SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________ Lee con atención y rea
Author:  Felisa Gil Rojo

0 downloads 73 Views 649KB Size

Recommend Stories


CIENCIAS DE LA TIERRA LA TIERRA SE MUEVE
CIENCIAS DE LA TIERRA LA TIERRA SE MUEVE Durante siglos, se pensó que en el centro de la tierra ardía un fuego permanente Hades griego (inframundo)

LA FUERZA Y LA VELOCIDAD LA FUERZA
Guadalupe Domínguez Carrillo EF. IES Benalúa LA FUERZA Y LA VELOCIDAD *TEORÍA SACADA DE LAS CLASES DE LA 2ª EVALUACIÓN. LA FUERZA DEFINICIÓN “Capaci

El relieve de la Tierra
El relieve de la Tierra La estructura de la Tierra 1. La estructura interna de la Tierra presenta tres capas: ● La corteza es la capa más externa, r

Impulsando la energía que mueve un país
Impulsando la energía que mueve un país Mayo, 2015 ¿Quiénes somos? Promotora Tántalo, orientada a consolidarse como la mejor opción de espacios com

[a] Se sabe que la velocidad está relacionada con la longitud de onda y con la frecuencia mediante: v = f, de donde se deduce que = v f
Física de 2º Bachillerato Ondas  Actividad 1 Sobre el extremo izquierdo de una cuerda tensa y horizontal se aplica un movimiento vibratorio armónic

Dependencia de la presión de vapor del agua con la
Recopilación, adaptación y diseño : MC. Rosalba Patiño Herrera Agosto del 2006 D ependencia de la presión de vapor del agua con la temperatura Obje

Story Transcript

SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________ Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas llanuras, grandes mesetas, valles y depresiones. Consulta en tu libro p.45 y escribe en las líneas la definición de los diferentes tipos de relieve.

I. Remarca con un color la respuesta correcta de cada pregunta. 1.- ¿Cómo se le llama a las formas y alturas que tiene la superficie de la tierra? a) Montañas b) Relieve c) Llanuras d) Mesetas 2.- ¿Cómo se llama a los relieves con escasa inclinación o pendiente, pero elevados? a) Mesetas b) Montañas c) Llanuras d) Llanuras costeras 3.- ¿Cómo se le llama a un conjunto de montañas? a) Montañas b) Sierras c) Llanuras d) Mesetas 4.- ¿Cómo se les llama a las formas de relieve más o menos planas que se encuentran cerca del mar? a) Montañas b) Llanuras c) Llanuras costeras d) Mesetas 5.- ¿Cómo se mide la altura de las superficies del relieve? a) Comparándola con los árboles. b) Con un metro. c) Comparándola con las montañas. d) Comparándola con el nivel del mar. 6.- ¿De dónde a dónde atraviesa el Sistema Volcánico Transversal? a) De México a Guatemala. b) De Jalisco a Veracruz. c) De Sonora a Chiapas. d) De Baja California a Yucatán. 7.- ¿Dónde se extiende la Altiplanicie Mexicana? a) Del océano Pacífico al golfo de México b) Entre las sierras madre Oriental y Occidental c) De oeste a este d) Desde Jalisco hasta Veracruz 8.- ¿Cuál sierra limita al norte con el Sistema Volcánico Transversal y al sur con el océano Pacífico? a) Sierra Madre del Sur. b) Sierra Madre Oriental. c) Sierra Madre Occidental. d) Sierra de Baja California. 9.- ¿Qué delimitan las montañas? a) Ríos b) Vertientes c) Cuencas

d) Costas

10.- ¿De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua 11.- ¿Cómo se les llama a las regiones que captan el agua de lluvia? a) Ríos b) Lagos c) Cuencas hídricas d) Costas 12.- ¿Para qué se utilizan en México los ríos? a) Para adornar las plazuelas b) Como fuente de agua potable c) Para fuentes d) Para los animales del mar III. Ubica en el mapa los diferentes tipos de relieve de México, colorea y escribe los nombres de las principales cadenas montañosas (Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, Altiplanicie mexicana y sistema volcánico transversal) la meseta central y las

llanuras costeras (Depresión del Balsas, llanuras costeras del Pacífico, Llanura del Golfo de México).

G

Las vertientes y principales cuencas hídricas de México

Responde cada pregunta.

¿Qué es una vertiente? ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

¿Qué es una cuenca? _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Señala las principales cuencas de nuestro país.

VI. Señala las principales cuencas de nuestro país y contesta las preguntas.

G

G

Las vertientes y principales cuencas hídricas de México

G

Responde cada pregunta.

¿Qué es una vertiente? ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

¿Qué es una cuenca? _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

VI.- Señala Relaciona las columnas de los tipos de climas con su ubicación. las principales cuencas de nuestro país.  Clima tropical  Cima seco y semiseco  Clima templado

* bosques de montaña, mesetas y algunos valles * planicie del norte, desiertos y llanuras. * sur este del país, lugares de baja altitud con respecto al nivel del mar.

Escribe 3 ventajas que representa para nuestro país la biodiversidad. _______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ En el mapa localiza con rojo la Sierra Norte de Chiapas, con azul el Puerto Topolobampo, con verde el Valle de Tehuacán , de café la Sierra Tarahumara y azul la Sierra Madre Occidental.

Existe una gran cantidad de cuencas a lo largo y ancho del territorio mexicano. Estas cuencas se dividen en tres grandes vertientes. Consulta tu libro p.56 y escribe sus nombres. 1.__________________________ 2._______________________ 3._________________________

En el mapa traza de color verde cinco ríos de la vertiente del Pacífico y con azul cinco ríos de la vertiente del Atlántico. Marca con rojo el río Bravo, Con color morado el río Nazas y con amarillo el Río Papaloapan , con rosa el Río Sonora ______________________________________________________________________ .

¿Cuáles son algunas de las características de las regiones naturales? Investígalo en tu libro de Geografía en las páginas 63 a 68 y completa la tabla. REGION NATURAL Bosques templados

Regiones secas

Selva seca

Selva húmeda

FAUNA

FLORA

CLIMA

Resuelve el crucigrama.

HORIZONTALES 1.- Son las mayores elevaciones. 6.- Amplias extensiones de terreno a pocos metros del nivel del mar. 7.- Las formas y alturas que tiene la superficie de la Tierra. 8.- También conocidas como mesetas.

VERTICALES 2.- Un conjunto de montañas. 3.- Son regiones hundidas y más bajas que el terreno que las rodea. 4.- Lugares con poca pendiente que generalmente son atravesados por un río. 5.- Relieves de escasa pendiente, elevados y alejados de las costas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.