semana de cine español del 13 de febrero al 3 de marzo de 2014 Concejalía de Cultura y Festejos Pipo Fernández 1

XVI semana de cine español del 13 de febrero al 3 de marzo de 2014 Concejalía de Cultura y Festejos © Pipo Fernández 1 INFORMACIÓN GENERAL PREMIOS

3 downloads 258 Views 3MB Size

Recommend Stories


Semana del 26 de May al 1 de Jun 2014
Semana del 26 de May al 1 de Jun 2014 [E. Libro] [E.M.T] [R. Servicio] [Atalaya] hasta que Dios elimine todos los dolorosos problemas en el nuevo mu

SEMANA DEL 1 AL 3 DE JUNIO. Menú Menú Opcional
SEMANA DEL 1 AL 3 DE JUNIO. Menú MIERCOLES JUEVES VIERNES Plato: Bondiola barbacoa con puré. Postre: Gelatina de frutilla o fruta. Plato: Raviole

Story Transcript

XVI semana de cine español del 13 de febrero al 3 de marzo de 2014

Concejalía de Cultura y Festejos © Pipo Fernández

1

INFORMACIÓN GENERAL PREMIOS GOYA Lugar: Cines La Rambla Calle: Honduras, 25 y 27

PRECIO DE LAS ENTRADAS: 3´50 € con carné de la Filmoteca 6´50 € sin carné de la Filmoteca 25´20 € bono de 9 películas con carné de la Filmoteca 40´50 € bono de 9 películas sin carné de la Filmoteca

MUESTRA DE CINE DOCUMENTAL ESPAÑOL Cines La Rambla C. C. Margarita Nelken Teatro La Jaramilla

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “LA MIRADA CÓMPLICE”, de Pipo Fernández Lugar: Centro Cultural Margarita Nelken. © Pipo Fernández 2

●  Acesso libre en el horario de la sala

Queridos vecinos y vecinas: Llega a Coslada la SEMANA DE CINE ESPAÑOL, que celebra su XVI edición, organizada por la Concejalía de Cultura y Festejos. Hace dos años, Coslada saltaba a la gala de los premios Goya al recibir “El barco pirata”, de Fernando Trullols, el Goya al mejor cortometraje de ficción; el guión, había recibido el premio del IV Certamen de Proyectos de Cortometrajes Villa de Coslada. En 2013 se convocó el V Certamen, cuyo premio recayó por unanimidad de los miembros del jurado en el guión “La última tarde”, de Miguel Ibáñez Monroy y Ruy Balañá. Tenemos el honor de inaugurar la XVI semana de cine español de Coslada con la proyección del cortometraje, dirigido por Ruy Balañá, y producido por Malditas Piezas. Desde el Ayuntamiento de Coslada les deseamos los mejores éxitos para su proyecto. La sección de los Premios Goya, será de 9 títulos que suman 55 candidaturas, entre las que se encuentra “La herida” que ha recogido ya cuatro premios, entre ellos dos a Marián Álvarez como mejor actriz; aúnan este año directores consagrados y nuevos creadores. A los Goya, sumamos una Muestra de Cine Documental Español, ahondando en el compromiso con la difusión de esta producción cinematográfica española, que no siempre es conocida por el gran público. Dos de los documentales que podremos ver, “Guadalquivir” y “Con la pata quebrada”, están nominados a los premios goya en la categoría “mejor película documental”. El cine y la fotografía van unidos indisolublemente. La sala Margarita Nelken acoge la exposición “La mirada cómplice” del madrileño Pipo Fernández. Inaugurada en el Festival Internacional de Cine de Gijón en 2013, recala en Coslada para mostrarnos una mirada excepcional que no deben perderse. Como fin de fiesta en el teatro La Jaramilla, “BPM Dualidad (suite)” una acción de danza y flamenco contemporáneo, con el bailaor Mariano Cruceta y el guitarrista José Luis Montón. Después se proyectará “Detrás del espejo”, documental con guión y dirección de Pepe Caraballo, que narra el proceso creativo de BMP. Este trabajo se ha diseñado para la clausura de la Semana. Desde aquí queremos dar las gracias a sus productores asociados. Queremos invitarles, en definitiva, a la gran cita con el cine español en Coslada, una fiesta que en esta edición va a impregnar el Centro Comercial La Rambla, con atractivas propuestas gastronómicas y ofertas que incorporan la vida comercial a la Cultura, gracias a la colaboración de la gerencia del centro y los establecimientos que se suman. Que disfruten del Cine. Raúl López Vaquero

Alcalde-Presidente de Coslada

Juana Olmedo Cobo

Concejal de Cultura y Festejos 3

[Inauguración Oficial] JUEVES 13 DE FEBRERO. Sesión: 20:05 h.

