Seguros Provida S.A

SEGUROS 31 DE MARZO DE 2016 INFORME DE CALIFICACION Seguros Provida S.A. Tabla de Contenidos: Calificaciones Asignadas (*) Bolivia CALIFICACION

3 downloads 66 Views 198KB Size

Recommend Stories


$80.00 SA $ TA $70.00 SA $ % SA09
Mar-08 LISTA DE PRECIOS PUBLICO 2008 I.- PESCADOS AHUMADOS: Clave Codigo Ean SA02 7503002289013 SA03 7502011020235 TA01 7502011020242 SA10 SA09 750201

ABRIL PERMISO PARA CIRCULAR SIN PLACAS SEGUROS BANRTE GENERALI SA NO HAY APROVECHAMIENTO DE NINGUN BIEN
PERMISOS MES DE: ABRIL 2011 MES: ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABR

Ios seguros
11 Reclamaciones de Seguros de Vida reinventando /Ios por Fallecimiento y/o Gastos Funerarios seguros Estimado asegurado, con el fin de darle un m

PartnersPartners SA E
Prime PartnersPartners Partners SASA Prime Partners SA Prime Partners Prime Partners SA Prime SA PrimePartners Partners SA Prime Partners SA Prime Par

Story Transcript

SEGUROS

31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE CALIFICACION

Seguros Provida S.A.

Tabla de Contenidos:

Calificaciones Asignadas (*)

Bolivia

CALIFICACIONES ASIGNADAS 1 PRINCIPALES INDICADORES 1 RESUMEN DEL FUNDAMENTO DE LA CALIFICACIÓN 2 CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DE LA CALIFICACIÓN 4  FACTOR 1 - POSICIÓN DE MERCADO Y MARCA: 4  FACTOR 2 – CANALES DE DISTRIBUCIÓN: 5 FACTOR 3 - CONCENTRACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS: 5 FACTOR 4 – CALIDAD DE ACTIVOS: 5 FACTOR 5 - ADECUACIÓN DEL CAPITAL: 6 FACTOR 6 - RENTABILIDAD: 6 FACTOR 7 – LIQUIDEZ Y CALCE DE ACTIVOS Y PASIVOS: 7 FACTOR 8 - FLEXIBILIDAD FINANCIERA: 7 OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS CALIFICACIONES 7 CALIFICACIÓN FINAL 8  EQUIVALENCIA 8  INFORMACIÓN CONSIDERADA PARA LA CALIFICACIÓN 9

Calificación Escala Nacional

Calificación Escala Global Moneda Local

Perspectiva

Caa1

Negativa

Baa3.bo

(*) Calificaciones de Riesgo asignadas por Moody´s Latin America Agente de Calificación de Riesgo S.A.

Principales Indicadores [1][2][3][4] 2015

2014

2013

2012

2011

Activos totales

760

649

693

733

804

Disponibilidades e inversiones

534

580

623

669

699

Reservas Técnicas Netas

470

503

536

585

654

Patrimonio Neto

144

136

133

126

122

7

12

23

25

15

19

22

15

32

45

8

3

7

4

4

18,9%

20,9%

19,2%

17,2%

15,2%

5,6%

2,1%

5,1%

3,5%

2,8%

Ratio Sharpe de Crecimiento del Resultado Neto (5 años)

60,1%

3,6%

1,0%

0,3%

6,5%

Activos de alto riesgo como porcentaje de los activos totales invertidos [4]

95,4%

98,5%

93,8%

98,6%

92,0%

Activos líquidos como % de las reservas de los asegurados

18,0%

13,5%

7,2%

1,6%

5,4%

Ingresos por Primas Resultado de Inversiones Resultado Neto Patrimonio neto % Activos totales Retorno sobre Patrimonio Neto (1 año)

Contactos BUENOS AIRES

+54.11.5129.2600

Diego Nemirovsky +54.11.5129.2627 Vice President / Senior Credit Officer [email protected] Alejandro Pavlov +54.11.5129.2629 Vice President / Senior Analyst [email protected]

Sítios Web www.moodys.com.ar www.moodys.com

[1] Información tomada de balances publicados y/o provista por la compañía [2] Valores expresados en millones de moneda local. [3] NS: No Significativo N/D: No Disponible [4] Dado que el total de inversiones es considerado de riesgo, el ratio surge del cálculo Inversiones / (Disponibilidades + Inversiones)

