SEGUNDA COMISIÓN HONORABLE ASAMBLEA

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABO

0 downloads 6 Views 351KB Size

Story Transcript

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

HONORABLE ASAMBLEA A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, en el Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura, fue turnada para su análisis y dictamen la Proposicióncon Punto de Acuerdoque exhorta,a la Secretaría de Salud a elaborar y expedir la norma oficial mexicana para la prevención, tratamiento y control de la hemofilia y la enfermedad de Von Willebrand. Con fundamento en el artículo 78 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de los artículos 116, 127 y demás aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como de los artículos 58, 60, 87, 88, 176 y demás aplicables del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los legisladores integrantes deesta Segunda Comisión, sometemos a la consideración del Pleno el presente Dictamen, de conformidad con los siguientes:

ANTECEDENTES 1. Con fecha 22deJulio2015, el Senador Fernando Enrique Mayans Canabal,integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentóante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la proposición de mérito. 2. En esa misma fecha la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dispuso que dicha proposición con Punto de Acuerdo se turnara para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente a la Segunda Comisión, de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, [1]

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

por lo que en este acto se emite el Dictamen correspondiente, de conformidad con lo siguiente: CONTENIDO DE LA PROPOSICIÓN “Actualmente la hemofilia constituye una enfermedad hereditaria que se caracteriza por afectar a la coagulación de la sangre, por un defecto en alguno de los elementos llamados factores, que son necesarios para que la sangre coagule, es padecida por 1 de cada 5000 varones, de los cuales el 70% la heredaron y el resto la desarrolló por mutación. Actualmente existen en el mundo alrededor de 400 mil personas que viven con Hemofilia. Los síntomas de este padecimiento dependen en gran parte, del grado de deficiencia del factor de coagulación y por esto se derivan las hemorragias que pueden ser conforme al nivel circulante de factor deficiente o la presencia de inhibidores, las hemorragias pueden ser espontáneas en articulaciones y músculos; moderada; espontánea ocasional y leve con hemorragia grave secundaria a procedimientos invasivos o traumatismos. Actualmente no existe tratamiento curativo disponible y lo único que se puede hacer es corregir la tendencia hemorrágica administrando por vía intravenosa el Factor de coagulación que falta, este tratamiento sustitutivo supuso un avance importantísimo tanto para la calidad de vida como para la supervivencia de los pacientes. La obtención de factores de coagulación a partir de plasma humano dio lugar, en muchas ocasiones, a la transmisión de virus, sobre todo el VIH (SIDA) en los años 80, lo que significó un grave retroceso en la vida de los pacientes con Hemofilia, a mediados de esa misma década se introdujeron los primeros métodos de inactivación viral en los concentrados liofilizados, transformándolos en productos mucho más seguros.

[2]

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

En los últimos años, el desarrollo de la ingeniería genética ha hecho posible iniciar una nueva era en el tratamiento de la enfermedad. Desde hace unos pocos años, se han desarrollado preparados más puros de los factores de coagulación, sin necesidad de plasma humano, ejemplo de ello es el Factor VIII recombinante, el más masificado, se produce a partir de células cultivadas en laboratorio. La Federación Mundial de Hemofilia recomienda el uso de productos recombinantes, ya que garantizan una mayor seguridad con la misma eficacia que los productos plasmáticos. A raíz de esto, existen enormes expectativas de tratamiento mediante terapia génica, que consiste en la introducción de genes en células determinadas del paciente que sean capaces de combinarse con el material genético existente, aportando la información que falta para fabricar la proteína deficitaria causante de la enfermedad. Existen dos tipos de tratamiento: Profilaxis el cual consiste en que el paciente se inyecta por vía intravenosa su medicina correspondiente varias veces a la semana, o bien el paciente se inyecta la medicina cada vez que se produce una hemorragia. Se debe hacer énfasis que la prevalecía de Hemofilia en el mundo, va a más de 400,000 personas, la incidencia de la hemofilia “A” es 1-2 de cada 10,000 varones en todas las poblaciones humanas (Mc. Kusic. 1995) y la Hemofilia B es 1 de cada 40,000 varones, de acuerdo a los estándares mundiales de tratamiento (WFH Federación Mundial de Hemofilia, OMS) ha establecido que 1 UI per cápita de Factor VIII es el objetivo mínimo para asegurar la supervivencia de la población con hemofilia. La prevalecía de la enfermedad en México se tiene un sub-registro de la enfermedad a través de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana se han logrado contabilizar un aproximado de 5,124 mil pacientes, 3,935 con Hemofilia A, 595 con Hemofilia B, 213 con enfermedad de von Willebrand y 381 sin diagnóstico, de un potencial de 10,000 pacientes. Se estima que en por cada dos mexicanos con hemofilia que ya han sido diagnosticados, hay uno [3]

