Secretaría de Educación Municipal

Secretaría de Educación Municipal Institución Educativa Dinamarca “Un lugar donde se aprende y se es feliz” COMPONENTE COMUNICATIVO PLAN DE ÁREA DE

0 downloads 27 Views 977KB Size

Recommend Stories


PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TAMAZULA JALISCO HACIENDA MUNICIPAL
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TAMAZULA JALISCO HACIENDA MUNICIPAL COMPRAS Datos Generales Proveedores / Beneficiarios GIRO: PROVEEDOR DE BIENES Y/O SERVICI

MUNICIPIO DE CORREGIDORA QUERETARO CONTRALORIA MUNICIPAL PADRON MUNICIPAL DE CONTRATISTAS,
MUNICIPIO DE CORREGIDORA QUERETARO CONTRALORIA MUNICIPAL PADRON MUNICIPAL DE CONTRATISTAS, 2015-2016 VIGENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 NUM. Registr

RANKING MUNICIPAL DE SANTANDER
RANKING MUNICIPAL DE SANTANDER SECTOR SALUD El promedio de cobertura en el Sistema de Seguridad Social en Salud del departamento es del 86,61%. De lo

Story Transcript

Secretaría de Educación Municipal

Institución Educativa Dinamarca “Un lugar donde se aprende y se es feliz”

COMPONENTE COMUNICATIVO PLAN DE ÁREA DE LENGUAJE CICLO 1

Medellín 2013 1

1. COMPONENTE COMUNICATIVO:ÁREALENGUA CASTELLANA

1.1. DOCENTES PARTICIPANTES

NOMBRE

GRADO

CORREO

Diana Patricia Tobón Rivera

Preescolar

[email protected]

Marta Eugenia Gallego

Primero

[email protected]

Gloria Ana Hurtado García

Primero

[email protected]

Celina Arias

Segundo

[email protected]

Yolanda Manrique Ospina

Tercero

[email protected]

María Piedad Tamayo

Cuarto y quinto

[email protected]

Ángela E. González Méndez

Sexto y séptimo

[email protected]

Nathalie Moreno

Octavo y noveno

[email protected]

Ramiro de J. Pino Usma

Décimo y undécimo

[email protected]

2. HORIZONTE INSTITUCIONAL 2.1. MISIÓN

La Institución Educativa Dinamarca tiene como misión formar integralmente estudiantes en los niveles de preescolar, básica y media con calidad académica y en valores como la Responsabilidad, el Respeto, la Honestidad, la Solidaridad y la Tolerancia, que permitan una interacción adecuada con el entorno, y posibilite el ingreso a la educación superior, a través de un modelo pedagógico pertinente que atienda las necesidades educativas y sociales de la comunidad. 2.2. VISIÓN En el año 2015 la Institución Educativa Dinamarca, del Municipio de Medellín, será una institución de calidad reconocida en el entorno educativo, como líder en formación académica, adaptándose a los cambios tecnológicos y necesidades del mundo globalizado, permitiéndole a los estudiantes destacarse en los diferentes ámbitos de su vida personal, profesional y laboral, a través de los principios de Responsabilidad, Respeto y Honestidad, trabajando bajo el lema: “Un lugar donde se aprende y se es feliz”.

2.3. PERFIL DEL ESTUDIANTE La Institución Educativa Dinamarca se propone formar a través de su proceso educativo, un ser humano integral, que estructure su personalidad en el desarrollo de las dimensiones: cognitiva, comunicativa, afectiva, sociopolítica, ética, ambiental, estética y motora, configurando su perfil a través de las siguientes competencias:

3

2.3.1. El estudiante de la Institución Educativa Dinamarca será capaz de desarrollar su pensamiento en procesos de análisis, comprensión, síntesis, conceptualización, aplicación, generalización, valoración y emisión de juicios críticos. 2.3.2. Demostrará su capacidad de expresarse y dialogar, mediante una buena escucha, un adecuado dominio del discurso oral, manejo de auditorio al exponer, buena lectura y escritura, así como una comprensión del lenguaje de la imagen. 2.3.3. Será disciplinado, responsable y autónomo. 2.3.4. Será amable y afectuoso, sereno frente a sus emociones y pasiones, expresivo y manejará asertivamente sus sentimientos. 2.3.5. Actuará en forma correcta y coherentemente con su pensamiento. 2.3.6. Convivirá y ejercerá liderazgo en bien de la comunidad, por su espíritu participativo, solidario, conciliador, respetuoso y honesto. 2.3.7. Se caracterizará por ser sensible, ingenioso y creativo, que aprecia la belleza y la armonía de quienes lo rodean. 2.3.8. Mantendrá un estilo de vida saludable, mediante la práctica del ejercicio físico, la sana recreación y el deporte, lo cual lo

capacita para emprender otros aprendizajes. 2.4.

PERFIL DEL EGRESADO

2.4.1. Ser un líder competente en el ámbito socioeconómico, con sentido de pertenencia a la institución. 2.4.2. Ser solidario y sensible ante las necesidades de para el desarrollo propio y de la comunidad en la que se desenvuelve. 2.4.3. Haber alcanzado una formación integral en el ejercicio de los valores que le permita respetar y defenderlos. 2.4.4. Respetar los deberes y derechos humanos de acuerdo a las leyes nacionales de nuestro país. 2.4.5. Con formación académica que le permita proyectarse a la actividad profesional con el fin de adquirir conocimientos y contribuya a un cambio en la sociedad.

4

3.

MODELO PEDAGÓGICO

La Institución Educativa Dinamarca se propone formar a través de su proceso educativo, un ser humano integral, que estructure su ser en el desarrollo de las dimensiones: cognitiva, afectiva, física, comunicativa, sociopolítica, emprendedora, ética, ambiental, estética y motora. Teniendo como objetivo este perfil de estudiante, la institución,

asume un modelo PEDAGÓGICO DESARROLLISTA con

enfoque social-humanista que promueve aprendizajes significativos y desarrollo por competencias. Este modelo pedagógico apunta a la formación integral de los estudiantes de la institución, haciendo énfasis en el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la responsabilidad social, el desarrollo sostenible, el compromiso ético, político, estético y el sentido trascendente del sujeto. Las estrategias metodológicas propias de este modelo fomentan no sólo el desarrollo conceptual, los procesos mentales, el desarrollo de herramientas mentales y el aprendizaje significativo, sino la transformación del estudiante, del docente y de la institución educativa, formando individuos mentalmente competentes, libres y responsables. La evaluación se considera un proceso retro-alimentador por excelencia que transciende el simple hecho de una nota, puesto que lo que se mide no son los conocimientos sino los indicadores de desempeño, en el saber, el hacer y ser; es ante todo un espacio de aprendizaje que está presente al principio, durante y al finalizar toda actividad.

5

4. 4.1.

OBJETIVOS

GENERAL

En el área de Lengua Castellana pretendemos formar estudiantes PRODUCTORES DE TEXTO orientados hacia la significación. Significar es dar sentido a lo que hacemos, es relacionar y contextualizar las experiencias y los discursos y es incorporar el sentido propio al sentido de la cultura y del mundo. Desde esta perspectiva es que llevaremos a los estudiantes a desarrollar sus habilidades comunicativas para generar textos, entendidos éstos como un tejido o entramado de significaciones que se entrecruzan coherentemente y que pueden ser en forma oral, escrita o de cualquier otra índole. Propiciaremos que chicos y jóvenes vayan construyendo un discurso propio, que se conviertan en SUJETOS DE LA ARGUMENTACIÓN y que desde las formas variadas y creativas del lenguaje asuman el conocimiento como posibilidad para leer, interpretar, recrear y transformar su entorno y el de la colectividad a la que pertenecen.

4.2.

ESPECÍFICOS

1. Fortalecer la construcción de la comunicación significativa verbal y no verbal, en la que escuchar, hablar, leer y escribir toman sentido en los actos de comunicación. 2. Trabajar en la apropiación y uso de diversas formas de lectura y producción de textos, como un proceso significativo y cultural.

6

3. Enseñar la literatura para conocer y disfrutar del texto literario, de su lenguaje, de la evocación de mundos imaginarios y, posteriormente, para realizar un análisis crítico de las obras leídas y establecer diferencias y similitudes entre distintos tipos de textos de diferentes épocas, autores y regiones. 4. Posibilitar que los estudiantes sean competentes para leer y producir los textos que circulan en la sociedad. 5. Destacar las competencias comunicativas y los procesos y subprocesos que permiten alcanzarlas, teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo de los estudiantes, la diversidad étnica, social y cultural, y la función del lenguaje en la sociedad.

6. Reconocer que la gramática, la ortografía y la caligrafía son aspectos necesarios en la producción de un texto, pues ayudan a los lectores a comprender el mensaje de un texto.

7. Desarrollar, de manera paulatina y real, las competencias:, textual, semántica, literaria, pragmática, sociolingüística enciclopédica.

y

8. Hacer énfasis en la producción textual, la interpretación textual y el aprendizaje lúdico y crítico de la literatura y de otros sistemas simbólicos.

7

5. METODOLOGÍA GENERAL En el área de Humanidades, Lengua Castellana, los estudiantes presentan deficiencias en la interpretación y argumentación de textos orales y escritos, por lo cual la baja calidad académica, se ve reflejada en las pruebas Saber, Olimpiadas del conocimiento y pruebas ICFES, de ahí, que en el área se harán actividades introductorias a cada sección de clase, como lectura de cuentos, argumentación de situaciones cotidianas, escritura de reflexiones, debates sobre reflexiones éticas y morales, interpretaciones de gestos en carteles o de historietas mudas, observaciones de videos, entre otras; para fomentar con ello, la expresión oral y escrita y el enriquecimiento lexical, además de lograr el mejoramiento en la gramática, ortografía y caligrafía en la producción de textos.

El Diario Vivir (cuaderno) será una herramienta para consignar lo aprendido durante el día, aspectos por mejorar y el compromiso diario, lo cual servirá como ejercicio para practicar la cohesión y coherencia de argumentos y narraciones.

Con base en lo anterior y de acuerdo al decreto 1290 de 2009, la metodología del área se desarrollará teniendo en cuenta las etapas de exploración o iniciación, de profundización o transformación, de culminación o finalización, de evaluación y de refuerzo; esta última se hará en forma continua durante todo el periodo, al final del cual cada estudiante demostrará lo aprendido mediante la presentación de una prueba tipo Saber-ICFES donde argumentará algunas respuestas.

