Segovia. cultura y tradición

a i v go y Se a r ltu cu dición tra 1 2 índice ....... ....... .4 sep ...2 0 tiem bre ....... oct 23 ubr e.... ....... .....2 nov 6 iem bre ..

2 downloads 84 Views 9MB Size

Recommend Stories


Segovia
Turismo. Ciudad. Alcazar. Acueducto. Impero Romano. Monumentos. Casa de los Picos. Historia

Madrid, Toledo y Segovia Guiado
Publicado en Bike Spain Tours (https://www.bikespain.com) Inicio > Madrid, Toledo y Segovia Guiado Madrid, Toledo y Segovia Guiado Hoteles: Madrid

Story Transcript

a i v go

y Se a r ltu

cu dición tra

1

2

índice ....... ....... .4

sep

...2 0 tiem bre ....... oct 23 ubr e.... ....... .....2 nov 6 iem bre ........ dic .28 iem bre ........ ...3 act 0 iv. a nua les . ...3 2

.......

sto ....... .

ago

o.... ....... ....... ma .6 rzo /ab ril... ...... ma 9 yo. ....... ....... ....... jun 12 io... ....... ....... ....... julio . 14 ....... ....... ....... ....... 17

rer

feb

ro.. .......

ene

Cabalgata de Reyes Cada noche de 5 de enero, víspera de la tradicional fiesta de los Reyes Magos, Segovia se viste de gala para recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar, que llegan cargados de regalos. La chiquillería se agolpa en las calles, desde el Alcázar al Azoguejo, para ver las lujosas carrozas que portan a los Magos, acompañadas por música y antorchas. Esta Cabalgata, organizada por la Concejalía de Cultura, es uno de los acontecimientos que más público concentra en las calles de la ciudad.

e ne ro Cabalgata de Reyes

4

San Antonio Abad (San Antón)

San Antonio Abad (San Antón) El día 17 de enero siguiendo una larga tradición, los segovianos se concentran en la parroquia de Santa Eulalia para participar en la bendición de animales organizada por la Cofradía de San Antonio Abad. Esta agrupa también a los profesionales del Gremio de Carniceros, que celebran a su patrón en esa fecha.

Matanza popular del cerdo La asociación cultural El Atrio de San Lorenzo celebra esta fiesta durante el último fin de semana de enero. Los actos, que se desarrollan en la plaza del barrio, comienzan con la llegada del animal, ya sacrificado, y que es posteriormente chamuscado, abierto y limpiado a la manera tradicional. Mientras se destaza el cochino, los asistentes degustan bollos y aguardiente. Durante la celebración se procede al reconocimiento como Matancero de Honor a destacadas personalidades que han contribuido al desarrollo de esta popular actividad. A continuación se procede a la degustación de chorizo, morcilla y chicharrones, regados con buen vinillo de la tierra.

5

Fiesta de Santa Águeda

Carnaval

fe bre ro

Aunque cada barrio de la ciudad celebra esta fiesta, sin duda la más sobresaliente es la que tiene lugar en Zamarramala. La fiesta de Santa Águeda en Zamarramala, declarada de interés turístico regional, supone una muestra de una tradición con notable atractivo etnográfico. Se organiza por parte de las mujeres casadas o viudas y tiene lugar el fin de semana siguiente al 5 de febrero. Su origen se remonta al siglo XII, y es costumbre inmemorial que durante este día las mujeres gobiernen el pueblo. Dos alcaldesas dirigen la fiesta. El pregón, los bailes tradicionales, el tremolar de banderas, la procesión, la tajá o la quema del pelele son algunos de los actos mas destacados.

Carnaval Se celebra la bulliciosa fiesta del Carnaval, con un programa organizado por la Concejalía de Cultura y las propias Comparsas del Carnaval. Esta fiesta crece y son muy numerosas las comparsas que amenizan los actos propios de estos días. El gran desfile corresponde, como es tradición, al Martes de Carnaval, pero se puede disfrutar de muchas otras actividades hasta llegar al entierro de la sardina, que cierra estas fiestas el Miércoles de Ceniza. Teatro de calle y la representación de la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma añaden interés cultural y festivo a la programación carnavalera.

