Sector: Telecomunicaciones

29 de Abril de 2005 ANÁLISIS DE EMPRESA ENTEL S.A. / Sector: Telecomunicaciones Departamento de Estudios: María Cristina Yarur T. /mail: myarur@bci.

33 downloads 166 Views 328KB Size

Story Transcript

29 de Abril de 2005

ANÁLISIS DE EMPRESA

ENTEL S.A. / Sector: Telecomunicaciones Departamento de Estudios: María Cristina Yarur T. /mail: [email protected]/ Fono: 6928968 Recomendación

: Comprar

ADR

: No

Beta

: 0,91

Utilidad por acción 2004

: $ 200

P/U actual

: 1,19 veces

Precio Objetivo

: $ 5.513

Utilidad por acción (e) 2005

: $ 286

P/U esperado

: 1,29 veces

Precio Actual

: $ 5.300*

*Incluye dividendos esperados

Evolución Precio de Cierre de Entel v/s Monto Transado Mensual (MM$)

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Entel S.A, empresa de telecomunicaciones, participa en operaciones

6.000

70.000

de telefonía móvil, larga distancia nacional e internacional, Internet,

5.000

60.000

servicios de datos para empresas, telefonía local, además de otros

50.000

negocios a nivel nacional.

40.000

En el extranjero, a través de su filial Americatel, presta servicios de

4.000 3.000

30.000

2.000

20.000

1.000

10.000 0 Ene-99 Jun-99 Nov-99 Abr-00 Sep-00 Feb-01 Jul-01 Dic-01 May-02 Oct-02 Mar-03 Ago-03 Ene-04 Jun-04 Nov-04 Abr-05

0

Monto

Cierre ($)

larga distancia nacional e internacional y acceso a Centroamérica, Estados Unidos, Perú y Venezuela. Históricamente, el negocio principal de la compañía ha sido el servicio de larga distancia nacional e internacional. A partir de 1994, a modo de enfrentar el comienzo de un periodo de alta competitividad en la industria de las telecomunicaciones con la introducción del sistema multiportador, Entel comenzó a invertir en imagen de marca y posicionamiento del código 123, además de

Ingresos de Explotación por Negocio (2004)

desarrollar una moderna red, con la cual se convirtió en líder de mercado en larga distancia. Posteriormente, la compañía fue incorporando nuevas tecnologías para ir innovando en nuevos

Datos Internet 4% LDI 6% 3% LDN 6%

Tráfico 7%

negocios, tales como Internet, telefonía móvil, data, telefonía local,

Otros 2%

entre otros. Actualmente, la telefonía móvil representa su principal negocio con un 52% de sus ingresos totales en el 2004.

2. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS Americatel 16%

Telefonía Local 4%

Telefonía Móvil 52%

Larga Distancia: El negocio de larga distancia está formado por larga distancia nacional (LDN) y larga distancia internacional (LDI). En 1994, se introdujo un mecanismo que incorporó una mayor competencia a este sector de la

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 Página 1 de 8

Rentabilidad Operacional por Filial (dic. 2004) 100.000

disminución en las ventas de un 15,7%. En este negocio, Entel ha logrado mantener una fuerte posición competitiva.

93.024

Telefonía Local:

80.000

En 1995 comenzó a operar EntelPhone, filial dedicada a prestar

60.000

servicios de telefonía local. 40.000

La interconexión se realiza a través de fibra óptica, utilizando la red troncal de todo el país y cuenta con redes con topología de anillo

14.392

20.000

-14.433

-2.710

para Santiago.