Estreno oficial de la película premiada en el V Certamen Nacional de Proyectos de Cortometrajes “Villa de Coslada”

“La última tarde” Dirección: Ruy Balañá. Guión: Miguel Ibáñez Monroy y Ruy Balañá País: España. Año: 2013. Duración: 10 min. Género: Drama. Interpretación: Andrés Herrera, Vicky Peña con la colaboración especial de Aina Clotet. Producción: Mikel Ayesta, David Matamoros, Mª Ángeles Hernández. Director de Fotografía: Sergi Bartola. Dirección Artística: Sylvia Steinbrecht, Nuria Guardia, María Domínguez, Mariano Sánchez, Guillem SánchezBlanco, Oian Arteta. Montaje: Fran Carmona, Elena Ruiz, Música original: Arnau Bataller. Maquillaje: Caitlin Acheson, Benjamín Pérez. Vestuario: Cristina Valverde. Sonido directo: Albert Gay. Diseño de sonido y mezclas: Albert Manera. Montaje de Sonido: Biel Cabré. Ayudante de dirección: Fernando Trullols. Director de producción: Josep Pi. Sinopsis: Ana sufre una enfermedad neurodegenerativa. Hace un tiempo que la enfermedad ha avanzado demasiado. Ana vive despegada de la realidad e inmersa en su mundo interior poblado de recuerdos. Su hijo Andrés ha decidido que es el momento de que vaya a vivir con él y su mujer a casa. Ana viaja a un recuerdo de su pasado para revivir, ante la atónita mirada de su hijo, un oscuro episodio de su vida como si fuera el presente. Andrés está a punto de enfrentarse a la verdadera personalidad de su madre y descubrir que no es la persona dulce y serena que creía conocer. 4

del 13 al 20 de febrero

Cines La Rambla

© Pipo Fernández 5

[Premios Goya] Nominada con 12 candidaturas

La gran familia española

JUEVES 13 DE FEBRERO Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección y guión: Daniel Sánchez Arévalo. País: España. Año: 2013. Duración: 101 min. Género: Comedia. Interpretación: Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez, Verónica Echegui, Miquel Fernández, Patrick Criado, Roberto Álamo, Sandra Martín, Arancha Martí, Héctor Colomé. Música: Josh Rouse. Fotografía: Juan Carlos Gómez.

Nominada con 10 candidaturas

Sinopsis: Comedia sobre una boda que transcurre durante la final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Ese día de catarsis colectiva, mientras el país se paralizaba, una familia compuesta por cinco hermanos también se va a enfrentar al partido más importante de su vida. ¿Serán capaces de ganar?. ¿Vale ganar de cualquier manera? ¿Se puede perder con dignidad? ¿Hay que jugar al ataque o es mejor defenderse y jugar al contragolpe?

Las brujas de Zurragamurdi

VIERNES 14 FEBRERO Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección: Álex de la Iglesia. País: España. Año: 2013. Duración: 119 min. Género: Comedia negra. Interpretación: Hugo Silva, Mario Casas, Carmen Maura, Terele Pávez, Carolina Bang, Gabriel Delgado, Jaime Ordóñez, Secun de la Rosa, Pepón Nieto, Macarena Gómez, Javier Botet, Carlos Areces, Enrique Villén, Santiago Segura. Guión: Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. Sinopsis: Un grupo de hombres desesperados decide atracar una tienda de “compro oro”. Desgraciadamente, José, el protagonista, un divorciado, tiene que llevarse a su hijo Sergio, de ocho años, al atraco. Antonio, otro de los atracadores, pierde el coche porque su mujer se lo ha llevado para hacer la compra. Tienen el botín, una bolsa con 25.000 anillos de oro, pero no tienen un pobre vehículo con el que escapar. 6

Nominada con 1 candidatura

[Premios Goya] Ismael

VIERNES 14 FEBRERO Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección: Marcelo Piñeyro. País: España. Año: 2013. Duración: 111 min. Género: Drama. Interpretación: Mario Casas, Belén Rueda, Juan Diego Botto, Sergi López, Larsson do Amaral, Ella Kweku. Música: Javier Limón. Fotografía: Xavi Giménez.

Nominada con 6 candidaturas

Sinopsis: Ismael Tchou, 10 años y de madre africana, coge el AVE rumbo a Barcelona. Se ha fugado de su casa porque quiere encontrar a Félix Ambrós, su padre, al que nunca conoció. Su única pista es una dirección de un apartamento en la Ciudad Condal, escrita en el remite de una carta dirigida a su madre.