8

6. RECURSOS PARA EL ÁREA Para el desarrollo de las clases se emplearán diferentes recursos, los cuales en términos generales tienen como función enriquecer, motivar y facilitar el aprendizaje a los estudiantes de los diferentes niveles. Uno de los recursos de uso más frecuente sigue siendo el cuaderno, que permite el registro de los conceptos y desarrollo de actividades; además, el bibliobanco y la biblioteca, en los cuales encontramos textos escolares, textos literarios, revistas, periódicos, documentos contables, fotocopias y diccionarios. Estos permiten, motivar a la lectura, promover la consulta en clase y en la biblioteca, estimular

la participación a partir de

lecturas previas, enriquecer el vocabulario, y profundizar en los conceptos vistos

mediante el desarrollo de diferente tipo de actividades; otro recurso lo representan los medios audiovisuales como el TOMI, el Video Beam , la grabadora, el televisor y el DVD, medios que al igual que los anteriores, permiten el acercamiento al conocimiento de una manera dinámica, lúdica, creativa y divertida; con estos medios se despierta la curiosidad y la motivación del estudiante, se ilustra acerca de los

conceptos tratados por medio de proyección de películas , videos,

presentaciones en Power Point; se profundiza en los mismos, se accede a todo tipo de textos y de códigos, siendo uno de estos, la imagen tan indispensable para los estudiantes de hoy. Además de los anteriores, es indispensable el uso de los medios informáticos, que enriquecidos con el acceso a la internet, permiten una educación más interactiva, el aprovechamiento de las Tics, con todos los recursos que estas articulan como son las wikis, foros, chats, plataformas virtuales, entre otros recursos que están cambiando los viejos métodos de enseñanza. Finalmente, es necesario también el empleo de juegos didácticos, que permiten el desarrollo de las diferentes habilidades y el fortalecimiento de las competencias comunicativas como la ortografía, el reconocimiento de palabras, el acercamiento a los procesos de lectura y escritura. Con estas ayudas didácticas tan diversas, se procura además, reconocer en la enseñanza los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.

9

7. BIBLIOGRAFÍA. 

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. 915 de 1994.



Sistema de evaluación, Decreto 1290 de 2009 MEN



Sistema Institucional de Evaluación. Acuerdo Rectoral N°11 de 2009



LENGUA CASTELLANA. Lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional.



PALABRAS EN CONTEXTO. Ed. Libros & Libros. De primero a once



LA EVALUACIÓN.

Nuevos significados para una práctica compleja.

Alicia Bertoni, Margarita Poggi, Martha

Teobaldo. 

LA EVALUACIÓN EN EL AULA Y MÁS ALLÁ DE ELLA. Lineamientos para la educación preescolar básica y media del Ministerio de Educación Nacional.



ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA LECTURA. Comfenalco-Antioquia. Juan Pablo Hernández (Compilador).



LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS un reto para la educación en el siglo XXI.

Jorge Morales Parra.

(Documento). 

ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL DISCURSO. Teun, Van Dijk. Siglo XXI. 1980.



EDUCAR EN EL PENSAR: Una pedagogía para la investigación. Giovanni M. Lafrancesco V. (Documento).



¿CÓMO ENSEÑAR A COMPRENDER UN TEXTO? N. Carriedo López y J. Alonso Tapia.

10

CICLO 1 1. F1: SELECCIÓN DE ESTANDARES ENUNCIADO

VERBO Utilizo

Expreso

Tengo en cuenta

Describo

Elaboro

Comparo

PRODUCCIÓN TEXTUAL ESTANDARES DE COMPETENCIA de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. mis ideas en forma clara y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo. instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

LITERATURA

ESTANDARES DE COMPETENCIA

ESTANDARES DE COMPETENCIA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS ESTANDARES DE COMPETENCIA

.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN ESTANDARES DE COMPETENCIA los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento

.

personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada eventos de manera secuencial. un plan para organizar mis ideas.

resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos. textos de acuerdo con sus formatos, 11

temáticas y función hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Expongo

Desarrollo

Reviso, socializo y corrijo

Leo

Reconozco

mis ideas en función de la situación comunicativa. un plan textual para la producción de un texto descriptivo .

mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua Castellana. diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

la información que emiten los medios de comunicación masiva y la forma de presentarla.

la función social de los diversos tipos de 12

textos que leo. Identifico

la silueta o el formato de los textos que leo.

Diferencio

maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Recreo Participo

poemas, cuentos obras de teatro.

y

en relatos y cuentos cambiando personajes ambientes, hechos y épocas.

en la elaboración de guiones para teatro de títeres.

Caracterizo

Comento Establezco

el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros. .

mis programas favoritos de televisión o radio. diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.

13

CICLO 1 F2. CLASIFICACIÓN DE ESTÁNDARES: TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES (SABER)

PROCEDIMENTALES (HACER)

ACTITUDINALES (SER)

1. Expreso la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. (1° P4)

1. Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar. (0° a 3° todos los P)

1. Tengo en cuenta mis ideas, sentimientos según lo amerite la situación comunicativa. (2° , 3° 1P)

2. Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento. (0°A 3° todos los P)

2. Reconozco la función social diversos tipos de textos que leo. (2° , 3° 1P)

2. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. (3° 4P) 3. Recreo poemas, cuentos y obras de teatro. (2° , 3° 1P) 4. Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. (2°, 3° 1P) 5. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. (0°, 1°,2°. Todos los P. 3° 1P ) 6. Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. (2°, 3° 1P) 7. Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. (1°,2°. Todos los P. 3° 1P) 8. Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa. (0° a 3°Todos los P) 9. Describo aspectos morfosintácticos, de

semánticos acuerdo con

y la

3. Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo. (3° P3) 4. Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada eventos de manera secuencial. (0° a 3° 1 P) 5. Elaboro Instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. (2° , 3° 3P)

de

los

3. Participo en relatos y cuentos cambiando, personajes, ambientes, hechos y épocas. ( 3° 1 P) Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres. ( 3° 1 P) 4. Inventa textos a partir de imágenes. (0° a 3° 1 P) 5. Crea textos a partir de experiencias vividas en la comunidad educativa. (0° a 3° 1 P) 6. Disfruta de la lectura de diferentes textos en la biblioteca. (0° a 3° todos los P)

6. Diseño un plan para organizar mis ideas para producir textos orales y escritos. (0° a 3° 1 P) 7. Redacto resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto. ( 3° 4 P) 8. Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y función hipótesis acerca del sentido global de los textos, 14

situación comunicativa intervengo. (0° a 3°Todos los P)

en

la

que

antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. (0° a 3° 1 P) 9. Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos. (3° 4 P) 10. Desarrollo un plan textual para producción de un texto descriptivo. (3° 2 P)

la

11. Reviso y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana. (3° 3 P) 12. Recreo poemas, cuentos y obras de teatro. (2°, 3° 1 P)

15

F3: PLANES DE ESTUDIO, CONTENIDOS Y TEMAS

CICLOS

CICLO 1 (0°-1°-2°-3°)

Meta por ciclo

Al finalizar el ciclo uno, los grados transición, primero, segundo y tercero, los estudiantes estarán en capacidad de leer situaciones de su contexto inmediato, utilizando un vocabulario fluido, para expresar sus emociones y sentimientos, a través de diversas manifestaciones que involucran la literatura infantil.

Objetivo específico por grado

Competencias del componente

0° Utilizar un adecuado vocabulario para dar a conocer sus sentimientos y emociones, empleando conceptos ya conocidos que relaciona con otros nuevos, facilitando su interacción con los códigos lingüísticos.

1° Expresar en forma oral y escrita, ideas, sentimientos o vivencias que parten de la realidad o la fantasía, enriqueciendo su vocabulario.

Textual: es la capacidad para comprender y producir diferentes tipos de texto: periodístico, narrativo, científico, expositivo, pedagógico, instructivo, según lo demanda la situación comunicativa.

Enciclopédica: es la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando, y las normas y convenciones de interacción que lo regulan.

Pragmática: es la capacidad o saber cultural que adquiere todo hablante para usar adecuadamente una lengua en situaciones comunicativas determinadas (Autor o autores). En un contexto comunicativo los participantes utilizan el lenguaje adecuándolo al interlocutor, al espacio, al tiempo, a las intenciones, a las metas, a las normas reguladoras, a los canales, etc. De manera simple, la

2° Utilizar el lenguaje oral y escrito partiendo de la comprensión de textos y vivencias, como medio para comunicarse en diferentes contextos.

Literaria: es comprender y valorar el fenómeno estético del lenguaje que se da a través de la literatura. Entender la literatura como representación de la cultura y convergencia de las manifestaciones humanas y de las otras artes.

3° Utilizar el lenguaje oral y escrito teniendo en cuenta su estructura gramatical, para construcción de diferentes textos.

Sociolingüística: Es la capacidad de reconocer las intenciones de los actores en actos comunicativos particulares, y las variables del contexto que determinan la comunicación. Hacen parte de esta competencia el componente ideológico y político; las variaciones dialectales y los códigos sociolingüísticos.

Gramatical: es la capacidad de reconocer y producir las estructuras gramaticales distintivos de una lengua y usarlos con eficacia en la comunicación

16

N1 Reconoce la escritura, como medio de comunicación para expresarse con claridad y coherencia.

Nivel de desarrollo de la competencia

N2 Describe diferentes situaciones de manera oral y escrita, para ampliar el interés de la lectura y la escritura. N3 Emplea variedad de grafías para la construcción de textos. N4 Analiza diversos tipos de textos orales y escritos, para interpretar el mundo, argumentar y adquirir aprendizajes.

competencia pragmática consiste en saber utilizar situacionalmente el lenguaje. N1 Distingue diferentes textos literarios, quién escribe, con qué intención y para quién lo escribe. N2 Expresa por medio de la comunicación verbal, ideas, deseos y sentimientos generados por los diferentes textos. N3 Representa de manera creativa; poesías, cuentos, canciones, trabalenguas, entre otros, aplicando conceptos y normas sobre el funcionamiento de la lengua castellana. N4 Describe situaciones de la vida cotidiana

N1 Reconoce en el lenguaje oral y escrito una forma para relacionarse con los demás. N2 Sostiene diálogos coherentes con diferentes interlocutores para adquirir saberes de mundos culturales. N3 Encuentra diferencias en la intención y la forma de comunicarse, comprendiendo y relacionando el manejo del léxico. N4 Categoriza diferentes situaciones en textos orales y escritos, para interactuar asertivamente. N5 Diseña diferentes textos de la vida cotidiana, reconociendo las intenciones

N1 Identifica las distintas formas de la lengua, para comprender o producir un texto oral o escrito.