Homenaje a Antonio Machado El día 22 de febrero, fecha de la muerte del poeta, se celebra un acto de homenaje a su

6

Fiesta de Santa Águeda

Homenaje a Antonio Machado

7

Los 5 días de El Dorado

marzo abril Ciclo de Cine La Mujer Creadora En fechas cercanas al Día de la Mujer Trabajadora (8 de Marzo) la Concejalía de Cultura organiza proyecciones, debates y conferencias con el objeto de reivindicar el papel de la mujer en nuestra sociedad. Este ciclo subraya una mirada positiva hacia la capacidad creadora de las mujeres.

recuerdo en la pensión donde vivió durante los años en los que ejerció como profesor de Francés en el Instituto segoviano, entre 1919 y 1932. El acto está organizado por la Tertulia de los Martes.

Semana Santa La Semana Santa segoviana está declarada de Interés Turístico Regional. Numerosos actos protagonizados por parroquias y cofradías recorren estos días la ciudad.

Semana de la Cocina de Segovia

Los 5 días de El Dorado Jornadas en las que la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (PROCOSE), se hace cargo de la mitad del precio de la ración de cochinillo que figura en la carta de los restaurantes inscritos en la Marca de Garantía del Cochinillo de Segovia, como gratitud hacia los consumidores de este exquisito manjar.

Miércoles Santo: Vía Crucis por la Huerta de los Padres Carmelitas. Los feligreses, portando velas, recorren las catorce estaciones del via crucis desde este lugar privilegiado para la vista de la ciudad.

Semana Santa

A finales de mes viene celebrándose la Semana de la Cocina Segoviana. Una iniciativa promocional de la gastronomía y hostelería de Segovia, organizada por la Agrupación Industrial de Hosteleros (AIHS). Durante esas fechas, en cada establecimiento participante pueden degustarse menús elaborados especialmente para esta ocasión. Se organizan también diversos concursos: Corte de Jamón, Tirada de Cerveza y la edición correspondiente del Concurso de Jóvenes Cocineros Ciudad de Segovia.

Esta actividad, pensada tanto para los clientes habituales de los restaurantes asociados como para visitantes ocasionales, es una muestra de gratitud al apoyo que prestan a la marca de garantía y se vincula a actividades culturales específicas. 8

9

Jueves Santo: A lo largo de la tarde, las diferentes Cofradías y Hermandades llevan sus pasos hasta la Catedral, donde pasarán la noche a la espera de la Procesión general del viernes. Cabe destacar, por lo pintoresco de su recorrido, la subida del Cristo con la Cruz a Cuestas de los Hermanos Maristas a través de calles estrechas y sinuosas y con un sobrio acompañamiento musical en el que la dulzaina y el tambor son protagonistas. Viernes Santo: Durante toda la mañana van acudiendo a la Catedral las Cofradías que no lo hicieron la noche anterior. A las nueve de la noche, con estricta puntualidad, sale de la Iglesia Mayor la Procesión de los pasos. Cada Cofradía, acompañada por su banda de cornetas y tambores o por dulzainas castellanas, desfila siguiendo la cronología de los textos evangélicos. Es una procesión silenciosa y austera donde se palpa el recogimiento fervoroso tanto de los cofrades como del público. Desfilan bellísimas tallas como el Cristo de los Gascones (románico del siglo XII); el Cristo Yacente de Gregorio Fernández (siglo XVII); Nuestra Sra. De la Soledad al pie de la Cruz y el Santísimo en su Última Palabra del escultor segoviano Aniceto Marinas (primera mitad del siglo XX), y otras muchas de autores anónimos y una gran calidad artística. Entrada la noche tiene lugar una sobria Procesión del Santo Entierro, que discurre desde el barrio de Zamarramala hasta la iglesia de la Vera Cruz, acompañados por los caballeros de la Orden de Malta. De gran interés es la interpretación del Canto al Eterno Padre, composición melismática de gran belleza y antigüedad.

