Según el lugar que ocupe en la palabra la sílaba tónica (o golpe de voz fuerte en la pronunciación) encontraremos cuatro categorías:

Acentuación Uno de los aspectos fundamentales en el lenguaje escrito es la acentuación, cuyas normas nos ayudan, entre otras cosas, a clasificar las

2 downloads 22 Views 45KB Size

Recommend Stories


El lugar de la palabra
El lugar de la palabra Una propuesta de metodologia psicoanalitica para el analisis del discurso* Graciela Rahman ** Mientras usted, Marta, corta la

EL DARDO EN LA PALABRA
FERNANDO LÁZARO CARRETER EL DARDO EN LA PALABRA Galaxia Gutenberg Círculo de Lectores ÍNDICE Prólogo 19 1975 El dardo en la palabra Rutinario No

Despertando en la Palabra
Y1 P8 6008 Bereshit 9:18-10:32 Despertando en la Palabra Por Glenn McWilliams de TK Torah Keepers www.michaelroodministries.com y www.tktorahkeepers.

Story Transcript

Acentuación

Uno de los aspectos fundamentales en el lenguaje escrito es la acentuación, cuyas normas nos ayudan, entre otras cosas, a clasificar las palabras y a discriminar significados para poder expresarnos de forma correcta y coherente. Veamos la diferencia entre estos dos enunciados: Si se practica Sí, sé práctica El primero de ellos podría formar parte de una oración condicional, por ejemplo, “si se practica a menudo yoga, se pueden obtener beneficios muy saludables”. Mientras que la segunda oración expresa una afirmación: “sí, sé práctica y también domino la teoría sobre lenguajes informáticos”. Como podemos ver, este es sólo un caso de los muchos malentendidos y problemas de comunicación que podrían darse, sobre todo en la expresión escrita donde no hay entonación, si no usamos bien las tildes y los signos de puntuación. A continuación estudiaremos los principios que rigen la acentuación en Lengua Española.

1. Normas generales de acentuación En español las palabras que son polisílabas, es decir, que contienen más de una sílaba, siguen unas reglas de acentuación muy sencillas. Vamos paso a paso. Te recomendamos que leas los ejemplos en voz alta. Según el lugar que ocupe en la palabra la sílaba tónica (o golpe de voz fuerte en la pronunciación) encontraremos cuatro categorías: Agudas ( _ _ ^ ): cuando la carga tónica está en la última sílaba de la palabra, por ejemplo: reloj, colchón, buscáis, mujer Llanas ( _ ^ _ ): aquellas palabras en las que la carga tónica se encuentra en la penúltima sílaba, por ejemplo: estepa, inútil, Hombre Esdrújulas ( ^ _ _ ): en las cuales la pronunciación fuerte ocupa el antepenúltimo lugar: brújula, esdrújula

Sobresdrújulas ( ^ _ _ _ ): palabras en las que la carga tónica recae en la sílaba anterior a la antepenúltima. Suelen ser verbos y palabras compuestas: rápidamente, cómetelo. Es necesario recordar esta clasificación para poner bien el acento gráfico o tilde. De este modo, encontraremos que: Cuando las palabras agudas ( _ _ _´) terminan en vocal, -n o –s la sílaba tónica lleva tilde o acento gráfico: recordéis, comió, ratón, tomé, cafés. Excepción: cuando la –s va precedida por otra consonante no lleva acento: robots, complots Cuando las palabras llanas ( _ _´_ ) terminan en vocal, -n o –s su sílaba tónica no lleva tilde, y sí la tiene en el resto de los casos, incluidas aquellas que terminan en y: increpo, maridos, álbum, póney, cadáver, chándal Excepción: cuando la –s va precedida de otra consonante sí llevan acento: CÓmics, Bíceps Las palabras esdrújulas ( _´_ _ ) y sobresdrújulas ( _´_ _ _) siempre llevan acento gráfico en su sílaba tónica: cántalo, teléfono, cortésmente, cítara. Sin excepción. Casos especiales Las voces latinas, las palabras provenientes de otras lenguas (siempre que se hayan adaptado fonéticamente), las mayúsculas y los compuestos separados por guión se acentuarán siguiendo las normas que han quedado explicadas: ítem, accésit, búnker, Támesis, CÉSPED, ÁFRICA, histórico-biográfico. Los adverbios terminados en –mente: llevarán tilde si la palabra de la que derivan, es decir, el adjetivo la lleva: fácilÆfácilmente; claroÆ claramente; hábilÆ hábilmente.