Móvil

Telefonía Local

-20.000

Partner Company

Actualmente, la compañía mantiene en operación alrededor de

Americatel

98.751 líneas, comparadas negativamente con las 102.864 del año 2003 (reducción de 4,15%), de las cuales un 30% están distribuidas

Ventas Consolidadas (MM$, dic. 2004)

en el mercado corporativo, 52% en empresas y el 18% restante en

1.000.0 00800.00

836.39 759.83 747.48 692.48 5 597.41 9 5 0 600.00 9 400.00

200.00 0 -

residencial. Estas incluyen telefonía e Internet. En el 2001, se asignaron seis licencias para operar servicios a través de la tecnología de redes Wireless Local Loop (WLL), telefonía fija inalámbrica, las cuales son de 50 MHz cada una. Las tres bandas nacionales fueron adjudicadas a Entel Telefonía Local S.A., Protel S.A. y Chilesat

200

200

200

200

Servicios Empresariales S.A.; en tanto, las tres bandas regionales se

200

asignaron a Entel Telefonía Local S.A. (I a XII Región), VTR Telefónica (Región Metropolitana) y Telefónica del Sur (VIII a XI Región).

Utilidad (MM$, dic 2004) 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 -

Además de una importante participación en diferentes comunas de la

61.477 42.914

Región Metropolitana, en regiones Entel ya cuenta con líneas en

47.364

42.711

Iquique, Antofagasta, Concepción, Valparaíso, Isla de Pascua,

31.360

Cohyaique y Punta Arenas, y también está presente en La Serena Coquimbo, Rancagua, Talca, Chillán, Los Angeles, Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Montt.

2000

2001

2002

2003

2004

Actualmente el mayor operador de telefonía local es Telefónica CTC con un 75,4% del mercado, situación que podría mejorar para Entel,

industria, a través del sistema multiportador, el cual

que actualmente cuenta con un 4% del mercado nacional, si se

generó caídas significativas en los precios y un

establece el Reglamento de Desagregación de Redes y Reventa por la

aumento en el tráfico de llamadas larga distancia.

Subtel.

Durante estos últimos años se ha podido observar una migración de tráficos de larga distancia hacia la

Telefonía Móvil:

telefonía móvil e Internet, debido al gran desarrollo

Este negocio representa un 52% de los ingresos, siendo el de mayor

y penetración que han alcanzado estos servicios

importancia relativa. El apoyo tecnológico con el que cuenta como

disminuyendo principalmente el negocio de larga

soporte son dos licencias nacionales, de 30 MHz cada una, en la

distancia

una

banda de 1900 MHz, que le permite prestar servicios bajo el sistema

disminución entre el 2003 y 2004 en minutos de un

digital PCS, operando con la tecnologóa GSM. Este sistema ofrece una

17,63%, en tanto que larga distancia internacional

mayor seguridad para los usuarios, pero al mismo tiempo una señal

aumentó

algo más deficiente.

nacional.

un

1,1%.

Este

Esto

último

se

mostró

reflejó

en

una

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 Página 2 de 8

Este año, Telefónica Móvil y Bellsouth estarían participando a través de Movistar con un 48,5% del mercado, representando una fuerte competencia para Entel, que cuenta con un 37% del mercado.

Estructura de Propiedad (abril 2005)

El importante crecimiento que ha tenido la telefonía móvil estos últimos años lleva a la compañía a seguir invirtiendo fuertemente en

Otros 20%

esta área para así ofrecer a sus clientes servicios más completos de . Inv. Altel Ltda. 55%

AFP 9% VTR S.A 6%

última tecnología, generando de esta manera valor agregado a la marca Entel PCS. Entel se ha consolidado como líder de la industria en el mercado chileno alcanzando en diciembre del 2004 un total de 3.264.731 suscriptores (22% superior al 2003). Los ingresos de este negocio se dividen en: cargos por servicio (que incluyen cargos fijos por plan contratado, cargos variables cobrados por segundos hablados en exceso y cargos por servicio prepago), cargos de acceso (cobros efectuados por las filiales móviles de Entel a

Part. de Mdo. Telefonía Móvil (dic. 2004)

otras compañías por el uso que éstas hacen de su red para las llamadas de sus suscriptores) y otros, como la venta de equipos y accesorios.

Smartcom 15%

Actualmente el número de suscriptores es en su mayoría clientes de Movistar 48%

prepago, situación que Entel PCS busca revertir a favor de los clientes de suscripción, a través de la fidelización de marca y de mantener conjuntamente un posicionamiento fuerte dentro de la industria.