Fiesta de San Marcos El barrio de San Marcos está situado extramuros, en la ribera del río Eresma. Es un barrio muy pequeño y muy querido por los segovianos. El 25 de Abril, festividad de San Marcos, la asociación de vecinos celebra su fiesta con diferentes actos. Acuden muchos visitantes, para cumplir con la vieja costumbre de comprar avellanas, elemento básico de esta tradicional romería, la primera del calendario festivo de la ciudad.

Feria Nacional de Artesanía A caballo entre abril y mayo tiene lugar la Feria de Artesanía de Segovia, en la que artesanos de toda España muestran sus creaciones más singulares. Una exposición de Pieza Única y otra serie de actividades paralelas complementan esta actividad, que cada año cuenta con mayor número de expositores y visitantes.

Día Internacional de los Monumentos y los Sitios Fue instaurado el 18 de Abril de 1982 por ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y aprobado por la UNESCO en 1983. Esta jornada pretende la sensibilización sobre la diversidad del patrimonio cultural y sobre los esfuerzos que requieren su protección  y conservación, y permite igualmente exponer su vulnerabilidad y la necesidad de concederle una atención continuada.

Semana de Música Sacra

10

Coincidiendo con la Semana Santa, tiene lugar la Semana de Música Sacra, una de las citas más destacadas del calendario musical segoviano. En ella participan solistas, grupos de cámara, corales y orquestas de reconocida calidad nacional e internacional. La semana ha acogido, a lo largo de su ya dilatada trayectoria, varios estrenos absolutos de obras compuestas por encargo de la misma. Está organizada por la Fundación Don Juan de Borbón. Semana de Música Sacra

11

ma yo El Día Internacional del los Museos. Se celebra el 18 de mayo de acuerdo a la resolución tomada por ICOM (Consejo Internacional de Museos) en 1977. Este día es una buena ocasión para promover iniciativas que dirijan la atención de las instituciones y los gobiernos hacia las funciones y necesidades de los museos. Entre las diferentes actividades organizadas por cada museo cabe destacar la gratuidad en la visita a sus instalaciones.

Festival Internacional de Títeres de Segovia TITIRIMUNDI

12

res de nal de Títe io c a rn te Festival InITIRIMUNDI undi. Segovia T se Titirim de elebrándo

e c dad 985 vien rementado la cali Desde 1 c en uno in se a o h d n n ió rtié Cada edic y compañías, convi importantes y es s res más actuacion nacionale s de títe le a iv st fe ompañías C s . su o de los d n n ra u s del m ta muest prestigioso ier parte del plane tas y títeres de e lqu os, marion lles, corrales, y de cua on muñec c ca s , e a d n a a id m habil cones una se te n ra u iversos rin D d . s o á p m ti s o lo d to sy de todas zas, teatro personas patios, pla reúnen a miles de agia del ad rno a la m de la ciud procedencias en to sy vimiento. las edade ra y el mo b la a p la , gesto

Festival de

ersa

Música Div

iversas s más d ado a la ic ountry, d c e d , p á o l est rock, p : n ve an, jo El festiva a c él particip e la músi , etc. En os. a n c a facetas d si vi lá o c g , nk, folk grupos se y s la ta e is funky, pu d rt a lazas talmente, calles y p ada en la s te fundamen n re e en dif ita oblig Se celebra a convertido en c h se y ciudad a. de Segovi primavera

13

Las Noches del Atrio

ju nio

Corpus Christi

Esta festividad, se entronca en el más hondo sentir religioso católico. La procesión del Corpus sale de la Catedral y discurre por las calles más céntricas, portando la magnífica Custodia, acompañada por los niños de las parroquias segovianas. Las calles se llenan de cantueso y tomillo al paso de la comitiva.