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

más que no sabe que tiene esta enfermedad. Además, se estima que actualmente en México existen alrededor de 1, 000 pacientes sin acceso a tratamiento, por no contar con servicios de seguridad social. Se estima que en México, por cada dos mexicanos con hemofilia que ya han sido diagnosticados, hay uno más que no sabe que tiene esta enfermedad. México se sitúa entre los países de Latinoamérica con los niveles de tratamiento más bajos, apenas con 0.82 UI de factores VIII y IX per cápita. Muchas personas con Von Willebrand presentan pocos o ningún síntoma, también pueden cambiar con el tiempo, a veces sólo se descubre cuando hay una hemorragia abundante después de un accidente grave o de una intervención dental o quirúrgica. Aun así podemos catalogar principales síntomas como lo son: Propensión a desarrollar moretones, hemorragias nasales, de encías, pequeñas cortadas, frecuentes o prolongadas, así como hemorragias en el tracto gastrointestinal superior e inferior, más mujeres que varones presentan síntomas derivado de sangrar más o durante un tiempo mayor al normal con la menstruación o después de un parto. El tipo de sangre también es un factor, las personas con sangre tipo O a menudo tienen niveles menores de padecer la enfermedad, que las personas con tipos A, B o AB; no es fácil diagnosticar la Enfermedad de Von Willebrand, es por ello que si es que se sospecha acerca del padecimiento se debe consultar a un hematólogo especializado en trastornos de la coagulación.” Por lo que propone el siguiente Punto de Acuerdo: “PRIMERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, a elaborar y expedir a la brevedad la Norma Oficial Mexicana "para la prevención, tratamiento y control de la Hemofilia y Enfermedad de Von Willebrand". [4]

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

SEGUNDO.- El Senado de la República exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Salud a tomar en consideración el Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana que se anexa al presente como propuesta, para la prevención, tratamiento y control de la Hemofilia y Enfermedad de Von Willebrand. TERCERO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que informe a esta Soberanía sobre las acciones que en el ejercicio de sus atribuciones, se han implementado a favor de los pacientes que padecen de Hemofilia y la Enfermedad de Von Willebrand". CONSIDERACIONES I.- Los legisladores que integramos esta Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente coincidimos con la proposición de mérito, y al respecto es pertinente mencionar que conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 4, menciona que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley General de Salud, artículo 6, fracciónIV,especifica los objetivos del Sistema Nacional de Salud, que tiene como propósito dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la integración social y al crecimiento físico y mental de la niñez. II.- Esta dictaminadora quiere mencionar que la hemofilia es un trastorno hemorrágico poco común en el que la sangre no se coagula normalmente. Las personas que nacen con hemofilia carecen de un factor de coagulación o lo tienen en baja cantidad. Los factores de coagulación son proteínas necesarias para la coagulación normal de la sangre. Existen varios tipos de factores de coagulación. Estos factores actúan con las plaquetas para coagular la sangre.Los dos tipos principales de hemofilia son la A y la B. En la hemofilia A, el factor ocho de coagulación está ausente o en concentración baja. Cerca de 8 de cada 10 personas que sufren hemofilia tienen el tipo A. En la [5]

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

hemofilia B, el factor nueve de coagulación está ausente o en concentración baja.En raras ocasiones la hemofilia puede ser adquirida. III.- La hemofilia puede ser leve, moderada o grave, en función de la cantidad del factor de coagulación insuficiente que haya en la sangre. Si una persona produce solamente el 1% o menos del factor deficitario, se dice que tiene una hemofilia grave. Si produce entre el 2% y el 5% del factor deficitario, se dice que tiene una hemofilia moderada y, si produce entre el 6% y el 50%, una hemofilia leve. Por lo tanto a la mayoría de las personas afectadas por esta enfermedad, les hacen el diagnóstico durante la lactancia o la primera infancia. Pero a veces la hemofilia es tan leve que los afectados no se enteran de que la padecen hasta que tienen que someterse a una intervención quirúrgicamenor, como una extirpación de amígdalas o de apéndice, momento en que los médicos les solicitan los análisis de sangre del preoperatorio.Las causas de la hemofilia se encuentran en la ausencia, deficiencia o conformación inadecuada de determinadas proteínas que forman parte de la denominada cascada de coagulación. Cuando se produce una herida, el organismo da la orden de movilizar una serie de componentes presentes en la sangre (que se encuentran en circulación en todo momento, haya o no herida) que acudirán al punto lesionado, formando un muro que impide la salida de la sangre. La formación de este “muro” (coágulo) sucede tras la actuación de unas proteínas denominadas factores de coagulación. El proceso mediante el cual estos activan el mecanismo de coagulación recibe el nombre de cascada de coagulación, ya que cada uno de ellos (12 en total) activa al siguiente. Debido a esta activación en cascada, si uno de los factores no se encuentra presente, o lo está de manera deficiente, será la causa de un fallo en todo el proceso.El síntoma principal de la hemofilia es la aparición de hemorragias internas y externas, ya sean provocadas o espontáneas. Derivadas de estas hemorragias van a aparecer otras manifestaciones clínicas, que suelen ser comunes a la mayoría de los pacientes. IV.- Durante más de 50 años, la Federación Mundial de Hemofilia FMH ha brindado liderazgo a escala mundial a fin de mejorar y preservar la atención para personas con [6]

