb

QbQ bUTeSYb Q TU U TU SYQ&

fUb U SeYTQT TU ceU

QS

Q dU YU T

YQTQc Y S eiU T dzS YSQc TU QWbYSe debQ

5i

c cYcdU Qc Q dUb QdYf c dU WQ UVUSd RU zVYS dQ RYz U

Ub

c

U

Qc VQ Y YQc

e YTQT d dQ (

i Q S RUbdebQ QbQ QcUWebQb Q bUWe QSY

X TbYSQ(

FQbQ WbQb & U b SUc dUS WYS cU S U U dQ S b WbQ Qc TU UTeSQSY S e YdQbYQ aeU dYU TU Q bUcUbfQb i V bdQ USUb Q WYSQ b TeSdYfQ TU SQ UcY Q Yc dYU aeU c Q iQ U U b SUc TU QTQ dQSY dUS WYSQ& U QSU S c UbSQT c i bWQ YjQSY c SYQ 7 dYUbY& , 3 (

10.

ANÁLISIS DESDE LA ADAPTACION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS A LOS APORTE DE LINEAMIENTOS DEL ANÁLISIS DE REGULACIÓN HÍDRICA.

7 We Qc TU Qc bUS U TQSY Uc TQTQc b CQbY U Q LQ U SYQ U ce Y V b U VY Q mHUc eUcdQ XYTb WYSQ Q UcSU QbY c TU SQ RY S Y ydYS U Qc e YTQTUc XYTb WYSQcq c TU WbQ Y bdQ SYQ QbQ U b WbQ Q TU Yd bU U Q QTQ dQSY TU c cYcdU Qc b TeSdYf c TU Q Q dQ dQ Q Q S dY eQSY cU Uc USYVYSQbQ SQTQ e TU U c4 +(

FQbQ SeQ dYVYSQb Q S dbYReSY TU Qc UTYTQc TU QTQ dQSY Q Q bUWe QSY i U ce Y Ycdb TU QWeQ cU QS cUZQ aeU U eWQb TU SeU SQ S db & cU dU WQ e Q UQ RQcU U dzb Y c TU SQ dYTQT i SQ YTQT TU QWeQ aeU cUQ U e d TU S QbQSY (

Página 38 de 52

BQ B8 c Q U dU Uc USUcQbYQ S zd T TU Yd bU i fUbYVYSQSY TU Q bUWe QSY X TbYSQ Q YfU TU SeU SQ& yc aeU e Q SeU SQ S db aeU dYU U dbQc TY y YSQc QWb S Y Qd WYSQc& US cYcdz YSQc i TU bUcY Uc i Q U QjQc& Q B8 c Ub YdU e e d TU bUVUbU SYQ QbQ Q Q YjQb Qc fQbYQR Uc aeU c Q bdQ TQd c c RbU U Qe U d TU bUcY YU SYQ TU Qc VQ Y YQc U ce QWb US cYcdU Q& U ce SQ QSYTQT QTQ dQdYfQ& U ce b TeSSY i dbQ Y V b QSY S Q Q b YQSY TU S SY YU d i TU Qc UTYTQc TU QTQ dQSY ( ,(

FQbQ WU UbQb UcQ UQ RQcU cU TURU dU Ub e Q bUe Y Qc fQbYQR Uc Q UfQ eQb& Q TYcdbYReSY Uc QSYQ i dU

;cdQ bUS U TQSY Q YSQ Q Qc fQbYQR Uc aeU dYU U bU QSY aeU QRQbSQ Qc TY U cY Uc Q RYU dQ & c SYQ i b TeSdYfQ( +(

S

Q b TeSSY

QWb

USeQbYQ& i

HUQ YjQb e Q SQbQSdUbYjQSY V cYSQ& ae YSQ i RY WYSQ TU c ceU c aeU S dbYReiQ Q U dU TUb UZ b Q TY y YSQ XYTb WYSQ U Qc SeU SQc i ce Q dYdeT TU ec ( QSUb UTYSY Uc TU Qc S TeSdYfYTQTUc XYTbye YSQc TU ceU (

; Q y YcYc Y dUWbQ TU c ceU c U S cY QTU yc SeQ Uc Q QVUSdQSY TU TU bUWe QSY X TbYSQ TU Yc & Q Ub YdYby UTYb Q UVYSQSYQ TU Qc QSSY TU Qc b YUTQTUc TU ceU QbQ Q H ,(

TU Uh Ubd c U Q aeU cU bY bYSU bQ TU UcQc UTYTQc(

dbYReiU c Q YTU dYVYSQb SeQ Uc UcdQT Y YSYQ TU Ucd c c cYcdU Qc b TeSdYf c S fU SY Q Uc Q Qc b YUTQTUc UTYSY UbY TYSQ TU UcdQc b YUTQTUc TU ceU U Uc TU bUS fUbcY U SeQ d ce Q bdU Q Q bUSe UbQSY (

U UbQb Q QbdYb TU Y fUcdYWQSY TYSUc TU S RUbdebQ fUWUdQ fUWUdQSY QdebQ & U Uc USYQ QbQ Q fUWUdQSY TU ybQ (

QbQ SQTQ dY

TU

;c USUcQbY QTU yc WU UbQb TYSUc TU UfQ dbQ c YbQSY TU c ec c TU ceU U c QbQ c c RbUd T Q Q i Qcd c( -( CUZ bQb U S SY YU d U SeQ d Q bU QSY U dbQ Q S RUbdebQ fUWUdQ dY TU S RUbdebQ i c b SUc c TU Y dUbSU SY & TUdU SY & UfQ bQSY TU QWeQ TUcTU U ceU i UfQ dbQ c YbQSY (

;c Y dY b dU c

.( QbQ dYjQb Q S dY eYTQT U Qc UTYSY Uc XYTb S Y Qd WYSQc( USUcQbY bU QSY Qb Q bUc eUcdQ TU US cYcdU Q i Qc QSdYfYTQTUc TU QTQ dQSY RQZ e Q Q S bbU QSY S Q TY y YSQ XYTb S Y Qd WYSQc& Uc TUSYb aeU U Yd bU TU Qc fQbYQR Uc VY SQ i b SeU SQ TURU cUb S bbU QSY QTQc S TQd c U SQ RY TU bUSY YdQSY i UbQdebQ( F b UZU Uc cYR U UfQ eQb cY S Qc eUfQc UTYTQc c cYcdU Qc b TeSdYf c yc bUcYcdU dUc Q SQ RY c QRbe d c( /(

B YTUQ U c bUSebc bUT i aeU QbQ VY Q S SY YU

Página 39 de 52

dzb Y c TU Yd bU cUb Q dU Ub e V T S T TU SQTQ U dYTQT Q bdQ c QbQ U cYcdU Q TU WUcdY TU TQd c U U aeU XQiQ e YS UbQT b TU Q b ce eUcd WQbQ dYSU Q S dY eYTQT& SQ YTQT i bU bUcU dQdYfYTQT TU c TQd c U dU Ub c Q TYc cYSY TU R YS QbQ Q WU UbQSY TU Y V b QSY & TU d i b U TU QbQ Q d Q TU TUSYcY Uc(

B c TQd c d QT c Q QbdYb TU Qc ;cSeU Qc TU QWbYSe debQ VQ Y YQb TU Qc UcdbQdUWYQc TU ?7F S UcdbQdUWYQc QbQ Y U U dQb U Yd bU S e YdQbY TURU XQSUb QbdU TU bUTUc yc WbQ TUc& iQ aeU e Q TU Qc Y YdQSY Uc TU FD799 Uc TUb UfQ eQb Q UVYSQSYQ U Q Y U U dQSY Q UcSQ Q VY Q TU Qc UcdbQdUWYQc TU QTQ dQSY & Uc bY bYdQbY aeU c bUce dQT c Q Y U dU UcdQ Y V b QSY QbQ Q d Q TU TUSYcY Uc Q YfU QSY Q & Ub Qc Yc Uc USUcQbY aeU cU SbUU e Q QdQV b Q QbQ U Q y YcYc TU c TQd c Q YfU SQ & TU UcdQ Q UbQ Ub YdYb Q d Q TU TUSYcY Uc b QbdU TU c eceQbY c TU b WbQ Q TU Yd bU S e YdQbY (

11.