N1 Enuncia textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos, de acuerdo a la situación comunicativa que intervenga.

N2 Distingue la estructura, los sonidos, palabras y frases de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado.

N2 Expresa gráficamente ideas en diversos textos narrativos, para comprender que los escritos tienen diferentes finalidades.

N3 Ilustra las distintas formas de la expresión del lenguaje en vivencias y textos dados, para expresarse con coherencia, claridad y seguridad. N4 Debate en forma oral las distintas formas

N3 Utiliza un vocabulario pertinente en la producción de tarjetas, manuales, afiches, cartas, periódicos, entre otros, para interpretar signos e imágenes. N4 Compara textos donde interactúan personajes que desempeñan diferentes oficios,

N1 Reproduce géneros literarios; con base en obras leídas, reconociendo las expresiones culturales, personal y social. N2 Expresa diferentes puntos de vista con base en obras leídas, para enriquecer procesos comunicativos auténticos. N3 Estructura un esquema donde relaciona obras literarias con otras disciplinas, para expresar opiniones, posturas y argumentos. N4 Reflexiona 17

N5 Crea textos orales y gestuales por medio de las lecturas y el teatro para reconocer expresiones culturales, personales y sociales. N6 Integra sus saberes gramaticales y sintácticos para comprender y producir un texto oral y escrito

ESTANDARES

como instrumento para valorar y enriquecer los saberes. N5 Construye textos a partir de ideas sentimientos y vivencias, para valorar el lenguaje y las normas éticas de la comunicación.

comunicativas siguiendo un temático.

hilo

N6 Demuestra en sus expresiones cotidianas, mediante la escritura diferentes formas lingüísticas.

N6 Explica las diferentes formas de expresiones literarias para la planeación, redacción y autocorrección de variados textos

de expresión del lenguaje para utilizar diferentes discursos de acuerdo con la intensión comunicativa. N5 Diseña creativamente textos orales y escritos para usar conectores lógicos. N6 Elige para una puesta en común una forma del lenguaje por medio de actividades lúdicas tomando como base la reconstrucción de la experiencia propia del estudiante

para diferenciar en el discurso la intención comunicativa. N5 Esquematiza situaciones comunicativas de su cotidianidad, para construir un mundo más humano con valores éticos. N6 Justifica a través de teorías, situaciones comunicativas de su cotidianidad, para argumentar, adquirir aprendizajes y establecer acuerdos.

desde diferentes disciplinas textos literarios, para identificar el tipo de información que transmite. N5 Fundamenta desde otras disciplinas textos literarios, reconociendo quien lo escribe, con que intensión y para que lo escribe. N6 Demuestra a través de sus planteamientos la relación de la literatura para desarrollar la imaginación y sensibilidad.

PERIODO UNO

PERIODO DOS

PERIODO TRES

PERIODO CUATRO

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Expongo

mis

ideas

en 18

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.



Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar. Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Disfruta de la lectura diferentes textos en biblioteca

Disfruta de la lectura diferentes textos en biblioteca

de la

de la

función de la situación comunicativa. Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar. Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento. Disfruta de la lectura de diferentes textos en la biblioteca

Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada eventos de manera secuencial Diseño un plan para organizar mis ideas para producir textos orales y escritos Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y función hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y 19

los títulos. Inventa textos a partir de imágenes. Crea textos a partir de experiencias vividas en la comunidad educativa. Disfruta de la lectura de diferentes textos en la biblioteca Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.



Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa. Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar. Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento. Describo

personas,

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Expreso la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Disfruta de la lectura diferentes textos en biblioteca

Disfruta de la lectura diferentes textos en biblioteca

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

de la

de la

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e 20

objetos, lugares, etc., en forma detallada eventos de manera secuencial

incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Diseño un plan para organizar mis ideas para producir textos orales y escritos

Disfruta de la lectura de diferentes textos en la biblioteca

Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y función hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Inventa textos a partir de imágenes. Crea textos a partir de experiencias vividas en la comunidad educativa. Disfruta de la lectura de diferentes textos en la biblioteca. Recreo poemas, cuentos y obras de teatro



Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. Leo fábulas, poemas,

cuentos, relatos

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa. Describo semánticos

aspectos y 21

mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa. Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Disfruta de la lectura diferentes textos en biblioteca

Elaboro Instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Disfruta de la lectura diferentes textos en biblioteca

Disfruta de la lectura de diferentes textos en la biblioteca

de la

de la

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar. Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento. Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada eventos de manera secuencial Diseño un plan para organizar mis ideas para producir textos orales y escritos. Comparo

textos

de 22

acuerdo con sus formatos, temáticas y función hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Recreo poemas, cuentos y obras de teatro Tengo en cuenta mis ideas, sentimientos según lo amerite la situación comunicativa Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo. Inventa textos a partir de imágenes. Crea textos a partir de experiencias vividas en la comunidad educativa. Disfruta de la lectura de diferentes textos en la biblioteca. Recreo poemas, cuentos y obras de teatro Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa. Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa. Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que 23

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.



Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar.

Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Expongo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Disfruta de la lectura diferentes textos en biblioteca

Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar. Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento. Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada eventos de manera secuencial

de la

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar. Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

intervengo. Utilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar. Utilizo los medios de comunicación masiva para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento Redacto resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto

Describo aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo

Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos

Elaboro Instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones

Disfruta de la lectura de diferentes textos en la biblioteca

Reviso y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana Disfruta de la lectura diferentes textos en biblioteca

de la

Diseño un plan para organizar mis ideas para producir textos orales y 24

escritos Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y función hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. Recreo poemas, cuentos y obras de teatro. Tengo en cuenta mis ideas, sentimientos según lo amerite la situación comunicativa Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo. Participo en relatos y cuentos cambiando, personajes, ambientes, hechos y épocas. Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres. Inventa textos a partir de imágenes. Crea textos a partir de experiencias vividas en la comunidad educativa. Disfruta de la lectura de diferentes textos en la biblioteca. 25

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO Y PERIODO GRADO

PERIODO

CONTENIDOS Y TEMAS APRESTAMIENTO

Iniciación a la lectura y a la escritura.

1 Narración

DESARROLLO LENGUAJE



DEL

2 LITERATURA

GENERO NARRATIVO

3 INICIACIÓN ESCRITURA

A

LA

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

Ejercitación del garabateo libre y limitado.

Realización de trazos libres y dirigidos.

Conceptualización de escritura y lectura mediante el trazo de puntos, siguiendo patrones, laberintos y coloreado, punzado.

Producción de escritura y lectura mediante el trazo de puntos, siguiendo patrones, laberintos y coloreado, punzado.

Descripción de imágenes y experiencias, argumentando y proponiendo nuevas ideas.

Interpretación de imágenes y experiencias, argumentando y proponiendo nuevas ideas..

Reconocimiento de un vocabulario adecuado de acuerdo con el contexto para expresar ideas y sentimientos.

Utilización de un vocabulario adecuado de acuerdo con el contexto para expresar ideas y sentimientos.

Descripción de hechos que encuentra dentro de una lectura, escribiendo de manera espontánea e identificando vocales, mayúsculas y minúsculas.

Dramatización de hechos que encuentra dentro de una lectura, escribiendo de manera espontánea e identificando vocales, mayúsculas y minúsculas

Interpretación de canciones, rimas, cuentos, retahílas; infiriendo e interpretando textos e imágenes.

Creación de canciones, rimas, cuentos, retahílas; infiriendo e interpretando textos e imágenes.

Identificación de cada una de las letras de sus nombres y apellidos

Escritura de muestra y sin muestra de su nombre y apellidos.

ACTITUDINALES (PARA QUÉ) Maneja trazos escriturales Maneja (cuaderno, renglón)

el

espacio margen y

Expresa en forma clara sus ideas y sentimientos. Expresa verbal, gestual y corporalmente ideas y sentimientos.

Se motiva por la lectura y la escritura expontánea

Valora su imaginación y se sensibiliza a partir de la lectura de texto.

Se interesa por aprender a escribir su nombre.

26

GRAMATICA

Reconocimiento de gráficas de un texto escrito, completándolas o explicándolas e identificando en ellas algunas consonantes como m, p, s, l, t.

Elaboración de gráficas de un texto escrito, completándolas o explicándolas e identificando en ellas algunas consonantes como m,p,s,l,t.

Propicia la lectura y la escritura como un acto entre los intereses y saberes.

Exploración sobre las dimensiones del texto con las vocales en un cuento.

Aplicación de las dimensiones del texto con las vocales en un cuento.

Comparte los conocimientos con sus compañeros.

LA COMUNICACION

Identificación del lenguaje conceptual de la comunicación con la letra l, s, n, m y p

Organización del lenguaje conceptual de la comunicación con la letra l, s, n, m y p.

Interioriza con agrado algunas letras del abecedario.

LITERATURA INFANTIL

Explicación de pequeños textos narrativos con palabras que tengan las letras t, d, ñ, h, r, rr, q, k; sílabas ca, co, cu.

Construcción, interpretación y producción de pequeños textos narrativos con palabras que tengan las letras t, d, ñ, h, r, rr, q, k; sílabas ca, co, cu.

Valora la literatura infantil como fuente de conocimiento.

LETRAS (b, v: ga, go, gu, f, j, ce, ci, ge, gi).

Comprensión del texto argumentativo con las letras (b, v: ga, go, gu, f, j, ce, ci, ge, gi)

Reconocimiento del texto argumentativo con las letras (b, v: ga, go, gu, f, j, ce, ci, ge, gi.)

Se interesa por realizar las diferentes actividades en el aula de clase.

EL ARTICULO

Definición de los artículos

Aplicación del artículo en una oración

Cumple responsablemente con las actividades propuestas.

Diferenciación de las letras mayúsculas y minúsculas en un escrito. Identificación de las combinaciones en pequeños textos.

Reconocimiento de las letras mayúsculas y minúsculas en un escrito. Demostración de la habilidad lectora a partir de pequeños textos.

Valora el uso de las letras mayúsculas y minúsculas en un escrito. Estima conveniente el uso de las combinaciones en la producción de textos.

Identificación de sinónimos y antónimos en textos cortos.

Clasificación de sinónimos y antónimos en textos cortos.

Disfruta del compartido.