2. La acentuación de diptongos, triptongos e hiatos Las vocales pueden ser abiertas o fuertes (a, e, o) y cerradas o débiles (i, u). El encuentro de dos o más vocales seguidas en una misma palabra da lugar a los diptongos, triptongos o hiatos. Los diptongos Un diptongo se produce cuando pronunciamos dos vocales en una misma sílaba. Para que esto ocurra debe darse una de las siguientes situaciones: La unión de una vocal abierta tónica (a, e, o) y una vocal cerrada átona (u, i): causa, peine, aire, oiga. La unión de una vocal cerrada átona y una abierta tónica: ciego, suave, fuerte, hueso, hierba. La unión de dos vocales cerradas distintas (ui, iu): cuidar, viuda, ruido, ciudad. Acentuación gráfica: Las palabras con diptongos deben acentuarse siguiendo las normas. En los diptongos formados por una vocal abierta y una cerrada y viceversa, la tilde se colocará siempre sobre la vocal abierta: adiós, después, piséis. Cuando el diptongo contiene vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda: cuídate, interviú. Los triptongos Un triptongo es el encuentro de tres vocales en una única sílaba, en la cual la vocal abierta ocupará la posición central y las vocales cerradas la posición inicial y final: miau, buey, anunciéis. Acentuación gráfica: Los triptongos siguen las normas de acentuación de los monosílabos y los polisílabos. De este modo, cuando encontremos una palabra con triptongo que deba acentuarse, colocaremos la tilde siempre en la vocal abierta: limpiáis, anunciáis, averigüéis.

La mayor parte de los casos se localiza en la segunda persona del plural del presente de indicativo y de subjuntivo. Los hiatos Un hiato es el encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Para que esto ocurra debe darse una de estas combinaciones: Vocal abierta átona seguida de vocal cerrada tónica y viceversa: caímos, día, cortaúñas, cacatúa, río. La combinación de dos vocales iguales (abiertas o cerradas): azahar, chiita, alcohol, poseer. La combinación de dos vocales abiertas distintas: poeta, realidad, caer, teatro. Acentuación gráfica: Las palabras que contienen hiatos formados por dos vocales iguales o dos vocales abiertas siguen las normas de acentuación de los polisílabos: caótico (esdrújula), Jaén (aguda acabada en –n), zoólogo (esdrújula). Los hiatos formados por vocal abierta átona y vocal cerrada tónica o viceversa, deberán siempre llevar tilde en la vocal cerrada. Independientemente de las normas: María (llana acabada en vocal), raíz (aguda acabada en –z), increíble (llana acabada en vocal), oía (monosílabo), dúo, ría, vahído, búho, vehículo.

3. La acentuación en los monosílabos Las palabras que tienen una sola sílaba (los monosílabos) por regla general no se acentúan: pie, fe, uno, gran, gris, ruin, bien, mal, no, sol, sois… En los casos en los que nos encontremos la unión de dos vocales, se considerará monosílabo si la palabra está formada por un diptongo o un triptongo, por ejemplo, seis o riais. Sin embargo, se convertirá en bisílabo (por lo que se seguirán las reglas de acentuación de los polisílabos) cuando haya un hiato: río, Mahón, vaho. En estos casos, si el hiato

está compuesto por una vocal cerrada tónica debe acentuarse (independientemente de las normas lingüísticas): tío. Excepción: los monosílabos también se acentúan para evitar la ambigüedad de significado. El acento que se usa en estos casos se llama tilde diacrítica. Ejemplos: Te (pronombre átono de 2ª persona) voy a preparar un té (infusión de las hojas de la misma planta). Me dé (imperativo del verbo dar) un vestido de (preposición) seda. Atención: palabras como guion, truhan, riais y hui podían ser acentuadas si el hablante las pronunciaba como hiato (guión, truhán, riáis y huí). Sin embargo, la normativa actual (aprobada en diciembre de 2010) las considera monosílabos a efectos ortográficos, por lo que ya no llevarán tilde independientemente de si las pronunciamos como diptongos o hiatos.

