Sectores de San Carlos, Capelo, Pampa del Carmen y Pampa Huasahuasi del Distrito de Chanchamayo, región Junín

Ficha de proyecto – PERÚ SAVIA - Salud y Vida en las Américas NOMBRE DEL PROYECTO: PREVENCION Y DISMINUCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLECENTES Y J

4 downloads 47 Views 58KB Size

Recommend Stories


Universidad Nacional de La Pampa
ISSN 1852-7116 Universidad Nacional de La Pampa Cnel. Gil 353 | L6300DUG Santa Rosa | La Pampa Directora: Mirta E. Losada Universidad Nacional de La

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa
CADENAS AGROINDUSTRIALES INFORME SECTORIAL Complejo: Harinas de Soja y Subproductos de Molienda - Enero 2012 - www.ipplapampa.gov.ar Informes Agroa

Story Transcript

Ficha de proyecto – PERÚ SAVIA - Salud y Vida en las Américas

NOMBRE DEL PROYECTO:

PREVENCION Y DISMINUCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLECENTES Y JOVENES EN EL DISTRITO CHANCHAMAYO, REGIÓN JUNÍN “Sembrando jóvenes sin drogas”

Área geográfica de aplicación

El distrito de Chanchamayo, pertenece a la Provincia de Chanchamayo, región Junín, limita por el Norte con la región Pasco, al Este con la Provincia de Satipo, por el Sur con la provincia de Jauja y al Oeste con la provincia de Tarma. Se encuentra a una altitud de 751 m.s.n.m; su latitud sur es de 11° 01´ 00`` y su longitud oeste es de 75° 18` 15``MG. Su clima es predominantemente cálido y húmedo; con temperaturas promedio de 23°C y precipitaciones por encima de 1,300 mm. Cuenta con una población de 26.610 habitantes, observándose un incremento en estos últimos años, lo que ha provocado que el gobierno local no pueda cubrir de manera adecuada la demanda de los servicios básicos.

Directos

Como beneficiarios directos están considerados 360 adolescentes y jóvenes de Instituciones Educativas en sectores urbano marginales; (135 involucrados por sectores San Carlos, Capelo, Pampa del Carmen y Pampa Huasahuasi). En el distrito viven aproximadamente 11.726 adolescentes y jóvenes, los cuales serán informados del proyecto a través de un proceso desplegado por las Instituciones Educativas, medios de comunicación y autoridades locales.

Beneficiarios Indirectos

La población familias.

del distrito de Chanchamayo está conformada por aproximadamente 6.870

Área de acción

Sectores de San Carlos, Capelo, Pampa del Carmen y Pampa Huasahuasi del Distrito de Chanchamayo, región Junín.

Duración

Desde Junio del 2011 a Noviembre del 2011 (6 meses)

Organismo de ejecución Contrapartes locales/regionales/ nacionales y sus roles en el proyecto

Municipalidad Provincial de Chanchamayo, a través de la Gerencia de Desarrollo Social.

Comité Multisectorial para la Prevención del Uso Indebido de Drogas y la Violencia-COMULPRE: Cooperará técnicamente con la ejecución del proyecto.

La producción, el tráfico y el consumo de drogas, así como su secuela de violencia y corrupción representan una amenaza para la salud, la economía, el medio ambiente, la seguridad y la estabilidad social; no estando exenta la región Junín a los diversos problemas que se derivan por esta situación, teniendo en cuenta que los corredores del narcotráfico están inmersos en la Cuenca del Valle del Ene-Satipo-La Merced-Huancayo-Lima. Antecedentes

Por otro lado, la situación económica precaria que aun se percibe en diversas zonas del pais y la escasa atención con instituciones educativas del nivel secundario y superior en las áreas rurales, hace que los jóvenes no reciban una educación integral, la cual incluyas la promoción de estilos de vida saludables y el uso adecuado del tiempo libre, por lo que es común en esta zona de Selva Central, que un número considerable de adolescentes y jóvenes recurran a la ciudad en donde viven solos, en habitaciones alquiladas, porque sus padres se dedican a labores agrícolas, lo que genera un descontrol en sus actividades y comportamiento y se vean expuestos a diversos factores de riesgo como el consumo de drogas, pandillaje, delincuencia,

