Seguridad en Internet: la visión de los usuarios. Estado de situación 2016

Seguridad en Internet: la visión de los usuarios. Estado de situación 2016  Informe basado en investigaciones de mercado especialmente realizadas p

0 downloads 39 Views 2MB Size

Recommend Stories


26,6 MM 55,4% Perfil de los usuarios de Internet en Argentina. Tiene hijos. Usuarios de Internet en Argentina
Perfil de los usuarios de Internet en Argentina 26,6 MM 55,4% Usuarios de Internet en Argentina Tiene hijos 49,9% 13,2 El 70% de los usuarios so

Seguridad en Internet
Comunicaciones. Firewall. Proxy. Servidor {SSL}. Intranet. Certificado. Compras por Internet. Navegadores. {WWW}. Virus

Seguridad en Internet
Comunicaciones. Descodificadores. Codificadores. Troyano. Sniffers. Rastreadores. Unix. Spoof. Hackers. Crackers. Ataques. Cibercrimen

Las empresas, los usuarios, y el futuro de Internet
:: portada :: Conocimiento Libre :: 15-04-2012 Las empresas, los usuarios, y el futuro de Internet Santiago Roca Rebelión La disputa: ¿quién es dueñ

Seguridad en Internet
Comunicaciones. Firewall. Proxy. Servidor {SSL}. Intranet. Certificado. Compras por Internet. Navegadores. {WWW}

Encuesta AIMC a usuarios de Internet 2010
Encuesta AIMC a usuarios de Internet 2010 Patrocina: Colabora: 13º navegantes en Red NAVEGANTES EN LA RED  El contexto: el universo de la poblaci

Story Transcript

Seguridad en Internet: la visión de los usuarios. Estado de situación 2016



Informe basado en investigaciones de mercado especialmente realizadas por D’Alessio IROL para CertiSur S.A.



Se autoriza la utilización total o parcial de este material con la condición de citar la fuente: CertiSur / D'Alessio IROL

Agosto 2016

CertiSur S.A. Av. Santa Fe 788, 2° piso. Buenos Aires. Argentina. Tel. 4311-2457 [email protected] 1

Sumario CertiSur S.A. emite este informe basado en la información que surge de la encuesta especialmente contratada a D’Alessio IROL y que se realizó durante el segundo trimestre del año 2016 a usuarios frecuentes de Internet. Conclusiones más significativas:  La presencia de Internet en el “día a día” se encuentra naturalizada, interviniendo en aspectos vinculados a la información, comunicación, finanzas y entretenimiento.  El estado online las 24 horas sigue en aumento a través de los Smartphones, acortándose la brecha generacional.  La WEB sigue transformando la vida cotidiana: Nuevas formas de entretenimiento que rompen con lo tradicional: avance de Netflix y adopción de los Smart TV.  Nuevas formas de compartir la vida personal y las opiniones con familiares o amigos: crecimiento de las redes sociales.  E-Commerce estaría próximo a su techo en cantidad de usuarios pero podría crecer en cantidad de transacciones por usuarios, variedad de rubros y artículos, así como de servicios que se contratan y dispositivos desde donde se compra: pasar de la compra desde el hogar a la compra desde el espacio público con el celular.  Crece la difusión de las medidas de seguridad asociadas al sistema financiero y las aplicadas en los dispositivos móviles.  Pese a que Internet registra una menor cantidad de experiencias negativas respecto de 2 años atrás, sigue siendo considerado un medio con riesgos.

CertiSur S.A. Av. Santa Fe 788, 2° piso. Buenos Aires. Argentina. Tel. 4311-2457 [email protected] 2

ÍNDICE DE CONTENIDO

Mercado y usos de Internet en la Argentina ............................................................................................. 4 Usuarios de Internet en la Argentina ........................................................................................................ 4 ¿Cuál es el medio/ el equipo a través del cual se conecta habitualmente? ......................................... 4 Principales usos de Internet .................................................................................................................. 4 ¿Para qué suele utilizar Internet? ......................................................................................................... 5 Comercio electrónico ............................................................................................................................ 6 ¿Compró alguna vez por Internet? ........................................................................................................ 6 ¿Por qué nunca compró en Internet? ................................................................................................... 6 ¿Qué rubros consultó online (independientemente si después compró o contrató)? ¿Qué compró o contrató en los últimos 12 meses por Internet? ................................................................................... 7 ¿Considera que las páginas donde se puede comprar online cumplen con los resguardos de seguridad necesarios? ........................................................................................................................... 7 ¿Utiliza/ría su Smartphone para realizar compras y/o pagos? ¿Utiliza/ría su Smartphone para realizar transacciones con su Banco? .................................................................................................... 8 Seguridad en la WEB.................................................................................................................................. 8 ¿Qué opina sobre la seguridad en Internet? ......................................................................................... 8 ¿Cuáles son los mayores miedos de los internautas en general? ......................................................... 8 ¿Le pasó algo o conoce casos de inseguridad en Internet? .................................................................. 9 Medidas de seguridad ......................................................................................................................... 10 ¿Cuáles de las siguientes medidas considera efectivas a la hora de combatir la inseguridad en Internet? ¿Cuáles adoptó usted? ........................................................................................................ 10 ¿Utiliza alguna herramienta para proteger la información que está en sus dispositivos móviles/computadoras? ...................................................................................................................... 11 Medidas de seguridad al operar por el celular .................................................................................... 11 ¿Considera que el Smartphone al operar en Internet, en comparación con la PC es…? .................... 12 ¿Qué operaciones haría si le garantizaran mayor seguridad? ............................................................ 12