SEGUROS

Resumen del Fundamento de la Calificación Las calificaciones de fortaleza financiera de Caa1 (global) y Baa3.bo (en escala nacional), para Seguros Provida reflejan en principalmente su estado de run-off y rentabilidad decreciente. Aunque la compañía había mostrado una fuerte rentabilidad en años anteriores, impulsada por altos rendimientos asociados a activos por debajo de grado de inversión a nivel global, esta tendencia ha ido disminuyendo drásticamente debido a las bajas tasas de interés de mercado desde 2010 a la fecha, resultando en una incertidumbre sobre la capacidad de la compañía para hacer frente a un escenario prolongado de bajas tasas de interés. Otros factores que actualmente limitan el perfil crediticio de Seguros Provida son: a) su baja participación de mercado en base a primas netas; b) la falta de diversificación de productos; c) el significativo riesgo de sus inversiones; d) la volatilidad relacionada con los cambios legales / regulatorios; e) la potencial reducción en el spread financiero f) su actual estado de run-off en el segmento de rentas vitalicias y g) el significativo riesgo sistémico específico del país. Seguros Provida administra un monto muy significativo de reservas en run-off correspondientes a los productos de seguros social de largo plazo y vitalicios, que se discontinuaron en 2006 y 2010, respectivamente.

Desarrollos Recientes Al 31 de diciembre de 2015, la compañía activó BOB 163 millones como exigible técnico, en concepto de pagos de pensiones pasados que, a criterio de la compañía, han excedido sus límites contractuales, y que por lo tanto, existen fundamentos legales para recuperar dichos importes. A esa misma fecha, la sociedad constituyó un pasivo por BOB 135 millones que regulariza parcialmente el activo antes mencionado. El efecto neto de ambos asientos contables resulta en un incremente de capital de BOB 28 millones, lo que equivale al 20% del patrimonio de la compañía. En opinión de Moody’s, es la probabilidad de recupero de dicho activo es incierta.

Fortalezas Crediticias »

Buena visibilidad que le otorga el hecho de administrar el pago de rentas vitalicias a una gran cantidad de rentistas en el país.

Debilidades Crediticias »

Magro nivel de rentabilidad y capitalización dado el bajo nivel de tasas de interés de mercado, descalce de activos y pasivos, y compresión del spread financiero.

»

Riesgo de descalce de activos y pasivos en rentas previsionales de largo plazo y ajustables por inflación y en run-off.

»

Significativo riesgo de crédito en el portafolio de inversiones, rasgo común a todos los aseguradores bolivianos.

»

El estado de run-off de la compañía limita la capacidad de la misma para hacer frente a las pérdidas del segmento de rentas vitalicias.

»

Alto riesgo sistémico específico del país.

Perspectiva de la Calificación La perspectiva de las calificaciones de Provida es negativa, lo cual refleja nuestra expectativa de que las persistentes bajas tasas de interés de mercado deterioren el nivel de capitalización y rentabilidad real de la

2

31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN: SEGUROS PROVIDA S.A..

SEGUROS

compañía, dado que las rentas vitalicias administradas por la compañía contienen tasas de interés garantizadas y son ajustables por el índice UFV.

3

31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN: SEGUROS PROVIDA S.A..

SEGUROS

Qué Factores Podrían Modificar las Calificaciones hacia ARRIBA »

Medidas –sean estas por parte de la compañía o del regulador– que conduzcan a un superávit sostenible en la posición de cobertura de recursos de inversión requeridos.

»

Una reversión de la actual tendencia negativa de rentabilidad, combinada con una mejora en los niveles de rentabilidad y capitalización de la compañía.

»

Crecimiento de la participación de mercado, en base a primas netas.

»

Mejora en la calidad crediticia de las inversiones, lo cual conlleve a un incremento en la diversificación de las inversiones, con activos en grado de inversión que representen el 30% o más del total de las disponibilidades e inversiones.

»

Una mejora significativa en la calificación de los bonos del gobierno de Bolivia y/o del ambiente operativo.

Qué Factores Podrían Modificar las Calificaciones hacia ABAJO »

Intervención del ente regulador a la compañía, particularmente al punto que conduzca a una reestructuración de los pasivos de la compañía.