embarazo precoz, entre otros, convirtiéndose en un problema para su familia y para la sociedad. En ese contexto, según datos proporcionados por el Área Materno Infantil del Hospital General de La Merced, existe un alto índice de embarazos adolescentes, en el año 2010, se atendieron un total de 2,705 partos, de los cuales 664 correspondían a madres adolescentes (12 a 19 años) que en promedio representa un 25%; en relación a los abortos de los 514 casos atendidos 92 corresponden a adolescentes, aproximadamente el 18% del total. Por otro lado, desde el año 2002, el Comité Multisectorial para la Prevención del Uso Indebido de Drogas y la Violencia-COMULPRE, bajo la presidencia de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, ha desarrollado actividades enmarcadas en las siguientes líneas de Acción: Intervención Familiar y Comunitaria, Prevención en el Sistema Educativo y Buen Uso del Tiempo Libre, concitando la participación de los niños, adolescentes, jóvenes, padres de familia y comunidad en general, a través de actividades de fortalecimiento de capacidades con talleres diversos, charlas en I.E., sensibilización con movilizaciones en fechas conmemorativas, concursos y actividades artísticas, deportivas culturales, etc. Sin embargo, se considera importante que a la par de estas actividades, se promueva la organización y fortalecimiento de organizaciones juveniles y/o la creación de una Red de Adolescentes y Jóvenes, a fin de brindarle una mayor apertura a la participación de estos y lograr que asuman un protagonismo de manera organizada. En el distrito de Chanchamayo, no se cuenta con una organización y/o red de jóvenes, por lo que a través del presente proyecto, se plantea como objetivo central, impulsar y conformar una organización de esa naturaleza.

Los Estudios Nacionales sobre consumo de drogas en población escolar (12 a 17 años) realizados por DEVIDA, reflejan que existe un alarmante incremento del consumo de drogas en esta población, por lo que es importante asumir un trabajo preventivo orientado a reducir la demanda de drogas en este ámbito, involucrando a los padres de familia y sociedad en su conjunto. Cabe resaltar, que la región Junín, tampoco es ajena al tráfico ilícito de drogas, ya que según el Compendio Estadístico elaborado por la Oficina Departamental de Estadística e InformáticaJunín, se evidencia un fuerte incremento de detenidos por tráfico ilícito de drogas, año 2003=52, año 2004=96, año 2005=58, año 2006=53, año 2007=147, año 2008=197 detenidos entre hombres y mujeres; siendo los jóvenes más vulnerables a ser captados como “burriers”, (transportadores de drogas), por la falta de oportunidades de empleo. Justificación

El distrito de Chanchamayo, se alberga a más de 11.726 adolescentes y jóvenes, sin embargo existe una ausencia marcada de espacios de recreación y mejoramiento personal, que permitan el uso adecuado del tiempo libre y el desarrollo de habilidades sociales que los lleva a optar muchas veces por otro tipo de actividades, y verse expuesto a situaciones de riesgo ante la drogadicción, pandillaje, prostitución, entre otros. Al no contar con oportunidades de desarrollo, estos adolescentes y jovenes, se dejan llevar por el momento y no tienen planes de vida, muestran un débil manejo de habilidades sociales y escasas posibilidades para la práctica de estilos de vida saludables. A esto se agrega, la indiferencia de las instituciones para lograr mejores condiciones sociales y económicas para el adecuado desarrollo de estos grupos atareos; por ello es necesario fortalecer la participación de los adolescentes y jóvenes, para que en forma organizada puedan tomar sus propias decisiones y pongan de manifiesto sus necesidades, habilidades y competencias, a fin de ganar espacios y oportunidades, asumiendo un liderazgo para trabajar e impulsar el desarrollo de nuestra sociedad.

Por otro lado, en el distrito no existen entidades ejecutoras del Programa de Prevención del Consumo de Drogas (Ej. CEDRO), las actividades preventivas se han venido desarrollando a través del COMULPRE y otros sectores involucrados, con la participación de las instituciones educativas, por ello también se está considerando la elaboración de un Plan Local de Prevención con participación juvenil, como instrumento de gestión para lograr la sostenibilidad del proyecto. Teniendo conocimiento de las causas y efectos que trae el consumo de drogas en los adolecentes y jóvenes del distrito de Chanchamayo, el gobierno local en coordinación con el comité multisectorial COMULPRE, ha visto en la imperiosa necesidad de asumir un trabajo preventivo que apunte a superar la situación antes descrita, involucrando para ello a los padres de familia y sociedad en su conjunto, como factores protectores al consumo de drogas. El proyecto está orientado a promover la Organización y Formalización de la Red Distrital de Adolescentes y Jóvenes de Chanchamayo y fortalecer sus capacidades a través de la implementación de diversas estrategias y actividades relacionadas con la cultura, el arte, la recreación que posibiliten el adecuado uso del tiempo libre y la práctica de estilos de vida saludables. Objetivo General: Prevenir el consumo de drogas en Jóvenes y Adolescentes del distrito de Chanchamayo Objetivo Específicos: 1. Conformar y fortalecer la red de Adolescentes y Jóvenes Chanchamayo.