www.certisur.com

Página 3

Mercado y usos de Internet en la Argentina Usuarios de Internet en la Argentina  Continúa creciendo la población con acceso a la WEB. El 73% de la población mayor de 8 años está conectada.  Avanza la conexión a Internet desde múltiples dispositivos y espacios. El 40% de la población de hasta 34 años se conecta a internet a través del celular.  Se acorta la brecha generacional.

¿Cuál es el medio/ el equipo a través del cual se conecta habitualmente? Respuestas múltiples.

PC /…

93

Smartpho…

Tablet/… Smart TV

69

2015: 57

24 16

Principales usos de Internet  Las funciones fundamentales de Internet siguen siendo la comunicación, búsqueda de información, operaciones y entretenimiento.  Las redes sociales mantienen un crecimiento leve, pero sostenido en los últimos 4 años.  La descarga de software y actualización de programas registra menor peso, siendo reemplazado por el mayor uso de aplicaciones en dispositivos móviles que lo hacen automáticamente.  Netflix crece significativamente, modificando la forma de asociar TV e Internet.

www.certisur.com

Página 4

Respuestas múltiples. Base: todos los usuarios

Principales usos

2015 2016

Enviar o recibir e-mails personales

98%

97%

Redes Sociales

77%

80%

Chatear

29%

29%

Buscar información

95%

95%

Homebanking Banking) Comprar y/o vender, contratar servicios

77%

68%

47%

49%

Averiguar por costo seguros

13%

10%

Visitar páginas

58%

54%

Escuchar música/radio

51%

50%

Bajar software para actualizar programas Jugar online

45%

37%

29%

27%

Netflix

16%

26%

Miro televisión

22%

20%

¿Para qué suele utilizar Internet? Respuestas múltiples.

www.certisur.com

Página 5

Comercio electrónico ¿Compró alguna vez por Internet? Base: Total de usuarios. Comparación período 2013 -2016

2013

2016

Si

79%

90%

No

21%

10%

 El crecimiento del e-commerce está asociado al aumento de internautas: 1 millón más de personas compran online.  Comprar online hoy no diferencia por género, nivel ni edad.

¿Por qué nunca compró en Internet? Respuestas múltiples. Base: Quienes nunca compraron en Internet. Año 2016

2016 Preferencia por lo tradicional

Me gusta ver lo que voy a comprar

66%

Acostumbrado a tratar con vendedores

46%

Temor a Internet

No me gusta dejar datos personales/claves en Internet No me resulta seguro operar con tarjeta

54%

Tengo miedo que me roben el número de tarjeta

31%

Tengo miedo que vendan mis datos para otras bases No sabría a quién reclamar en caso de inconvenientes Tengo miedo que no me llegue lo que compré/contraté Tengo miedo que no se concrete la operación

26%

No entiendo el sistema

9%

No me doy cuenta si es seguro

17%

No poseo el medio de pago requerido

11%

Temor al comercio Temor en la operatoria

Falta de medio de pago

www.certisur.com

43%

34% 34% 29%

Página 6

¿Qué rubros consultó online (independientemente si después compró o contrató)? ¿Qué compró o contrató en los últimos 12 meses por Internet?

¿Considera que las páginas donde se puede comprar online cumplen con los resguardos de seguridad necesarios?

www.certisur.com

Página 7

¿Utiliza/ría su Smartphone para realizar compras y/o pagos? ¿Utiliza/ría su Smartphone para realizar transacciones con su Banco? Base: se conectan desde el Smartphone

Seguridad en la WEB ¿Qué opina sobre la seguridad en Internet?  Internet mantiene su percepción como medio relativamente seguro. Las páginas de

operaciones sostienen esta posición en mayor medida que la navegación en búsqueda de información o redes sociales.  Circulan por Internet adoptando medidas preventivas en los distintos dispositivos de acceso.