4

EL CUENTO

1



2

3

MAYUSCULAS MINUSCULAS

4

y

COMBINACIONES

SINONIMOS ANTONIMOS

Y trabajo

27

EL ABECEDARIO

Memorización del abecedario y sus combinaciones.

Aplicación del abecedario en su diario vivir.

Valora la importancia del abecedario en la vida cotidiana.

CUENTO

Conceptualización del cuento y sus partes

Representación de un cuento e identificación de sus partes.

Valora y actuación compañeros

Definición de sustantivo, sus clases, género y número.

Separación de los sustantivos según su clase, su género y su número en un texto dado.

Ayudo a mis compañeros a superar sus dificultades académicas frente al tema.

Conocimiento y clasificación de palabras en sinónimos y antónimos en la construcción de un cuento. Explicación del significado de la sílaba según su clasificación y acentuación.

Adaptación de palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento.

Coopera con sus compañeros en la creación de cuentos.

Manipulación de las sílabas átonas y tónicas en diferentes escritos.

Interioriza las sílabas átonas y tónicas.

1 EL SUSTANTIVO

SINÓNIMOS ANTÓNIMOS



LA SÍLABA

Y

respeto la de mis

LA DESCRIPCIÓN

Reconocimiento de una descripción y su estructura.

Redacción de descripciones de personas teniendo en cuenta las características físicas, gustos y cualidades.

Inventa una descripción de un personaje imaginario teniendo en cuenta su estructura.

EL ARTICULO

Clasificación del artículo según su género y su número.

Observación de los artículos en diferentes textos, según su género y su número.

Valora el uso de los artículos para mejor composición escrita o verbal.

Demostración de algunas normas ortográficas aplicando combinaciones, mayúsculas, utilización de la m antes de p y b, la j y la g.

Utilización de las normas ortográfica trabajadas en clase.

2 ORTOGRAFÍA

Aprecia y respeta el trabajo de sus compañeros.

28

Memorización de Rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas y retahílas cortas.

Creación de Rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas y retahílas cortas.

Valora y disfruta de la lectura de Rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas y retahílas cortas.

Definición del adjetivo y su clasificación en género y número.

Utilización de adjetivos en sus producciones orales y escritas.

Comunica sus sentimientos y emociones a través del diálogo

Clasificación de las palabras simples y compuestas de un texto dado.

Creación de compuestas a palabras simples.

palabras partir de

Valora sus creaciones y las comparte con sus compañeros.

LA NOTICIA

Clasificación de noticias según su estructura narrativa.

Comprensión de la lectura y redacción de una noticia.

Disfruta de las narraciones hechas por sus compañeros.

VERBO

Definición del verbo y sus tiempos simples.

Utilización correcta del verbo y sus tiempos simples en sus producciones escritas y orales.

Es responsable con tareas asignadas.

Conceptualización de oración y sus partes.

Construcción de oraciones teniendo en cuenta el sujeto, el verbo y el predicado.

Valora la importancia de comunicarse en forma asertiva con los demás.

RIMAS, TRABALENGUAS, ADIVINANZAS, POEMAS Y RETAHÍLAS

3

EL ADJETIVO

PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS.

4 LA ORACIÓN



1

la

las

LA NARRACIÒN

Conceptualización de la narración, su secuencia y características.

Conversación narración, su características

sobre la secuencia y

Interioriza los conceptos trabajados en clase.

EL ARTÌCULO

Identificación del artículo, sus clases, género y número.

Utilización del artículo en los diferentes escritos.

Asume con responsabilidad los trabajos propuestos.

PALABRAS SIMPLES Y PALABRAS COMPUESTAS

Clasificación de las palabras simples y compuestas de un texto dado.

Creación de un texto utilizando las palabras simples y compuestas.

Valora sus creaciones y las comparte con sus compañeros.

Conceptualización las palabras según su acento en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Clasificación de las palabras según su acento en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Muestra interés por las actividades realizadas en clase.

EL ACENTO

29

EL MITO Y LA LEYENDA

Memoriza algunos mitos y leyendas cortas, identificando su procedencia.

Dramatiza algunos mitos y leyendas y explica su procedencia.

Aprecia los aportes y sugerencias realizadas por sus compañeros.

EL SUSTANTIVO

Definición del sustantivo, sus clases, género y número.

Explicación del sustantivo, sus clases, género y número por medio de ejemplos claros y concretos.

Apoya con buenos aportes la participación de sus compañeros.

Conocimiento de algunas reglas ortográficas como la m antes de p y b, de la z en aumentativos y plural de las palabras terminadas en z.

Utilización en escritos propios y dictados de algunas reglas ortográficas como la m antes de p y b, de la z en aumentativos y plural de las palabras terminadas en z. Creación de un cuento teniendo en cuenta sus partes.

Posee una actitud abierta a los nuevos conocimientos.

2 REGLAS ORTOGRÁFICAS

EL CUENTO

Definición del cuento y sus partes.

EL ADJETIVO

Comprensión del adjetivo, su género y número.

Producción de un texto teniendo en cuenta el adjetivo calificativo, su género y número.

Es responsable con sus labores académicas.

Y

Conocimiento y clasificación de palabras en sinónimos y antónimos en la construcción de un cuento.

Adaptación de palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento.

Enriquece su vocabulario mediante el uso de sinónimos y antónimos.

SUS

Definición del verbo y sus tiempos.

Reconocimiento del verbo y su tiempo en un cualquier texto.

LA POESIA

Definición de la poesía y sus características.

Declamación de una poesía teniendo en cuenta sus características y matices de la voz.

Valora la aplicación del verbo en una comunicación fluida. Es respetuoso ante la intervención de sus compañeros.

PALABRAS HOMOFONAS

Memorización del concepto de palabras homófonas.

Reconocimiento de las palabras homófonas según su escritura ortográfica.

3 SINONIMOS ANTONIMOS

EL VERBO TIEMPOS

Y

Se interesa por seguir una secuencia lógica para estructurar un cuento.

4 Disfruto del conocimiento y lo comparto con mis pares.

30

LA ORACIÓN

Conceptualización de las clases de oración y sus partes.

Producción de las diferentes clases de oraciones señalando en ellas sus partes.

Asume una actitud de respeto ante la creación de sus compañeros.

PREFIJOS Y SUFIJOS

Diferenciación del prefijo y el sufijo.

Utilización de los sufijos y los prefijos en la producción de textos.

Acepta con humildad las sugerencias que se le hacen.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO GRADO PREESCOLAR PERIODO UNO ALTO

INDICADOR

SUPERIOR

BÁSICO

BAJO

Que el estudiante se ejercite y realice trazos libres y dirigidos, del garabateo libre y limitado manejando trazos escriturales.

Ejercita y realiza de manera satisfactoria trazos libres y dirigidos, del garabateo libre y limitado manejando trazos escriturales.

Ejercita y realiza de manera adecuada trazos libres y dirigidos, del garabateo libre y limitado manejando trazos escriturales.

Ejercita y realiza mínimamente trazos libres y dirigidos, del garabateo libre y limitado manejando trazos escriturales.

Se le dificulta ejercitar y realizar trazos libres y dirigidos, del garabateo libre y limitado y manejar trazos escriturales.

Que el estudiante conceptualice y produzca la escritura y la lectura mediante el trazo de puntos, siguiendo patrones, laberintos, coloreado y punzado con el manejo adecuado del espacio y la margen en sus cuadernos.

Conceptualiza y produce de manera satisfactoria la

Conceptualiza y produce de manera adecuada la

Conceptualiza y produce mínimamente la escritura y

Se le dificulta conceptualizar y producir

escritura y la lectura mediante el trazo de puntos, siguiendo patrones, laberintos, coloreado y punzado con el manejo adecuado del espacio y la margen en sus cuadernos.

escritura y la lectura mediante el trazo de puntos, siguiendo patrones, laberintos, coloreado y punzado con el manejo adecuado del espacio y la margen en sus cuadernos.

la lectura mediante el trazo de puntos, siguiendo patrones, laberintos, coloreado y punzado con el manejo adecuado del espacio y la margen en sus cuadernos.

Que el estudiante describa e interprete experiencias, argumentando y proponiendo nuevas ideas para expresar en forma clara opiniones y sentimientos.

Describe e interpreta de manera satisfactoria experiencias, argumentando y proponiendo nuevas ideas para expresar en forma clara opiniones y sentimientos.

Describe e interpreta de manera adecuada experiencias, argumentando y proponiendo nuevas ideas para expresar en forma clara opiniones y sentimientos.

Describe e interpreta mínimamente experiencias, argumentando y proponiendo nuevas ideas para expresar en forma clara opiniones y sentimientos.

la escritura y la lectura mediante el trazo de puntos, seguir patrones, laberintos, coloreado y punzado y el manejo adecuado del espacio y la margen en sus cuadernos.

Se le dificulta describir e interpretar

experiencias, argumentar y proponer nuevas ideas para expresar en forma clara opiniones y sentimientos.

PERIODO DOS 31

Que el estudiante reconozca y utilice un vocabulario adecuado de acuerdo con el contexto, expresando verbal, gestual y corporalmente ideas y sentimientos.

Reconoce y utiliza de manera satisfactoria un vocabulario adecuado de acuerdo con el contexto, expresando verbal, gestual y corporalmente ideas y sentimientos.

Reconoce y utiliza de manera adecuada un vocabulario adecuado de acuerdo con el contexto, expresando verbal, gestual y corporalmente ideas y sentimientos.

Reconoce y utiliza mínimamente un vocabulario adecuado de acuerdo con el contexto, expresando verbal, gestual y corporalmente ideas y sentimientos.

Se le dificulta reconocer y utilizar un vocabulario adecuado de acuerdo con el contexto y expresar verbal, gestual y corporalmente ideas y sentimientos.

Que el estudiante describa y dramatice hechos que encuentra dentro de una lectura se motive a escribir de manera espontánea e identifique en un texto vocal, mayúsculo.

Describe y dramatiza de manera satisfactoria hechos que encuentra dentro de una lectura se motive a escribir de manera espontánea e identifique en un texto vocales, mayúsculas.

Describe y dramatiza de manera adecuada hechos que encuentra dentro de una lectura se motive a escribir de manera espontánea e identifique en un texto vocales, mayúsculas.

Describe y dramatiza mínimamente hechos que encuentra dentro de una lectura se motive a escribir de manera espontánea e identifique en un texto vocales, mayúsculas.

Se le dificulta describir y dramatizar hechos que encuentre dentro de una lectura, motivarse a escribir de manera espontánea e identificar en un texto vocales y mayúsculas.

