SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. a A + b B c C + d D

CENTRO DE ESTUDIOS MFP www.centroestudiosmfp.es c/ Santiago, 32 – 11540 Sanlúcar de Barrameda Av. de la Música, 5 – 11500 El Puerto de Santa María T
Author:  Marta Crespo Paz

0 downloads 56 Views 189KB Size

Recommend Stories


Tiempo límite: 20 min (A) (B) (C) (D) (E) (A) (B) (C) (D) (E)
3 Parte III O-PAEP Tiempo límite: 20 min. Instrucciones: Resuelva cada problema de esta sección usando cualquier espacio disponible de la página pa

"A" "B" "C" "D" "E" "F" "G"
R Workbench with Riser Shelf and Backpanel Assembly Instructions Fasteners (Shown full 1/2" 12.7mm size) Quantity Type 3/8" 9.52mm 40 8 54 "A"

AA AA A B C C C A AA A C AA B A C
WWW.SURTIMEX.COM ADHESIVO DE CONTACTO SUPER MIL 5 CODIGO CODIGO PROVEEDOR / DSM-5 30 / - AA 125 ml. DSM-125 24 / - AA 0019-0048 0019-0049

Story Transcript

CENTRO DE ESTUDIOS MFP www.centroestudiosmfp.es c/ Santiago, 32 – 11540 Sanlúcar de Barrameda

Av. de la Música, 5 – 11500 El Puerto de Santa María

Tlf: 956 365 444 / 628 048 826

Tlf: 956 855 452 / 618 210 250 [email protected]

SEGUNDO DE BACHILLERATO – QUÍMICA

TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA aA+bB

v=−

cC+dD

1 d[A] 1 d[B] 1 d[C] 1 d[D] =− =+ =+ a dt b dt c dt d dt

 mol     L·s 

El signo negativo en la expresión de velocidad es debido a que los reactivos desaparecen, y el positivo a que los productos aparecen. Velocidad media de reacción: v = −

ORDEN DE REACCIÓN

1 ∆[ A ] 1 ∆[B] 1 ∆[C] 1 ∆[D] =− =+ =+ a ∆t b ∆t c ∆t d ∆t

a A + b B + c C + … → Productos

Ecuación: v = K·[ A ] α ·[B]β ·[C] δ ... -

Orden parcial respecto al reactivo A: α

-

Orden parcial respecto al reactivo B: β

-

Orden parcial respecto al reactivo C: δ

-



Orden total: n = α + β + δ + …

 Ln −1

K: constante de velocidad; sus unidades dependen del orden total de reacción K = 

 mol

  ·s 

n −1

www.centroestudiosmfp.es

1

CENTRO DE ESTUDIOS MFP www.centroestudiosmfp.es c/ Santiago, 32 – 11540 Sanlúcar de Barrameda

Av. de la Música, 5 – 11500 El Puerto de Santa María

Tlf: 956 365 444 / 628 048 826

Tlf: 956 855 452 / 618 210 250 [email protected]

SEGUNDO DE BACHILLERATO – QUÍMICA

TEORÍA DE COLISIONES •

Para que las sustancias puedan reaccionar deben alcanzar un determinado contenido de energía, necesario para debilitar sus enlaces y así, una vez liberados de éstos, poder formar los nuevos enlaces.



Para que los reaccionantes alcancen este contenido energético, sus partículas constituyentes deben colisionar. Se dice que una colisión es efectiva si es capaz de generar la energía necesaria para que las partículas reaccionen.



Esta teoría intenta explicar sobre todo la influencia de la temperatura en la velocidad de reacción, que según la Teoría de Arrhenius:

K = A·e

- EA RT

CONSTANTE DE VELOCIDAD

A: Factor de frecuencia, directamente relacionado con el número de choques o colisiones entre las partículas de las sustancias reaccionantes EA: Energía de activación; es la energía necesaria para romper o debilitar los enlaces que forman las sustancias reaccionantes y dejar libres sus átomos constituyentes R: constante de los gases ideales

R = 0.082

atm·L mol·K

R = 8.314

J mol·K

R = 1.987

cal mol·K

T: temperatura absoluta

www.centroestudiosmfp.es

2

CENTRO DE ESTUDIOS MFP www.centroestudiosmfp.es c/ Santiago, 32 – 11540 Sanlúcar de Barrameda

Av. de la Música, 5 – 11500 El Puerto de Santa María

Tlf: 956 365 444 / 628 048 826

Tlf: 956 855 452 / 618 210 250 [email protected]

SEGUNDO DE BACHILLERATO – QUÍMICA

TEORÍA DEL COMPLEJO ACTIVADO •

El complejo activado, o estado de transición, es un estado en el que se supone la formación de un agregado constituido por partículas de los reactivos, cuyos enlaces se han roto o debilitado, y por aquellas que surgen como consecuencia de los nuevos enlaces formados. Este estado intermedio, al ser causado por las colisiones entre partículas, almacena toda la energía de éstas y resulta sumamente inestable.



En general, los pasos que requiere una reacción química son: -

Suministro de una energía (EA) para formar el complejo activado mediante las colisiones eficaces de las partículas de los reactivos.

-

Formación del complejo activado, estado de transición muy energético e inestable.

-

Formación de los productos, estado menos energético que el anterior A + BC

ABC

AB + C

REACTIVOS

COMPLEJO

PRODUCTOS

ACTIVADO

www.centroestudiosmfp.es

3

CENTRO DE ESTUDIOS MFP www.centroestudiosmfp.es c/ Santiago, 32 – 11540 Sanlúcar de Barrameda

Av. de la Música, 5 – 11500 El Puerto de Santa María

Tlf: 956 365 444 / 628 048 826

Tlf: 956 855 452 / 618 210 250 [email protected]

SEGUNDO DE BACHILLERATO – QUÍMICA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN - EA

v = K·[ A ]n

K = A·e RT

A) Concentración. Al aumentar, aumenta el número de moléculas reaccionantes por unidad de volumen, lo que provoca el aumento en el número de choques, aumentando la velocidad de reacción

Si el reactivo es gas:

↑ [A]

↑v

↑P

↑v

B) Temperatura. Al aumentar la temperatura, aumenta la energía cinética de las moléculas reaccionantes y será mayor la efectividad de las colisiones, aumentando la velocidad ↑T

↑K

↑v

C) Naturaleza de los reactivos. Cuanto más libres estén las moléculas, más rápida será la reacción, ya que habrá mayor superficie de contacto gas > líquido > sólido D) Presencia de catalizadores. Aumentan la velocidad de reacción, ya que disminuyen la energía de activación catalizador

↓EA

↑K

↑v

www.centroestudiosmfp.es

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.