¿Cuáles son los mayores miedos de los internautas en general?

www.certisur.com

Principales miedos

2016

Virus

67%

Robo de contraseñas

55%

Robo de identidad

52%

Robo del N° de la tarjeta de Crédito

57%

Fraudes electrónicos

49%

Espías

40%

Que me hackeen la maquina

36%

Que sepan a qué sitios ingreso y cuáles son mis hábitos

30%

Página 8

 El virus continúa siendo la mayor alerta para los usuarios, seguido del robo de la

tarjeta de crédito.

¿Le pasó algo o conoce casos de inseguridad en Internet? Base: todos los internautas.

2016 Hackearon la casilla de emails

31%

Me subscribieron a servicio SMS pagos

22%

Le robaron claves o datos

18%

Me subscribieron a servicio de trivia o juegos pagos

15%

Espía en su computadora

14%

Link de sitio falso donde ingrese claves

13%

Hicieron operaciones con su identidad o nombre Vendieron sus datos personales

15% 12%

 La principal experiencia negativa sigue siendo la infiltración al mail personal,

aunque sostiene una incidencia inferior a la registrada en otras mediciones.  Surge una nueva amenaza para los usuarios; la subscripción no deseada a servicios

pagos vía SMS.

www.certisur.com

Página 9

Medidas de seguridad ¿Cuáles de las siguientes medidas considera efectivas a la hora de combatir la inseguridad en Internet? ¿Cuáles adoptó usted? Efectivas Adoptadas Autenticación

Cambiar regularmente contraseñas

53%

52%

43% 42%

44% 39%

Navegación

Utilizar contraseñas fuertes Sistemas de autenticación diferentes a las contraseñas Paginas seguras

54%

61%

Evitar los enlaces sospechosos

50%

61%

No abrir correo no deseado

44%

47%

Evitar la ejecución de archivos sospechosos

44%

58%

Descargar aplicaciones desde sitios WEB oficiales

41%

44%

Actualizar software de antivirus regularmente

48%

53%

Actualizar software spyware regularmente

42%

41%

No intercambiar archivos con desconocidos

49%

58%

No permitir el acceso a mi máquina de desconocidos No compartir información importante por mail

46%

57%

44%

45%

Evitar información personal en formularios dudosos No enviar información sensible por Wi-Fi abierto

43%

55%

41%

41%

Reportar a la empresa proveedora todos errores/inconvenientes

35%

24%

Software

Intercambio

Proveedores

www.certisur.com

Página 10

 Se redujo el peso de algunas medidas adoptadas. Estarían reduciendo la superposición y eligiendo sus preferidas.  Se complementan distintas medidas: contraseñas, cuidados en la navegación y en los intercambios, y actualización de software. Son consideradas efectivas.

¿Utiliza alguna herramienta para proteger la información que está en sus dispositivos móviles/computadoras? *Base: conocen la herramienta.

Utilizan

% de Uso*

Sitio seguro

51%

78%

Candado de seguridad

44%

70%

Tarjeta de coordenadas

46%

71%

HTTPS

28%

55%

Firma electrónica/digital

10%

21%

Acceso desde determinado teléfono celular

27%

54%

Barra de navegación verde

23%

52%

Token

17%

38%

OTP(contraseña dinámica)

3%

10%

 Adoptan 3 medidas de seguridad en promedio, complementándolas con el uso de contraseñas.  Mayor tasa de uso: sitio seguro, candado de seguridad y tarjeta coordenadas.

Medidas de seguridad al operar por el celular Base: Usuarios que tienen Smartphone (72%)

Seguridad en los Smartphones

Tiene antivirus en el Smartphone Toma medidas de seguridad al conectarse a una red Wi-Fi abierta

2015

2016

47% 28%

64% 35%

 Con la mayor cantidad de funciones que adquieren los Smartphones, crecen las

medidas de seguridad que se adoptan, en especial los antivirus.

www.certisur.com

Página 11

¿Considera que el Smartphone al operar en Internet, en comparación con la PC es…? Base: Se conectan desde el Smartphone

Más seguro

3

Igual

Menos seguro

56

Otros / No responde

34

7

¿Qué operaciones haría si le garantizaran mayor seguridad? Respuestas múltiples. Base: Todos los usuarios encuestados .

Compran online Total

Si

No

Compraría / Compraría más online

51%

53%

34%

Concretaría / Concretaría más operaciones online

40%

42%

23%

Dejaría / Dejaría más su número de tarjeta

29%

31%

14%

Empezaría / Haría más pagos por el Smartphone / Tablet

26%

28%

9%

Dejaría / Dejaría más sus datos personales

22%

23%

17%

 La garantía de seguridad en Internet podría incrementar las compras online, convenciendo a actuales y a posibles usuarios.  Brindar datos personales y las operaciones por Smartphones requieren de un mayor esfuerzo.

www.certisur.com

Página 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.