ANÁLISIS DE LOS INDICADORES PROPUESTOS POR EL DOCUMENTO COG1002 DEL PROYECTO

8NG AGM ICO MNCE RCNGDGA AG

P O BC CR I

AG

G BGA BLNCO BC NCO IP BLO AI RC S

C PC BC

8 0 5 0.6. 4 8NCE P BC CR I AG 4 ; b WbQ Q S dbYReiU Q Q dU Ub Qe U dQb Q SQ QSYTQT TU Q bdYWeQSY i Q bUWe QSY XYTb WYSQ TU c US cYcdU Qc TU Q dQ dQ Q ybQ c i R caeUc Q d Q TY c RQZ S TYSY Uc TU SQ RY S Y ydYS i fQbYQRY YTQT S Y ydYSQ( 2 BGA BLN BC NCO IP BL F bSU dQZU TU Qe U d U Q b TeSSY TU QWeQ TebQ dU Q UcdQSY cUSQ& cUW TU SQ YRbQT & TURYT Q Q QT SY TU UTYTQc TU QTQ dQSY Q SQ RY S Y ydYS U Qc ybUQc bY bYjQTQc NCA C AG BC JCBGAG CUdQ4 + , +2

S D C PC BC RCNGDGA AG

: c e d c U U dYU

B UQ TU RQcU4

, +,

9 iQ cU U SY Q dUbY b U dU U b iUSd eUTU cUb UfQ eQT i Yd bUQT RQZ e Y TYSQT b TU Qe U d TU SQeTQ & Y Q dbQfzc TU e Q SeU SQ S db & cY aeU TURU cUb S cdbeYTQ e Q UQ TU RQcU i TUcTU Ucdy TUb UfQ eQb Q UVYSQSYQ TU Qc UTYTQc TU QTQ dQSY & Qc Yc U Yd bU TURU S dQb b U c S T c UTYSY Uc Q Q e Q U z SQ cUSQ i dbQ U z SQ TU efYQc( , 58 6.6 . 8NCE P QTQ dQSY

0.: 2 6

.4 , 6 ,252.6

BC CR I AG 4 ; b WbQ Q S dbYReiU Q Qe U dQb U S SY YU d TU Qc SY Uc TU i USSY Uc Q bU TYTQc TU Q Uh UbYU SYQ TU SQ U US cYcdU Qc TU Q dQ dQ Q(

2 BGA BLN BC NCO IP BL D NCA C AG BC JCBGAG

Ub TU fUSUc aeU U S

ERZUdYf 4 ʼ/

SY YU d

b TeSYT cU XQ TUcSQbWQT (

, +2

C PC BC RCNGDGA AG • •

9 dQT bUc IYdY MUR5 Y S eiU T S FyWY Qc Y V b Uc i QbSXYf c(

dU TU TUcSQbWQc TU SQTQ b TeSd TU S

B c Y TYSQT bUc TU bUce dQT & Q VbUSeU SYQ TU Q

Página 40 de 52

UTYSY

SY YU d (

i Q VeU dU TU fUbYVYSQSY

Ucdy

TzRY U dU V b e QT c& eUTU UTYbcU U Qe U d TU S S e YTQTUc eceQbYQc TU b iUSd b U Ub TU TUcSQbWQc UTYbcU U SeQ d Q Q QbdYSY QSY Q c UfU d c i dQ UbUc& QSSY Q TU QTQ dQSY bUTYQ i VQ Y YQb& UTYQ dU Q Y fQSY aeU cYcdU Qc b TeSdYf c Q QbdYb TU Q Y V b QSY ce Y YcdbQTQ UTYQ , 58 6.6 .

5. 2

:

.

8

SY YU d b QbdU TU Qc cYdY c gUR& Ub cY eUTU Uc Y U U dQTQc fc U U Qc Ubc Qc XQSU U cec dU U TYy W TU cQRUbUc(

,2 6

8NCE P BC CR I AG 4 ; b WbQ Q S dbYReiU Q e Qe U d TU Q QT SY TU UTYTQc TU QTQ dQSY Q SQ RY S Y ydYS U U ec TU ceU i Q Q YVYSQSY i UZUSeSY TU Q SeU SQ( 2 BGA BLN BC NCO IP BL HUce dQT ? TYSQT b ,(+ 9 U dU ?(E(9(,(+ (D Ub TU eUfQc b eUcdQc TU c V T c bUSYRYT c b U C7:I QbQ U TUcQbb )Y U U dQSY TU UTYTQc TU QTQ dQSY TU c W RYUb c e YSY Q Uc i Qc bWQ YjQSY Uc S e YdQbYQc U Q U S bbUT b 9XY WQjQ& Ie Q Qj& eUbbUb & i R VeUbQ TU S bbUT b( NCA C AG BC JCBGAG 7 eQ U dU B UQ TU RQcU4 , + ERZUdYf 4 -, , +2 C PC BC RCNGDGA AG • : Se U dQSY aeU c YSYdQ Q RZUSY bUSYRYTQ b c S SXUc QbdYSY Q dUc( • : Se U dQSY bUSYRYTQ b C7:I • B c Y V b Uc c RbU Qc b eUcdQc bUSYRYTQc

; Q UTYTQ TU QTQ dQSY & TURUb Q V b e QT c fc c Y U U dQT c( , 58 6.6 . 258 , : . 4

4 2

8,2 6 242

Y S eYbcU U

. 5. 2 : . .4 , 5 2 ,425

Ub

8 2,

TU

,2 6 8

Q Uc TU QTQ dQSY

1 ,.

SQ Uc

.6 .

4 :

2 BGA BLN BC NCO IP BL G PCNJCBGL ALJML C PC D Ub TU VQ Y YQc aeU Y S b bQ UTYTQc TU QTQ dQSY TU Qc bySdYSQc TU WUcdY i bUcYcdU dUc Q S Y Q U cec cYcdU Qc TU b TeSSY ( 5CBGLO BC RCNGDGA AG • • • •

FbUTY c bUWYcdbQT c U U b iUSd ( - i / BQc dQc TU SQ i UTYSY Uc 7 c - i / U Qc QbSU Qc TU TU cdbQSY ( B c Y V b Uc i dQc TU Qc fYcYdQc TU SQ 7 c - i / S bUc USd Q Q QT dUS W Qc QbQ Q bUWe QSY TU QWeQ U c cYcdU Qc b TeSdYf c( ; SeUcdQ

SY

TU

2 BGA BLNCO BC OCE GJGC PL BC MNLB APLO ? TYSQT b TU cQ YTQ ,(+(.4 EbWQ YjQSY Uc e YSY Q Uc i S e YdQbYQc SQ QSYdQTQc U Q WUcdY TU bYUcW c TU SQ RY S Y ydYS i UTYTQc TU QTQ dQSY 5CBGLO BC RCNGDGA AG • BQc QWU TQc TU UfU d c TU SQ QSYdQSY ( • ? V b Uc TU QcYcdU SYQ • ; QdUbYQ bUcU dQT TebQ dU c UfU d c 2 BGA BLN BC NCO IP BL4 9 U dU , HUce dQT E(9(, 7e U d TU Q QT SY TU UTYTQc TU QTQ dQSY Q SQ RY S Y ydYS U U ec TU ceU i Q Q YVYSQSY i UZUSeSY TU Q SeU SQ

Página 41 de 52

B c

UTY c TU fUbYVYSQSY TU Ucd c Y TYSQT bUc eUTU cUb Y dUWbQT c U e b WbQ Q TU ?7F i Yd bU U RQcU S e YdQbYQ& T TU UhYcdQ QbdYSY QSY TU e YfUbcYTQTUc SU db c TU Y fUcdYWQSY aeU Q iU Q Q V b e QSY TU c b d S c TU Yd bU i U dbU Q YU d Q Q S e YTQT QbQ Q d Q i Q y YcYc TU c TQd c& Q UfQ eQSY TU SQTQ e Q TU Qc UTYTQc i TU bUce dQT TU Qc UTYQc U S Ze d eUTU cUb e Y TYSQT b TU Q b YQSY TU c Q Uc TU QTQ dQSY i TU S SY YU d WU UbQT U Y U U dQT TU Q UbQ SQ (

12.

PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PROGRAMA COMUNITARIO Y SUS COMPONENTES E INDICADORES.

DE

MONITOREO

9 c Y ce c Q dUbY b U dU TUcSbYd c i dU YU T U SeU dQ Q Q UQSY TU Qc QSdYfYTQTUc aeU cU XQ S cdbeYT S U UaeY TU RQcU i aeU cU XQ UcdQR USYT U Q X ZQ TU bedQ TU S cdbeSSY TU c Q Uc SQ Uc TU QTQ dQSY fUb VYWebQ + & cU b U U d SUc aeU Q QbdYb TU Q S cdbeSSY TU Q UQ TU RQcU i TU UcSU QbY dU TU SYQ dU YU T U SeU dQ c Y ce c ce Y YcdbQT c b Qc S ce d b Qc S dbQdQTQc UdQ Q TU Q YcdQ YU d i TYQW cdYS & cU Y YSYU e Q y YcYc b QbdU TU UaeY TU RQcU TU UcdQ Y V b QSY i cU eUTQ U cQ R Qb e TYQW cdYS aeU dU WQ Uh SYdQc fQbYQR Uc S QfUc TU db TU c Q Qc TU QT c i Q We Q QbdU TU Q Y V b QSY eUTQ cUb b iUSdQTQ U U QbS TU c UcSU QbY c TU SQ RY S Y ydYS & Ucd S U VY TU c UdUb UcdQ Y V b QSY Q S SY YU d SQ i TUb bUdb Q Y U dQb Q UQ TU RQcU i U UcSU QbY dU TU SYQ S Qc S e YTQTUc i QbdYb TU Qc fQbYQR Uc S QfUc TUb S cdbeYb Qc QSSY Uc UcdbQdUWYQc TU QTQ dQSY dU YU T U SeU dQ Q S SUbdQSY S e YdQbYQ e UcSU QbY TUcUQT TU dUbbYd bY & aeU U U TU TU WUcdY b eUcd cU UcdQR USU S U UcSU QbY bUQ 7 TU SeQ cU QbbQ SQ Q WUcdY TU SQ RY i U UcSU QbY 8 U UcdQT TUcUQT U U dUbbYd bY Q SeQ cU TUcUQ UWQb& U b WbQ Q TU Yd bU cU Q Y U dQbYQ TU UcdQc fQbYQR Uc i TU Qc UdQc b eUcdQc U U Q TU QSSY U Q TU dbQRQZ b eUcd b Qc S e YTQTUc(

Página 42 de 52

GE N HedQ QbQ Q S cdbeSSY QbdYSY QdYfQ U Y U U dQSY Qc bUe Y Uc TU S bTY QSY dzS YSQ TU aeY TU RQcU(

TU

c

Q Uc TU QTQ dQSY

&S

cdbeYTQ Q QbdYb TU

; Q UdQ Q TU TYcU U U Qc / mTYcU TU b WbQ Q TU C ;q cU S cdbeYby QbdYSY QdYfQ U dU U b WbQ Q TU Yd bU S e YdQbY & dU YU T U SeU dQ Qc TY U cY c SYQ & Q RYU dQ i b TeSdYfQ& U UcdU TYcU Uc UcU SYQ U QS U TU b WbQ Q TU V bdQ USY YU d TU SQ QSYTQTUc& iQ aeU Q S e YTQT TURU Q UZQb c b d S c aeU cU UcdQR UjSQ QbQ Q d Q TU c TQd c i S SUb U UcdQT QSdeQ TU dUbbYd bY & U UcdU Uc QSY dQ RYz Uc USUcQbY e b SUc TU S cdbeSSY TU Y V b QSY aeU Q Y U dU Q UQ TU RQcU Q e Q UcSQ Q yc VY Q& Uc USUcQbY TU Q y YcYc TU ceU c dU YU T U SeU dQ Q y YcYc VYcYS ae YS i YSb RY WYS & e Q y YcYc TU c cYcdU Qc b TeSdYf c i ce S cd RU UVYSY & U Q y YcYc TU Q TU U TU SYQ TU Qc VQ Y YQc Q Y ce c UhdUb c U dbU dbQ Y V b QSY & TU UcdQ Q UbQ Tby Yd bUQbcU U Y QSd TU TUcQbb TU Qc QSSY Uc TU QTQ dQSY UdQ Q TU Y U U dQSY U U Qe U d TU Q bUcY YU SYQ TU Qc S e YTQTUc i cec cYcdU Qc QWb US WYS c( ;cdQ Y V b QSY bUS USdQTQ TU dY dzS YS i SYU d VYS & cUby Q UfYTU SYQ TU S U Qe U d TU Q WUcdY dUbbYd bYQ S e YdQbYQ eUTU cUb Q f Q b Q SeQ eUTQ cUb S cdbeYT c U Y U U dQT Q Uc TU QTQ dQSY SQ Q SQ RY S Y ydYS Qc S Q Q b YQSY TU S SY YU d Uc Q cYRY YTQT TU aeU TYSX c Q Uc TU QTQ dQSY eUTQ Uf eSY Qb Q UTYQ i S bd Qj Uc TUSYb aeU cUQ U cY Yc c QTQ dQdYf c Q Q fQbYQRY YTQT i SQ RY S Y ydYS & TU UcdQ Q UbQ U b iUSd WU UbQby TU U TU SYQ cY b U S dbQbY WU UbQby U TUbQ YU d TU Qc S e YTQTUc U ce b SUc b Y TU QTQ dQSY Q SQ RY S Y ydYS (



Página 43 de 52

B c Qc c QbQ Q S cdbeSSY TU TYSX b WbQ Q TU TU db TU TU TU WUcdY TU Q cYWeYU dU Q UbQ4

Yd bU S

e YdQbY cU ceWYbYUb

1. DEFINICION DE ACUERDOS Conformación del comité local de monitoreo comunitario, definir ¿Por qué se va a monitorear? ¿ que se va a monitorear? ¿Cómo se va a monitorear? ¿Cómo se va a realizar el análisis de los datos?

5. AJUSTE . Si los procesos han tenido dificultades, o si las estrategias de intervención no han sido efectivas

PROGRAMA DE MONITOREO COMUNITARIO

5. IANALISIS DE LA INFORMACIÓN Integración de los resultados de los diferentes componentes y líneas estratégicas de monitoreo

GE N

FQc c

Ud T

WYS c QbQ Q S

2. DISEÑO DEL PROGRAMA . Líneas de acción, componentes, actividades a monitorear, definición de los indicadores y protocolos.