»

Un mayor deterioro en los niveles de rendimientos financieros de mercado, causando mayor compresión del spread financiero y presionando sobre los niveles de rentabilidad (ej.: pérdidas netas sostenidas) y capitalización (ej.: no cumplir con los requerimientos regulatorios de margen de solvencia y recursos de inversión requeridos).

»

Un marcado deterioro en la calidad crediticia de sus inversiones (por ejemplo, con una exposición a los activos soberanos de Bolivia superior al 80% del total de las disponibilidades y de los activos invertidos).

»

Un deterioro significativo de la calificación de los bonos soberanos bolivianos y/o del ambiente operativo.

Consideraciones Específicas de la Calificación Fortaleza Financiera Los factores clave que ejercen influencia sobre la calificación y la perspectiva son los siguientes:

Perfil de la Empresa

Factor 1 - Posición de Mercado y Marca: Muy Modesto Posicionamiento de Mercado, Dado el Estado de Run-Off de la Mayoría de sus Operaciones Seguros Provida se ubicaba en la última posición de siete compañías de vida en base a primas brutas al 31 de diciembre de 2015, aunque es importante señalar que la compañía aún continúa administrando reservas del seguro social de largo plazo –negocio que había estado activo hasta 2006 y desde entonces se encuentra en run-off– correspondientes a miles de rentistas, y mantiene la segunda posición en tamaño de activos y capital. Asimismo cabe señalar que Seguros Provida es la única compañía junto con La Vitalicia que comercializa seguros de rentas vitalicias para jubilados y pensionados, negocio que también se encuentra en run-off como

4

31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN: SEGUROS PROVIDA S.A..

SEGUROS

consecuencia de la Ley de Pensiones promulgada el 10 de diciembre de 2010. Si se considera la posición de la aseguradora dentro del mercado boliviano así como la envergadura relativamente modesta del mercado en el contexto regional e internacional, consideramos que en términos globales, Seguros Provida tiene una débil presencia de mercado.

Factor 2 – Canales de Distribución: Limitada Por el Muy Bajo Volumen de Negocios El 91% de la producción neta de reaseguro de Seguros Provida al 31 de diciembre de 2015, corresponde a seguros de desgravamen, el cual se distribuye mayoritariamente a través de agentes independientes, y en menor medida por medio de agentes propios. Los otros productos de la compañía –principalmente vida individual y accidentes personales– se distribuyen mayoritariamente por medio de agentes independientes y brokers, mientras que una porción minoritaria se canaliza a través de la fuerza de ventas propia de la compañía. Moody’s considera que dada la baja participación en los nuevos negocios generados en el mercado de vida boliviano, el control sobre los canales de distribución de producto es débil, en términos globales.

Factor 3 - Concentración y Diversificación de Productos: Su Principal Línea de Negocios Posee Tasas Garantizadas y se Encuentra en Estado de Run-Off A pesar que la compañía no ha vendido productos de riesgo común y riesgo profesional desde noviembre de 2006, y tampoco lo ha hecho para productos vitalicios desde 2010, estas líneas de negocios son aún relevantes en la composición de reservas de la compañía (76% del pasivo de la compañía al 31 de diciembre de 2015), dada su naturaleza de largo plazo y su status de “run-off”. Moody’s considera estos productos de riesgo medio-alto dada su naturaleza de largo plazo como así también el hecho que otorga rendimientos garantizados, y su significativo riesgo de calce de tasas y de reinversión, por lo que en términos globales, el riesgo de producto de la compañía y su diversificación son considerables, aunque en línea con otra compañía que operan en el mismo segmento. De las primas netas de reaseguros al 31 de diciembre de 2015, el 91% correspondieron al segmento de desgravamen hipotecario, el cual consideramos en general como productos de riesgo bajo a medio, dada la alta granularidad y bajas sumas aseguradas que en general poseen.