Que el estudiante interprete y cree canciones, rimas, cuentos, retahílas¸ infiriendo e interpretando textos e imagines, valorando su imaginación y se sensibilizándose a partir de la lectura de un escrito.

Interpreta y crea de manera satisfactoria canciones, rimas, cuentos, retahílas¸ infiriendo e interpretando textos e imagines, valorando su imaginación y se sensibilizándose a partir de la lectura de un escrito.

Interpreta y crea de manera adecuada canciones, rimas, cuentos, retahílas¸ infiriendo e interpretando textos e imagines, valorando su imaginación y se sensibilizándose a partir de la lectura de un escrito.

Interpreta y crea mínimamente canciones, rimas, cuentos, retahílas¸ infiriendo e interpretando textos e imagines, valorando su imaginación y se sensibilizándose a partir de la lectura de un escrito.

Se le dificulta interpretar y crear canciones, rimas, cuentos, retahílas¸ inferir e interpretar textos e imagines y valorar su imaginación y sensibilizarse a partir de la lectura de un escrito.

Que el estudiante identifique las letras de su nombre y apellidos, lo copie de muestra y sin muestra y se interese por aprender a escribirlo.

Identifica de manera satisfactoria las letras de su nombre y apellidos, lo copie de muestra y sin muestra y se interese por aprender a escribirlo.

Identifica de manera adecuada las letras de su nombre y apellidos, lo copie de muestra y sin muestra y se interese por aprender a escribirlo.

Identifica mínimamente las letras de su nombre y apellidos, lo copie de muestra y sin muestra y se interese por aprender a escribirlo.

Se le dificulta identificar las letras de su nombre y apellidos, copiarlo de muestra y sin muestra e interesarse por aprender a escribirlo.

Que el estudiante reconozca y elabore gráficas de un texto escrito, completándolas o explicándolas e identificando en ellas algunas consonantes como m, p, s, l, t., propiciando la lectura y la escritura como un acto entre los intereses y saberes.

Reconoce y elabora de manera satisfactoria gráficas de un texto escrito, completándolas o explicándolas e identificando en ellas algunas consonantes como m, p, s, l, t, propiciando la lectura y la escritura como un acto entre los intereses y saberes.

Reconoce y elabora de manera adecuada gráficas de un texto escrito, completándolas o explicándolas e identificando en ellas algunas consonantes como m, p, s, l, t, propiciando la lectura y la escritura como un acto entre los intereses y saberes.

PERIODO TRES

PERIODO CUATRO Reconoce y elabora mínimamente gráficas de un texto escrito, completándolas o explicándolas e identificando en ellas algunas consonantes como m, p, s, l, t, propiciando la lectura y la escritura como un acto entre los intereses y saberes.

Se le dificulta reconocer y elaborar gráficas de un texto escrito, completarlas o explicarlas e identificar en ellas algunas consonantes como m, p, s, l, t y propiciar la lectura y la escritura como un acto entre los intereses y saberes.

32

GRADO PRIMERO PERIODO UNO ALTO

INDICADOR

SUPERIOR

BÁSICO

BAJO

Que el estudiante explore, aplique y comparta los conocimientos con sus compañeros sobre las dimensiones del texto con las vocales en un cuento.

Explora, aplica y comparte de manera satisfactoria los conocimientos con sus compañeros sobre las dimensiones del texto con las vocales en un cuento.

Explora, aplica y comparte de manera adecuada los conocimientos con sus compañeros sobre las dimensiones del texto con las vocales en un cuento.

Explora, aplica y comparte los conocimientos con sus mínimamente compañeros sobre las dimensiones del texto con las vocales en un cuento.

Se le dificulta explorar, aplicar y compartir los conocimientos con sus compañeros sobre las dimensiones del texto con las vocales en un cuento.

Que el estudiante identifique, organice e interiorice con agrado el lenguaje conceptual de la comunicación con las letras l, s, n, m y p

Identifica, organiza e interioriza de manera satisfactoria y con agrado el lenguaje conceptual de la comunicación con las letras l, s, n, m y p.

Identifica, organiza e interioriza de manera adecuada y con agrado el lenguaje conceptual de la comunicación con las letras l, s, n, m y p.

Identifica, organiza e interioriza mínimamente y con agrado el lenguaje conceptual de la comunicación con las letras l, s, n, m y p.

Se le dificulta identificar, organizar e interiorizar con agrado el lenguaje conceptual de la comunicación con las letras l, s, n, m y p.

Que el estudiante explique, interprete y produzca pequeños textos narrativos con las letras t, d, ñ, h, r, rr, q, k; sílabas ca, co, cu, y sea responsable con las pequeñas tareas asignadas. Que el estudiante identifique y aplique las relaciones entre conceptos y palabras con los sonidos r inicial, sonido r intermedia y sonido rr intermedia, apreciando la importancia del trabajo con sus compañeros. Que el estudiante conceptualice, socialice y valore la literatura infantil con las letras q, k, los sonidos ca, co, cu, como fuente de conocimiento.

Explica, interpreta y produce de manera satisfactoria pequeños textos narrativos con las letras t, d, ñ, h, r, rr, q, k; sílabas ca, co, cu, y es responsable con las pequeñas tareas asignadas. Identifica y aplica de manera satisfactoria las relaciones entre conceptos y palabras con los sonidos r inicial, sonido r intermedia y sonido rr intermedia, apreciando la importancia del trabajo con sus compañeros. Conceptualiza, socializa y valora de manera satisfactoria la literatura infantil con las letras q, k, los sonidos ca, co, cu, como fuente de conocimiento.

Explica, interpreta y produce de manera adecuada pequeños textos narrativos con las letras t, d, ñ, h, r, rr, q, k; sílabas ca, co, cu, y es responsable con las pequeñas tareas asignadas. Identifica y aplica de manera adecuada las relaciones entre conceptos y palabras con los sonidos r inicial, sonido r intermedia y sonido rr intermedia, apreciando la importancia del trabajo con sus compañeros. Conceptualiza, socializa y valora de manera adecuada la literatura infantil con las letras q, k, los sonidos ca, co, cu, como fuente de conocimiento.

Explica, interpreta y produce mínimamente pequeños textos narrativos con las letras t, d, ñ, h, r, rr, q, k; sílabas ca, co, cu, y es responsable con las pequeñas tareas asignadas. Identifica y aplica mínimamente las relaciones entre conceptos y palabras con los sonidos r inicial, sonido r intermedia y sonido rr intermedia, apreciando la importancia del trabajo con sus compañeros. Conceptualiza, socializa y valora mínimamente la literatura infantil con las letras q, k, los sonidos ca, co, cu, como fuente de conocimiento.

Se le dificulta explicar, interpretar y producir pequeños textos narrativos con las letras t, d, ñ, h, r, rr, q, k; sílabas ca, co, cu, y ser responsable con las pequeñas tareas asignadas.

Que el estudiante comprenda y reconozca un texto argumentativo con las letras (b, v: ga, go, gu, f, j, ce, ci,

Comprende y reconoce de manera satisfactoria un texto argumentativo con las letras (b, v: ga, go, gu, f, j, ce, ci,

Comprende y reconoce de manera adecuada un texto argumentativo con las letras (b, v: ga, go, gu, f, j, ce, ci,

Comprende y reconoce mínimamente un texto argumentativo con las letras (b, v: ga, go, gu, f, j, ce, ci,

Se le dificulta comprender y reconocer un texto argumentativo con las letras (b, v: ga, go, gu, f, j, ce, ci, ge, gi.), e interesarse por realizar las diferentes

PERIODO DOS

Se le dificulta identificar y aplicar las relaciones entre conceptos y palabras con los sonidos r inicial, sonido r intermedia y sonido rr intermedia y apreciar la importancia del trabajo con sus compañeros.

Se le dificulta conceptualizar, socializar y valorar la literatura infantil con las letras q, k, los sonidos ca, co, cu, como fuente de conocimiento.

PERIODO TRES

33

ge, gi.), interesándose por realizar las diferentes actividades en el aula de clase.

ge, gi.), interesándose por realizar las diferentes actividades en el aula de clase.

ge, gi.), interesándose por realizar las diferentes actividades en el aula de clase.

ge, gi.), interesándose por realizar las diferentes actividades en el aula de clase.

actividades en el aula de clase.

Que el estudiante defina y aplique el artículo en una oración cumpliendo responsablemente con las actividades propuestas.

Define y aplica de manera satisfactoria el artículo en una oración, cumpliendo responsablemente con las actividades propuestas.

Define y aplica de manera adecuada el artículo en una oración, cumpliendo responsablemente con las actividades propuestas.

Define y aplica mínimamente el artículo en una oración, cumpliendo responsablemente con las actividades propuestas.

Se le dificulta definir y aplicar el artículo en una oración, y cumplir responsablemente con las actividades propuestas.

Que el estudiante diferencie, reconozca y valore el uso las letras mayúsculas y minúsculas en un escrito. Que el estudiante identifique y estime conveniente el uso de las combinaciones en la producción de pequeños textos, y demuestre la habilidad lectora a partir de los mismos.

Diferencia, reconoce y valora de manera satisfactoria el uso de las letras mayúsculas y minúsculas en un escrito. Identifica y estima conveniente de manera satisfactoria el uso de las combinaciones en la producción de pequeños textos, y demuestre la habilidad lectora a partir de los mismos. Identifica y clasifica de manera satisfactoria sinónimos y antónimos en textos cortos, disfrutando del trabajo compartido.

Diferencia, reconoce y valora de manera adecuada el uso de las letras mayúsculas y minúsculas en un escrito. Identifica y estima conveniente de manera adecuada el uso de las combinaciones en la producción de pequeños textos, y demuestre la habilidad lectora a partir de los mismos. Identifica y clasifica de manera adecuada sinónimos y antónimos en textos cortos, disfrutando del trabajo compartido.

PERIODO CUATRO

Que el estudiante identifique y clasifique sinónimos y antónimos en textos cortos, disfrutando del trabajo compartido.

Diferencia, reconoce y valora mínimamente el uso de las letras mayúsculas y minúsculas en un escrito. Identifica y estima conveniente mínimamente el uso de las combinaciones en la producción de pequeños textos, y demuestre la habilidad lectora a partir de los mismos.

Se le dificulta diferenciar, reconocer y valorar el uso de las letras mayúsculas y minúsculas en un escrito.

Identifica y clasifica mínimamente sinónimos y antónimos en textos cortos, disfrutando del trabajo compartido.