Vivir es fácil con los ojos cerrados

SÁBADO 15 DE FEBRERO. Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección y guión: David Trueba. País: España. Año: 2013. Duración: 109 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Javier Cámara, Natalia de Molina, Francesc Colomer, Ramón Fontseré, Rogelio Fernández Díaz, Jorge Sanz, Ariadna Gil.

Nominada con 6 candidaturas

Sinopsis: Un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966 se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película. Decidido a conocerle, emprende el camino y en su ruta recoge a un chico de 16 años que se ha fugado de casa y a una joven de 21 que aparenta estar también escapando de algo.

15 años y un día

DOMINGO 16 FEBRERO Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección: Gracia Querejeta. País: España. Año: 2013. Género: Drama. Interpretación: Maribel Verdú, Tito Valverde, Arón Piper, Belén López, Susi Sánchez, Boris Cucalón. Guión: Antonio Santos Mercero y Gracia Querejeta. Música: Pablo Salinas. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Sinopsis: La película “15 años y un día” narra la relación entre un adolescente conflictivo y su abuelo Max, un militar retirado que vive en un pueblo de la Costa de la Luz. Cuando Jon es expulsado del colegio, su madre, Margo, decide enviarle lejos para que Max lo meta en cintura. 7

Nominada con 8 candidaturas

[Premios Goya] Caníbal

LUNES 17 DE FEBRERO Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección: Manuel Martín Cuenca. País: España. Año: 2013. Duración: 117 min. Género: Thriller, drama. Interpretación: Antonio de la Torre, Olimpia Melinte, Alfonsa Rosso. Guión: Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández; inspirado en la novela “Caníbal”. Fotografía: Pau Esteve Birba. Sinopsis: Carlos, el sastre más prestigioso de Granada. Un hombre respetable. Su vida es el trabajo y comer. Pero no cualquier cosa. Carlos es caníbal. Se alimenta de mujeres. Turistas, forasteras, desconocidas con las que no tiene ningún vínculo emocional. Pero todo eso cambia el día que conoce a Nina, una joven rumana que busca desesperadamente a su hermana gemela, desaparecida días atrás. La hermana se llama Alexandra, trabajaba como masajista… y era vecina de Carlos. Nina está desesperada y necesita ayuda. Carlos es su única esperanza. Nominada con 1 candidatura

Todos queremos lo mejor para ella

MARTES 18 FEBRERO Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección: Mar Coll. País: España. Año: 2013. Duración: 105 min. Género: Drama. Interpretación: Nora Navas, Valeria Bertuccelli, Pau Durá, Ágata Roca, Jordi Costa, Clara Segura. Guión: Mar Coll y Valentina Viso. Música: Maik Maier. Fotografía: Neus Ollé. Sinopsis: Un año después de sufrir un terrible accidente de tráfico, Geni está lista para retomar su vida… o al menos así lo quiere ver su familia. La realidad es que a pesar de querer complacer a todo el mundo, Geni se siente incapaz de estar a la altura de las expectativas: su vida anterior al accidente ha dejado de interesarle ¿Para qué retomarla entonces? El desconcierto que le produce esta evidencia da paso a un comportamiento cada vez más errático y a una única idea que empieza a crecer dentro de ella: fugarse. 8

[Premios Goya]

Nominada con 6 candidaturas

La herida

MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección: Fernando Franco. País: España. Año: 2013. Duración: 95 min. Género: Drama. Interpretación: Marian Álvarez, Manolo Solo, Luis Callejo, Andrés Gertrudix, Rosana Pastor, Ramón Barea, Ramón Aguirre. Guión: Fernando Franco y Enric Rufas. Música: Ibon Rodríguez. Fotografía: Santiago Racaj. Sinopsis: Ana tiene 28 años, se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral Ana tiene serios problemas para relacionarse. Es socialmente torpe, incluso agresiva, con las personas más cercanas y queridas. Ana no puede controlar este comportamiento, ni sus emociones, por las que sufre y se atormenta, sintiéndose culpable.