Perfil Financiero

Factor 4 – Calidad de Activos: Alta Concentración en Depósitos Bancarios y Bonos Soberanos Locales La cartera de inversiones de Seguros Provida comprende en su mayoría certificados de depósito bancarios (27% del total de disponibilidades e inversiones al 31 de diciembre de 2015), bonos corporativos locales (33%) y bonos del gobierno boliviano (17%). La compañía está por lo tanto expuesta en forma significativa al riesgo de crédito, dado que buena parte de estos activos se califican por debajo del grado de inversión global, lo que es común a todas las aseguradoras en Bolivia. Adicionalmente, Seguros Provida registra intangibles significativos por BOB 58 millones en concepto de activos diferidos, lo cual es una consideración crediticia negativa y representa el 41% del capital . En consecuencia, Moody's considera que la calidad global de los activos de la compañía es muy débil, dado que los bonos del gobierno boliviano están calificados en la actualidad en Ba3, y el techo asignado para depósitos en moneda local es de Ba1. Es

5

31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN: SEGUROS PROVIDA S.A..

SEGUROS

importante mencionar que la mejora en la calidad de los activos está limitada por las restricciones regulatorias sobre las inversiones en instrumentos fuera del país, si las compañías se encuentran habilitadas para invertir en el exterior hasta el 10% de sus recursos de inversión requeridos.

Factor 5 - Adecuación del Capital: Los Desafíos de la Administración de Activos y Pasivos y el Estado de Run-Off Ejerce Presión sobre la Fortaleza del Capital Al 31 de diciembre de 2015, el índice de “capital sobre activos” de Seguros Provida fue de 18,9%, aunque dicho ratio disminuiría a 20,5% si se descontase el activo diferido del patrimonio neto. Las bajas tasas de interés en el mercado vigentes desde 2010 y los desafíos de calce de activos y pasivos son desafíos importantes para la fortaleza del capital de la compañía en adelante. Por otro lado, la valuación de las reservas de largo plazo se realiza utilizando un set de tasas de descuento establecidos por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros de Bolivia (“APS”) a partir de 2012. La adecuación de capital de Seguros Provida depende en gran medida de si el set de tasas antes mencionado se corresponde con la realidad de mercado. Al 31 de diciembre de 2015, el exceso de cobertura de recursos de inversión requeridos con activos admitidos fue de sólo un 3%; en cuanto al margen de solvencia requerido, la compañía mostro un superávit de 499,6%, aunque creemos que esta medida no refleja adecuadamente la exposición de la compañía al descalce de activos y pasivos y compresión del spread financiero en los productos de rentas vitalicias. De continuar las bajas tasas de mercado, el nivel de capitalización de la compañía continuará deteriorándose, pudiendo no cumplir con la cobertura de recursos de inversión requeridos. Moody’s considera entonces que la capitalización ajustada por el riesgo de la compañía es más débil en el contexto actual de mercado, teniendo también en cuenta la alta proporción de activos intangibles en el capital de la compañía.

Factor 6 - Rentabilidad: Las Bajas Tasas de Interés del Mercado Amenazan la Rentabilidad La rentabilidad promedio del patrimonio neto de Seguros Provida ha sido positiva durante los últimos cinco ejercicios fiscales promediando el 3,8%, si bien refleja un historial de rentabilidad relativamente bajo y decreciente. Es importante destacar que la rentabilidad de la compañía a futuro se ve amenazada debido a las muy bajas tasas de mercado, las cuales no son suficientes para equiparar los rendimientos garantizados a los beneficiarios de rentas vitalicias. Al 31 de diciembre de 2015, el retorno sobre patrimonio neto anualizado fue del 5,6%. Teniendo en cuenta la volatilidad de la rentabilidad en un contexto de alto riesgo de reinversión y desafíos de calce de activos y pasivos, junto con la exposición a muy bajas tasas de mercado, riesgo crediticios de inversión y técnico, Moody’s considera que la rentabilidad global de Seguros Provida enfrenta desafíos significativos dado el contexto antes mencionado, lo cual podría impactar negativamente en la evaluación de este factor, de mantenerse esta situación en forma sostenida en el corto/mediano plazo.

6

31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN: SEGUROS PROVIDA S.A..

