Secuencia didáctica adaptada:álvaro Perea Pacheco. Título de la Unidad Didáctica: A POR EL TESORO!!

Secuencia didáctica adaptada:Álvaro Perea Pacheco. Área : Educación Física. Bloque: Juegos y actividades deportivas. Ciclo: Primero. Título de la Unid

4 downloads 14 Views 67KB Size

Recommend Stories


Secuencia didáctica 6 El párrafo Unidad 2
Secuencia didáctica 6 El párrafo Unidad 2 Estructura del párrafo Una estructura se forma con la organización de los elementos y da por resultado la u

EL DISCO DURO. Conrado Perea
EL DISCO DURO Conrado Perea Historia • El primer HDD aparece en 1957 por IBM con una capacidad de 5Mb y ocupaba el doble que un frigorífico. • Consi

LA SECUENCIA DE HUBBLE
LA SECUENCIA DE HUBBLE Autores: G. Iafrate(a), M. Ramella(a) y V. Bologna (b) (a) INAF -Astronomical Observatory of Trieste (b) Istituto Comprensivo S

Story Transcript

Secuencia didáctica adaptada:Álvaro Perea Pacheco. Área : Educación Física. Bloque: Juegos y actividades deportivas. Ciclo: Primero. Título de la Unidad Didáctica: “¡¡A POR EL TESORO!!” 1.PRODUCTO FINAL DE LA TAREA: Trabajar todos los juegos de la gymkana, disfrutar de la experiencia de los juegos y que practiquen la cooperación adecuada en los juegos que la requiera. Y los mas importante encontrar el tesoro en la ultima prueba quien lo encuentre sera el vencedor de la gymkana. 2. JUSTIFICACION DE LA TAREA. En esta unidad didáctica tendremos 30 alumnos de entre 6 y 7 años de edad de segundo de primaria, tendremos en esta unidad una adaptación en el cual tendremos un alumnos con una discapacidad en clase y tendremos que adaptarlo con sus compañeros ese alumnos tendrá una discapacidad de Síndrome de Asperger en el cual tendremos bastante cuidado con el y siempre estará bajo la atención del grupo en el que este y bajo la atención del profesor. Vamos a utilizar este bloque de contenidos de esta manera puesto que la educación física no es solo practicar deporte sino que es importante que los alumnos disfruten con otra clase de juegos, y no estar con una presión constante como en los deporte a la hora de realizar una competición. Esta unidad didáctica va a tener una duración de 4 semanas en el cual serán 2 horas semanales que se dividirán en 8 sesiones muy completas. Además, vienen bien esta serie de juegos con respecto a los contenidos y objetivos del real decreto que cumplen todos los requisitos. 3. OBJETIVOS:

-Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre. -Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas. -Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales. 4. CONTENIDOS: - El juego como actividad común a todas las culturas, realización de juegos libres y organizados. - Descubrimiento de la cooperación y la oposición con relación a las reglas de juego y Aceptación de distintos roles en el juego. - Reconocimiento y valoración hacia las personas que participan en el juego. - Compresión y cumplimiento de las normas de juego. - Confianza en las propias posibilidades y esfuerzo personal en los juegos. - Valoración del juego como medio de disfrute y de relación con los demás. 5. CRITERIOS DE EVALUACION: -Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros y compañeras. Se observará la

participación activa en el juego en lo que se refiere a los desplazamientos, los cambios de dirección, la orientación en el espacio, etc. Sobre todo, se tendrán en cuenta aquellos aspectos que permiten la construcción de buenas relaciones con compañeros y compañeras como pueden ser el respeto por las normas y la aceptación de distintos roles así como la ausencia de discriminaciones de cualquier tipo entre las personas participantes y mostrar un interés por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la higiene y a la conciencia del riesgo en la actividad física. La predisposición hacia la adquisición de hábitos relacionados con la salud y el bienestar será lo que guiará a este criterio. Se trata de constatar si son conscientes de la necesidad de alimentarse antes de realizar actividad física, de mantener la higiene del cuerpo, de utilizar un calzado adecuado, etc. y si manifiestan cierto grado de autonomía. También es preciso que identifiquen y tengan presentes, los riesgos individuales y colectivos que van asociados a determinadas actividades físicas. 6- COMPETENCIAS BASICAS A REALIZAR EN LAS ACTIVIDADES: - Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico. - Competencia social y ciudadana. - Competencia cultural y artística. - Autonomía e iniciación personal. - Competencia para aprender a aprender. - Competencia digital. - Competencia lingüística. 7. ESPACIOS Y RECURSOS: -Patio del recreo.

-Gimnasio del centro. -Pelotas de gomar. -Aula -Pizarra digital. -Todo el centro el escolar para la búsqueda del tesoro. 8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION: -En educación física el método mas apropiado de evaluación es el de observar a los alumnos o alumnas durante las sesiones, ver el esfuerzo que hacen a la hora de jugar, el interés que ponen en cada juego, su esfuerzo físico, 9. INSTRUMENTOS DE EVALUACION: -Debate en clase sobre la gymkana.

SECUENCIA DETALLADA DE LA TAREA: Incluye: Tipo de agrupamiento Material necesario Cada sesión tiene una duración de una hora.