Entel 37%

Internet: Entel comenzó a ofrecer servicios de conexión a Internet a mediados de 1996. A partir del año 2000, la compañía comenzó a entregar el servicio de acceso a Internet sin cargo fijo, a través de 123 click,

Miles de Clientes de Telefonía Móvil (a diciembre de cada año)

orientado al mercado residencial, con el fin de captar un segmento más masivo. Además, incorporó el servicio de accesos a Internet con tecnología ADSL, la cual se suma a la tecnología WLL.

3.500.000

Internet genera principalmente negocios de acceso dedicado,

3.000.000

contenidos y portales, entre otros. En el 2004 Entel cuenta con una

2.500.000

participación de mercado de un 12%, siendo tercero en el mercado

2.000.000

2.654.000

1.500.000 1.000.000

1.522.000

1.807.000

Datos:

985.000

500.000 -

289.000 2000

(VTR y Metrópolis cuentan con un 57% y CTC (Terra) un 19%).

2.167.000

416.000

486.000

2001

2002

Contrato

518.000

611.000

Entel ofrece distintos servicios de transmisión de datos, con variadas

2003

2004

posibilidades de conectividad para distintos tipos de tráfico. Los

Prepago

principales servicios prestados por la compañía son ATM, Frame Relay, TDM y transmisión de voz por medio de redes de datos.

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 Página 3 de 8

Entel apunta a potenciar esta área de negocio, captando clientes importantes como los que han firmado contrato en 2004: Codelco,

Precios Año 2004

CMPC, Unilever, Quebrada Blanca, entre otros. Su principal

Mayor

Menor

Actual

$4.902,8

$3.172,5

$5.106,10

competidor en este mercado es Telefónica CTC Chile. Filiales Internacionales:

Rentabilidad

A través de Americatel USA, filial de Entel S.A. que opera desde

2001

2002

2003

2004

1994, ofrece servicios de larga distancia nacional e internacional al

-14,17%

-18,63%

17,96%

19,84%

mercado hispano de Estados Unidos. Estos servicios se ofrecen a través de tráfico discado con código, tarjetas de prepago y servicio contratado, además de servicios de Internet. Esta filial fue reestructurada en términos de servicios ofrecidos y de costos por deudores por ventas acumulados, lo cual se reflejó en los

Resumen Financiero

resultados finales del 2004 con baja en las ventas e incremento en los Número de acciones:

236.523.695

Razón corriente:

1,28 veces

Razón ácida:

0,35 veces

Relación bolsa / libro:

1,86 veces

Cobertura G. Financieros:

8,98 veces

Margen Operacional:

12,74%

Margen Neto:

6,84%

Política de dividendos:

50%

integra redes de diferentes protocolos como IP, Frame Relay y ATM,

Patrimonio bursátil:

MM$1.207.760

posicionando así a estas compañías como líderes en entrega de

Monto transado prom. diario:

MM$13.041

soluciones integrales.

Presencia bursátil:

100%

En relación con el año 2003, en el 2004 Americatel Centroamérica

Dividend Yield (2003):

2,53%

disminuyó sus ventas en un 21,4% y sus resultados operacionales en

deberían tender a nivelarse durante este año. En su filial Americatel Centroamérica, la compañía presta servicios de telecomunicaciones privados e Internet en El Salvador, Guatemala y Honduras. Por otra parte, en Honduras y El Salvador se implementó una nueva red multiservicios, basada en tecnologías MPLS, la cual

46,6%, principalmente debido a menores márgenes de explotación.