Las Noches del Atrio El barrio de San Lorenzo y su Asociación de Vecinos han logrado consolidar esta cita musical, que durante unos cuantos viernes, y en su imponente plaza, nos sorprende con una programación en la que tienen cabida los más variados géneros: música folk, pop, rock, zarzuela, jazz... un auténtico atractivo para recibir a la primavera. Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro

14

Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro ¡Segovia se viste de fiesta! Del 23 al 30 de junio Segovia se echa a la calle para vivir sus fiestas patronales. Los barrios eligen Alcaldesa y damas de las fiestas. Los gigantes y cabezudos hacen las delicias de los más pequeños. Fuegos artificiales, conciertos en la calle, corridas de toros, competiciones deportivas, teatro de calle, típicas verbenas... Todo para vivir unos días de fiesta y convivencia. En la noche del 23 al 24, no falta la típica hoguera de esta fiesta, que marca el solsticio de verano. La Gran Noche del Teatro, que comienza a las doce de la noche y finaliza bien entrada la madrugada, se ha convertido en una cita imprescindible en la velada de San Juan. Interesante es también la fiesta que se celebra en la ermita de Juarrillos (en el barrio incorporado de Hontoria), donde según la tradición puede verse salir el sol dando vueltas al amanecer del día 24. 15

Folk Segovia Encuentros Agapito Marazuela

julio Festival Folclórico Internacional La Esteva

Folk Segovia - Encuentros Agapito Marazuela A finales de junio y principios de julio viene celebrándose en Segovia este encuentro de folcloristas venidos de España y otras partes de mundo. La música de raíz, en sus más diversas variedades, toma la calle durante unas jornadas en que la ciudad abre sus puertas a las distintas peculiaridades de las músicas tradicionales de todo el mundo.

En los primeros días de julio y en un marco único, la plaza del Azoguejo, se celebra este festival que lleva más de veinte años llenando de vida esta plaza con bailes y ritmos tradicionales. Está organizado por la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva. Grupos venidos de España y del mundo nos brindan la oportunidad de certificar que la música y el baile no tienen idiomas y que, sin duda, sirven como motivo de unión entre los pueblos.

Premio Don Juan de Borbón de la Música La Fundación Don Juan de Borbón, cuyo presidente de honor es SAR el Príncipe de Asturias, desarrolla desde 1996 una labor de excelencia por la cultura en Segovia y su provincia, y proyecta hacia el mundo su excepcional patrimonio cultural. Músicos de todo el mundo han visitado Segovia haciendo de la ciudad y su provincia un auditorio natural en sus plazas, calles, iglesias, claustros, palacios y castillos. En 2006, con motivo de su décimo aniversario, se creó el Premio Don Juan de Borbón de la Música, destinado a honrar a una gran figura que haya dedicado su vida a hacer de la música un bien común de la humanidad y una energía impulsora de la belleza del alma humana.

Certamen de Pintura Rápida Segovia, Patrimonio de la Humanidad El Excmo. Ayuntamiento de Segovia, convoca todos los años el certamen de pintura rápida Segovia, Patrimonio de la Humanidad. 16

Este certamen es uno de los más prestigiosos que se celebran en España.

17

Festival Folclórico Internacional La Esteva

Festival de Narradores Orales Festival plenamente consolidado en el ámbito cultural de la ciudad. Contadores de historias nos seducen con su palabra y nos trasladan a nuevos mundos. Se celebra en el patio de la casa de Andrés Laguna, en el corazón de la Judería Vieja, sede de la Concejalía de Cultura, organizadora del Festival.

Semana de Música de Cámara y Festival Internacional de Segovia

Festival Vete al Fresco. Esta iniciativa, en la que participan el Ayuntamiento y la hostelería segoviana además de otros organismos y empresas, llena de música las terrazas de bares de toda la ciudad, con actuaciones que tienen lugar entre las diez y las doce de la noche los fines de semana de julio, agosto y septiembre.

Feria del Libro de Segovia Las casetas de esta feria ofrecen un amplio abanico de posibilidades en torno al libro en este encuentro organizado por la Asociación de Libreros de Segovia en la Avenida de Fernández Ladreda.