Nominada con 2 candidaturas

Todas las mujeres

JUEVES 20 FEBRERO Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección: Mariano Barroso. País: España. Año: 2013. Duración: 90 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Eduard Fernández, Michelle Jenner, Nathalie Poza, Petra Martínez, María Morales, Marta Larralde, Lucía Quintana. Guión: Alejandro Hernández y Mariano Barroso. Música: Ray Marhuenda. Fotografía: Raquel Fernández. Sinopsis: “Todas las mujeres” cuenta la historia de Nacho, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su compañera, su ex novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas. 9

muestra de cine

documental del 16 al 19 de febrero Lugares: Cines La Rambla, Centro Cultural Margarita Nelken y Teatro la Jaramilla © Pipo Fernández

Nominada con 1 candidatura

[Muestra de Cine Documental] Guadalquivir

DOMINGO 16 FEBRERO Lugar: Cines La Rambla. Sesiones: 18:00, 20:05 y 22:10 h.

Dirección: Joaquín Gutiérrez Acha. País: España. Año: 2012. Duración: 88 min. Género: Documental. Guión: Fernando López-Mirones. Música: José Manuel García-Pelayo y Mané Larregla. Fotografía: Joaquín Gutiérrez Acha. Montaje: Joaquín Gutiérrez Acha y Roberto Aguilar. Sinopsis: “Guadalquivir” es un largometraje documental con el que entraremos en los bosques de una de las masas forestales más importantes de Europa: las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Nominada con 1 candidatura

Con la pata quebrada

LUNES 17 FEBRERO Lugar: Teatro La Jaramilla, a las 20:00 h.

Dirección y guión: Diego Galán. País: España. Año: 2013. Duración: 83 min. Género: Documental. Producción: Carlos Bernases y Esther García. Producción ejecutiva: Enrique Cerezo y Agustín Almodóvar. Música: Bernardo Bonezzi. Sinopsis: La mujer vista por el cine español desde los años 30 hasta nuestros días, a través de no menos de 180 fragmentos de películas. Una manera de revisitar también la historia de España. ●  Entrada libre hasta completar aforo

Pepe el andaluz

MARTES 18 FEBRERO Lugar: C. C. Margarita Nelken, a las 20:00 h.

Dirección y guión: Alejandro Alvarado, Concha Barquero, Josetxo Cerdán. País: España. Año: 2012. Duración: 83 min. Género: Documental. Música: Freesound Project. Sinopsis: Cuando era pequeño me contaron que mi abuelo Pepe había muerto. Más tarde descubrí que había emigrado a Argentina después de la Guerra Civil en busca de mejor fortuna. Mi abuela María nunca supo nada más de él. Ése fue el comienzo de la diáspora familiar que nos mantiene repartidos por el mundo. ●  Entrada libre hasta completar aforo 11

[Muestra de Cine Documental] MIÉRCOLES 19 FEBRERO Teatro La Jaramilla, a las 20:00 h.

BPM DUALIDAD (suite) Dirección artística y coreografía: Mariano Cruceta. País: España. Duración: 25 min. Año: 2014. Interpretación: José Luis Montón (Guitarra), Mariano Cruceta (Baile). Intervención especial (fuera de escena): Dj J. Rodino. Composición musical: José Luis Montón. Producción musical: Cía. Cruceta Flamenco. Escenografía: Cía. Cruceta Flamenco. Vestuario: Teresa del Pozo y Mariano Cruceta. Diseño de luces: Cía. Cruceta Flamenco, Agustín Espinel. Ayudante de dirección: Carlos Calle. Producción y distribución: Stage & Back, con la colaboración de Teresa del Pozo. Sinopsis: “BPM Dualidad” es el encuentro de dos artistas en plena madurez de sus respectivas carreras. Dos caminos destinados a cruzarse en un lugar común; dos espíritus creativos que confluyen para poner en comunicación sus respectivas inquietudes sobre la música y el baile. Así nace un espectáculo poético, onírico, casi se diría que mágico. Un entendimiento entre ambos que genera en el espacio escénico una energía hipnótica, plena de contemporaneidad. “BPM Dualidad” nos transmite tantas emociones como estemos dispuestos a recibir; asistimos al descubrimiento de un hallazgo tras otro que, de una manera a veces sutil, a veces poderosa, va generando un conjunto homogéneo y lleno de sentido. “BPM Dualidad” es, sobre todo, un entendimiento entre la música y el baile, y todo lo que ello es capaz de expresar al unísono. Un lenguaje universal. Un espectáculo contemporáneo que indaga en el alma desnuda del flamenco para tejerle nuevas costuras. Nota: Acción de danza contemporánea flamenca que se desarrolla en directo sobre el escenario del Teatro La Jaramilla y está diseñada especialmente para la Clausura de la Muestra de Cine Documental de Coslada. ●  Entrada libre hasta completar aforo 12

[Muestra de Cine Documental] MIÉRCOLES 19 FEBRERO Teatro La Jaramilla, a las 20:30 h.