4. La tilde diacrítica Es el acento gráfico que permite distinguir palabras que se escriben igual pero que pertenecen a distintas categorías y tienen, por tanto, significado distinto. La tilde diacrítica funciona en las siguientes parejas de monosílabos: El (artículo masculino)/él (pronombre masculino) o

El padre me pidió que no se lo diera a él.

Tu (posesivo)/tú (pronombre personal) o

Esta es tu casa.

o

¿Y tú adónde vas?

Mi (posesivo/nota musical)/mí (pronombre personal) o

Este es mi nombre.

o

Dámelo a mí.

Te (pronombre personal)/té (sustantivo) o

¿Te quieres tomar un té?

Mas (conjunción adversativa)/más (adverbio de cantidad) o

Mas ya no quiero comer más.

Si (conjunción/nota musical)/sí (adverbio de afirmación)

o

Si me dices que sí lo dejo todo…

De (preposición)/dé (forma del verbo dar) o

No hay forma de que me dé un beso.

Se (pronombre)/sé (forma del verbo saber) o

¿Se peinó con una llave?

o

No puedo responderte, no lo sé.

La tilde diacrítica en los polisílabos Los interrogativos y exclamativos (también cuando introducen oraciones indirectas) llevarán tilde diacrítica para distinguirse de los relativos. Son los casos de: Dónde (adónde)/donde (adonde) o

¿Dónde vas?

o

Voy donde me plazca.

Cómo/como o

Pedro dice que cómo irás a la fiesta, ¿en metro?

o

No, como está lloviendo iré en coche.

Cuál/cual o

¿Cuál te gusta más?

o

Aquella que brilla cual zafiro.

Cuándo/cuando o

¿Cuándo me lo dirás?

o

Te lo diré cuando regreses.

Cuánto/cuanto o

¡Cuántas alegrías me das!

o

Le da todo cuanto pide.

Qué/que o

Me pregunto en qué piensas.

o

Pienso en que me encantan los guisantes.

Quién/quien o

¿Quién quiere agua?

o

Quien quiera agua que levante la mano.

La tilde diacrítica en los demostrativos Con anterioridad a 1999 los demostrativos podían acentuarse si eran pronombres (si sustituían al sustantivo) y no se acentuaban cuando funcionaban como adjetivos (si acompañaban al sustantivo). En la actualidad, y según la última normativa de la RAE publicada en diciembre de 2010, los pronombres demostrativos ya no llevarán tilde (son tónicos y forman parte del grupo de palabras que deben escribirse sin tilde

según las reglas de acentuación: todos, salvo aquel, son palabras llanas

terminadas en vocal o en -s y aquel es aguda acabada en –l). No obstante, cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal. Veamos algunos ejemplos: ¿Cómo encontraron aquellos documentos? (aquellos funciona como adjetivo demostrativo que acompaña a documentos). ¿Cómo encontraron aquéllos documentos? (aquéllos funciona como pronombre demostrativo sujeto, de modo que podría estar sustituyendo a chicos: ¿Cómo encontraron aquéllos –chicos- documentos?). Ejemplos: Llamaron a aquel marxista (aquel es un adjetivo demostrativo que acompaña a marxista) Llamaron a aquél marxista (aquel es un pronombre demostrativo con función de complemento indirecto). Las formas neutras esto, eso y aquello siempre son pronombres ya que no existen sustantivos neutros en español, por lo que nunca deben acentuarse. Ejemplos: Eso no me gusta. Aquello no me lo contaste. El caso de solo. Respecto a esta palabra las normas de acentuación también han cambiado: anteriormente se acentuaba en los casos de ambigüedad cuando era un adverbio: he comprendido solo los acentos (donde solo no lleva tilde porque es

adjetivo: los he comprendido sin necesitar ayuda) frente a he comprendido sólo los acentos (donde sólo lleva tilde para evitar que se confunda con el adjetivo: de toda la materia he comprendido únicamente los acentos) En la normativa actual (2010) solo ya no llevará acento gráfico ni siquiera en estos casos. No obstante, la RAE no condena su uso, es decir; podemos elegir poner la tilde si existe la ambigüedad de significado a la que antes nos hemos referido. El caso de aun. Cuando tenga el significado de “hasta”, “también” o “incluso” no llevará tilde: Ni aun él lo sabe. Cuando significa “todavía” lleva tilde: Aún no ha llegado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.