Semana de Música de Cámara y Festival Internacional de Segovia

La Semana de Música de Cámara es una de las más prestigiosas del calendario nacional. Su programación, variada y abierta, abarca todos los géneros camerísticos siempre de la mano de las más destacadas agrupaciones. Terminada ésta, da comienzo el Festival Internacional, en cuya programación tienen cabida los más atractivos eventos de música y danza.

El Festival Joven, que convive con ambos acontecimientos, da oportunidad para expresar su arte a los más jóvenes talentos. Todas estas actividades se celebran en hermosos y emblemáticos lugares de la ciudad bajo la dirección de la Fundación Don Juan de Borbón.

18

19

Aunque todos los barrios segovianos disfrutan de buenas fiestas para vivirlas con sus vecinos más próximos, sin duda son las del barrio de san Lorenzo las más conocidas. Celebradas en torno al 10 de Agosto, festividad de San Lorenzo, son dignas de mención las verbenas en su hermosa plaza y sus populares encierros.

Voto a San Roque El 16 de agosto se celebra la festividad de San Roque. Hace unos años se recuperó la tradición de realizar el voto al santo. Esta tradición se remonta a 1599, cuando una gran peste asolaba la ciudad. Reunido el Concejo en la catedral, pidió la intercesión a San Roque para sofocar Veladas Musicales en el Torreón de Lozoya

a gos to

Fiestas del Barrio de San Lorenzo

Ciclo de Cine Judío Los sábados del mes de agosto convierten el antiguo palacio de Abraham Senneor en lugar de encuentro para los aficionados al séptimo arte, que tienen la oportunidad de disfrutar de una selección de películas que por su temática o por la nacionalidad de sus directores y actores nos acercan a la cultura judía.

la enfermedad, y la peste empezó a remitir. En agradecimiento se instauró la costumbre de agradecer a San Roque su favor cada año leyendo una plegaria por parte de un miembro de la Corporación Municipal. Se realiza ante una imagen de San Roque que se guarda en la iglesia románica de San Millán.

Veladas Musicales en el Torreón de Lozoya

20

Ciclo de Cine Judío

Programadas por la Obra Social de Caja Segovia; en un primer momento pretendían llenar un vacío musical en el mes de agosto. Ahora puede afirmarse que se han asentado, con derecho propio, en el verano cultural de la ciudad. En el delicioso patio plateresco del Torreón de Lozoya y bajo la noche segoviana, podemos disfrutar de unas veladas musicales de la más alta consideración, con diversidad de músicas.

21

sep tiem bre

Marcha Cicloturista Pedro Delgado

La Catorcena

El primer domingo de septiembre se viene celebrando en Segovia la fiesta de la Catorcena desde la época medieval. A raíz de los llamados sucesos del Corpus (siglo XV) se instauró la tradición de celebrar una fiesta de exaltación eucarística por las catorce parroquias existentes en la ciudad en aquel momento (de ahí el nombre de Catorcena). Cada año le corresponde a una de ellas organizar en su parroquia todos los actos programados, concluyendo con una procesión eucarística el primer domingo de septiembre, desde la parroquia de turno hasta la iglesia del Corpus Christi (convento de las HH. Clarisas).

Marcha Cicloturista Pedro Delgado Desde 1994 viene celebrándose la prueba cicloturista internacional Pedro Delgado. Organizada por el Club Ciclista 53x13 y con el apoyo de varias instituciones y empresas, tiene como gran objetivo reconocer la categoría deportiva del campeón segoviano Pedro Delgado (vencedor de un Tour de Francia y dos Vueltas a España). Es una fiesta del deporte, en la que Pedro participa, como uno más. Cientos de ciclistas se dan cita en Segovia para este gran evento deportivo, que cada año homenajea a una figura del ciclismo.