del distrito de

1.1. Actividades:

Descripción general del proyecto

1. Elaboración del plan de trabajo para la organización de la red de adolescentes y jóvenes. • Conformación de un equipo técnico para coordinar y establecer reuniones de trabajo, así como convocar a los sectores involucrados en el desarrollo de las actividades. 2. Promover la conformación de la Red de Adolescentes y Jóvenes del distrito de Chanchamayo. • Reuniones previas con el sector educación para contar con las facilidades necesarias para las intervenciones que se harán en las IIEE (selección de los adolescentes y jóvenes que participarán en el proyecto, talleres de inducción y capacitación a los participantes para que asuman el liderazgo). • Conformación de la Red de Adolescentes y Jóvenes del distrito de Chanchamayo. • Presentación de los representantes de la Red ante las autoridades. • Gestiones para la inscripción de la Red en los registros públicos. • Gestión ante el gobierno local para la firma de un convenio de cesión en uso de un local para la sede de la Red. 3. Fortalecer las capacidades de los integrantes de la Red de Adolescentes y Jóvenes del distrito de Chanchamayo.



Desarrollar talleres de capacitación y fortalecimiento en Organización, Oratoria y Liderazgo, Técnicas de Comunicación, Deberes y Derechos de los jóvenes dentro de la sociedad.



Fortalecer las capacidades de los integrantes de las organizaciones juveniles que se integran a la Red, a través del desarrollo de réplicas de talleres de capacitación y fortalecimiento en liderazgo, a organizaciones juveniles.

4. Promover eventos de sensibilización y concientización contra el consumo de drogas y otros temas • Campeonato Deportivo Multidisciplinario a nivel Distrital “A la droga dile NO”. • I Encuentro de las Redes de Adolescentes y Jóvenes a nivel provincial “Revalorando nuestras Danzas Regionales”. • Campaña de sensibilización (feria informativa, trote de motivación), difusión en los medios de comunicación radial y televisiva. 5. Promover actividades de tiempo libre en adolescentes y jóvenes para una vida saludable con mejor calidad. Durante la ejecución del proyecto los adolescentes y jóvenes, de lunes a viernes, en horario de 3:00 a 5:00 pm, realizaran diversas actividades artísticas recreativas:

• Dibujo, pintura, instrumentales y manualidades • Actividades deportivas como: ajedrez, básquet, vóley, natación, futbol. • Actividades que brindan los medios de comunicación; espacios de entretenimiento, información y análisis.

2. Articular acciones diversas de la Red de Adolescentes y Jóvenes con las instituciones públicas y privadas 2.1.Actividades: 1. Promover la participación en la actualización del Plan de Desarrollo Concertado y elaboración de propuestas de proyectos en beneficio de la niñez y juventud para su inserción en el Presupuesto Participativo a nivel provincial y distrital. Elaboración de propuestas de perfiles de proyectos para su presentación ante el gobierno local con el asesoramiento técnico de MPCH y DEVIDA. 2. Formulación del Plan de Trabajo de la Red, periodo 2011-2013. Propiciar reuniones con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, para la identificación y priorización de actividades a desarrollar, que involucre además a los padres de familia y población en general, así como gestionar el financiamiento ante las instituciones públicas y privadas. Presentación de propuestas de proyecto de ordenanza municipal para la prevención del consumo de drogas.

MARCO LÓGICO Objetivo general Objetivos específicos



Prevenir el consumo de droga en Jóvenes y Adolescentes del distrito de Chanchamayo



Conformar y fortalecer la red de Adolescentes y Jóvenes Chanchamayo.

del distrito de



Articular acciones diversas de la Red de Adolescentes y Jóvenes con las instituciones públicas y privadas

• Identificación y formulación del proyecto Coordinación interinstitucionales con los aliados, beneficiarios y equipo asesor. • Contratación del personal idóneo: Identificar a las personas que formarán parte del equipo técnico del proyecto Fases de ejecución

• Ejecución del proyecto Ejecución de las actividades contempladas en el plan operativo. • Monitoreo Seguimiento permanente a las actividades propuestas a través de informe documentado. • Socialización de la experiencia Difundir la experiencia durante la ejecución del proyecto a través de diversos medios de comunicación

Resultados (de acuerdo a los objetivos específicos establecidos)

1.- Conformar y fortalecer la red de Adolescentes y Jóvenes del distrito de Chanchamayo.

Acciones

1. Elaboración del Plan de Trabajo para la organización de la red de jóvenes y adolescentes por el equipo técnico.

2. Promover la conformación de la Red de Adolescentes y Jóvenes del distrito de Chanchamayo.

Metas

01 Plan de Trabajo

01 Red de Adolescentes y Jóvenes del distrito de Chanchamayo (200 Adolescentes y Jóvenes integran la Red en el distrito de Chanchamayo). 04 Organizaciones Juveniles integran la Red.