SEGUROS

Factor 7 – Liquidez y Calce de Activos y Pasivos: Significativo Riesgo de Reinversión y de Administración de Activos y Pasivos Proveniente de la Administración de las Reservas de los Segmentos en Run-Off La liquidez de Seguros Provida ha ido creciendo desde 2012, si la medimos por el índice activos líquidos sobre pasivos. No obstante, el hecho de que los bonos del gobierno de Bolivia y depósitos bancarios locales pueden considerarse relativamente líquidos dentro del mercado local, presentan varios desafíos (incluyendo baja calidad crediticia y volatilidad inherente), sugiriendo que solo puedan ofrecer una liquidez modesta durante un periodo de estrés en el país y en la compañía. Por otro lado, cabe aclarar que el ratio de liquidez (1.1x a diciembre de 2015) incluye instrumentos de renta variable relacionados con terrenos y construcciones en curso de liquidez muy limitada. Además la compañía también muestra el desafío que representa la administración de activos y pasivos y el riesgo de reinversión. Es de notar su significativo descalce, teniendo en cuenta que los pasivos en rentas vitalicias se encuentran ajustados por UFVs, mientras que no existe oferta de activos que se ajuste de la misma manera. También, es importante mencionar la mayor duración de los pasivos (estimados en alrededor de 20 años), en relación a los activos, cuya duración promedio es menor a 2 años. Como atenuante a la antes mencionado, cabe aclarar que, dado que gran parte del pasivo de la compañía está dado por las reservas para afrontar el pago de rentas previsionales sin posibilidad de rescate, la compañía no se encuentra significativamente expuesta al riesgo de retiro masivo de fondos. Por lo tanto, Moody's opina que el perfil de liquidez de Seguros Provida constituye un importante desafío.

Factor 8 - Flexibilidad Financiera: Compañía en Estado de Run-Off y Restringida por el Muy Limitado Desarrollo del Mercado de Capitales en Bolivia Seguros Provida no registra deuda en su balance, o en una sociedad “Holding” que dependa de los dividendos de la aseguradora para pagar sus compromisos financieros. Debido a que la capacidad de Seguros Provida para acceder al capital no es tan fuerte como en otras compañías que poseen accionistas controlantes más sólidos, con presencia internacional y recursos para asistir a la subsidiaria en caso de necesidad. Moody’s considera que la compañía posee una limitada flexibilidad financiera.

Otras Consideraciones Sobre las Calificaciones Ambiente Operativo Adicionalmente a los factores específicos de la compañía, Moody´s considera el ambiente operativo de Bolivia cuando determina la calificación final de Provida. El nivel de calificación “B” para este factor, el cual lleva un peso del 60% en comparación con el resto de los factores, se basa en una calificación de “Ba” para el riesgo sistémico (reflejando la consideración del Grupo de Riesgos Soberanos de Moody’s de la fortaleza económica de Bolivia (moderada - ), su fortaleza institucional (baja), y su susceptibilidad a riesgos de shocks internos o externos (moderada)) y un nivel de calificación de “B” en lo que respecta al desarrollo de la industria aseguradora en Bolivia (lo cual refleja una muy baja penetración de esa industria en la economía del país y también una baja utilización per cápita del seguro, comparado con otros países alrededor del mundo). En resumen, Moody’s entiende que el ambiente operativo no tiene un impacto en el perfil crediticio de la compañía.

7

31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN: SEGUROS PROVIDA S.A..

SEGUROS

Calificaciones de fortaleza financiera en la escala global en moneda local y en la escala nacional Las calificaciones de Moody’s de fortaleza financiera en escala nacional en Bolivia clasifican el riesgo crediticio de una aseguradora en comparación con otras aseguradoras en Bolivia, y estas calificaciones no son comparables con las calificaciones en otros países. Las calificaciones globales de fortaleza financiera en moneda local indican, en cambio, un nivel de riesgo crediticio relativo sobre una base comparable globalmente.

Calificación Final En base a los antecedentes evaluados, la situación de la industria a la que pertenece y las características y situación particular de la compañía evaluada, el Consejo de Calificación de Moody’s Latin America Agente de Calificación de Riesgo otorga la calificación igual a: CATEGORIA Baa3.bo Definición de la categoría: “Corresponde a las Compañías de Seguros que presentan una adecuada capacidad de pago de sus siniestros. Los factores de protección son adecuados. Existe considerable variabilidad en el riesgo a lo largo del tiempo debido a las condiciones económicas, de la industria o de la compañía”. Modificador 3: indica que la calificación se encuentra en el nivel inferior de su categoría. Perspectiva: Negativa. También se ha otorgado la calificación en la escala global de Moody´s para obligaciones en moneda local igual a Caa1.