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

trastornos de la coagulación hereditarios, entre ellos hemofilia, enfermedad de Von Willebrand, deficiencias poco comunes de factores de la coagulación y trastornos plaquetarios hereditarios, capacitando a expertos en la especialidad, para la atención y el diagnóstico adecuados de los pacientes; realizando labores de cabildeo a fin de lograr un abasto adecuado de productos de tratamiento seguros; e instruyendo y empoderando a las personas con trastornos de la coagulación para ayudarlas a llevar vidas más sanas, largas y productivas.En el mundo hay alrededor de 400 mil personas con hemofilia, de las cuales el 75 por ciento no tiene acceso al tratamiento, mientras que en México se tiene el registro de cinco mil 221 enfermos, se estima que la incidencia podría ser de alrededor de ocho mil casos. VI.- La enfermedad de Von Willebrand (EvW) es el más frecuente de los trastornos de la coagulación. Las personas con EvW tienen un problema con una proteína de su sangre llamada factor von Willebrand (FvW) que ayuda a controlar las hemorragias. Cuando un vaso sanguíneo se lesiona y ocurre una hemorragia, el FvW ayuda a las células de la sangre llamadas plaquetas a aglutinarse y a formar un coágulo para detener la hemorragia. VII.- Muchas personas con EvW presentan pocos o ningún síntoma. Las personas con EvW más grave podrían tener más problemas hemorrágicos. Los síntomas también pueden cambiar con el tiempo. Algunas veces la EvW sólo se descubre cuando hay una hemorragia abundante después de un accidente grave o de una intervención dental o quirúrgica.Los principales síntomas son:Propensión a desarrollar moretones; Hemorragias nasales frecuentes o prolongadas; Hemorragia de las encías; Hemorragia prolongada de pequeñas cortadas; Periodo menstrual abundante o prolongado; Hemorragias en el tracto gastrointestinal superior e inferior; y Hemorragia prolongada después de lesiones, cirugías, trabajos dentales o partos. Por lo anteriormente expresado, y en virtud de compartir los señalamientos expresados por el promovente, consideramos que es importante el elaborar y expedir [7]

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

la Norma Oficial Mexicana "para la prevención, tratamiento y control de la Hemofilia y Enfermedad de Von Willebrand", en este sentido proponemos la aprobación del siguiente:

PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Salud, a elaborar y expedir a la brevedad la Norma Oficial Mexicana "para la prevención, tratamiento y control de la Hemofilia y Enfermedad de Von Willebrand". SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente, a la Secretaría de Salud, para que informe a esta Soberanía sobre las acciones que en el ejercicio de sus atribuciones, se han implementado a favor de los pacientes que padecen de Hemofilia y la Enfermedad de Von Willebrand. Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, a los 4 días del mes de agosto de 2015.

[8]

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

POR LA SEGUNDA COMISIÓN A FAVOR Sen. Armando Ríos Piter Presidente Sen. Daniel Amador Gaxiola Secretario Sen. Fernando Yunes Márquez Secretario Dip. María de Lourdes Amaya Reyes Secretaria Dip. Alejandro Montano Guzmán Dip. Filiberto Guevara González Sen. René Juárez Cisneros Sen. María Hilaria Domínguez Arvizu Sen. Juan Carlos Romero Hicks Dip. Rocío Reza Gallegos Dip. Fernando Rodríguez Doval Dip. Fernando Belaunzarán Méndez Sen. Juan Gerardo Flores Ramírez Sen. Manuel Bartlett Díaz Dip. María Sanjuana Cerda Franco

[9]

EN CONTRA

ABSTENCIÓN

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDOQUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PREVENCIÓN TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA HEMOFILIA Y LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND.

[10]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.