SESION 1. -Tipo de agrupamiento: Toda la clase compuesta por 30 alumnos. -Material Necesario: Pizarra digital, aula. -En esta primera sesión se les explicara a los alumnos que como se hace una gymkana en el se les explicara primero que es una gymkana: una gymkana es una competición en la que hay una serie de pruebas, las pruebas serán juegos libres, pero puesto que se trata de juegos libres no se debe tratar como una competición, sino que lo que tienen que hacer es disfrutar. Cuando se les termina de explicar lo que es una gymkana, se le tiene que recalcar que la gymkana es para divertirse y no para competir para que se hagan una idea se les pone un video de una gymkana y así ven lo que es y lo divertido que puede llegar a ser.

SESION 2. -Tipo de agrupamiento: 5 grupos de 6 alumnos por grupo. -Material Necesario: Patio del recreo.

-En esta segunda sesión se ira al patio del recreo donde se han preparado las pruebas para la gymkana y se establecerán los grupos para la gymkana, en los grupos tienen que estar bastante nivelados teniendo en cuenta el alumno con síndrome de Asperger. Se harán los 5 grupos de 6 integrantes, y cada grupo se colocara en un juego distinto. Cada día se pondrán en un juego distinto tendrán que ir rotando. Para poder explicar con mas facilidad los juegos, haré como si me centrara en un grupo para ir explicando el recorrido de los juegos, tras la realización de los grupos, se les dirá que tratara de 5 juegos, acrosport y por ultimo la búsqueda del tesoro.

SESION 3. -Tipo de agrupamiento: 5 grupos de 6 alumnos. -Material Necesario: Patio del recreo. -En esta tercera sesión ya empezamos la gymkana, las dos primeras sesiones han sido de explicación y ya los alumnos pueden empezar a divertirse, en sesión jugaremos al juego “el relojero”, que trata de que cada alumno vaya dando “pataditas” con el balón el máximo de veces que se puede sin que se le caiga el balón al suelo. Digamos que el juego va por rondas, según el numero de rondas en que se situé sera el numero de patadas que tendrá que dar.

SESION 4. -Tipo de agrupamiento: 5 grupos de 6 alumnos. -Material Necesario: Gimnasio del centro. -Durante esta sesión vamos a jugar al juego de “las maquinas” que trata de que los participantes, lleven una bolsa uno a uno en la cabeza, si se les car, el alumno se congela y otro integrante del grupo deberá coger otra bolsa y empezar desde el principio sin que se le caiga, en el momento que llegue a la posición de su compañero congelado, le toca y lo descongela para poder seguir jugando, de esta forma, deberán hacerlo los cinco alumnos hasta llegar al final del trayecto con bolsa en la cabeza, así el grupo tiene un objetivo común que no se cumplirá hasta que todos hayan aportado su parte en el juego.

SESION 5. -Tipo de agrupamiento: 5 grupos de 6 alumnos. -Material Necesario: Gimnasio del centro. -En esta quinta sesión vamos a jugar al “burro saltarin”, se elegira un alumno del grupo por sorteo para que se la quede de burro, y los demás tienen que ir saltando encima suya siguiendo las siguientes normas: el primer jugador que salte dice una frase para que los demás la repitan al saltar con unos gestos que deben ser también repetidos por los demás. Cada cinco saltos, el burro ira intercambiando para que todos sean burro y así todos

puedan saltar pero siempre con cuidado y teniendo precaución de todos los alumnos.

SESION 6. -Tipo de agrupamiento: Toda la clase compuesta por 30 alumnos. -Material Necesario: Pizarra digital y aula -Después de unas sesiones de juegos, se les explicara a los alumnos en que consiste el acrosport: Esta modalidad consiste en hacer figuras con el cuerpo, para fomentar la imaginación del alumno para que el juego se les haga mas ameno y asi se les vengan las ideas se les pondrá un video sobre el acrosport, de gente ya profesional en esta modalidad realizando figuras, tanto individuales como en grupales. Pero en este caso los alumno las harán o individualmente o en parejas.

SESION 7. -Tipo de agrupamiento: 5 grupos de 6 alumnos. -Material Necesario: El centro escolar al completo. -Todos los grupos ya han probado todos los juegos propuestos anteriormente, así que a continuación se hará una búsqueda del tesoro en el que participaran todos los grupos a la vez, organizado de la siguiente manera: el maestro pondrá en unos

lugares determinado del centro cinco cajas con golosinas, ya que son cinco grupo, para que todos ganes la recompensa ya que no es una competición y todos van a divertirse. Se les repartirá un mapa a cada grupo con las partes del centro en donde se puede situar el tesoro escondido, tendrán aproximadamente unos cinco minutos para encontrar la caja, una vez que el primer grupo haya encontrado su tesoro pasaran a ayudar a los demás grupos a encontrar su tesoro.

SESION 8. -Tipo de agrupamiento: Toda la clase compuesta por 30 alumnos. -Material Necesario: Aula. - Después de una búsqueda del tesoro bastante divertida, estando en clase se hará un debate con alumnos sobre como se lo han pasado durante toda la gymkana, que juegos les han gustado mas y cuales menos.

RÚBRICAS: Alumnos: 2º Primaria, 1º ciclo, Edad: 6 y 7 años, Área: Educación Física: Juegos y actividades deportivas Criterios de evaluación:

0

1

2

3

4

Participación en el día a día.

X

Relación con sus compañeros. Adquisición de hábitos relacionados con la salud y el bienestar. Comportamie nto durante la realización de los juegos propuestos.

X X

X

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.