Equivalencia De acuerdo con lo establecido en el Libro 7° de la Recopilación de Normas para el Mercado de Valores (RNMV) (Reglamento para Entidades Calificadoras de Riesgo), las calificaciones precedentemente asignadas, son equivalentes a las siguientes nomenclaturas establecidas por ASFI: BBB3. El significado de ésta última es el siguiente: El significado de ésta última es el siguiente: “Corresponde a las obligaciones de seguros que presentan una capacidad de cumplimiento suficiente para el pago de sus siniestros en los términos y plazos pactados, la cual es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en la compañía, la industria a la que pertenece o en la economía”. Fecha del dictamen: 31 de marzo de 2016

8

31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN: SEGUROS PROVIDA S.A..

SEGUROS

Información Considerada Para La Calificación

9

31 DE MARZO DE 2016

»

Estados contables anuales auditados de la compañía desde diciembre de 2011 a diciembre de 2015.

»

Balances de sumas y saldos.

»

Estadísticas publicadas por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).

»

Información sobre el Programa de Reaseguros.

»

Información sobre canales de distribución.

»

Contactos con la alta dirección y administración de la Compañía. Notas e informaciones varias.

»

Organigrama actualizado.

INFORME DE CALIFICACIÓN: SEGUROS PROVIDA S.A..

SEGUROS

Número de Reporte:

Autor Diego Nemirovsky Florencia Eisner

Asociado Senior de Producción

© 2016 Moody’s Corporation, Moody’s Investors Service, Inc., Moody’s Analytics, Inc. y/o sus licenciadores y filiales (conjuntamente, “MOODY’S”). Todos los derechos reservados. LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS EMITIDOS POR MOODY'S INVESTORS SERVICE, INC. Y SUS FILIALES ("MIS") CONSTITUYEN LAS OPINIONES ACTUALES DE MOODY'S RESPECTO AL RIESGO CREDITICIO FUTURO DE ENTIDADES, COMPROMISOS CREDITICIOS, O VALORES DE DEUDA O TÍTULOS VALORES, Y CALIFICACIONES CREDITICIAS Y PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN ("PUBLICACIONES DE MOODY'S") PUEDEN INCLUIR OPINIONES ACTUALES DE MOODY'S RESPECTO AL RIESGO CREDITICIO FUTURO DE ENTIDADES, COMPROMISOS CREDITICIOS, O VALORES DE DEUDA O TÍTULOS VALORES. MOODY'S DEFINE EL RIESGO CREDITICIO COMO EL RIESGO DE QUE UNA ENTIDAD PUEDA NO ASUMIR LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES O FINANCIERAS A SU VENCIMIENTO ASÍ COMO CUALQUIER PERDIDA FINANCIERA ESTIMADA EN CASO DE INCUMPLIMIENTO. LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS NO ABORDAN OTROS RIESGOS, INCLUYENDO PERO NO LIMITADO: RIESGOS DE LIQUIDEZ, RIESGO DE VALOR DE MERCADO O VOLATILIDAD DEL PRECIO. LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS Y LAS OPINIONES DE MOODY'S INCLUYENDO LAS PUBLICACIONES NO SON DECLARACIONES DE HECHOS ACTUALES O HISTÓRICOS. LAS PUBLICACIONES DE MOODY'S PUEDEN ASIMISMO INCLUIR VALORACIONES BASADAS EN MODELOS CUANTITATIVOS DE RIESGO DE CRÉDITOS Y OPINIONES RELACIONADAS O COMENTARIOS PUBLICADOS POR MOODY'S ANALYTICS, INC. Y LAS PUBLICACIONES DE MOODY'S NO CONSTITUYEN NI PROPORCIONAN ASESORAMIENTO FINANCIERO O EN INVERSIONES, Y LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS Y LAS PUBLICACIONES MOODY'S NO SON NI PROPORCIONAN RECOMENDACIONES PARA COMPRAR, VENDER O TENER CIERTOS VALORES. NINGUNA CALIFICACIÓN CREDITICIA NI UNA PUBLICACIÓN DE MOODY'S COMENTAN SOBRE LA IDONEIDAD DE UNA INVERSIÓN PARA UN INVERSOR ESPECÍFICO. MOODY'S EMITE SUS CALIFICACIONES CREDITICIAS Y PUBLICA LAS PUBLICACIONES CON LA EXPECTACIÓN Y ENTENDIMIENTO QUE CADA INVERSOR HARÁ, CON LA DEBIDA DILIGENCIA, SU PROPIO ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE CADA VALOR QUE SE CONSIDERE PARA SU COMPRA, TENENCIA O VENTA. LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE MOODY'S Y SUS PUBLICACIONES NO ESTÁN DIRIGIDAS PARA EL USO DE INVERSORES MINORISTAS Y SERÍA TEMERARIO E INAPROPIADO PARA LOS MINORISTAS QUE USEN ESTAS CALIFICACIONES CREDITICIAS O LAS PUBLICACIONES DE MOODY'S EN SU DECISIÓN DE INVERSIÓN. SI SE ENCUENTRA EN DUDA, DEBE CONTACTAR CON SU ASESOR FINANCIERO U OTRO PROFESIONAL. TODA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE ENCUENTRA PROTEGIDA POR LEY, INCLUYENDO A MODO DE EJEMPLO, LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR (COPYRIGHT), Y NADA DE DICHA INFORMACIÓN PUEDE SER COPIADA O REPRODUCIDA , REPLANTEADA, TRANSMITIDA, TRANSFERIDA , DIVULGADA, REDISTRIBUIDA O REVENDIDA, NI ALMACENADA PARA USO POSTERIOR PARA CUALQUIER PROPÓSITO, EN TODO O EN PARTE, EN CUALQUIER FORMA O POR CUALQUIER MEDIO, POR CUALQUIER PERSONA SIN CONSENTIMIENTO PREVIO POR ESCRITO DE MOODY'S. Toda la información aquí contenida es obtenida por MOODY'S de fuentes correctas y fiables. Sin embargo, debido a la posibilidad de errores humanos o mecánicos así como por otros factores, toda la información aquí contenida se proporciona "TAL Y COMO CORRESPONDA" sin ningún tipo de garantía. MOODY'S adopta todas las medidas necesarias para que la información que usa en la asignación de una calificación crediticia sea de calidad suficiente y de fuentes que MOODY'S considera fiables incluyendo, cuando sea apropiado, fuentes de terceros independientes. Sin embargo, MOODY'S no es una firma de auditores y no puede en todas las instancias verificar o validar información recibida en el proceso de calificación o en la preparación de las Publicaciones de Moody's. En la medida en que las leyes los permitan, MOODY'S y sus consejeros, directores, ejecutivos, empleados, agentes, representativos, licenciadores y proveedores exoneran de responsabilidad a cualquier persona o entidad por cualquier pérdida indirecta, especial, consecuencial o incidental o cualesquiera daños que deriven de o en relación con la información aquí contenida o el uso de o incapacidad para utilizar dicha información, incluso si MOODY'S o cualquier de sus directores, ejecutivos, empleados, agentes, representativos, licenciadores o proveedores es informado previamente de la posibilidad de dichas pérdidas o daños, incluyendo pero no limitado a: (a) cualquier pérdida de beneficios presentes o potenciales o (b) cualquier pérdida o daño que derive donde el instrumento financiero correspondiente no sea el sujeto de un rating crediticio específico por MOODY'S. Hasta el límite permitido por la ley, MOODY'S y sus directores, ejecutivos, empleados, agentes, representativos, licenciadores y proveedores exoneran de responsabilidad por cualquier pérdida directa