3. IMPLEMENTACION DEL MONITOREO . Capacitación, toma de datos.

cdbeSSY

TU e

b WbQ Q TU

Yd bU S

e YdQbY

8 OL CDG GAG BC A CNBLO 7 QbdYb TU Q S cdbeSSY QbdYSY QdYfQ TU UcSU QbY TUcUQT i U TYcU S Ze d TU c Q Uc TU QSSY & QbQ Q QdUbYQ YjQSY TU c Q Uc TU QTQ dQSY Qc S e YTQTUc TURU TUVY Yb 4 • • • •

sF baeU cU fQ Q Yd bUQb6 sGeU cU fQ Q Yd bUQb6 s9 cU fQ Q Yd bUQb6 s9 cU bUQ YjQbQ U Q y YcYc TU

c TQd c6

HUc TYU T UcdQc bUWe dQc cU UcdQR USU c S U dUc i UQc TU dbQRQZ & c S U dUc eUTU cUb c R caeUc& QWeQ& b TeSSY SQ YTQT TU fYTQ U dbU db c( ;c Y TYc U cQR U QbQ WbQb U zhYd TU b WbQ Q TU Yd bU S e YdQbY & aeU Qc S e YTQTUc eUTQ fUb bUV UZQT c cec RZUdYf c U Y dUbUcUc b Y c U U b WbQ Q TU Yd bU & Uc TUSYb aeU cYU dQ aeU UcdU UZUbSYSY bU bUcU dQ e Q bde YTQT QbQ U Se Y YU d TU cec UdQc SQ Uc& i TU UcdQ Q UbQ WbQb e Q Q b YQSY i cU S b Yc U U b SUc ( 8 OL BGOC L BCI MNLEN J HU bUcU dQ U UZUbSYSY TU UcdbeSdebQb U b WbQ Q TU Yd bU S e YdQbY & TUVY YU T S cU U SY Q dUbY b U dU c S U dUc& UQc TU QSSY & Qc fQbYQR Uc i c b d S c QbQ Q d Q TU TQd c& U UcdU e d Uc Y bdQ dU bUdb Q Y U dQb S Y V b QSY dzS YS SYU d VYSQ QbQ aeU c TQd c bUS USdQT c eUTQ dU Ub Q d WbQT TU S VYQRY YTQT U U dYU & dQ RYz TUVY Yb QdUbYQ Uc UaeY c i S cd c Qc S c UaeY c TU Ubc Q SQ Uc aeU Y dUWbQbQ SQTQ e Q TU Qc RbYWQTQ TU d Q TU TQd c& b UZU U

Página 44 de 52

Yd bU TU Q bUcdQebQSY US WYSQ& eUTU UcdQb Q SQbW TU e Wbe aeU cUQ Q VY Q UcdU dU Q Qc S U Yd bU TU Q SQ YTQT i ce Y Ycdb TU QWeQ UdS( EdbQ S QcU TU d Q TU TQd c eUTU cUb UhdUb Q Ub S QieTQ TU Q S e YTQT SQ b UZU U Yd bU TU SQ RY U Qc SQbQSdUb cdYSQc TU ceU & Q d Q TU Q eUcdbQ eUTU cUb bUQ YjQTQ b Q S e YTQT i cdUbY b U dU UfQTQ Q e QR bQd bY QbQ U Q y YcYc TU c ceU c& U bUce dQT cU Q Q YjQbQ S Q i TU e b VUcY Q aeU VQSY YdU Q S bU cY TU c SQ RY c& Q UaeY SQ TU dbQRQZ ( FUb YdYbcU U dU TUb c SQ RY c i UfQ eQb Qc QSSY Uc bUQ YjQTQc dYfQby Q Q S e YTQT Q cUWeYb WUcdY Q T ce SQ RY XQSYQ Q QTQ dQSY Q SQ RY S Y ydYS i XQSYQ U SbUSY YU d SQ c cdU YR U( 8 OL GJMICJC P AG BCI MNLEN J BC JL GPLNCL ; Y YSY TU Q d Q TU TQd c UcdQ bUSUTYT b U U dbU Q YU d TU c b d S c i e cY e QSb QbQ U Q y YcYc TU TQd c& S U VY TU RecSQb fQS c TU Y V b QSY ceRcQ Qb c& iQ cUQ QbQ Q V b e QSY TU Qc QSSY Uc TU Q UZ TUcSQbdU TU Q We Qc QSdYfYTQTUc TU Yd bU aeU eUTQ Q bdQb Y V b QSY YbbU UfQ dU& e Q fUc Uc QZecdQT U b WbQ Q cU Y YSYQ S Q d Q TU TQd c& aeU QbQ SQTQ SQc dU Tby e Q dU bQ YTQT TUVY YTQ U c b d S c& Uc TUSYb aeU Q dU bQ YTQT TU Q d Q TU TQd c Uc QcY Sb YSQ U c TYVUbU dUc S U dU TU b WbQ Q& b UZU Q d Q TU TQd c TU SQ YTQT TU QWeQ eUTU bUQ YjQbcU e Q fUj cU XQiQ bUQ YjQT e Q UbdebRQSY S Uc e Q Q YSQSY Uc TU UcdYSYTQc VUbdY YjQ dUc U e Se dYf & Q d Q TU TQd c TU ceU c eUTU cUb Q eQ & U U b SUc TU bUcdQebQSY i b TeSSY c cdU YR U Q d Q TU TQd c eUTU cUb Q e c Y dUbfQ c yc S dY e c UdS( 8 OL IGOGO BC I G DLNJ AG Q Y dUWbQSY TU Q y YcYc TU Y V b QSY Q c Q Uc TU Q UZ QTQ dQdYf c b UTY TU Q cYcdU QdYjQSY TU b SUc & Tby Ub YdYb e Q bU TYjQZU Q Q Yc Q S e YTQT i dbQc UTYQ dU Q UfQ eQSY TU c Y QSd c TU Qc UcdbQdUWYQc TU QTQ dQSY c RbU U US cYcdU Qc i Q SQ YTQT TU fYTQ& UcdU b SUc TURU cUb S dY e QbQ WQbQ dYjQb zhYd U bUQZecdU TU QSSY Uc aeU XQ cYT S UhYd cQc& UcdU b SUc Y SU dYfQby Q Q b YQSY TU Qc S e YTQTUc Q c Q Uc QTQ dQdYf c( 7 Y YSY TU Q Y U U dQSY TU b WbQ Q TU Yd bU Uc USUcQbY e Q ded b Q Q Q S e YTQT c QbQ U U dbU Q YU d U U Q UZ TU b d S c& dQ RYz QbQ QS Q Qb c U U Q y YcYc TU Q Y V b QSY ( 8 OL H OPC BCI MNLEN J BC JL GPLNCL L BC I O AAGL CO BC B MP AG cY U b WbQ Q TU Yd bU XQ dU YT TYVYSe dQTUc b UZU U Q S V b QSY TU c Wbe c SQ Uc TU Yd bU Q QTaeYcYSY TU UaeY c i QdUbYQ Uc QbQ Q d Q TU c TQd c U VQ dQ TU Q i U Q d Q TU TQd c i ce cdUbY b Q y YcYc& Uc USUcQbY TUb QZecdQb c b SUTY YU d c QbQ aeU S dY U U b SUc TU Yd bU & Qc Yc cY cU XQ bUcU dQT TQd c aeU ceWYUbU e SQ RY U Qc QSdYfYTQTUc b UZU U Q bUcdQebQSY e Q Q dQ aeU TUVY YdYfQ U dU eUTU cUb b QWQTQ U fYfUb & U b TeSdYf cY e Q fQbYUTQT deR c bU TY YU d c Uc UbQT c cU QZecdQ Qc QSSY Uc TU QTQ dQSY (

4.

Componentes e indicadores prioritarios a tener en cuenta para la construcción del programa de monitoreo comunitario.