Jornada Europea de la Cultura Judía

Música de Folclore en los Corralillos

La jornada se celebra simultáneamente en 30 países de toda Europa, con el propósito de dar a conocer el patrimonio cultural e histórico del judaísmo. A través de visitas guiadas, exposiciones, puertas abiertas, conferencias y conciertos, se invita a conocer la cultura judía, el arte contemporáneo, el teatro; a descubrir sinagogas, antiguos cementerios, baños rituales o viejas juderías. La jornada se celebra el primer domingo de septiembre.

22

Música de Folclore en los Corralillos

A caballo entre agosto y septiembre, la Asociación Cultural Plaza Mayor organiza un ciclo de conciertos, relacionados con la música tradicional, que, sobre un viejo carro engalanado que hace las veces de escenario, se desarrollan en tres rincones de la ciudad: el Corralillo de San Sebastián, el del Patín y el del Rastrillo.

Jornada Europea de la Cultura Judía

23

Curso de Judaísmo Hispano Se celebra desde 2006 y es todo un referente y modelo entre las ciudades que integran la Red de Juderías de España. Organizado por Turismo de Segovia, cuenta además con el respaldo de la Universidad de Valladolid e IE University.

Hay Festival

Día de la Solidaridad del Patrimonio Mundial

Verdadera fiesta de la palabra, el Hay Festival se celebra en Segovia, durante cuatro días plenos de literatura, ideas y celebraciones. A lo largo de cada día se suceden conversaciones, entrevistas y se descubre arte y música por la ciudad de la mano de un vasto elenco de escritores, artistas, músicos, lectores, colaboradores, patrocinadores y amigos. Es muy destacable la trascendencia internacional de este evento, que es ya uno de los hitos más importantes del acervo cultural de la ciudad.

En 1999, el 8 de septiembre fue declarado Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), organización que reúne a las ciudades reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Las ciudades que integran dicha red realizan el 8 de septiembre diferentes actividades para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar el patrimonio.

Día Mundial del Turismo

Hay Festival

Fiesta de Nuestra Señora de la Fuencisla, Patrona de Segovia y su Tierra

24

En la segunda quincena del mes de septiembre se celebra el novenario y la fiesta de la Virgen de la Fuencisla. Nueve días antes del último domingo de septiembre, la Virgen es trasladada

Fiesta de Nuestra Señora de la Fuencisla, Patrona de Segovia y su Tierra

Curso de Judaísmo Hispano

Segovia muestra su patrimonio judío a través de diversas actividades desarrolladas por Turismo de Segovia.

desde su santuario, situado a las afueras de la ciudad hasta la Catedral para celebrar el novenario. El último domingo de septiembre es trasladada de nuevo a su santuario con gran pompa y solemnidad, acompañada por miles de segovianos. Como nota significativa, hay que reseñar que la Virgen de la Fuencisla ostenta los honores de capitán general (por ello porta el bastón de mando, insignia y bandera de España). Este es el motivo por el que es recibida por mandos y cadetes de la Academia de Artillería, con uniforme de gala rindiéndole honores. Igualmente ocurre el día final del novenario en su despedida en la plaza del Azoguejo.

Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta celebración pretende poner de relieve la importancia del turismo como fuente de valores sociales, culturales, políticos y económicos; y en torno a estos valores se desarrolla un programa de actividades para que tanto los turistas como las comunidades locales disfruten y gestionen responsablemente la cultura a fin de que se conserve para las futuras generaciones.

Muestra Folclórica Andrés Laguna Desde el año 1994, la Asociación Cultural Folclórica Andrés Laguna (ACFAL) organiza este encuentro con grupos de diferentes puntos de España a fin de acercar la cultura popular a la población segoviana. 25

Fiesta de San Frutos, Patrón de Segovia

oc tu bre Semana de la Cultura Árabe Con el respaldo de la Universidad de Valladolid e IE University, y organizado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, el curso tiene el objeto dar a conocer mediante un ciclo de conferencias, cine y música el legado musulmán que es visible en la ciudad.