o compensatoria o daños causados a cualquier persona o entidad, incluyendo pero no limitado a por cualquier negligencia (pero excluyendo fraude, mala conducta deliberada o cualquier otro tipo de responsabilidad que, para evitar cualquier duda, por ley no puede ser excluida) en parte de, o cualquier contingencia en el ámbito o fuera del control de MOODY'S o cualquier de sus directores, ejecutivos, empleados, agentes, representativos, licenciadores y proveedores que proceda de o en relación a la información aquí contenida o el uso de o incapacidad para el uso de dicha información. NINGUNA GARANTÍA, EXPRESA O IMPLÍCITA, EN CUANTO A LA PRECISIÓN, OPORTUNIDAD, PLENITUD, COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN PARA CUALQUIER USO ESPECIFICO DE DICHA CALIFICACIÓN U OTRA OPINIÓN O INFORMACIÓN ES OTORGADA O LLEVADA A CABO POR MOODY'S EN CUALESQUIERA FORMAS. Moody’s Investors Service, Inc, agencia de calificación crediticia, propiedad en su totalidad de Moody's Corporation ("MCO"), aquí expone que la mayoría de los emisores de valores de deuda (incluyendo bonos corporativos o municipales, obligaciones, notas y pagarés) y capital preferente valorado por Moody’s Investors Service, Inc. tienen, previo a la asignación de cualquier rating, acordado pagar a Moody’s Investors Service, Inc. por los servicios de valoración y calificación prestados por sus honorarios entre 1.500$ y 2.500.000$ aproximadamente. MCO y MIS asimismo mantienen políticas y procedimientos dirigidos a la independencia de los ratings de MIS y procedimientos de calificación. La infoamción sobre ciertas afiliaciones que puedan existir entre directores de MCO y entidades calificadas, y entre entidades que tienen calificaciones de MIS y asimismo tienen presentado al SEC una participación accionarial de más del 5%, se publica anualmente en www.moodys.com bajo el título "Relaciones de Inversores -- Gobierno Corporativo-- Política de afiliación de directores y socios" Únicamente aplicable a Australia: La publicación en Australia de este documento es conforme a la Licencia de Servicios Financieros en Australia de la filial de MOODY's, Moody's Investors Service Pty Limited ABN 61 003 399 657AFSL 336969 y/o Moody's Analytics Australia Pty Ltd ABN 94 105 136 972 AFSL 383569 (según corresponda). Este documento está destinado únicamente a “clientes mayoristas” según lo dispuesto en el artículo 761G de la Ley de Sociedades de 2001. Al acceder a este documento desde cualquier lugar dentro de Australia, usted declara ante MOODY'S ser un "cliente mayorista" o estar accediendo al mismo como un representante de aquél, así como que ni usted ni la entidad a la que representa divulgarán, directa o indirectamente, este documento ni su contenido a “clientes minoristas” según se desprende del artículo 761G de la Ley de Sociedades de 2001. Las calificaciones crediticias de MOODY'S son opiniones sobre la calidad crediticia de un compromiso de crédito del emisor y no sobre los valores de capital del emisor ni ninguna otra forma de instrumento a disposición de clientes minoristas. Sería peligroso que los inversores minoristas tomaran decisiones de inversión basadas en calificaciones crediticias de MOODY’S. En caso de duda, deberá ponerse en contacto con su asesor financiero u otro asesor profesional. Únicamente aplicable a Japón: Moody's Japan K.K. (“MJKK”) es una agencia de calificación crediticia, filial de Moody's Group Japan G.K., propiedad en su totalidad de Moody’s Overseas Holdings Inc., subsidiaria en su totalidad de MCO. Moody’s SF Japan K.K. (“MSFJ”) es una agencia subsidiaria de calificación crediticia propiedad en su totalidad de MJKK. MSFJ no es una Organización de Calificación Estadística Reconocida Nacionalmente (en inglés, "NRSRO"). Por tanto, las calificaciones crediticias asignadas por MSFJ son no-NRSRO. Las calificaciones crediticias son asignadas por una entidad que no es una NRSRO y, consecuentemente, la obligación calificada no se cualificará para ciertos tipos de tratamiento en virtud de leyes de EE.UU. MJKK y MSFJ son agencias de calificación crediticia registradas con la Agencia de Servicios Financieros de Japón y sus números de registro son los números 2 y 3 del FSA Comisionado (Calificaciones), respectivamente. Mediante el presente instrumento, MJKK o MSFJ (según corresponda) comunica que la mayoría de los emisores de títulos de deuda (incluidos bonos corporativos y municipales, obligaciones, pagarés y títulos) y acciones preferentes calificados por MJKK o MSFJ (según sea el caso) han acordado, con anterioridad a la asignación de cualquier calificación, abonar a MJKK o MSFJ (según corresponda) por sus servicios de valoración y calificación unos honorarios que oscilan entre los JPY200.000 y aproximadamente los JPY350.000.000. MJKK y MSFJ mantienen asimismo políticas y procedimientos para garantizar los requisitos regulatorios japoneses.

10

31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN: SEGUROS PROVIDA S.A..

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.