, 58 6.6 . E

Página 45 de 52

26 2, 9Q YTQT

9QeTQ CQdUbYQ EbWy YSQ 9

cYSY

ae

YSQ

F b cYTQT i UcdbeSdebQ CYSb

bWQ Yc

: .4

c RU zVYS c

FX JUhdebQ( DYfU TU TUdUbY b Fb Ve TYTQT UVUSdYfQ 9eRYUbdQ TU ceU 8Y TYfUbcYTQT& fQbYUTQTUc& b dQSY

TU Se dYf c& QR

c fUbTUc UdS

7 y YcYc S cd RU UVYSY 7 y YcYc TU ;fQ

UbSQTU

dbQ c YbQSY BQRbQ jQ

8

Kc TU Y cUSdYSYTQc T cYVYSQSY

:2: .5 , 2

Kc TU QR

c TU c dUcYc ae

i VbUSeU SYQ

YSQ T cYVYSQSY

i VbUSeU SYQ

Id S c TU SQbR Kc TU XUbRYSYTQc T cYVYSQSY Fb TeSSY

Fb TeSSY ;fQ eQSY

TU S

TU

SY YU d c dzS YS c TU 9

cYSY H

P

Q UZ

b QbdU TU Qc S

e YTQTUc

Y YU d c TU

Qc U S

FbUcU SYQ TU 9eYTQT TU Qc

ce

;?

dUbbYd bYQ

KRYSQSY 8 2: 3.

i VbUSeU SYQ

TU Q Y U d c TU Qed S

bUTY

cUbfQSY Y YjQT bUc

ybWU Uc TU SeUb

c TU QWeQ

Id S c TU SQbR ? SbU U d TU CQ YVUcdQSY

TU

HUTeSSY 7 QbYSY

QWQc XQRYdeQ Uc

QWQc SQcY TU

TU eUfQc

Q Uc S

QWQc QbQ U dUbbYd bY

? SbU U d TU QbfU cUc

84 0 : 8 0.6 :

9Q RY c U U

Ub T TU

HUTeSSY HUTeSSY

Q YVUcdQSY

TU RY S

TU Q UVUSdYfYTQT TU

FQd WU

(9

U dUc U Y TYSQT bUc b

TU

QWQc XQRYdeQ Uc

db QT bUc QdebQ Uc

? dU cYTQT TU Q W dQ U z

I

XQRYdeQ Uc

QWQc XQRYdeQ Uc

zd T c TU S

db

SQc TU efYQ

c TU ceU

eUcd c QbQ Q Y

U U dQSY

TU e

b WbQ Q TU

Yd bU S

e YdQbY (

,LJML C PC E 9 U SY Q US +33- c U ,&/ TU QWeQ U U Q UdQ Uc Te SU& TU Q SeQ U 1 cU ecQ QbQ Q QWbYSe debQ& , QbQ Q Y TecdbYQ i U + U U ec TYbUSd QbQ S ce Xe Q FDKC7 , ++ & TURYT Q aeU U QWeQ Uc e bUSebc Y QW dQR U TURU cUb ecQT c TU Q UbQ bQSY Q i QcUWebQb ce S cUbfQSY U U dYU 5 Uc USYQ U dU TU VbU dU Q SbUSY YU d TU WbyVYS & Q ebRQ YjQSY & U Qe U d TU Q S UdU SYQ U dbU c cUSd bUc b TeSdYf c& i bUcY Uc TU SQ RY S Y ydYS ( ; ? V b U c RbU U :UcQbb Ce TYQ TU 7WeQ TU Qc DQSY Uc

Página 46 de 52

K YTQc , (

-

bUTYSU aeU& U

c b hY

c, Q

c& Q TYc

YRY YTQT TU QWeQ cU bUTeSYby U e

JU YU T U SeU dQ aeU U b iUSd cU U V SQ U Q bUWe QSY i ce Y Ycdb TU QWeQ i aeU c TbYfUbc TU TUWbQTQSY Q RYU dQ Ucdy U U SQ RY TU ec TU ceU QbQ b SUc c QWb USeQbY c Uc USUcQbY Yd bUQb Q QVUSdQSY TU Qc QSdYfYTQTUc Q db YSQc c RbU Q SQ YTQT i ce Y Ycdb TU QWeQ S U VY TU XQSUb Q UZ c yc c cdU YR Uc U bQSdYSQc b TeSdYfQc& b UZU cU Q UfYTU SYQT U Qc cQ YTQc Q SQ Q S dQ Y QSY TU VeU dUc X TbYSQc b TUcUSX c TU U QaeUc TU QWeYSYTQc& Q S dQ Y QSY TU QWeQc b fUbdY YU d c TU UhSbUdQc aeU c b TeSYTQc U Qc baeUbYjQc& Qc Yc Uc USUcQbY UcdQR USUb SeQ Uc U TU QWeQ aeU Uc edY YjQTQ U SQTQ ec iQ cUQ QWb S Q& USeQbY & Y TecdbYQ T UcdYS QbQ TU UcdQ Q UbQ UcdQR USUb Q UcdbQdUWYQ TU Q UZ Q QbdYb TU c ec c( ,LJML C PC BC : CIL ;c USUcQbY bUQ YjQb eUf c UcdeTY c QbQ S SUb U UVUSd TU Qc U YU TQc bWy YSQc& ce Y UbQ YjQSY iS UZ bQ Qc SQbQSdUb cdYSQc TU c ceU c U U dYU ( ; Y SbU U d TU Q VUbdY YTQT TU ceU Ucdy bU QSY QT S U Qe U d TU Q QdUbYQ bWy YSQ i c edbYU dUc U Qc ybUQc T TU cU ecQ U Xe ec TU RbYj& aeU UZ bQ Qc b YUTQTUc V cYSQc TU ceU & ; S dU YT TU QdUbYQ bWy YSQ U U X bYj dU ce UbVYSYQ TU ceU dYU U UVUSd c TYbUSd c c RbU Qc b YUTQTUc V cYSQc TU Q SQ Q QbQR U( 7 Qi b bSU dQZU TU QdUbYQ bWy YSQ& UZ b bUdU SY TU Xe UTQT& SeQ Y V eiU U Q edbYSY TU Qc Q dQc& U Q SQ QSYTQT TU bUdU SY TU SQbR i Q bUWe QSY X TbYSQ( ,LJML C PC BC OGOPCJ O MNLB APGRLO 2 BGA BLNCO BC CR I

AG

BC ,L CNP N O

B c R caeUc WU UbQ U dU dYU U Qi b ;J UfQ dbQ c YbQSY U S QbQSY S db c dY c TU fUWUdQSY & b UZU dYU U +&0 fUSUc aeU yc aeU c Qcd c PXQ W Ud Q (& , + ( FQbQ U Q UZ TU QSSY Uc TU QTQ dQSY Q SQ RY S Y ydYS cU USUcYdQ TU S bU TUb UZ b Q bU QSY U dbU U dY TU fUWUdQSY i Q fQbYQRY YTQT TU Q UcS bbU d Q U Q SeU SQ QVUSdQTQ b Q Q Y e QSY TU Q fUWUdQSY ( ;c USUcQbY Yd bUQc Q TYVUbU SYQ U dbU Q ;J U dbU e Q S RUbdebQ i dbQ Qc S Q UcS bbU d Q i Q YhYfYQSY TU Y ce c ae YS c VUbdY YjQ dUc i QWeYSYTQc c RbU Q SQ YTQT TU QWeQ( 2 BGA BLNCO BC CR I

AG

BC 8I E O

; U UcdeTY TU UbVUSSY bUQ YjQT b Q VYb Q 8Y d QTfYUbdU aeU c QWbYSe d bUc bU QSY Q Q Q QbYSY TU QWQc Y dU cYTQT TU U Qc Q UVUSd c TU SQ RY S Y ydYS & cU eUTU UbSYRYb c cYWeYU dUc b R U Qc VYd cQ YdQbY c b Q fQbYQRY YTQT i SQ RY S Y ydYS 4 • • •

7 QbYSY TU eUfQc QWQc QbQ U dUbbYd bY CQ YVUcdQSY TU QWQc SQcY Q Uc S XQRYdeQ Uc ? SbU U d TU QWQc XQRYdeQ Uc

Página 47 de 52

• • • • • •

HUTeSSY TU QWQc XQRYdeQ Uc ? SbU U d TU QbfU cUc 9Q RY c U U Ub T TU Q YVUcdQSY TU QWQc XQRYdeQ Uc HUTeSSY TU RY S db QT bUc QdebQ Uc HUTeSSY TU Q UVUSdYfYTQT TU zd T c TU S db ? dU cYTQT TU Q W dQ U z SQc TU efYQ