Se le dificulta identificar y clasificar sinónimos y antónimos en textos cortos y disfrutar del trabajo compartido.

Se le dificulta identificar y estimar conveniente el uso de las combinaciones en la producción de pequeños textos, y demostrar la habilidad lectora a partir de los mismos.

GRADO SEGUNDO INDICADOR

SUPERIOR

Que el estudiante memorice y aplique el abecedario y sus combinaciones en su diario vivir, valorando su importancia en la cotidianidad.

Memoriza y aplica de manera satisfactoria el abecedario y sus combinaciones en su diario vivir, valorando su importancia en la cotidianidad.

Que el estudiante conceptualice, represente e identifique el cuento y sus partes, valorando y respetando la actuación de sus compañeros.

Conceptualiza, representa e identifica de manera satisfactoria el cuento y sus partes, valorando y respetando la actuación de sus compañeros.

PERIODO UNO ALTO Memoriza y aplica de manera adecuada el abecedario y sus combinaciones en su diario vivir, valorando su importancia en la cotidianidad. Conceptualiza, representa e identifica de manera adecuada el cuento y sus partes, valorando y respetando la actuación de sus compañeros.

BÁSICO

BAJO

Memoriza y aplica de mínimamente el abecedario y sus combinaciones en su diario vivir, valorando su importancia en la cotidianidad.

Se le dificulta memorizar y aplicar el abecedario y sus combinaciones en su diario vivir y valorar su importancia en la cotidianidad.

Conceptualiza, representa e identifica mínimamente el cuento y sus partes, valorando y respetando la actuación de sus compañeros.

Se le dificulta conceptualizar, representar e identificar el cuento y sus partes y valorar y respetar la actuación de sus compañeros.

34

Que el estudiante defina y separe los sustantivos según su clase, su género y su número en un texto dado, ayudando a sus compañeros a superar sus dificultades académicas frente al tema.

Define y separa de manera satisfactoria los sustantivos según su clase, su género y su número en un texto dado, ayudando a sus compañeros a superar sus dificultades académicas frente al tema.

Define y separa de manera adecuada los sustantivos según su clase, su género y su número en un texto dado, ayudando a sus compañeros a superar sus dificultades académicas frente al tema.

Define y separa mínimamente los sustantivos según su clase, su género y su número en un texto dado, ayudando a sus compañeros a superar sus dificultades académicas frente al tema. Conoce clasifica y adapta mínimamente las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento, cooperando con sus compañeros en la creación del mismo.

Se le dificulta definir y separar los sustantivos según su clase, su género y su número en un texto dado y ayudar a sus compañeros a superar sus dificultades académicas frente al tema.

Que el estudiante conozca, clasifique y adapte las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento, cooperando con sus compañeros en la creación del mismo.

Conoce clasifica y adapta de manera satisfactoria las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento, cooperando con sus compañeros en la creación del mismo.

Conoce clasifica y adapta de manera adecuada las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento, cooperando con sus compañeros en la creación del mismo.

Que el estudiante explique, manipule e interiorice la sílaba según su clasificación y acentuación.

Explica, manipula e interioriza de manera satisfactoria la sílaba según su clasificación y acentuación. Reconoce y redacta de manera satisfactoria descripciones de personas reales e imaginarias teniendo en cuenta las características físicas, gustos y cualidades. Clasifica, observa y valora de manera satisfactoria el uso del artículo en diferentes textos, según su género y su número para una mejor composición escrita o verbal. Demuestra y utiliza de manera satisfactoria algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Explica, manipula e interioriza de manera adecuada la sílaba según su clasificación y acentuación.

Explica, manipula e interioriza mínimamente la sílaba según su clasificación y acentuación.

Se le dificulta explicar, manipular e interiorizar la sílaba según su clasificación y acentuación.

Reconoce y redacta de manera adecuada descripciones de personas reales e imaginarias teniendo en cuenta las características físicas, gustos y cualidades. Clasifica, observa y valora de manera adecuada el uso del artículo en diferentes textos, según su género y su número para una mejor composición escrita o verbal. Demuestra y utiliza de manera adecuadavalgunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Reconoce y redacta mínimamente descripciones de personas reales e imaginarias teniendo en cuenta las características físicas, gustos y cualidades. Clasifica, observa y valora mínimamente el uso del artículo en diferentes textos, según su género y su número para una mejor composición escrita o verbal. Demuestra y utiliza mínimamente algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Se le dificulta reconocer y redactar descripciones de personas reales e imaginarias teniendo en cuenta las características físicas, gustos y cualidades.

Memoriza, crea, valora y disfruta de manera satisfactoria la creación y lectura de Rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas y retahílas cortas

Memoriza, crea, valora y disfruta de manera adecuada la creación y lectura de Rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas y retahílas cortas

Memoriza, crea, valora y disfruta mínimamente la creación y lectura de Rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas y retahílas cortas

Se le dificulta memorizar, crear, valorar y disfrutar la creación y lectura de rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas y retahílas cortas

Se le dificulta conocer, clasificar y adaptar las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento y cooperar con sus compañeros en la creación del mismo.

PERIODO DOS

Que el estudiante reconozca y redacte descripciones de personas reales e imaginarias teniendo en cuenta las características físicas, gustos y cualidades. Que el estudiante clasifique, observe y valore el uso del artículo en diferentes textos, según su género y su número para una mejor composición escrita o verbal. Que el estudiante demuestre y utilice algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Se le dificulta clasificar, observar y valorar el uso del artículo en diferentes textos, según su género y su número para una mejor composición escrita o verbal. Se le dificulta demostrar y utilizar algunas normas ortográficas y apreciar y respetar el trabajo de sus compañeros en clase.

PERIODO TRES Que el estudiante memorice, cree, valore y disfrute la creación y lectura de Rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas y retahílas cortas

35

Que el estudiante defina y utilice el adjetivo con su clasificación en género y número para comunicar sus sentimientos y emociones. Que el estudiante clasifique y realice creaciones utilizando las palabras simples y compuestas, valorando y compartiendo su trabajo con sus compañeros. Que el estudiante demuestre y utilice algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Define y utiliza de manera satisfactoria el adjetivo con su clasificación en género y número para comunicar sus sentimientos y emociones. Clasifica y realiza creaciones de manera satisfactoria utilizando las palabras simples y compuestas, valorando y compartiendo su trabajo con sus compañeros. Demuestra y utiliza de manera satisfactoria algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Define y utiliza de manera adecuada el adjetivo con su clasificación en género y número para comunicar sus sentimientos y emociones. Clasifica y realiza creaciones de manera adecuada utilizando las palabras simples y compuestas, valorando y compartiendo su trabajo con sus compañeros. Demuestra y utiliza de manera adecuada algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Que el estudiante clasifique, comprenda y disfrute la lectura y creación de las noticias hechas por sus compañeros. Que el estudiante defina y utilice el verbo y sus tiempos simples en producciones escritas y orales y sea responsable con las tareas asignadas. Que el estudiante conceptualice y construya oraciones teniendo en cuenta el sujeto y el predicado, valorando la importancia de comunicarse en forma asertiva con los demás.

Clasifica, comprende y disfruta de manera satisfactoria la lectura y creación de las noticias hechas por sus compañeros. Define y utiliza de manera satisfactoria el verbo y sus tiempos simples en producciones escritas y orales y es responsable con las tareas asignadas. Conceptualiza y construye oraciones de manera satisfactoria teniendo en cuenta el sujeto y el predicado, valorando la importancia de comunicarse en forma asertiva con los demás. Demuestra y utiliza de manera satisfactoria algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Clasifica, comprende y disfruta de manera adecuada la lectura y creación de las noticias hechas por sus compañeros. Define y utiliza de manera adecuada el verbo y sus tiempos simples en producciones escritas y orales y es responsable con las tareas asignadas. Conceptualiza y construye oraciones de manera adecuada teniendo en cuenta el sujeto y el predicado, valorando la importancia de comunicarse en forma asertiva con los demás. Demuestra y utiliza de manera adecuada algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Define y utiliza mínimamente el adjetivo con su clasificación en género y número para comunicar sus sentimientos y emociones. Clasifica y realiza creaciones mínimamente utilizando las palabras simples y compuestas, valorando y compartiendo su trabajo con sus compañeros. Demuestra y utiliza mínimamente algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Se le dificulta definir y utilizar el adjetivo con su clasificación en género y número para comunicar sus sentimientos y emociones. Se le dificulta clasificar y realizar creaciones utilizando las palabras simples y compuestas y valorar y compartir su trabajo con sus compañeros. Se le dificulta demostrar y utilizar algunas normas ortográficas y apreciar y respetar el trabajo de sus compañeros en clase.

PERIODO CUATRO

Que el estudiante demuestre y utilice algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Clasifica, comprende y disfruta mínimamente la lectura y creación de las noticias hechas por sus compañeros. Define y utiliza mínimamente el verbo y sus tiempos simples en producciones escritas y orales y es responsable con las tareas asignadas. Conceptualiza y construye oraciones mínimamente teniendo en cuenta el sujeto y el predicado, valorando la importancia de comunicarse en forma asertiva con los demás.

Se le dificulta clasificar, comprender y disfrutar la lectura y creación de las noticias hechas por sus compañeros.

Demuestra y utiliza mínimamente algunas normas ortográficas, apreciando y respetando el trabajo de sus compañeros en clase.

Se le dificulta demostrar y utilizar algunas normas ortográficas y apreciar y respetar el trabajo de sus compañeros en clase.

Se le dificulta definir y utilizar el verbo y sus tiempos simples en producciones escritas y orales y ser responsable con las tareas asignadas.

Se le dificulta conceptualizar y construir oraciones teniendo en cuenta el sujeto y el predicado y valorar la importancia de comunicarse en forma asertiva con los demás.

36

GRADO TERCERO PERIODO UNO ALTO

INDICADOR

SUPERIOR

BÁSICO

BAJO

Que el estudiante conceptualice y converse sobre la narración, su secuencia y características; interiorizando los conceptos trabajados en clase.

Conceptualiza y conversa de manera satisfactoria sobre la narración, su secuencia y características; interiorizando los conceptos trabajados en clase.

Conceptualiza y conversa de manera adecuada sobre la narración, su secuencia y características; interiorizando los conceptos trabajados en clase.

Conceptualiza y conversa mínimamente sobre la narración, su secuencia y características; interiorizando los conceptos trabajados en clase.