Clasificación de Riesgo:

Americatel Perú se consolidó en el 2004 como el segundo operador

Feller-Rate

de larga distancia, con una fuerte competencia. Aun así logró

Fecha último informe:

Septiembre 2004

Acciones:

1ª Clase Nivel 2

Bonos:

AA -

Tendencia:

Estable

mantener sus ingresos sin grandes variaciones y posicionando la marca en el mercado peruano. Cabe destacar que durante el 2004 se invirtió en una planta externa que permite a la compañía ofrecer servicios de Telefonía Fija y ADSL, aumentando con ello en más de 200% los clientes que usan los diferentes servicios de Entel. La

Humphrey’s Fecha último informe:

Septiembre 2004

Acciones:

1ª Clase Nivel 2

Bonos:

AA-

Tendencia:

costos. Ya habiendo concretado la reestructuración, los resultados

adquisición de Diveo Perú concretada en Mayo del 2004 permitió sinergias y beneficios tributarios para Americatel Perú.

Favorable

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 Página 4 de 8

3. ÚLTIMOS RESULTADOS

Resultado Operacional (MM$, dic. 2004) 120.000 92.528

100.000 80.000

101.395

110.917

La compañía presenta a diciembre de 2004 una utilidad de $47.364 88.255

79.099

millones, lo que representa una disminución de 23,25% con respecto al año 2003.

60.000

Con respecto al resultado no operacional, mostró una mejora de un

40.000

22% entre el 2003 y 2004, producto de la reestructuración financiera

20.000

que viene efectuando desde el año 2002, además del incremento de

2000

2001

2002

2003

ingresos fuera de explotación y por corrección monetaria, lo cual fue

2004

parcialmente compensado por una menor diferencia de cambio. Resultado no Operacional (MM$, dic. 2004) 2000

2001

2002

2003

2004

-

Balance General Consolidado (MM$, a dic. 2004)

-10.000 -20.000 -30.000 -32.020

-40.000 -50.000

-41.116

-41.822 -52.621

-60.000

-52.880

ACTIVOS

2003

Activos Circulantes

373.908

279.281

Activos Fijos

763.348

763.348

Otros Activos

99.054

94.365

Total Activos

1.262.734

2003

2004

1.154.994

El resultado operacional disminuyó un 20,4%,

PASIVOS

2004

debido en su mayoría a la contabilización de

Pasivos Circulantes

254.103

232.086

clientes incobrables en la filial Americatel Corp. Por

Pasivos Largo Plazo

403.941

297.563

otra parte, en los ingresos provenientes de telefonía

Interés Minoritario

6.281

2.685

móvil, si bien presentaron un fuerte crecimiento en

Patrimonio

598.411

622.660

el número de clientes, se vieron afectados por la

Total Pasivos

1.262.734

1.154.994

rebaja en los cargos de acceso en un 26% establecidos por la Subtel. Los

negocios

de

larga

distancia

nacional

e

internacional (éste último en menor grado que el anterior) han ido decreciendo por sustitución de la telefonía móvil e Internet. Respecto a los costos, la empresa ha mantenido un control constante, con disminución en alguna de sus áreas como en la telefonía local, lo que va directamente relacionado con la disminución de las ventas. En cambio, debido a lo ya explicado en la filial Americatel Corp., los

Estado de Resultados Resumido (MM$, a dic. 2004)

ITEMS Ingresos de Explotación Costos Explotación

2003

2004

%Var.

747483

692.485

-7%

-421.464

-386.758

8%

Resultado Operacional

110.917

88.254

-20%

Resultado no Operacional

-41.116

-32.020

22%

61.477

47.364

Resultado Neto

-23%

costos de ésta se elevaron notablemente el tercer trimestre de 2004. Esta situación no debería volver a repetirse ya que las políticas que ha seguido esta empresa

en

los

últimos

años

ha

sido

de

reorganización de sus negocios. La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 Página 5 de 8

4. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD

6. ASPECTOS FINANCIEROS

La propiedad de Entel S.A. se concentra en



Política de Dividendos y Rentabilidad de Dividendos: La política de dividendos de la compañía contempla distribuir hasta un 50%

Almendral S.A. a través de Telecomunicaciones

de las utilidades generadas en cada ejercicio. La nueva

Almendral, quienes concretaron recientemente la

administración ha cambiado dicha política, planteando repartir

compra del 54,76% a Telecom Italia International

hasta un 80% de las utilidades. El 2004 alcanzó un 45% con un

NV, quien mantenía el control de la compañía. Este

dividendo de $90 pesos por acción. El “Dividend Yield”

hecho se concretó en abril de este año.

correspondiente al año 2004, equivale a 2,5%. En cuanto a su

La estructura accionaria de la compañía actual, se

estructura de financiamiento, ha mantenido e incluso mejorado

presenta en la siguiente tabla:

su cobertura de gastos financieros en 3,78 veces, lo cual ha

INVERSIONISTAS

N° acciones

%Part.