;cd c bUce dQT cQ YTQT TU c dU Q& Qc S dQ Uc UfU d c& TYVUbU dUc bUWY

c TU eUcdbQ aeU c UVUSd c TU SQ RY S Y ydYS dQ RYz cU Q YVYUcdQ U Q Se dYf c( :U QX Q USUcYTQT TU bUQ YjQb Y fUcdYWQSY Uc aeU b Ve TYSU U U TU TYc Ub TU e cYcdU Q TU Yd bU QbdYSY QdYf QbQ U cUWeY YU d TU QbQ QT dQb bySdYSQc QTQ dQdYfQc RQZ Qc S TYSY Uc QbdYSe QbUc TU Qc Uc QWb S Qc TU Q c(

; SQ U dQ YU d TU Q Qd cVUbQ Uc Y Uae f S & Fb RQR U U dU& Q dU UbQdebQ Uc U VQSd b Q RYU dQ aeU UZUbSU Qi b Y V eU SYQ c RbU U TUcQbb TU c Y cUSd c( ;cd cU TURU bY SY Q U dU Q ce Y bdQ dU Y SYTU SYQ c RbU c b SUc c RY ae YS c& Q cUb bWQ Yc c YaeY dUb c& Uc TUSYb& nTU cQ WbU Vb Qr& B c U U YW c QdebQ Uc TU c Y cUSd c VYd VQW c dQ RYz c QVUSdQT c b c VQSd bUc TU Ucdbzc Qc SYQT c Q Q dU UbQdebQ i Q Xe UTQT bU QdYfQ& U QbdYSe Qb Q cUae Q b WQTQ& aeU QVUSdQ cU cYR U U dU U TUcQbb i Q c RbUfYfU SYQ TU TYfUbc c Wbe c S dbYReiU T Q ce TUcUaeY YRbY ( B Yc ceSUTU S c S db Uc RY WYS c aeU c YRUbQT c& cUQ U d VQW c U d Qd WU c( 7e aeU XQi Wbe c TU bUWe QT bUc QdebQ Uc yc cU cYR Uc Q Qc S TYSY Uc UhdbU Qc& TU V b Q WU UbQ Q Qi b Q Uc QVUSdQTQ& cUQ b c UVUSd c TYbUSd c b Q bUTeSSY TU cec bUcQc& aeU S dbYReiU Q TYc Y eYb Qc R QSY Uc( ; S

QbdYSe Qb& c YSb bWQ Yc TYSY Uc& TURYT Q aeU c

cU d Qd WU c cU TU bY U cYW YVYSQdYfQ U dU RQZ UcdQc ei cU cYR Uc Q Qc Q dQc dU UbQdebQc i Q Q RYU dU cUS (

2 BGA BLNCO BC ,L PNLI CALI EGAL F b ce eUcd & U zhYd TU UcdQc bySdYSQc TU U TU TU Qc SQbQSdUb cdYSQc RY V cYSQc TU Q VY SQ& Qc S TU Qc UhYWU SYQc QbdYSe QbUc TU c TYVUbU dUc Se dYf c& b aeU bUaeYUbU cUb QZecdQTQc UTYQ dU b SUc c TU Y fQSY SQ ( FQbQ WbQb c UZ bUc UVUSd c& Uc USUcQbY VQf bUSUb c b SUc c TU Y dUbSQ RY U dbU QWbYSe d bUc i d Qb U SeU dQ cec RcUbfQSY Uc 2 BGA BLNCO M N CR I

NI

ENL GLBGRCNOGB B

9 cdYdeiU e Q TU Qc bY SY Q Uc bySdYSQc QWb US WYSQc QbQ WbQb Q bUcY YU SYQ TU VY SQc Q UfU d c TU SQ RY S Y ydYS ( ; U SQc TU c QdQaeUc TU QWQc& Q TYfUbcYTQT TU Se dYf c U Uc QSY i dYU Uc e VQSd b TUdUb Y Q dU QbQ bUWe Qb U YSb S Y Q& VQf bUSUb Q e dY YSQSY i QSdYfYTQT TU c RY S db QT bUc QdebQ Uc TU QWQc& i dYU U UVUSd c TYceQcYf c c RbU SYUbdQc Uc USYUc TU Y cUSd c& U dbU db c cUbfYSY c US WYS c aeU S dbYReiU Q bUTeSYb c TQ c TU Ucd c bWQ Yc c(

Página 48 de 52

;

cYcdU Qc QWb S Qc QVUSdQT c b cUae Qc b WQTQc& Qc VY SQc aeU bQSdYSQ c YSe dYf c& Q QWb V bUcdUb Q i U cY f Qcd bU c U c fe UbQR Uc Q QWQc TU Y bdQ SYQ( ; UcdQc cU XQ TYT S b RQb aeU c TYSUc TU QWQc c U bUc& XQi Qi b QSdYfYTQT TU c bUWe QT bUc QdebQ Uc i bUce dQ yc UVUSdYf U ec TU RY QWeYSYTQc QbQ S db Qb SYUbdQc QWQc& TURYT Q aeU U YSb S Y Q Uc yc VQf bQR U( ; SQ RY & U Qc VY SQc cYcdU Qc cY Uc& c Se dYf c Ucdy yc UcdbUcQT c i Qc QVUSdQSY Uc b QWQc c yc Y dU cQc& Q Q fUj aeU c U c UVUSdYfQc Qc Y dUbfU SY Uc QbQ U S db ; Y dUbSQ Q YU d i Q Qc SYQSY TU Se dYf c& cUQ XUbRySU c& QbRecdYf c QbR bU c& S cdYdeiU e Q bySdYSQ dbQTYSY Q U c cYcdU Qc SQ UcY c( FbUSYcQ U dU& Ucd c QbbUW c Uc QSYQ Uc c c U c QVUSdQT c b Q cUae Q i c UVUSd c TU c XebQSQ Uc& c Q U dU U U bTU V cYS TU Qc Q dQc U ce b TeSSY & cY baeU RQZ UcdQc S TYSY Uc cU b YSYQ cUbfYSY c US cYcdz YS c aeU bUTeSU R QSY Uc TU QWQc( HUYT i IgYTUbc Q S cYTUbQ aeU Q RY TYfUbcYTQT Uc S QfU U U b SUc TU QTQ dQSY TU X RbU Q SQ RY S Y ydYS & Qc S U U T U aeU c QYcQZUc eUTU QRc bRUb i WeQbTQb SQbR TU V b Q UVUSdYfQ i dQ RYz U Q Q UbQ S Q fUWUdQSY i c US cYcdU Qc eUTU bUTeSYb c Y QSd c QTfUbc c TU SQ RY S Y ydYS ( BQ TYc YRY YTQT TU cU Y Qc Uc UcU SYQ QbQ Q b TeSSY QWb USeQbYQ& Ub U U SQc TU c cYcdU Qc QWb S Qc UcdbUcQT c b UfU d c UhdbU c TU SQ RY S Y ydYS & dQ RYz Uc Y bdQ dU TYc Ub TU cU Y Qc QTQ dQTQc Q Qc S TYSY Uc SQ Uc& aeU cU eUTQ cU RbQb U TYVUbU dUc z SQc i cUQ TU SYS S bd i d UbQ dUc cecSU dYR Uc Q QWQc( FQbQ U & c QWbYSe d bUc TURU TYc Ub TU cYcdU Qc SQ Uc TU UfQ eQSY & S cUbfQSY i b TeSSY TU WUb Qc Q& Qc S TU cYcdU Qc UVUSdYf c TU Q QSU Q YU d & b dUWYT c TU UhSUc TU Xe UTQT i U QdQaeU TU QWQc TU Q QSz W bW Z c i Y Qc ( 2 BGA BLNCO M N CR I