Se le dificulta conceptualizar y

Que el estudiante identifique y utilice el artículo, sus clases, género y número en los diferentes escritos; asumiendo con responsabilidad los trabajos propuestos.

Identifica y utiliza de manera satisfactoria el artículo, sus clases, género y número en los diferentes escritos; asumiendo con responsabilidad los trabajos propuestos.

Identifica y utiliza de manera adecuada el artículo, sus clases, género y número en los diferentes escritos; asumiendo con responsabilidad los trabajos propuestos.

Identifica y utiliza mínimamente el artículo, sus clases, género y número en los diferentes escritos; asumiendo con responsabilidad los trabajos propuestos.

Se le dificulta identificar y utilizar

Que el estudiante clasifique y cree textos utilizando las palabras simples y compuestas; valorando sus composiciones y compartiéndolas con sus compañeros.

Clasifica y crea de manera satisfactoria textos utilizando las palabras simples y compuestas; valorando sus composiciones y compartiéndolas con sus compañeros. Conceptualiza y clasifica de manera satisfactoria las palabras según su acento en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas; mostrando interés por las actividades realizadas en clase.

Clasifica y crea de manera adecuada textos utilizando las palabras simples y compuestas; valorando sus composiciones y compartiéndolas con sus compañeros.

Clasifica y crea mínimamente textos utilizando las palabras simples y compuestas; valorando sus composiciones y compartiéndolas con sus compañeros. Conceptualiza y clasifica mínimamente las palabras según su acento en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas; mostrando interés por las actividades realizadas en clase.

Se le dificulta clasificar y crear

Memoriza y dramatiza de manera satisfactoria algunos mitos y leyendas cortas, identificando y explicando su procedencia; apreciando los

Memoriza y dramatiza de manera adecuada algunos mitos y leyendas cortas, identificando y explicando su procedencia; apreciando los

Memoriza y dramatiza mínimamente algunos mitos y leyendas cortas, identificando y explicando su procedencia; apreciando los aportes y

Se

Que el estudiante conceptualice y clasifique las palabras según su acento en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas; mostrando interés por las actividades realizadas en clase.

Conceptualiza y clasifica de manera adecuada las palabras según su acento en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas; mostrando interés por las actividades realizadas en clase.

conversar sobre la narración, su secuencia y características e interiorizar los conceptos trabajados en clase.

el artículo, sus clases, género y número en los diferentes escritos y asumir con responsabilidad los trabajos propuestos.

textos utilizando las palabras simples y compuestas y valorar sus composiciones y compartirlas con sus compañeros.

Se le dificulta conceptualizar y

clasificar las palabras según su acento en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas y mostrar interés por las actividades realizadas en clase.

PERIODO DOS Que el estudiante memorice y dramatice algunos mitos y leyendas cortas, identificando y explicando su procedencia; apreciando

le dificulta memorizar y dramatizar algunos mitos y leyendas cortas e identificar y explicar su procedencia, también apreciar los aportes y 37

los aportes y sugerencias realizadas por sus compañeros. Que el estudiante defina y explique el sustantivo, sus clases, género y número por medio de ejemplos claros y concretos; apoyando con buenos aportes la participación de sus compañeros. Que el estudiante conozca y utilice algunas reglas ortográficas como la m

antes de p y b, de la z en aumentativos y plural de las palabras terminadas en z. y posea una actitud abierta a los nuevos conocimientos.

aportes y sugerencias realizadas por sus compañeros. Define y explica de manera satisfactoria el sustantivo, sus clases, género y número por medio de ejemplos claros y concretos; apoyando con buenos aportes la participación de sus compañeros. Conoce y utiliza de manera satisfactoria algunas reglas ortográficas como la m antes

aportes y sugerencias realizadas por sus compañeros. Define y explica de manera adecuada el sustantivo, sus clases, género y número por medio de ejemplos claros y concretos; apoyando con buenos aportes la participación de sus compañeros. Conoce y utiliza de manera adecuada algunas reglas ortográficas como la m antes

sugerencias realizadas sus compañeros.

por

sugerencias realizadas por sus compañeros.

Define y explica mínimamente el sustantivo, sus clases, género y número por medio de ejemplos claros y concretos; apoyando con buenos aportes la participación de sus compañeros.

Se le dificulta definir y explicar

Conoce y utiliza mínimamente algunas reglas ortográficas como la m antes de p y b, de

Se le dificulta conocer y utilizar

de p y b, de la z en aumentativos y plural de las palabras terminadas en z. y posea una actitud abierta a los nuevos conocimientos.

de p y b, de la z en aumentativos y plural de las palabras terminadas en z. y posea una actitud abierta a los nuevos conocimientos.

la z en aumentativos y plural de las palabras terminadas en z. y posea una actitud abierta a los nuevos conocimientos.

Define y crea de manera satisfactoria un cuento teniendo en cuenta sus partes y se interese por seguir una secuencia lógica para su estructura. Comprende y produce de manera satisfactoria un texto teniendo en cuenta el adjetivo calificativo, su género y número; siendo responsable con sus labores académicas. Conoce, clasifica y adapta de manera satisfactoria las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento; enriqueciendo su vocabulario mediante el uso de los mismos.

Define y crea de manera adecuada un cuento teniendo en cuenta sus partes y se interese por seguir una secuencia lógica para su estructura. Comprende y produce de manera adecuada un texto teniendo en cuenta el adjetivo calificativo, su género y número; siendo responsable con sus labores académicas.

Define y crea mínimamente un cuento teniendo en cuenta sus partes y se interese por seguir una secuencia lógica para su estructura.

Se le dificulta definir y crear un

Comprende y produce mínimamente un texto teniendo en cuenta el adjetivo calificativo, su género y número; siendo responsable con sus labores académicas.

Se le dificulta comprender y

Conoce, clasifica y adapta de manera adecuada las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento; enriqueciendo su vocabulario mediante el uso de los mismos.

Conoce, clasifica y adapta mínimamente las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento; enriqueciendo su vocabulario mediante el uso de los mismos.

Se le dificulta conocer, clasificar

el sustantivo, sus clases, género y número por medio de ejemplos claros y concretos y apoyar con buenos aportes la participación de sus compañeros.

algunas reglas ortográficas como la m antes de p y b, de

la z en aumentativos y plural de las palabras terminadas en z. y poseer una actitud abierta a los nuevos conocimientos.

PERIODO TRES Que el estudiante defina y cree un cuento teniendo en cuenta sus partes y se interese por seguir una secuencia lógica para su estructura. Que el estudiante comprenda y produzca un texto teniendo en cuenta el adjetivo calificativo, su género y número; siendo responsable con sus labores académicas. Que el estudiante conozca, clasifique y adapte las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento; enriqueciendo su vocabulario mediante el uso de los mismos.

cuento teniendo en cuenta sus partes e interese por seguir una secuencia lógica para su estructura.

producir un texto teniendo en cuenta el adjetivo calificativo, su género y número y ser responsable con sus labores académicas.

y adaptar las palabras sinónimas y antónimas en la construcción de un cuento y enriquecer su vocabulario mediante el uso de los mismos.

38

Que el estudiante defina y reconozca el verbo y sus tiempos en cualquier texto; valorando la aplicación del mismo en una comunicación fluida.

Define y reconoce de manera satisfactoria el verbo y sus tiempos en cualquier texto; valorando la aplicación del mismo en una comunicación fluida.

Define y reconoce de manera adecuada el verbo y sus tiempos en cualquier texto; valorando la aplicación del mismo en una comunicación fluida.

Define y reconoce mínimamente el verbo y sus tiempos en cualquier texto; valorando la aplicación del mismo en una comunicación fluida.

Se le dificulta definir y reconocer

Que el estudiante defina y declame una poesía

Define y declama de manera satisfactoria una poesía

Define y declama de manera adecuada una poesía

Define y declama mínimamente una poesía

Se le dificulta definir y declamar

teniendo en cuenta sus características y matices de la voz; siendo respetuoso ante la intervención de sus compañeros. Que el estudiante memorice y reconozca las palabras homófonas según su escritura ortográfica; disfrutando y compartiendo el conocimiento con sus pares. Que el estudiante conceptualice y produzca las diferentes clases de oraciones señalando en ellas sus partes; asumiendo una actitud de respeto ante la creación de sus compañeros. Que el estudiante defina y utilice los sufijos y los prefijos en la producción de textos; aceptando con humildad las sugerencias que se le hacen.

teniendo en cuenta sus características y matices de la voz; siendo respetuoso ante la intervención de sus compañeros.

teniendo en cuenta sus características y matices de la voz; siendo respetuoso ante la intervención de sus compañeros.

teniendo en cuenta sus características y matices de la voz; siendo respetuoso ante la intervención de sus compañeros.

Memoriza y reconoce de manera satisfactoria las palabras homófonas según su escritura ortográfica; disfrutando y compartiendo el conocimiento con sus pares.

Memoriza y reconoce de manera adecuada las palabras homófonas según su escritura ortográfica; disfrutando y compartiendo el conocimiento con sus pares.

Memoriza y reconoce mínimamente las palabras homófonas según su escritura ortográfica; disfrutando y compartiendo el conocimiento con sus pares.

Se

Conceptualiza y produce de manera satisfactoria las diferentes clases de oraciones señalando en ellas sus partes; asumiendo una actitud de respeto ante la creación de sus compañeros.

Conceptualiza y produce de manera adecuada las diferentes clases de oraciones señalando en ellas sus partes; asumiendo una actitud de respeto ante la creación de sus compañeros.

Conceptualiza y produce mínimamente las diferentes clases de oraciones señalando en ellas sus partes; asumiendo una actitud de respeto ante la creación de sus compañeros.

Se le dificulta conceptualizar y

Define y utiliza de manera satisfactoria los sufijos y los prefijos en la producción de textos; aceptando con humildad las sugerencias que se le hacen.

Define y utiliza de manera adecuada los sufijos y los prefijos en la producción de textos; aceptando con humildad las sugerencias que se le hacen.

Define y utiliza mínimamente los sufijos y los prefijos en la producción de textos; aceptando con humildad las sugerencias que se le hacen.

Se le dificulta

el verbo y sus tiempos en cualquier texto y valorar la aplicación del mismo en una comunicación fluida.

PERIODO CUATRO poesía teniendo en cuenta sus características y matices de la voz y ser respetuoso ante la intervención de sus compañeros. una

le dificulta memorizar y reconocer las palabras homófonas según su escritura ortográfica y disfrutar y compartir el conocimiento con sus pares.

producir las diferentes clases de oraciones señalando en ellas sus partes y asumir una actitud de respeto ante la creación de sus compañeros.

definir y utilizar los sufijos y los prefijos en la producción de textos y aceptar con humildad las sugerencias que se le hacen.