Fiesta de San Frutos, Patrón de Segovia

Semana de la Cultura Árabe

Esta fiesta se celebra el día 25 de octubre. La noche anterior tiene lugar el tradicional Milagro del Paso de la Hoja, ante la puerta de San Frutos de la Catedral. Cientos de segovianos se concentran ante la imagen del santo para ver cómo pasa la hoja del libro de la vida un año más. Seguidamente la Asociación de Cocineros ofrece las tradicionales sopas de ajo. Al día siguiente por la mañana, en la catedral, se entona el popular villancico a San Frutos (original del siglo XIX, para coro y orquesta). Más tarde, tras la lectura del Romance al santo en la Plaza Mayor y del nombramiento de Amigo de San Frutos, puede visitarse una exposición de setas y hongos y otra de pájaros cantores. Desde hace unos años también es tradicional degustar el dulce de San Frutos que los pasteleros confeccionan en estas fechas.

26

Jornadas de Música Contemporánea La música más vanguardista, las más actuales tendencias de la expresión musical, tienen su sede en La Cárcel (Salas Ex-Presa) en un festival casi único en su género, en el que cada año se producen estrenos, y en el que participan destacadas personalidades de la creación musical más reciente. 27

Un festival joven pero que ha adquirido ya carta de naturaleza en la vida ciudadana, es el Segojazz, promovido por la Concejalía de Cultura. Durante tres días, el jazz toma el relevo y se acerca a un cada vez más numeroso grupo de aficionados, que tienen ocasión de disfrutar de la música de primeras figuras de este estilo a nivel nacional e internacional.

Premio Infantil de Piano Santa Cecilia El fin de semana posterior al 22 de noviembre, festividad de Santa Cecilia la Fundación Don Juan de Borbón organiza, desde el año 1997, el Premio Infantil de Piano Santa Cecilia creado con la intención de impulsar el trabajo de los jóvenes pianistas.

Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia MUCES No podría faltar en el calendario cultural de Segovia, un espacio dedicado al cine. La ciudad 28

cuenta desde el año 2006 con una muestra dedicada al cine europeo, llamada a convertirse en uno de los festivales más interesantes de nuestro país: decenas de proyecciones, talleres, exposiciones y conciertos sobre música cinematográfica, hacen de Segovia una ciudad de cine.

Premio Internacional de Folklore Agapito Marazuela. El prestigio adquirido por este Premio, que convoca la asociación Ronda Segoviana bajo los auspicios de la Fundación don Juan de Borbón, le ha convertido en uno de los puntos de referencia entre investigadores, etnógrafos, intérpretes y cualquier persona interesada en el universo de la cultura tradicional, no sólo en lo que se refiere a la música, sino en todas las facetas a las que esa cultura puede referirse. La nómina de galardonados avala la reputación del Premio.

Premio Internacional de Folklore Agapito Marazuela.

Segojazz

Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia MUCES

Segojazz

no viem bre

29

Festividad de San Juan de la Cruz

di ciem bre

El último día del año ha crecido de manera espectacular el número de participantes en la carrera San Silvestre Segoviana. Más de dos mil atletas se dan cita la tarde de Nochevieja para esta popular carrera.

Ciclos de Adviento y Navidad La Navidad en Segovia ofrece excelentes oportunidades para disfrutar de la música. Distintas entidades culturales organizan ciclos musicales y no faltan tampoco certámenes y recitales de villancicos populares.

Feria de Cerámica

Ciclo de Música en los Barrios

Una feria de características similares a la feria de Artesanía en la que los protagonistas son ceramistas y alfareros. Tiene lugar en el Puente de la Inmaculada con la avenida de Fernández Ladreda como escenario.

La Fundación Juan de Borbón en colaboración con Caja Segovia, el Ayuntamiento y el Cabildo de la Catedral presenta un programa de conciertos que se realizan en los barrios de la ciudad. Los conciertos tienen lugar en escenarios como la iglesia de San Lorenzo, la de San Sebastián, la del convento de Santa Isabel, la Catedral, etc...