Inversiones Altel Ltda.

129.530.284

4,76%

Pese a ello, con los nuevos antecedentes del cambio propiedad

VTR S.A.

13.445.033

5,68%

de la compañía, dicha clasificación podría ser reevaluada.

AFP Habitat Fondo C

8.612.932

3,64%

AFP Provida Fondo C

8.421.792

3,56%

AFP Cuprum Fondo C

5.114.117

2,16%

AFP Provida Fondo B

4.632.465

1,96%

AFP Habitat Fondo B

4.491.034

1,90%

AFP Santa Maria Fondo C

4.213.290

1,78%

AFP Summabansander Fdo C 3 413 708

1 44%

multiportador y los servicios móviles, Entel ha mantenido su

AFP Cuprum Fondo B

2.711.554

1,15%

posición de líder en el mercado de telefonía móvil.

AFP Summa Bansander Fdo. B 2.088.744

0,88%

AFP Habitat Fondo A

2 052 773

0 87%

Otros

47.795.969

20,21%

TOTAL

236.523.695

100%

permitido mejorar su clasificación de riesgo durante el año 2004.

7. FORTALEZAS Y RIESGOS Fortalezas: •



Empresa Líder. Luego de la entrada en vigencia del sistema

Negocios Altamente Diversificado. Entel, a través de la diversificación de sus servicios, proporciona una mayor flexibilidad en una industria fuertemente cambiante, entregando mayores beneficios a sus clientes .



5. HECHOS RELEVANTES •

bursátil, queda exenta al impuesto a las ganancias de capital.

Cambio de Control en Telecom Italia. Durante Abril del 2005 se concreta la venta del 54,76% de Telecom Italia a Almendral S.A., antigua controladora

de

Empresa

Nacional

de

Riesgos: •

país, especialmente a los niveles de gasto privado y al desarrollo

Fijación Tarifaria Telefonía Móvil. A fines de enero de 2004, se publicó el decreto de tarifas de interconexión móvil para el período 20042008.

El

decreto

Sector Telecomunicaciones. El desarrollo de este sector está intrínsecamente ligado a la evolución del entorno económico del

Telecomunicaciones. •

Beneficio Tributario. Por ser Entel una acción de alta presencia

contempla

una

rebaja

promedio de cargos de acceso de 26,5% para los próximos cinco años a contar de febrero de 2004, fijando un cargo de acceso de $77,6.

de tecnologías. •

Riesgo Tecnológico. El rápido desarrollo tecnológico, el cual se manifiesta fuertemente en el sector de telecomunicaciones, mantiene un alto riesgo por obsolescencia en esta industria, por lo que es necesario que este tipo de compañías adquiera tecnologías que se puedan adaptar a eventuales cambios futuros, además de inversión constante.

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 Página 6 de 8



Fuerte Competencia. En cada área de negocios que

participa

Entel,

se

enfrenta

9. PROYECCIONES

con

competencia, siendo la más fuerte la de

Supuestos:

telefonía móvil, larga distancia y telefonía fija.

-

En LDN, el tráfico de minutos modera gradualmente su caída de

Cada vez más la telefonía móvil, principal

15% presentada en el año 2004, hasta alcanzar un crecimiento

fuente de ingresos de Entel, se presenta como

nulo desde 2009 en adelante. El precio promedio por minuto

un sustituto a la telefonía

aumenta a en 3% anual desde 2007.

fija.