39

EVALUACIÓN

CRITERIO 1. Trabajo en equipo

PROCESO Comunicación

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA

Se distribuyen en equipos donde leen y escriben pequeños textos, teniendo en cuenta Una vez por semana las temáticas abordadas. Recrea los escritos a través de socialización y exposición de trabajos

2. Desempeño oral

Exposición

Una vez por periodo En forma individual, lee y escribe tarjetas, historietas, cuentos y poemas.

3. Desempeño escrito

Resolución de problemas

Produce textos orales y escritos que responden a diversos propósitos y necesidades Una vez por semana comunicativas. Comprensión de textos literarios, para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.

4. Pruebas saber

5. Autoevaluación

6.Coevaluación

Pruebas saber

Autoevaluación

Coevaluación

Cada estudiante al finalizar cada periodo académico, presentará una prueba tipo “Saber”, que dará cuenta del proceso asimilado durante el mismo.

Una en cada periodo manera individual.

Cada estudiante se autoevaluará de acuerdo a parámetros establecidos en el aula de clase al final encada periodo de cada periodo. No será acumulativa paraUna el año individual. lectivo.

Cada estudiante se coevaluará con el maestro, al final de cada periodo. No será acumulativa para el año lectivo.

de

de

manera

Una en cada periodo manera individual.

de

40

PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERIODO

GRADO PREESCOLAR GRADO PERIODO UNO

PERIODO DOS

PERIODO TRES

PERIODO CUATRO

Continuos ejercicios de pronunciación, entonación y enriquecimiento del vocabulario

Con el apoyo de otras áreas como educación física y lógica matemática, realizar ejercicios prácticos para establecer relaciones asociativas

Interpretación de láminas sencillas e historietas mudas

Dialogo con los compañeros sobre experiencias personales

y con

A través de láminas, hacer descripciones sencillas de lo que observa

Observa y lee cuentos en la biblioteca

Ejercicios de pronunciación y entonación de poemas, canciones y rondas

Ejercicios prácticos con sinónimos y antónimos A través de láminas, hacer descripciones sencillas de lo que observa

PLANES

Plan de apoyo para recuperación

Ejercicios de escucha y seguimiento de instrucciones Hacer preguntas narraciones sencillas secuencia lógica

Planes de apoyo para nivelación

Ejercicios de escucha y seguimiento de instrucciones Responder preguntas sobre cuentos y fábulas

Planes de apoyo para profundización

Pronuncia correctamente palabras que utiliza diariamente haciendo énfasis en el manejo de combinaciones Análisis de cuentos, a través de preguntas Reproduce con sus palabras narraciones sencillas

A través expresa sinónimos

de canciones, antónimos y

Realiza a partir de talleres relaciones asociativas, como arriba, abajo, adelante, atrás. Utiliza signos y símbolos de acuerdo a las necesidades de expresión De un texto saca sinónimos y antónimos Realiza a partir de talleres relaciones asociativas, como arriba, abajo, adelante, atrás

Trabajo en equipo para hacer comentarios de programas de televisión

Expresa en forma oral y escrita una oración sencilla, a partir de una lámina Escribe en forma legible los nombres y apellidos

Hacer comentarios orales sobre un programa de televisión recreativo

Dialogo con los compañeros sobre experiencias personales

Observa y lee cuentos en la biblioteca

Expresa en forma oral y escrita una oración sencilla, a partir de una lámina

Ordena de manera secuencial una historieta muda

Hacer comentarios orales sobre un programa de televisión recreativo, musical y deportivo Reproduce con sus palabras narraciones sencillas Ordena de manera secuencial una historieta muda

Escribe en forma legible los nombres y apellidos Lee comprensivamente mensajes sencillos Escribe con coherencia oraciones sencillas Escribe correctamente fecha, nombres y apellidos, y algunas oraciones sencillas 41

GRADO

GRADO PRIMERO PERIODO UNO

PERIODO DOS

PERIODO TRES

PERIODO CUATRO

-Recorta letras y de palabras vistas en el periodo -Lea textos cortos -Realiza ejercicios de escritura -Solucione cruciletras. -Escriba palabras

Busque de palabras en sopas de letras -Realice un álbum creativo con las letras trabajadas durante el periodo -Diseñe letras en diferentes materiales. -Invente un cuento corto. -Escriba ideas con sentido completo. Escritura de frases y palabras -Lectura de textos cortos -Expresa sentimientos y opiniones con respecto a tu familia y a tu país

Visita la biblioteca para leer diferentes textos -Describe ilustraciones -Escriba textos cortos. -Practica el dictado. -Lea textos cortos

Elabora un diario, donde se cuenten las vivencias de un día -Lee diferentes textos como historietas, cuentos, fabulas, afiches, entre otros -Elabora rimas, versos y cartas

Escritura y Lectura de textos cortos -Visita a la biblioteca para leer diferentes textos -Reflexiona sobre las normas para garantizar la convivencia armoniosa Derechos y deberes de los niños -Visita a la biblioteca para leer diferentes textos -Organización de una discusión en la que los estudiantes reflexionen sobre los derechos y deberes

Escritura y Lectura de textos cortos -Ordena alfabéticamente palabras -Produce textos orales

PLANES

Planes de apoyo para recuperación

Planes de apoyo para nivelación

Planes de apoyo para profundización

Recorte de letras y de palabras -Lectura de textos cortos -Solución de laberintos

Desarrolla tu creatividad a través de pequeñas composiciones -Exposición de dibujos realizados por los estudiantes a partir de textos leídos -Produce textos a partir de situaciones e imágenes dadas

Reflexiones escritas y orales sobre programas de televisión -Realiza descripción de personas, lugares, objetos y eventos de manera secuencial -Relaciona graficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas

Desarrollo de actividades de interpretación de textos -Intercambio de ideas sobre textos que hayan leído -Recrear relatos y cuentos, cambiando los personajes.

42

GRADO

GRADO SEGUNDO PERIODO UNO

PERIODO DOS

PERIODO TRES

PERIODO CUATRO

Recortar letras y palabras Lectura de textos cortos Ejercicios de escritura al dictado Solución de laberintos

Solución de crucigramas Búsqueda de palabras en sopas de letras Discusión en el aula sobre los programas de televisión observados Construcción de un televisor y diseño de una historieta para presentar ante el grupo Escritura de frases y palabras Soluciona talleres Expresa sentimientos y opiniones en forma oral o escrita.

Recolección de textos escritos para su exhibición en el aula Visita a la biblioteca para leer diferentes textos Descripción de ilustraciones presentadas Ejercicios de lectura en voz alta corrigiendo la entonación Escritura y Lectura de textos cortos Visita a la biblioteca para leer diferentes textos Reflexiona sobre las normas para garantizar la sana convivencia

Desarrolla tu creatividad a través de pequeñas composiciones Exposición de dibujos realizados por los estudiantes a partir de textos leídos Produce textos a partir de situaciones e imágenes dadas

Reflexiones escritas y orales sobre programas de televisión Realiza descripción de personas, lugares, objetos y eventos de manera secuencial Relaciona graficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas

Organización de una discusión en la que los estudiantes reflexionen sobre los derechos y deberes Realiza consultas sobre temas vistos con el fin de ampliar conocimientos Búsqueda de términos desconocidos en el diccionario

Elaboración de una diario, donde se cuenten sus vivencias Lectura de diferentes textos como historietas, cuentos, fabulas, afiches, entre otros Elaboración de rimas y versos Escritura y Lectura de textos cortos Ordenar alfabéticamente palabras Revisar y resolver de nuevo las pruebas saber de cada periodo Producir textos orales Desarrollo de actividades de interpretación de textos Intercambio de ideas sobre textos que hayan leído Recrear relatos y cuentos, cambiando los personajes

PLANES

Planes de apoyo para recuperación

Planes de apoyo para nivelación

Planes de apoyo para profundización

Recorte de letras y palabras Lectura de textos cortos Ejercicios de escritura Solución de laberintos

de

43

GRADO

GRADO TERCERO PERIODO UNO

PERIODO DOS

PERIODO TRES

PERIODO CUATRO

Seleccionar diferentes narraciones, para clasificar sus partes y extraer información que pueda relacionarse fácilmente con la vida cotidiana

Recrear en algunos mitos y leyendas los personajes principales, el lugar, los hechos y la época, subrayando en ellos los sustantivos e identificándolos según su género y número.

Produce cuentos, teniendo en cuenta las categorías gramaticales estudiadas.

Crear diferentes textos poéticos y responder a las preguntas que se generan.

PLANES

Planes de apoyo para recuperación

Planes de apoyo para nivelación

A través de un escrito dado colorear los artículos encontrados y clasificarlos según sea su género y número. Identificar y separar de un texto las palabras según su acento. Utilizar información de la vida cotidiana para producir diferentes tipos de textos narrativos, entre ellos; fabulas, cuentos, poemas, mitos, leyendas o cualquier otro tipo de texto literario.

Resolver talleres sobre los temas desarrollados en clase.

Realizar predicciones razonables acerca del texto y a medida que lee, probar y revisar esas predicciones cuando continúan leyendo

Realiza ejercicios de lectura enfatizando la entonación y el volumen de voz Revisar y resolver de nuevo las pruebas saber aplicadas en el periodo.

Identificar las categorías gramaticales en un determinado texto Explicación personalizada de las diferentes temáticas trabajadas.

Seleccionar las palabras homófonas en un texto dado. Subrayar las oraciones completas que encuentres en un texto dado socializándolas con tus compañeros. Revisar y corregir las producciones escritas, teniendo en cuenta las propuestas de los compañeros y el profesor atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

44

Planes de apoyo para profundización

Interpretar las diferentes narraciones o cualquier otro tipo de texto literario.

Comparar y relacionar algunos elementos de los mitos y leyendas como personajes, lugares, espacios y tiempos. Realizar consultas sobre los temas vistos en clase con el fin de afianzar conocimientos.

Autocorregir las producciones  textuales escritas, teniendo en cuenta las categorías gramaticales y la situación comunicativa en la que interviene Emplear continuamente el diccionario con el fin de ampliar vocabulario

Socializar los escritos producidos durante las diversas situaciones de aprendizaje para dar cuenta del dominio de algunos aspectos gramaticales y semánticos de la lengua.

45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.