Festividad de San Juan de la Cruz Se celebra el 14 de diciembre coincidiendo con la fecha de la muerte del santo abulense. El Área de Turismo del Ayuntamiento de la capital dispone para esta fecha un programa de actividades que se desarrollan en torno al monasterio de los Carmelitas Descalzos y la figura de su fundador.

La Navidad en Segovia

La Navidad en Segovia La navidad segoviana es austera pero llena de pequeños detalles que la hacen entrañable. El frío que llega desde las sierras ahora nevadas, se aligera con el bullicio de las calles, la ornamentación de comercios y establecimientos hosteleros, los pasacalles de villancicos y, cómo no, con la visita a los típicos belenes, que instalan las diferentes instituciones, parroquias y asociaciones de la ciudad.

30

El día de Navidad, por la mañana, se celebra la singular Carrera del Pavo que premia la proeza de llegar lo más lejos posible con una bicicleta sin cadena.

31

activi dades anuales (De febrero a noviembre) Este ciclo se inicia con el homenaje al poeta y se extiende hasta noviembre con propuestas de talleres, concursos y visitas que divulgan la vinculación de Antonio Machado y su obra con la ciudad y la casa que habitó. Está organizado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia.

Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia. (De marzo a diciembre) El programa, organizado por Turismo de Segovia, ofrece actividades de periodicidad quincenal en torno al legado judío de la ciudad, que van desde conferencias, exposiciones, conciertos, talleres, visitas guiadas, etc.

Recientemente inaugurada por el Ayuntamiento, ocupa diversas estancias de la antigua Prisión Provincial de Segovia. Acoge una programación

variada en la que no faltan, a lo largo del año, el cine, la danza, la música, el teatro o cualquier otra manifestación escénica. Una sala de exposiciones, aneja al auditorio, complementa el carácter cultural del complejo.

Domingos de Patrimonio. (De abril a diciembre) A través de diversas visitas guiadas se da oportunidad de acceder a lugares y aspectos del acervo patrimonial de la ciudad menos

Sala de Exposiciones La Alhóndiga. Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia.

32

Actividades de la Sala EX-PRESA.

Actividades de la Sala EX-PRESA.

Actividades Casa Museo de Antonio Machado.

conocidos o que habitualmente no se muestran al público. Son presentados por personas que, por su vinculación a la materia, pueden aportar un profundo conocimiento de la misma. Organizado por la Empresa Municipal de Turismo de Segovia.

Ubicada en un edificio singular de finales del siglo XV, La Alhóndiga acoge, a lo largo del año, distintas exposiciones, caracterizadas, todas ellas, por su interés cultural. Pintura, escultura o Sala de Exposiciones La Alhóndiga.

33

diseño conviven con exposiciones discográficas o performances del más diverso cariz.

Temporada del Teatro Juan Bravo (De septiembre a junio) El Teatro Juan Bravo mantiene una programación estable durante los meses de septiembre a junio, que incluye teatro, música, danza, espectáculos infantiles, variedades...

Viernes abiertos (De noviembre a junio) Los Viernes Abiertos forman parte de la programación estable del Taller Municipal de Teatro, dependiente de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia. Son propuestas escénicas muy distintas entre sí, con formatos, temáticas y estilos de trabajo que configuran un programa pensado para todo tipo de público.

Tertulia de los Martes (De octubre a junio) La sala de conferencias de Caja Segovia acoge quincenalmente una cita con los literatos que conforman el panorama literario del país.

34

Temporada del Teatro Juan Bravo

(De octubre a junio) La veterana Asociación Cine Club Studio de Segovia realiza un gran esfuerzo a favor del cine en versión original y alejado de los circuitos comerciales habituales, y organiza una interesantísima programación anual con películas infrecuentes seleccionadas de acuerdo a un riguroso criterio de calidad.

Actividades Casa Museo de Antonio Machado.

Ciclo cinematográfico Cine Club Studio Segovia

35

www.segovia.es

www.turismodesegovia.com

facebook.com/TurismodeSegovia

@TurismoSegovia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.