Con la

adquisición de Bellsouth por Telefónica Móvil,

-

En Larga Distancia Internacional, el tráfico de minutos aumenta

Entel pierde su liderazgo en la participación en

un 0,5% anual. El valor promedio por minuto, en cambio, nivela

el mercado siendo Movistar (nombre de las

la caída presentada en años anteriores, hasta crecer un 1% desde

empresas

2008 en adelante.

fusionadas)

quienes

tendrían

la -

mayoría del mercado de telefonía móvil.

El número de líneas en telefonía local se mantiene estable hasta 2006, aumentando luego un 1% al año. En tanto, los minutos



Mercado Larga Distancia. El mercado de LDN y

hablados crecen desde un 2% hasta un 3% anual, desde 2009 en

LDI en que inicialmente Entel operaba, ha

adelante.

sufrido una contracción que se explica por la

-

En telefonía móvil, se considera una tarifa de cargo de acceso de

migración de tráficos que originalmente eran de

Entel

larga distancia a telefonía móvil o Internet. Cabe

asume una caída por una vez de un 8%, para luego mantenerse

señalar que, Entel ha logrado capturar parte de

constante.

esa migración a través de la diversificación de

-

de $77,58 el minuto, durante cuatro años. Luego, se

Se asume una fuga en el corto plazo de 10% de los clientes de

sus negocios, liderando ambas tecnologías

Telefónica y Bellsouth producto de la fusión. Estos suscriptores se

alternativas a su negocio original.

repartirán entre Entel y Smartcom. -

8. CUADRO COMPARATIVO Indicador/ Empresa

Entel Chile

CTC Chile

Telesp Brasil

AT&T EEUU

P/U

21,32

4,79

11,47

-2,34

suscriptores de telefonía móvil menor al del periodo 2003-2004,

Telmex Telefónica Mexico España 9,22

23,86

B/L

1,62

1,52

2,2

2,17

2,7

4,23

EV/EBITDA

2,10

1,65

3,75

3,44

5,06

7,1

Market Cap (US$)

1813

2681

9428

15169

19169

47687

ROE

11,2

35,4

19,14

-1,44

30,96

17,52

En el largo plazo, se espera un crecimiento en el número de aunque ligeramente superior a la tasa de crecimiento del mercado. Ello permite que desde 2006 en adelante, Entel gane una participación de mercado de 0,2% como promedio anual.

Valoración: Estimaciones para la compañía (cifras en MM$) Estado de Resultado Ingresos Explotación Costos Explotación Margen Explotación Gastos Adm. y Ventas Resultado Explotación Ingresos Financieros Otros Ingresos Fuera de la ex. Amortización menor valor inversión Gastos Financieros Otros egresos Corrección Monetaria Diferencia de cambio Resultado fuera de la explotación Resultados antes de impuestos Impuesto a la Renta Utilidad perdida antes de interés minoritario Interés Minoritario (-) Utilidad líquida Amortización mayor valor inversion Resultado fuera de la explotación N° de acciones UPA

2004 692.485 -386.758 305.727 -217.472 88.255 2.905 3.542 -3.492 -21.331 -16.503 1.386 1.473 -32.020 56.235 -12.028 44.207 -2.949 47.156 209 47.364 237 200

2005 710.302 -396.709 313.593 -199.317 114.276 2.899 4.048 -3.348 -19.715 -15.858 -5.505 3.885 -33.593 80.683 -13.716 66.967 -706 67.673 82 67.755 237 286

2006 715.712 -399.731 315.981 -198.229 117.752 2.812 4.048 -3.125 -16.389 -15.858 -5.340 3.497 -30.356 87.397 -14.857 72.539 -685 73.224 74 73.298 237 310

2007 733.499 -409.665 323.834 -200.384 123.450 2.728 4.048 -2.917 -16.389 -15.858 -5.180 3.147 -30.422 93.029 -15.815 77.214 -665 77.879 66 77.945 237 330

2008 762.129 -425.655 336.474 -201.230 135.244 2.646 4.048 -2.723 -13.394 -15.858 -5.024 2.832 -27.474 107.770 -18.321 89.449 -645 90.094 60 90.154 237 381