DETRÁS DEL ESPEJO Productores asociados: Línea De Fuego, Cruceta Flamenco y Hd Studio On Line y Nolan FX. País: España. Duración: 20 min. aprox. Año: 2014. Director y guionista: Pepe Caraballo. Coreografía: Mariano Cruceta. Composición musical: José Luis Montón, Caroline Planté y Mariano Cruceta. Dj: Dj J. Godino. Producción musical: Paco Ortega (El Pescador de Estrellas) y Mariano Cruceta (Cía. Cruceta Flamenco). Estudio de grabación: Musigrama. Director de Fotografía: Xabi Isla. Sonido: Sergio Delgado. Montaje: Víctor M. Martín Terradillos. Director de producción: Juan Carlos Paredes. Jefe de producción y post-producción: Víctor M. Martín Terradillos. Coordinador de producción de Cruceta Flamenco: Carlos Calle. Grafismo: Javier Rioja Chao. Colorimetría: Fernando Pardos. Diseño de cartel: David Paredes. Sinopsis: “Detrás del espejo” es un cortometraje documental que gira entorno a la figura artística del corógrafo e intérprete Mariano Cruceta y a su trabajo preparatorio de “BPM Dualidad”, su última producción escénica, que lleva a cabo junto al compositor y guitarrista José Luis Montón. Detrás de cada espejo, hay una estrella muerta y un arco iris niño que duerme. Detrás de cada espejo, hay una calma eterna y un nido de silencios que no han volado. El espejo es la momia del manantial, se cierra, como concha de luz, por la noche. El espejo es la madre-rocío, el libro que diseca los crepúsculos, el eco hecho carne. Federico García Lorca Nota: esta película narra el proceso creativo de la acción flamenca que hemos visto previamente y se ha creado especialmente para la Clausura de la Muestra de Cine Documental de Coslada. ●  Entrada libre hasta completar aforo 13

[Exposición Fotográfica] “La mirada cómplice”

FECHAS: del 11 de febrero al 3 de marzo Lugar: Centro Cultural Margarita Nelken

“Las palabras están llenas de falsedad o de arte; la mirada de la imagen es otra cosa: es el lenguaje del sufrimiento. PIPO FERNÁNDEZ, ha recogido con sus cámaras a lo largo de las 25 Ediciones de los Premios Goya, en el set de los rodajes, en los camerinos, o yendo de copas con los actores (esos seres mágicos que “mienten sin parar” convenciendo), directores (esos al que el Director de Fotografía les coloca el punto de vista de la cámara), guionistas (los peor valorados, pero únicos creadores del argumento) y productores (los aprendices de mago, con proyectos edificados en castillos de naipes), miles y miles de instantáneas con vida propia. Para ver claro, basta con cambiar el punto de vista, la dirección de la mirada... la de PIPO FERNÁNDEZ es honesta, sentimental, alegre, confiada y cómplice de todo este gran y necesario entramado de luces y sombras, de colores, sepia y en Black & White. Pipo Fernández va por el mundo con mirada amistosa; es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un fotógrafo poeta. Como comenta Pedro Almodóvar “Ser del cine en España es como ser torero en Japón”... pero esto PIPO FERNÁNDEZ ya lo sabía antes, cuando como Groucho Marx pensaba que nunca iría al cine para “ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína”. Texto de Rafa Fernández. Dirección: Avda. de Príncipes de España s/n Horario de la sala: de L-V de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 21,00 h. S. de 10,00 a 14,00 h. 14

[Fiesta del Cine Español] El Centro Comercial La Rambla quiere sumarse a la XVI Semana de Cine Español en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada, para darle un nuevo impulso lúdico y festivo a la acción cultural que se realiza en parte de sus instalaciones, y que cuenta con un público fiel que se incrementa año tras año. El objetivo es que ese público que acude durante una semana intensa de proyecciones cinematográficas, pero también el que realiza sus compras, se encuentre en un Centro Comercial acogedor, festivo, generoso, lúdico y con propuestas atractivas para recordar que en él, tienen un espacio que trasciende a lo puramente comercial, con creatividad e ingenio, incorporándose a la vida cultural del municipio y de sus vecinos. En definitiva, que el Centro Comercial La Rambla se sume, junto con todos ustedes y con nosotros a LA FIESTA DEL CINE ESPAÑOL.

15

Concejalía Cultura y Festejos

Colaboran

Síguenos en Twitter: @Ayto_Coslada Síguenos en Facebook: Ayuntamiento de Coslada www.coslada.es [email protected] Tel. 91 627 82 00 ext. 1234 © Pipo Fernández

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.