N ILO CDCAPLO C

C OGB B BC OGCJ N

; Y SbU U d TU Q TU cYTQT TU cYU RbQ dYU U UVUSd c cYdYf c U Q Q QbYSY TU SYUbdQc QWQc& cUQ U Se dYf c XUbRySU c& QbRecdYf c QbR bU c( ; dbU Ucd c UVUSd c cU U SeU dbQ 4 • HUTeSYb QbfU cUc aeU c X c UTQ dUc cUSe TQbY c TU R QSY Uc b UZU 4 cSQ R Q SQ 8U YcYQ dQRQSY U d QdU i eSX c db c S YdU S U Se dYf ( • HUTeSYb Q bQTYQSY c Qb TYbUSdQ c RbU U ceU & aeU QVUSdQ U TUc QjQ YU d TU c bUWe QT bUc QdebQ Uc b ce ce UbVYSYU b UZU 4 Qc X b YWQc bUTQT bQc FXUYT U& I U cYc& FQbQdbUSXY Q i dbQc U ce Y dUbY b b TYc Y eSY TU S dU YT TU Xe UTQT i TU QdUbYQ bWy YSQ& aeU QVUSdQ U TUcQbb i TUc QjQ YU d TU db c bUWe QT bUc QdebQ Uc b UZU 4 QbQcYd YTUc& bUTQT bUc& QbycYd c i Qd WU c TU QbfQc& e Qc TU YSeT c i WecQ c TU Q dUSQ& TU S SXY Y Qc XQbY cQc i db c Y cUSd c ( • HUTeSYb TQ c V cYS c U Qc bQ Qc& aeU VQf bUSU QdQaeUc TU QWQc cUSe TQbYQc b UZU 4 UbV bQT bUc TU bQ Qc S Ni cQ Tbec( • 9 dbYReYb Q YSb S Y Q& aeU Y V eiU c RbU U TUcQbb TU U Yj dYQc b U d Qd WU c b UZU 4 X W c S 8UQefUbYQ RQccYQ Q& CUdQbbXYjYe Q Yc YQU& BUSQ YSY Ye USQ YY i db c (

Página 49 de 52



HUTeSYb Q TYc UbcY TU QWQc b QbbQcdbU TU ceU UZU 4 VYd U yd T c& VYd RQSdUbYQc ( S QSdec& Ni UR bec QVVY Yc U i SXbi XQ ec Q WYVUbQU U VbedQ Uc i V bUcdQ Uc (

,LJML C PC BC 5GPGE AG ; Yd bU Q YdYWQSY TU Qc U YcY Uc TU ;? TURU bUQ YjQbcU TU Q UbQ Y dUWbQ & c c RbU Qc SQdUW b Qc b TeSdYfQc& cY dQ RYz c RbU QaeU Qc U YcY Uc Y S b bQTQc& TUbYfQTQc TU Qc QSdYfYTQTUc UhdUb Qc( ; Q y YcYc Y dUWbQ TU Qc VeU dUc cYR Uc Y YSQTQc U Qc U YcY Uc Ub YdYby Q YSQb UTYTQc aeU Y Y YSU Q yhY Q V b QSY TU ;? i ce U YcY Q Q Qd cVUbQ( :U QSdeQb Qc & Q YdYWQSY cUb Q QbSYQ ( F b UZU & Qc U YcY Uc TU UdQ b SUTU dUc TU Q VUb U dQSY U dzbYSQ U U WQ QT fQSe TU U TU & U dbU dbQc SQecQc& TU Q SQ YTQT i SQ dYTQT TU Q Q Y U dQSY ( K Q UTYTQ QbQ YdYWQb Q V b QSY i U YcY TU UcdU WQc cUb Q ce Y YcdbQb Q Y U d c TU VySY TYWUcdYRY YTQT( EdbQc UTYTQc Tb Q cUb Q Q YSQSY TU fQSe Qc i U ce Y Ycdb TU cecdQ SYQc ae YSQc aeU dYU TU Q TYc Y eYb Y XYRYb Q V b QSY TU UdQ U U cYcdU Q TYWUcdYf TU Q Y Q ( EdbQ fQbYQ dU cUb Q WbQb Q Y Q Uc TU Qi b bU TY YU d & TU V b Q aeU cU bUTejSQ Q R QSY WQ QTUbQ i& b U TU& U d TU Qc U YcY Uc( ; Q WQ QTUb Q cU U UQ dbQ c bdU QbQ dbQc QTQb U YU c i Q c Q Y Q Uc QbQ ce fU dQ S ce ( :U YWeQ T & QbQ bU QbQb U dUbbU TU c Qcd c& cU ecQ QaeY QbYQ aeU aeU Q S RecdYR U i QbQ QRbUfQb U WQ QT i Y YQb c UcdQR c& cU R RUQ QWeQ& S U S cYWeYU dU S ce TU U USdbYSYTQT( ;cdQc i dbQc QSSY Uc cU S fYUbdU & b dQ d & U VeU dUc TU U YcY Uc TU ;? H c , ++ Ud Q ( 7SSY Uc QbQ Y Y YjQb Q b TeSSY TU WQcUc S D,& D,E& DEh D - aeU c U bUce dQT TU Q QSdYfYTQT TU c YSb bWQ Yc c b Q YhYfYQSY TU VUbdY YjQ dUc TU c dUcYc ae YSQ Uc U ec TU QR c fUbTUc& ecQ T Q dQc UWe Y cQc TU Q bUWY Qc SeQ Uc iQ XQ fU YT cYU T YTU dYVYSQTQc b UTY TU Q cQ YTQ TU SQ ( H c , ++ Ud Q (

13.

Bibliografía

79EIJ7& 8(5 H( , +/( :YcU QbdYSY QdYf TU e b WbQ Q TU Yd bU S e YdQbY U U e YSY Y TU 8U z TU c 7 TQae Uc YUTU dU QTY 'Q Qj YS TU TU QbdQ U d TU 9QaeUdy& QbQ Q S cdbeSSY TU Q Uc TU Q UZ aeU S dbYReiQ Q Q dU Y YU d TU c cUbfYSY c US cYcdz YS c TU c 3 QbaeUc e YSY Q Uc( FQdbY Y DQdebQ i JYUbbQ LYfQ( 79EIJ7& 8(5 H7D9E& 7(5 97CFE C( 7 , +/( Fb eUcdQ Ud T WYSQ QbQ Q S cdbeSSY TU e b WbQ Q TU Yd bU S e YdQbY U Q j Q TU Q bdYWeQ YU d TU U FQbaeU DQSY Q 7d bQWeQ ? TY MQcY& S UcdbQdUWYQ TU V bdQ USY YU d TU c Q Uc TU Q UZ ( FQdbY Y DQdebQ& 9 bTUc Q& FDD 7 ?M( H8HK C7HJ?D& F7BEC7 O 87I7 E?J?& C7DK;B , 0 ( BQ ? fUcdYWQSY S Ud T W Q U Y dUWbQSY c SY 'S e YdQbYQ( CQTbYT(

Página 50 de 52

'7SSY

FQbdYSY QdYfQ

9KD 7 :EI I7DJEI& C( , QWb UhdbQSdYfU b ZUSd F bd bYTQ)9? EH( 0/ (

,( 7TQ dYfU S QR bQdYfU Q QWU U d Y 7SbU4 7 SQcU cdeTi V dXU :YQc& 7SbU& 8bQjY ( QY UcfY U& bYTQ& F;I79H;)K YfUbcYdi V

:7D?;BI;D& ( ;J 7B( , 3( B SQ QbdYSY QdY Y QdebQ bUc ebSU Yd bY W4 Q SXQbQSdUbYjQdY V Q b QSXUc( 9 cUbfQdY 8Y Wi :E?4 + (++++)Z(+/,-'+1-3(, 2( + 0-(h :7D?;BI;D& (& D( :( 8KH ;II 7D: 7( 87BC EH:( , /( C Yd bY W dU dYQ V SQ i'RQcUT Q b QSXUc( 8Y TYfUbcYdi Q T 9 cUbfQdY QfQY QR U Qd ggg( Yd bY W QddUbc( bW (