2009 775.683 -433.225 342.458 -202.174 140.284 2.566 4.048 -2.542 -13.394 -15.858 -4.874 2.549 -27.505 112.780 -19.173 93.607 -625 94.233 54 94.286 237 399

2010 802.986 -448.474 354.512 -203.885 150.627 2.489 4.048 -2.374 -13.394 -15.858 -4.727 2.294 -27.522 123.105 -20.928 102.177 -607 102.784 48 102.832 237 435

2011 832.536 -464.978 367.558 -205.779 161.779 2.415 4.048 -2.216 -13.394 -15.858 -4.586 2.065 -27.526 134.252 -22.823 111.429 -588 112.018 43 112.061 237 474

2012 863.660 -482.361 381.299 -207.145 174.154 2.342 4.048 -2.069 -13.394 -15.858 -4.448 1.858 -27.521 146.634 -24.928 121.706 -571 122.277 39 122.316 237 517

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 Página 7 de 8

Sensibilización del precio de la acción ante distintas tasas de descuento TASA DESCUENTO ACTIVOS TASA DESCUENTO PATRIMONIO Valor Presente Activos (MM$) Activos Prescindibles (MM$) Deuda Valor Presente (MM$) Patrimonio Económico(MM$) Nº de Acciones (MM) VALOR X ACCION ($)

10,44% 15,97% 1.689.631 238.485 529.650 1.398.466 237 5.912

10,69% 16,42% 1.641.193 238.485 529.650 1.350.028 237 5.708

10,93% 16,88% 1.595.185 238.485 529.650 1.304.020 237 5.513

11,18% 17,33% 1.551.437 238.485 529.650 1.260.272 237 5.328

11,42% 17,79% 1.509.794 238.485 529.650 1.218.629 237 5.152

10. CONCLUSIONES El precio objetivo de Entel obtenido en nuestro

los próximos periodos con la publicación del decreto tarifario móvil.

análisis, corresponde a $5.513 por acción, el que se

Al respecto, en el siguiente cuadro, se puede apreciar la disminución

compara positivamente con el precio actual de

de los ingresos en telefonía móvil producto de la disminución de los

$5.360 en el mercado. No obstante, este precio

cargos de acceso:

tiene incorporado el significativo dividendo de $770 Efecto Cargos de Acceso Sobre los ingresos rn Telefonía Móvil

por acción anunciado recientemente. Considerando

Ingresos Móviles

el precio antes del anuncio del dividendo, cercano a

2004

$5.000, la rentabilidad esperada se encuentra en

2005 (e)

torno a 10%.

(millones de $)

%var ingreso Cargo acceso

363.453 407.371

-10,18% -10,64%

Por lo tanto, nuestra recomendación para Entel es

Comprar,

el

Por otra parte, la fusión de Telefónica y Bellsouth en Movistar, crean

fortalecimiento de los negocios actuales de telefonía

una fuerte competencia concentrada para Entel, la cual invertirá

celular, internet y servicio de distribución de datos,

durante este año cerca de US$200 millones potenciando en gran

el cambio de propiedad que ha tenido la empresa, y

parte la telefonía móvil.

el positivo resultado de la compañía al primer

Finalmente, en lo que se refiere a telefonía fija, si bien Entel cuenta

trimestre de 2005, a pesar del adverso ajuste tarifario

con una amplia red que cubre el territorio nacional, para potenciar

que tuvo lugar el año pasado. Adicionalmente, no

este negocio es necesaria la aprobación

debemos dejar de lado el riesgo que implica ser una

desagregación y reventas de redes para el uso de las redes de

compañía regulada en el negocio de la telefonía

propiedad de CTC. En espera de que esto sea aprobado, la compañía

móvil, el cual ya vio disminuidos sus ingresos para

potenciaría sus negocios en las áreas mencionadas.

basándonos

para

ello

en

del reglamento de

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 Página 8 de 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.