Indicadores de seguimiento

Plan de trabajo validado

Registro de Asistencia a las reuniones y eventos Acta de conformación de la Red Inscripción en Registros Públicos Convenio de Cesión en Uso de local para sede de la Red

04 Talleres de Capacitación. 3.

Fortalecer las capacidades de los integrantes de la Red de Adolescentes y Jóvenes del distrito de Chanchamayo.

3.1 Fortalecer las capacidades de los integrantes de las organizaciones juveniles que se integran a la Red.

(Organización; Oratoria y Liderazgo; Técnicas de Comunicación; Deberes y Derechos).

60% del público objetivo participan en cada taller.

Registro de participantes Panel fotográfico Módulos desarrollados

04 replicas realizadas por jóvenes capacitados a Registro de organizaciones juveniles. participantes 200 Adolescentes y Panel fotográfico Jóvenes integrantes de organizaciones juveniles Módulos desarrollados participan de las replicas.

Posibles riesgos Demora en la aprobación del proyecto

4. Promover eventos de sensibilización y concientización contra el consumo de drogas y otros temas

5. Promover actividades de tiempo libre en adolescentes y jóvenes para una vida saludable con mejor calidad.

1. Promover la participación en la actualización del Plan de Desarrollo Concertado y elaboración de propuestas de proyectos en beneficio de la niñez y juventud para su inserción en el Presupuesto Participativo a nivel provincial y distrital.

3. Articular acciones diversas de la Red de Adolescentes y Jóvenes con las instituciones públicas y privadas 2. Formulación del Plan de Trabajo de la Red, periodo 2011-2013.

01Campeonato Deportivo distrital. 01 Encuentro de las Redes a nivel provincialFestidanza. 01 feria informativa. 01 trote de motivación 04 Difusiones en los medios de comunicación radial y televisiva.

Bases del campeonato Bases del Festidanza Acta de entrega de premios Panel fotográfico Spots radiales

Actividades Permanentes: Panel fotográfico 08 Actividades artísticas recreativas. Registro de 08 Actividades deportivas participantes 08 Actividades que brindan los medios de comunicación. . Registro en el banco de proyectos de la OPI 02 perfiles de proyecto

Perfiles insertados en el Ppto. Participativo 2013

Acta de reuniones de trabajo con instituciones públicas y privadas 01 Plan de Trabajo 01 Ordenanza Municipal

Lista de Participantes Ordenanza Municipal aprobada y publicada

CRONOGRAMA Acciones 1. Elaboración del Plan de Trabajo para la organización de la red de jóvenes y adolescentes por el equipo técnico. 2. Promover la conformación de la Red de Adolescentes y Jóvenes del distrito de Chanchamayo. Fortalecer las capacidades de los integrantes de la Red de Adolescentes y Jóvenes del distrito de Chanchamayo. 3.1 Fortalecer las capacidades de los integrantes de las organizaciones juveniles que se integran a la Red. 4. Promover eventos de sensibilización y concientización contra el consumo de drogas y otros temas 5. Promover actividades de tiempo libre en adolescentes y jóvenes para una vida saludable con mejor calidad.

JUNIO 1ra semana a 4ta. semana

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

1ra semana

3ra semana (taller)

3.

Semana

1ra. Semana (taller)

2da. Semana (taller)

2da. Semana (taller)

2da. Semana (taller)

Difusión

4ta. Semana (feria) Difusión

Difusión

3ra. Semana (Festidanza) Difusión

1ra semana a 4ta.

1ra semana a 4ta.

1ra semana a 4ta.

3ra semana (trote)

1ra semana a 4ta.

2da. (taller)

1ra semana a 4ta.

2da. Semana (taller)

1ra semana a 4ta. 1ra. semana

6. Promover la participación en la actualización del Plan de Desarrollo Concertado y elaboración de propuestas de proyectos en beneficio de la niñez y juventud para su inserción en el Presupuesto Participativo a nivel provincial y distrital. 7. Formulación del Plan de Trabajo de la Red, periodo 2011-2013.

NOVIEMBRE

3ra. semana (ordenanza)

2da. Semana (plan de trabajo)

Entidad responsable

Gestión del Proyecto

Coordinador proyecto

del

Equipo técnico a cargo del proyecto Metodología

Seguimiento y Evaluación

Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

Periodicidad de informes Responsables

Comité Multisectorial para la Prevención del Uso Indebido de Drogas y la Violencia - COMULPRE La metodología se establece en función de los resultados.

Bi mensual. Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Chanchamayo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.