QddUbc4 UhQ Y Y W dXU +.4,/ 1o,/., Q c

:7D?;BI;D& (5 7:H?7D& J(5 8HE ;B:J& I(5 L7D DEEH:M? A& C(5 FEKBI;D& C(A(5 H7 7OK& I(5 HKJ?I 7KI;H& ;(5 J ;?B7:;& ?(5 M?:7O7J?& 7(5 7D& D(5 ;J 7B , +-( 9 e Ydi Yd bY W V b H;::%4 ? dUb QdY Q b YcUc Q T VYU T bUQ YdYUc( ;S ( I S(& +2& .+( :7D?;BI;D& (5 IAKJI9 & C(5 8KH ;II& D(:(5 ;DI;D& F(C(5 7D:H?7D7D:H7I7D7& (5 A7HAO& 8(5 B;M?I& H(5 BEL;JJ& (9(5 C7II7E& (5 D 7 7& O(5 ;J 7B( , ++(7d dXU XUQbd V H;::%4 7 b U V b SQ U U Y Yd bY W V bUcdc6 9 cUbf( BUdd(& .& +/2o+01( :7L?;I ( O H?9 7H:I C( +333( JXU KcU V ;S FQbdYSY Qd bi bUcd CQ QWU U d4 7 HUfYUg( ;eb B T & ( Y'+ & ( ,-'./( :YSSY QbY TU 7SSY e Q YdQbYQ i 9 Xdd 4))TYSS(XUW Q(UVQRUb( Ud

UQ

UbQSY

YSc d 7ccUcc IdQ UX TUb ? SU dYfUc Y K Y Jb YSQ bUcdbi FQ Ub /& E:?&

Q

:UcQbb

,

3( :Yc

YR U U

;L7DI& AH?IJ;D( , 2( C Yd bU FQbdYSY QdYf QbQ U Q UZ V bUcdQ U U db YS 4 e Q bUfYcY TU XUbbQ YU dQc& S SU d c i USSY Uc Q bU TYTQc)AbYcdU ;fQ c i CQ eU H( eQbYWeQdQ( 8 W b& ? T UcYQ4 9U db QbQ Q ? fUcdYWQSY bUcdQ ? dUb QSY Q 9? EH ( 7H9w7& 9(7(& O B;I9KO;H& ( , 2( C Yd bY W& Y TYSQd bc Q T S Q QWU U d Y dXU db YSc4 bUdUhdc b bUT XUbbY Wc6 8Y TYfUbcYdi Q T 9 Y U 3 URbeQbi , 2(

e Ydi RQcUT V bUcd cUbfQdY ( FeR YcXUT

7H9w7& 9(7(& O B;I9KO;H& ( , 2( C Yd bY W& Y TYSQd bc Q T S Q QWU U d Y dXU db YSc4 bUdUhdc b bUT XUbbY Wc6 8Y TYfUbcYdi Q T 9 Y U 3 URbeQbi , 2(

e Ydi RQcUT V bUcd cUbfQdY ( FeR YcXUT

7J;& H(& 7D: D7 ;D:H7& ( , /( H U V Q QWU U d Y CQXQbQcXdbQ& ? TYQ( 9 cUbfQdY

Yd bY W Y Y cdYdedY Q Q T I SYUdi -4 / 3'/-,(

UbV b Q SU4

bUcd

K? J& ?( +333( FQbdYSY Qd bi Yd bY W Q T UfQ eQdY V b QdebQ bUc ebSU Q QWU U d Q T bUcUQbSX( I SY ' US YS CUdX T WYUc V b DQdebQ HUc ebSUc HUcUQbSX( DQdebQ HUc ebSUc ? cdYdedU& 9XQdXQ & KA(

Página 51 de 52

( H;?: O A( IM?:;HIA7& , 2( 8Y TYfUbcYTQT& SQ RY S Y ydYS i RbUjQ4 e Q Uh bQSY TU BQgbU SU& 7(& i ; XYS & C( UTc( , ,( F YSi Y YSQdY c V QbdYSY Qd bi RY TYfUbcYdi QccUcc U d o ce Qbi bU bd( ;J HD( F YSi cU Y Qb S fU UT Ri dXU ; fYb U dQ 9XQ WU ? cdYdedU( ; fYb U dQ 9XQ WU ? cdYdedU& EhV bT& KA( C7:I ceR TYbUSSY TU QbdYSY QSY ( , +- Fb eUcdQ TU dYSQ R YSQ ebYSe debQ b dUSSY TU c cYcdU Qc TU S SY YU d dbQTYSY Q Qc SYQT Q Q RY TYfUbcYTQT U 9 FDK:

QbQ Q RYQ(

C997BB& C(A( , +,( 7 QbdYSY Qd bi' ?I Q T FQbdYSY Qd bi Q Y W d QbdYSY Qd bi c QdYQ Q Y W edY YcY W B SQ ? TYWU ec c QdYQ g UTWU( 7 RYR Y WbQ Xi& ?J9& ; cSXUTU5 K YfUbcYdi V JgU dU Q T C bU YQ4 9? 7C KD7C( 7fQY QR U Y U4 ggg( WYc( Ud)RYR Y WbQ Xi(Xd F7HJ? 7IJ& 7(A(& ;HEB:& C(& :; IO& L(& CKH:?O7HIE& :( 7D: IAKJI9 & C( , +-( BY Y W S e Ydi'RQcUT Q T QdY Q H;::% Yd bY W4 Q bUfYUg V dXU dU dYQ ( 9QbR CQ QWU U d . + & 3+'+ .( HwEI& ( B(& L7H 7I& :(& 8& KD;I'CEDPEJ;& (H( , 1( ? fQSY QWb US i YdYWQSY TU SQ RY S Y ydYS ? cdYded DQSY Q TU 9YU SYQc 7Wb S Qc I ;?B& :( , +( 9 cUbfQdY Q T RY TYfUbcYdi Yd bY W Y dXU db TYcdbQSdY c( 9 cUbfQdY 8Y Wi +/4++13o ++2,( J ' bWU cU & ;( Ud Q ( , /( 9 aeQ Ydi Y dQ U V bUcdc Q T Y +/4,0/-',011(

WYSQ QTQ dQSY

YSc4 bUQ YdYUc& bY bYdYUc& Q T

e Ydi'RQcUT Yd bY W V QdebQ bUc ebSU ecU Q T V bUcd R g T Q Tc V JQ jQ YQ( 8Y TYfUbcYdi Q T 9 cUbfQdY

L;BuIGK;P& ( O EDPuB;P& F( , -( sGez XQ QcQT S Q QbdYSY QSY SYeTQTQ Q U 9 RYQ6 e TQSY 9 b Q( 8 W dyt& 9YdQT U mF Q TU CQ UZ 7 RYU dQ QbQ U e UTQ JYRQ YSQq( ?:;7( K YfUbcYTQT DQSY Q ( P7B:x7& H79?;B7& IEFH7DI?& C7Hw7 8;BvD O ;IJH7:7 C7B:ED7:E& I7D:H7 , 2 ( ? fUcdYWQSY QSSY QbdYSY QdYfQ S S USdYf c TU YWbQ dUc U bWQ YjQSY Uc S e YdQbYQc( NL b QTQc TU ? fUcdYWQSY i 9eQbd ; SeU db TU ? fUcdYWQT bUc U FcYS W Q TU CUbS ceb( QSe dQT TU FcYS W Q ' K YfUbcYTQT TU 8eU c 7YbUc& 8eU c 7YbUc( P 7D & B(& :7M;I& M(H( Q T MQ Ub& (H( , +( HUc cU V SXQ WUc Qd SQdSX U d cSQ U( MQdUb HUc( HUc( -1 - 4 1 +o1 2( PEB?D(& 9&7( HE:H? K;I(& H(7( , +0 ? 7WbYSe debU( 9H9 FH;II

Página 52 de 52

QSd

UQ

V 9 Y QdU 9XQ WU

Q

eQ ;J d fUWUdQdY

MQdUb HUc ebSUc Y

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.